Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa · Por la participación en la...

26
1 Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa Curriculum vitae 1.DATOS GENERALES JUAN MANUEL VARGAS HERNÁNDEZ E-MAIL. [email protected] ANTECEDENTES Y ANTIGUEDAD ACADEMICA Facultad de Biología, Univ. Ver. Xalapa. Técnico Académico Titular “C". Base. Fecha de nombramiento e ingreso a la Universidad Veracruzana, Julio de 1979. Profesor de asignatura “B” Base en la experiencia educativa de Oceanografía. 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Biología. Facultad de Biología-Xalapa. Univ. Ver. 1975-1979. Examen profesional presentado el día 23 de Marzo de 1984. Título de la tesis "BIOLOGIA Y ECOLOGIA DEL "AGUA MALA" Chrysaora quinquecirrha DeSor EN LA LAGUNA DE LA MANCHA, VER. MEXICO.". Candidato a Maestro en Ciencias de la Computación. Fundación Arturo Rosenblueth. México, D.F. 1997. Tesis elaborada “GEOSAV: Sistema de Información Geográfica del Sistema Arrecifal Veacruzano, México”. Aceptado como estudiante de doctorado por el Instituto de Ciencias de Geografía Tropical. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Habana Cuba. Tesis “Geomorfología y Escenarios Bióticos del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, México”. CURSOS DE ACTUALIZACION RECIBIDOS 1. "CURSILLO SOBRE OCEANOGRAFIA BASICA". Otorgado por la Fac. Cienc. U.N.A.M. Celebrado del 20 al 24 de Mayo de 1976 en la Ciudad de Veracruz, Ver. 2. Curso SKIN DIVING ofrecido por THE PROFESSIONAL ASSOCIATION OF DIVING INSTRUCTORS. (PADI-INTERNATIONAL). 3 de Marzo de 1977. 3. Curso BASIC SCUBA DIVER ofrecido por THE PROFESSIONAL ASSOCIATION INSTRUCTORS. (PADI-INTERNATIONAL). 3 de Marzo de 1977. 4. Participación y asistencia al curso teórico práctico de "TECNICAS DE ESTUDIO DE LOS VERTEBRADOS TERRESTRES EN EL LABORATORIO Y EN EL CAMPO” (74 Horas). Otorgado por la Univ. Ver., la Soc. Mex. de Ornitología A.C., y el Lab. de Vertebrados de la Fac. Cienc. de la Univ. Nal. Autón. Méx. Xalapa, Ver. 22 de Abril de 1983.

Transcript of Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa · Por la participación en la...

1

Universidad Veracruzana

Facultad de Biología – Campus Xalapa

Curriculum vitae

1.DATOS GENERALES JUAN MANUEL VARGAS HERNÁNDEZ

E-MAIL. [email protected]

ANTECEDENTES Y ANTIGUEDAD ACADEMICA

Facultad de Biología, Univ. Ver. Xalapa. Técnico Académico Titular “C". Base. Fecha de nombramiento e ingreso a la Universidad

Veracruzana, Julio de 1979. Profesor de asignatura “B” Base en la experiencia educativa de Oceanografía.

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

Licenciado en Biología. Facultad de Biología-Xalapa. Univ. Ver. 1975-1979. Examen profesional presentado el día 23 de Marzo de 1984. Título de la tesis "BIOLOGIA Y ECOLOGIA DEL "AGUA MALA" Chrysaora quinquecirrha DeSor EN LA LAGUNA DE LA MANCHA, VER. MEXICO.".

Candidato a Maestro en Ciencias de la Computación. Fundación Arturo Rosenblueth. México, D.F.

1997. Tesis elaborada “GEOSAV: Sistema de Información Geográfica del Sistema Arrecifal Veacruzano, México”.

Aceptado como estudiante de doctorado por el Instituto de Ciencias de Geografía Tropical.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Habana Cuba. Tesis “Geomorfología y Escenarios Bióticos del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, México”.

CURSOS DE ACTUALIZACION RECIBIDOS

1. "CURSILLO SOBRE OCEANOGRAFIA BASICA". Otorgado por la Fac. Cienc. U.N.A.M. Celebrado del 20 al 24 de Mayo de 1976 en la Ciudad de Veracruz, Ver.

2. Curso SKIN DIVING ofrecido por THE PROFESSIONAL ASSOCIATION OF DIVING

INSTRUCTORS. (PADI-INTERNATIONAL). 3 de Marzo de 1977.

3. Curso BASIC SCUBA DIVER ofrecido por THE PROFESSIONAL ASSOCIATION INSTRUCTORS. (PADI-INTERNATIONAL). 3 de Marzo de 1977.

4. Participación y asistencia al curso teórico práctico de "TECNICAS DE ESTUDIO DE LOS

VERTEBRADOS TERRESTRES EN EL LABORATORIO Y EN EL CAMPO” (74 Horas). Otorgado por la Univ. Ver., la Soc. Mex. de Ornitología A.C., y el Lab. de Vertebrados de la Fac. Cienc. de la Univ. Nal. Autón. Méx. Xalapa, Ver. 22 de Abril de 1983.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

2

5. Curso "BENTOS LITORAL MARINO". (35 Horas). Otorgado por el Depto. Zool. Fac. Biol.

Univ. Ver. 30 de Julio de 1983. Xalapa, Ver.

6. Curso "INTRODUCTORIO SOBRE ANELIDOS POLIQUETOS". Otorgado por la Fac. Biol. Univ. Ver. Del 6 al 22 de Febrero de 1984. Xalapa, Ver.

7. Curso "INTRODUCCION AL ANALISIS DE PESQUERIAS A PEQUEÑA ESCALA".

Otorgado por el Inst. Nal. De Invest. Sobre Rec. Biot. (INIREB). Celebrado del 2 al 16 de Abril de 1984. Xalapa, Ver.

8. Curso "BIOLOGIA Y SISTEMATICA DE POLIQUETOS (ANNELIDA: POLYCHAETA)".

Otorgado por la Fac. Biol. Univ. Ver. Del 2 al 9 de Mayo de 1984, Xalapa, Ver.

9. Curso "EVOLUCION, METODOLOGIA Y TECNICAS DE ESTUDIO DE LOS CORDADOS“ (42 Horas)". Organizado como parte del trabajo conjunto entre el Laboratorio de Vertebrados terrestres del Depto. de Biol. Fac. Cienc. Biol. UNAM. y el Inst. Zool. De la Acad. Cienc. De Cuba. 29 de Septiembre de 1984. México D.F.

10. Curso "ECOLOGIA DEL BENTOS". Otorgado por la Fac. Biol. Univ. Ver. Del 29 de Julio al

10 de Agosto de 1985. Xalapa, Ver.

11. Curso "INTRODUCCION A LA HERPETOLOGIA". Otorgado por la Fac. Biol. Univ. Ver. Del 11 al 16 de Noviembre de 1985. Xalapa, Ver.

12. Curso "NEMATOLOGIA AGRICOLA". Otorgado por la Fac. Cienc. Biol. Univ. Ver. Del 18 al

30 de Noviembre de 1985. Xalapa, Ver.

13. Curso "LAGUNAS COSTERAS". Otorgado por la Univ. Ver. Del 18 al 22 de Agosto de 1986. Xalapa, Ver.

14. Curso "TEMAS SELECTOS DE ICTIOLOGIA". Otorgado por la Fac. Biol. Univ. Ver. Del 2 al

5 de Septiembre de 1986. Xalapa, Ver.

15. "CURSILLLO DE BIOESTADISTICA". Otorgado por la Fac. Biol. Univ. Ver. Marzo, 1987. Xalapa, Ver.

16. Curso "HERRAMIENTAS ECOLOGICAS APLICABLES A PROBLEMAS DE IMPACTO

AMBIENTAL". (50 Horas). Otorgado por la Fac. Biol. Univ. Ver. Del 2 al 13 de Mayo de 1988. Xalapa, Ver.

