Universidad Tecnológica Del Perú

12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIAS CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN AREQUIPAPRESENTADA POR GLADIS DÁNICA AGUIRRE TAIPE ALEX CONDORI CARRILLO JEAN CARLOS IQUISE QUISPE Perú 2015 1

description

sffassadd

Transcript of Universidad Tecnológica Del Perú

Page 1: Universidad Tecnológica Del Perú

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚFILIAL AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

“INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN AREQUIPA”

PRESENTADA POR

GLADIS DÁNICA AGUIRRE TAIPE

ALEX CONDORI CARRILLO

JEAN CARLOS IQUISE QUISPE

Perú

2015

1

Page 2: Universidad Tecnológica Del Perú

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Las redes sociales en la actualidad han dejado de ser simples medios de comunicación e interacción entre jóvenes para convertirse en enormes plataformas de comercio electrónico, toda vez que existen millones personas que acceden a sus cuentas electrónicas a diario ya sea por entretenimiento o comunicación se convierten en potenciales consumidores que diariamente acceden y comparten sus interés, proporcionando con ello herramientas para los anunciantes que por supuesto deben saber aprovecharse.Es un hecho que cada vez más compañías minoristas y las grandes marcas están enfocando sus estrategias de marketing hacía las redes sociales como Facebook, Twitter y Pinterest. El futuro de las redes sociales como plataformas de comercio electrónico ya lo hemos comenzado a visualizar a través de empresas y modelos de negocio que han tenido éxito utilizando estrategias de marketing basadas en las redes sociales,¿ podría las empresas pequeñas formar parte de este grupo?¿cuál es la percepción de los empresarios de la micro y media empresa a cerca del comercio electrónico?En la actualidad las estrategias de comercio en las plataformas sociales incluyen una gran cantidad de procedimientos intermedios antes de que puedan materializarse frente al usuario como una opción real para que la compra se concrete.

2

Page 3: Universidad Tecnológica Del Perú

2. ANTECEDENTES

2.1.NACIONALES

2.1.1. AUTOR: Universidad De PiuraAÑO: 2013PROCEDENCIA: Piura, Lambayeque, La Libertad FUENTE: InformeRESUMEN:La economía en las ciudades del interior del Perú se mantiene creciendo de manera constante y, como en todo mercado emergente, nos volvemos cada vez más competitivos y tenemos consumidores más exigentes, realidad que no escapa al mundo de los negocios, la comunicación y el marketing por Internet.

2.2. INTERNACIONALES

2.2.1. AUTOR: Oti Elizabeth Mejia CruzAÑO: 2012PROCEDENCIA: GuatemalaFUENTE: TesisRESUMEN:Actualmente la Internet es un medio masivo por el cual miles de personas se  comunicación  de  forma  rápida  y efectiva .Las  nuevas  herramientas  y  las nuevas tecnologías ofrecen  diversas  formas  de  comunicarse,  este es  el caso de las redes sociales en línea, Las cuales funcionan   como comunidades  en  línea  de  usuarios  de la Internet ,  permiten  a  las  personas crear fácilmente su propia  página llamada perfil, la cual permite construir  y mostrar  una  red  de  contactos  en  línea  llamados  amigos   con  los  cuales pueden comunicarse.

2.2.2. AUTOR: Mercedes Carrizo  AÑO: 2012

PROCEDENCIA: Buenos Aires -ArgentinaFUENTE: TesisRESUMEN:Se analiza la influencia de Internet en la sociedad actual. Se comienza por los orígenes de este fenómeno mundial que ha logrado introducirse en todos los aspectos de la vida moderna. Luego, se explica el inicio de la llamada Web 2.0 y cómo ésta favorece la comunicación. De esa manera, se llega a focalizar

3

Page 4: Universidad Tecnológica Del Perú

puntualmente en Facebook y su rápido poder de crecimiento, que lo han convertido hoy en la red social más popular del mundo. Dentro de esto, se analizan los contenidos publicados en la web y las precauciones que se deben tomar para no ser víctimas de delitos informáticos e incluso de acosos.

 3. TERMINOS BÁSICOS

3.1. PYMES: La pequeña y mediana empresa es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones.

3.2. RED SOCIAL: Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.

3.3. INFLUENCIA: Efecto, consecuencia o cambio que produce una cosa

en otra.

3.4. USUARIO: Persona o entidad que utiliza y forma parte de una red

social. El usuario puede acceder a ella con su propio nombre o

mediante un alias, aunque con la revolución de la Web 2.0 se aprecia

un cambio en el que los usuarios se identifican con nombres reales.

En la red social de microblogging Twitter, la cuenta y perfil adoptan el

nombre real, pero sus miembros identifican sus actividades en la red

mediante un nombre de usuario que puede ser diferente, similar o

idéntico a su nombre real, y que, además, añade delante de éste el

símbolo @. Por ejemplo, la red social docente Internet en el aula tiene

como nombre de usuario en Twitter @rediaula, y Educación INTEF el

nombre @educacion_intef.

