UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

221
i UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: DISEÑO DE LA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN COMPLEJO LÚDICO - RECREATIVO DEL CHAGRA PARA INCREMENTAR LA OFERTA TURÍSTICA EN LA CIUDAD DE MACHACHI”. Tesis previa a la obtención del título de Ingeniería en Gestión Turística y Preservación Ambiental Autora: Liliana E. Quinatoa Chango Director: Msc. Marco F. Rosero Bedoya QuitoEcuador 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

i

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA:

“DISEÑO DE LA PROPUESTA PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN COMPLEJO LÚDICO -

RECREATIVO DEL CHAGRA PARA INCREMENTAR LA

OFERTA TURÍSTICA EN LA CIUDAD DE MACHACHI”.

Tesis previa a la obtención del título de Ingeniería en Gestión

Turística y Preservación Ambiental

Autora: Liliana E. Quinatoa Chango

Director: Msc. Marco F. Rosero Bedoya

Quito– Ecuador

2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

ii

AUTORÍA Y RESPONSABILIDAD

De los contenidos de la presente Tesis, es responsabilidad exclusiva de su Autora.

____________________________________________

LILIANA ESTEFANÍA QUINATOA CHANGO

CI. 1721759726

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

iii

CERTIFICO

Que el presente Trabajo de investigación individual presentado como requisito

previo para optar por el Título de Ingeniería en Gestión Turística y

Preservación Ambiental, fue desarrollado por la Srta.: Liliana Estefanía

Quinatoa Chango bajo, dirección y supervisión del suscrito.

____________________________________________

MSC. MARCO F. ROSERO BEDOYA

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

iv

DEDICATORIA

Con todo mi cariño dedico el presente trabajo a mis padres Luis y Lucía, quienes

me han apoyado incondicionalmente en todo tiempo y han dado todo de ellos para

que pueda cumplir mis sueños, gracias a ellos podré cumplir esta meta.

A mis hermanos Pamela y Sebastián quienes han sido de mucho apoyo y

motivación en todo este tiempo, con su amor y entusiasmo me animaron para

culminar esta etapa de mi vida.

Liliana Quinatoa

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

v

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios por ser tan bueno y haberme dado la sabiduría, la salud y la fuerza

para cumplir mis sueños y llegar a las metas deseadas.

A mi familia, padres y hermanos por su amor y apoyo quienes han sido pilares

fundamentales y motivación durante todo este tiempo.

Al Msc. Marco F. Rosero Bedoya, quien ha sido mi guía en este proceso, por su

conocimiento, paciencia y apoyo que han sido de mucho valor para mí.

Al Ing. Gonzalo Hinojosa quien me ha colaborado durante este tiempo desde la

Municipalidad del Cantón Mejía.

A mis amigas y amigos quienes han estado pendientes de este paso tan grande en

mi vida.

Liliana Quinatoa

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

vi

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 12

1. TÍTULO ........................................................................................................ 14

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 14

2.1 Enunciado del Problema: .............................................................................. 14

3. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 14

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 17

4.1 Objetivo General ........................................................................................... 17

4.1.1 Objetivos Específicos. .................................................................................. 17

5. MARCO REFERENCIAL ............................................................................ 18

5.1 Marco Teórico ............................................................................................... 18

5.2 Chagra ........................................................................................................... 19

5.3 El Paseo Procesional del Chagra .................................................................. 20

5.4 La Lúdica .................................................................................................... 22

5.5 Marco Conceptual ....................................................................................... 23

5.6 Ideas a Defender .......................................................................................... 28

6. METODODOLOGÍA ................................................................................... 30

6.1 Método Inductivo: ....................................................................................... 30

CAPÍTULO I: ....................................................................................................... 31

1. INFORMACIÓN SOBRE EL CANTÓN MEJÍA ........................................ 31

1.1 Cantón Mejía .................................................................................................. 32

1.1.1 Descripción del entorno de la investigación ................................................ 32

1.1.2 Situación Geográfica. ................................................................................... 33

1.1.3 Límites. ........................................................................................................ 33

1.1.4 División Política. .......................................................................................... 34

1.1.5 Descripción territorial. ................................................................................. 38

1.1.6 Orografía. ..................................................................................................... 38

1.1.7 Hidrografía. .................................................................................................. 39

1.1.8 Demografía. .................................................................................................. 39

1.1.9 Servicios públicos básicos............................................................................ 40

1.1.10 Economía local. .......................................................................................... 41

1.1.11 Industria. .................................................................................................... 41

1.1.12 Antecedentes históricos. ............................................................................. 42

1.2 Historia. ...................................................................................................... 43

1.2.1 Turismo. .................................................................................................... 44

1.3 Ciudad de Machachi .................................................................................. 57

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

vii

1.3.1 Festividades. ................................................................................................ 61

CAPÍTULO II: ...................................................................................................... 64

2. DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PARTICULAR LA

RELACIONADA CON EL PASEO DEL CHAGRA, EN LA CIUDAD DE

MACHACHI ......................................................................................................... 64

2.1 Los atractivos turísticos de la ciudad de Machachi ...................................... 64

2.1.1 Categoría de Sitios naturales. ....................................................................... 65

2.2 Manifestaciones y expresiones turísticas .................................................... 66

2.2.1 Culturales. ................................................................................................... 66

2.2.2 Patrimonio Cultural inmaterial. .................................................................. 66

2.2.3 Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial. .................................................... 77

2.3 Criterios de valoración turística de la parroquia de Machachi ................... 85

CAPÍTULO III: ..................................................................................................... 87

3. EL PASEO PROCESIONAL DEL CHAGRA, CON MIRAS A

ELABORAR UNA PROPUESTA TURÍSTICA DE CONOCIMIENTO Y

DIFUSIÓN. ........................................................................................................... 87

3.1 Manifestaciones Culturales ........................................................................ 87

3.2 El chagra.................................................................................................... 88

3.2.1 Historia. ..................................................................................................... 91

3.2.2 Calendario del Sistema Agrícola del Chagra. ........................................... 95

3.2.3 Vestimenta................................................................................................. 96

3.2.4 El Caballo. ............................................................................................... 105

3.2.5 La casa del Chagra. ................................................................................ 107

3.2.6 La Hacienda. .......................................................................................... 109

3.2.7 El Chagra en la actualidad. .................................................................... 110

3.2.8 El Paseo Procesional del Chagra ............................................................ 111

3.2.9 Asociación Cofradía del Chagra – ACOCHA. ..................................... 118

3.3 Los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial evidenciados en la Fiesta

del Chagra ........................................................................................................... 120

3.3.1 Tradiciones y expresiones orales. ......................................................... 121

3.3.2 Artes del espectáculo. ........................................................................... 122

3.3.3 Usos sociales, rituales y actos festivos. ................................................ 123

3.3.4 Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo. ...........

....................................................................................................... 123

3.3.5 Técnicas artesanales tradicionales......................................................... 124

3.4 Recorrido del paseo procesional del Chagra y puntos de interés turístico .

.............................................................................................................. 126

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

viii

3.4.1 Puntos de Interés. ...................................................................................... 127

3.4.2 Recorrido del Paseo Procesional del Chagra. ........................................... 128

CAPÍTULO IV .................................................................................................... 130

4. PROPUESTA DEL COMPLEJO LÚDICO, PARA SUSTENTAR LA

IMPORTANCIA DEL CHAGRA Y SUS ACTIVIDADES PROPIAS,

PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN DE RECURSOS LÚDICOS Y

RECREATIVOS QUE SERÁN IMPLEMENTADOS EN EL COMPLEJO,

ORIENTADOS A LA GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO EN EL

CANTÓN. ........................................................................................................... 130

4.1 Introducción a la Lúdica. ......................................................................... 130

4.1.1 Método Lúdico. ........................................................................................ 132

4.1.2 El Juego. ................................................................................................... 141

4.1.3 La Ludoteca. ............................................................................................. 146

4.2 Recreación ................................................................................................ 149

4.2.1 Tipos de Recreación. ................................................................................ 152

4.2.2 La Recreación y la Lúdica....................................................................... 154

4.3 DISEÑO DE LA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN

COMPLEJO LÚDICO RECREATIVO DEL CHAGRA PARA INCREMENTAR

LA OFERTA TURÍSTICA EN LA CIUDAD DE MACHACHI. ...................... 156

4.3.1 El Complejo lúdico - recreativo del Chagra en Machachi. .................... 156

4.4 Funcionalidad del Complejo y el tipo de turistas y visitantes ............. 185

4.5 Análisis sobre el incremento de visitantes con la implementación de un

Complejo Lúdico Recreativo del Chagra para incrementar la Oferta Turística en la

ciudad de Machachi............................................................................................. 187

CONCLUSIONES .............................................................................................. 192

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 194

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 195

ANEXOS ............................................................................................................ 200

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. Demografía Cantón Mejía ............................................................................. 39

Tabla N° 2. Demografía por área ...................................................................................... 39

Tabla N°3. Superficie del cantón por actividad ................................................................ 41

Tabla N° 4. Cronología de La Constitución del Cantón ................................................... 42

Tabla N° 5. Línea de Productos Turísticos ....................................................................... 49

Tabla N°.6. Identificación de potencialidad turística del cantón ..................................... 50

Tabla N° 7. Festividades de Machachi.............................................................................. 61

Tabla N° 8. Atractivos Naturales más importantes de la Parroquia de Machachi ............ 65

Tabla N°9. Atractivos Culturales más importantes de la Parroquia de Machachi ........... 71

Tabla N° 10. Criterios de evaluación turística de la parroquia de Machachi .................... 85

Tabla N° 11. Actividades Estación 1 .............................................................................. 164

Tabla N°12. Actividad 2 ................................................................................................. 166

Tabla N° 13. Actividad 3 ................................................................................................ 167

Tabla N° 14. Actividad 1 Rompecabezas Familiar ......................................................... 170

Tabla N° 15. Actividad 2 Toro Mecánico ....................................................................... 171

Tabla N° 16 Actividad 3 Concurso de lazo para novatos ............................................... 172

Tabla N° 17. Estación 3- Actividad 1 – Adivina los días de la cocecha ......................... 174

Tabla N° 18. Actividad 2 Toca la Bocina ....................................................................... 175

Tabla N° 19.Actividad 3- Se parte de nuestras Haciendas.............................................. 177

Tabla N° 20. Actividad 1 Reconoce las derivaciones del Maíz ...................................... 179

Tabla N° 21. Adivinando Ingredientes ........................................................................... 180

Tabla N° 22. Actividad 3 Realicemos mantequilla cacera .............................................. 181

Tabla N° 23. Actividad 3 Preparándose para el paseo del Chagra ................................. 183

Tabla N° 24 Actividad 2 Viste al caballo para el paseo del Chagra ............................... 184

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No 1. Mapa de Ubicación Cantón Mejía. ................................................ 32

Gráfico N°. 2, Mapa Político. ............................................................................... 34

Gráfico No. 3. Porcentaje por Servicios Turísticos............................................... 47

Gráfico No. 4. Representación Porcentual de los Atractivos Turísticos por

Parroquias. ............................................................................................................. 50

Gráfico No. 5.Ubicación de la parroquia y ciudad de Machachi. ........................ 60

Gráfico No. 6 Vestimenta Chagra. Fotografía realizada antes de que se realice el

paseo procesional del Chagra. ............................................................................... 97

Gráfico No. 7 Poncho Chagra. .............................................................................. 99

Gráfico No. 8 Sombrero Chagra. ....................................................................... 100

Gráfico No. 9 Bufanda Chagra........................................................................... 101

Gráfico No. 10 Zamarro Chagra. ....................................................................... 102

Gráfico No. 11 Zapatos Chagras. ........................................................................ 103

Gráfico No. 12 Espuelas. .................................................................................... 105

Gráfico No 13 Caballo criollo. ............................................................................ 107

Gráfico No.14. Organización De Acocha ........................................................... 119

Gráfico 15. Recorrido del Paseo Procesional del Chagra. .................................. 126

Gráfico No. 16. Detalle del Paseo del Chagra, con los escenarios que componen

el complejo. ......................................................................................................... 160

Gráfico No.17. Ámbito Oral. .............................................................................. 164

Gráfico No.18 Actividad. .................................................................................... 166

Gráfico No. 19. Actividad 2. ............................................................................... 167

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

xi

Gráfico No. 20. Actividad 3. ............................................................................... 169

Gráfico No. 21.Posible Gigantografía Para La Estación 2.................................. 170

Gráfico No. 22. Estación 2 .................................................................................. 171

Gráfico No. 23 Actividad 3 Concurso de lazo para novatos. .............................. 172

Gráfico No.24. Concurso de lazo para novatos................................................... 173

Gráfico No.25. Posible Gigantografía para la Estación 3. .................................. 174

Gráfico No. 26 Adivina los días de cosecha. ..................................................... 175

Gráfico N° 27. Actividad 2 Toca la Bocina. ....................................................... 176

Gráfico No.28. Actividad 3- Se parte de nuestras Haciendas. ............................ 178

Gráfico No.29. Posible gigantografía para la estación 4. .................................... 179

Gráfico No. 30. Actividad 1 Reconoce las derivaciones del Maíz. .................... 180

Gráfico No.31. Adivinando Ingredientes. ........................................................... 181

Gráfico No.32 Actividad Realicemos mantequilla cacera. ................................. 182

Gráfico No. 33. Posible Gigantografía para la Estación 5. ................................. 183

Gráfico No. 34. Actividad 2 Preparándose para el paseo del Chagra. ............... 184

Gráfico N° 35. Actividad 2 Viste al caballo para el paseo del Chagra. ............ 185

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

12

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la ciudad de Machachi posee gran afluencia de turistas debido a

que se encuentra muy cerca de la capital del país, además es considera como un

punto de paso hacia diferentes ciudades principales como Quito y Latacunga.

En cuanto a manifestaciones culturales esta ciudad es el sitio turístico más

destacado del Cantón Mejía, se desarrollan fiestas populares que atraen gran

cantidad de visitantes y turistas como son El Cascaronazo, El Pamplonazo y El

Paseo Procesional del Chagra, festividades chacareras con gran acogida

turísticamente.

El Paseo Procesional del Chagra es la festividad chacarera con mayor

afluencia de turistas nacionales y extranjeros a diferencia de las mencionadas

anteriormente y constituye el atractivo turístico cultural con más turistas de todo

el Cantón, a pesar de que la festividad tiene una gran importancia cultural,

historia, antecedentes y razones por las que se la realiza, hoy en día esos temas se

los han dejado de lado, es por este motivo que se intenta dar a conocer al chagra a

través del diseño de un complejo lúdico-recreativo.

El primer capítulo de este proyecto de investigación abarca un estudio

acerca de la actividad turística tanto del Cantón Mejía así como específicamente

de Machachi e información general sobre estos lugares, de esta manera nos

permitirá tener una vista general de la situación actual del sitio en el que se

pretende diseñar el complejo lúdico.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

13

En el segundo capítulo se desarrolla una investigación más específica

acerca del turismo en Machachi pero relacionado con las manifestaciones

turísticas culturales y de igual manera aclarar aspectos sobre las manifestaciones

y expresiones turísticas.

En el tercer capítulo se ahonda la información relacionada con el chagra,

específicamente el Paseo Procesional su organización y desarrollo para poder

establecer ideas de la estructura y función del complejo.

El cuarto capítulo es un estudio acerca de la lúdica, actividades lúdicas y

recreación temas clave que nos ayudaran a entender la importancia del complejo

lúdico recreativo como tal.

Se desarrollan las actividades, la forma y funcionalidad del Complejo

Lúdico Recreativo del Chagra en la ciudad de Machachi.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

14

1. TÍTULO

Diseño de la propuesta para la implementación de un complejo lúdico - recreativo

del Chagra para incrementar la oferta turística en la ciudad de Machachi,

auspiciado por el Gobierno Autónomo de Mejía.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Enunciado del Problema:

En Machachi no existe un complejo lúdico - recreativo del Chagra, por lo tanto la

población no dispone de un sitio en donde se aceda al conocimiento acerca del

chagra, ni un lugar que brinde información acerca de este tema de una manera

lúdica.

3. JUSTIFICACIÓN

Como atractivo en el cantón Mejía está representado con una idea comercial en el

mercado nacional por la producción agrícola pecuaria, vinculada con la cultura del

chagra, que en definitiva se refiere a las actividades campestres agrícolas y

pecuarias.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

15

Existe una proyección porcentual de cerca del 55 %, como demanda real y

social hacia el cantón para la celebración del Paseo Procesional del Chagra.

En cuanto a expresiones culturales dentro del Cantón Mejía el interés de

motivación real es el chagra que debe proyectarse mediante la programación de

eventos vivenciales como muestras del turismo rural de hacienda armonizando el

programa sociocultural urbano consolidado del Paseo Procesional del Chagra y

potencializando el Pamplonazo, Cascaronazo y Toma de la Plaza con una

vocación ilustrativa de la cultura rural del chagra y no como una simple

celebración o fiesta de distracción urbana.

Entonces se debe consolidar y generar eventos culturales para poderlos

registrar como muestras de interés turístico mas no el chagra como un elemento de

registro sino como un componente implícito vocacional pues ello significa

afianzar el paisaje rural y las actividades socio productivas de las comunidades.

La importancia del diseño de la propuesta para la implementación de un

complejo lúdico-recreativo del Chagra es que muchas personas que visitan el

Cantón lo hacen como punto de paso y no tienen la posibilidad de conocer al

chagra a través de un turismo vivencial por lo tanto se pretende generar este nuevo

espacio que podrá ofrecerle al turista la oportunidad de conocer sobre el chagra1

(Paulo de Carvalho Neto, 2001, p. 135) en un espacio de tiempo menor al que le

tomaría si optase por el turismo vivencial, además que esta propuesta pretende

1 Chagra.- Nombre que se da, en la Sierra a los que no son de la capital del Ecuador. Equivale al

montubio (v) de la Costa. Para Juan León Mera (v). Aunque no sea campesino, motésaje (v apodo)

con este nombre al que es encogido de genio y de maneras incultas se lo menciona como chagra.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

16

darle valor al chagra a través de la enseñanza de la misma de una forma lúdica en

un espacio destinado a generar interés por la parte cultural que existe dentro del

Cantón, una nueva forma de mostrar a los visitantes las actividades que realizaban

y realizan los Chagras poniendo en valor turístico estas actividades, y

vinculándolas con los ambientes naturales o atractivos turísticos en los que se

desarrollan.

La importancia surge para el rescate de la identidad de la población a

través del análisis del valor cultural que este posee unidos en un punto de interés

turístico.

Se intenta promover el respeto por la cultura, socialización y conocimiento de su

forma de vida, sus costumbres y tradiciones enmarcados en los puntos de interés

turístico que posee el Cantón Mejía.

Un complejo lúdico - recreativo garantiza que los visitantes concebirán

una idea del chagra de forma más efectiva porque el aprendizaje se dará de

manera activa.

Se ha visto la necesidad de realizar un estudio para la elaboración del diseño

de la propuesta para la implementación de un complejo lúdico - recreativo del

Chagra en la ciudad de Machachi, el cual pretende apoyar a la misma en el

desarrollo de la actividad turística como una alternativa para valorizar al chagra a

través de sus costumbres y tradiciones además de la manifestación cultural del

paseo procesional del Chagra, en un ambiente lúdico en el cual los visitantes

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

17

puedan aprender de una forma vivencial y recreativa sobre este tema, generando

alternativas para mejorar la actividad turística en el ámbito cultural dentro de

Mejía para que tome la importancia que actualmente tiene el turismo de

naturaleza.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Objetivo General

Diseñar la propuesta para la implementación de un complejo lúdico - recreativo

del chagra en la ciudad de Machachi para valorizar al chagra y potenciar la

actividad turística en el lugar.

4.1.1 Objetivos Específicos.

1. Efectuar un diagnóstico de la actividad turística en particular la

relacionada con el Paseo del Chagra en la ciudad de Machachi.

2. Analizar la importancia de la fiesta tradicional del paseo procesional

del Chagra, con miras a elaborar una propuesta de conocimiento y

difusión.

3. Analizar los elementos que incluyen el paseo procesional del Chagra,

orientado al diseño del complejo lúdico recreativo, a través de la

investigación de recursos lúdicos y recreativos que serán

implementados en el complejo.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

18

4. Diseñar la propuesta del Complejo para sustentar la importancia del

chagra y sus actividades propias.

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 Marco Teórico

Toda fiesta se constituye a partir de un conjunto de acciones y actuaciones

realizadas por una colectividad en forma extraordinaria (no cotidiana),

generalmente periódica y más o menos codificada. Estas acciones recuerdan

momentos fundamentales de la memoria común o propician situaciones esperadas

por los participantes. Por tanto, entre ellos hacen circular una intensa carga

simbólica, instauran un espíritu especial de emotividad compartida, exaltan la

imagen de un “nosotros” y reafirman los lazos de integración social.

Lo tradicional lo define a partir de dos aspectos: como rasgo de culturas

provenientes de sistemas no capitalistas de producción, sean o no indígenas, y

como la heredad de una memoria trabajada y compartida históricamente. Para este

autor, la tradición supone un punto de apoyo desde el cual impulsar un proyecto

futuro, lo que demanda un tiempo de consolidación, de institucionalización de lo

creado, pensado y vivido en conjunto.

Lo popular hace referencia a una situación de mixtura, asimetría y

conflicto, desmintiendo la imagen de una fiesta “pura”, crecida al margen de

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

19

contaminaciones, intercambios y readaptaciones; más bien –dice- remite a

situaciones de hibridez y transculturalidad, por lo que la fiesta resulta un concepto

útil para explorar estas situaciones muy frecuentes en nuestras culturas e

identidades.

Aunque es común referirnos a la Fiesta como una celebración animada por un

espíritu colectivo de júbilo, excitación y diversión; se festeja con regocijo y ganas;

la música y la danza, los juegos, las comidas y las competencias, forman parte del

libreto festivo, del contento, distensión y espontaneidad de todos.

Las fiestas nos remiten a los espacios rituales ancestrales, a religiones

locales muy antiguas que ligan al hombre con la naturaleza y las creencias

trascendentales. En ellas encontramos variadas prácticas y actitudes, motivaciones

y disposiciones colectivas, que por su trascendencia nos llevan a ponderar el

sentimiento religioso de nuestros pueblos.

5.2 Chagra

Uno de los personajes símbolo del mestizaje en los valles y páramos del Ecuador

es “El Chagra”. La palabra chagra viene de “chacra” (terreno donde se cultiva

maíz).

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

20

Este ser mestizo de piel cobriza, engalana los senderos al son de una

Tonada, Chapisco, San Juanito, Pasillo o Pasacalle, y por qué no de un Yaraví,

todo de acuerdo a su estado de ánimo.

Entre sus actividades más sobresalientes están el diario convivir con la

geografía de las montañas, el viento frío del páramo y el sol, o por el contrario la

suave lluvia que acaricia el pajonal. El manejo del caballo, su incondicional

compañero de aventuras, es todo un arte dentro del Chagra, pues juntos han

dominado las alturas, el feroz clima, pero también han aprovechado las bondades

de los páramos.

Su vestimenta se caracteriza por el uso del poncho, zamarro, bufanda,

sombrero, botas y espuelas.

5.3 El Paseo Procesional del Chagra

Cuenta la historia que el origen del “Paseo Procesional del Chagra” se remonta a la última

erupción del volcán Cotopaxi ocurrido en 1877, donde los habitantes de la zona ante la

desesperación de ese acontecimiento y dada su fe religiosa, acudieron a la iglesia del

sector para solicitar al párroco de ese entonces que trasladara al Señor de la Santa Escuela

a las laderas del volcán, para que salvara sus tierras y cosechas del desastre.

Según los pobladores del sector, de un modo milagroso Tambillo y Machachi se salvaron de sufrir

los efectos ocasionados por la erupción del volcán Cotopaxi. Desde ese entonces la población

realiza la procesión que se ha convertido en un acto de agradecimiento al Señor de la Santa

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

21

Escuela, que en cada “Paseo Procesional del Chagra” les acompaña con su poncho de chagra en un

carruaje arrastrado por una camioneta y que recibe la gratitud de todos los asistentes por los

favores recibidos durante el año.

Actualmente el “Paseo Procesional del Chagra” se lo realiza también para conmemorar la

cantonización de Mejía. (Corral, 2008, pág. 115)

Es importante señalar que para que el Paseo del Chagra fuese, realizado se

hicieron coincidir tres fechas: las festividades de Santiago Apóstol, santo patrono

de Machachi; la erupción del Cotopaxi y la cantonización de Mejía.

Por la cantonización de Mejía, en el mes julio, esta fiesta popular ecuatoriana

empieza con la misa campal, luego el desfile se abre con el toro pregonero tirado

por cuatro huascas2 (Diccionario Escolar Intercultural Bilingue de las Lenguas

Ancestrales, No.3, 2009, pág. 153), manejadas por hábiles Chagras, la música de

bandas de pueblo acompaña a las delegaciones de Loja, Imbabura, Pichincha,

Carchi, Chimborazo, Cotopaxi y otras internacionales donde cientos de jinetes

demuestran sus habilidades sobre hermosos corceles de vaquería, deleitando así la

mirada del turista nacional y extranjero. Por la tarde los toros de pueblo cierran la

jornada.

Valores culturales de la Fiesta del Chagra; siendo una expresión del

mestizaje, es decir el aporte social de grupos hispanos e indígenas, constituye una

fortaleza tanto genética como cultural; sin embargo las condiciones en las que este

proceso se dio fueron de sometimiento de una clase social la blanca sobre

2 Huasca: (Del Quichua wasca). Ramal de cuero de res torcido sin cutir. Cuerda o soga, que sirve

especialmente de rienda o de látigo.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

22

mestizos e indios, produciéndose un discrimen o marginación social que ha

marcado la historia y desarrollo de la sociedad andina y en particular la

ecuatoriana.

El caso de marginalidad local es muy profundo, además el elemento de

explotación y marginación no debe ser omitido peor encubierto, en ese sentido la

fiesta del chagra constituye un complejo tema que se sostiene con las sugestivas

loas del mercadeo actual.

5.4 La Lúdica

La actividad lúdica permite un desarrollo integral de la persona, crecer en nuestro

interior y exterior, disfrutar de nuestro entorno natural, de las artes, de las

personas, además de uno mismo.

Por medio del juego, aprendemos las normas y pautas de comportamiento

social, hacemos nuestros valores y actitudes, despertamos la curiosidad. De esta

forma, todo lo que hemos aprendido y hemos vivido se hace, mediante el juego.

Se trata de superar obstáculos relacionados con la insuficiencia de espacio:

viviendas reducidas, la calle no contempla lugares para el juego, los parques son

lugares poco equipados e inseguros, etc.

Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de

aprendizaje del ser humano. Es evidente el valor educativo, que el juego tiene en

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

23

las etapas pre-escolares y en la escuela en general, pero muchos observadores han

tardado en reconocer al juego como detonador del aprendizaje. Para muchos el

jugar equivale a perder el tiempo, y no están equivocados si en la aplicación del

juego no hay estructura, sentido y contenido.

Las actividades lúdicas pueden estar presentes inclusive en la edad adulta y

ser muy constructivas si se los aplica bajo la metodología del Aprendizaje

Experiencial, conscientes de que los seres humanos nos mantenemos en un

continuo proceso de aprendizaje desde que nacemos y permanentemente mientras

tenemos vida.

5.5 Marco Conceptual

Área turística: Extensión de dimensiones variables compuesta de

atractivos turísticos unidos y próximos

os unos a otros, que además cuenta con una red de transportes que los

intercomunica.

Área urbana: Espacios que contienen la población nucleada, en los que

prevalece como uso del suelo el soporte de construcciones, infraestructura

y servicios, incluyendo espacios con vegetación destinados al

esparcimiento. Estos espacios urbanos, componentes de la estructura

territorial, guardan relaciones interactivas con las áreas rurales

circundantes.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

24

Atractivo turístico: Es todo lugar, objeto o acontecimiento capaz de

generar un desplazamiento turístico. Los principales son los que poseen

atributos convocantes con aptitud de generar visitantes, por sí. Los

complementarios son los que en suma o adicionados a los principales

hacen un lugar o zona turística.

Atractivos culturales: Son aquellas manifestaciones, elementos o

espacios creados o transformados por el ser humano que pudiera funcionar

como atractivos para los visitantes del área.

Actividades turísticas: es el conjunto de operaciones y actuaciones

llevadas a cabo por los prestadores de servicio, con el fin de aprovechar al

máximo los recursos materiales y artificiales puestos a disposición del

turista.

Capacitación turística: actividad que tiene por objeto la formación

profesional a distintos niveles del recurso humano que atenderá, tanto a los

visitantes, como a los residentes que utilizan los servicios turísticos.

Calidad: Conjunto de propiedades y características de un producto,

proceso, persona o servicio que cuentan con capacidad y aptitud para

satisfacer una necesidad o expectativa implícita o explícita (ISO.2001)

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

25

Grado en que un producto o servicio satisface la necesidad de un

consumidor.

Centro turístico: conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio

o dentro de su propio radio de influencia, con atractivos y planta turística

suficiente como para motivar un viaje turístico. Cuenta con facilidades de

alojamiento, alimentación, recreación y esparcimiento; información,

comercios turísticos, agencias de viaje, automóviles de alquiler,

telecomunicaciones, etc.

Chagra: El origen etimológico de la palabra chagra proviene de la palabra

kichwa "chakra", que se relaciona con la tierra para el cultivo. Se

denomina chagra al campesino de los Andes ecuatorianos dedicado

principalmente a las faenas ganaderas, generalmente como vaqueros o

también como arrieros.

Conciencia turística: se la puede definir como el conjunto de actitudes y

comportamiento de los habitantes de un lugar, tanto frente a sus atractivos

y recursos, como con los viajeros o turistas que los visitan. Conjunto de

actitudes de todo orden a nivel del comportamiento de los habitantes de un

lugar turístico, que humanizan y jerarquizan la recepción a través de la

hospitalidad y comprensión.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

26

Complejo: Conjunto de edificios o establecimientos situados en un mismo

lugar y en los que se desarrolla una misma actividad.

Lúdico: se refiere a todo aquello propio o relativo al juego, a la diversión.

se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir,

expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones

orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos

llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente

generadora de emociones.

Patrimonio: Conjunto de bienes naturales y culturales que han sido

entregados por las generaciones anteriores y que corresponde conservarlos

en sus atributos fundamentales o transformarlos adecuadamente para poder

transmitirlos a las futuras generaciones. La propiedad sobre dichos bienes

("la herencia común de la humanidad") es tal en tanto y en cuanto se forma

parte del género humano y los recursos deben ser distribuidos y

apropiados para dar continuidad a las generaciones.

Patrimonio natural: El término se toma en el sentido más amplio y

comprende tanto la fauna y los hábitats de una zona concreta, protegida o

no, como sus características geológicas y sus paisajes.

Patrimonio cultural: Cualquier expresión cultural transmitida desde el

pasado y heredada por la sociedad actual. Puede designar algo material,

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

27

como una estructura o un edificio, aunque normalmente se refiere a algo

inmaterial, como las tradiciones, los conocimientos, el estilo de vida, las

costumbres, etc.

Población: en sociología y biología, una población es un grupo de

personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área

geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina

normalmente por un censo.

Recreativo: Se aplica a la cosa que divierte o entretiene.

Recreación: Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y

situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así

también a través de ella la relajación y el entretenimiento

Satisfacción turística: estado anímico del turista, no apreciable en dinero

que se presenta tanto por el disfrute de los atractivos turísticos, como por

la prestación servicios y aceptación por parte de los naturales en la

localidad visitada.

Sensibilización turística: conjunto de acciones y actividades que a través

del Estado o del sector productivo, buscan que la comunidad receptora

conozca, valore y propenda por el desarrollo de la actividad turística, en

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

28

condiciones de la sostenibilidad del recurso, así como a la promoción de

sus valores autóctono.

Servicio: Un servicio es cualquier actividad o beneficio que una parte

puede ofrecer a otra. Es esencialmente intangible y no se puede poseer. Su

producción no tiene por qué ligarse necesariamente a un producto físico.

Visitante: Es una persona que viaja a un destino principal distinto al de su

entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier

finalidad principal (ocio, negocios u otro motivo personal) que no sea la de

ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitados.

Visita: hace referencia a una estancia en un lugar visitado durante un viaje

turístico.

5.6 Ideas a Defender

¿La implementación de un complejo lúdico – recreativo del Chagra en la ciudad

de Machachi permitirá potenciar el turismo en el lugar a través de la valorización

del chagra?

¿Cómo favorecerá la implementación de un complejo lúdico – recreativo del

Chagra en la actividad turística del Cantón Mejía y específicamente de la ciudad

de Machachi?

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

29

¿Es posible incrementar el turismo en la ciudad de Machachi al establecer un

complejo lúdico – recreativo del Chagra?

¿Se podrá dar una valoración cultural turística al chagra a través de un complejo

lúdico - recreativo?

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

30

6. METODODOLOGÍA

6.1 Método Inductivo:

El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones

generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más

usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los

hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación

inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la

contrastación.

Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante

diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión

que resulte general para todos los eventos de la misma clase.

Este método será aplicado en el diseño de la propuesta para la

implementación de un complejo lúdico – recreativo del Chagra porque se utilizará

información específica de fuentes bibliográficas sobre el chagra y llegar a

establecer una idea que será la base para el diseño del complejo lúdico.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

31

CAPÍTULO I:

1. INFORMACIÓN SOBRE EL CANTÓN MEJÍA

En el presente capítulo se investiga los datos relacionados con el Cantón Mejía y

la ciudad de Machachi para analizar las ventajas y desventajas de su ubicación y

características propias de los lugares mencionados; entender su situación actual y

la problemática turística a resolver en el estudio.

En este capítulo se realiza un diagnostico situacional de las

manifestaciones culturales que se desarrollan en el Cantón Mejía, en particular las

“fiestas del Chagra” en Machachi para determinar su estado actual de

conservación y con ello definir acciones de interés turístico que la fortalezcan y se

posesione dentro de la oferta turística.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

32

1.1 Cantón Mejía

Gráfico No 1. Mapa de Ubicación Cantón Mejía. Tomado de Página Oficial Cantón Mejía (2009)

1.1.1 Descripción del entorno de la investigación

Capital: Machachi

Fecha fundación: 23 de julio de 1883

Superficie: 1.459 km2.

Temperatura: entre 1,8 y 21,5° C.

Altitud: entre 600 y 4.750 m.s.n.m

La información que se detalló fue proporcionada por el Plan Estratégico de

Desarrollo Turístico Sostenible de Mejía (2009)

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

33

1.1.2 Situación Geográfica.

El Cantón Mejía está ubicado en el sector Sur-oriente de la Provincia de

Pichincha, en la Hoya de Guayllabamba y los declives de la Cordillera Occidental;

se encuentra a 37 km. De la ciudad de Quito.

1.1.3 Límites.

Norte: Valle de Turubamba, ángulo noroccidental; Unión de los Ríos Toachi y

Pilatón; las faldas de Atacazo del lado sureste; y Quebrada Cushiaco.

En cuanto a división política limita con Cantón Rumiñahui, Distrito

Metropolitano de Quito y Provincia de Santo Domingo.

Sur: Cordillera occidental e Illinizas, cerros de El Chaupi, Quebrada y puente La

Unión, Nudo de Tiopullo, El Rumiñahui y los páramos del Cotopaxi.

En cuanto a división política limita con la Provincia de Cotopaxi.

Este: Rio y Estribaciones de la Cordillera Antisana, Paramos de Tambo y Secas,

Estribaciones de Tanda – Huanta, Cimarronas y Yanahurco

En cuanto a división política limita con la Provincia de Napo.