17. Curso "COLECCIONES ZOOLOGICAS". (25 Horas). Otorgado por la Fac. Biol. Univ. Ver.

Del 22 al 26 de Agosto de 1988. Xalapa, ver.

18. Curso "CURSO DE BIOCOMPUTACION". (40 Horas.). Del 10 de Junio al 3 de Julio de 1991. Otorgado por la Univ. Ver. y el Departamento de Biología de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba.

19. Curso "METODOS ESTADISTICOS MULTIVARIADOS". (40 Horas). Del 25 de Junio al 22

de Julio de 1991. Otorgado por la Facultad de Estadística e Informática de la Univ. Ver. en coordinación con la Univ. de la Habana, Cuba como parte de intercambio académico.

20. Curso “TALLER: DISEÑO CURRICULAR DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA, SU

CONTENIDO”. Del 23 de agosto al 10 de septiembre de 1993. Facultad de Biología, Univ. Ver. Xalapa, Ver.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

3

21. Curso “INTRODUCCION A LA BIOLOGIA PESQUERA”. Impartido por el Dr. Ernesto Chávez Ortíz. Del 13 al 16 de Diciembre de 1993 en la Facultad de Biología, U.V. Con 40 hrs., de duración.

22. Curso “INTRODUCCION AL ANALISIS DE IMAGENES DE SATELITE PARA EL ESTUDIO

DE RECURSOS NATURALES”. Del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 1994, con duración de 30 hs. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.

23. Curso “CURSO INTRODUCTORIO A INTERNET”. Ofrecido dentro del programa de

Formación de Usuarios los días 19 a 23 de Junio de 1995 por la Dirección de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana.

24. III CURSO SOBRE LEGISLACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL Y I EXPOSICIÓN SOBRE

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA. Impartido por la Universidad Veracruzana y BIOTEXA durante los días 17 y 18 de Abril de 1997 en Xalapa, Ver. Duración 20 hs.

25. Curso "LAS ALGAS DE LAS AGUAS DULCES". Impartido en el Instituto de Ecología, A.C.

Xalapa, Ver. Septiembre de 1997. Duración 45 hs.

26. Curso "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA". Instituto de Salud Pública. Xalapa, Ver. Noviembre de 1997. Duración 40 hs.

27. Curso de Certificación para la aplicación del protocolo AGRRA para estudios profesionales

en Arrecifes Coralinos. Akumal, Quintana Roo, México, 21 de mayo de 1999. Otorgado por el grupo Atlantic and Gulf of México Rapid Reef Assessment Project).

28. Curso TALLER DE COURSEWARE. Programa permanente de Actualización Académica.

Del 25 al 31 de agosto de 1999 con duración de 20hs. Xalapa, Ver. Universidad Veracruzana.

29. “FUNDAMENTOS Y DESARROLLO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO”. Programa de

Desarrollo de Competencias Académicas hacia el Nuevo Modelo Educativo. Xalapa, Ver., del 21 al 29 de febrero del 2000. 30 hs., de duración.

30. Taller internacional “Planificación Ecorregional del Sistema Arrecifal Mesoamericano: Visión

Ecológica y Prioridades de Conservación. Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF). 26 al 28 de abril del 2000 en Cancún, Q.Roo. México.

31. Curso Avanzado de Biogeografía Marina. Impartido por el Dr. Yuri Okolodkov. 40 hs.

Dirección General de Investigaciones. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. Del 19 al 23 de agosto del 2003.

32. “Curso-Taller sobre Percepción Remota. Proyecto Piloto de Educación Geoespacial”

NASA – UNO – UV. Y el Centro de Ciencias de la Tierra”. 21 al 25 de octubre del 2002. Duración 30 hrs. Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

CURSOS DE ACTUALIZACION IMPARTIDOS

1. Curso "MORFOLOGIA Y SISTEMATICA DE LOS CNIDARIOS PLANCTONICOS". (40 horas de Teoría más dos días de salidas al campo). Del 30 de junio al 11 de Julio de 1986. Fac. Biol. Univ. Ver. Xalapa, Ver.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

4

2. Curso "INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL PLANCTON". Del 2 al 6 de Marzo de 1987.

Div. Cienc. Agrop. y Div. CCS. Básicas U.S. Univ. Juárez Autón. Tabasco.

3. Curso "RECOLECTA, MONTAJE Y MANEJO DE COLECCIONES LEPIDOPTEROLOGICAS". (20 horas) Del 7 al 11 de Noviembre de 1988. Fac. Biol. Univ. Ver. Xalapa, Ver.

4. Curso "INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL PLANCTON I". Del 27 al 31 de Marzo de 1989.

Fac. Biol. Univ. Ver. Tuxpan, Ver.

5. Curso “EL ANALISIS NUMERICO EN ECOLOGIA DE COMUNIDADES”. Con duración de 40 hrs. Febrero de 1994. Xalapa, Ver. Universidad Veracruzana.

6. Taller "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA". Especialidad en Gestión e Impacto Ambiental. Xalapa, Ver. Diciembre de 1997. 5 hs. Univ. Ver.

7. Módulo de Regionalización en la especialización en Producción Agroforestal con la temática

“Sistemas de Información Geográfica (SIG´s), y sus aplicaciones en la reordenación del aprovechamiento de los recursos naturales del estado de Veracruz”. Total 10hs. 30 de julio de 1998.

8. Métodos de Investigación Marina. 2003. Facultad de Biología.

9. Temas selectos de Probabilidad y Bioestadística (instructor). Facultad de Biología, Xalapa.

Universidad Veracruzana. Duración 30 h. 26 de enero al 6 de febrero del 2004.

10. Instructor del curso: Taxonomía y Ecología de los Arrecifes de Coral. 20 hs de duración, realizado del 20 al 22 de septiembre del 2004. Veracruz, Ver.

3. RECONOCIMIENTOS O DISTINCIONES

1. Participación como Secretario en la SESION DE ESPONJAS Y CELENTERADOS. Del VII Cong. Nal. Zool. Dic. 1983. Xalapa, Ver.

2. Participación como Secretario en la SESION DE SISTEMATICA del VII Cong. Nal. Zool.

Dic. 1983. Xalapa, Ver.

3. Consejero Técnico de 1986 a 1991. Fac. Biol. Univ. Ver. Xalapa, Ver.

4. Participación como relator en la SESION DE ECOLOGIA ACUATICA durante el PRIMER SIMPOSIO SOBRE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ, organizado por la Univ. Ver. y el Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz, A.C. celebrado del 20 al 24 de Abril de 1992 en Xalapa, Ver.

5. Vicepresidente de la Sociedad Veracruzana de Zoología, A.C. 1990 a la fecha.

6. Comisionado por la Dirección del Area Médico-Biológicas y Agropecuarias de la Univ. Ver.,

para la revisión y presentación de la "CLAVE PARA LA DETERMINACION DE LOS TIBURONES DEL GOLFO DE MEXICO", escrita por el Biol. Raúl Marín Osorno y próxima a publicarse por la Univ. Ver.

7. Miembro de la Academia de Ecología Acuática de la Facultad de Bioogía, Univ. Ver.

Xalapa, Ver., desde 1979 a la fecha.

8. Miembro de la Sociedad Mexicana de Zoología. Durante el período 1990-1993.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

5

9. Miembro de la Sociedad Mexicana Para el estudio de los Invertebrados Acuáticos. Período

1993 a 1994.

10. Representante Institucional de la Sociedad Mexicana Para el estudio de los Invertebrados Acuáticos. Período 1993 a 1994.

11. Socio Numerario del Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz, A.C. 1994.

12. Beca obtenida durante el período Septiembre 1991 a Febrero 1992, otorgada por la Univ.

Ver. bajo el programa “ESTIMULOS A LA PRODUCTIVIDAD ACADEMICA”.