3.5. PERFIL: Datos personales y rasgos propios que caracterizan a un usuario dentro de una red social, como su nombre, fotografía, lugar de residencia o preferencias. El perfil representa su identidad virtual.

4

Page 5: Universidad Tecnológica Del Perú

3.6. POST: Entrada, mensaje o publicación en una red social que puede consistir en un texto, opinión, comentario, enlace o archivo compartido.

3.7. MURO. Espacio del usuario de una red social que comparte con el resto de sus contactos, donde estos pueden publicar sus comentarios u opiniones.

3.8. COMUNIDAD VIRTUAL. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes, cuyas relaciones e interacciones tienen lugar en un espacio virtual, no físico o real, como Internet.

3.9. CUENTA: Conjunto de información que permite el acceso a una red social a través de la identificación de usuario. La cuenta se crea con un nombre de usuario y contraseña, en algunos casos, a través de una cuenta de correo electrónico.

3.10. ESTADO. Información de la situación, circunstancia o disposición del usuario de una red social. Esta información puede ser compartida por el propio usuario, o por la plataforma de comunicación de manera automática, indicando su disponibilidad o actividad en ese momento.

3.11. GRUPO. Servicio que proporcionan las redes sociales para la configuración de colectivos de usuarios con un interés u objetivo común. Los grupos permiten crear espacios donde los miembros pueden compartir información y contenidos de forma privada o abierta.

3.12. EVENTO. Acontecimiento creado como una publicación o mensaje que se anuncia a otros usuarios de la red social para que participen del mismo.

3.13. SOLICITUD DE AMISTAD. Mensaje enviado a otro usuario como petición para pertenecer a su lista de contactos, y viceversa. Una vez recibida la solicitud, el usuario puede aceptar y agregar un nuevo contacto para compartir con él su contenido e información.

3.14. TWEET. Mensaje o publicación de 140 caracteres que se escribe y envía a los usuarios seguidores mediante la red social de microblogging Twitter. También existe el Retweet (RT) que es, sencillamente, el reenvío de un tweet.

5

Page 6: Universidad Tecnológica Del Perú

3.15. SEGUIDOR. Llamado follower en la terminología de Twitter. Usuario de esta red social que se suscribe a los mensajes o publicaciones (tweets) de otros usuarios, bien por admiración, como en el caso de los seguidores de deportistas o cantantes; por simpatizar con sus ideas; por mantenerse informado de sus actividades en Twitter; o, simplemente, por amistad. Este seguimiento o suscripción no es necesariamente recíproco.

3.16. HASHTAG. Etiqueta de Twitter para clasificar las publicaciones o mensajes (tweets) por temas específicos. Se representa mediante una almohadilla (#) delante de la palabra o palabras clave del tema dentro del cual se etiqueta el mensaje, con la finalidad de seguir, buscar y encontrar más fácilmente los temas interesantes para el usuario. Por ejemplo, #Educación o #TIC, para los mensajes que se etiquetan en estos temas.

3.17. TRENDING TOPIC. Tema popular en un momento determinado, en relación al número de publicaciones o mensajes (tweets) que se hacen sobre él en Twitter.

3.18. On-line. Expresión inglesa que se traduce por las locuciones en línea o a través de Internet.

3.19. Web 2.0. Conjunto de características, formas de uso y aplicaciones web que dan lugar, mediante cambios acumulativos en los desarrolladores de software y usuarios, a una transformación sustancial de Internet. El término se asocia a Tim O´Reilly debido a su promoción y divulgación en la conferencia O´Reilly Media sobre Web 2.0 de 2004.

6

Page 7: Universidad Tecnológica Del Perú

4. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

VARIABLES INDICADORES SUB INDICADORES

Influencia de

las redes

sociales

HABITOS DE USO

FRECUENCIA DE USO

TIEMPO DE

DEDICACION

MOTIVACION DE USO

ACTIVIDADES

REALIZADAS

INFLUENCIA

DE

PROMOCIONES

ATENCION

INTERES

DESEO

SATISFACCION

7

Page 8: Universidad Tecnológica Del Perú

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVOS GENERALES

Conocer el impacto que tiene en los usuarios la promoción realizada por las Empresas a través de las redes sociales Facebook y Twitter.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los hábitos de uso de las redes sociales Facebook y

Twitter por parte del público en general.

Determinar cuáles herramientas de la mezcla promocional,

utilizadas por las empresas dominicanas en las redes sociales

Facebook y Twitter, han tenido mayor influencia en los

usuarios.

Determinar la influencia que ejerce en los usuarios la

promoción realizada por las empresas dominicanas a través

de las redes sociales Facebook y Twitter

6. INTERROGANTES DE INVESTIGACION

8

Page 9: Universidad Tecnológica Del Perú

7. HIPOTESIS

8. JUSTIFICACION

9