Oeste: Los Illinizas, El Rio Zarapullo, el Rio Toachi y la Cordillera Occidental.

En cuanto a división política limita con la Provincia de Cotopaxi y Provincia de

Santo Domingo.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

34

1.1.4 División Política.

Gráfico N°. 2, Mapa Político. Tomado de Página Oficial Cantón Mejía. (2009)

En cuanto a la división política del cantón ésta es la siguiente:

Cabecera cantonal: Machachi

Parroquias Rurales: Aloasí, Alóag, Manuel Cornejo Astorga (Tandapi),

Cutuglagua, El Chaupi, Tambillo, Uyumbio

1.1.4.1 Parroquia de Santa Ana de Aloasí:

La parroquia de Santa Ana de Aloasí está situada en las faldas del monte Corazón

a dos y medio Km., al occidente de la cabecera cantonal Machachi y a 1 Km., al

sur de la estación del ferrocarril llamada “San Javier”. La superficie total de la

parroquia es de 90,92 Km2.

La palabra Aloasí nace en lengua Páez o panzaleo: Al = extendido; Oa =

terreno; Si = amarillo es decir terreno amarillo extendido. En lengua Caribe es: A

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

35

boa zic = La Casa del Régulo o Príncipe. (Municipio Cantón Mejía Página

Oficial, 2009)

Limita por el norte con la parroquia Alóag, al sur y occidente con una línea

divisoria que por sus costados separa las haciendas Chisinche y Romerillos, y por

el oriente, con la carretera Panamericana que separa Aloasí de Machachi.

1.1.4.2 Parroquia Alóag:

Según varios historiadores esta palabra significa “Niña mimada” y en lengua

Caribe “terreno extendido”.

La parroquia de Alóag posee una superficie de 255,56 km2; limita por el

norte con la quebrada de Miraflores y la hacienda de ese nombre que a su vez

separa al cantón Mejía del Distrito Metropolitano de Quito; al noreste con el

camino viejo de la parroquia Tambillo, al sur con las parroquias de Alias, El

Chaupi y Manuel Cornejo Astorga (Tandapi); al oeste con la parroquia Manuel

Cornejo Astorga (Tandapi) y la cordillera del Corazón hasta el puente de “Silante”

y al este con la parroquia de Machachi. (Cantón Mejía Página Oficial, 2009)

1.1.4.3 Manuel Cornejo Astorga:

Su nombre es en honor al patrono de la parroquia, el quiteño Manuel Cornejo

Astorga, “personaje que paso a la historia por su participación en el asesinato del

presidente Gral. Eloy Alfaro” (Gobierno de la Provincia de Pichincha, 2013). [..]

Se dice que este personaje fue un revolucionario que se escondió y se asentó en

este sector.

La parroquia con una superficie de 482 km2, comúnmente conocida como

Tandapi, está ubicada al sur del cantón Mejía. Sus límites son: al Norte, la vía

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

36

Chiriboga y el río Silante; al Este colinda con la parroquia Alóag, al Sur el río

Toachi y colinda con la parroquia Sigchos de la Provincia de Cotopaxi; al Oeste la

parroquia Alluriquin. Según (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del

Gobierno Parroquial Manuel Cornejo Astorga, 2013, pág. 7)

Debido a su ubicación geográfica, sus pobladores opinan que no tienen

identidad de pertenencia con el cantón, puesto que sus relaciones comerciales

tienen en mayor medida con el cantón Santo Domingo, mientras que su referente

administrativo está en la sede del gobierno del cantón Mejía que es Machachi. Su

ubicación, entre la vía Alóag-Santo Domingo, le ha convertido al centro poblado

en un sitio de descanso de un importante número de personas y transportistas que

pasan por ahí.

1.1.4.4 Parroquia Tambillo:

“Su nombre se deriva de la palabra Tambo que significa posada y hospedería,

debido a que se encuentra ubicada estratégicamente para el descanso de las

huestes del incario”. (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Gobierno

Parroquial Manuel Cornejo Astorga, 2013, pág. 9)

La parroquia Tambillo con una extensión territorial de 49,4 km2 se

encuentra situada al norte del cantón Mejía, sus límites son: al norte la parroquia

Cutuglagua; al sur la parroquia Alóag; al este las Riveras del Pasochoa y al oeste

los Páramos de la Viudita.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

37

1.1.4.5 Parroquia Uyumbicho:

Su nombre tiene el siguiente significado: “Uyum = alrededor, Yumbu = danzante,

indio; Cho, cha = Valle de temperatura caliente, es decir Valle caliente en donde

danza el indio a su alrededor”. (Cantón Mejía, 2009, pág. 7)

La parroquia de Uyumbicho posee una superficie total de 30,48 km2, a una

altura de 2.740 m.s.n.m. Sus límites son: al Norte el Distrito Metropolitano de

Quito, al Sur la Parroquia de Tambillo, al Este la Parroquia de Amaguaña del

Distrito Metropolitano de Quito y al Oeste la Parroquia de Cutuglagua.

1.1.4.6 Parroquia el Chaupi:

El Chaupi surgió como parroquia el 23 de Mayo de 1949, su nombre significa

“Mitad” o “Del medio”. (Gobierno de Pichincha, 2012, pág. 7)

La parroquia está situada al sur occidente del cantón Mejía tiene una

superficie de l38 km2, sus pobladores son conocidos como los guardianes eternos

de los Illinizas, debido a su ubicación.

Se encuentra limitada al Norte por la quebrada de Magnas, al Sur el

lindero entre la provincia de Pichincha y la parroquia de Pastocalle de la provincia

de Cotopaxi; al este la línea del ferrocarril del sur y al oeste las montañas

occidentales que lindan con Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.1.4.7 Parroquia Cutuglagua:

Cutuglagua tiene una extensión de 28 Km2, su etimología es: Cu = grande, TUG

= todos, La = resplandeciente, Hua = ollita; es decir Una olla grande y

resplandeciente para todos. (Gobierno Parroquial Cutuglagua, 2013)

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

38

La parroquia Cutuglagua está situada al norte del cantón Mejía, sus límites

son: al Norte el cantón Quito, al Sur y Oeste la Parroquia Tambillo y al Este la

parroquia Uyumbicho

1.1.5 Descripción territorial.

El cantón físicamente se divide en tres zonas:

1. Localizada en el área central en sentido norte-sur, tomando como eje la

carretera Panamericana, con un ancho que varía entre 5 y 12 km. y una

longitud de 34 km, encerrada y demarcada entre las estribaciones del

Cotopaxi, Rumiñahui, Sincholagua y Pasochoa al este y las laderas de

los, Illinizas Corazón y Atacazo al occidente.

2. Esta zona cubre los declives occidentales de la cordillera que

desciende hacia el litoral con una longitud de 30 km y demarcada por

los límites administrativos del cantón.

Ubicada en los páramos desde la cota 3.400 hasta los 4.750 m.s.n.m.,

comprendiendo los suelos ubicados en las partes más altas del cantón. Esta

información fue tomada de (Ilustre Municipalidad de Mejía, 2009)

1.1.6 Orografía.

El cantón Mejía tiene una orografía variada, iniciando con la Hoya de Machachi

que incluye parte del callejón interandino y una parte de la cordillera occidental.

“Su topografía es irregular, por el cruce de los macizos montañosos a los

costados centro - oriental y occidental del cantón. Una parte plana en el centro y

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

39

dos elevaciones a los costados que establecen el paso de la cordillera en sentido

sur – norte”. (Ilustre Municipalidad de Mejía, 2009, pág. 8)

1.1.7 Hidrografía.

Los ríos de Mejía provienen de las vertientes naturales originadas en los nevados

y páramos del cantón. En el sector oriental se encuentra la micro cuenca del Río

San Pedro, con un área de aproximadamente 1.512 Km2, perteneciente a la sub-

cuenca del río Guayllabamba, este es alimentado por los deshielos y vertientes de

los volcanes Rucu Pichincha, Atacazo, Corazón, Illinizas, Rumiñahui,

Sincholagua, Pasochoa, Ilaló y Cotopaxi. Al occidente, el río Toachi y su afluente

el río Pilatón, perteneciendo a la sub-cuenca del río Blanco.

1.1.8 Demografía.

De acuerdo a la información del último Censo de Vivienda del INEC en el 2.010,

la población del cantón Mejí a asciende a 81335 habitantes, de la siguiente

manera:

Tabla N° 1. Demografía Cantón Mejía

Población No. personas %

Hombres 39.783 48,9%

Mujeres 41.552 51.1%

TOTAL 81335 100%

Edad promedio 28 años

Nota: Datos correspondientes a la demografía Cantón Mejía. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (2012). Elaborado por Quinatoa Liliana (2013)

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

40

Tabla N° 2. Demografía por área

Género Área Urbana Área Rural Total

Hombre 8005 31778 39783

Mujer 8510 33042 41552

Total 16515 64820 81335

Nota: Datos correspondientes a la demografía Cantón Mejía. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos. (2012). Elaborado por Quinatoa Liliana (2013)

Las parroquias más pobladas son Machachi y Cutuglagua, pues la cercanía del

asentamiento poblado de Cutuglagua a la ciudad de Quito, hace que esté presente

un alto índice de crecimiento. La población económicamente activa del cantón

Mejía se encuentra en un 40.71% del total de habitantes.

1.1.9 Servicios públicos básicos.

En cuanto a agua entubada por red pública, la mayor cobertura de servicio la

tienen la ciudad de Uyumbicho y Machachi, con el 65.55 y 62.17%

respectivamente, por el contrario Cutuglagua y Manuel Cornejo Astorga son los

asentamientos poblados menos servidos.

La cobertura del alcantarillado beneficia en mayor grado a los poblados de

Machachi, Tambillo Uyumbicho, y Alóag, con más del 60% cubierto, siendo

Machachi, el que tiene mayor índice de cobertura 75,87%, mientras que. El

Chaupi es quien menor cobertura demuestra.

El sistema Eléctrico lo posee el 93 % de las viviendas del cantón, cuentan

con el servicio, siendo la parroquia de Manuel Cornejo Astorga, el sector más

desatendido, texto tomado del Ilustre Municipal de Mejía (2009)

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

41

1.1.10 Economía local.

El cantón Mejía es fundamentalmente agrícola y ganadero distribuyéndose las

actividades de la siguiente manera:

Tabla N°3. Superficie del cantón por actividad

Superficie del cantón destinado a: Porcentaje

Agricultura

Ganadería

10.5 %

13 %

Uso forestal 34,8 %

Paramos 6.3 %

Otros Usos 5.4 %

Nota: Superficie del cantón por actividad en porcentajes según la superficie destinada

para cada actividad. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012).

Elaborado por Quinatoa Liliana (2013)

En el Plan de Desarrollo de Ordenamiento Territorial del Cantón Mejía se

determina que la zona se caracteriza por tener grandes haciendas de tipo

tradicional, las mismas que son de mucha importancia, varias de ellas se

transformaron en haciendas de tipo empresarial, que han marcado un hito en el

cambio de sistema de administración y por lo tanto el nivel de productividad

alcanzado.

1.1.11 Industria.

La actividad industrial en Mejía se ha incrementado con el establecimiento de

nuevas industrias y el afianzamiento de las ya existentes durante la última década,

debido al funcionamiento de industrias que se han creado en el cantón como las

procesadoras de alimentos y las de floricultura.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

42

El 52% de las industrias dedica su actividad al procesamiento o

elaboración de productos alimenticios, en tanto el 48% restante diversifica su

actividad en áreas como la de la construcción.

El resto de industrias con buen nivel de producción pertenecen a las ramas

de mecánica, fabricación de colchones y calzado. Este texto ha sido tomado del

Plan Estratégico Mejía (2003, pág. 16)

Estas instituciones se ubican preferentemente en Alóag y Tambillo en

función del eje vial que une la sierra con la costa y también en Machachi en razón

del grado de infraestructura con que cuenta.

La empresa Tesalia, embotelladora de agua mineral, es una de las más

importantes por la capacidad de producción y el mercado que cubre.

1.1.12 Antecedentes históricos.

Origen del Cantón

El cantón Mejía paso por algunas incidencias jurídico – administrativas hasta

1883 que se la instituyo como cantón con su nombre en memoria del ilustre

quiteño José Mejía Lequerica Barrotieta.

Tabla N° 4. Cronología de La Constitución del Cantón

FECHA HECHO HISTÓRICO

El 11 de noviembre de 1820 El pueblo de Mejía en plena etapa colonial se alzó en

armas para conquistar su libertad.

1824 Se eleva a la categoría de parroquia

1869 Paso a pertenecer al cantón Quito

El 23 de julio de 1883 Fundación e institución como cantón Mejía

Nota: Cronología de la Constitución del Cantón. Fuente Ilustre Municipalidad de Mejía (2009).

Elaborado por Quinatoa Liliana (2013)

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

43

1.2 Historia.

En la época del Desarrollo Regional 400 a.C a 1532 d.C se asentó el pueblo

Panzaleo, ubicado específicamente en las faldas del Rumiñahui y Pasochoa;

localizado dentro de un área triangular formada por Machachi, Aloasí y Alóag.

Dentro de este territorio existieron trabajos hidráulicos prehispánicos, que

se presume fueron hechos para la irrigación o para los baños que realizaba la elite

incásica; bosques delante de Alóag y también una ciénaga grande. Texto tomado

de la página web oficial del Cantón Mejía (2009)

Este territorio formo desde 1534 parte del Corregimiento de Quito, y durante la

colonia alcanzó un gran desarrollo en cuanto a la agricultura y la ganadería por su

tierra.

El hecho más sobresaliente que conmovió a Machachi, fue la llegada en

forma misteriosa del “Señor de la Santa Escuela”, en 1634, aparecieron por el sur

dos mulas sin guía que siguiendo la antigua vía de herradura, que conectaba a la

población cargando dos cajas bien aseguradas a sus lomos. Curiosamente una

siguió viaje hacia el norte y la otra se detuvo en el patio de la Escuela Parroquial.

Al desatarle las amarras se encontró dentro de la caja una fina escultura de

Jesucristo sentado, de mirada apacible y serena, que hasta la presente fecha es

venerada con devoción y fe por los pobladores.

De acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio

de 1824 expedida por el Gral. Francisco de Paula Santander se lo elevó a la

categoría de cantón pero ya instaurada la República se confirmó su condición el

23 de julio de 1883.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

44

1.2.1 Turismo.

Mejía se encuentra dividido en dos zonas siendo estas: la ZOA (Zona Oriental de

Altura), en donde se ubica toda la parte alta y montañosa del Cantón, y la ZOT

(Zona Occidental de Transición), correspondiente a los declives y parte baja en

donde se localiza el sector subtropigcal.

En el cantón Mejía se han identificado y registrado 62 elementos turísticos,

entre sitios naturales (32 subtipos) y manifestaciones culturales (30 subtipos) en la

actualización del inventario de atractivos turísticos direccionado por la Unidad de

Turismo Municipal y realizado por el Consejo Provincial de Pichincha con

soporte del Ministerio de Turismo. Según datos del Ilustre Municipalidad de

Mejía (2009)

En lo que respecta a viajeros & excursionistas hacia el cantón, el flujo de

visitas mayoritariamente procede de la zona sur del Distrito Metropolitano de

Quito representando el 49 % de la población muestral turística total del cantón,

influenciados por la proximidad.

“Las visitas dentro del cantón son del tipo excursión: viajes de corta

duración programados por menos de 24 horas, motivando la estancia interna

durante el transcurso y tiempo del evento sociocultural promocionado: ferias y/o

fiestas aldeanas” (Troya & Loja, 2012, pág. 151).

Estas características de excursionistas consideran las instalaciones públicas

y/o sociales desde la óptica de las facilidades (información, orientación y

señalización; estación, terminal y frecuencia vial) como el servicio esencial para

el desarrollo de sus actividades.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

45

Según Troya & Loja (2012) la demanda de servicios es indirecta, si

consideramos que solamente el 4% de turistas nacionales se alojan dentro del

cantón, en su mayoría en casas de familiares, generando un nicho hotelero de

apenas el 2.8 % no estimularla para la dinámica socioeconómica turística.

Según datos tomados del Ilustre Municipio del Cantón Mejía (2009, pág.

61) como destino Mejía está representado con una idea comercial en el mercado

nacional por el chagra ligada a las actividades campestres agrícolas y pecuarias

con una proyección porcentual de cerca del 55 %, como demanda real y social

hacia el cantón en el Paseo Procesional del Chagra; el 45 % restante son flujos de

esparcimiento educativo, familiar y negocios diversificados en asuntos y giras

formativas, educativas y comercio.

“En cuanto a turismo receptivo hacia el cantón, los flujos de visitas

mayoritariamente son de extranjeros que nacionales en una relación 70 – 30 & 80

-20. […] Ya que, en el mercado receptivo el sentido es contrario, con una idea

turística simbolizada por la Avenida de los Volcanes ligada a las actividades en

reservas naturales con una base porcentual del 51 %, como demanda efectiva en

las Áreas Naturales Protegidas del cantón”. Según datos mencionados por Troya

& Loja (2012)

El turista extranjero hacia el cantón Mejía representa el 75% de la

demanda efectiva cantonal y llega principalmente de Norteamérica (59 %) y

Europa (39%) especialmente de EE.UU, España, Alemania, Francia e Inglaterra,

direccionados a las áreas naturales y núcleos periféricos de montaña. (2012)

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

46

Las visitas extranjeras dentro del cantón son de tipo vivencial y

voluntariado estancia duraderas de 1 a 3 días con prolongaciones hasta de una

semana Tomado de Troya & Loja (2012, pág. 145). En el tema voluntariado las

permanencias son mensuales de hasta tres meses, actividad desarrollada

especialmente en las estaciones y reservas biológicas tanto en la zona alta de

montaña como en la zona baja de transición.

Estas características de permanencia promueven instalaciones privadas y

comunitarias como servicios extra hoteleros con actividades en entornos rurales

motivados por alguna modalidad turística dentro de la línea de productos de

naturaleza, ecoturismo deportes y aventura. Pues la demanda de servicios es

indirecta en el sector urbano, simplemente visitadas como sitios de

direccionamiento, comercialización y facilitación turística hacia el destino rural.

Entre las actividades turísticas que más practican están las caminatas y

cabalgatas por los refugios y áreas de interpretación socio ambiental (trekking &

horseback riding de media montaña) y los deportes extremos: biking, canoping,

& andinismo. Además, la observación del rodeo chagra e integración

sociocultural.

El turista interno hacia el cantón Mejía representa el 25% del segmento

receptivo local, procede de las capitales provinciales del zona Andes

principalmente de Quito y Cuenca motivados por prácticas recreacionales como

deportes de aventura (pesca, cabalgata y rodeo), pero también de provincias de

Costa como Guayas, los Ríos y Manabí, influenciados por el conocimiento

educativo y formativo. Tomado del Ministerio de Turismo (2012)

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

47

Las visitas del turista nacional dentro del cantón tienen una duración de 1 a

2 días, generalmente en destinos periféricos aledaños a las urbes.- Considerando

las instalaciones privadas de tipo hotelero desde la óptica de las facilidades como

el servicio esencial para el desarrollo de sus actividades dentro de la línea de

productos de naturaleza de valle ligadas a las reservas de agua como termas y spa.

Existe también una aceptación menor por las demostraciones del chagra ligada a

las actividades campestres agrícolas y pecuarias, con una idea turística

simbolizada por la Avenida de los Volcanes sujeta a la vez a actividades alrededor

de las reservas naturales y con influencia directa por motivos socioculturales de

eventos programados.

1.2.1.1 La Oferta Turística en el Cantón

En el cantón Mejía se han registrado 137 prestadores de servicios turísticos hasta

el 2013, 35 con características de alojamiento, 90 de alimentos y bebidas, y 12 de

distracción y esparcimiento, estos datos según el Catastro del Cantón Mejía

(2013).

Gráfico No. 3. Porcentaje por Servicios Turísticos.

Tomado de Ilustre Municipalidad de Mejía (2009, pág. 47)

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

48

1.2.1.2 Tipos de Turismo

El cantón Mejía ubicado en la región sierra, presenta un paisaje natural que

permite el disfrute de todo tipo de turismo sobresaliendo los siguientes:

Turismo de montaña: específicamente se lo puedo realizar en los

Illinizas, El corazón, El Rumiñahui, El Pasochoa, El Sincholagua y

el Cotopaxi, que son elevaciones muy visitadas por turistas

extranjeros.

Turismo recreacional y científico: Se lo practica en el bosque

protector Pasochoa, el cual es considerado como un mirador

natural privilegiado de la Hoya de Quito; laboratorio científico de

flora y fauna; modelo que permite desarrollar estudios

experimentales sobre la forma más adecuada de conservación de

bosques protectores; sitio de recuperación de bosque remanente en

la región andina central.

Turismo de salud: Las aguas termales, son el principal factor de

atracción para este tipo de actividad, la fama curativa que poseen

los manantiales provenientes de las aguas subterráneas

mineralizadas, son extraordinarias; Las bondades en minerales de

las aguas termales ayudan al relajamiento corporal, uno de estos

lugares es Tesalia que posee agua mineral de origen volcánico.

Turismo cultural: Se encuentra todo tipo de fiestas tradicionales

paganas y autóctonas, siendo la más conocida, el paseo procesional

de El Chagra, que atrae una gran cantidad de turistas.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

49

Tabla N° 5. Línea de Productos Turísticos

Nota: Línea de Productos Turísticos. Tomado de Ilustre Municipalidad de Mejía (2009)

1.2.1.3 Atractivos Turísticos importantes del cantón

Dentro de las parroquias tanto urbanas como rurales se encuentran un sinnúmero

de atractivos tanto naturales como culturales, en el Gráfico No. 4 se pueden

observar los porcentajes de la cantidad de atractivos que existen en las diferentes

parroquias.

La parroquia de Machachi posee un 37.10% de recursos turísticos siendo

el de mayor relevancia en la zona y que atrae a visitantes nacionales y extranjeros,

siguen las parroquias de; Manuel Cornejo Astorja con un 24% de recursos

turísticos, las demás parroquias como; Aloasi, Aloag, Uyumbicho, Tambillo,

Chupi, Cutuglahua poseen recursos turísticos a menor escala, capaces de

contribuir a la actividad con centros de distribución, excursión, escala. (Ministerio

de Turismo, 2012)

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

50

Gráfico No. 4. Representación Porcentual de los Atractivos Turísticos por Parroquias. Tomado de

Ilustre Municipalidad de Mejía (2009, pág. 47)

En base a la identificación técnica que él Gobierno Autónomo Descentralizado del

cantón Mejía identifican 21 atractivos turísticos con potencialidad para motivar la

visita de los cuales 13 son de categoría natural y los 8 restantes de categoría

cultural, a continuación se detalla la potencialidad.

Tabla N°.6. Identificación de potencialidad turística del cantón

CATEGORIA ATRACTIVO JERARQUIA

Naturales Fuente Tesalia II

Parque Nacional Cotopaxi IV

Volcán Sincholagua II

Volcán Rumiñahui III

Volcán Corazón II

Bosque Protector Umbria II

Reserva Ecológica los Ilinizas III

Refugio de Vida Silvestre Pasochoa III

Centro de Rescate Santa Martha I

Volcán Atacazo II

Cerro la Viudita I

Bosque Toachi Pilaton I

Estación Biológica la Hesperia II

Culturales Iglesia Matriz de Machachi II

Paseo del Chagra III

Santuario de la Virgen de los Dolores I

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

51

Estación del tren – Aloasi II

Iglesia de Uyumbicho I

Estación del tren Tambillo II

Señor del Casanto I

Escultura Cara del Diablo II

Nota: Identificación de potencialidad turística del cantón. Tomado del Catastro del Cantón Mejía (2013)

Iglesia Matriz de Machachi:

La Iglesia Matriz de Machachi muestra una mezcla de varias técnicas como el

barroco y la simetría dórica. Con la llegada de misioneros franciscanos a finales

del siglo XVII se construyó el templo de adobe y cubierta de paja. Entre 1810 y

1827 se construyó la nueva iglesia y el convento, así como una capilla adjunta

para el Patrono de Machachi, el "Señor de la Santa Escuela", El 7 de febrero de

1922 se produjo un violento terremoto que destruyó parte del templo, lo que

obligó al inició de la construcción del Templo Matriz, en dirección norte-sur.

El antiguo retablo fue reemplazado por otro de estilo manierista en el que

resalta el barroco en su elegante columnario salomónico, además fue reconstruido

en cedro y dorado en pan de oro.

Paseo del Chagra:

El paseo del chagra es un desfile que se lleva año tras año desarrollando en el núcleo

central de la parroquia de Machachi, en esta fiesta se hace conmemoración a los

hacendados de la zona que desde tiempo antiguos buscaban lucir sus mejores atuendos y

demostrar sus habilidades en la cabalgata de los mejores ejemplares equinos, en la

actualidad esta fiesta se viene desarrollando con mayor afluencia de turistas y visitantes

que disfrutan de la música, actividades, gastronomía y más eventos programados. (Corral,

2008)

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

52

Fuente Tesalia:

A unos 4.4 km. de Machachi, se encuentran las fuentes de Tesalia, agua que

contiene sales minerales provenientes de los nevados y volcanes. Cuenta con un

balneario e instalaciones deportivas. A los baños en las aguas minerales se les

atribuye cualidades medicinales.

Ruta Turística Avenida de los Volcanes:

En esta zona se puede realizar caminatas, cabalgatas, ciclismo, observación de la

flora y fauna, escalada, camping. Además, cuenta con varios puntos de

alimentación, hospedaje, información turística y servicio mecánico.

Una gran opción dentro de esta ruta son los paseos y cabalgatas ofrecidas por

la Comunidad de Santa Ana del Pedregal, hacia el Rumiñahui; es una fantástica

experiencia pues se puede disfrutar del paisaje de la zona y además se puede

convivir con los verdaderos chagras.

Ruta Machachi – Güitig – El Pedregal – Parque Nacional Cotopaxi

Sub ruta San Miguel del Pedregal – Volcán Pasochoa

Sub ruta Virgen de la Piedra – Cumbre del Pasochoa

Sub ruta Panzaleo – Rumiñahui

Parque Nacional Cotopaxi:

Debe su nombre a uno de los volcanes activos más alto del mundo, el Cotopaxi,

cuya altura es de 5.897 m.s.n.m. Esta área natural protegida, está ubicada en las

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

53

provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo, cuenta con una superficie de 33.393

hectáreas, destinada a la conservación de los páramos.

Volcán Sincholagua:

Este es un volcán apagado y erosionado que muestra su caldera hacia el sur. Su

altura es de 4.919 m.s.n.m. Hermosa montaña que junto al Cotopaxi y el

Rumiñahui constituyen un triángulo de cimas interesantísimas.

Volcán Rumiñahui:

Su altura es de 4.722 m.s.n.m. Etimológicamente su nombre proviene del quechua

Rumi que significa piedra y Ñawi que significa cara, por lo que su nombre se

traduce como Cara de Piedra. Este antiguo volcán posee paredes que se elevan

casi 800 metros.

Santuario de la Virgen de los Dolores – Aloasí:

El Santuario tiene 75 metros de fondo por 12 de ancho, tres naves con columnas

abultadas para espaciar los arcos y abrir la nave central que termina en bóvedas.

Con el paso del tiempo se ha ido completando con cinco altares, dos

confesionarios, púlpitos y oleografías, posee un retablo de estilo barroco bañado

en oro, en donde se venera a la Virgen de los Dolores.

Estación del tren – Aloasí:

La Estación del Tren se halla situada en la parte occidental a 1 km. de distancia de

la población. Hasta hoy conserva su estructura típica según las funciones para la

que fue creada. Tras varios esfuerzos se ha logrado restaurar y rehabilitar dándole

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

54

nuevamente funcionalidad pues es parte del recorrido que va desde Quito a El

Boliche.

El Corazón – Aloasí:

Es un volcán inactivo de 4.788 m.s.n.m. con su caldera bastante erosionada

dirigida hacia el noroccidente donde nace el río Negro. Posiblemente su nombre

se debe a que dos quebradas bajan desde la cima y forman un corazón pero no

siempre se llamó así pues antes fue conocido como “Guallancatzo” o “Anchasit”.

Bosque protector Umbría (Alias – el Chaupi):

Se encuentra ubicado en las parroquias de Alias y El Chaupi, con una superficie

de 971,26 hectáreas, se puede observar valiosas plantas nativas y una variedad de

hongos, musgos, helechos y orquídeas.

Reserva Ecológica los Illinizas- el Chaupi:

Ocupa parte de las provincias de Pichincha y Cotopaxi. Su principal exponente

son Los Illinizas: el Illinizas Norte conocido también como “Tioniza” (5.166

m.s.n.m.) es símbolo de la hembra para la comunidad indígena y el Illinizas Sur

representa al macho (5.305 m.s.n.m.).

Iglesia de Uyumbicho:

Su construcción fue posible gracias al sacerdote Lazarista alemán Pedro Bruning,

entre 1930 y 1936, en su obra Bruning utilizó elementos y formas estéticas

clásicas europeas. En el Retablo Mayor está decorado con la técnica de “Pan de

Oro” aquí se encuentran las esculturas de La Virgen del Rosario, San Antonio de

Padua y San Francisco.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

55

Refugio de vida silvestre Pasochoa – Uyumbicho:

El bosque se encuentra enclavado en la caldera del volcán inactivo del mismo

nombre que mide 4.200 m.s.n.m, el cual tiene forma de herradura. A través de los

cinco senderos existentes se puede observar plantas como el pumamaqui,

Polylepis, palma y más de 60 especies para uso medicinal. En aves se registran

principalmente tangaras, colibríes y el cóndor.

Estación del tren – Tambillo:

Es el punto de partida del Autoferro que va hasta el Área Nacional de Recreación

El Boliche, se puede observar paisajes de la Serranía Ecuatoriana.

Centro de rescate Santa Martha – Tambillo:

Abrió sus puertas para el cuidado de los animales maltratados, lastimados o que

estaban siendo traficados, en este espacio los animales son tratados clínicamente,

rehabilitados y luego reintroducidos en sus hábitats naturales.

Atacazo – Cutuglagua:

El volcán Atacazo de 4.750 m.s.n.m. está formado por diversas calderas y algunos

domos volcánicos. Una de sus calderas que se considera con actividad volcánica

es el Ninahuilca. Se puede ascender a su cumbre. En las faldas del Atacazo se

encuentra la cascada Canoas.

Señor del Casanto – Alóag:

Esta escultura que como pocas otras se puede encontrar en el Ecuador se halla

tallada en un árbol de Casanto. Aseguran que tiene 250 años de antigüedad y está

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

56

muy bien resguardada en un atrio dentro de la Iglesia de la Parroquia de Nuestra

Señora de Asunción de Alóag.

Cerro la Viudita – Alóag:

La principal característica del cerro La Viudita es de índole histórico cultural,

debido a que en la Etapa Colonial fue de trascendental incidencia por su ubicación

estratégica, ya que en sus faldas se ubicaron las fuerzas españolas que debían

evitar que las fuerzas libertadoras lleguen a Quito; En esta pequeña elevación se

puede realizar caminata, camping, observación de flora y fauna o simplemente

disfrutar de la naturaleza recreándose al aire libre.

Bosque Toachi – Pilatón (Alóag – Cornejo Astorga):

Es un bosque protector de cerca de 200.000 hectáreas con el que busca resguardar

las especies de la cordillera, que se encuentran amenazadas por la tala

indiscriminada. Donde existen proyectos de áreas privadas que apoyan su

conservación como la Estación Biológica “La Hespería”; Hacienda Tinalandia;

Reserva Florística Río Guajalito, y el Bosque Protector Guajalito.

Cara del diablo- Cornejo Astorga:

Conocida también como “El Poder Brutal” es una escultura del Rey de las

Tinieblas que fue esculpida en la roca pura por un maquinista llamado Octaviano

trabajador del Ministerio de Obras Públicas, entre los años de 1985 y 1987. Esta

peculiar obra situada en el pleno de una curva (actualmente un mirador y

paradero) a una altura de 7 m. puede ser observar a simple vista desde la vía

Alóag – Santo Domingo.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

57

Estación Biológica la Hesperia – Cornejo Astorga:

La Hesperia es una reserva natural localizada en el lado oeste de la cordillera

occidental de los Andes a una altura que va de los 1.100 a los 2.040 m.s.n.m. con

una superficie de 814 hectáreas. Se ubica en el centro del Río Toachi Chiriboga,

una zona declarada como “Área importante para aves” por el Bird Life

International y Conservation International.

1.3 Ciudad de Machachi

FICHA DE NÚCLEO POBLACIONAL

1. LOCALIDAD: MACHACHI 2. FICHA N

001

3. FICHAS

ASOCIADAS

4. ACCESO

5. Desde: 6. Vía, tipo y estado 7. tiempo y medio de transporte

Quito Panamericana – Pavimento 60 minutos en trasporte urbano

8. BREVE DESCRIPCIÓN

La parroquia de Machachi actualmente es la más desarrollada del Cantón Mejía debido a que la ciudad del mismo nombre es el

principal núcleo poblado, es una de las ciudades que supera los 20.000 habitantes y posee vías de primer orden.

El valle de Machachi se sitúa en el extremo sur de la hoya que forma el rio San Pedro y posteriormente el Guayllabamba, tiene una

antigüedad superior al Valle de los Chillos.

Se encuentra rodeada por la Cordillera Occidental específicamente por las elevaciones Corazón y Los Illinizas; al oriente se

encuentra El Pasochoa y Rumiñahui; al sur está el nudo de Tiopullo; al norte las elevaciones de Santa Rosa.

Superficie: la parroquia de Machachi tiene un área aproximada de 468,5 km2.

Temperatura: varía entre 11,7 y 21,2 ºC

Altitud: se localiza a 2.949 m.s.n.m.

Norte: Tandacato.

En cuanto a división parroquial se encuentra limitado por la parroquia de Tambillo, Pintag y el Cantón Rumiñahui.

Sur: Elevación Rumiñahui.

La parroquia limita con la Provincia del Cotopaxi

Este: Río San Pedro, el cerro Pasochoa y la ensillada de Güitig.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

58

En cuanto a división parroquial se encuentra limitado por la Parroquia Píntag y la provincia Napo.

Oeste: Carretera Panamericana.

En cuanto a división parroquial se encuentra limitado por la Parroquias Alóag y Aloasí.

De acuerdo a la información del último Censo de Vivienda del INEC en el 2.010, la población de la parroquia de Machachi asciende

a 27.623 habitantes, de la siguiente manera

Origen del nombre

Etimológicamente la palabra Machachi significa: Ma = grande; Cha = tierra, suelo; Chi = vivo, activo; es decir "Gran terreno

Activo”

En lengua Quichua significa “El Buen Tomador”; la palabra Machachi viene del verbo Machag que significa embriagarse.

Para 1920, Machachi disponía de una casa municipal, una casa – convento de las Hermanas de la Caridad. Existían 43 casas de dos

pisos, 350 más o menos de un piso, 1 casa de rastro, 2 escuelas, 3 plazas y 2 pilas; todas las construcciones eran en adobe, y teja; en

cuanto al acceso a la ciudad era a través del ferrocarril y a caballo.