13. Reconocimiento por la Universidad Veracruzana por haber obtenido el Nivel 3 en el programa: “CARRERA DOCENTE. SEP”. 28 de Enero de 1994.

14. Reconocimiento por representar a la Facultad de Biología en diversos foros científicos

Nacionales e Internacionales durante 1993. Otorgado por la Univ. Ver.

15. Por la revisión de Planes y Programas de Estudio de la Facultad de Biología, U.V., durante 1991. 17 de noviembre de 1993.

16. Por la participación en la comisión de Revisión del Plan y Programas de Estudio de la

Carrera de Licenciado en Biología, zona Xalapa durante el período de marzo a julio de 1995. 20 de septiembre de 1995.

17. Beca obtenida durante el período Septiembre 1994 a Agosto 1995, otorgada por la Univ.

Ver. bajo el programa “ESTIMULOS A LA PRODUCTIVIDAD ACADEMICA”. Nivel máximo 4.3.

18. Reconocimiento estatal por participar en la investigación de las piezas arqueógicas

encontradas en isla de Sacrificios en apoyo a los trabajos arqueológicos del proyecto “Isla de Sacrificios”. Otorgado por la Dirección Estatal del INHA. Veracruz. 31 de mayo de 1995.

19. Reconocimiento estatal por participar en el estudio “Biodiversidad Planctónica (Fito

Zooplanctónica y Béntica Infaunal.”. Otorgado por la Dirección Estatal del INHA. Veracruz. 31 de mayo de 1995.

20. Reconocimiento nacional por la ayuda y cooperación brindada al Instituto Nacional de la

Pesca con relación al tema “Peces Marinos de Ornato” del Sistema Arrecifal Veracruzano. Otorgado por el Biólogo Pedro Ulloa Ramírez, Subdirector de Manejo de Recursos Pesqueros. INP. 22 de agosto de 1995.

21. Beca obtenida durante el período Septiembre 1995 a Agosto 1996 otorgada por la Univ.

Ver. bajo el programa “ESTIMULOS A LA PRODUCTIVIDAD ACADEMICA”. Nivel máximo 4.3.

22. Beca obtenida durante el período Septiembre 1996 a Agosto 1997, otorgada por la Univ.

Ver. bajo el programa “ESTIMULOS A LA PRODUCTIVIDAD ACADEMICA”. Nivel máximo 4.3.

23. Beca obtenida durante el período Septiembre 1997 a Agosto 1998, otorgada por la Univ.

Ver. bajo el programa “ESTIMULOS A LA PRODUCTIVIDAD ACADEMICA”. Nivel máximo 4.3.

24. Por méritos académicos y manifiesto interés en el cuidado y conservación de los

ecosistemas marinos, fui designado Miembro del Consejo Consultivo Científico y Técnico de los Arrecifes Coralinos de México (COCCYTAC). Dra. Julia Carabias Lillo.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

6

SEMARNAP, desde junio del 2000 a la fecha.

25. Por el éxito alcanzado durante mi coordinación del 1er Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral del 28 de junio al 1 de julio del 2000. Extendida por Dr. Carlos Contreras. Director General de Investigaciones, Universidad Veracruzana. Julio del 2000.

26. Por mi participación en los estudios de calidad del agua dentro del proyecto “Rescate del

Río Sedeño”. Otorgado por el H. Ayuntamiento Constitucional de Banderilla, Ver. Noviembre del 2000.

27. Nombramiento como Presidente del subconsejo de Investigación del Consejo Asesor del

Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Veacruz, Ver., a 2 de julio del 2001.

28. Por fungir como Presidente del Comité Organizador del 1er Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral del 28 de junio al 1 de julio del 2000. Extendido por CP. Marcelino Fernández Rivero, Presidente del Consejo de Administración del Acuario de Veracruz, A.C. Septiembre del 2001.

29. Por la responsabilidad del Programa GEBSAV: Modelos Geomorfológicos y Escenarios

Bióticos del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, México. Cuya ejecución es de manera conjunta entre el Centro de Ecología y Pesquerías de la Universidad veracruzana y el Acuario de Veracruz. Extendido por el CP. Marcelino Fernández Rivero, Presidente del Consejo de Administración del Acuario de Veracruz, A.C. Septiembre del 2001.

30. Por participar en las actividades de inspección y evaluación de los daños ocasionados al

arrecife Pájaros por el encallamiento del barco alemán Rubín, durante marzo del 2001. Robert Cudney Bueno, director del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Extendido el 11 de septiembre del 2001.

31. Por ser PERITO durante la evaluación de los daños arrecife Pájaros por el encallamiento

del barco alemán Rubín, de junio del 2001 a septiembre del 2001. Robert Cudney Bueno, director del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Extendido el 11 de septiembre del 2001.

32. Por participar en la elaboración del Programa de Manejo del Parque Nacional Sistema

Arrecifal Veracruzano, de julio del 2000 a mayo del 2001. Robert Cudney Bueno, Director del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Extendido el 11 de septiembre del 2001.

33. Evaluador en el Primer Seminario-Taller de Áreas Naturales Protegidas. Del 18 al 20 de

abril del 2002 en Xalapa, Ver. Gobierno del Estado.

34. Beca obtenida Desempeño Académico. Período Septiembre 20001-Septiembre 2003. Nivel 4, máximo. Universidad Veracruzana.

35. Reconocimiento por participar en el proceso de Planeación para la Conservación de la

Zona Costera de Veracruz Taller de Identificación y Evaluación de Amenazas. 28 y 30 de septiembre del 2004, Puerto de Veracruz.

Nombramientos Honoríficos en la Universidad Veracruzana.

Miembro del consejo técnico del centro de Ecología y Pesquerías. Período 2000-2002. Miembro actual del Consejo Técnico de la Facultad de biología. Septiembre del 2003 a la fecha.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

7

Miembro de la comisión para elaborar la curricula de la Licenciatura en Geografía, Universidad Veracruzana. Marzo del 2003.

Nombramientos Honoríficos externos a la Universidad Veracruzana.

Miembro del Consejo Consultivo Técnico y Científico para la conservación de los Arrecifes de Coral en México. De mayo del 2000 al 2007. SEMARNAT. Miembro del Consejo Asesor del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Del 6 de junio del 2003 a la fecha. Especie nominada en reconocimiento: Ninoe vargasi Carera-Parra, 2001. En Carrera-Parra, L. F., 2001. Lumbrineridae (Annelida: Polychaeta) from the Grand Caribbean region with the

description of six new species. J. Mar. Biol. Ass. U.K. (2001), 81. 599-621.

4.EXPERIENCIA PROFESIONAL

Cargos Académicos Director y curador del Museo de Zoología de la Facultad de Biología. U.V. De 1979 a 2000. Profesor titular de la materia de Oceanografía en el séptimo semestre.

Adscripción actual Técnico Académico adscrito a Investigación del Centro de Ecología y Pesquerías de la Dirección

General de Investigaciones, Universidad Veracruzana. Catedrático titular de los cursos Oceanografía y Arrecifes coralinos. Facultad de Biología, Xalapa.

Puesto actual Secretario Académico de la Facultad de Biología-Xalapa. Comisionado desde septiembre del 2006. Coordinador del Museo de Zoología de la Facultad de Biología. UV. Agosto 2008 a la fecha.

5. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS O MATERIAS QUE IMPARTE COMO TITULAR

CATEDRAS EN LA FACULTAD DE BIOLOGÍA-XALAPA, UNIV. VER.

1. Del 16 de Oct. de 1980 al 15 de Marzo de 1981. Maestro de tiempo Ordinario (ITD) 9 Hs. Ecología Marina. Grupo 701-A.

2. Del 1 de Oct. de 1981 al 15 de Febrero de 1982. Maestro de Tiempo Ordinario (ITD) 9 Hs.

Limnología. Grupo 801-A.

3. Del 16 de Abril al 15 de Septiembre de 1985. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP) 9 Hs. Parasitología. Grupo 801-T.

1. Del 14 de Octubre de 1985 al 15 de Marzo de 1986. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP) 9 Hs. Ecología Marina I. Grupo 701-A.

2. Del 16 de Marzo al 30 de mayo de 1986. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). 9 Hs.

Parasitología. Grupo 801-T.

3. Septiembre de 1986 a Febrero de 1987. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología Marina I. Grupo 701-A.

4. Marzo a Agosto de 1987. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Parasitología. Grupo 801-T.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

8

5. Septiembre de 1987 a Febrero de 1988. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología Marina I. Grupo 701-A.

6. Marzo a Agosto de 1988. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Parasitología. Grupo 801-T.

7. Septiembre de 1988 a Febrero de 1989. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología

Marina I. Grupo 701-A.

8. Marzo a Agosto de 1989. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología Marina II. Grupo 801-A.

9. Septiembre de 1989 a Febrero de 1990. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología

Marina I. Grupo 701-A.

10. Marzo a Agosto de 1990. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología Marina II. Grupo 801-A.

11. Septiembre de 1990 a Febrero de 1991. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología

Marina I. Grupo 701-A.

12. Marzo a Agosto de 1991. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología Marina II. Grupo 801-A.

13. Septiembre de 1991 a Febrero de 1992. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología

Marina I. Grupo 701-A.

14. Marzo a Agosto de 1992. Maestro de Tiempo Ordinario (IPP). Ecología Marina II. Grupo 801-A.

15. Septiembre de 1996 a febrero de 1997. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía.

Grupo 701-H.

16. Septiembre de 1998 a febrero de 1999. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía. Grupo 701-H.

17. Septiembre de 1999 a febrero de 2000. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía.

Grupo 701-H.

18. Septiembre de 2000 a febrero de 2001. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía. Grupo 703-H.

19. Septiembre de 2001 a febrero de 2002. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía.

Grupo 703-H.

20. Septiembre de 2002 a febrero de 2003. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía. Grupo 703-H.

21. Septiembre de 2003 a febrero de 2004. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía.

Grupo 703-H.

22. Septiembre de 2004 a febrero de 2005. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía. Grupo 703-H.

23. Septiembre de 2005 a febrero de 2006. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía.

Grupo 703-H.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

9

24. Septiembre de 2006 a febrero de 2007. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía. Grupo 703-H.

25. Marzo a Agosto 2007. Maestro de Tiempo Ordinario. Trabajo de Experiencia Recepcional.

Grupo 803-H.

26. Septiembre de 2007 a febrero de 2008. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía. MEIF.

27. Marzo a Agosto 2008. Maestro de Tiempo Ordinario. Arrecifes de Coral. MEIF. 28. Agosto de 2008 a febrero de 2009. Maestro de Tiempo Ordinario (Base) Oceanografía.

MEIF. En desarrollo.

CÁTEDRAS EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR VERACRUZANA “Dr. Manuel Suárez

Trujillo”.

1. Septiembre 27 al 6 de diciembre de 1997. Coordinador del curso de Biología Celular. Correspondiente al primer bloque del quinto semestre en el Área de Ciencias Naturales.

2. Septiembre 27 al 6 de diciembre de 1997. Coordinador del curso de Técnicas de Laboratorio I. Correspondiente al primer bloque del primer semestre en el Área de Ciencias Naturales.

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE MATERIAS EN POSGRADO

1. Estadística. Programa de Maestría y Doctorado en Ecología y Pesquerías. Centro de Ecología y Pesquerías de la Universidad Veracruzana. 27 de marzo del 2002.

2. Ecología de Peces. Programa de Maestría y Doctorado en Ecología y Pesquerías. Centro de Ecología y Pesquerías de la Universidad Veracruzana. 27 de marzo del 2002.

3. Ecología de Arrecifes Coralinos. Programa de Maestría y Doctorado en Ecología y Pesquerías. Centro de Ecología y Pesquerías de la Universidad Veracruzana. 27 de marzo del 2002.

6.PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS PROFESIONALES

1. Participación en el proyecto "ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DE LA LAGUNA DE LA MANCHA, VER". 1979. Fac. Biología-Xalapa. Univ. Ver.

2. Certificado de Singladuras por haber participado en el Crucero Oceanográfico

"COORDENADAS OCEANOGRAFICAS COSMA-UV. 04-84". 331 millas navegadas, 76 Hs. navegadas, 4 singladuras. 4 al 7 de Junio de 1984.

3. Certificado de Singladuras por haber participado en un Crucero Oceanográfico de

Investigación. 320 millas navegadas, 61 Hs., 3 singladuras. Del 24 al 26 de Agosto de 1987.

4. Certificado de Singladuras por haber participado en un Crucero de Investigaciones Oceanográficas. 274 millas navegadas, 62 Hs., 3 singladuras. Del 2 al 4 de diciembre de 1987.

5. Coordinador del proyecto ARRECIFES DEL GOLFO DE MEXICO desarrollado entre el

Instituto de Investigaciones Oceanográficas (Sec. Mar.) Ver. y el Museo de Zoología. Fac. Biol. U.V. Xalapa. 1988-1990.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

10

6. Certificado de singladuras por haber participado en un Crucero de Investigaciones Oceanográficas. 945 millas navegadas, 264 Hs., 12 singladuras. Del 18 al 29 de Abril de 1988.

7. Certificado de Singladuras por haber participado en el Crucero de Investigaciones

Oceanográficas "ARRECIFES II". 948 millas navegadas. 215 Hs. 11 singladuras. Del 19 al 30 de Junio de 1988.

8. Responsable en el proyecto "ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL AL MEDIO MARINO

POR LA DESCARGA DEL AGUA DE ENFRIAMIENTO DE LA C.T. ADOLFO LOPEZ MATEOS (ANTES TUXPAN)”. Esp. CFE. TUX-DPA-001. 1989.

9. Responsable en la MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD

INTERMEDIA DE LA C.T. ADOLFO LOPEZ MATEOS U-3 Y U-4. Esp. Núm. CFE. DPA-TU-001. 1990.

10. Coordinador del proyecto COMUNIDADES ARRECIFALES DE ISLA DE ENMEDIO,

VERACRUZ. Desarrollado por el Museo de Zoología. Fac. Biol. U.V. 1989-1992.

11. Comisión por la Rectoría de la U.V. para participar en el proyecto de investigación oceanográfica en el Golfo de México INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS EN EL BANCO DE CAMPECHE. MEXICO, a bordo del buque oceanográfico ruso AKADEMIK MSTISLAV KELDYSH. 30 singladuras 16 de febrero-16 de marzo, 1993.

12. Comisión por la Rectoría de la U.V. para elaborar el informe biológico sobre mi participación

en el proyecto de investigación oceanográfica en el Golfo de México INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS EN EL BANCO DE CAMPECHE. MEXICO, a bordo del buque oceanográfico ruso AKADEMIK MSTISLAV KELDYSH. 17 de Marzo-17 de Abril, 1993.

13. Certificación por haber participado en la inmersión de los aparatos submarinos "MIR"

durante las INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS EN EL BANCO DE CAMPECHE. MEXICO, a bordo del buque oceanográfico ruso AKADEMIK MSTISLAV KELDYSH. Inmersiones "MIR"-1: 10/112, 15/117. Febrero-Marzo, 1993.

14. Certificado de Singladuras por haber participado en el Crucero de Investigaciones

Oceanográficas al arrecife Triángulo Oeste, México, "ESTUDIO SOBRE LA BIOLOGIA DE LOS CORALES PETREOS (1994-2)". 799 millas navegadas. 16 singladuras. Del 5 al 20 de Septiembre de 1994.