Esta zona es netamente agrícola y ganadera, especialmente de leche, existe una feria de remate de caballos y ganado bovino. El valle

de Machachi es reconocido también por su técnica de cultivo, la variedad de productos y por el tipo de ganado; se destacan los

cultivos de papas, cebada, trigo, maíz, habas y hortalizas, fréjol, arveja, nabo, rábano, col, coliflor, zanahoria, camote, remolacha, ají,

ajo, orégano y cebolla

9. PRINCIPALES RECURSOS Y ATRACTIVOS

Categoría Tipo Subtipo

R. Naturales

R. Culturales

10. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO GENERALES

o Transporte públicos

o Gasolineras

o Teléfono Publico

o Oficina bancaria

o Cajero

o Centro de salud

o Primeros auxilios

o Farmacia

o Seguridad

o Centros escolares

o Centros culturales

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

59

o Centros deportivos

o Espacios recreativos

o Otros

X

X

X

11. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS PARA EL TURISMO

Alojamiento N Tipo

Restaurantes N Tipo

Otros lugares de comida N Tipo

Empresas de actividades recreativas N Tipo

Empresas receptivo N Tipo

Otros N Tipo

12. OFICINA ITUR MAS PROXIMA:

Fechas de apertura: Horários:

13. PRINCIPALES PROBLEMAS

o Señalizacion

o Accesos

o Información

o Conservación urbana

o Saneamento

o Circulación

o Limpieza y recogida de basura

o Seguridad

o otros

X

X

X

X

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

15. Realizado por: Fecha:

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

60

Gráfico No. 5.Ubicación de la parroquia y ciudad de Machachi. Tomado de Gobierno de la Provincia de

Pichincha (2013, pág. 7)

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

61

1.3.1 Festividades.

Tabla N° 7. Festividades de Machachi

FECHA FESTIVIDAD ACTIVIDAD

Enero

Día sábado de la

segunda semana.

El Toro del páramo

por las calles de

Machachi.

Toros bravos son llevados desde los páramos de Mejía a la ciudad y las sueltan para que recorran varias

cuadras de la Avenida Amazonas, donde algunos aficionados corren delante del ganado. Esta programación

es similar a la que se lleva a cabo en Pamplona, España.

Febrero

Feriado de

carnaval–viernes

antes del feriado.

Corso de Luces y

Alegría.

Este evento empezó en el 2007; se disfruta de bandas de pueblo, comparsas, grupos de danza, carros

alegóricos, juegos pirotécnicos, baile popular y balcones adornados con motivos pintorescos.

Julio

Segundo sábado

del mes.

La toma de la plaza.

Las parroquias y sus delegaciones conformadas por aproximadamente 100 personas muestran sus mejores

galas entre bailes y algarabías con carros alegóricos decorados y comparsas para ganar el premio a la mejor

presentación. El programa termina con el show artístico y el baile popular.

Tercer sábado del

mes

Paseo procesional del

chagra

El día del Paseo empieza con la misa campal, luego el desfile se abre con el toro pregonero tirado por cuatro

huascas, manejadas por hábiles Chagras, la música de bandas de pueblo acompaña a las delegaciones de Loja,

Imbabura, Pichincha, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi y otras internacionales que muestran sus mejores galas y

destrezas..

Noviembre

Feriado de

difuntos

Feria de los Barros

Se trata de una tradicional feria donde se ofertan objetos que sirven para adornar ambientes y que son

elaborados en barro.

11 de noviembre

Fiestas de

Independencia

Desfile Cívico-Militar, instituciones educativas, militares, entre otras rinden homenaje en un desfile que

atraviesa las principales calles de la ciudad.

Nota: Festividades de Machachi. Elaborado por Quinatoa Liliana (2013)

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

62

1.3.1.1 Interés turístico

En la parroquia urbana de Machachi existen 23 elementos de interés turístico, 10

en el núcleo periférico rural desde los Bosques Montanos Altos hasta los Páramos

y nieves perpetuas que dan lugar a continuos desplazamientos dentro de las

Reservas Naturales públicas y privadas, y áreas de influencia comunitaria, de las

cuales el Parque Nacional Cotopaxi proyecta la motivación real de atracción zonal

por la jerarquía del volcán y categoría de manejo siendo la segunda área protegida

continental con mayor número de visitantes al año; complementados con 13 en el

centro urbano como expresiones socioculturales locales esencialmente, pues el

chagra ha generado eventos institucionalizados programados en el calendario

turístico del país.

1.3.1.2 Oferta turística

En Machachi, la oferta turística real está asentada en los núcleos periféricos de la

parroquia, con diferentes haciendas rurales que proyectan el servicio de hotel,

hostería u hospedería impulsando las actividades de aventura en el campo de las

reservas y montañas. Por lo cual se produce una estancia en función de la

actividad con servicios integrales: hospedaje, alimento y bebida, movilización,

guianza y esparcimiento vivencial, que generan períodos de permanencia de 1 a 3

días como productos directos para el mercado turístico real del cantón.

La parte central tiene establecimientos de alojamiento que entregan un

servicio netamente comercial de acuerdo con la categoría de registro hotelero:

hotel, hostal y motel, con su vocación esencialmente hacia el servicio puntual de

hospedaje, sin generar actividades motivacionales que integren y generen valor

real al servicio como agregados esenciales de la actividad de alojamiento;

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

63

satisfaciendo las necesidades de un mercado general y corriente que genera

estadías por horas como máximo de 1 día.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

64

CAPÍTULO II:

2. DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN

PARTICULAR LA RELACIONADA CON EL PASEO DEL

CHAGRA, EN LA CIUDAD DE MACHACHI

Para el desarrollo de actividades que están vinculadas con la implementación de

un Complejo Lúdico Recreativo del Chagra es necesario hacer un análisis de la

potencialidad turística de la parroquia de Machachi como elementos que

complementan las actividades propuestas.

2.1 Los atractivos turísticos de la ciudad de Machachi

La clasificación de las categorías de atractivos en esta metodología se la hace en

dos grupos: Sitios Naturales y Manifestaciones Culturales. Ambas categorías se

agrupan en tipos y subtipos. ( Ministerio de Turismo, 2012)

En la categoría de Sitios Naturales se reconocen los tipos: Montañas, Planicies,

Desiertos. Ambientes Lacustres, Ríos, Bosques, Aguas Subterráneas, Fenómenos

Espeleológicos, Costas o Litorales, Ambientes Marinos, Tierras Insulares, Sistema

de Áreas protegidas.

En la categoría Manifestaciones Culturales, se reconocen los tipos: históricos,

Etnográficos, Realizaciones Técnicas y Científicas, Realizaciones Artísticas

Contemporáneas y Acontecimientos Programados.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

65

2.1.1 Categoría de Sitios naturales.

Se entiende por recursos naturales aquellas condiciones o atributos que

cuantitativa y cualitativamente conforman el espacio geográfico, lo diferencian y

lo diversifican.

Tabla N° 8. Atractivos Naturales más importantes de la Parroquia de Machachi

DENOMINACIÓN

DEL ATRACTIVO

UBICACIÓN

CARACTERISTÍCAS

Fuente Tesalia Sector El Pedregal Es un lugar emblemático denominado así para recordar los

balnearios de Grecia. Agua Mineral de origen volcánico se

aprovecha para el turismo de salud, las fuentes de Tesalia brindan

aguas aciduladas magnésicas, ricas en anhídrido carbónico,

bicarbonatos y sales que permiten destruir los gérmenes

patógenos y curan ciertos males del tubo digestivo y de la piel. El

agua de Güitig, llamada "un milagro de la naturaleza", se

comercializa en todo el país. Su nombre viene de la palabra

alemana "Güitig" que significa bondadoso.

Cascada de San Luis Parroquia Machachi Como es común en la zona del Valle de Machachi; aquí tenemos

una caída de agua originada por la rica topografía combinada a

las vertientes de agua provenientes de los deshielos de los

volcanes que se encuentran en todo el callejón interandino.

Valle de los Pedregales Parroquia Machachi Desde el Valle se puede acceder a la cima del Sincholagua

Rumiñahui y Pasochoa, se realizan esporádicas carreras de motos

hasta Latacunga, pasando por los Pedregales y Limpiopungo.

Parque Nacional

Cotopaxi

Parroquia Machachi Presenta un paisaje volcánico desde donde sobresalen el Cotopaxi

y el Rumiñahui; alrededor de los cuales se presentan, coladas de

lava y depósitos de ceniza. Varios micro hábitats diferentes,

ocasionando cambios en la dinámica del páramo. En el bosque de

pino existente en sus alrededores se ha adaptado la fauna.

Nota: Atractivos Naturales más importantes de la parroquia de Machachi. Tomado de Cantón Mejía Página Oficial

(2009)

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

66

2.2 Manifestaciones y expresiones turísticas

2.2.1 Culturales.

Según la UNESCO (1982), "La cultura puede considerarse como el conjunto de los

rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una

sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de

vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y

las creencias."

2.2.2 Patrimonio Cultural inmaterial.

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2011) menciona que el patrimonio

inmaterial está estrechamente ligado a la memoria y a la herencia debido a que su

vigencia y representatividad generan procesos de identidad y de pertenencia a las

personas en una comunidad.

El patrimonio inmaterial está formado por manifestaciones y expresiones

en las que los saberes, conocimientos, técnicas y prácticas se transmiten de

generación en generación y están en vigencia en una determinada comunidad

como un proceso vivo y dinámico debido a este proceso de transmisión de

información.

Según, INPC (2010), patrimonio cultural inmaterial son los usos,

representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas con sus respectivos

instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales inherentes o vinculados a

las comunidades y que las reconozcan como parte de su patrimonio cultural; son

transmitidas a las demás generaciones en función o de acuerdo a su entorno,

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

67

interacción con la naturaleza y su historia, permitiendo que se sientan parte de

ellos, un sentido de identidad y respeto a la diversas culturas.

El patrimonio cultural está íntimamente unido al pasado por medio de la

memoria y por ende se convierte en su herencia, se encentra permanente en el

presente y es un referente indispensable para el futuro, al mismo tiempo se

convierte en una parte importante de los rasgos de identidad de los diferentes

grupos de personas o seres humanos. De igual forma en que la herencia, la

memoria e identidad se interrelacionan con la noción del patrimonio también

pasado, presente y futuro para alcanzar armonía y proporcionarle sentido.

Según la (UNESCO, 2012) el patrimonio cultural inmaterial es un factor

importante del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la globalización

que va en aumento. El diálogo entre culturas promueve el respeto hacia modos de

vida diferentes a los de cada persona y ayuda a la comprensión del patrimonio

cultural inmaterial de diferentes comunidades. […] La importancia del patrimonio

cultural inmaterial no está en la manifestación cultural como tal, sino en los

conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación.

El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es

esencial para los grupos sociales minoritarios y mayoritarios de un Estado, y tiene

la misma importancia para los países en desarrollo que para los países

desarrollados.

El patrimonio cultural inmaterial es:

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo es decir que el

patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones del pasado, sino

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

68

también usos rurales y urbanos de la actualidad y que son característicos

de diferentes grupos culturales.

Integrador debido a que podemos compartir expresiones del patrimonio

cultural inmaterial que son parecidas a las de otras, tanto si son de grupos

cercanos como si provienen de una ciudad muy apartadas o han sido

adaptadas por pueblos que han emigrado a otra región, todas forman parte

del patrimonio cultural inmaterial porque se han transmitido de generación

en generación, han evolucionado debido al entorno y contribuyen a la

generación de un sentimiento de identidad de esta manera se crea un

vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente.

El patrimonio cultural inmaterial fomenta un sentimiento de identidad y

responsabilidad que ayuda a las personas a sentirse miembros de una

comunidad y de la sociedad en general.

Representativo porque el patrimonio cultural inmaterial no se valora solo

como un bien cultural por su exclusividad o valor excepcional. Se

desarrolla en las comunidades y depende de los individuos que transmitan

sus conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres al resto de la

comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades.

Basado en la comunidad debido a que el patrimonio cultural inmaterial

debe ser reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos

que lo crean, mantengan y transmitan. Sin este reconocimiento, nadie

puede decidir por ellos que una expresión o un uso determinado forma

parte de su patrimonio

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

69

La (UNESCO, 2012) señala que el reconocimiento del patrimonio inmaterial es

un factor vital para el fortalecimiento de la identidad, el patrimonio aporta a la

promoción de la creatividad y al respeto y preservación de la diversidad cultural,

además contribuye a la tolerancia e interacción entre culturas para el desarrollo de

los pueblos.

Estos bienes son manifestados a través del idioma en las tradiciones y

expresiones orales, las artes del espectáculo, los usos sociales, rituales y actos

festivos, conocimientos de la naturaleza y técnicas artesanales tradicionales.

2.2.2.1 Ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial

Para la identificación del patrimonio cultural inmaterial se deben considerar cinco

categorías o ámbitos del patrimonio inmaterial que se detallaran a continuación:

Tradiciones y expresiones orales:

Este ámbito se trata de la transmisión de generación en generación del

conocimiento y del saber de las diversas sociedades y grupos, esta categoría

tiene relación directa con relatos de hechos históricos, acontecimientos

mitológicos y expresiones del sentir popular, también se encuentran todas las

expresiones de mitología, las leyendas, los cuentos, coplas, amorfinos,

plegarias, expresiones de toponimia, narraciones de la historia local, así como

también las lenguas y dialectos.

Artes del espectáculo:

En este ámbito se encuentra todo lo referente a las manifestaciones propias de

un pueblo como la creatividad, que se han ido transmitiendo de generación en

generación y que ha ido evolucionando y adquiriendo nuevos significados con

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

70

el tiempo, por ejemplo la puesta en escena de expresiones de música, teatro,

plástica, danza, literatura, juegos y otras.

Usos sociales, rituales y actos festivos:

Esta categoría engloba las actividades que estructuran la vida de las

comunidades y grupos sociales que reafirma su identidad en espacios públicos

o privados en contextos sagrados o profanos, en áreas rurales o urbanas y que

se asocian al ciclo vital de los de las personas, al calendario agrícola o

estacional, a fiestas o ceremonias religiosas, festividades, fiestas cívicas, ritos

especiales o representaciones escénicas populares.

Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo:

En esta categoría se encuentran los conocimientos, técnicas, competencias,

prácticas y representaciones desarrolladas y perpetuadas por las comunidades

en la interacción con su entorno natural y que se transmiten de generación en

generación, Entre ellos están los conocimientos sobre alimentos y cocina es

decir la gastronomía en general, medicina tradicional, geografía sagrada o

sitios sagrados, toponimia, agro diversidad y astronomía.

Técnicas artesanales tradicionales:

En este ámbito se evidencia el conjunto de actividades productoras, de

carácter manual, realizadas por un solo individuo o unidad familiar, esta es

transmitida de padres a hijos, los productos en su mayor parte de carácter

anónimo están destinados a satisfacer necesidades concretas.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

71

Tabla N°9. Atractivos Culturales más importantes de la Parroquia de Machachi

DENOMINACIÓN

DEL ATRACTIVO

UBICACIÓN

CARACTERISTÍCAS

Iglesia Matriz de

Machachi

Ciudad de Machachi,

parque central

La planificación lo realiza el Padre Bruning en el año de 1918, el

mismo que se replantea en el año de 1922.

La construcción más antigua se ubica al frente del parque

principal, para en lo posterior construir dos torres más de estilo

moderno y el pretil en el año de 1956 que dan a la Avenida

Amazonas por donde al momento se halla la entrada principal a

la Iglesia.

Está compuesta por tres naves siendo la central la de mayor

espacio.

La pintura mural en la técnica de óleo, ha sido intervenida según

datos del cura párroco en el año de 1979.

Escuela Católica

Mariano Negrete

Ciudad de Machachi,

parque central, calle

Cristóbal Colón y José

Mejía

Fue uno de los principales centros de enseñanza católica de la

ciudad y del cantón. Construido en el año de 1934 ocupa gran

parte de la manzana ubicada en el lado Oeste del parque

principal.

Es la construcción más representativa y una de las de mayor

tamaño que se encuentra en la parte central.

Los locales se encuentran ocupados por pequeños comercios en

su parte exterior y su parte interior no presenta ningún tipo de

pintura decorativa.

La planta superior se encuentra sin uso, excepto los fines de

semana donde el cura párroco de la población lo ocupa para

clases de catequesis para los niños de las escuelas fiscales.

Escuela Luis Felipe

Borja

Ciudad de Machachi,

parque central, García

Moreno Nº 751

Centro de enseñanza, de dos plantas y creado en el año de 1924,

se ubica en el centro de la manzana Sur del parque principal.

Actualmente se halla abandonado ya que sus instalaciones fueron

trasladadas a otro lugar, sin embargo, su estado de conservación

es bueno

De acuerdo a los datos que nos han proporcionado, la escuela no

posee bienes patrimoniales, tampoco salas de colecciones.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

72

Escuela Isabel Yánez

Ciudad de Machachi,

calle Cristóbal Colón

Nº 232

Las instalaciones han sido abandonadas. Su estado de

conservación es bueno.

Se ubica a media cuadra del parque principal en sentido Sur, la

fecha de su creación se establece por la década de los años 30 del

Siglo XX.

Lleva el nombre de su fundadora, a la que han erigido un

pequeño monumento con su busto en su memoria, que se

encuentra en la parte interior del jardín frontal de la Institución.

Colegio Nacional

Machachi

Ciudad de Machachi,

calle Del Hogar

Creado en 1934 para dar cabida en primera instancia a un Hogar

Infantil, para posteriormente funcionar como colegio.

Se encuentra en la ribera del río Timbo y su fachada es de estilo

ecléctico.

Parque Central de

Machachi

Ciudad de Machachi,

calles: José Mejía,

Simón Bolívar, García

Moreno y Cristóbal

Colón

El parque central de Machachi constituye el único espacio abierto

de área verde, descanso y/o recreación; se encuentra en buen

estado, posee jardinerías, arboledas, cominerías con baldosa de

cemento, bancas de cemento, cerramiento de piedra con verjas de

hierro y una pileta central de piedra como elemento

preponderante de este espacio.

Escuela “Santa Luisa

de Marillac”

Ciudad de Machachi,

calle García Moreno

Nº 637

Fundada el 5 de Agosto de 1905, de enseñanza católica, a cargo

de la congregación Lazarista de la Hermanas de la Caridad.

Es un centro de enseñanza para niñas y se encuentra a media

cuadra del parque principal en sentido Este.

Monumento al Chagra

Ciudad de Machachi,

Av. Pablo Guarderas y

Panamericana Sur

Erigido a finales del Siglo XX en honor de la gente que trabaja en

las haciendas ganaderas del lugar.

La escultura fue concebida por el artista peruano Víctor Delfín,

artista reconocido en el ámbito internacional; representa al

personaje típico con sombrero, poncho, zamarro, espuelas, la

cuerda o cabestro hecho con la piel del ganado y montado sobre

su caballo.

Por la ubicación en la que se encuentra, da la bienvenida a todos

los visitantes que llegan a sus festividades que se desarrollan en

el mes de julio de cada año.

Monumento a José

Mejía Lequerica

Ciudad de Machachi,

calle del Hogar y Av.

José Mejía Lequeríca es el personaje que da nombre al cantón,

está confeccionada en mármol blanco y que por sus cualidades e

investigaciones, estas han sido un aporte valioso en beneficio de

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

73

Pablo Guarderas la ciencia de nuestro país. Se ubica en la parte superior del parque

que se encuentra al frente del colegio Machachi.

El personaje viste la indumentaria de finales del Siglo XVIII y se

halla de pie sobre un pedestal de base cuadrada.

Busto de José Mejía

Lequerica

Ciudad de Machachi,

Av. Amazonas y

González Suárez

El busto está confeccionado en mármol y se encuentra sobre un

pedestal trapezoidal trunca con acabado en cemento.

Tiene dos placas conmemorativas una de ellas pertenece a la

Brigada Abdón Calderón.

Palacio Municipal

Ciudad de Machachi,

parque central

Inmueble patrimonial de gran relevancia y de influencia

estilística neoclásica en su fachada, en la cual 2 columnas de

orden jónico sostienen un tímpano cortado y remata la

edificación una balaustrada que recorre toda la fachada,

edificación construida en año de 1944.

Parque frente al

Colegio Machachi

Ciudad de Machachi,

calles del Hogar y Av.

Pablo Guarderas

Espacio ubicado entre las, área en la cual se erige el monumento

a José Mejía Lequerica, del cual toma el nombre este importante

cantón. Las vías que circundan este parque son de adoquín y

aceras del mismo material; su trazado es de forma triangular; en

sus espacios se definen caminerías, jardines de vegetación

arbórea baja, césped, mobiliario urbano.

Mercado de Machachi

(Feria Dominical)

Calle Barriga y 11 de

Noviembre.

Conserva las características del "Mercado Andino". Se divide en

tres zonas: área de tubérculos, frutas y verduras; una segunda área

de productos varios y granos, además de una plaza para la

comercialización de animales. Alrededor de las plazas que hacen

el mercado se ubican almacenes de abastos.

Paseo del Chagra Ciudad de Machachi,

parque central.

Esta fiesta se la realiza por la cantonización de Mejía, en el mes

julio, empieza con la misa campal, luego el desfile se abre con el

toro pregonero tirado por cuatro huascas, manejadas por hábiles

Chagras, la música de bandas de pueblo, cientos de jinetes

demuestran sus habilidades sobre corceles de vaquería.

Los tres hechos que constituyen la base del Paseo Procesional del

Chagra son: la erupción del volcán Cotopaxi en 1877, Santiago

Apóstol Patrono de Machachi, y la Cantonización de Mejía.

La Toma de la Plaza Ciudad de Machachi,

parque central

Evento realizado durante las festividades de cantonización de

Mejía, es el rescate de valores, identidad, costumbres y

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

74

tradiciones del cantón. Esta actividad se desarrolla con la

participación de las siete parroquias con comparsas y carros

alegóricos. Cada comparsa presenta una actuación especial para

mostrarla a las autoridades quienes evalúan y deciden la

ganadora. El premio se retribuye económicamente en obras para

los tres primeros puestos.

El Cascaronazo Ciudad de Machachi,

parque central

Es una fiesta típica de este lugar debido a que la gente disfruta la

fiesta de carnaval de una manera diferente se destaca porque no

se utiliza agua, se realizan desfiles y comparsas para el disfrute

de las personas.

Talabartería Ciudad de Machachi,

calle Amazonas y

Rafael Larrea

La Talabartería es la actividad que con increíble creatividad

elaboran una gran variedad de artículos de cuero especialmente

monturas de caballo, como billeteras, carteras, cinturones,

maletas, zapatos, ropa, etc. Los materiales que se utilizan son la

piel de ganado vacuno curtido, tela, hilo de algodón, cartón y

acrílico, también adornos.

Gastronomía Ciudad de Machachi,

parque central

Los visitantes viajan fines de semana y feriados como el Paseo

del Chagra para saborear el hornado con mote, tortillas, también

se puede comer las deliciosas humitas, caldo de patas,

yahuarlocro; además una bebida tradicional como la chicha y el

agua mineral que se produce en la zona.

Pamplonazo Ciudad de Machachi,

calle Amazonas y

Luis Cordero

Pamplonazo, es una fiesta que se celebra en el mes de Enero, en

la cual se suelta cabezas de ganado de las mejores reses, el inicio

es desde La Iglesia Matriz y recorren las principales calles del

Cantón principalmente por la Avenida Amazonas. Esta fiesta es

una copia del recordado Pamplonazo de España en Pamplona.

Feria de los Barros Ciudad de Machachi,

calle Amazonas y

Barriga

Los habitantes de Machachi también se dedican a la elaboración

de juguetes hechos de barro que se presenta cada domingo esta

feria se presenta como una “Navidad chiquita”, donde se

encuentran objetos especialmente trabajados en cerámica ahora

hay piezas trabajadas a mano y con la tecnología moderna nos

ofrecen: juguetes, ollas, platos, figuras zoomorfas y

antropomorfas, etc. en materiales diversos como la mencionada

cerámica, hierro, hojalata, plástico y demás. Lamentablemente,

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

75

esta feria ha sido invadida con objetos extraños que nada tienen

que ver con la tradicional y atractiva feria de años atrás, con la

venta de juguetes extranjeros que se acercan a los que se venden

en cualquier almacén.

Chagra Parroquia de

Machachi

El Chagra debe su nombre al hecho de ser nativo de las regiones

rurales de la Serranía ecuatoriana. Desde la llegada de los

españoles a tierras americanas emergió un nuevo personaje, el

mestizo, producto violento de la raza india e ibérica. Este

personaje ha convivido en los agrestes páramos, sumando un

conjunto de valores que lo hacen único, debe su perennidad al

infatigable compañero de aventuras: el caballo.

Feria del Mortiño Ciudad de Machachi,

parque central

En noviembre, se ha implementado la Feria del Mortiño en la que

se oferta productos elaborados a base de este fruto silvestre,

brindando una alternativa de desarrollo económico a la

comunidad y la oportunidad de degustar la tradicional colada

morada, helados, tortas, vinos y otras delicias, a todos quienes

visitan la ciudad de Machachi.

Reservorio San Luis Parroquia Machachi Ambiente Lacustre, Reservorio para captación de agua y

mediante turbinas se produce energía eléctrica para el Cantón

Mejía. Este reservorio toma el nombre debido a que se encuentra

en el sitio llamado San Luis, se encuentra a su alrededor cultivo

de flores llamado Flor de Machachi.

“Parque Lineal El

Timbo”

Ciudad de Machachi Dentro de las políticas de Planificación que tiene el Municipio de

Mejía está el dotar a la ciudad, de espacios de esparcimiento y de

recreación pasiva que tanta falta le hace a la ciudad, ya que no

cuenta con espacios suficientes de esta categoría. Dentro de estas

políticas, se ha planificado la realización del Proyecto “Parque

Lineal El Timbo”, que dotará a la población de áreas verdes,

zonas de paseo y esparcimiento, con la recuperación y

tratamiento de las aguas del Río Timbo, el mismo que bordea en

su inicio las instalaciones del Colegio Nacional Machachi y

continúa en una extensión de algunas hectáreas hacia el norte de

la ciudad y en que se distribuirá las instalaciones antes indicadas

Nota: Atractivos Culturales más importantes de la Parroquia de Machachi. E laborado por Quinatoa Liliana (2013)

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

76

2.2.2.2 Patrimonio inmaterial de Pichincha

La UNESCO (2012) en conjunto con el Ministerio de Cultura y Patrimonio ha

visto la necesidad de inventariar y declarar Patrimonio Inmaterial a varias

manifestaciones culturales de la provincia de Pichincha, en la investigación se

detalla para poder dar valor y énfasis al tema planteado.

La provincia mantiene expresiones de patrimonio intangible que se

sostienen en el resto de provincias del país debido a la diversidad de habitantes en

este territorio, por tanto existe una diversidad de manifestaciones rituales, festivas,

lúdicas, musicales, medicas, artesanales y alimenticias desarrolladas a nivel rural

y urbano; muestra de esto son las festividades que no solo se desarrollan a nivel

rural sino también en las ciudades debido a la presencia de la cultura mestiza pero

con marcadas diferencias de desarrollo en los dos lugares. Se debe tomar en

cuenta que las celebraciones populares en Pichincha mantienen un estrecho

vínculo con la parte religiosa, mundo agrícola y ganadero.

Algunos ejemplos de este hecho son: los rituales de finados, fiestas y

desfiles con disfraces en celebraciones religiosas como Semana Santa, fiestas de

la Virgen de El Quinche y Paseo del Chagra.

En cuanto a las artesanías que se encuentran en la provincia se puede

mencionar la variedad de materiales y técnicas que son ocupadas en todas las

regiones del país, destacan las figuras de mazapán en Calderón, los cedazos

bordados en Guangopolo y en el Valle de los Chillos, velas y cirios con fines

religiosos en la ciudad de Quito y objetos en cuero en Machachi.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

77

La gastronomía es otro punto del patrimonio que se basa principalmente en

la carne de cerdo en platos como el hornado, gallina, cuy, habas, choclos, tostado,

chochos, mote, melloco.

Dentro del patrimonio inmaterial también se encuentra la música popular y

las distintas practicas curativas a través de rezadoras, fregadores, shamanes y

médicos populares.

2.2.3 Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial.

La UNESCO en La Conferencia General de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 32ª reunión, celebrada en

París del veintinueve de septiembre al diecisiete de octubre de 2003 define a la

salvaguardia del patrimonio como las medidas encaminadas a garantizar la

viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación,

documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valoración,

transmisión básicamente a través de la enseñanza formal y no formal y

revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.

La salvaguardia permite la continuidad de las manifestaciones del

patrimonio cultural inmaterial a través de distintas acciones para que sigan siendo

practicadas por generaciones.

En este proceso de salvaguardia se encuentran involucrados tanto

hacedores y portadores de la cultura, las comunidades, las instituciones

gubernamentales y no gubernamentales, la academia y la ciudadanía en general.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

78

El patrimonio cultural inmaterial se reconoce internacionalmente como

elemento impulsor de la diversidad cultural, y su salvaguardia se ha convertido en

una de las prioridades de la cooperación internacional.

La Convención adoptada por la UNESCO (2003) realizan el primer tratado

internacional que ofrece un marco jurídico, administrativo y financiero para la

salvaguardia de este patrimonio. Una convención es un acuerdo entre Estados,

concertado con arreglo al derecho internacional, que prevé derechos y

obligaciones de cada una de las partes.

La Convención de la UNESCO (2003) tiene por finalidad la salvaguardia

del patrimonio cultural inmaterial quesea conforme a los acuerdos internacionales

sobre derechos humanos y que cumpla los requisitos de respeto mutuo entre las

comunidades y de compatibilidad con el desarrollo sostenible.

En el plano nacional, la Convención propugna la salvaguardia del

patrimonio inmaterial presente en el territorio de un Estado y pide a cada Estado,

entre otras cosas, que identifique y defina este patrimonio con la participación de

las comunidades, los grupos y las organizaciones no gubernamentales pertinentes.

Todos los Estados que han ratificado la Convención se reúnen en una Asamblea

General, que elige a los 24 miembros de un Comité Intergubernamental encargado

de promover los objetivos de la Convención y supervisar su aplicación.

El Comité acuerda, entre otras cosas, la inscripción del patrimonio cultural

inmaterial en las listas de la Convención, la prestación de una asistencia financiera

internacional y la difusión de las prácticas ejemplares de salvaguardia. Cuando el

Comité Intergubernamental selección a un elemento del patrimonio cultural

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

79

inmaterial, se inscribe en la Lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere

medidas urgentes de salvaguardia, o en la Lista representativa del patrimonio

cultural inmaterial de la humanidad. La Lista de salvaguardia urgente es la más

importante porque tiene por objeto adoptar medidas adecuadas para salvaguardar

las expresiones o manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial cuya

viabilidad –esto es, su recreación continua y su transmisión– esté en peligro.

La inscripción en la Lista representativa tiene por finalidad dar a conocer

mejor el patrimonio cultural inmaterial, lograr que se cobre más conciencia de su

importancia y propiciar el diálogo, contribuyendo así a tener en cuenta la

diversidad del mundo y dar testimonio de la creatividad humana.

El Comité publica y actualiza un registro de los programas, proyectos y

actividades que ha seleccionado por entender que son los que mejor reflejan los

objetivos y principios de la Convención. Estos programas, proyectos o actividades

pueden constituir ejemplos de prácticas ejemplares de salvaguardia y ser

difundidos como tales.

Aunque sólo los gobiernos de los Estados Partes en la Convención pueden

someter elementos del patrimonio cultural inmaterial a la consideración del

Comité, esta propuesta debe hacerse con la plena participación y consentimiento

de la comunidad o grupo interesado.

El Ecuador por ser parte de la Convención para la salvaguardia del

Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003) tiene como deber del Estado y

responsabilidad de los ecuatorianos y ecuatorianas la protección y conservación

del patrimonio cultural y natural del país.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

80

En este plano además de la protección en el ámbito legal se basa en el

fortalecimiento del sentido de identidad tanto de los portadores como de la

población en general al establecer una política pública para limitar la injerencia

del Estado en la dinámica de las manifestaciones culturales además de la parte

social, económica y política.

El Estado, desde sus distintos niveles -Estado Central, gobiernos

autónomos descentralizados provinciales, cantonales y parroquiales- debe crear

los mecanismos idóneos para lograr la continuidad de las manifestaciones del

patrimonio inmaterial y no llegara institucionalizarlas o normalizarlas. Esto

significa apuntalar hacia la efectiva participación de los grupos y comunidades

involucradas desde la identificación de su patrimonio hasta la definición de las

acciones de salvaguardia.

La participación activa de los diversos actores involucrados en la gestión

patrimonial requiere de la comprensión y el respeto reciproco bajo los preceptos

de la interculturalidad. Esto supone que la gestión participativa local se

fundamente en una organización social e institucional capaz de entender que los

conflictos entre grupos de interés sin inherentes al patrimonio cultural y a su

gestión pero también que sea capaz de superar esos conflictos y orientar los

procesos hacia los objetivos de conservación y valorización patrimonial.

La política de salvaguardia del patrimonio inmaterial esta además anclada

a la concepción de la gestión patrimonial como una acción clave para el desarrollo

humano sustentable en armonía y articulación con el reto de construir un Estado

plurinacional e intercultural basado en el reconocimiento de la diversidad y la

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

81

heterogeneidad cultural que se expresan en los “Objetivos Nacionales del Plan

Nacional del Buen Vivir” (2013)

Se afirma que la importancia de la salvaguardia del patrimonio inmaterial

radica en su potencial para edificar una sociedad mejor. La valoración de

patrimonio inmaterial, contendedor de prácticas y conocimientos ancestrales,

ayuda a romper las trabas que han impedido ver más allá del conocimiento oficial

y de la homogeneidad, es visibilizar el enorme valor de la diversidad cultural que

posee el país y posibilitar el encuentro en la nación contemporánea, de espacios de

diálogo entre lo occidental y los saberes locales, entre pasado y presente.

Muchas expresiones y manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial

están amenazadas por la globalización y la homogeneización es decir el cambio o

la adopción de otras costumbres ajenas a las propias por nuevos pensamientos que

están presentes en el mundo, y también por la falta de apoyo, aprecio y

comprensión. Si no se cuida y se alimenta el patrimonio cultural inmaterial podría

perderse, o quedar relegado al pasado. Su preservación y transmisión a las futuras

generaciones lo refuerza y mantiene en vida, permitiéndole cambiar y adaptarse.

Para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial se necesitan medidas

distintas de las utilizadas para conservar monumentos, sitios y espacios naturales.

La cultura debe ser practicada y aprendida regularmente en las

comunidades para poder mantenerla y de igual manera deben hacerlo las

generaciones sucesivas. Las comunidades y grupos que practican estas tradiciones

y costumbres en todo el mundo tienen sistemas propios de transmisión de sus

conocimientos y técnicas esta es generalmente por vía oral más que escrita. En las

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

82

actividades de salvaguardia deben participar siempre las comunidades, los grupos

y los individuos que son dueños de ese patrimonio.

Existe el peligro de que algunos de los elementos del patrimonio cultural

inmaterial mueran o desaparezcan si no se toman medidas para su salvaguardia

para salvaguardarlos se requiere de la transferencia de conocimientos, técnicas y

significados, es decir la salvaguardia se enfoca principalmente en los procesos

relacionados a la transmisión o comunicación del patrimonio de una generación a

otra, y no tanto en la producción de sus manifestaciones concretas, como la

ejecución de una danza y una canción, o la fabricación de un instrumento musical

o un objeto de artesanía.

Salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial significa velar por que siga

formando parte activa de la vida de las generaciones presentes y se transmita a las

venideras. Las medidas de salvaguardia están encaminadas a asegurar la

viabilidad de este patrimonio y su continua recreación y transmisión. Entre las

iniciativas para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial se cuentan su

identificación, documentación, investigación, preservación, promoción, mejora y

transmisión, en particular a través de la educación formal y no formal, así como la

revitalización de sus diferentes aspectos.

La salvaguardia del patrimonio cultural inmateriales es un factor

importante del desarrollo económico, aunque no haya que recurrir forzosamente a

actividades generadoras de ingresos como el turismo, que pueden atentar contra la

integridad del patrimonio.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

83

Se debe dar preferencia al fortalecimiento de las funciones del patrimonio

cultural inmaterial en la sociedad y fomentar su integración en las políticas de

planificación de la economía.

2.2.3.1 Proceso de Salvaguardia

Es un proceso metodológico encaminado a buscar acciones para dinamizar,

revitalizar, transmitir, comunicar, difundir, promocionar, fomentar y proteger el

patrimonio inmaterial a través de tres etapas:

Identificación

Investigación

Elaboración, ejecución y evaluación del plan de salvaguardia

Estos pasos se los realiza a través de los siguientes instrumentos de gestión del

patrimonio inmaterial:

Registro: fase de identificación preliminar de las manifestaciones del

patrimonio inmaterial, de manera clasificada y sistematizada que

constituye la línea basa para la elaboración del diagnóstico y las líneas de

investigación.

Diagnostico e Inventario: análisis del patrimonio inmaterial cuya línea

base es el registro; permite identificar los valores patrimoniales de una

manifestación y a los actores involucrados a partir de lo cual se

establecerán las líneas de acción para a salvaguardia.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

84

Plan de Salvaguardia: contiene las medidas encaminadas a la

dinamización, revitalización, transmisión, comunicación, difusión,

promoción, fomento y protección del patrimonio inmaterial.

2.2.3.2 Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2011). El patrimonio cultural

inmaterial también se puede recopilar y registrar como los monumentos y obras de

artes.

El primer paso que debe dar un Estado para salvaguardar el patrimonio

inmaterial es identificar y registrar o inventariar las expresiones y manifestaciones

susceptibles de ser consideradas patrimonio cultural inmaterial.

Los inventarios pueden servir luego de base para elaborar medidas de

salvaguardia de las manifestaciones o expresiones del patrimonio cultural

inmaterial incluidas o descritas en ellos.

Las comunidades deben participar en la identificación y definición del

patrimonio cultural inmaterial, puesto que son las que deciden qué usos forman

parte de su patrimonio cultural. Los inventarios del patrimonio cultural inmaterial

deben abarcar todas las formas de expresión, independientemente de lo corrientes

o infrecuentes que sean, del porcentaje de la población de la comunidad que

participe en ellas, o del impacto que tengan en la comunidad.

Teniendo en cuenta que el patrimonio cultural inmaterial cambia

constantemente, los inventarios deberían actualizarse con regularidad.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

85

2.3 Criterios de valoración turística de la parroquia de Machachi

La propuesta que se establece en la investigación está sustentada en base un

proceso de valoración turística de los atractivos para potencializar su visita y

fortalecer el paseo procesional del Chagra.

Tabla N° 10. Criterios de evaluación turística de la parroquia de Machachi

ATRACTIVO POTENCIALIDAD

Iglesia Matriz de Machachi Observación

Visita religiosa

Escuela Católica Mariano Negrete

Observación

Escuela Luis Felipe Borja

Observación

Escuela Isabel Yánez

Observación

Colegio Nacional Machachi

Observación

Parque Central de Machachi

Observación

fotografía

Escuela “Santa Luisa de Marillac”

Observación

Monumento al Chagra

Observación

fotografía

Monumento a José Mejía Lequerica

Observación

fotografía

Busto de José Mejía Lequerica

Observación

fotografía

Palacio Municipal

observación

Mercado de Machachi (Feria Dominical)

Observación

Paseo del Chagra Observación

Fotografía

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

86

La Toma de la Plaza Observación

Fotografía

El Cascaronazo

Observación

Talabartería Observación

Fotografía

Gastronomía

Observación

Pamplonazo Observación

Fotografía

Feria de los Barros Observación

Chagra Observación

Feria del Mortiño Observación

Reservorio San Luis Observación

Fotografía

Nota: Criterios de evaluación turística en la parroquia de Machachi. Ver fichas correspondientes a cada uno de los

criterios en ANEXOS. Elaborado por Quinatoa Liliana (2013)

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

87

CAPÍTULO III:

3. EL PASEO PROCESIONAL DEL CHAGRA, CON MIRAS A

ELABORAR UNA PROPUESTA TURÍSTICA DE

CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN.

3.1 Manifestaciones Culturales

Según el Glosario de Patrimonio Cultural Inmaterial (2010). Manifestación

Cultural es la práctica social y representaciones que un grupo social estima

provienen del pasado por transmisión intergeneracional, a través de las cuales

imprimen si identidad particular dentro de una sociedad más grande, estas

manifestaciones culturales frecuentemente son comercializadas o difundidas.

Las manifestaciones culturales son formas de expresión de un determinado

grupo social por medio de las cuales se identifican y diferencian del resto de

grupos y así dar a conocer su cultura.

Estas manifestaciones culturales pueden ser expresadas a través de hechos,

prácticas, objetos, artesanías, danzas, fiestas, rituales, vestimentas, comida,

juegos, lenguas, prácticas productivas o sociales, etc. A través de estas prácticas el

individuo establece relaciones sociales frente a culturas diferentes creando formas

de comunicación, comprensión, identificación y diferenciación con respecto a

otros grupos sociales.

Las manifestaciones culturales son parte del patrimonio tangible e

intangible, a través del carácter creativo del pueblo se loga una diversidad cultural

que se manifiesta mediante múltiples expresiones. Son una importante expresión

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

88

de la identidad, ya que los grupos sociales se dan a conocer por medio de sus

tradiciones o costumbres, las mismas que permiten diferenciar a los grupos y al

legado que se transmite por generaciones.

3.2 El chagra

Según Corral, F., Guarderas, R., Serrano, L., & Serrano, E. (2000). El Chagra es

un mestizo que logró hacer suyas las tradiciones, pasiones y destrezas que hace

quinientos años trajeron los conquistadores españoles, según los autores el chagra

es ante todo un hombre de a caballo que a diferencia de los europeos usa poncho,

pellón, guasca y alforjas elementos criollos nacidos de sus necesidades, se puede

decir que de sus progenitores les viene el gusto por cabalgatas, rodeos, toros de

pueblos y riñas de gallos.

El Chagra forma parte del mestizaje que ha poblado el Ecuador actual,

pero fundamentalmente se ubica en la serranía del país en la parte centro norte

desde este punto ha ido creciendo en aspectos económicos, sociales y culturales.

Es necesario indicar que el mestizo es un nuevo producto de la conquista

española, es decir, antes de ella no existía, se podría decir que es el término medio

entre el blanco y el indio, ya que no es ni lo uno ni lo otro.

El Chagra posee costumbres, cultura y trabajos relacionados con las

haciendas de valle y de altura, con los páramos y los pueblos de la sierra del

Ecuador. Es un tipo humano que nació en los inicios de la época Colonial, con la

ganadería extensiva y con las labores de los páramos andinos, en los pajonales y

riscos las reses permanecen sueltas gran parte del año y se transforman en

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

89

animales ariscos o pueden denominarse semisalvajes. Los vaqueros nativos, los

chagras, son los personajes centrales de los rodeos.

Se puede mencionar que el chagra es hombre o mujer cauto y observador

que aprendió el oficio de sus mayores y ha sabido mantener la pureza de sus

tradiciones, testimonios típicos de cada una de las faenas entrelazadas con la

huasca, con el toro y el caballo en medio de los pajonales del páramo.

El espíritu Chagra está lleno de fantasías e imaginación su aire refleja la

alegría propia del entorno tiene el sentido del humor y de la viveza para resolver

situaciones difíciles y es esa virtud la que le permite hacer la broma oportuna y

salir de paso en situaciones comprometidas.

El Chagra es un mestizo esencial que ha logrado hacer suyas y traducir a

su propia versión vital las tradiciones del campo como por ejemplo las cosechas o

rodeos, al final de la jornada es usual una celebración tradicional, en donde

comen, toman unas “copitas” y bailan al ritmo de su música.

Se puede mencionar que el chagra es esencialmente alegre, conservador y

extrovertido, también es romántico y melancólico. De ahí que su música

manifieste las diferentes variaciones sentimentales: se embelesa con la melancolía

del pasillo, con la tristeza del yaraví, baila al son de banda que entona un

pasacalle, o sanjuanito.

Según el autor Caiza (2009, pág. 29) el Chagra es el campesino de la sierra

ecuatoriana de raza más blanca que india que ha conquistado por su propia

iniciativa y por su trabajo una independencia económica agraria, es dueño de la

tierra que cultiva y en ella levanta su casa con varias dependencias como la

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

90

cocina, sala, dormitorios con piso de madera o ladrillo, paredes de adobe, ladrillo

o bloque de cemento, cubierta de teja o zinc y puertas y ventanas de madera.

El chagra ecuatoriano es un pequeño propietario y con menos frecuencia

dueño de una hacienda, cultiva sus tierras en forma intensa productos como alfalfa

y pastos finos para su ganado, hortaliza y legumbres, papas, maíz y frijoles, es

fruti cultor, cuida de sus huertos de fruta templada como por ejemplo duraznos,

manzanas, peras, capulíes, ciruelas o de frutas semi tropicales como naranjas,

mandarinas, limas, chirimoyas o la viña.

Es agricultor y ganadero conoce a la perfección el uso del arado y el

tractor, así como el empleo de fertilizantes, atiende los cultivos, cura las

enfermedades de los mismos; tiene especial esmero por la crianza de animales

bovinos, porcinos, ovinos y caballares, las aves de corral, gallinas y pavos,

además cabe agregar que siente una alta estimación por su caballo y su yegua.

El chagra es un elemento valioso en la economía agrícola ecuatoriana, está

incorporado definitivamente a la civilización, no es analfabeto sino todo lo

contrario, es el letrado rural, el Teniente Político o el Juez. El administrador o

mayordomo de la hacienda, el maestro de escuela o es cura de la parroquia.

El chagra cuida muy bien a su familia, educa a sus hijos, cuando son

varones prefieren que sean curas o maestros aunque hay doctores y militares,

cuando son mujeres tiene predilección por las adres o monjas o maestras de

escuela.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

91

3.2.1 Historia.

Según Guarderas, Corral & Serrano (2000, pág. 10). Mencionan en su estudio que

la relación anónima de la Audiencia de Quito de 1573, señala el nacimiento del

chagra en los primeros años de la Colonia, época en la cual se produce un primer

momento de mestizaje crucial, donde nace el primer fruto de la mezcla violenta

entre padre español y madre indígena.

Desde la época colonial los mestizos vivían en comunidades indígenas o

arrimados a las casas de los españoles y criollos ricos pero la mayoría se ubicó en

lo que se denomina el sector medio de la sociedad; eran artesanos, carpinteros,

albañiles y se destacaron como talladores y joyeros, de esta manera pudieron

plasmar las huellas de sus diversas raíces culturales y étnicas.

Los mestizos también se dedicaron al pequeño comercio como arrieros de

mulas, transportistas de la época, los administradores de las haciendas eran

mestizos, muchas veces eran hijos ilegítimos de los patronos que conservaban esta

suerte de privilegio menor.

Cabe recalcar que los Chagras también eran propietarios de tierra y

animales y los indígenas unos peones y huasipungueros y de esta manera poco a

poco se fue creando una nueva cultura a través de la hacienda donde todos

compartían el chagra.

El Chagra en unas partes del Ecuador era el terrateniente mediano, este

poseía ganado, caballos y su respaldo económico es decir tenía su status, su

presencia representativa social como ha sucedido en esta parte del Ecuador

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

92

(Machachi), mientras que en otros lugares del país donde el huasipunguero era la

única propiedad y a medias del chagra y del terrateniente.

La palabra Chagra era para denominar a los pobres que apenas tenían una

chacra para sobrevivir combinada con el trabajo de acuerdo a las estaciones

ocupacionales y es lo que dio lugar, por una parte, al aparecimiento de los

arrieros, que no era otra cosa que los campesinos chagras que con sus ahorros

compraban algunas mulas y caballos para llevar la carga y las mercaderías de la

sierra a la costa y de la costa a la sierra.

Sin embargo existían chagras más pobres que solo tenían su fuerza de

trabajo para venderla y así poder mantener a sus hijos que quedaban abandonados

por meses en el huasipungo o arrimados a otro chagra, por otra parte estos chagras

migraban hacía la costa para trabajar en los cultivos de cacao, de arroz, en la

recolección de la cascarilla o del caucho y en los últimos tiempos para la zafra o la

destrucción de los bosques. Al chagra se le denomina el eterno migrante de la

sierra a la costa del campo a la ciudad, etc.

Por otra parte existe también el chagra que se supera y busca como a de

lugar estudiar, así tener una profesión y luego incrustarse en la burocracia del

estado o en el trabajo en las empresas o fábricas.

La paulatina desaparición de la escena de los aristócratas terratenientes y

de las noblezas rurales blancas fue dando lugar al aparecimiento de los

hacendados mestizos y hoy por hoy la situación ha variado tanto que podríamos

decir que todos compartimos una realidad nueva, sin descuidar esos grandes

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

93

valores como son el amor al campo, a la chacra, a los animales, a la música y a las

manifestaciones culturales, religiosas.

“A lo largo de la historia, el mestizo ha estado presente, en principio de

una forma solapada y luego, según los acontecimientos ha ido cobrando

relevancia, hasta constituirse en un elemento básico del componente humano del

Ecuador de hoy”. (Caiza, 2009, pág. 35) Sin embargo cabe señalar alguna

particularidad de su formación, puesto que, una de las imágenes más difundidas es

la del mestizo serrano, el típico “cholo” de raíz rural, enfundado en su poncho,

trabajador y reservado, que dice sentirse orgulloso de lo que tiene de español y de

indio, aunque muchas veces lamenta no ser lo primero y parecer más bien lo

segundo[…] El cholo es la expresión de la vida de campo su sencillez y su

religiosidad fiestera, pero es espacio por excelencia del mestizo es urbano. Uno de

las rasgos del mestizo urbano es su esfuerzo por diferenciarse del migrante rural,

reivindicando ser capitalino frente al chagra provinciano”

En esta perspectiva se puede mencionar que el Chagra machacheño tiene

sus orígenes en el “cholerío” termino que se usa a manera de exclusión a un

conjunto de mestizos, en los mayordomos y escribientes de las haciendas, con una

serie de estereotipos que lo afirman como procedente del campo y de fuera de la

capital. (Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2012)

3.2.1.1 Origen del nombre

Chagras y chacareros son términos propios de la cultura rural de la sierra

ecuatoriana.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

94

Según el Padre Juan de Velasco, en la jerarquía político social del imperio

incaico existía el chagra-camayuc, este personaje era muy parecido a un

superintendente de los cultivos o chacras, era una persona con autoridad en

materia agrícola, al parecer era un campesino con características de prestigio en

esa época, las cuales aún conserva en su medio.

El término chagra en la actualidad sirve para designar con mayor

propiedad al campesino mestizo de la sierra ecuatoriana que efectúa

predominantemente labores vaqueras y agrícolas. Este campesino adquirió un

porte de autoridad por sus conocimientos chacareros, su don de mando y su

jerarquía a la que no todos los campesinos podían acceder.

Por otra parte Chacra es el terreno cultivado con maíz, un chacarero se le

denomina a la persona que tiene tierra y que tiene conocimientos en agricultura y

ganadería, experto en las labores de campo; chacra también era la parcela familiar

usada mancomunadamente en las labores de apacentamiento de ganado; chagra-

cama es denominado en quichua a la persona que cuida la parcela o ejidos; la

tendencia a la simplificación fonética le dejaría simplemente como chagra.

La palabra chagra que es usada desde el s. XIX en el centro-norte de la

sierra para llamar al campesino no indígena considerado rustico e inculto resurgió

con el contexto urbano de Quito en la primera mitad del s. XX.

La palabra chagra aparece ya registrada en el s. XIX a través de

descripciones que hacen algunos viajeros extranjeros, y lo curioso es que no

solamente hablan del chagra sino también de su esposa, para quien se inventa una

palabra acomodada a la morfología española: la chagresa.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

95

Chagra es un término utilizado en forma despectiva en alusión a quienes

son oriundos de las provincias serranas del Ecuador, la palabra pretende tipificar

personas de carácter ingenuo victimas de individuos avispados.

3.2.2 Calendario del Sistema Agrícola del Chagra.

Según la revista La voz del Chagra (2011, pág. 18), las actividades productivas y

culturales están reguladas por calendarios lunares relacionados con las

condiciones y cambios ambientales, climáticos, hidrográficos y culturales.

En la región sierra el calendario de producción involucra la disponibilidad

de recursos de la chacra del bosque o del río. La ubicación, tamaño, tiempo de

utilización y composición agrícola de las chacras depende de los siguientes

elementos: las características de la unidad fisiográfica y de los suelos, del tipo de

cultivo apropiado para cada lugar y de los requerimientos y manejo agronómico

que tiene cada grupo familiar.

Los chagras e indígenas de cada región poseen complejos sistemas de

clasificación de suelos y de plantas cultivadas y silvestres, a partir de principios y

parámetros diferentes a los sistemas de clasificación y sistemática de ciencia

occidental.

En este proceso tiene un rol especial la mujer chagra campesina, quien no

solo posee un mejor conocimiento del manejo y cultivo de plantas, sino también

de la naturaleza de la tierra y de sus requerimientos y al mismo tiempo los tipos de

abonos y procesos complementarios del cuidado de la tierra y de las plantas.

Según la visión indígena, el origen del bosque se puede transcribir por un

solo camino, a partir del aire, nubes, agua y árbol-hierba que conlleva al

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

96

conocimiento tradicional del mundo único, un oriente-occidente y un abajo (sur)

arriba (norte) dimensiones que requieren espacios como el bosque y el rio para su

definición.

3.2.3 Vestimenta.

El chagra es austero en el vestir, sus prendas tienen como atributo principal ser

exclusivamente funcionales.

Su indumentaria se compone de: sombrero, bufanda, poncho de lana,

zamarro y espuelas.

Los aperos que su caballo lleva son esencialmente la montura de vaquería,

riendas de cabestro, alfombra, estribos y beta, los mismos que se detallaran a

continuación.

El chagra machacheño es un hombre cuyas características son entretejidas

con la austeridad del ambiente del alto páramo andino, un suelo de prados y

volcanes nevados en donde el ganado se mueve en grandes distancias, sin cercos

que impidan peregrinaciones.

Se da un aire de romanticismo cuando se habla de la unidad entre el

chagra, su caballo, el ganado que arrea y el paisaje andino.

El chagra por lo general es un personaje de carácter serio, sentimental y

sensible, posee inteligencia natural, gran conocimiento del medio y aguda

intuición para entender y manejar a los animales que le rodean, Tiene discreto

sentido del humor, sin dejar de ser algún modo melancólico, de allí que se podría

decir que el chagra está siempre cerca del reír y del llorar.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

97

La indumentaria de este hombre refleja su carácter, la manera de vestir y

portar el atuendo es fiel reflejo de su personalidad.

Antes que el empleo del nylon, la gorra y el poliéster tergiversen del todo

los vestigios que quedan del vestir tradicional del campo, es preciso registrar lo

más característico del atuendo chagra.

El chagra de la serranía ecuatoriana a diferencia de sus homólogos como el

charro mexicano y el huaso chileno y aun en comparación con los indígenas de las

alturas americanas, es austero en el vestir, está lejos de este personaje el

exhibicionismo en las prendas, que tienen, como atributo primordial la

funcionalidad.

El atuendo del chagra ha sufrido algunos cambios con el devenir de los años.

Gráfico No. 6 Vestimenta Chagra. Fotografía realizada antes de que se realice el paseo procesional del Chagra. Autor

Quinatoa Liliana. (2013)

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

98

A continuación se detallaran las prendas utilizadas por el chagra, información que

se ha recogido del libro “El Chagra” (Guarderas, Corral, & Serrano)

3.2.3.1 Poncho

La prenda que más caracteriza al chagra diferenciándolo del mestizo urbano, es el

poncho, esta prenda cuyo origen nadie conoce con certeza es para muchos de

auténtica raíz americana.

El chagra se permite un poco de ostentación que riñe con su carácter, los

prefiere grandes, gruesos, de lana de colores vivos rojos, amarillos o rayados,

llamados de castilla para señalar su buena calidad más que el origen.

Al poncho también se lo denomina hualoto y su origen indígena parece ser

el cushma, poncho pequeño de uso común entre los aborígenes precolombinos.

Complementando la vestimenta interior cubre el su cuerpo con un poncho

Hualoto, tejido por los indígenas, en el cuello utiliza una bufanda de lana,

embozando la cara con una o más vueltas, cuando es necesario añaden sobre el

hualoto el poncho de aguas, confeccionado en liencillo con barniz de caucho.

También es muy útil en el atuendo del chagra el poncho de aguas pieza

generalmente confeccionada de liencillo forrado con hule a manera de

impermeable, cuya finalidad es proteger al jinete de la lluvia. El poncho de aguas

se lleva en el maletero de la montura de vaquería.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

99

Gráfico No. 7 Poncho Chagra. Autor Quinatoa, Liliana (2013)

3.2.3.2 Sombrero

El sombrero de origen europeo – español, se transformó con el tiempo y las

regiones, los hay de ala ancha “capachos”, copa “calavera” y los característicos de

copa pequeña denominados “aligachos”.

Los sombreros chagras se confeccionan por lo general de lana merina

prensada, y se usan de colores vivos, rojos, verdes, azules.

El sombrero se lleva bajo caído hacia adelante para otorgar protección a

los ojos es frecuente sujetarlo a la quijada con un fiador.

Es un sombrero de ala ancha, copa calavera y color gris oscuro,

confeccionado en lana merina, entre la falda y la copa acondicionan un cordón

torcido de colores vivos rematando en dos grandes borlas. Se aseguran al cuello

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

100

mediante un fiador o barbijo de hilo torcido, cuando el temporal es de lluvia

llevan sobre él una funda de caucho bastante grande.

Gráfico No. 8 Sombrero Chagra. Autor: Quinatoa Liliana (2013)

3.2.3.3 Bufanda

Es de lana tejida, mide casi dos metros de largo y viene en colores vivos y

frecuentemente combinados, su uso protege la cara, las orejas y el cuello del

montado, es muy útil para sostener el sombrero contra el viento que arrecia en el

páramo andino.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

101

Gráfico No. 9 Bufanda Chagra. Elaborado por: Quinatoa, Liliana (2013)

3.2.3.4 Zamarros

Prenda común entre los vaqueros de los páramos, casi siempre está trabajado en

cuero de borrego, chivo o llamingo, en unos casos, los zamarros suelen ser lo

suficientemente anchos y grandes para sujetarse a la cintura, sobre el pantalón

mediante correas y hebillas previamente acondicionadas, a los costados se ve en

cada pierna un bolsillo de boca inclinada.

Especie de pantalón de piel que cubre las piernas del jinete, parece ser de

origen español, adaptado y trasformado en América. Sirven para protegerse contra

el frio andino y también como defensa contra los arbustos y espinos que el jinete

roza al andar.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

102

Gráfico No. 10 Zamarro Chagra. Autor Quinatoa, Liliana (2013)

3.2.3.5 Pinganillo

Es una pieza que fue típica de algunos chagras y hacendados, es una especie de

guarda piernas a manera de pantalón fino, estrecho, muy parecido a los que

usaban en Europa hacia el siglo XVII los caballeros y militares de a caballo. Fue

prenda elegante de uso común entre los chagras hasta los años treinta de este

siglo. Hoy se ven los pinganillos como lujos y curiosidades.

Variante del zamarro, se distingue por su poco o ningún pelo exterior y por

estar enteramente forrado a las piernas, para su confección prefieren la piel del

becerro nonato.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

103

Su etimología aborigen da por sí misma el significado: proviene de dos

voces quichuas; PINGAY que significa vergüenza (prenda que cubre las

vergüenzas) o de PINGA órgano viril masculino.

A los costados de cada pierna a partir de la rodilla hacia abajo hay una

serie de correas y hebillas que se ajustan una por una hasta el final que termina en

el muco o nudo de los pies mientras adelante va una especie de visera o botaina,

cubriendo el empeine.

3.2.3.6 Zapatos de caña alta

Los pies según la categoría de vaquero van cubiertos con unos zapatos de caña

alta, tiene predilección por el calzado morlaco de baquetilla, por resistir en buena

forma los rigores del clima y la acción de las aguas.

Son botines de cuero, de caña alta o la “osota de planta de caucho

denominada también “huagra-cara” de indudable origen indígena.

Gráfico No. 11 Zapatos Chagras. Autor Quinatoa, Liliana (2013)

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

104

3.2.3.7 Espuelas

Piezas características de los hombres de a caballo del mundo entero; las espuelas

del chagra son de metal y se sujetan al pie con correas de cuero, cumplen la

función de exigir al caballo a trasvés de una rodela con puntas, se las denomina

también “roncadoras” por el sonido que producen al andar.

Nada pone tanta prestancia a la estampa chacarera como las espuelas

roncadoras que destacan, tanto si están colgadas junto a las riendas en el pilar

casero, cuanto si el chagra las arrastra en su marcha a pie, y más aún, si las exhibe

a caballo, en el andar criollo que es subrayado entonces por ese tintineo

persistente al que deben su nombre.

Las espuelas son el adorno presuntuoso que afirma el machismo de

hombre del campo, pero también es una ayuda esencial para montar y más que

eso, instrumento para formar a la cabalgadura de silla hasta lograr la perfección en

las suertes de la vaquería y conseguir que los caballos de estima se afirmen en el

hilo de su paso.

La espuela criolla es llamada roncadora cuando su rodaja es grande,

abundan también las de rodaja simple, pero todas ellas tienen la forma

característica de una cabeza de gallo cuyo origen no se conoce con precisión pero

si es claro que así las usa el chagra serrano.

En el pasado se hacían roncadoras de plata y pesadas espuelas de bronce

que aun hoy se pueden ver como rarezas en algunos paseos chacareros o en

colecciones privadas. Las espuelas por lo general de hierro son forjadas por el

herrero de pueblo.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

105

Gráfico No. 12 Espuelas. Autor Quinatoa, Liliana (2013)

Si bien las prendas descritas son las más características del chagra, su porte actual

se complementa con un terno, con leva corta, estrecha, al estilo de los años veinte

y camisa blanca abotonada hasta el cuello son corbata. Usa también en ocasiones

especiales, traje de casimir de color obscuro.

3.2.4 El Caballo.

De los primitivos animales españoles descendieron los “Mustang”

norteamericanos, los “mesteños” mexicanos, los “baguales” argentinos y los

“cerreros” que vivieron y aún viven, en los altos páramos de la cordillera

ecuatoriana. Fueron todos ellos caballos libres y salvajes que luego sirvieron a

algunas tribus indias, como los pieles rojas y los pampas, para desarrollar

verdaderas culturas hípicas, fueron además los protagonistas de buena parte de la

literatura romántica del continente.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

106

De ese caballo que llegó con los conquistadores proviene el criollo con el

que se identifica el chagra. Ese es el antiguo caballo caminero que fue usado por

siglos en los grandes viajes en aquel Ecuador de caminos de herradura y viejos

tambos que hoy ha desaparecido y cuya memoria está a punto de perderse. De

aquellos provienen nuestros caballos “galucheros” usados en la vaquería y los de

paso, que se consideraron siempre animales de manejo y de gran lujo en la vieja

cultura rural del país.

3.2.4.1 El Caballo de Vaquería

Entre las variedades del caballo criollo ecuatoriano, destaca en primer término el

de trabajo o vaquería, comúnmente usado en las jornadas chacareras y en especial

en las tareas que demanda en trabajo con ganado y la administración de las

haciendas.

A diferencia del caballo de paso, el de vaquería es lo que podría llamarse

del trote y galope ya que carece de la ambladura o andar por laterales que es

característico de todos los aires del paso, tanto en el caballo nacional como en sus

congéneres peruanos y colombianos. Por su facilidad para el galope que es quizá

el aire en que más frecuentemente se lo ve, en el habla popular del Ecuador se

conoce al de vaquería también como caballo “galuchero”.

Este animal está hecho para el trabajo y para las largas jornadas parameras.

Es de manejo fácil, de gran rienda y giros rápidos. Se lo emplea ensillado con la

montura de vaquería y con la rienda trenzada de cuero crudo típica del país. ES de

rigor conducirlo herrado.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

107

3.2.4.2 El Caballo criollo de paso

En las haciendas tradicionales de la sierra ecuatoriana fueron muy estimados los

caballos braceadores. Son animales garbosos y espectaculares por s peculiar forma

de andas, que aparte de la gallardía con que llevaban al jinete son notables por s

suavidad, han existido en el país desde la época colonial e hicieron posible una

gran escuela de conocimientos que viene desde antiguo como lo testifica.

Los caballos braceadores se consideran casi siempre como animales de

lujo o de manejo. Fue orgullo chacarero tenerlos y montarlos y hubo haciendas

famosas por criarlos.

Gráfico No 13 Caballo criollo. Autor Quinatoa, Liliana (2013)

3.2.5 La casa del Chagra.

Según la Fundación Tierra Grande y su libro El Chagra. Este individuo fabricó la

choza a la que puso techo de paja y también casas cubiertas de teja.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

108

De igual manera utilizó la tierra como material de construcción, el chagra

hace uso de esta, tiene dos formas de aplicación fundamental, la primera consiste

en la utilización de piezas de adobe que se forman con tierra húmeda y aditivos

como la paja, que luego se secan al sol y se emplean en la construcción; la otra

consiste en la edificación de muros con grandes bloques de tierra pisada conocida

comúnmente como tapial.

Las construcciones de tapial se encuentran en toda la región interandina a

la largo de la cordillera, en los valles igual que en las lomas y en los páramos.

La casa campesina de tapial, adobe y techo de teja es parte esencial del

paisaje y del campo serrano.

En las casas viejas se aprecian fácilmente los cimientos de cal y canto o de

barro y canto, la disposición de un buen armaje y los gruesos muros que se

explican por la debilidad estructural del material y que buscan, además el

aislamiento y la seguridad. El tapial es tecnológicamente autónomo,

ecológicamente estable y por tanto duradero.

En diseño de la casa del chagra es funcional es decir que todo tiene su

objetivo y un porqué de su existencia; la planta es rectangular, se ingresa por un

corredor cubierto, e donde no puede faltar el apoyo, elemento esencial de la casa

del chagra. En algunas casas de mayor prestigio existe el horno de leña, llamado

“de pan”.

Un elemento característico es el llamado “corredor” cubierto, se abre hacia

el exterior, sirve como área de circulación y de recepción, en los pilares que hacen

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

109

el entorno del corredor el vaquero cuelga sus aperos, su montura y sus utensillos

de labranza.

Desde el corredor hay dos ingresos: uno hacia la cocina que sirve también

de bodega y otro hacia el área del dormitorio o vivienda. El piso es de ladrillo y en

las casas más cuidadas, de piedra redonda de rio, en ocasiones con incrustaciones

de huesecillos de res.

Generalmente la casa se cubre con techo de paja construido sobre una

armazón de madera rustica. En las viviendas de mayor jerarquía se reemplaza la

paja por la teja cocida de barro. Las ventanas son estrechas, las paredes

blanqueadas con cal.

Frente a la casa hay casi siempre el patio de tierra, cerrado con cercos

vivos de maguey, hay un árbol que sirve de gallinero, el corral de ganado y la

infaltable estaca para atar al caballo.

3.2.6 La Hacienda.

La hacienda fue y es una realidad vinculada al nacimiento y evolución al carácter

y al atuendo, al trabajo y a las diversiones del chagra.

La hacienda influyo poderosamente sobre el chagra, en los patios se

organizaron rodeos contaba con corrales y establos, en sus pesebreras, en donde se

desarrolló la cultura ecuestre, allí se perfeccionaron las artes del amanse, los

secretos de arrendar potros y de descubrir el “hilo del paso” de los caballos

braceadores, fue la hacienda el espacio donde encontraron cabida sus aficiones.

El chagra ocupo un lugar en la estructura jerárquica de los fundos desde

los remotos tiempos del chagracamayuc del incario, estuvo revestido de autoridad.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

110

Después los hacendados le hicieron mayoral de confianza y repuntero a cargo de

los hatos de ganado silvestre, administrador de sementeras, organizador de

barbechos, siembras y cosechas.

3.2.7 El Chagra en la actualidad.

El chagra por su misma condición de civilizado no es elemento que se presta a ser

explotado por las otras clases sociales, al contrario y no en pocos casos es más

bien quien explota a los demás especialmente al indígena.

En léxico español Chagra significa el hombre nacido en el campo, es

decir, fuera de las ciudades urbanas. El Chagra no ha claudicado frente a las

corrientes modernas aunque ha tenido que aceptar en buena parte, la técnica y los

cambios que aceleran el progreso.

El chagra es tradicionalista y querendón de la herencia del pasado, pero el

tiempo, le ha obligado a cambiar su vestimenta, sus creencias y hasta su atavismo

a las costumbres y tradiciones del pasado. Vive en sus parcelas o trabajando en la

hacienda. Las labores son idénticas aunque en menos volumen, por siglos el

chagra agacho los lomos para sembrar el maíz, trigo, cebada, mellocos, habas,

todas las legumbres y cuidar a los terneros y vacas, construir gallineros, levantar

las chozas con paredes de adobe, rústicos pilares y cubierta de teja, alfombrando

los pisos con esteras y cocinando la mazamorra en el fogón nativo en la esquina

del cuarto.

Su aparición es paulatina y prácticamente nace cuando ya hubo la chacra

conformada en las grandes haciendas de los Pedregales, las extensas laderas del

Pasochoa, los bosques de Puichig, las gigantescas explanadas de San Agustín,

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

111

Santa Rosa de los Molinos y Pinllocruz; lo mismo en las parroquias de Aloasí,

Alóag, El Chaupi y Tambillo. Se destacaron los declives andinos de Puchalitola,

San Francisco y Panzaleo. Este chagra fue sentando raíces de su prosapia como un

príncipe vestido con las galas del campo. (Cantón Mejía, 2009)

Las pequeñas acequias que circundaban los feudos y los terrenos se

cambiaron con las cercas eléctricas y de alambre de púa; las guarmis ordeñadoras

ahora solo madrugan a instalar el ordeño mecánico, al cari que solo viajaba a

caballo para controlar las actividades del campo, lo vemos muy prosudo y

entendido manejando el trooper y el jeep de doble transmisión, ya ha dejado el

fogón de leña y ha cambiado por la cocina de cuatro quemadores, la choza fue

quemada en la noche de San Pedro y los cuartos de hormigón tienen closet en

lugar de alacenas, el equipo de sonido y la TV reemplazan el viejo rondador y

guitarra, colgados en la percha de la esquina, las yuntas se fueron muriendo tanto

arar la tierra y fueron reemplazadas por el tractor de oruga y hasta su vestimenta

ha cambiado demasiado.

El chagra, campesino, labrador, ganadero, químico, entrenado en

universidades y colegios tienen otra faceta en su amor a la tierra, camina con el

tiempo hasta se comunican con el mundo lejano con celular e internet.

3.2.8 El Paseo Procesional del Chagra

Las fiestas chacareras de Machachi son las más elocuentes demostraciones de que

el chagra todavía está vigente y en forma especial en la enorme región

machacheña, se conmemoran tres acontecimientos:

1. Cívico: aniversario de cantonización

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

112

2. Evocativo: se recuerda la gesta de la última erupción del Cotopaxi, cuando

los diferentes sectores detrás del Pasochoa y el Rumiñahui sirvieron de

refugio a las reses, caballares y toda suerte de afectados en las zonas

arrasadas por los materiales y por los deshielos del volcán.

3. Religioso: fiesta religiosa correspondiente al patrono de la ciudad de

Machachi, Santiago Apóstol.

Con anticipación se realizan actos preparatorios: rodeos en haciendas aledañas,

eventos culturales como son teatro, música, pintura y poesía, la presentación y

elección de la chagra linda, carreras de caballos y concursos de gallos, para

culminar brillantemente con el Paseo Procesional.