15. Participante en la investigación de las piezas zoológicas encontradas en la Isla de

Sacrificios en el período Septiembre de 1994 a Mayo de 1995 en apoyo a los trabajos arqueológicos del proyecto “Isla de Sacrificios”. INAH.

16. Responsable del Proyecto “ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD PRESENTE EN EL AREA

DE CANALES Y DARSENAS DE LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULUA, VERACRUZ.”. Convenio INAH-Universidad Veracruzana. Abril de 1995 a Noviembre de 1995.

17. Responsable del Proyecto “REPRODUCCION DE CORALES ESCLERACTINIOS EN EL

SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, MEXICO”. Universidad Veracruzana. Facultad de Biología, Museo de Zoología. 15 de Mayo de 1995 a 1 de Agosto de 1996, en proceso.

18. Responsable del Proyecto “SISTEMATICA Y ASPECTOS ECOLOGICOS DE LOS

CORALES BLANDOS DEL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO”. Universidad Veracruzana. Facultad de Biología, Museo de Zoología. 15 de Mayo de 1995 a 1 de Agosto de 1996.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

11

19. Responsable del Programa de Investigación "MODELOS GEOMORFOLOGICOS Y ESCENARIOS BIOTICOS DEL PARQUE MARINO NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, MEXICO". Denominado por sus siglas GEBSAV. En desarrollo por la Universidad Veracruzana y el Acuario de Veracruz. Octubre de 1998-2002.

20. Dirigente del Proyecto “Evaluación de los Arrecifes de Cozumel, Q. Roo. México”. Del 1 al

13 de agosto del 2000. Invitación de la Dirección del Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel.

21. Coordinador de la elaboración del Programa de Manejo del Parque Nacional Sistema

Arrecifal Veracruzano. Semarnat. México.

22. Perito experto nombrado por Profepa-México en el caso del impacto ocasionado por el encallamiento del barco alemán Rubin en el arrecife Pájaros. Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Febrero del 2001.

23. Estudio Hidrobiológico del Río Sedeño, Veracruz, Ver. Universidad Veracruzana. 2000.

24. Estudio Hidrobiológico del Fraccionamiento “El Dorado”, Veracruz, Ver. Biotec de Xalapa

S.A. de C. V. 1999.

25. Estudio Hidrobiológico de la “Laguna Olmeca”, Veracruz, Ver. Biotec de Xalapa S.A. de C.V. 2000.

26. Estudio Hidrobiológico de Playa “Villa del Mar”. Veracruz, Ver. Biotec de Xalapa S.A. de

C.V. 2000.

27. Estudio Hidrobiológico de Playa “Punta Mocambo”. Veracruz, Ver. Biotec de Xalapa S.A. de C.V. 2000.

28. Estudio Hidrobiológico de Playa frente al hotel “Fiesta Inn”. Veracruz, Ver. Biotec de Xalapa

S.A. de C.V. 2000.

29. Estudio Hidrobiológico de Playa frente al hotel “Fiesta Americana”. Veracruz, Ver. Biotec de Xalapa S.A. de C. V. 2000.

30. Estudio hidrobiológico de Puerto Madero, Chiapas. Biotec de Xalapa S.A. de C. V. 2001.

31. Expedición a Banco Chinchorro. 30 de noviembre al 3 de diciembre del 2001 y estancia en

el Colegio de la Frontera Sur del 4 al 8 de diciembre del 2001 para revisar y fotografiar la colección de Corales Pétreos. Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal, Q. Roo.

8.PUBLICACIONES DE ARTICULOS EN REVISTAS, CAPÍTULOS DE LIBROS Y LIBROS.

1. Vargas, H.J. y M.F. Ramírez, 1981. "INTRODUCCION A LA BIOLOGIA DE Chrysaora quinquecirrha DeSor EN LA LAGUNA DE LA MANCHA, VER. MEXICO". Memorias del VII Simposio Latinoamericano sobre Oceanografía Biológica. Acapulco Gro. México.

2. Colaborador en el Tomo 14 de la Serie Medioambiente en Coatzacoalcos. Sección

Depredadores Planctónicos. Cnidarios (Medusas) en LA FAUNA ACUÁTICA DEL LITORAL. Univ. Ver. Centro de Ecodesarrollo. 1987.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

12

3. Román-Vives, M.A., J.C. Stivalet-Collinot y J.M. Vargas-Hernández, 1989. La colección de corales duros del Museo de Zoología de la facultad de Biología, U.V., Xalapa, Veracruz. México. Pub. Mus. Zool. Fac. Biol. U.V. Xalapa, Ver. México. 1(1):1-5.

4. Pérez-Hernández, A., J.M. Vargas-Hernández, J.C. Stivalet-Collinot y J.L Sánchez-Castro,

1989. La colección de peces arrecifales del Museo de Zoología de la facultad de Biología, U.V., Xalapa, Veracruz. México. Pub. Mus. Zool. Fac. Biol. U.V. Xalapa, Ver. México. 1(1):7-15.

5. Vargas-Hernández, J.M. y E. Ochoa-Figueroa, 1990. Un nuevo genero y descripción de una

nueva especie para la familia TUBULARIIDAE (HYDROZOA: ANTHOMEDUSAE) en el Pacifico mexicano. Costa Rica. Brenesia 33:75-80.

6. Vargas-Hernández, J.M. 1992. El uso de animales marinos con fines artesanales y su

repercusión en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Bol. Soc. Ver. Zool. 2(1):6-9.

7. Vargas-Hernández, J.M., L.F. Carrera-Parra., R. Bravo-Sánchez y C. Sánchez-Domínguez (1994). Artesanías con fauna marina en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Revista El Jarocho Verde, Red de Información ambiental del Estado de Veracruz. No. 7. 3-4.

8. Vargas-Hernández, J.M., A. Hernández-Gutiérrez y M.I. Sánchez-Wall (1994). La

problemática del Sistema Arrecifal Veracruzano. Revista El Jarocho Verde, Red de Información ambiental del Estado de Veracruz. No. 7. 4-6.

9. Vargas-Hernández, J.M., A. Hernández-Gutiérrez y L.F. Carrera-Parra, 1993. Sistema

Arrecifal Veracruzano. pp 559-575 In Biodiversidad Marina y Costera de México. S.I. Salazar-Vallejo y N.E. González (eds.). Com. Nal. Biodiversidad y CIQRO, México, 865 pp.

10. Vargas-Hernández, J.M. 1993. Nuestra Biota: Emerita talpoida (Say, 1817). Bol. Mus. Zool.

Fac. Biol. Univ. Ver. 1(1).

11. Vargas-Hernández, J.M. 1993. El programa ANGS: Un método computarizado para categorizar a los sedimentos arenosos con base en sus parámetros texturales. Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 2(1).

12. Vargas-Hernández, J.M. 1994. EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO:

CONOCIMIENTO ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA SU USO Y CONSERVACIÓN, pp

75-85. In AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CONSERVACIÓN. COLECCIÓN DE CUADERNOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ESTADO DE VERACRUZ. Editora del Gobierno del Estado y el Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz. 105 pp.

13. Vargas-Hernández, J.M., M. Páez-Rodríguez y E. Ochoa-Figueroa. 1994. LA DIVERSIDAD

DE LOS INVERTEBRADOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Y SU

IMPORTANCIA, pp 33-40 In. RECURSOS FAUNÍSTICOS. COLECCIÓN DE CUADERNOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ESTADO DE VERACRUZ. A. González-Christen y R. González-Romero (eds). Editora del Gobierno del Estado y el Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz. 154 pp.