En apoyo a este desfile los tres días siguientes se realizan corridas de toros,

concursos de lazo, doma de potros y novillos, concurso de caballos de paso y de

vaquería y otras competencias chacareras únicas en la sierra ecuatoriana.

El día sábado correspondiente al paseo procesional sale el Señor de la

Santa Escuela, patrón del Chagra y atrás desfilan en procesión rural,

costumbristas, chagras y comparsas de diferentes sectores de la sierra ecuatoriana,

presentando su figura, calidad de jinete y su habilidad en el dominio del noble

animal.

El chagra se esmera en mostrar su atuendo: sombrero elegante, bufanda

fina, poncho de castilla o clásico de corte regional, zamarro, chaparejo o

pinganillo, botas y espuelas.

Su mejor caballo lleva la montura de vaquería: las cotacachi, la silla

pillareña, montura machacheña, resaltando charnelaje, lustroso y brillante. El

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

113

chagra no escatima esfuerzos por mostrar los mejores tejidos en ellas: riobambas,

chunchis, zarumeñas, lojanas y las codiciadas riendas peruanas.

La guarmi-chagra pone una nota de color y gracia en el paseo, monta

gancho con aligacho estilizado la blusa fina y bordada, pañolón magdalena, el

bolsicón, enagua fina y debajero de vistosos colores.

3.2.8.1 Reseña Histórica

Según los autores Guarderas, Corral & Serrano (2000, págs. 15-30). Hace varios

años atrás se realizaban grandes rodeos en extensos latifundios donde se

clasificaba y marcaba las reses. Estos rodeos convocaban alrededor de 130

chagras y duraba hasta 15 días.

En la ciudad de Machachi, a fines de la década del 70 un grupo de chagras

conformado por los señores Manuel Bazantes, Ricardo Yánez, Edgar Albuja,

Fausto Barba (chagra Barba) y Juan Cárdenas, se reúnen en la antigua gallera

municipal y planifican realizar un concurso de lazo, para lo cual cuentan con la

colaboración de señor Rafael Yánez quien aporta con el ganado de Umbria y el

señor Francisco Quinchacrez con la banda de músicos de Cumbaya.

Este grupo de entusiastas chagras con sus familias y amigos se reúnen en

los predios de lo que hoy es el Complejo Deportivo, en ese momento algún chagra

alegre y ocurrente propone recorrer las calles de Machachi para avisar a la gente

que había un concurso de lazo.

Irrumpía el tronar de los herrajes de los caballos al pasar por las calles

empedradas y los habitantes de esos sectores sorprendidos salían a los balcones y

miraban con gran alegría aquel grupo de verdaderos chagras que desfilaban por

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

114

sus calles, ya que esos años se iba perdiendo la costumbre, tal fue la acogida y el

regocijo de la gente que deciden repetir el siguiente año y es así como da origen a

Paseo Procesional del Chagra.

Posteriormente el Centro Agrícola del Cantón Mejía acoge esta gran idea y

apoya a los chagras para realizar un desfile más organizado y promocionando de

esta manera se lo ha venido realizando por varios años, donde adquiere renombre

y es conocido a nivel nacional e internacional.

A inicios de 1989 a través del Acuerdo ministerial N. 03447 con fecha 22

de diciembre de 1989, suscrito por el entonces Ministro de Bienestar Social, Raúl

Baca Cardo se conforma la Asociación Cofradía de Chagra “ACOCHA” con

estatutos que contienen cuarenta artículos y la suscripción de los socios

fundadores.

Esta entidad es la encargada de la organización del Paseo Procesional del

Chagra hasta la actualidad.

En los primeros desfiles los chagras veían la oportunidad de salir a exhibir

sus atuendos aperos, cabalgaduras y todas las destrezas aprendidas en los

páramos, Poco a poco se fueron sumando más personas que ya ni tenían el miedo

de ser reconocidos como chagras, hasta hoy en día que buscan la manera de

participar en el proceso para ser llamados orgullosamente chagras.

En los primeros años del desfile se veían a los chagras con sus atuendos

auténticos que eran utilizados diariamente en los páramos, pero en los últimos

desfiles estas vestimentas han sido sustituidas por otras de origen extranjero,

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

115

sumándose a esto el consumo excesivo de alcohol, lo cual disminuye la imagen

chacarera en el desfile.

3.2.8.2 Fiesta Mayor: El Paseo Procesional del Chagra

De Machachi nació la iniciativa de institucionalizar la fiesta y reconocer los

valores del hombre del campo serrano, por ello y dada su trascendencia, esta

festividad consta en el calendario folclórico nacional y es una de las más

concurridas por su cercanía a la capital y al eje medular del tránsito entre sierra y

costa.

La fiesta del chagra en el contexto de la cantonización de Mejía, es un

motivo más para el reencuentro y disfruté de la algarabía donde varias son las

manifestaciones que le dan colorido, especialmente el Paseo Procesional del

Chagra.

La potencialidad cultural popular del altiplano ha forjado y cuidado al

chagra, personaje afincado en las faldas y cejas de montaña así como en los

pajonales y paramos pero también en los valles.

La diversificación de las labores nos presentan hoy un cuadro lleno de

color pues tenemos agricultores, ganaderos, comerciantes, transportistas,

agrónomos, veterinarios sumados a una serie de manifestaciones culturales como:

gastronomía, música, teatro, literatura, danza, pintura propias, revitalizando todo

un sistema de principios que van ligados a los hábitos y costumbres que le dan

autenticidad a una particular forma de vida.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

116

El colorido y la algarabía se encienden con las carreras de caballos previas

al gran día, pero antes, en una noche de música y fraternidad se habrá elegido a la

Chagra Linda, reina de los chagras y a su corte de honor.

En las vísperas hay mucho movimiento, entrada del Adelantado, riña de

gallos y sobre todo la preparación y engalanamiento de la ciudad, los balcones son

adornados y decorados para recibir a los visitantes del Paseo Procesional del

Chagra.

Luego de la misa campal, abre el Paseo el toro pregonero, tirado por cuatro

waskas. El recuerdo de los arrieros y sus “yuntas” está latente ya que estos iban

por los caminos de herradura arriando al ganado hacia la región costeña,

generalmente el desfile es la oportunidad para recordar a personajes y actores del

pasado. (Caiza, 2009)

Entonces suenan las bocinas, pingullos, trompetas, bombos, bandas de

pueblo que al unísono dan la señal de inicio al Paseo Procesional.

El gran señor del campo quien domina los pajonales cumple el ritual en su

vestimenta con su sombrero, bufanda, poncho de castilla, zamarro, botas y

espuelas roncadoras, su cabalgadura el corcel de vaquería, estará engalanado con

riendas, montura criolla, veta y acial, así también con los debidos charnelaje como

pretal, cincha, grupera y retranca, como mínimo. En esta caravana desfilan bandas

de pueblo, comparsas, carretas, grupos de danza, carros alegóricos, grupos de

chagras montados en sus mejores y fieles ejemplares.

Es un día de homenaje al ser que labra la tierra, es su día de fiesta en que

despliega sus mejores galas, exhibe su mejor cabalgadura y deja se hacienda,

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

117

quinta o rancho por unas horas es cuando en el centro urbano también se

reconoce que es parte de esta sociedad.

Las emisoras locales, reporteros de prensa y televisión nacionales y algún

corresponsal de medios internacionales se mezclan con la muchedumbre, la radio

“Voz del valle” pionera en las transmisiones chacareras es la señal para quienes

no asisten a esta celebración.

Durante el recorrido a la vera no faltaran los platos criollos y típicos de

caldo de gallina, yaguarlocro, ají de cuy, tortillas con caucara, fritada, cerdo

horneado, chanfaina, caldo de pata o librillo, tamales, quimbolitos, empanadas,

tortillas de maíz, mote, tostado, morocho y chicha de jora.

En las chozas se ofrece a los visitantes habas, papas, choclo, tostado, queso

y ville (ternero recién parido) horneado con una copa de puro y chicha. El mes de

julio Machachi recibe a chagras de Chimborazo, a los chazos de Loja a los pupos

de Carchi a chagras de Pichincha, Imbabura así como a delegaciones

internacionales de charros, gauchos, llaneros y huasos. En medio de la algarabía,

la cabalgata continúa con dirección a la plaza de toros en donde culmina el paseo

y se inician los toros populares.

3.2.8.3 Priostes

No hay fiesta serrana importante sin prioste o padrino, nombrado por el cura o por

la comunidad. Es la figura central, india o chagra que se responsabiliza del evento,

en el que es difícil separar lo mestizo de lo aborigen, pues allí se cofunden y

entremezclan la tradición y la costumbre bajo insólitas expresiones religiosas y

paganas. No es posible distinguir a cabalidad si una fiesta es puramente indígena o

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

118

si tiene pretexto católico, o si es una fiesta religiosa en la que se han usado los

viejos estilos indios o nativos con un criterio distinto

3.2.8.4 Toros Populares

La banda de músicos anuncia la apertura de la plaza con un paseo de las chagras

lindas.

Las chinganas (construcciones de madera en forma de terraza) están llenas

de personas que ovacionan a los arriesgados toreros.

El último toro en salir se lo denomina “toro de la oración” y es lidiado por

los más valientes, algunos visitantes se quedan con los músicos.

3.2.9 Asociación Cofradía del Chagra – ACOCHA.

Existió entre los chagras de Machachi, Aloasí, Pedregales, Chaupi y otros sectores

aledaños, una apasionada hermandad en la que se aquilataron con mucho respeto

las cualidades de sus congéneres en lo relacionado con su vida, trato social,

actividades y fundamentalmente su trabajo chacarero.

La formación definitiva no se produjo hasta 1985, año en que se fundó

Acocha dentro de una muy estricta reglamentación para aceptar a sus miembros.

El Licenciado Ángel Albuja entonces presidente del Muy Ilustre Consejo

Cantonal de Mejía en importante intervención expreso: “No pecare de exagerado

al afirmar que Acocha es la organización más alta y noble que se ha formado en

nuestro territorio”.

Esta por su calidad ideológica fue identificada como cofradía, es decir, una

autentica congregación o hermandad de elementos comunes con mística de

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

119

rescate, recuperación del espíritu campesino y de la pureza de las costumbres

mestizas en la zona rural. Solo pueden ser cofrades quienes sienten el llamado de

amor íntimo a la tierra, orgullo de su raza mestiza, costumbres y abolengos,

respeto a las tradiciones, afecto de admiración por sus hábitos. Prescinde de

motivaciones económicas, políticas, sociales, deportivas, etc.

Fundamento de las organizaciones de Acocha, es el Libro de Oro, donde

está establecido el sistema, reglamentos, requisitos y registro de admisiones.

Hacia fines de 1992, alcanzaron los méritos necesarios para constar en este los

400 chagras aproximadamente.

Gráfico No.14. Organización De Acocha Guarderas, Corral, Francisco; & Serrano

(2000, pág. 15)

ACOCHA es un ente con representatividad, como única entidad que guarda y

restablece costumbres, tradiciones, lenguaje, identidad de toda esa gente que

entrega su esfuerzo a impulsar la producción para alimento del pueblo.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

120

Esta fundación tiene como objetivos:

Reordenar la presencia del Chagra en el paseo procesional, para que sean

los auténticos chagras que intervengan en el Paseo Procesional.

Ser ente de promoción turística permanente.

Invitar al Ministerio de Turismo y a la Cámara Provincial para que le

ayuden en sus actividades de promoción turística.

Mantener y mejorar los lazos de amistad con sus similares de las

provincias Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi e Imbabura para impulsar

la presencia del Chagra como personaje ejecutor del desarrollo del campo.

Tomar contacto con otras naciones en las cuales el hombre del campo y

sus caballos, han sido y son forjadores de una actividad costumbrista única

en América.

Filmar videos de las actividades chacareras y difundirlas

internacionalmente.

3.3 Los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial evidenciados en la

Fiesta del Chagra

Como hemos planteado anteriormente hemos tenido la oportunidad de conocer

todos los ámbitos de Patrimonio cultural inmaterial de manera general. Ahora,

vamos a ir identificando como en el Paseo procesional del Chagra están presentes

todos y cada uno de esos ámbitos:

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

121

3.3.1 Tradiciones y expresiones orales.

Es la transmisión de generación en generación del conocimiento y del saber de las

diversas sociedades y grupos, información que tiene relación directa con relatos

de hechos históricos, acontecimientos mitológicos y expresiones del sentir

popular. También se encuentran todas las expresiones de mitología, las leyendas,

los cuentos, coplas, amorfinos, plegarias, expresiones de toponimia, narraciones

de la historia local, así como también las lenguas y dialectos.

En nuestro caso las tradiciones y expresiones orales son las siguientes: el

quichua idioma como tal, la música chagra que está identificada con los

cachullapis, yaraví, san Juanito, albazo, pasacalle, pasillo, las tonadas campesinas

como el abago y el costillar los relatos sobre la historia del chagra, historia sobre

la llegada del caballo a América, la costumbre de los serenos, composiciones

criollas como el famoso ”Toro Rabón” tonada de trabajo en rodeos y reuniones

vaqueras, decires, coplas, y refranes chagras.

Ejemplos

Decires.-

• A cada jaula su jaulero y a cada gallo su gallinero.

• A comer y a misa solo una vez se avisa.

• Arriero que avanza mula que no se cansa

• Buena hembra y buen caballo, harta plata me ha costado

• Buey que no ve portillo bueno para el cuchillo.

• Poncho que no es desteñido, señal de que no ha servido.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

122

• Chagra con gabardina en ciudadano termina.

Coplas.-

“A la mujer y al caballo

Tratar con delicadeza,

Hablándole suavemente,

Pero con harta firmeza.”

“El buen chagra ensilla pronto

Partiendo de las orejas,

Midiendo los correajes

Y terminando en la jeta.”

“Encincha montura y pretal.

Atranca con la grupera,

Deja justito retranca

Y el martingal cosa buena.”

Estos ejemplos fueron tomados de Corral (2008, pág. 140)

3.3.2 Artes del espectáculo.

Se encuentra todo lo referente a las manifestaciones propias de un pueblo que

tienen que ver con la creatividad, que se han ido transmitiendo de generación en

generación y que han ido evolucionando y adquiriendo nuevos significados con el

pasar del tiempo, se incluyen la puesta en escena de expresiones de música, teatro,

plástica, danza, literatura, juegos y otras.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

123

Respecto a este ámbito en el Paseo procesional del Chagra está presente

mediante las danzas folklóricas realizadas para el desarrollo del paseo como tal, el

rodeo vaquero, la pelea de gallos, carrera de caballos, carrera de burros y concurso

de lazo en burro, construcción de chozas y balcones chacareros, concurso de lazo

para novatos, comparsas y bandas de pueblo, grupos de danza, ballet y canto.

3.3.3 Usos sociales, rituales y actos festivos.

Actividades que estructuran la vida de las comunidades y grupos sociales

reafirmando su identidad en espacios públicos o privados en contextos sagrados o

profanos, en el área rural o urbana y que pueden ser asociados al ciclo vital de los

individuos y grupos, al calendario agrícola o estacional y otros sistemas espaciales

y temporales, como fiestas o ceremonias religiosas, festividades, fiestas cívicas,

ritos especiales o representaciones escénicas populares.

Respecto a este ámbito en el Paseo procesional del Chagra está presente

mediante la elección de la Chagra Linda, cabalgata chacarera, concierto de

música del recuerdo, procesión al patrono Señor de la Santa Escuela, desfiles de

carros alegóricos, la corrida de toros.

3.3.4 Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el

universo.

Es el conjunto de conocimientos, técnicas, competencias, prácticas y

representaciones desarrolladas y perpetuadas por las comunidades en la

interacción con su entorno natural y que se transmiten de generación en

generación, Entre ellos están los conocimientos sobre alimentos, gastronomía y

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

124

medicina tradicional, geografía sagrada o sitios sagrados, toponimia, agro

diversidad y astronomía.

Respecto a este ámbito en el Paseo procesional del Chagra está presente mediante

la gastronomía típica como son las papas con cuy asado acompañado de ají

macho, tortillas con caucara, choclo con habas y papas en hoja de col, el caldo de

gallina, los chigüiles, buñuelos, chuchuca, morocho, locro a base de papa chola,

leche. Cebollas y queso, la chicha de jora: bebida de maíz cocinado en agua de

panela con especias y hierbas de dulce, polla ronca: colada de máchica con papas,

col y costilla de res, cariucho: cuy con papas, salsa con plátano de seda,

pitimuchas: tortillas de maíz con queso hechas en tiesto, ají de cuy, el jucho, la

fritada, ají de librillo, la ”Ruta de los sabores del chagra”, para revalorizar los

platos ancestrales, como el runaucho, un plato que comían los antepasados

después de las siembras, para recuperar energías, cuyo ingrediente principal es el

cuy asado al carbón, acompañado de salsa de ají macho con maní, papas y

ensalada, cocinado: papas, choclos, habas, mellocos, queso y ají de piedra.

Timbushca: agua, costillas de res, papas, col, maní tostado, huevo cocido.

Calendario del Sistema Agrícola del Chagra.

3.3.5 Técnicas artesanales tradicionales.

Conjunto de actividades productoras, de carácter esencialmente manual,

realizadas por un solo individuo o a unidad familiar, transmitidas por tradición de

padres a hijos y cuyos productos, generalmente de carácter anónimo, están

destinadas a la cobertura de necesidades concretas.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

125

Constituyen un elemento importante de la cultura ecuatoriana y es fuente de

sustento económico para gran número de habitantes del Ecuador, es importante

tanto por su historia como por la identidad de una nación diversa y multiétnica.

Según, Paz Octavio. Las artesanías forman parte importante del patrimonio

inmaterial de nuestros pueblos, dan cuenta de las relaciones sociales, procesos

históricos y entramados simbólicos de la sociedad; la existencia de las artesanías

transcurre con el fluir mismo del ser humano, por ello podemos decir que su

existencia cabra vida en la cotidianeidad de los pueblos y es allí donde su carácter

de inmaterial adquiere sentido.

Para nuestro caso las técnicas artesanales vinculadas con el Paseo procesional del

Chagra encontramos: Aperos y elementos del caballo como: riendas, monturas,

frenos, tarabas o estribos, huasca, espuelas, zamarros, pinganillos, riendas

trenzadas, apartador, pretal, arretracas, gruperas, alforja, maletero, cabezada. Se

puede mencionar también la vestimenta del chagra como ponchos, sombreros,

bufandas y zamarros.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

126

3.4 Recorrido del paseo procesional del Chagra y puntos de interés turístico

Gráfico 15. Recorrido del Paseo Procesional del Chagra. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

127

3.4.1 Puntos de Interés.

1. Dirección Distrital del Ministerio de Educación

2. Estadio Municipal “El Chan”

3. Centro Comercial “María Sol”

4. Escuela Fiscal José Mejía Lequerica

5. Unidad Judicial Penal del Cantón Mejía

6. Mercado Central

7. Fiscalía de Pichincha Cantón Mejía

8. Iglesia Matriz de Machachi

9. Parque Central

10. Escuela de Niños Luis F. Borja

11. Colegio Santa Luisa de Marillac

12. Centro Municipal Musical “Víctor Valencia”

13. Canchas Deportivas “La Salud”

14. Municipio del Cantón Mejía

15. Teatro Municipal “Carlos Brito”

16. Banco Nacional de Fomento

17. Liceo William Blake

18. Parque del Colegio Machachi

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

128

19. Colegio Nacional Machachi

20. Colegio Vicente Rocafuerte

21. Canchas Deportivas Vicente Rocafuerte

22. Coliseo Miguel Ángel Albuja

23. Plaza de Toros o “Chingana”

24. Gallera

3.4.2 Recorrido del Paseo Procesional del Chagra.

El recorrido del Paseo Procesional del Chagra inicia en el Estadio Municipal “El

Chan”, nombre dado en honor a una hacienda que existía en este sector, en este

lugar se concentran todos los grupos folklóricos, carros alegóricos, instituciones,

haciendas participantes y autoridades que serán participantes en este paseo; el

recorrido se desarrolla por la Av. Amazonas hasta llegar al Parque Central en

donde se tomara por un corto trayecto la Av. Cristóbal Colón, para luego

continuar por la calle García Moreno y luego tomar la Nueva España hasta la calle

José Mejía que la intercepta, para llegar al ala occidental del Parque Central,

frente al Municipio del Cantón Mejía en donde está establecida la tribuna

principal, allí se hallan las autoridades del Cantón y se informa a los turistas

asistentes sobre la institución que pasa en esos instantes, a continuación toman la

Av. Pablo Guarderas hasta llegar a la calle José Mejía Velasco Ibarra en dirección

a la calle los Pumamaquis para terminar el trayecto en la Plaza de Toros

comúnmente conocida como “chingana”, en este sector se encuentra también el

Coliseo Miguel Ángel Albuja, lugar que fue escenario para la elección de la

Chagra Linda días antes, y la gallera.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

129

El paseo Procesional del Chagra empieza a las 10h:00 de la mañana lo

abre el pase del toro pregonero quien es rodeado por caballos para tener la

seguridad como punto principal, el toro es propiedad de la asociación ACOCHA,

lo sigue la imagen del Señor de la Santa Escuela, imagen venerada en este cantón,

la banda montada de la Policía Nacional las autoridades de Acocha, actualmente

el presidente es el Señor Juan Cárdenas; las autoridades del Municipio y del

Cantón Mejía; la Chagra Linda y la reina del Cantón en la carroza de Tesalia que

es la más importante del paseo, las distintas delegaciones de comparsas, carros

alegóricos, bandas, danzas y no puede faltar el chagra en su caballo de vaquería

que vendrá de todos los rincones de nuestro cantón y de distintas partes del país,

de esto se encarga ACOCHA; este paseo se termina a las 14h:00 en la plaza de

toros.

En la tribuna principal se encuentran autoridades tanto de ACOCHA como

del Municipio quienes son los jueces para elegir a los grupos mejores organizados,

presentados, la mejor comparsa y la mejor carroza.

Los lugares para disfrutar de este espectáculo en la plaza de toros son alquilados a

un costo generalmente de 3 USD.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

130

CAPÍTULO IV

4. PROPUESTA DEL COMPLEJO LÚDICO, PARA

SUSTENTAR LA IMPORTANCIA DEL CHAGRA Y SUS

ACTIVIDADES PROPIAS, PRODUCTO DE LA

INVESTIGACIÓN DE RECURSOS LÚDICOS Y

RECREATIVOS QUE SERÁN IMPLEMENTADOS EN EL

COMPLEJO, ORIENTADOS A LA GESTIÓN Y

DESARROLLO DEL TURISMO EN EL CANTÓN.

4.1 Introducción a la Lúdica.

La palabra lúdico califica todo lo que se relaciona con el juego, etimológicamente

viene del latín “ludus” cuyo significado es, juego, actividad placentera donde el

ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura a la que

pertenece.

El investigador Yturralde (2012) refiriéndose al significado de lúdico, manifiesta

que: "Siempre se ha relacionado a los juegos, a la lúdica y sus entornos, así como a las emociones

que producen, con la etapa de la infancia y hemos puesto ciertas barreras que han estigmatizado a

los juegos en una aplicación que derive en aspectos serios y profesionales, y la verdad es que ello

dista mucho de la realidad, pues que el juego trasciende la etapa de la infancia y sin darnos cuenta,

se expresa en el diario vivir de las actividades tan simples como el compartir en la mesa, en los

aspectos culturales, en las competencias deportivas, en los juegos de video, electrónicos, en los

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

131

juegos de mesa, en los juegos de azar, en los espectáculos, en forma de rituales, en las

manifestaciones folklóricas de los pueblos, en las expresiones artísticas, tales como la danza, el

teatro, el canto, la música, la plástica, la pintura, en las obras escritas y en la comunicación verbal,

en las conferencias, en manifestaciones del pensamiento lateral, en el compartir de los cuentos, en

la enseñanza, en el material didáctico e inclusive en las terapias."

Los juegos pueden ser variados: incluir actividades físicas, azar, ejercicios

mentales, creatividad, fuerza, destreza, equilibrio, reflejos, etc.

Lo lúdico como aporte a la educación no es nuevo; los antiguos romanos

llamaban a las escuelas de primeras letras, “ludus”, y era un “magíster ludi”,

(Yturralde, 2012) donde el maestro se encargaba de alfabetizarlos, haciéndolos

jugar, con letras construidas con marfil o madera. Aprender jugando es una

manera placentera, motivadora, sencilla y eficiente de hacerlo. Por lo tanto se usa

la actividad lúdica con un fin específico.

A la lúdica se la entiende como una dimensión del desarrollo de las

personas y así es parte de cómo se constituye el ser humano; se menciona que se

refiere a la necesidad del ser humano para comunicarse, de sentir, expresarse y

producir en ellos una serie de emociones que les permite llegar al entretenimiento,

la diversión y el esparcimiento.

Cabe destacar que la lúdica fomenta el desarrollo psico-social, es decir que

afecta esta área de su comportamiento además de ayudar a la conformación de su

personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes,

encerrando una amplia gama de actividades en donde interactúan el placer, el

gozo, la creatividad y el conocimiento.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

132

Según el pedagogo Andrew M. d (2012). La lúdica es un proceso inherente al

desarrollo humano en toda su dimensión como el aspecto psíquico, social, cultural y biológico,

menciona que el ser humano aprende el 20% de lo que escucha, el 50% de lo que ve y el 80% de lo

que hace. El juego es un recurso en la actualidad importante tanto en el sentido físico como metal.

La lúdica como parte importante de los aspectos de desarrollo del ser

humano, no es una ciencia, ni una disciplina y menos una moda. A la lúdica se la

describe como una actitud, una predisposición del ser frente a la vida y frente a la

cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos

espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión

que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego

4.1.1 Método Lúdico.

El “método lúdico es un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente

de armonía en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este método busca la

apropiación del conocimiento utilizando el juego” (Céspedes, 2006, pág. 25).

El método lúdico no significa solamente jugar por recreación, sino por el

contrario, desarrolla actividades muy profundas dignas de su aprehensión. Los

juegos en los primeros años deben ser sensoriales (3 años). En etapas más

avanzadas deben promover la imaginación y posteriormente juegos competitivos.

Las experiencias culturales ligadas a la lúdica, a nivel biológico, son las

que producen mayor secreción a nivel cerebral, de sustancias endógenas como las

endorfinas, la dopamina, la serotonina. Estas moléculas mensajeras según las

neurociencias, se encuentran estrechamente asociadas con el placer, el goce, la

felicidad, la euforia, la creatividad, que son procesos fundamentales en la

búsqueda del sentido de la vida por parte del ser humano y que nos sirven para

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

133

evitar todo tipo de comportamientos violentos. Desde estos puntos de vista se

hace necesario ampliar los territorios cognitivos de los sujetos a través de la

lúdica para que como mínimo exista una transformación de las miradas y

podamos comprender el mundo de una forma natural y placentera.

4.1.1.1 Actividades Lúdicas

La actividad lúdica permite un desarrollo integral de la persona, crecer en nuestro

interior y exterior, disfrutar de nuestro entorno natural, de las artes, de las

personas, además de uno mismo.

El autor Andrew (2012) menciona que la actividad lúdica favorece el

desarrollo de la infancia, la autoconfianza, la autonomía y la formación de la

personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas

primordiales. En todas las culturas se ha desarrollado esta actividad de forma

natural y espontánea, pero para su estimulación precisa de educadores y

educadoras especializados que la dinamicen, de espacios, de tiempos idóneos para

poder compartirla con compañeros y compañeras, de juguetes que la diversifiquen

y enriquezcan, de ambientes y climas lúdicos que faciliten su espontaneidad y

creatividad.

Por medio del juego, se afirma que las personas aprendemos las normas y pautas

de comportamiento social, hacemos nuestros valores y actitudes, despertamos la

curiosidad. De esta forma, todo lo que hemos aprendido y hemos vivido se hace,

mediante el juego.

Se trata de superar obstáculos relacionados con la insuficiencia de espacio:

viviendas reducidas, la calle no contempla lugares para el juego, los parques son

lugares poco equipados e inseguros, etc.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

134

Los juegos pueden estar presentes en diferentes etapas del aprendizaje de

las personas. Se hace de esta manera evidente el valor educativo que tiene el juego

en las etapas pre-escolares y en la escuela, pero muchos observadores han tardado

en reconocer al juego como detonador del aprendizaje. Para muchos el jugar

equivale a perder el tiempo, y no están equivocados si en la aplicación del juego

no hay estructura, sentido y contenido. Las actividades lúdicas pueden estar

presentes inclusive en la edad adulta y ser muy constructivas si se los aplica bajo

la metodología del Aprendizaje por experiencia, conscientes de que los seres

humanos nos mantenemos en un continuo proceso de aprendizaje desde que

nacemos y permanentemente mientras tenemos vida.

Respecto del origen de las actividades lúdicas, se menciona que existen

registros desde hace miles de años atrás, aproximadamente, las primeras

referencias hablan del año 3.000 A.C.

Un juego para ser reconocido como tal deberá observar varias

características, entonces, para poder reconocer sin dudas cuando estamos frente a

un juego y cuando no lo estamos los expertos mencionan las siguiente

características como esenciales: es libre, su realización provoca placer, implica

actividad, aunque se vincula al juego con la infancia, este puede ser practicado en

cualquiera de las otras etapas de la vida, es innato, organiza las acciones que lo

contienen de manera específica y propia, permite aumentar el conocimiento de

una realidad, al niño lo ayudará a plantarse más firmemente en la vida, favorece el

proceso de socialización, presenta reglas que deben ser aceptadas sí o sí por

quienes participan, es integrador, rehabilitador y aleja la posibilidad de la

desigualdad.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

135

De igual manera el pedagogo (Andrew M. d, 2012) manifiesta lo siguienrte “En el

lado intelectual-cognitivo se fomentan la observación, la atención, las capacidades lógicas, la

fantasía, la imaginación, la iniciativa, la investigación científica, los conocimientos, las

habilidades, los hábitos, el potencial creador, etc. En el volitivo-conductual se desarrollan el

espíritu crítico y autocrítico, la iniciativa ,las actitudes, la disciplina, el respeto, la perseverancia, la

tenacidad, la responsabilidad, la audacia, la puntualidad, la sistematicidad, la regularidad, el

compañerismo, la cooperación, la lealtad, la seguridad en sí mismo, estimula la emulación

fraternal, etc. En el afectivo-motivacional se propicia la camaradería, el interés, el gusto por la

actividad, el colectivismo, el espíritu de solidaridad, dar y recibir ayuda, etc. Como se puede

observar el juego es en sí mismo una vía para estimular y fomentarla creatividad, si en este

contexto se introduce además los elementos técnico-constructivos para la elaboración de los

juegos, la asimilación de los conocimientos técnicos y la satisfacción por los resultados, se

enriquece la capacidad técnico-creadora del individuo.”

4.1.1.2 Estrategias Lúdicas

La metodología lúdica busca explicar una forma nueva de entender los procesos

educativos tomando en cuenta los estudios sobre los hemisferios cerebrales, la

inteligencia emocional, las inteligencias múltiples, relaciones intelectuales y las

diferencias y especificidades de producción de conocimientos de cada individuo;

su identidad cultural, su potencial creativo y partiendo de estos, busca

implementar procesos donde la creatividad sea la clave.

Procesos que a la vez sean transformadores, que contemplen las

necesidades de cambio y transformación social, incluyendo a todos los actores

sociales y que posibilite cambios que permitan mejorar las condiciones de vida.

Según el psicólogo (Raimundo Dinello, 1992). La metodológica lúdica ha

sido difundida desde la década de los 80, en ella lo primordial es el desarrollo

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

136

integral de la persona mediante el juego y la creatividad, lo cual contribuirá a la

formación de seres humanos autónomos, creadores y felices.

La actividad lúdica o juego es un importante medio de expresión de los

pensamientos más profundos y emociones del ser, lo que le permite exteriorizar

conflictos internos de la persona y minimizar los efectos de experiencias

negativas, propicia el desarrollo integral del individuo equilibradamente, tanto en

los aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales, favoreciendo la

observación, la reflexión y el espíritu crítico, enriqueciendo el vocabulario,

fortaleciendo la autoestima y desarrollando su creatividad.

Se puede considerar el juego como sinónimo de recreación, que brinda a la

persona la oportunidad de transformar la realidad en una forma placentera,

produciendo alegría y bienestar.

El juego desde el punto de vista individual o grupal, representa un

excelente medio terapéutico, que permite al ser humano manifestar sentimientos

acumulados de frustración.

Según Céspedes (2006). Los juegos y juguetes creados por los mismos

pueblos benefician las características étnicas y sociales del lugar, lo cual refleja y

fortalece su propia identidad cultural.

Características:

Voluntariedad: implica que la relación debe ser voluntaria y sin

imposición alguna, sugiriendo esta por iniciativa propia.

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

137

Satisfacción inmediata y directa: sugiere la idea de bienestar y gozo

presentes en la actividad lúdica.

Autoexpresión: corresponde a la idea de expresarse ante otras personas y

frente a sí mismo, experimentando gozo al librarse de la rutina y el trabajo

diario.

La estrategia lúdica implica esfuerzo de planeación, porque para poder divertirnos

y aprender es conveniente, conoce, entender, comprender, las normas del juego

con las habilidades y conocimientos programáticos involucrados y enfocados

claramente a objetivos definidos de competencia y destreza.

La metodología lúdica se basa en la práctica, donde principalmente se

adquiere el aprendizaje, sin descuidar los conocimientos y los sentimientos que

implica todo proceso de: ACCION – REFLECCION – ACCION es decir SABER

– SABER HACER – SABER SER

Esta metodología implica un camino que busca un fin mediante la

utilización de múltiples actividades de expresión lúdico-creativas que se

relacionaran con los conocimientos científicos u con la afirmación de identidades,

siguiendo una secuencia establecida en la práctica, introducción con juegos,

actividades de expresión, información, experimentación, sistematización.

A su vez utiliza el juego como instrumento de generación de

conocimientos, no como simple motivador como lo emplea la didáctica, sino que

se parte de la concepción que el juego por sí mismo implica aprendizaje, facilita

interiorizar y transferir los conocimientos para volverlos significativos y llenos de

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

138

contenidos, porque el juego permite experimentar, probar, investigar y transferir

los saberes, ser protagonista, crear y recrear el juego mismo.

Además se indica que a través de las técnicas lúdicas se puede conseguir lo

siguiente:

Despertar el interés hacia el tema

Provocar la necesidad de adoptar decisiones

Acelera la adaptación a los procesos sociales dinámicos de la vida.

Romper el esquema de aprendizaje potenciando la creatividad.

Capacidad de abstracción y de juicios críticos para ser innovadores y

creativos.

Capacidad de entender los nuevos modelos de comunicación y de trabajo

en equipo.

Capacidad de promover procesos de paz, de cooperación y de solidaridad.

Capacidad de entender problemas sistémicos y dinámicos.

Capacidad de asombro y de curiosidad.

Capacidad de solución de problemas utilizando heurísticas.

Capacidad de promover procesos de acción y de gestión a nivel social.

Capacidad de imaginar y de fantasear.

Capacidad de ligar lo operativo con lo emotivo y con lo cognitivo.

Capacidad de manejar y procesar información, no de memorizar.

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

139

Capacidad de lectura y escritura de los nuevos códigos de la modernidad.

Capacidad de producir nuevos conocimientos

4.1.1.3 Principios de las actividades lúdicas

Según la Corporación (Ciberludica, 2013) los principios de las actividades ludicas

son las que se detallan a continuacion:

1. Participación: Este es el principio básico de la actividad lúdica que expresa

la manifestación activa de las fuerzas físicas e intelectuales de la persona,

la participación es una necesidad intrínseca del ser humano.