14. Páez-Rodríguez y J.M. Vargas-Hernández (eds). ECOLOGIA ACUATICA. COLECCIÓN DE

CUADERNOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ESTADO DE VERACRUZ. Editora del Gobierno del Estado y el Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz

15. Vargas-Hernández, J.M., A. Hernández-Gutiérrez y L.F. Carrera-Parra. (no publicado) El

analisis numérico en comunidades. 40 pp.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

13

16. Vargas-Hernández, J.M. y M. A. Lozano-Aburto, 1995. Los Corales Blandos. Las principales

atracciones de los Jardines Marinos. Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 3(1): 11-13.

17. Vargas Hernández, J.M., L.F. Carrera Parra y A. Hernández Gutiérrez, 1996. Notas biologicas de Mithrax (Mitrhaculus) forceps (A. Milne Edwards, 1875) (CRUSTACEA: BRACHYURA: MAJIDAE) en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 4(1): 19-25.

18. Vargas Hernández, J.M., 1996. Alternativas para la restauración y actividades pesqueras

en el Sistema Arrecifal Veracruzano. . Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 4(1): 27-29.

19. Vargas Hernández, J.M. E. Yong Medina y M.A. Young Medina. 1997. Un curso de

educación ambiental para celebrar el día mundial del medio ambiente y el año internacional del arrecife. UV-SEC. Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 5(1): 1-4.

20. Vargas Hernández, J.M. y L. Rodríguez Hernández. 1997. Criptofauna asociada a la

esponja Ircinia strobilina en el arrecife Triangulo Oeste Campeche, México. Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 5(1): 18-21.

21. Yong Medina, E., M. Young Medina y J.M. Vargas Hernández, 1997. Los animales

silvestres, extinción, tráfico y razones para su protección. Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 5(1): 22-26.

22. Vargas Hernández, J. M. y M. A. Lozano Aburto, 1997. Nuevos registros de octocorales

para el Sistema Arrecifal Veracruzano, México. Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 5(1): 42-44.

23. Vargas Hernández, J.M. y C. González Zaragoza, 1997. La importancia de los manglares

en la productividad costera de Veracruz. Bol. Mus. Zool. Fac. Biol. Univ. Ver. 5(1): 49-56.

24. Vargas-Hernández, J.M., G.G. Nava-Martínez y M.A. Román-Vives. 2002. Peces del Sistema Arrecifal Veracruzano. pp 17-29 En: La Pesca en Veracruz y sus Perspectivas de Desarrollo. P. Guzmán-Anaya, C. Quiroga Brahms, C. Díaz-Luna, D. Fuentes-Castellanos, C. M. Contreras y G. Silva-López. Universidad Veracruzana y CRIP. México. 434 pp.

25. Vargas-Hernández, L. Jiménez-Badillo y V. Arenas-Fuentes. 2002. La Pesca en el

Sistema Arrecifal Veracruzano. pp 13-16 En: La Pesca en Veracruz y sus Perspectivas de Desarrollo. P. Guzmán-Anaya, C. Quiroga Brahms, C. Díaz-Luna, D. Fuentes-Castellanos, C. M. Contreras y G. Silva-López. Universidad Veracruzana y CRIP. México. 434 pp.

26. Vargas-Hernández, J.M., y M.A., Román-Vives, 2002. CORALES PÉTREOS DE

VERACRUZ. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN. Acuario de Veracruz, A.C. 63 pp.

27. Salas-Pérez, J. y J.M. Vargas-Hernández, 2005. Las corrientes marinas y su efecto sobre los arrecifes coralinos del Golfo de México. La Jornada Ecológica. Número especial diciembre-enero, 2005. http://www.jornada.unam.mx/2005/01/31/eco-cara.html. Consulta 24 de junio del 2008.

28. Vargas-Hernández, J.M. y G. Horta-Puga, 2005. Efectos del encallamiento del buque

Rubin en el arrecife Pájaros, sistema arrecifal veracruzano. La Jornada Ecológica. Número especial diciembre-enero, 2005. http://www.jornada.unam.mx/2005/01/31/eco-cara.html. Consulta 24 de junio del 2008.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

14

29. Vargas-Hernández, J.M. y A. Ramírez-Rodríguez, 2006. Los arrecifes rocosos. In Patricia Moreno-Casasola (ed) Entornos veracruzanos: la costa de La Mancha.

30. Jiménez-Badillo, Ma. de L., H. Pérez-España, J.M. Vargas-Hernández, J.C. Cortéz-

Salinas y P. A. Flores-Pineda (2006) CATÁLOGO DE ESPECIES Y ARTES DE PESCA ARTESANAL EN EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO. Universidad Veracruzana.

31. Horta-Puga, G., J.M. Vargas-Hernández and J.P. Carricart-Ganivet (2007). Reef Corals, p

95-101 in J.W. Tunnell, E. Chávez and Kim Withers (Eds.) CORAL REEFS OF THE SOUTHERN GULF OF MEXICO. Texas A&M University. 194 p.

32. Granados Barba, A., L.G. Abarca Arenas, y J.M. Vargas Hernández (Eds.), 2007.

Investigaciones Científicas en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Universidad Autónoma de Campeche. ISBN 968-5722-53-6. 304 p.

33. Salas Pérez, J.J., J.M. Vargas Hernández, V. Arenas Fuentes, y P. Balderas Cruz, 2007.

Trayectoria de masas de agua en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y modelos numéricos: circulación de verano, p 17-26 in: Granados Barba, A., L.G. Abarca Arenas, y J.M. Vargas Hernández (Eds.) Investigaciones Científicas en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Universidad Autónoma de Campeche. ISBN 968-5722-53-6. 304 p.

34. Ronzón Rodríguez, R., y J.M. Vargas Hernández, 2007. Distribución, abundancia, patrones

merísticos y mortalidad de las especies de Diploria en la llanura del arrecife Sacrificios, p 127-140. in: Granados Barba, A., L.G. Abarca Arenas, y J.M. Vargas Hernández (Eds.) Investigaciones Científicas en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Universidad Autónoma de Campeche. ISBN 968-5722-53-6. 304 p.

EDICION DE LIBROS, BOLETINES Y REPORTES

1. Participación como integrante del Comité Editorial de los Resúmenes del VII Cong. Nal.

Zool. Xalapa, Ver. a 10 de Dic. 1983.

2. Integrante del Comité Editorial de la Revista Publicaciones del Museo de Zoología. Fac. Biol. U.V. Xalapa, Ver. 1990.

3. Editor del libro ECOLOGIA ACUATICA. Colección de Cuadernos sobre la Problemática

ambiental del Estado de Veracruz. Editora del Gobierno del Estado y el Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz. 1994. 113 pp.

4. Autor del reporte de la visita a la Asociación Deportiva Minatitlán, Ver. Dirigido a C. Ing.

José Rafael Castellanos Juárez, Superintendente General de la Refinería General Lázaro Cardenas del Río. Propuesta para la creación de un Parque Ecológico. 5 pp. Octubre 22, 1992.

5. Biological report of the “Keldish Expedition” to the Sonda de Campeche, México. Expedition

number 30, 1993. Entregado al jefe de Biología del Buque Oceanográfico Akademik Mstyslav Keldysh, Dr. Lev Moskalev, el 20 de Abril de 1993 y en la Rectoría de la Univ. Ver. el 29 de Abril del mismo año. 46 pp.

6. Coautor del informe sobre “BIODIVERSIDAD PLANCTONICA (FITO Y

ZOOPLANCTONICA) Y BENTICA INFAUNAL” correspondiente a la SEGUNDA ETAPA del Proyecto RESTAURACION Y RECIMENTACION DE SAN JUAN DE ULUA. AREA DE INGENIERIA SUB-ACUATICA sub-proyecto ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

15

PRESENTE EN EL AREA DE CANALES Y DARSENAS DE LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULUA. Convenio INAH-Universidad Veracruzana. 5 de julio de 1995.

7. Director del Boletin del Museo de Zoología, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana.

Volumen (1), Número (1) Noviembre de 1993, Volumen (2), Número (1) Mayo de 1994, Volumen (3), Número (1) Julio de 1995. Volumen (4), Número (1) Agosto de 1996. Volumen (5), Número (1) Agosto de 1997.

8. Director de la revista electrónica AgroBiotica, publicada por la División del Area de Ciencias

Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana. 1998-2000.

9. Vargas-Hernández, J.M., y V. Arenas-Fuentes. Programa de Manejo del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. SEMARNAT. Coordinación asignada por el Rector Víctor Arredondo Álvarez.

10. Estimación del estado actual de los arrecifes de Cozumel, Q.Roo, mediante la aplicación

de la metodología AGRRA. 1 al 13 de agosto del 2000. Invitación por parte de la bióloga Elvira Carvajal, directora del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Q.Roo.

11. Indicadores de perturbación antropogénica en el Parque Nacional Sistema Arrecifal

Veracruzano. SIGOLFO. Reporte 1.

12. Indicadores de perturbación antropogénica en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. SIGOLFO. Reporte 2.

13. Indicadores de perturbación antropogénica en el Parque Nacional Sistema Arrecifal

Veracruzano. SIGOLFO. Reporte 3.

14. Indicadores de perturbación antropogénica en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. SIGOLFO. Reporte final.

15. Horta-Puga, G y J.M. Vargas-Hernández. Evaluación técnica, cuantificación económica

de daños ocasionados por el buque carguero MS Rubín al arrecife Pájaros del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, Veracruz, México: Programa de Restauración y compensación de daños. PROFEPA-UNAM-U.V. Agosto 30 del 2001.

16. Vargas-Hernández, J.M., M.A. Román-Vives, M.A. Lozano-Aburto y R. Ortega-Navarro.

Evaluación del Impacto de un barco camaronero en el arrecife Cabezo: “Sistema Arrecifal Veracruzano”. 11 de marzo del 2003. Centro de Ecología y Pesquerías, Univ. Ver. Acuario de Veracruz, A.C. 17 de marzo del 2003.

17. Vargas-Hernández, J.M. V. Arenas-Fuentes. Documento técnico justificativo para la

creación del Área Natural Protegida: Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, Ver. Febrero del 2003.

18. Vargas-Hernández, J.M. y V. Arenas-Fuentes. Propuesta para el ordenamiento de Isla

Sacrificios. Estación biológica y Servicios Ecoturísticos.

9. ACTIVIDAD EN SIMPOSIOS, CONGRESOS Y CONFERENCIAS.

Ponencias

1. Vargas-Hernández, J.M. "ALGUNOS ASPECTOS BIOLOGICOS Y ECOLOGICOS DE Chrysaora quinquecirrha (SCYPHOZOA: SEMAEOSTOMEAE) EN LA LAGUNA DE LA MANCHA, VERACRUZ, MEXICO". IV. Cong. Nal. Zool. Diciembre de 1980. Ensenada B.C.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

16

2. Vargas-Hernández, J.M. y M.F. Ramírez-Fernández. "INTRODUCCION A LA BIOLOGIA DE

Chrysaora quinquecirrha DeSor EN LA LAGUNA DE LA MANCHA, VER. MEXICO". VII Simposio Latinoamericano Sobre Oceanografía Biológica. Noviembre, 1981. Acapulco, Guerrero. México.

3. "CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LA DISTRIBUCION DE LA FAMILIA SPIONIDAE

(ANNELIDA: POLYCHAETA) EN LAS COSTAS DEL ESTADO DE VERACRUZ, MEXICO". VI Cong. Nal. Zool. Mazatlán Sin. Diciembre de 1982.

4. Vargas-Hernández, J.M. "VARIACIONES MORFOLOGICAS DE Chrysaora quinquecirrha DeSor EN

LAS COSTAS DE VERACRUZ, MEXICO". VI Cong. Nal. Zool. Mazatlán, Sin. Diciembre de 1982.

5. "DISTRIBUCION ESPACIO TEMPORAL DE LAS MEDUSAS EN LA LAGUNA DE SAN AGUSTIN, VERACRUZ". VII Cong. Nal. Zool. Diciembre de 1983. Xalapa, Ver.

6. "CNIDARIOS PLANCTONICOS DE LAS COSTAS DE VERACRUZ Y TABASCO". VII Cong. Nal.

Zool. Diciembre de 1983. Xalapa, Ver.

7. "ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS DE LOS ORGANISMOS DEL BENTOS DE LAGUNA VERDE, VERACRUZ". VII Cong. Nal. Zool. Diciembre de 1983. Xalapa, Ver.

8. "EL SISTEMA COSTERO DE ANTON LIZARDO, VERACRUZ. METODOLOGIA PARA ESTUDIOS

FAUNISTICOS Y CONSIDERACION DE ALGUNOS ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DE LA COMUNIDAD PESQUERA". II Reunion Indicativa de Actividades Regionales relacionadas con la Oceanografía (Golfo de México y Mar Caribe Mexicanos). Noviembre de 1987. Veracruz, Ver.

9. "MEDUSAS NERITICAS DE LA REGION TROPICAL DEL GOLFO DE MEXICO; TAXONOMIA,

METODOS DE ESTUDIO E IMPORTANCIA EN PESQUERIAS". II Reunion Indicativa de Actividades Regionales relacionadas con la Oceanografía (Golfo de México y Mar Caribe Mexicanos). Noviembre de 1987. Veracruz, Ver.

10. "ANORMALIDADES EN MEDUSAS DE Obelia sp. (CAMPANULARIIDAE: LEPTOMEDUSAE:

HYDROMEDUSAE) QUE OCURREN EN LAS PROXIMIDADES DE SALINA CRUZ, OAXACA. MEXICO". IX Cong. Nal. Zool. Del 13 al 16 de Octubre de 1987. Villahermosa, Tabasco.

11. "MEDUSAS DE MEXICO. PAPEL EN LA TRAMA TROFICA Y EFECTO EN PESQUERIAS".

Expuesta durante el PRIMER CICLO DE CONVERSACIONES SOBRE BIOLOGIA Y SISTEMAS ACUATICOS DE MEXICO. Fac. Biol. Univ. Ver. Xalapa, Ver. 23 de Febrero de 1988.

12. Participación en la Reunión Oceans‟'89 en la sesión de carteles con el trabajo "FISHES AND

CORALS OF THE MEXICAN ATLANTIC REFFS FORMATIONS" Celebrada en Seattle, Washington. U.S.A. Septiembre 18-21, 1989.

13. "EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO: CONOCIMIENTO ACTUAL Y PERSPECTIVAS

PARA SU USO Y CONSERVACION". Expuesta durante el PRIMER SIMPOSIO SOBRE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ, organizado por la Univ. Ver. y el Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz, A.C. celebrado del 20 al 24 de Abril de 1992 en Xalapa, Ver.

14. "LA DIVERSIDAD DE LOS INVERTEBRADOS ACUATICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Y SU

IMPORTANCIA". Expuesta durante el PRIMER SIMPOSIO SOBRE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ, organizado por la Univ. Ver. y el Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz, A.C. celebrado del 20 al 24 de Abril de 1992 en Xalapa, Ver.

15. "TAXOCENOSIS MACROINFAUNAL DE PLAYA GALINDO, TUXPAN, VER. MEXICO". IX

Congreso Nacional de Oceanografía. Veracruz, Ver. 1992.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

17

16. "FAUNA ASOCIADA A LAS ESPONJAS EN EL ARRECIFE DE ISLA DE ENMEDIO, VERACRUZ, MEXICO". IX Congreso Nacional de Oceanografía. Veracruz, Ver. 1992.

17. "PRIMER REPORTE DE LA ASOCIACION DE LA ANEMONA Condylactis gigantea CON EL

CAMARON Thor Amboinensis EN LOS ARRECIFES DEL GOLFO DE MEXICO". IX Congreso Nacional de Oceanografía. Veracruz, Ver. 1992.