2. Dinamismo: Expresa el significado y la influencia del factor tiempo en la

actividad lúdica, todo juego tiene principio y fin, por lo tanto el factor

tiempo tiene en este el mismo significado primordial que en la vida,

además el juego es movimiento, desarrollo, interacción activa en la

dinámica del proceso pedagógico.

3. Entretenimiento: Refleja las manifestaciones amenas e interesantes que

presenta la actividad lúdica, las cuales ejercen un fuerte efecto emocional

y puede ser uno de los motivos fundamentales que propicien la

participación activa.

4. Desempeño de roles: está basado en la modelación lúdica y refleja los

fenómenos de la imitación y la improvisación.

5. Competencia: Se basa en que la actividad lúdica reporta resultados

concretos y expresa los tipos fundamentales de motivaciones para

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

140

participar de manera activa en el juego ya que esta incita a la actividad

independiente, dinámica, moviliza todo el potencial físico e intelectual.

4.1.1.4 Proceso Metodológico de técnicas lúdicas

Motivación inicial

Ejecución

1. Técnicas auditivas

2. Técnicas visuales

3. Técnicas vocales

4. Técnicas Vivenciales

Reforzamiento

Que pensamos sobre los elementos que escuchamos, vemos, leemos,

vivimos, etc.

Vinculación con la vida

Qué relación tiene esto con la realidad

Sistematización y generalización

1. Conclusiones

2. Resumen

3. Aprendizaje

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

141

4.1.1.5 El Goce lúdico

El goce lúdico es un placer extremo que envuelve el sujeto jugador en todo el

espacio psíquico, en el cual, la felicidad se experimenta consciente e

inconscientemente, pero no se toma conciencia de ella, ya que sólo se siente.

El sentido de la vista es fundamental, con respecto al placer producido

multi-sensorialmente en el juego, ya que durante cualquier actividad lúdica, el

sistema parasimpático origina que las pupilas se contraigan, originando un

proceso físico, en el cual existe mayor profundidad de campo, aumentando de esta

forma la agudeza de la visión.

De igual forma la visualización actúa sobre la salud humana y la felicidad

al aumentar el flujo de sangre, la disponibilidad de oxígeno y el flujo de nutrientes

para poder alimentar las células y extraerles las toxinas el Diccionario de la Real

Academia de la Lengua Española (2014), determina que toxina es

un sustantivo femenino que se emplea en el campo de la Biología para referirse a

todo aquel veneno que es producido por organismos que están vivos.

4.1.2 El Juego.

El juego es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un

objetivo de distracción y disfrute para la mente y el cuerpo, se ha mencionado que

actualmente y desde hace muchos años, los juegos también han sido utilizados

como una de las principales herramientas al servicio de la educación.

Entonces, dado que desde tiempos inmemoriales el hombre ha usado al

juego como un recurso para procurarse distracción y diversión, existen una

infinidad de juegos, diferenciándose entre sí porque algunos requieren de un

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

142

compromiso estrictamente mental, otros de una participación primordial del

cuerpo o físico y otros que requieren de la intervención cincuenta y cincuenta de

ambas cuestiones, mental y física.

Por supuesto que como consecuencia de esta cuestión que mencionaba, los

juegos servirán para que las personas desarrollen habilidades mentales, como ser

la rápida resolución de problemas, si es que la persona ha sido afecta de toda la

vida a los conocidos juegos de mente o de ingenio, en tanto, los que por el

contrario, han sabido destacarse en aquellos juegos que implicaban la utilización

del cuerpo, seguramente, son más propensos a ofrecer una resistencia y capacidad

corporal más desarrollada y evidente que aquellos que no la ostentan (poseer algo

con que otorga derecho a ciertas ventajas ostentar un título) según (Diccionario de

la Real Academia de la Lengua Española, 2014).

Respecto de las metodologías de los juegos, nos encontramos con que

estos cuentan con reglas claras o reglamentos que cada participante o jugador

deberán respetar a rajatabla si quieren participar en él y luego continuar siendo

parte del juego, porque obviamente el desconocimiento o la falta de respeto a

alguna de estas implicarán la sanción o expulsión del mismo. En tanto, respecto

del resultado que es aquello que más se disfruta y se recuerda del juego, las cosas

también son claras y sin matices: habrá por un lado un ganador y por el otro un

perdedor, que llegaron a tales circunstancias por aplicar la mejor estrategia o

fuerza posible para resolverlo y la peor, respectivamente.

Si bien el juego es una actividad más propia de la infancia, los adultos

también la despuntan para descargar su estrés y sin dudas es una actividad de

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

143

estricta realización cuando se es niño ya que implica una interacción social que

ayudarán al individuo en desarrollo a aprender y acostumbrarse a la vida en un

entorno social.

En el juego pueden existir cuatro fases o procesos, la primera fase se

encuentra ligada al deseo, a la pasión, al impulso lúdico que produce el juego,

seguidamente una fase en la que el juego produce en toda la corporalidad humana

un estado de placer y felicidad que determinan la duración y la intensidad del

mismo. Luego aparece una tercera fase de transición en la que el sujeto entra en

un estado de distensión, en la que el gozo y el placer se pueden convertir en

felicidad.

Por último, en una cuarta fase el cerebro se ve en la necesidad de descargar

una serie de opiáceos cerebrales (moléculas de la emoción, proteínas,

neurotransmisores), para producirnos un placer, con el cual el cerebro entra en

“estados alterados de conciencia”. En estos procesos se produce la imaginación, la

fantasía, e inclusive, estados elevados de conciencia humana inherentes a la

espiritualidad humana.

4.1.2.1 Antecedentes históricos del juego

El juego no fue inventado por los hombres, posiblemente tienen su origen en los

animales, así se ha mencionado que los cachorros de algunos mamíferos

utilizaban los juegos para desarrollar habilidades que necesitaban a lo largo de su

vida.

Testimonios gráficos referentes a juegos aparecen pintados en las paredes

de los templos y tumbas egipcias, en sus representaciones escatológicas los

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

144

egipcios se mostraban pasando el tiempo disfrutando de la música y el baile y

jugando.

El juego es muy antiguo como método de enseñanza ya que en la

comunidad primitiva era utilizado de manera empírica en el desarrollo de

habilidades en los niños y jóvenes que aprendían de los mayores la forma de

cazar, pescar, cultivar y otras actividades que se transmitían de generación en

generación, de esta manera los niños lograban asimilar de una manera más fácil

los procedimientos de las actividades de la vida cotidiana.

La relación entre juego y aprendizaje es natural, los verbos jugar y

aprender confluyen, ambos vocablos consisten en superar obstáculos encontrar el

camino, entrenarse, deducir, inventar, adivinar avanzar y mejorar.

A partir de 1970 con el enfoque comunicativo, se comenzó a hablar de la

importancia que tiene en el aprendizaje que el estudiante o aprendiz se divierta.

Según el libro de Juegos Didácticos para la activación (2014), el psicólogo

K. Groos creó la teoría del juego caracteriza al juego como un adiestramiento

anticipado para futuras capacidades serias.

A partir de los estudios efectuados por filósofos, psicólogos y pedagogos,

han surgido diferentes teorías que han tratado de dar diversas definiciones acerca

del juego. Existen diferentes teorías que han tratado de dar diversas definiciones

acerca del juego.

El futuro del juego en sus diversas vertientes es una proyección natural de

su pasado, el nexo entre ambos no se encuentra en las reglas, ni en las piezas, ni

en las recompensas, sino en el corazón y el cerebro de los jugadores, en las

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

145

sensaciones que residen en la naturaleza humana, la importancia del juego reside

en el individuo que siente, no en el objeto que por sí mismo es ajeno al juego.

Desde siempre se ha considerado el juego como un elemento intrínseco de

la personalidad humana, potenciados del aprendizaje. La atracción del juego es un

elemento motivador importante.

4.1.2.2 Juegos recreativos

Llamamos juego a aquella actividad de tipo recreativa en la cual intervienen uno o

más participantes, la principal función es proporcionar diversión y entretenimiento

a quienes participan de la misma.

Los juegos pueden ostentar más de un fin, es decir, pueden cumplir un rol

educativo, ayudar a profundizar los estímulos físicos y mentales y contribuir al

desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas de las personas y conllevan

un cierto grado de competencia

Por otro lado en los juegos recreativos, la competencia se encuentra

minimizada al máximo, o sea, en este tipo de juego no es importante quién ganó,

quien perdió, sino que lo esencial es el aspecto recreativo.

Así es que el juego recreativo no supone productividad alguna y no debe

ser una obligación para los participantes, sino por supuesto todo lo contrario, debe

haber una necesidad o unas ganas naturales de participar para divertirse y

entretenerse.

El juego recreativo no se llevará en un marco en el que no prime la alegría,

el entusiasmo y la libertad, debido a que la finalidad de los mismos es generar

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

146

satisfacción en los individuos que participan, que se liberen las tensiones

cotidianas.

No existe un lugar específico en el cual realizar este tipo de juegos, pueden

desarrollarse muy bien tanto al aire libre como en espacios cerrados. La principal

diferencia que los juegos recreativos mantienen con los deportes es el afán de

competencia que ostentan los segundos, en los cuales, el fin último es ganarle al

oponente, mientras que en el juego recreativo no importa quién ganó sino

divertirse, relajarse, pasar un tiempo en compañía y armonía.

4.1.3 La Ludoteca.

Tomando en cuenta lo que la empresa Animación Ludotecas (2012). Establece

que el término ludoteca proviene del idioma latín para el cual ludus significa

juego o juguete. La ludoteca es entonces el lugar donde se almacenan diferentes

tipos de juguetes o juegos que pueden estar destinados a diferentes tipos de

públicos, principal pero no exclusivamente a niños.

Las ludotecas serían equiparables a las bibliotecas o a las hemerotecas, con la

simple diferencia de que en vez de guardar o mantener libros o diarios y

periódicos, conservan y mantienen juegos y juguetes. Muchas ludotecas contienen

elementos muy antiguos, considerados reliquias, por lo cual también puede haber

espacios que no sean específicamente para jugar sino más bien para conservar

piezas únicas en buen estado.

La investigación nos indica que como sucede con una biblioteca, una ludoteca

es un espacio que sirve para organizar y clasificar el tipo de objetos que hay en

ese lugar. Las ludotecas pueden tener juguetes tales como peluches, muñecos,

juegos de mesa o de inteligencia, juegos educativos, incluso libros que también

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

147

puedan ser utilizados como elementos recreativos para los niños. Las ludotecas

suelen ser, a diferencia de lo que sucede con las bibliotecas o las hemerotecas,

espacios bastante informales, con muchos colores y formas de distintas texturas.

En ellas está específicamente planeado que los niños jueguen y se diviertan sin

tener que hacer silencio o mantenerse callados.

Las ludotecas son lugares de encuentro donde los diferentes miembros de una

comunidad, se reúnen para socializar saberes, experiencias, conocimientos e ideas

por medio del juego. En las ludotecas los niños, los jóvenes y adultos prestan,

intercambian, construyen y reparan juegos y juguetes. Lo anterior origina un

espacio propicio para el desarrollo de la socialización, de la capacidad creadora, la

sensibilidad, la expresión y el sentido crítico de sus participantes.

Así también podemos deducir que las ludotecas son espacios de interacción

social, en los que se propicia el fortalecimiento de la integralidad humana y

específicamente, todo lo relacionado con el desarrollo de la libertad, de la

capacidad de expresión creadora, de la conciencia humana, de las sensibilidades y

de los procesos críticos y reflexivos en torno a lo social. Son espacios de

confrontación y de aceptación de las nuevas sensibilidades de nuestra cultura, las

cuales tienen formas diferentes de jugar y de apropiarse del mundo. Fuera de ser

un espacio de préstamo de juguetes, como tradicionalmente se creía; también

puede ser un espacio para que los niños y los adultos se encuentren para fomentar

valores de solidaridad, tolerancia y comprensión para poder construir confianza y

tejido social.

Las ludotecas desde las perspectivas, anteriores se convierten en lugares de

fortalecimiento del desarrollo humano, en donde a través del juego como medio y

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

148

no como fin, se construye la solidaridad, la humildad, la cooperación, el amor, la

piedad, la compasión y la autodisciplina. En este sentido es necesario que las

prácticas que allí se desarrollen, fortalezcan los valores y las actitudes;

especialmente en lo relacionado con los procesos de convivencia familiar, el

respeto por la naturaleza y la autodisciplina.

Desde la página web mencionada se pueden presentar las Áreas de

funcionamiento de una ludoteca:

Área de expresión plástica: con trazos y marcas pictóricas; puestas en

formas tridimensionales a partir de múltiples objetos; realización de

esculturas y volúmenes a partir de masas y materiales diversos; collages y

creación de maquetas... todo ello con una básica relación de estructuras

lógico-matemáticas.

Área de expresión musical: Con exploración y producción de ruidos y

sonidos diversos; experiencias de diferenciación auditiva, ensayo de cantos

y armonización sonora, experiencias rítmicas y melódicas.

Área de expresión escenográfica: con disfraces, juegos de roles,

dramatización de cuentos y leyendas, fantasías, máscaras y animación de

títeres, representación de piezas teatrales.

Área de juegos y movimiento en el espacio: con evolución del cuerpo en

un espacio tridimensional, juegos de carreras saltos y volteretas, juegos de

equilibrio, juegos con objetos y circuitos de obstáculos.

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

149

Área de iniciación cultural: Con rondas y juegos tradicionales, cantos, y

bailes folclóricos narración de cuentos y leyendas, todo en la relación a la

identidad de la persona intrínsecamente relacionado con los valores

regionales culturales.

4.1.3.1 Objetivos de la Ludoteca

Rescatar el juego tradicional y contrarrestar los efectos negativos de la

cultura de la imagen impuesta, con alternativas donde se formen imágenes

autogeneradas desde el juego creativo y simbólico.

Ser un espacio para el uso del juego libre y como método de aprendizaje y

desarrollo de competencias, habilidades y conductas deseadas.

Ser una alternativa que, yendo más allá del espacio, se convierta en una

filosofía y una institución que promueve el desarrollo de niños críticos y

creativos.

Generar una dinámica de gestión del conocimiento que posibilite a la

comunidad organizar sus saberes, ampliarlos con el conocimiento formal y

traducirlos en herramientas y técnicas, y que principalmente alimenten los

procesos de reflexión, la toma de conciencia y la capacidad de decisión

que cualifique toda la acción.

4.2 Recreación

Esta palabra viene del término latino recreatĭo, el término define la acción y efecto

de recrear […] según el (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,

2014) Se entiende por tanto que es el proceso de crear o producir de nuevo algo;

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

150

refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción dejando por un

momento de lado el trabajo y las obligaciones cotidianas.

La recreación es el uso del tiempo que se considera como un refresco

terapéutico del cuerpo y de la mente. La recreación implica una participación

activa del sujeto, a diferencia del ocio que refiere generalmente al descanso o a

otra forma de entretenimiento más relajada.

El entretenimiento es importante para mantener un equilibrio entre los

deberes y la salud física y mental. Por eso, cuando la gente lleva una vida cada

vez más sedentaria y con mayor estrés, la necesidad de recreación aumenta.

El concepto de recreación abarca el juego en todas sus expresiones y

actividades como la música y el teatro. Se considera que toda acción recreativa

contribuye al enriquecimiento de la vida. Por eso, la recreación también es una

actitud o estado de ánimo, que expresa la naturaleza misma del hombre.

Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las

cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la

relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación

que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y

desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

La recreación se da normalmente a través de la generación de espacios en

los que los individuos pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y

preferencias. La noción básica de una situación de recreación es la de permitir a

cada uno encontrar lo que más placer le genera, pudiendo por tanto sentirse

cómodo y haciendo entonces lo mejor de la experiencia.

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

151

Ha sido científicamente comprobado que aquellas personas que se ven

inmersas en sus rutinas laborales y que no dedican espacios a experiencias de

recreación, suelen sufrir por lo general mayores niveles de stress, angustia y/o

ansiedad. Por tanto, la recreación sirve al ser humano no sólo para activar el

cuerpo, sino también para mantener en un sano equilibrio a la mente.

La recreación como actividad organizada puede desarrollarse tanto en

espacios abiertos como en espacios cerrados. La organización de espacios de

recreación para una determinada comunidad es una tarea importante que atañe a

los gobiernos ya que a través de ella los individuos pueden establecer lazos de

contacto y de pertenencia mucho más sólidos, así como también pueden bajar los

niveles sociales de stress, violencia e individualismo. (ABC definiciones, 2009)

Se menciona que la recreación es un derecho humano básico, como son la

educación, el trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por

razones de género, orientación sexual, edad, raza, credo, estado de salud,

discapacidad o condición económica. El desarrollo de la recreación se facilita a

través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la seguridad, el

cobijo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y la justicia

social.

Características:

Son actividades libres, espontáneas y naturales

Es universal.

Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre.

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

152

Produce satisfacción y agrado.

Ofrece oportunidades para el descanso y compensación.

Ofrece oportunidades de creación y expresión.

Involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias.

Es un estado de expresión creativa.

Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.

Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos.

Importancia de la recreación:

Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades. placenteras,

para evitar la muerte prematura de la juventud.

Enriquece la vida de la gente.

Contribuye a la dicha humana.

Contribuye al desarrollo y bienestar físico.

Es identidad y expresión.

Fomenta cualidades cívicas.

Es cooperación, lealtad y compañerismo.

Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.

4.2.1 Tipos de Recreación.

La recreación puede ser activa o pasiva.

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

153

“La recreación activa: implica acción, en específico de la persona que

mientras presta unos servicios disfruta de los mismos”. Según el autor

(Jimenez, 2012).

La recreación pasiva: ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin

cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a

ella.

Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos

creativos, representaciones y organización de equipos a través de los

clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar

y dirigir la ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada

de acuerdo a sus fines y objetivos.

Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio

natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza,

preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre.

Instrumentos de la Recreación

Artes plásticas.

Artes escénicas.

Artes musicales.

La comunicación.

Educación Física y Deportes.

Otras

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

154

4.2.2 La Recreación y la Lúdica.

La Recreación es un conjunto de saberes, actividades y procesos libertarios en los

que los sujetos implicados en dicha experiencia cultural, se introducen en una

zona lúdica de característica neutra, apta para fortalecer el desarrollo de la

integralidad humana. En esta zona de distensión neutra no existe el espacio, el

tiempo, tampoco las presiones externas; ni mucho menos, las presiones de la

interioridad psíquica. Desde esta perspectiva puede decirse que es un estado

transitorio, de contemplación y de felicidad entre la realidad psíquica interna y la

externa, propicia para la libertad y la creatividad humana.

Un proceso verdaderamente recreativo es un estado de relax, de distensión,

de inocencia o en términos neuropsicológicos, una zona de descanso cerebral,

porque las neuronas en dicho estado interactúan libremente, es decir sin ningún

tipo de control. El solo hecho de existir interactividad e interdependencia en

dicho proceso, significa plasticidad cerebral, porque se produce un aumento de

ramificaciones y de utilización de circuitos neuronales alternativos, originando de

esta forma la creación de algo nuevo; es decir, existe un proceso de aprendizaje

ligado a los conceptos de libertad, curiosidad, placer y pasión que son elementos

claves para entender cómo un sujeto construye cultura y conocimiento.

En las actividades libertarias de un proceso recreativo, no deben existir

procesos autoritarios de dirección, recompensas, intereses didácticos, ni mucho

menos finalidades e intencionalidades diferentes a la búsqueda de un desarrollo

armónico a nivel humano en el que debe de ser prioritaria la búsqueda de la

libertad y de la conciencia de sí mismo. Con respecto a los procesos de

orientación o dirección de las prácticas recreativas fundamentadas en la libertad,

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

155

es necesario abandonar las relaciones de poder e inclusive, de complicidad que se

dan en el proceso comunicativo entre el recreador y el recreado, para poder gestar

un proceso de empatía.

La recreación para un desarrollo armónico de la integralidad, no debe de

reducirse a procesos pragmáticos como el juego, que sólo fortalecen algunos

procesos del desarrollo humano, sino que debe de ser utilizada como un proceso

que fortalezca toda la existencia humana, desde la familia, la calle, la escuela, la

sociedad.

Es necesario intentar construir una recreación en el que el tiempo y el

espacio se diluyan con lo lúdico, creando sus propias reglas y no como procesos

sujetos al entretenimiento para un tiempo residual, impuesto por modelos

políticos-económicos inadecuados, basados en el consumo, la competitividad y la

calidad. (Céspedes, 2006)

4.2.2.1 Actividades lúdico-recreativas

Según, el autor Haydee (2006) “Las actividades lúdico recreativas son aquellas

presididas por el ejercicio de la libertad de elección, como es característico en la

actividad lúdica por excelencia: el juego en su diversidad de formas, a través del

cual es posible lograr resultados educativos y formativos, como valores agregados

a la obtención del placer.”

4.2.2.2 Valor Educativo de las actividades lúdico-recreativas

Establece un conjunto de valores que contribuye a la formación del

individuo.

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

156

Pone sus recursos en favor de la educación, para la correlación de las áreas

intelectuales.

Permite el desarrollo integral de la persona.

Integra a las personas a la comunidad.

Permite la transmisión de la herencia cultural.

Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales,

estéticos, éticos y morales.

Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.

4.3 DISEÑO DE LA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

UN COMPLEJO LÚDICO RECREATIVO DEL CHAGRA PARA

INCREMENTAR LA OFERTA TURÍSTICA EN LA CIUDAD DE

MACHACHI.

Como se aprecia una vez que se ha realizado un repaso acerca de la actividad

lúdica y especialmente sobre el juego, se estima que esta estrategia es válida para

ponerla en práctica para el conocimiento y difusión de las diferentes actividades

que se realizan con oportunidad del pase procesional denominado El Chagra.

Con estos antecedentes se pone a consideración la propuesta para la creación y

funcionamiento del denominado “Complejo lúdico-recreativo del Chagra en

Machachi”.

4.3.1 El Complejo lúdico - recreativo del Chagra en Machachi.

Según el Diccionario de la Real Academia Española 2013, complejo es el

conjunto o la unión de dos o más cosas, que se compone de elementos diversos.

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

157

Es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de

partes individuales como hechos, ideas, fenómenos, procesos. Se utiliza en forma

general en psicología para indicar la integración de vivencias o experiencias

individuales en una experiencia de conjunto o totalizadora. El concepto es

utilizado principalmente en las escuelas psicológicas y enfoques dinámicos o

analíticos.

Por lo tanto al mencionar el término “complejo lúdico recreativo” para el

caso del proyecto, se habla de un conjunto de escenarios que cuentan con recursos

tanto materiales como inmateriales con base en el juego como una manifestación

de recreación de una persona o grupo de ellas que tienen interés y buscan conocer

acerca de la cultura del chagra a través del Paseo Procesional del Chagra en

Machachi.

4.3.1.1 Forma del Complejo Lúdico Recreativo

Tomando en cuenta el estudio que se ha realizado, podemos establecer como

forma del complejo lúdico el propio recorrido que realiza el Paseo Procesional del

Chagra debido a que esta fiesta es una buena oportunidad para la demostración de

una serie de manifestaciones del grupo humano identificado como Chagra

ubicados en Machachi específicamente.

Durante el recorrido se identificaran cinco grandes puntos los cuales están

relacionados con los cinco ámbitos del Patrimonio cultural inmaterial.

La Propuesta que se pone a consideración de ninguna manera interfiere en

el desarrollo del tradicional Paseo Procesional, ya, que lo que se hará es establecer

puntos estratégicos llamados estaciones y dentro de cada una estarán tres

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

158

escenarios en los que se desarrollaran las actividades; para lo que debemos contar

con la colaboración tanto del Municipio de Mejía para poder hacer uso de los

espacios constituidos patrimonio inmaterial de Machachi ; así como, de la

Asociación ACOCHA quienes colaboran para el desarrollo del Paseo y organizan

a los Chagras para que participen en este evento.

El complejo Lúdico contara de cinco puntos estratégicos, cada uno con un

tema específico a lo largo del trayecto, tomando como referencia El Estadio

Municipal “El Chan” el cual es el punto de origen, el Parque Central, el Centro

Municipal Musical “Víctor Valencia”, el Colegio Nacional Machachi y el Coliseo

Miguel Ángel Albuja punto final del trayecto, de este recorrido.

Por lo expuesto en cada sitio estratégico se propone la realización de los

siguientes ámbitos del Patrimonio Inmaterial, para el conocimiento de turistas,

visitantes y vecinos:

Estadio Municipal “El Chan” - Tradiciones y expresiones orales

Parque Central - Artes del espectáculo

Centro Municipal Musical “Víctor Valencia” - Usos sociales, rituales y

actos festivos

Colegio Nacional Machachi - Conocimiento y usos relacionados con la

naturaleza y el universo

Coliseo Miguel Ángel Albuja - Técnicas artesanales tradicionales

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

159

Para definir cada escenario se estima asignar otros nombres tomando en

cuenta tanto los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial y las manifestaciones

cultura les del chagra:

Tradiciones y expresiones orales – Decires y refranes Chagras

Artes del espectáculo – El sentir Chacarero

Usos sociales, rituales y actos festivos – Conviviendo con el Chagra

Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo – Los

Saberes y Sabores Chagras

Técnicas artesanales tradicionales – Aperos y elementos Chacareros

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

160

Gráfico No. 16. Detalle del Paseo del Chagra, con los escenarios que componen el complejo.

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

161

1. Estación “Decires y refranes Chagras”

2. Estación “El sentir Chacarero”

3. Estación “Conviviendo con el Chagra”

4. Estación “Los Sabores Chagras”

5. Estación “Aperos y elementos Chacareros”

4.3.1.2 Materiales y Recursos Lúdicos a implementarse en el complejo

Se desarrollaran los materiales y recursos lúdicos por cada estación y por los

diferentes escenarios, tomando en cuenta la temática de cada uno los puntos que

se pueden tratar de forma lúdica y objetos de los propios chagras que se puedan

utilizar para determinada actividad.

En cuanto a la promoción y publicidad del complejo lúdico se establecen

tres puntos, el primero es el material publicitario para dar a conocer e incitar a los

visitantes a ser parte de este nuevo proyecto, alrededor de toda la ciudad de

Machachi.

El segundo es el material publicitario dentro de cada una de las estaciones

del complejo, este material debe contener el nombre del proyecto y

específicamente el de la estación.

El tercer punto se refiere al material que deben tener todas las estaciones,

pueden ser volantes, en los cuales se debe mostrar la ubicación de las demás

estaciones, la forma y ubicación del complejo en su totalidad, de esta manera se

facilitara la visita y se incentivara a ella.

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

162

Cabe destacar que la visita al complejo lúdico puede ser de forma

aleatoria, es decir, no es necesario seguir con orden para disfrutar y entender la

temática de este.

No solo asistirán visitantes de otras ciudades sino también la gente del Cantón

especialmente de Machachi quienes han perdido el interés por sus costumbres y

tradiciones.

Las actividades lúdicas se desarrollan tomando en cuenta las costumbres y

tradiciones de los chagras y de la temática que se ha planteado para cada estación.

Se propone regalar pulseras con una imagen chagra, con el apoyo de la

Municipalidad, como una forma de incentivar a los visitantes a participar de estos

juegos.

Cada actividad cuenta con materiales tiempo e instrucciones diferentes que

se detallaran en cada una de ellas.

La lúdica permite una interacción entre el mediador y los participantes,

proporciona recursos como las actividades lúdico – recreativas en las cuales no

existe un ganador como se puede evidenciar en algunas de las actividades que

planteamos para el complejo, las mismas que nos permiten disfrutar de lo que

estamos haciendo y aprender sobre el tema que se esté desarrollando.

Cada una de las estaciones y en cada uno de los stands que serán montados

contaran con personas chagras hombres y mujeres que quieran ser parte de este

proyecto, serán tomados como primera y principal opción para incentivar a

conservar y practicar las costumbres chagras, tienen que ser personas activas y

participativas que puedan mediar a través de su personalidad, que inciten a los

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

163

visitantes a ser parte de las actividades lúdicas y recreativas que exponemos, la

importancia de que sean personas propias chacareras es el conocimiento adquirido

a través de la vivencia y herencia familiar.

No se descartan a colaboradores que no sean propiamente chagras pero

que tengan el conocimiento de todas las áreas que se necesita exponer.

4.3.1.3 Estación 1 “Decires y Refranes Chagras”

“A cada jaula su jaulero y a cada gallo su

gallinero”

Esta estación estará ubicada en el punto de inicio del Paseo Procesional, el

Estadio Municipal “El Chan”.

Esta estación se realizarán actividades lúdicas en la parte de tradiciones y

expresiones orales, uno de los ámbitos del Patrimonio inmaterial que se ha

tomado como base, el objetivo principal de la instalación de esta estación es la

transmisión de conocimientos y de saberes de este grupo humano a la sociedad en

este caso a los visitantes o participantes, a través de las expresiones del sentir

popular como son las coplas, dialecto y decires.

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

164

Posible gigantografía para la Estación 1

Gráfico No.17. Ámbito Oral. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N° 11. Actividades Estación 1

ACTIVIDAD # 1 CREA TU PROPIA COPLA AL ESTILO CHAGRA

Objetivo de la actividad:

Estimular a los visitantes a ser parte de la tradición oral de

los chagras.

Tiempo de duración:

2 minutos

Instrucciones de la actividad:

El juego se desarrollará con dos participantes al mismo

tiempo.

Se deben tomar tres palabras clave que sean de su

preferencia y pegarlos con la ayuda del imán en la pizarra.

Las palabras que estarán en una canasta serán más

utilizadas en los decires y refranes tradicionales y objetos

de la vida cotidiana de los chagras.

Con el marcador y su ingenio crear su propio decir, podrá

ubicar las palabras clave donde considere adecuado.

Quien termine la copla en tiempo menor será el ganador.

Materiales:

Lúdicos:

Para ayudar a direccionar un tema referente a la fiesta que se

está desarrollando.

Caballo

Toro

Poncho

Chagra

Zamarro

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

165

Maíz

Gallinero

Misa

Corral

Fiesta

Chacarero

Desfile

Tierra

Rienda

Sombrero

Visuales:

Pizarra de tiza líquida para poder colocar los imanes y llenar

los espacios para completar la copla de esta manera será de

fácil visualización para los demás visitantes.

Otros:

Marcadores de tiza líquida, ayudaran a completar la copla en

la pizarra.

Cronometro

Nota: Actividades Estación 1

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

166

Gráfico No.18 Actividad. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N°12. Actividad 2

ACTIVIDAD # 2

FESTEJANDO CON LOS CHAGRAS

Objetivo de la actividad:

Salvaguardar el baile y la música tradicional de los

chagras mediante una actividad integradora y

participativa para los asistentes o visitantes.

Tiempo de duración:

2 minutos

Instrucciones de la actividad:

Una pareja Chagra mostrará una pequeña coreografía de

baile tradicional para que los participantes puedan

repetirla.

Se tomarán en cuenta a tres parejas a la vez para poder

desarrollar esta actividad, no existirá ganador porque se

mostrará el entusiasmo con la que se celebran las fiestas

del Chagra.

Materiales:

Equipo de música

Equipo de amplificación

Pistas de canciones típicas como la saltashpa, yaraví,

tonada, albazos y sanjuanitos

Otros:

Cronometro

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

167

Gráfico No. 19. Actividad 2. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N° 13. Actividad 3

ACTIVIDAD # 3

RESPONDE A LOS DECIRES CHAGRAS

Objetivo de la actividad:

Lo que se quiere lograr con este juego es que los

visitantes sepan y guarden en su memoria algunos de

decires y de la forma de pensar de los Chagras.

Tiempo de duración:

2 minutos

Instrucciones de la actividad:

Una pareja Chagra realizará una suerte de contrapunto

desarrollada con los decires chagras a partir de este

ejemplo se pedirán a dos voluntarios un hombre y una

mujer para que realice la misma actividad con su

propio ingenio, contarán con la ayuda de 5 tarjetas

cada uno con algunos de los decires utilizados por las

personas Chagras.

Materiales:

Lúdicos:

Tarjetas con diferentes decires

• A cada jaula su jaulero y a cada

gallo su gallinero.

• A comer y a misa solo una vez se

avisa.

• Arriero que avanza mula que no se

cansa

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

168

• Buena hembra y buen caballo, harta

plata me ha costado

• Buey que no ve portillo bueno para

el cuchillo.

• Poncho que no es desteñido, señal de

que no ha servido.

• Chagra con gabardina en ciudadano

termina.

Otros:

Cronometro

Nota: Actividad 3

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

169

Gráfico No. 20. Actividad 3. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

4.3.1.4 Estación 2 “El sentir Chacarero”

Esta estación estará ubicada en el Parque Central se realizarán actividades lúdicas

tomando en cuenta el ámbito del Patrimonio inmaterial referente a las Artes del

espectáculo, el objetivo principal de la instalación de esta estación es dar a

conocer las manifestaciones propias del pueblo Chagra como los juegos propios

de esta manera se difundirán los conocimientos y destrezas chacareras.

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

170

Gráfico No. 21.Posible Gigantografía Para La Estación 2. Elaborado por: Quinatoa Liliana: (2013)

Tabla N° 14. Actividad 1 Rompecabezas Familiar

ACTIVIDAD # 1

ROMPECABEZAS FAMILIAR

Objetivo de la actividad:

Dar a conocer la identidad del chagra con el caballo.

Tiempo de duración:

30 segundos

Instrucciones de la actividad:

Esta actividad se la realizará con la ayuda de una familia,

se contará con las piezas desperdigadas de un caballo en

3D de tamaño real.

A través del trabajo en equipo se debe armar el

rompecabezas en el menor tiempo posible y un máximo de

30 segundos, al terminar serán leídos los adhesivos que

contienen información acerca de la relación del caballo y el

Chagra.

Estos adhesivos contaran con información como:

El caballo es utilizado para arrear al ganado.

Existe el caballo de vaquería y el caballo

criollo de paso.

El caballo es utilizado para las jornadas

chacareras y/o parameras.

Materiales:

Lúdicos:

Maniquí desarmable de un caballo de tamaño real, cada

parte con un adhesivo con cualidades y usos del caballo.

Otros:

Cronometro

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

171

Es de fácil manejo, de gran rienda y giros

rápidos.

Nota: Actividad 1 Rompecabezas Familiar

Gráfico No. 22. Estación 2 (Animación Ludotecas, 2012)

Tabla N° 15. Actividad 2 Toro Mecánico

ACTIVIDAD # 2

TORO MECÁNICO

Objetivo de la actividad:

Conocer y ser parte de una de las actividades y diversiones

chacareras.

Tiempo de duración:

8 segundos

Instrucciones de la actividad:

Se tomarán en cuenta a 5 personas entre niños, adultos

mujeres y hombres, al iniciar la máquina del toro tendrá que

soportar mínimo 8 segundos que son el tiempo base y real

de esta actividad en los rodeos chacareros.

Ganará la persona que pueda quedarse sobre el toro el

tiempo estimado o superarlo.

Materiales:

Lúdicos:

Maquina adecuada de un toro mecánico

Otros:

Material suave para el sitio de caída del toro

Cronometro

Nota: Actividad 2 Toro mecánico

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

172

Gráfico No. 23 Actividad 3 Concurso de lazo para novatos. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N° 16 Actividad 3 Concurso de lazo para novatos

ACTIVIDAD # 3

CONCURSO DE LAZO PARA NOVATOS

Objetivo de la actividad:

Vivir las emociones que sienten los chagras al ser parte de

las actividades y destrezas chacareras.

Tiempo de duración:

30 segundos

Instrucciones de la actividad:

Se tendrán dos estructuras de diferente diseño y peso para

niños y adultos, los participantes adultos participarán con la

estructura del toro que tendrá un peso adecuado para su

fuerza y la distancia será de 3 metros, los participantes

niños participaran con la estructura del borrego y será de

menor peso, la distancia para ellos será de 2 metros.

Con la ayuda de una soga diseñada para hacer un lazo

tendrán que atrapar al animal y halarlo hacia ellos con la

ayuda de las ruedas instaladas.

Materiales:

Lúdicos:

Estructuras de borregos con llantas

Estructuras de toros con llantas

Sogas

Otros:

Metro

Cronometro

Nota: Actividad 3 Concurso de lazo para novatos

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

173

Gráfico No.24. Concurso de lazo para novatos. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

4.3.1.5 Estación 3 “Conviviendo con el Chagra”

Esta estación estará ubicada en el Centro Municipal Musical “Víctor Valencia”

En esta estación se realizarán actividades lúdicas en la parte de Usos sociales,

rituales y actos festivos de los ámbitos de Patrimonio inmaterial, el objetivo de la

instalación de esta estación es dar a conocer las actividades que estructuran la

vida del pueblo Chagra a través de las cuales reafirman su identidad en espacios

públicos, como por ejemplo el calendario agrícola o estacional, festividades, ritos

especiales o representaciones escénicas populares.

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

174

Gráfico No.25. Posible Gigantografía para la Estación 3. Elaborado por: Quinatoa Liliana: (2013)

Tabla N° 17. Estación 3- Actividad 1 – Adivina los días de la cocecha

ACTIVIDAD # 1

ADIVINA LOS DÍAS DE SIEMBRA Y COSECHA

Objetivo de la actividad:

Conocer la influencia de cada fase lunar en el cultivo de

productos típicos del Cantón Mejía.

Tiempo de duración:

30 segundos

Instrucciones de la actividad:

Se contará con un tablero magnético, antes de empezar con

la actividad se podrán ya apreciar ubicados los imanes de

los dibujos con los productos típicos del Cantón Mejía de

forma horizontal, de la siguiente forma: imán que contiene

el dibujo de una papa, de una col, de habas y de mellocos.

Se necesita la colaboración de una persona a la vez.

Se le entregara al participante los imanes de las fases de la

luna en forma desordenada.

La persona tiene que colocar los imanes de las fases de la

luna sobre los imanes que ya están ubicados, es decir la

persona tiene que ubicar de forma secuencial correcta las

fases lunares para completar el ciclo.

De esta manera se dará a conocer el conocimiento de los

chagras sobre la influencia de la luna en la siembra y

cosecha de productos.

Materiales:

Lúdicos:

Imanes que contengan imágenes de las fases de la luna

Cuarto creciente

Luna llena

Cuarto menguante

Luna nueva

Visuales:

Tablero magnético

Imanes con dibujos que contengan la siguiente información:

1. Ideal para la cosecha de raíces y el dibujo de una

papa

2. Ideal para la siembra de hortalizas de hoja y el

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

175

dibujo de una col

3. Ideal para la cosecha de frutos y hortalizas de

hoja y el dibujo de habas

4. Ideal para la siembra de hortalizas de raíz y el

dibujo de mellocos

Otros:

Cronometro

Nota: Actividades Estación 3

Gráfico No. 26 Adivina los días de cosecha. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N° 18. Actividad 2 Toca la Bocina

ACTIVIDAD # 2

TOCA LA BOCINA

Objetivo de la actividad:

Tocar las bocinas y saber su funcionalidad actividad

exclusiva en el Cantón Mejía para arriar al ganado y dar a

conocer que llegan con los animales a las haciendas.

Tiempo de duración:

1 minuto

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

176

Instrucciones de la actividad:

Las bocinas que son cuernos de toro estarán

colgadas a través de cabestros a diferentes tamaños para

poder ser alcanzados por adultos y niños.

Cada participante tendrá un espacio de aproximadamente 1

minuto para intentar hacer sonar la bocina de esta manera

conocerán el uso de este instrumento chagra.

Materiales:

Lúdicos:

Bocinas

Visuales:

Pancarta con la siguiente información:

“Toquemos la bocina para dar a conocer que llegamos con

el ganado”

Otros:

Producto para limpiar las aberturas de boquillas

Cronometro

Nota: Actividad 2 Toca la bocina

Gráfico N° 27. Actividad 2 Toca la Bocina. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

177

Tabla N° 19.Actividad 3- Se parte de nuestras Haciendas

ACTIVIDAD # 3

SE PARTE DE NUESTRAS HACIENDAS

Objetivo de la actividad:

Ser parte de los paisajes y tareas chacareras durante el

Paseo Procesional.

Tiempo de duración:

1 minuto

Instrucciones de la actividad:

Esta actividad es una muestra de que en los recursos

lúdicos no es necesario el hecho de que exista un ganador

sino el disfrute del participante a través de materiales

lúdicos como la siguiente:

Las gigantografías de madera estarán ubicadas y a

disposición de los visitantes todo el tiempo, con el control

adecuado para que todas las personas puedan ser parte de

esta actividad.

Servirán para tomarse fotografías colocando el rostro en

los espacios dispuestos para esta actividad.

Materiales:

Lúdicos:

Gigantografía de madera para poner el rostro con temas

chacareros:

Fotografía de un Chagra en un caballo cercando

al ganado.

Las partes para poner el rostro estarán en el

chagra y en el caballo

Fotografía de un Chagra y una Chagra en los

paisajes parameros.

Las partes para poner el rostro estarán en las

caras de los dos chagras.

Otros:

Cronometro

Nota: Actividad 3- Se parte de nuestras Haciendas

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

178

Gráfico No.28. Actividad 3- Se parte de nuestras Haciendas. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

4.3.1.6 Estación 4 “Los Saberes y los Sabores Chagras”

La estación estará ubicada en el Colegio Nacional Machachi.

En esta estación se realizarán actividades lúdicas en la parte de Conocimientos y

usos relacionados con la naturaleza y el universo a partir de las técnicas,

competencias, prácticas y representaciones desarrolladas y perpetuadas por las

comunidades en la interacción con su entorno natural y que se transmiten de

generación en generación la temática principal que hemos tomado en cuenta en

esta estación es la parte de los conocimientos sobre alimentos y cocina es decir la

gastronomía típica..

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

179

Gráfico No.29. Posible gigantografía para la estación 4. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N° 20. Actividad 1 Reconoce las derivaciones del Maíz

ACTIVIDAD # 1

RECONOCE LAS DERIVACIONES DEL MAÍZ

Objetivo de la actividad:

Identificar las diferentes variedades de productos que se

obtienen del maíz uno de los productos principales que

producen en el Cantón Mejía.

Tiempo de duración:

3 minutos

Instrucciones de la actividad:

El participante será vendado los ojos, tendrá que saborear

cada uno de los tipos de maíz ubicadas en cada una de las

bateas numeradas, después de probar todas el participante

será preguntado en que numero de batea se encuentra un

determinado producto.

Materiales:

Lúdicos:

Porción de Tostado

Porción de chulpi

Porción de mote

Porción de choclomote

Porción de choclo tierno

Otros:

Cubre ojos

Cronometro

Cucharas desechables

Bateas de madera

Nota: Actividad 1 Reconoce las derivaciones del Maíz

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

180

Gráfico No. 30. Actividad 1 Reconoce las derivaciones del Maíz. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N° 21. Adivinando Ingredientes

ACTIVIDAD # 2

ADIVINANDO INGREDIENTES

Objetivo de la actividad:

Conocer cómo se preparan los platos típicos chagras

Tiempo de duración:

1 minuto

Instrucciones de la actividad:

En una mesa se pondrán todos los ingredientes en las

bateas de madera, de una forma que sea fácil y rápido

tomar cada uno de ellos.

La actividad se realizara con dos participantes, a través de

las fotografías los participantes tendrán que colocar los

ingredientes en unas bateas vacías y así realizar la

preparación de los platos típicos quien logre montar los tres

platos en el tiempo estimado será el ganador.

Cocinado: papas, choclos, habas, mellocos, queso y ají de

piedra.

Timbushca: agua, costillas de res, papas, col, maní tostado,

huevo cocido.

Runaucho: un plato que comían los antepasados después de

las siembras, para recuperar energías, cuyo ingrediente

principal es el cuy asado al carbón, acompañado de salsa de

Materiales:

Lúdicos:

Papas

Choclos

Habas

Mellocos

Queso

Ají de piedra

Hojas de col

Agua

Costillas de res

Maní

Huevo cocido

Cuy asado

Bateas de madera

Visuales:

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

181

ají macho con maní, papas y ensalada.

Gigantografía del plato típico “Cocinado” con el nombre

Gigantografía del plato típico “Timbushca” con el nombre

Gigantografía del plato típico “Runaucho” con el nombre

Otros:

Mesa rectangular alargada

Cronometro

Nota: Adivinando Ingredientes

Gráfico No.31. Adivinando Ingredientes. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N° 22. Actividad 3 Realicemos mantequilla cacera

ACTIVIDAD # 3

REALICEMOS MANTEQUILLA CASERA

Objetivo de la actividad:

Conocer la preparación de la mantequilla a través de un

producto muy comercializado por los chagras como es la

leche.

Tiempo de duración:

5 minutos

Instrucciones de la actividad:

Esta actividad será desarrollada por una persona chagra

ubicado en el stand quien mostrara el proceso para la

Materiales:

Lúdicos:

Nata de leche

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

182

realización de mantequilla casera, interactuara con los

visitantes al pedirles que le ayuden a agitar el frasco para

separar el suero de la parte sólida que es la mantequilla,

ofrecerá a los participantes probar este producto con

rodajas de pan.

Frasco grande

Visuales:

Pancarta de mantequilla a lado de una vaca para indicar la

actividad.

Otros:

Cuchara

Recipiente vacío

Rodajas de pan

Cronometro

Nota: Actividad Realicemos mantequilla cacera

Gráfico No.32 Actividad Realicemos mantequilla cacera. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

4.3.1.7 Estación 5“Aperos y elementos Chacareros”

Esta estación estará ubicada en el Coliseo Miguel Ángel Albuja; se realizarán

actividades lúdicas en la parte de Técnicas artesanales tradicionales, ámbito del

patrimonio cultural inmaterial que se refiere al conjunto de actividades

productoras, de carácter manual y que están destinadas a satisfacer necesidades

concretas.

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

183

Gráfico No. 33. Posible Gigantografía para la Estación 5. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

Tabla N° 23. Actividad 3 Preparándose para el paseo del Chagra

ACTIVIDAD #

PREPARÁNDOSE PARA EL PASEO PROCESIONAL

Objetivo de la actividad:

Conocer cómo se colocan los trajes y cada uno de los

nombres utilizados en el Paseo Procesional.

Tiempo de duración:

5 minutos

Instrucciones de la actividad:

Se realizara un teatralizado para poder mostrar de

manera didáctica y activa cada una de las prendas que

son utilizadas en la vestimenta de hombres y mujeres

chagras para el día de la fiesta.

Se hará participar a las personas preguntándoles si

saben cómo se llaman cada una de las prendas.

Materiales:

Vestimenta chagra de hombres y mujeres

Nota: Actividad 3 Preparándose para el paseo del Chagra

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

184

Gráfico No. 34. Actividad 2 Preparándose para el paseo del Chagra. Elaborado por: Quinatoa Liliana

(2013)

Tabla N° 24 Actividad 2 Viste al caballo para el paseo del Chagra

ACTIVIDAD # 2

VISTE AL CABALLO PARA EL PASEO DEL

CHAGRA

Objetivo de la actividad:

El objetivo de este juego es enseñar a los visitantes los

elementos artesanales que son utilizados para preparar los

caballos para ser utilizados en las diferentes labores del

Chagra.

Tiempo de duración:

1 minuto

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

185

Instrucciones de la actividad:

Se contara con la participación de dos visitantes

quienes en el tiempo estimado colocaran los elementos del

caballo de acuerdo a la imagen, el ganador será quien lo

haga de mejor manera y en el menor tiempo posible.

Materiales:

Lúdicos:

2 Caballos de madera revestida con alambre y felpa

procesada.

Monturas del caballo

Herraduras

Riendas

Visuales:

Imagen de un caballo con todos los elementos que se les

pedirá que coloquen en el maniquí.

Otros:

Cronometro

Nota: Actividad 2

Gráfico N° 35. Actividad 2 Viste al caballo para el paseo del Chagra. Elaborado por: Quinatoa Liliana (2013)

4.4 Funcionalidad del Complejo y el tipo de turistas y visitantes

El producto que se ha elaborado bajo el nombre de diseño de la propuesta para la

implementación de un Complejo Lúdico recreativo del chagra para incrementar la

oferta turística en la ciudad de Machachi, será puesto a consideración del

Gobierno Autónomo Descentralizado de Mejía, para que esta instancia a través

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

186

del Comité de fiestas de la Municipalidad en coordinación con todas las fuerza

vivas en especial con las empresas operadoras del Turismo; así como con el

Ministerio de Turismo, analicen la posibilidad de ponerlo en práctica de manera

oficial.

Existe otra posibilidad de que ciertos colectivos, asociaciones o gremios

radicados en Machachi, lo puedan patrocinar y poner marcha, también se podría

ponerla a consideración de la Asociación de Machacheños residentes en Quito,

para que vean la posibilidad de tomar bajo su responsabilidad.

El Complejo lúdico propiamente dicho, demanda de una infraestructura

sencilla que cada año es complementada y equipada para estar lista el día del

paseo, lo que demanda un alto costo.

La puesta en marcha de la propuesta del Complejo Lúdico está orientada a

visitantes locales, turistas nacionales y turistas extranjeros que por varias

motivaciones a nivel nacional promueven la visita de destinos aledaños a la

población de Machachi, la fiesta se realiza en el mes de julio, como antesala a esto

se celebran varias actividades relacionadas con las manifestaciones culturales en

la zona andina que son acciones conexas para que haya visitantes en el tradicional

paseo del chagra.

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

187

4.5 Análisis sobre el incremento de visitantes con la implementación de un

Complejo Lúdico Recreativo del Chagra para incrementar la Oferta

Turística en la ciudad de Machachi.

Con el desarrollo de actividades lúdicas durante el paseo procesional del Chagra

permita poner en funcionamiento, o aplicar una serie de iniciativas, métodos y

medidas necesarios para que la visita resulte atractiva, interesante y motivadora.

En el desarrollo de la propuesta es importante establecer la distinción que

existe entre el término implementación del término implantación, puesto que la

implantación, se realiza de forma impuesta u obligatoria al usuario sin importar su

opinión; en cambio lo que proponemos es la implementación ya que hemos

involucrado al visitante y turista, que será el usuario, como aspecto fundamental

de la propuesta.

Por lo expuesto la palabra implementar permite expresar la acción de

poner en práctica, medidas y métodos, entre otros, para concretar el diseño y la

puesta en práctica diseño de la propuesta para la implementación de un Complejo

Lúdico Recreativo del Chagra para incrementar la oferta turística en la ciudad de

Machachi.

Cuando se refiere a la implementación de un Complejo Lúdico Recreativo

del Chagra para incrementar la oferta turística en la ciudad de Machachi., este es

un Proyecto, que pretende dar la solución al problema planteado en la

investigación, que dice: En Machachi no existe un complejo lúdico - recreativo

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

188

para el conocimiento y difusión de la cultura del Chagra, ni un lugar que brinde

información acerca de este tema de una manera lúdica.

No se debe olvidar que un proyecto (del latín proiectus) es una

planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran

interrelacionadas y coordinadas. La razón de nuestro Proyecto es alcanzar

objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades

establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido y que en

concreto se trata de Diseñar la propuesta para la implementación de un complejo

lúdico - recreativo del Chagra en la ciudad de Machachi para valorizar la cultura

chagra y potenciar la actividad turística en el lugar.

Diseñar la propuesta para la implementación de un Complejo Lúdico

Recreativo del Chagra para incrementar la oferta turística en la ciudad de

Machachi., que permita conocer todo lo que significa la cultura del Chagra,

personaje icono de la población, mediante el desarrollo de actividades turísticas

sostenibles y sustentables en esta zona, orientadas a mejorar la calidad de vida de

los pobladores.

Por lo tanto pretendemos que bajo una acertada gestión del proyecto, que

no es otra cosa que la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y

técnicas a las actividades del proyecto para satisfacer los objetivos planteados.

Por eso, lo que se ha hecho es reunir varias ideas, basados en

conocimientos técnicos, para poner en marcha el diseño de la propuesta para la

implementación de un Complejo Lúdico Recreativo del Chagra para incrementar

la oferta turística en la ciudad de Machachi.se trata en definitiva de un

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

189

emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr

un resultado único, el desarrollo del turismo local y el mejoramiento de la calidad

de vida de la gente. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de

una organización, que a toda costa tratará de no desviar en función particular.

El proyecto teóricamente finalizará cuando se obtenga el resultado

deseado, y se puede decir que colapsará cuando desaparezca la necesidad inicial o

se agoten los recursos disponibles.

Se quiere en esta oportunidad hacer la siguiente definición tradicional de

gestión, que dice: "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para

crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio

beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a

procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos

o servicios una y otra vez".

Se plantea además ciertos aspectos o cuestiones clave a considerar, para mejorar

este sector, ya que el proyecto turístico implementación de un Complejo Lúdico

Recreativo del Chagra para incrementar la oferta turística en la ciudad de

Machachi., realmente pertenece al sector rural dentro de una sus manifestaciones

y expresiones culturales más significativas como es el Patrimonio Cultural

Inmaterial, estas son las siguientes:

1. La necesidad de gestionar bien los recursos culturales para que puedan

ejercer de motor de desarrollo turístico en áreas rurales.

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

190

2. Innovar no son solo bytes. No es sólo tratando la tecnología digital, sino

que hay que redescubrir conceptos fundamentales del turismo. Prestigiar

productos, paisajes y entorno.

3. Es el tiempo de la creatividad, de innovar, de generar ideas. No se puede

intentar hacer lo mismo con un 40% menos del presupuesto requerido.

4. Tener en cuenta los valores del turismo rural: Autenticidad, espacio y

tiempo, esto implica simplemente que “Si me garantizan que no hay cobertura, yo

voy”.

5. Los recursos culturales son el motor del desarrollo rural y permiten la

creación de recursos turísticos.

6. El turismo es una apuesta inteligente porque liga el progreso económico,

social, medioambiental y cultural. Debemos tener en cuenta que el turismo aporta

riqueza a cualquier zona.

7. Ser conscientes del nuevo perfil del turista: Socializador, activo, que

comparte y opina, se compromete y se involucra.

8. Los proyectos culturales deben tener su estrategia turística. Si son

pequeños, uniéndose. Para salir de la crisis es imprescindible la cooperación, es la

única vía.

9. El turismo es una gran palanca de cambio pues facilita el cambio de otro

tipo de actividades.

10. La importancia de urbanizar lo rural, y ruralizar lo urbano.

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

191

Con todos estos aspectos técnicos y fundamentados a través de la investigación la

propuesta planteada justifica su accionar y determina que la implementación de

actividades lúdicas, diversas e incluyentes mejoran la oferta y dinamización de la

actividad turística durante la fiesta procesional del Chagra e impulsan la inquietud

de visita a la localidad en otras fechas para conocer sobre su modo de vida y

actividades cotidianas, permitiendo de esta manera que la cadena de valor del

turismo se fomente.

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

192

CONCLUSIONES

1. En la actualización del inventario de atractivos turísticos del Cantón Mejía

direccionado por la Unidad de Turismo Municipal y realizado por el

Consejo Provincial de Pichincha con soporte del Ministerio de Turismo, se

puede mencionar que la actividad turística natural es la que posee mayor

potencial en la actualidad, sin embargo en cuanto a la actividad turística

cultural, no está enfocada en el Paseo Procesional del Chagra, pese a que

se trata de la fiesta más importante en este ámbito.

2. El Paseo Procesional del Chagra es la fiesta más grande e importante

dentro de las festividades Chacareras y a la que se le dedica mayor

esfuerzo y dedicación por parte de la Asociación ACOCHA quien es la

encargada de todos estos eventos culturales, en base a esto se puede

deducir que el Complejo Lúdico contara con un gran número de visitantes

potenciales, con lo cual se logrará incrementar la oferta turística.

3. Los elementos que incluyen el Paseo Procesional del Chagra son los

puntos clave para el desarrollo del diseño de la propuesta del complejo

lúdico, abarcan y muestran de forma rápida el conocimiento y difusión del

chagra. Por esto el Paseo Procesional al ser una fiesta que se desarrolla en

varios días para poder ser completado cuenta con varios eventos a su

alrededor, esto ayuda en el diseño de la propuesta del complejo para

elaborar los recursos lúdicos, con aplicaciones propias del chagra que

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

193

pueden ser plasmadas en los recursos lúdicos a utilizarse y vincularse

fácilmente con los temas de cada una de las estaciones propuestas.

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

194

RECOMENDACIONES

1. La Municipalidad de Mejía debería coordinar con la Asociación

ACOCHA para implementar en el paseo la propuesta presentada, de esta

manera esta manifestación que es un atractivo turístico, realmente será

una verdadera oportunidad para que los visitantes y turistas conozcan

acerca del significado del chagra.

2. La Municipalidad de Mejía debería realizar campañas de concientización

en cuanto al desarrollo del Paseo Procesional, ya que se trata de la fiesta

más importante en cuanto a festividades Chacareras. La Asociación

ACOCHA al ser el promotor y ente de planificación y ejecución del paseo

debería tomar en cuenta el ámbito cultural como idea principal para la

motivación al desarrollar el evento.

3. Tanto la Municipalidad de Mejía como el Ministerio de Turismo son

puntos claves al llegar a desarrollarse la propuesta del complejo lúdico

debido a que se necesitan de recursos económicos para su ejecución. Para

lo cual entre otras cosas se debería realizar una promoción enfocada más al

ámbito cultural para motivar a los visitantes de una forma diferente a la

habitual.

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

195

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Turismo. (2012). Metodología para Inventarios de Atractivos

Turísticos OEA. Quito: MINTUR.

ABC definiciones. (1 de 05 de 2009). Definiciones. Obtenido de sitio web

definiciones: http://www.definicionabc.com/social/juegos-

recreativos.php#ixzz2kNDqerif

Andrew M. d. (08 de 06 de 2012). Actividades lúdicas en la enseñanza. Obtenido

de Sitio Web Actividades lúdicas en la enseñanza:

http://www.cvc.cervantes.es/enseñanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_cie

fe_01_0016.pdf

Animación Ludotecas. (06 de 08 de 2012). ludotecas. Obtenido de sitio web

creación de ludotecas: http://ludotecas.jimdo.com/actividad-ludica/

Caiza, R. (2009). El Chagra en el tiempo. Machachi: Segunda Edición.

Cantón Mejía. (2009). Sitio Oficial Cantón Mejía. Obtenido de Mapa de

Ubicación Cantón Mejía:

http://www.municipiodemejia.gob.ec/index.php/mejia/ubicacion

Cantón Mejía. (2009). www.municipiodemejia.gob.ec. Obtenido de Division

Política Mejía:

http://www.municipiodemejia.gob.ec/index.php/mejia/division-politica

Catastro Cantón Mejía. (2013). Catastro de actividades Turísticas del Municipio .

Machachi: IM Mejía.

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

196

Céspedes. (26 de 08 de 2006). Métodod lúdicos. Obtenido de Sitio web Métodos

Lúdicos: http: www. Lúdica.org

Ciberludica. (09 de 12 de 2013). Principios de las actividades Lúdicas. Obtenido

de Sitio web actividades: www.ciberludica.com

Diccionario de Folklore Ecuatoriano. (2001). Diccionario de Folklore. Quito:

Casa de la Culturaecuatoriana Benjamín Carrión.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2014). Concepto

Toxina. Madrid: Real Academia de la Lengua Española.

Fabian Corral. (2008). El Chagra. Quito: Imprenta Mariscal.

Gobierno de la Provincia de Pichincha. (2013). Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial del Gobierno Parroquial Manuel Cornejo

Astorga. En PDOT Provincia de Pichincha. Quito.

Gobierno de Pichincha. (2012). Plan de Desarrollo y ordenamiento Territorial de

la Parroquia el Chaupi 2012-2025. En G. d. Pichincha, Plan de Desarrollo

y ordenamiento Territorial de la Parroquia el Chaupi. Quito.

Gobierno Parroquial Cutuglagua. (18 de Febrero de 2013). Historia de

Cutuglagua. Obtenido de Sitio web de Parroquia de Cutuglagua:

http://www.cutuglagua.gob.ec/site/index.php?option=com_content&view=

article&id=18&Itemid=125

Guarderas, R., Corral, F., & Serrano, L. &. (2009). El chagra. El Chagra.

Machachi, Pichincha, Ecuador.

Haydee, M. (2006). Recreación.

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

197

Ilustre Municipalidad de Mejía. (2009). Plan estratégico de desarrollo turístico

sostenible del Cantón Mejía al 2020. Machachi: IM Mejía.

INPC. (2010). Uso del Patrimonio Cultural Inmaterial. Obtenido de Sitio web

Uso del Patrimonio Cultural Inmaterial:

http://inpc.gob.ec/component/content/article/31

Instituto Metropolitano de Patrimonio. (1 de Noviembre de 2012). Diccionario

Mitológico de la comunidad mestiza. Obtenido de Sitio web definicion de

"cholerio":

http://www.patrimonio.quito.gob.ec/index.php/multimedia/noticias/38-el-

cholerio-y-la-gente-decente

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (03 de 02 de 2012). www.inec.gob.ec.

Obtenido de www.inec.gob.ec: www.inec.gob.ec

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2011). Patrimonio Cultural

Inmaterial. Obtenido de Sitio Web Patrimonio Cultural Inmaterial

concepto: http://inpc.gob.ec/component/content/article/31

Jimenez, J. (2012). Ciberludica. Obtenido de Lúdica:

http://www.ciberludica.com/index.php/ludica-y-recreacion

Juegos Didacticos para la activación. (2014). Teoría de K. Gross. Obtenido de

sitio web teoría de adiestramiento anticipado:

http://educacionfisicanivelprimaria.wikispaces.com/JUEGOS+DIDACTIC

OS+PARA+LA+ACTIVACI%C3%93N

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

198

La voz del Chagra. (2011). El chagra Fragmento del libro "El chagra" de Raul

Guarderas. La voz del Chagra, 5-41.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. (2012). Actividad según las

Superficies . Quito.

Ministerio de Educación Ecuador. (2009). Diccionario Escolar Intercultural

Bilingue de las Lenguas Ancestrales, No.3.

Ministerio de Turismo. (Diciembre de 2012). www.turismo.gob.ec. Obtenido de

www.turismo.gob.ec:

http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/?option=com_content&view=arti

cle&id=30

Municipio Cantón Mejía. (2009). GAD Municipal de Mejía. Obtenido de Santa

Ana de Aloasí:

http://www.municipiodemejia.gob.ec/index.php/mejia/parroquias/aloasi

Municipio del Cantón Mejía. (2009). Plan Estratégico de Desarrollo Turístico

Sostenible de Mejía. I. M. Mejía: DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL.

Plan Nacional Buen Vivir. (2013). Objetivos Plan Nacional del Buen Vivir 2013-

2017. Quito: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. Obtenido

de Sitio web Plan Nacional: http://www.buenvivir.gob.ec/

Raimundo Dinello. (1992). Metología Lúdica. Obtenido de sitio web Metodología

Lúdica: http://www.camaradellibro.com.uy/wp-

content/uploads/2012/03/Pedagog%C3%ADa-Expresi%C3%B3n-

Ludocreativa.pdf

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

199

UNESCO. (2003). CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Paris: UNESCO.

UNESCO. (2012). Concepto Patrimonio Cultural. Obtenido de Sitio web

Patrimonio cultural:

http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00001

Yturralde, E. (2012). La lúdica y el aprendizaje. Retrived.

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

200

ANEXOS

Ficha No. 1 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.01

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALESCAIDA DE AGUA Conservado

En proceso de

deterioro

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º27’43” 78º32’54” 2.860 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

18 1800 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

13 2500

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

MACHACHI 5.3 KMSegundo y

Terder Orden

Empedrado y

Estado NaturalBuena

OBELISCO 3.2 KM SEGUNDO ORDEN EMPEDRADO BUENOAUTOMOVIL,

CAMIONETA5 MINUTOS

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

7H00 A 18H00 NINGUNO TODO EL AÑO MUNICIPIO

CANTON MEJIA

EDGAR AYALA 22551818

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana Automovil, 1 día 2 a 5 personas

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público con

vigilanciaNO NO NO SI NO SI SI NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

NO SI NO NO NO SI NO NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO SI

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

CASCADA DE SAN LUIS 17.03.50.11/17.03.50.16

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Visita a la cacada

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Como es común en la zona del Valle de Machachi; aquí tenemos una cascada originada por la rica topografía combinada a las vertientes de agua provenientes d elos deshielos de los

volcanes que se encuentran en todo el callejón interandino.

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

Nacionales Machachi, Quito 10 a 50 años Masculino y

Femenino

INAMHI

15. OBSERVACIONES

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

No hay suficiente conciencia ambiental y de preservación por parte de los visitantes y destruyen poco a poco su medio ambiente.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

201

Ficha No. 2 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.02

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

MUSEOS Y

MANIFESTACIONESCUL

TURALES

ETNOGRAFÍAFERIAS Y

MERCADOSConservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´55,50´´ 78º34´03,4´´ 2.966 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI Barriga 11 de Noviembre

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 35 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTOMOVIL, BUS CADA 1O MINUTOS 1H00

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

6H00 TODO EL AÑO NINBUNO

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana

Fin de semana NACIONAL QUITO 20 A 60 AÑOS AMBOS SEXOS AUTOMOVIL,BUS 1 DÍA 2 A 4 PERSONAS

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público con

vigilanciaSI NO SI NO NO NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

NO SI SI SI NO NO NO SI

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

MERCADO DE MACHACHI (FERIA

DOMINICAL)

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Conserva las características del "Mercado Andino". Se divide en tre zonas: área de tubérculos, frutas y verduras; una segunda área de productos varios y granos, además de una plaza

para la comercialización de animales. A este mercado confluyen comunidades de la misma región y de otras del país. Entre otras, podemos mencionar: Tambillo, Uyumbicho, Laso,

Conocoto; regionales, Santo Domingo, Latacunga, Ambato. Alrededor de las plazas que hacen el mercado se ubican almacenes de abastos.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

Visita al mercado indígena

Compra de artesanías y productos alimenticios

Dirección de Turismo del Cantón Mejía

Revista Hhuairapungo

INAMHI

15. OBSERVACIONES

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

Indice de delincuencia es alto en sus alrededores. Además no hay suficientes contenedores de basura por lo que se acumula en el mercado dando una mala imagen.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 202: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

202

Ficha No. 3 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.03

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALESTERMAS

AGUAS

SUBTERRENEASConservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º29’81” 78º32’29” 2.910 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI El Pedregal Aguas Tesalia

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

Machachi 4.4 Km Segundo Orden Empedrado Bueno Vehículo Muy poco 10 minutos

Quito 39.4 KmPrimer y Segundo

Orden

Asfaltado/Emped

radoBueno Vehículo Muy poco 30 minutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

6h00 - 16h00 3 Dólares Todo el año Ninguno The Tesalia

Spring Company

Marcelo Ávila gü[email protected] www.tesalia.com

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público sin

vigilanciaSI NO SI SI NO SI NO SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

Rotulación,

Descriptiva y

Direccional

SI SI SI SI SI NO NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

FUENTE TESALIA

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Un lugar emblemático, que atrae a los visitantes, son las Fuentes de Tesalia, denominadas así para recordar los balnearios de Grecia. Agua Mineral de origen volcánico se aprovecha para

el turismo de salud. A sólo 3 km de Machachi, las fuentes de Tesalia brindan aguas aciduladas magnésicas, ricas en anhídrido carbónico, bicarbonatos y sales que permiten destruir los

gérmenes patógenos y curan ciertos males del tubo digestivo y de la piel. Además normalizan el funcionamiento nervioso y muscular. El agua de Güitig, llamada "un milagro de la

naturaleza", se comercializa en todo el país. Su nombre viene de la palabra alemana "Gutig" que significa bondadoso.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

Piscinas

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

Aguas Termales para usos medicinales

Camping

Bar-Restaurante / Área para parrilladas

Canchas Deportivas

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Página del Gobierno de la Provincia de Pichincha, Autoridades Municipales

INAMHI

www.tesalia.com

15. OBSERVACIONES

Page 203: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

203

Ficha No. 4 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.04

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALESMONTAÑA VOLCÁN Conservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º32’00” 78º22’00” 4.916 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

9º 500 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

6º 900

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI EL PEDREGAL SANTA ANA

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

MACHACHI 28.8 KM TERRESTRE EMPEDRADO Conservado VEHÍCULO, 4X4 40 MINUTOS

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

TODA HORA NINGUNO VERANO NINGUNO

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana 1 a 2 días 3 a 5 personas

Fin de semana 12 a los 40 años

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

no existe NO NO NO NO NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

no existe NO NO NO NO SI SI NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO SI NO NO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

VOLCÁN SINCHOLAGUA

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Ascencionismo

Caminata

Camping

6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Uniéndose al Antisana a través de los Cerros Curiquinge y Mudadero, el Sincholagua se convierte en un merador perfecto para varios volcanes de la Sierra. Este volcán apagado y

erosionado que muestra una caldera hacia el sur, la actividad de éste volcán habría concluido en el Pleistoceno y los glaciares de esa época han tallado profundas quebradas en sus

laderas.

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

Como no hay donde depositar la basura los turistas no guardan la basura y botan sus desperdicios al medio ambiente

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

Nacionales y

Extranjeros

Automóvil, 4x2 y

4x4 Masculino y

Femenino

Sistema sw Atractivos de Pichincha

www.pichincha.gov.ec

INAMHI

15. OBSERVACIONES

Page 204: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

204

Ficha No. 5 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.05

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

FOLKLOREMANIFESTACIONES

CULTURALES E

HISTORICOS

MANIFESTACIÓN Y

CREENCIAS

POPULARES

Conservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30’46” 78º33’55” 2.940 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI PARQUE

CENTRAL

AMAZONAS COLON

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 35 KM TERRRESTRE ASFALTADO BUENO BUS, AUTOMOVIL 5 miutos 50 minutos

SANGOLQUI 15 KM TERRRESTRE ASFALTADO BUENO BUS, AUTOMOVIL 15 minutos 30 mintutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

7H00 LIBRE SEGUNDA SEMANA

DE JULIO

ASOCIACION

COFRADIA CHAGRA

www.municipiode

mejia.com

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana

Fin de semana Nacionales

Feriados Largos y

Vacaciones: Extranjeros

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público con

vigilanciaSI SI SI SI SI SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

AFICHES, CARTELES NO SI BUEN ESTADO NO NO NO SI

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

ACOCHA

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

PASEO PROCECIONAL DEL CHAGRA

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

Desfile de chagras con sus corceles

Manifestación religiosa, Misa Campal

Bandas de pueblo

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Su origen se remonta a la última erupción del Cotopaxi en 1886. Los habitantes de la zona, ante la desesperación y dada su ciega fe religiosa, acudieron al párroco de ese entonces a

solcitar que se trasladara al Señor de la Santa Escuela a las laderas del volcán en procesión luego los feligreses bajaron a Machachi con sus caballos adornados dando origen al Paseo

Procecional

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

QUITO, USA,

EUROPA

15 A 50 AÑOS Ambos sexos AUTOMOVIL, BUS 1 DIA 3 A 5 PERSONAS

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

Desperdicios en abundancia que se queda en las calles ensuciando la ciudad. Grave problema en el alcohol que se expende demasiado en el desfile genera violencia.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

www.pichincha.gov.ec

Revista Hauirapungo

INAMHI

15. OBSERVACIONES

Page 205: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

205

Ficha No. 6 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.06

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALESPLANICIE VALLE Conservado Alterado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º31’18” 18º26’48” 3530 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

8º 500 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

8,4º 800

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

MACHACHI 38 KM TERRESTRE EMPEDRADO MALA AUTOMOVIL, 4X4 POCO

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

Las 24h00 NINGUNO JUNIO, JULIO,

AGOSTO

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana Ambos sexos Privado, 4x4 1 DIA

Fin de semana Ambos sexos Privado, 4x4 1 DIA

Feriados Largos Ambos sexos Privado, 4x4 2 DIAS

Vacaciones: Ambos sexos Privado, 4x4 2 DIAS

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

no existe NO NO NO NO NO POCO NO SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

Rotulación,

Descriptiva y

Direccional

POCOS NO NO NO POCO NO NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO SI

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

VALLE DE LOS PEDREGALES 17.03.50.07/17.03.50.07/17.03.50.18/17.03.50.19

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Excursionismo

Motociclismo

Camping

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Desde el Valle se puede acceder a la cima del Sincholagua Rumiñahui y Pasochoa, se realizan esporádicas carreras de motos hasta Latacunga, pasando por los Pedregales y

Limpiopungo.

Pesca deportiva

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

NACIONAL Y

EXTRANJERO

QUITO, USA,

EUROPA

20 A 40 AÑOS 2 A 4 PERSONAS

Debe haber más información y señalización de la zona, mejorar el acceso.

Gobierno de la provincia de Pichincha

www.vivecuador.com

Revista Huairapungo

15. OBSERVACIONES

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

Con el motociclismo muchas áreas de dañan y afectan el medio ambiente el ruido de las motos

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 206: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

206

Ficha No. 7 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.07

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALESMONTAÑA VOLCÁN Conservado Conservado Natural nacional 11 DE AGOSTO DE 1975

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º66’00” 78º43’00” 5.800 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

8º 500 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

8,4º

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI COTOPAXI PARQUE

NACIONAL

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 6O KM CARRETERA BUENO AUTOMOVIL/TREN 15 minutos 2h00

PANAMERICANA 20 KM TIERRA BUENO AUTOMOVIL seguido 30 minutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

8H00 Nacionales: 2 usd

Extranjeros: 10 usd

TODO EL AÑO VEHICULOS

MATRICULA

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana Nacionales Msculino Terrestre

Fin de semana Y Todo los países Todas las y 1 semana

Feriados Largos Extranjeros edades Femenino

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público con

vigilanciaSI SI

GUIA

PARTICULARNO SI SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

Rotulación,

Descriptiva y

Direccional

SI SI SI SI SI NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO SI EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

PARQUE NACIONAL COTOPAXI 17.03.50.06/17.03.50.07/17.03.50.18/17.03.50.19

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Presenta un paisaje volcánico desde donde sobresalen el Cotopaxi y el Rumiñahui; alrededor de los cuales se presentan lahares, coladas de lava y depósitos de ceniza. Varios micro

hábitats diferentes, ocasionando cambios en la dinámica del páramo. En el bosque de pino existente en sus alrededores se ha adaptado la fauna. Un rasgo característico de este Parque,

es la coloración rojiza de los troncos y ramas de los árboles de sus bosques. La vegetación es tipica de páramo. Sus límites han sufrido una serie de inconvenientes por cuanto muchas

tierras que aparentemente pertenecían al Parque han sido adjundicadas a personas que han reclamado su pertenencia.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

Zona de Camping

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

*Volcán Cotopaxi: ideal para el andinismo y para observaciones científicas.

*Volcán Rumiñahui: se puede observar cóndores

*Laguna de Limpiopungo: se admira en esta zona abundante fauna

*Laguna de Santo Domingo: abastecido por un manantial.

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

Desperdicios que dejan a lo largo del Parque

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

No existe una persona calificada para dar información. No existen trípticos en todo el año

www.ministeriodeturismo.com

www.ecuador.com

Parque Nacional Cotopaxi

15. OBSERVACIONES

Page 207: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

207

Ficha No. 8 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.08

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

FOLKLOREACONTENCIMIENTO

PROGRAMADOARTISTICO Conservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´34´´ 78º30´00´´ 2.940 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI PARQUE

CENTRAL

AV. AMAZONAS ANTONIO BENITEZ

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 37 KM TERRESTRE ASFALTADO BUENO BUS, AUTOMOVIL 5 minutos 50 minutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

15h00 PRIMERA QUINCENA

DE JULIO

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana

Fin de semana Todo tipo Local, nacional Toda edad Ambos sexos Bus, automovil Dos días

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

no existe SI SI SI NO NO NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

NINGUNA SI SI SI NO SI SI NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

LA TOMA DE LA PLAZA

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Evento realizado durante las festividades de cantonización de Mejía, es el rescate de valores, identidad, costumbres y tradiciones del cantón. Esta activida se desarrolla con la

participación de las siete parroquias. Asisten delegaciones que en promedio están conformadas por 100 personas, los mismos que se esmeran en la preparación de sus comparsas y

carros alegóricos. Cada comparsa presenta una actuación especial para mostrarla a las autoridades quienes evalúan y deciden la ganadora. El premio se retribuye económicamente en

obras para los tres primeros puestos.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

Bailes populares

Espectáculos artísticos

Comparsas parroquiales

No existe mucha información sobre el evento, incluso pobladores de la zona carece de información sobre la realización de la misma.

Revista Huairapungo, Cantón Mejía

www.municipiodemejia.gov.ec

Reunón de Junta Parroquial del Cantón Mejía

15. OBSERVACIONES

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

Genera un gran impacto ambiental, al producirse gran cantidad de basura. Demasiada violencia a consecuencia de las bebidas alcohólicas que se expenden.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 208: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

208

Ficha No. 9 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.09

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALESMONTAÑA VOLCÁN Conservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º36’00” 78º31’00” 4.722 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

5º 500 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

3º 900

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI TUCUSO PARAMO DE LOS

PEDREGALES

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

MACHACHI 45 KM TERCER ORDEN TIERRA DETERIORADO 4x4, CAMIONETAS 1H20

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

24 HORAS LIBRE TODO EL AÑO NINGUNO

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana 1 a 2 días 3 a 5 personas

Fin de semana 12 a los 40 años Masculino y

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

no existe SI SI NO NO NO NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

no existe NO NO NO SI NO NO NO NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO SI

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

Hotel Porvenir Alojamiento

Hotel Hcda Trigo

Verde

Alojamiento

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

VOLCÁN RUMIÑAHUI 17.03.50.06/17.03.50.07/17.03.50.18/17.03.50.19

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Camping

Paseos a caballo

Turismo de aventura

Motociclismo

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO

Escursionismo

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Se levanta desde el extremo este del nudo de Tiopullo, presenta una caldera de la que han quedado sus paredes orientales y restos solamente de los demás. Rumiñahui significa Cara de

Piedra en idioma quichua. Este volcán apagado y extensamente erosionado constituye en un excelente mirador de los volcanes de esta zona. Es un viejo volcán, del cual queda en pie

vestigios de su inmensa caldera, abierta al noreste; con paredes que se elevan casi 800 metros desde su base. Constituido básicamente por estratos de lava y ceniza con basaltos y

pequeñas cantidades de olivina.

Nacionales y

Extranjeros

Automóvil, 4x2 y

4x4

Sistema de atractivos de Pichincha

Dirección de Turismo de Mejía

www.vivecuador.com

15. OBSERVACIONES

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

La basura que se acumula en los alrededores del volcán y en él mismo, que dejan los visitantes.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 209: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

209

Ficha No. 10 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.10

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

MUSEOS Y

MANIFESTACIONESCUL

TURALES

HISTÓRICOARQUITECTURA

RELIGIOSAConservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30’34” 78º30’00” 2.940 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI PARQUE

CENTRAL

AMAZONAS COLON

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 37 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 5 minutos 45 MINUTOS

LATACUNGA 52 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 15 munutos 1H30

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

7h00, 9h30,16h00

19h00

NINGUNO TODOS LOS

DÍAS

NINGUNO CURIA PADRE: HERNÁN

GARCÍA

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana Nacionales Machachi

Fin de semana Nacionales Machachi

Feriados Largos Uyumbicho

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

no existe NO NO SI NO NO SI NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

no existe SI SI SI NO Muy poco SI NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

IGLESIA MATRIZ DE MACHACHI

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

De uso litúrgico ceremonial, además de visitas y observación de la arquitectura y obras de arte que posee la Iglesia Matriz de Machachi

7. ACCESO

Í

Con la llegada de misioneros franciscanos a finales del siglo XVII se construyó el templo de adobe y cubierta de paja. Entre 1810 y 1827 se construyó la nueva iglesia y el convento, así

como una capilla adjunta para el Patrono de Machachi, el "Señor de la Santa Escuela", El 7 de febrero de 1922 se produjo un violento terremoto que destruyó parte del templo, lo que

obligó al inició de la construcciñon del Templo Matriz, en dirección norte-sur. Hoy en día la Iglesia Matriz de Machachi es una verdadera joya de arte, con una mezcla de barroco y una

gama se simetría dórica.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

Nacionales

MASCULINO Y

FEMENINO

AUTOMOVIL, 4x4,

BUS, CAMIONETAS

Toda edad 1 día

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Dirección de Turismo del Cantón Mejía

Revista Huairapungo

INAMHI

15. OBSERVACIONES

Page 210: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

210

Ficha No. 11 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.11

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALES

AGUAS

SUBTERRÁNEAS

AGUAS

MINERALESDeteriorado

En proceso de

deterioro

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º27’57” 78º32’53” 2.430 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

15º 1800 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

13º 2,500

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI SAN LUIS LA CALERA

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 37 KMPRIMER Y

SEGUNDO ORDEN

ASFALTADO

EMPEDRADOBUENO AUTOMOVIL 4x4

MACHACHI 3 KMSEGUNDO

ORDENEMPEDRADO BUENO AUTOMOVIL 4x4

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

CUALQUIER HORA LIBRE TODO EL AÑO MUNICIPIO DEL

CANTON

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana 3h00 3 a 5 personas

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

no existe NO NO SI NO NO NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

no existe SI NO NO NO NO NO NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO SI NINGUNO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

TERMA LA CALERA 17.03.50.01/17.03.50.16

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

Aguas Termales

Visita a la cascada

Áreas deportivas

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

El sector de La Calera mejor conocido como La Planta se encuentra enclaustrado en un encañonado que es atravesado por el río San Pedro. Se ubica en la hacienda del mismo nombre,

se encuentra junto a una pequeña cascada, y este hecho produce una sensación particular a la gente que la visita, ya que en el mismo lugar se cuenta con agua fría de la cascada y agua

caliente de la terma.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

NACIONAL QUITO -

MACHACHI

15 - 50 AÑOS Masculino y

Femenino

Automovil

Municipio del Cantón Mejía

Revista Huairapungo

INAMHI

15. OBSERVACIONES

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

No hay suficientes contenedores de basura y la gente que llega dejan los desperdicios en cualquier lugar

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 211: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

211

Ficha No. 12 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.13

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

FOLKLOREARTESANÍAS Y

ARTEAlterado Alterado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´34´´ 78º30´00´´ 2.940 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI EL CHAN AV. AMAZONAS RAFAEL LARREA CERCA DE LA

IGLESIA MATRIZ

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 37 KM TERRESTRE ASFALTADO BUENO BUS, AUTOMOVIL 5 minutos 50 minutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

7h00 VARIOS TODO EL AÑO GONZALO

VASQUEZ

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana Local, Quito, Ambos sexos Bus y automovil

Fin de semana Ambos sexos Bus y automovil

Feriados Largos Ambos sexos Bus y automovil

Vacaciones: Ambos sexos Bus y automovil

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público sin

vigilanciaNO NO NO NO NO NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

NO SI SI SI NO SI NO SI

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI NO EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

La Talabarteria es la actividad en la cual va perdiendo el interés por parte de los artesanos de Machachi, El Señor Gonzalo Vá squezquiene con increible creatividad elaboran una gran

variedad de artículos de cuero especialmente monturas de caballo, como billeteras, carteras, cinturones, maletas, zapatos, ropa, etc.

Los materiales que se utilizan son la piel de ganado vacuno curtido, tela, hilo de algodón, cartón y acrílico, también adornos, al inicio se curtía el cuero en el mismo sitio, ahora también se

trae la materia prima de Ambato, Cuenca y el exterior. Los productos son vendidos para varios visitantes provenientes de ciudades como Quito, Cuenca, Guayaquil y en pequeña cantidad

se ha empezado a exportar.

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

TALABARTERÍA

6. UBICACIÓN y CLIMA

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

2 A 4 PERSONAS

Elaboración artesanal que trajes típicos de los chagras y manufactuta de montas de caballos

Conocimiento histórico de la cultura chagra

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

Nacional Entre 20 y 60

ALOS

1 HORA

Dirección de Turismo del Cantón Mejía

Municipio de Mejía

15. OBSERVACIONES

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 212: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

212

Ficha No. 13 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.14

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

FOLKLOREComidas y

Bwbidas TípicasAlterado Alterado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´34´´ 78º30´00´´ 2.938 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI Plaza Central Centro de

Machachi

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 37 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 5 minutos 45 MINUTOS

LATACUNGA 52 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 15 munutos 1H30

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

8h00 Variados Todo el año Ninguno

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana

Fin de semana 4 A 5 PERSONAS

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público sin

vigilanciaSI NO SI NO NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

SI NO SI NO SI SI NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

Nombre EDWIN ARTEAGA

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

COMIDA TÍPICA

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Disfrutar la gastromonía del sector

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Como cada rincón del Ecuador tiene su propio gastromonía, en Machachi también se puede disfrutar de sus platos típicos, en especial los visitantes viajan fines de semana y feriados

como el Paseo del Chagra para saborear el hornado con mote, con otrtillas, también se puede comer las deliciosas humitas, caldo de patas, yahuarlocro; además una bebida tradicional

como el la chicha. y el agua mineral que se produce en la zona. Machachi es rica en tradición gastronómica.

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

NACIONAL QUITO,

LATACUNGA

TODA EDAD AMBOS SEXOS AUTOMOVIL, BUS 2 HORAS

Dirección de Turismo del Cantón Mejía

15. OBSERVACIONES

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 213: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

213

Ficha No. 14 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.15

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

MUSEOS Y

MANIFESTACIONESCUL

TURALES

HISTÓRICOARQUITECTURA

RELIGIOSAConservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´40.5´´ 78º33´55´´ 2.944 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI TUCUSO NUEVA ESPAÑA

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 38 KMPRIMER Y

SEGUNDO ORDENEMPEDRADO BUENO AUTOMOVIL, BUS Cada 10 minutos 1h10

MACHACHI 3 KMSEGUNDO

ORDENEMPEDRADO BUENO AUTOMOVIL, BUS Cada 10 minutos 5 MINUTOS

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

6h00 - 18h00 NINGUNO TODO EL AÑO NINGUNO PARROQUIA PADRE: HERNAN

GARCÍA

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana MACHACHI 15 A 70 AÑOS AUTO, BUS 1 A 2 HORAS 2 A 3 PERSONAS

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público sin

vigilanciaNO NO SI NO SI NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

NO SI NO SI NO NO NO NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

IGLESIA DE TUCUSO

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

La construcción de la iglesia se remonta a 1930 aproximadamente y está consagrada a la Virgen de Fátima.

En las bases de piedra de la fachada se encuentran los nombres CAYETANO TASIGUANO, sin conocer con exactitud si es el constructor de la iglesia o la persona que financió para la

construcción de la misma.

No se pudo tener una visión sobre el interior de la iglesia y sus Bienes, por cuanto se encontraba cerrada.

La iglesia está ubucada en un barrio situado en el lado Sur de la población de Machachi, se caracteriza por ser un lugar de producción agrícola y lechera.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

MORADORES Y

NACIONAL

MASCULINO Y

FEMENINO

De uso litúrgico ceremonial, además de visitas y observación de la arquitectura y obras de arte que posee la Iglesia de Tucuso

Municipio de Mejía

Pobladores de Tucuso

INAMHI

15. OBSERVACIONES

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 214: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

214

Ficha No. 15 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.16

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

MUSEOS Y

MANIFESTACIONESCUL

TURALES

OBRA TÉCNICA Deteriorado Deteriorado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º27´57´´ 78º32´53´´ 2.845 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

15º 1800 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

13º 2500

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJÍA MACHACHI

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

MACHACHI 3.2 KM SEGUNDO ORDEN EMPEDRADO BUENOAUTOMOVIL,

CAMIONETA5 MINUTOS

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

7H00 A 18H00 NINGUNO TODO EL AÑO MUNICIPIO

CANTON MEJIA

EDGAR AYALA 22551818

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana 1 día 2 a 5 personas

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público con

vigilanciaNO NO NO SI NO SI SI NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

NO SI NO NO NO SI NO NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO SI

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

RESERVORIO DE SAN LUIS 17.03.50.01/17.03.50.11

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Visita al balneario

Mirador, senderos para caminata

Camping

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Ambiente Lacustre, Reservorio para captación de agua y mediante turbinas se produce energía eléctrica para el Cantón Mejía. Este reservorio toma el nombre debido a que se encuentra

en el sitio llamado San Luis, se encuentra a su alrededor cultivo de flores llamado Flor de Machachi, el reservorio se encuentra es estado de deterioro debido a su mala limpieza, en ella se

encuentran desperdicios plásticos, botellas y recubierto de pasto.

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

Nacionales Machachi, Quito 10 a 50 años Masculino y

Femenino

AUTOMOVIL,4x4

CAMIONETAS

INAMHI

Dirección de Turismo Cantón Mejía

www.pichincha.gov.ec

15. OBSERVACIONES

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

No hay suficiente conciencia ambiental y de preservación por parte de los visitantes y destruyen poco a poco su medio ambiente.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Page 215: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

215

Ficha No. 16 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.17

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALESLAGOS LAGUNAS

En proceso de

deterioroConservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´46´´ 78º33´55´´ 3.700 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

5º a 7º SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI El Pedregal Control de

Acseso Norte

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

Quito 50 KMPrimer y Tercer

Orden

Asfalto y estado

naturalBuena y Mala Automovil 4x2, 4x4 2h00

16 kmSegundo y

Tercer Orden

Empedrado y

Estado NaturalBueno 20 miutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

8h00 a 15h00 2 usd adultos, 1 usd

niños, 10 y 5 usd

extranjeros

Todo el año No portar

armas

Minsterio del

Ambiente

Edy Coello 2281962 -

099820493

ecoellopnc@hotmai

l.com

www.mae.gov.ec

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana 1 a 2 días 3 a 5 personas

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Privado NO NO SI SI NO SI SI SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

Rotulación,

Descriptiva y

Direccional

NO SI SI NO SI SI NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO NO EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

Biking Deuschman Paseo bicicletas CPD

Ecuadorian Alpine Ascención VDD

Surtrek Caminatas CPD

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

Fecha17-nov-07 nov-07

NombreEdwin Arteaga EDWIN ARTEAGA

FunciónConsultor CONSULTOR

Institución

Firma

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

La basura que se produce, no respetar las señales ni senderos, no respetar las vías de acceso, la casa y pesca de la comunidad.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

www.vivecuador.gov.ec

Municipio del Cantón Mejía

Señor Geovanny Camacho: Guía Naturista del Pasque Nacional Coopaxi (082820209)

15. OBSERVACIONES

Paseo a caballo

Camping alrededor de la laguna

Caminatas

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

8. DESCRIPCIÓN

Tiene un magnífico panorama para la fotografía con elevaciones como el Cotopaxi, Rumiñahui y el Sincholagua. En el camino hacia este sitio se puede observar rebaños de llamas y

algunas otras especies de mamíferos, especialmente conejos y venados; también es posible ver flora de altura que cambia notablemente a medida que se asciende. La laguna está en

peligro de desaparecer debido a las desviaciones de sus hídricas de alimentación para labores de riego, esto ha ocasionado el mrápido crecimiento del pantano cubierto con totoras que

rodea buena parte de su orilla. (Fuente: www.explored.com.ec)

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

Camionetas: cada

45 minutos

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

LAGUNA DE LIMPIOPUNGO 17.03.50.06/17.03.50.07/17.03.50.18/17.03.50.19

7. ACCESO

Machachi- Acceso

Norte. P-N.

Camionetas de

alquiler, Automovil,

4x2, 4x4

Nacional y

Extranjero

Nacional y

Extranjero

USA, Francia,

Inglaterra,

Alemania, Quito

Nacional: 18 a

40 años y

Extranjeros: 20

a 50

Masculino y

Femenino

Autos y

Camionetas, 4x2 y

4x4

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Ascención al volcán Cotopaxi

Page 216: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

216

Ficha No. 17 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.18

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

MUSEOS Y

MANIFESTACIONESCUL

TURALES

RUINAS ARQUITECTURA Deteriorado Alterado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´46´´ 78º33´55´´ 3.720 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

5º a 7º SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI El Pedregal

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

Quito 60 KMPrimer y Tercer

Orden

Asfalto y Estado

NaturalBuena y Mala Automovil 4x2, 4x4 2h00

Acceso Norte-P.N.C 15 kmSegundo y Tercer

Orden

Empedrado y

Estado NaturalBuana 15 minutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

8h00 a 15h00 2 usd adultos, 1 usd

niños, 10 y 5 usd

extranjeros

Todo el año No portar

armas

Ministerio del

Ambiente

Edy Coello 2281962 -

099820493

ecoellopnc@hotmai

l.com

www.mae.gov.ec

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana 1 a 2 días

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Privado NO NO SI SI NO SI SI SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

Rotulación,

Descriptiva y

Direccional

NO SI SI NO SI SI NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO NO EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

Biking Deuschman Paseo bicicletas CPD

Ecuadorian Alpine Ascención VDD

Surtrek Caminatas CPD

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fecha17-nov-07

NombreEdwin Arteaga

FunciónConsultor

Institución

Municipio del Cantón Mejía

Señor Geovanny Camacho: Guía Naturista del Pasque Nacional Coopaxi (082820209)

www.vivecuador.gov.ec

15. OBSERVACIONES

Autos y

Camionetas, 4x2 y

4x4Nacional y

Extranjero

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

La basura que se produce, no respetar las señales ni senderos, no respetar las vías de acceso.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Paseo a caballo

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

Nacional y

Extranjero

USA, Francia,

Inglaterra,

Alemania, Quito

Nacional: 18 a

40 años y

Extranjeros: 20

a 50

Masculino y

Femenino

8. DESCRIPCIÓN

Al interior del Parque Nacional Cotopaxi se encuentra la laguna de Limpiopungo en la planicie que rodea la lugana. Está construido en la cima de una colina, las pendientes y laderas

fueron modificadas. En el interior está compuesto por un terraplén revestido de tierra por el lado esterior. En el espacio interior de la terraza se identificaron 15 estructuras habitacionales,

en el espacio superior central, está rodeado por un muro de piedra de forma elipsoidal. Su funcionalidad fue militar, está ubicada en una zona estratégica en materia de comunicación con

el norte (Quito). (Fuente: Almeida, Eduardo, Monumentos Arqueológicos del Ecuador, 1977)

Camionetas de

alquiler, Automovil,

4x2, 4x4

Camionetas: cada

45 minutos

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Paseo en bicicleta

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

7. ACCESO

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

PUCARA EL SALITRE 17.03.50.06/17.03.50.07/17.02.50.17/17.03.50.19

6. UBICACIÓN y CLIMA

Page 217: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

217

Ficha No. 18 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.19

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALESLAGOS LAGUNA Alterado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º66’00” 78º43’00” 3,750JUNIO A

AGOSTO

5º a 7º SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI El Pedregal Control de

Acseso Norte

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

Acceso Norte P.N.C 35 KMSegundo y

Tercer Orden

Empedrado y

Estado NaturalBueno 45 minutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

8h00 a 15h00 2 usd adultos, 1 usd

niños, 10 y 5 usd

extranjeros

Todo el año No portar

armas

Minsterio del

Ambiente

Edy Coello 2281962 -

099820493

ecoellopnc@hotmai

l.com

www.mae.gov.ec

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana 1 a 2 días

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Privado NO NO SI SI NO SI SI SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

Rotulación,

Descriptiva y

Direccional

NO SI SI NO SI SI NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO NO EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

Biking Deuschman Paseo bicicletas CPD

Ecuadorian Alpine Ascención VDD

Surtrek Caminatas CPD

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fecha17-nov-07

NombreEdwin Arteaga

FunciónConsultor

Institución

Firma

Municipio del Cantón Mejía

Señor Geovanny Camacho: Guía Naturista del Pasque Nacional Coopaxi (082820209)

www.vivecuador.gov.ec

15. OBSERVACIONES

Autos y

Camionetas, 4x2 y

4x4Nacional y

Extranjero

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

La basura que se produce, no respetar las señales ni senderos, no respetar las vías de acceso, la casa y pesca de la comunidad.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Paseo a caballo

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

Nacional y

Extranjero

USA, Francia,

Inglaterra,

Alemania, Quito

Nacional: 18 a

40 años y

Extranjeros: 20

a 50

Masculino y

Femenino

8. DESCRIPCIÓN

Camionetas de

alquiler, Automovil,

4x2, 4x4

Camionetas: cada

45 minutos

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Paseo en bicicleta

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

7. ACCESO

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

LAGUNA SANTO DOMINGO 17.03.50.06/17.03.50.07/17.03.50.17/17.02.50.18

6. UBICACIÓN y CLIMA

Page 218: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

218

Ficha No. 19 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.20

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

FOLKLOREACONTENCIMIENTO

PROGRAMADOARTISTICO Deteriorado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´46´´ 78º33´55´´ 2.925 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI AV. AMAZONA AV. COLON, LUIS

CORDERO, BENITEZ

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 37 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 5 minutos 45 MINUTOS

LATACUNGA 52 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 15 munutos 1H30

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

9h00 a 16h00 SEGUNDA

SEMANA ENERO

NINGUNO ACOCHA Gustavo Mayo 93463563

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana

Fin de semana Nacional Quito 15 a 40 años Automóvil, Bus 1 día

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público con

vigilanciaSI SI SI NO SI NO NO SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

Descriptiva y

Orientativa y

Direccional

SI SI SI NO SI NO SI

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Periódico Tierra Grande

Documental de DIA A DIA de Teleamazonas

Dirección de Turismo del Cantón Mejía

15. OBSERVACIONES

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

Femenino

Masculino

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

Contaminación con residuos sólidos, Bebidas alcohólicas en exceso. Proceso de aculturación que conduce a un gran impacto social.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Gastronomía

Bailes Populares

Toros Populares

Festival de Música

Pamplonazo, es una fiesta que se celebra en el mes de Enero, en la cual se suelta cabezas de ganado de las mejores reses, el inicio es desde La Iglesia Matriz y recorren las principales

calles del Cantón principalmente por la Avenida Amazonas. Esta fiesta es una copia del recordado Pamplonazo de España en Pamplona.

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

EL PAMPLONAZO DE MACHACHI

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Page 219: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

219

Ficha No. 20 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.21

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

SITIOS

NATURALES

Sistema de Äreas

Protegidas

Reserva

EcologicaConservado Conservado 2003

Ministerio de

Ambiente

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

17m0785562 57m9946564 3,268JUNIO A

AGOSTO

10º-15º 3000 ml al año SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12º-16º Húmedo 75-85

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI EL Pedregal

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

Machachi 45 KM Segundo OrdenLastre-

EmpedradoBueno

Automovil, 4x2,

4x4Hasta Santa Ana 50 minutos

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

10am hasta 2pm 3 usd caminata, 5 usd

canopy por cable (7)

Todo el año Ninguno Guillermo Tobar Jorge Perez 094980126

094980113

info@tierradevolc

an.com

www.tierradevolc

an.com

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana USA, Ingleses, DE 12 a 60 años Masculino y Nacionales: 1 a 2 días Nacional: 2 a 40

Fin de semana Extranjeros: Extranjero: 2 a 30

Feriados Largos Quito

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Privado NO CAMPING SI SI NO SI SI SI

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

Descriptiva y

Orientativa y

Direccional

SI SI

SI de acuerdo a

los

requermientos

Arnés, Poleas,

Cascos, Cuerdas,

etc

Of. Tierra de Volcán

Quito: Sn Ignacio y

Gonzáles Suarez

Brochures

NO EN EL

ATRACTIVO, SI EN

QUITO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO NO TODAS

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

Safari de Quito Canopy VDD

Travel Ecuador Canopy VDD

Ecuadorian

Adventure

Camping VDD

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEdwin Artega

FunciónConsultor

Institución

Firma

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

Motocicletas por el ruido, La pesca nocturna

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Visitas guiadas a la cascada más alta del río Pita Cóndor Machai. Es el último remanente de bosque andino alto de Ecuador con 500 hectáreas

www.tierradevolcan.com

Señor Jorge Perez, Señor Italo Vilatuña (Guía) Teléfono: 086545892

Dirección del Turismo del Municipio de Mejía

15. OBSERVACIONES

Media Montaña

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

Nacional-

Extranjero

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

La Reserva Privada Santa Rita es un lugar para estar en contacto con la naturaleza; ésta reserva se encuentra en las faldas del volcán Pasochoa, en este lugar existe variedad de flora,

cuenta con áreas de acampar, además con espacios para realizar caminatas, bicicleta, escalada y canopy (pioneros del Ecuador). Esta hacienda está enfocada en la ganadería

sostenible, ésta hacienda posee senderos, carece de electricidad, la hacienda tiene una extención de más de 500 hectáreas. Se puede realizar observación de aves.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Bicicleta de montaña

Caminatas, Rapel, Camping, Observación de Aves

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

RESERVA PRIVADA SANTA RITA

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

Page 220: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

220

Ficha No. 21 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.22

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

FOLKLORE ARTESANÍAS Conservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´46´´ 78º33´55´´ 2.966 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI EL PLAYÓN ESTADIO EL

CHAN

AMAZONAS BARRIGA

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 37 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 5 minutos 45 MINUTOS

LATACUNGA 52 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 15 munutos 1H30

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

9H00 A 19H00 26 octubre al 3

de noviembre

Ninguno

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana

Fin de semana

Feriados Largos Nacionales Quito Toda edad Ambos sexos Automovil, Bus 1 a 2 días

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Público sin

vigilanciaSI SI SI NO NO NO SI NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

NO SI NO NO NO SI SI SI

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

SI SI EFECTIVO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

Dirección de Turismo del Cantón Mejía

Biblioteca del Municipio de Mejía

15. OBSERVACIONES

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Venta de artesanías para los turistas.

Degustación de platos típicos del Cantón Mejía

Los habitantes de Machachi también se dedican a la elaboración de juguetes hechos de barro que se presenta cada domingo esta feria se presenta como una “Navidad chiquita”, la de los

pobres, donde se encuentran objetos especialmente trabajados en cerámica haora hay piezas trabajadas a mano y con la tecnología moderna nos ofrecen: juguetes, ollas, platos, figuras

zoomorfas y antropomorfas, etc. en materiales diversos como la mencionada cerámica, hierro, hojalata, plástico y demás. Lamentablemente, esta feria ha sido invadida con objetos

extraños que nada tienen que ver con la tradicional y atractiva feria de años atrás, con la venta de juguetes extranjeros que se acercan a los que se venden en cualquier almacén.

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

FERIA DE LOS BARROS

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

Page 221: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13492/1/56864_1.pdf · establecer ideas de la estructura y función del complejo. El

221

Ficha No. 22 Atractivos Cantón Mejía. Fuente: Ministerio de Turismo (2012)

2.FICHA Nº

17.03.50.23

4.CATEGORÍA 4.1 TIPO 4.2 SUBTIPO5. ESTADO DE

CONSERVACION

DEL ATRACTIVO

5.1 ESTADO DE

CONSERVACION DEL

ENTORNO

5.2 DECLARATORIA DE

PATRIMONIO

5.3 FECHA DE

DECLARACION

5.4 ENTIDAD QUE LO

DECLARAObservaciones

FOLKLORE GRUPOS ÉTNICOS Conservado Conservado

Epoca temperatura

media °C

precipitación

pluviométrica (cm3)Epoca

6.4 temperatura

media °C

6.5 precipitación

pluviométrica (cm3)

00º30´45´´ 78º33´58´´ 2955 m.s.n.mJUNIO A

AGOSTO

13.1º 927 SEPTIEMBRE A

DICIEMBRE

12.5º 1,030

6.6 Provincia: 6.7 Cantón 6.8 Parroquia 6.9 Sector 6.10 Zona 6.11 Calle 6.12 No. 6.13Transversal Otras Referencias

PICHINCHA MEJIA MACHACHI

7.1 Desde: 7.2 Distancia7.3 Tipo de

acceso7.4 subtipo 7.5 Estado

7.6 Medio de

Transporte

7.7 frecuencia

transporte público7.8 Tiempo 7.9 Observaciones

QUITO 37 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 5 minutos 45 MINUTOS

LATACUNGA 52 KM PRIMER ORDEN ASFALTADO BUENO AUTO, BUS 15 munutos 1H30

7.10 . Horario de

ingreso

7.11 Precios 7.12 Epoca de

visita

7.13 Requisitos

de Ingreso

7.14. Propietario 7.15 Persona de

contacto

7.16 Teléfono 7.17 correo

electrónico

7.18 página web

NINGUNO NINGUNO

Epoca tipo procedencia edad géneromedio de

transporteestancia media

conformación de

grupo

Semana

Fin de semana

Feriados Largos

Vacaciones:

11.1 Estacionamiento 11.2 Alimentación 11.3 Alojamiento11.4 Baterias

Sanitarias

11. 5 Visitas

Guiadas11.6 Talleres

11.7 Señalización

para llegar

11.8 Rutas

autoguiadas

11.9 Señalización

interna

Privado NO NO NO NO NO NO NO NO

11.10 Tipo de .

Señalización interna

11.11 contenedores

de basura11.12 Seguridad

11.13

Mantenimiento

11.14 Alquiler de

equipos para

actividades

11.15 Información

sobre el recurso

11.16 Folletos

Informativos

11.17 Venta de

Souvenir

NO NO NO NO NO NO NO NO

11.18 Teléfono

público

11.19 Cobertura de

celular

11.20 Formas de

pago admitidas11.21 Otros

NO NO

Nombre de la

empresa

operadora/personas

Actividad Código

16. CREDITOS

INSTITUCIONALES

levantamiento de

información

Revisión Procesamiento Aprobación

Municipal

Supervisión Aprobación

Provincial

Aprobacion final

fechanov-07

NombreEDWIN ARTEAGA

FunciónCONSULTOR

Institución

Firma

13. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Revista Hauirapungo, Cantón Mejía; Gobierno de la Provincia de Pichincha.

Dirección de Turismo del Municipio de Mejía

www.vivecuador.com

15. OBSERVACIONES

10.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

11. SERVICIOS:

12. EMPRESAS/PERSONAS QUE OPERAN

7. ACCESO

8. DESCRIPCIÓN

El Chagra debe su nombre al hecho de ser nativo de las regiones rurales de la Serranía ecuatoriana. Desde la llegada de los españoles a tierras americanas emergió un nuevo personaje, el

mestizo, producto violento de la raza india e ibérica. Este personaje ha convivido en los agrestes páramos, sumando un conjunto de valores que lo hacen único, debe su perennidad al

infatigable compañero de aventuras: el caballo. La potencialidad cultural popular del altiplano ha forjado y cuidado al chagra, personaje afincado en las faldas y cejas de montaña, así como

los páramos mismos, pero también en los valles.

9. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

FICHA DE ATRACTIVOS

1.NOMBRE 3.FICHAS ASOCIADAS :

CULTURA CHAGRA

6. UBICACIÓN y CLIMA

6.1 Latitud 6.2 Longitud 6.3 Altitud

6.4 estacionalidad/ PERIODO SECO 6.5 estacionalidad/ PERIODO HUMEDO