18. "HABITATS PREFERENCIALES DE LOS POLIQUETOS ASOCIADOS A SUBSTRATO DURO EN

EL ARRECIFE DE ISLA DE ENMEDIO, MPIO. DE ANTON LIZARDO, VER., MEXICO". IX Congreso Nacional de Oceanografía. Veracruz, Ver. 1992.

19. "ASOCIACIONES INTERESPECIFICAS DE LOS EQUINODERMOS DEL ARRECIFE DE ISLA DE

ENMEDIO, VER. MEXICO". IX Congreso Nacional de Oceanografía. Veracruz, Ver. 1992.

20. "ANALISIS DEL CONTENIDO ESTOMACAL DE Epinephelus adscensionis (Osbeck, 1771) (PISCES: SERRANIDAE) EN EL ARRECIFE DE ISLA DE ENMEDIO, VER., MEXICO (1989-1990)". IX Congreso Nacional de Oceanografía. Veracruz, Ver. 1992.

21. "DETERMINACION DE LOS PERIODOS REPRODUCTIVOS EN Halichoeres bivittatus (Bloch),

1791 (PISCES: LABRIDAE): ISLA DE ENMEDIO, VER., MEXICO (1989-1991)". IX Congreso Nacional de Oceanografía. Veracruz, Ver. 1992.

22. Vargas-Hernández, J.M. "EL PROGRAMA ANGS: UN METODO COMPUTARIZADO PARA

CATEGORIZAR A LOS SEDIMENTOS ARENOSOS CON BASE EN SUS PARAMETROS TEXTURALES". IX Congreso Nacional de Oceanografía. Veracruz, Ver. 1992.

23. "LA PROBLEMATICA EN EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO: ALGUNAS PROPUESTAS

PARA SU USO Y CONSERVACION”. Foro Intermunicipal sobre MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. 6, 7 y 8 de Agosto. Veracruz, Ver.

24. "ARTESANIAS CON FAUNA MARINA DEL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO: USO,

REPERCUSION Y PROPUESTAS PARA UN MANEJO SOSTENIDO”. Foro Intermunicipal sobre MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. 6, 7 y 8 de Agosto. Veracruz, Ver.

25. "CRECIMIENTO, RECLUTAMIENTO Y MORTALIDAD EN Halichoeres bivittatus (Bloch), 1791.

(PISCES: LABRIDAE) EN ISLA DE ENMEDIO, VER. MEXICO". III Congreso Nacional de Ictiología. Cuernavaca, Mor. Nov., 1992.

26. "RELACIONES BIOMETRICAS Y PERIODO DE MADUREZ GONADICA EN Epinephelus

adscensionis (Osbeck, 1771): (PISCES: SERRANIDAE). ISLA DE ENMEDIO, VER. MEXICO". III Congreso Nacional de Ictiología. Cuernavaca, Mor. Nov., 1992.

27. Vargas-Hernández, J.M.. "LA INVESTIGACION OCEANOGRAFICA EN LA FACULTAD DE

BIOLOGIA". Primer Simposio Interno de la Facultad de Biología.". La biología hacia el año 2000". Xalapa, Ver. Enero, 1993.

28. Vargas-Hernández, J.M. "DOCENCIA E INVESTIGACION EN EL MUSEO DE ZOOLOGIA,

BIOLOGIA-XALAPA. U.V.". Primer Simposio Interno de la Facultad de Biología. "La biología hacia el año 2000". Xalapa, Ver. Enero, 1993.

29. Vargas-Hernández, J.M. "PROYECTO: ISLA DE ENMEDIO, MUSEO DE ZOOLOGIA, BIOLOGIA-

XALAPA. U.V.". Primer Simposio Interno de la Facultad de Biología. "La biología hacia el año 2000". Xalapa, Ver. Enero, 1993.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

18

30. Vargas-Hernández, J.M. "LA IMPORTANCIA DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO DE ZOOLOGIA, BIOLOGIA-XALAPA. U.V.". Primer Simposio Interno de la Facultad de Biología. "La biología hacia el año 2000". Xalapa, Ver. Enero, 1993.

31. "LISTADO SISTEMATICO ACTUALIZADO DE PECES ARRECIFALES DE VERACRUZ NORTE Y

SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO". Primera Reunión de Investigadores sobre Fauna Veracruzana. Xalapa, Ver. Abril, 1993.

32. Vargas-Hernández, J.M. “HIDROMEDUSAS DEL PACIFICO MEXICANO: DISTRIBUCION Y

ECOLOGIA DE NUEVOS REGISTROS.”. XII Congreso Nacional de Zoología. Del 7 al 11 de Diciembre de 1993. Monterrey, Nuevo León.

33. Vargas-Hernández, J.M. “NOTAS BIOLOGICAS DE Mithrax (Mithraculus) forceps (A. Milne

Edwards, 1875) (CRUSTACEA: BRACHYURA: MAJIDAE) EN EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO”. XII Congreso Nacional de Zoología. Del 7 al 11 de Diciembre de 1993. Monterrey, Nuevo León.

34. Vargas-Hernández, J.M. “NOTAS BIOLOGICAS DE Nausithoe punctata KOLLIKER 1853

(CNIDARIA: SCYPHOZOA) EN LAS COSTAS DE VERACRUZ Y TABASCO, MEXICO).”. XII Congreso Nacional de Zoología. Del 7 al 11 de Diciembre de 1993. Monterrey, Nuevo León.

35. “CRIPTOFAUNA ASOCIADA A LA ESPONJA IRCINIA STROBILINA EN EL ARRECIFE

TRIANGULO OESTE CAMPECHE, MEXICO”. SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MAR. 23 al 25 de noviembre de 1995, San Carlos, Guaymas, Sonora.

36. “OCTOCORALES DEL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO”. SEGUNDO CONGRESO

NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MAR. 23 al 25 de noviembre de 1995, San Carlos, Guaymas, Sonora.

37. Vargas-Hernández, J.M. “LOS ARRECIFES VERACRUZANOS Y LA ACTIVIDAD

ANTROPOGÉNICA”. Seminario “Problemática Ambiental de las Cuencas Hidrológicas del Estado de Veracruz.”. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 3 de Agosto de 1996.

38. Vargas-Hernández, J.M. y M. Páez-Rodríguez. “DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS

ACUÁTICOS COSTEROS DE LA REGIÓN GOLFO DE MÉXICO”. III Curso sobre Legislación Ambiental e Impacto Ambiental. Universidad Veracruzana. Secretaría Académica. 17 y 18 de abril de 1997, Xalapa, Ver.

39. Vargas-Hernández, J.M. "UN CURSO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARRECIFES DE

CORAL. AÑO INTERNACIONAL DEL ARRECIFE". Primer Seminario sobre Educación Ambiental en Veracruz. Xalapa, Ver. Noviembre de 1997.

40. Vargas-Hernández, J.M., G.G., Nava-Martínez y M.A., Román-Vives. “Listado sistemático

actualizado de peces de los arrecifes veracruzanos”. VII Congreso Nacional de Oceanografía. Huatulco, Oaxaca, México. Del 22 al 26 de mayo del 2000.

41. Valenzuela-Ortega, R.R., y J.M. Vargas-Hernández. “Notas ecológicas de la avifauna de Isla

Verde, Veracruz, México”. VII Congreso Nacional de Oceanografía. Huatulco, Oaxaca, México. Del 22 al 26 de mayo del 2000.

42. Vargas-Hernández, J.M., L.G. Bonilla-Cepeda y A. Muñóz-Ceballos. Metodología alternativa a técnicas sofisticadas para la obtención de modelos tridimensionales en arrecifes coralinos. VII

Congreso Nacional de Oceanografía. Huatulco, Oaxaca, México. Del 22 al 26 de mayo del 2000.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

19

43. Barrera Bernal, E. Montes-Carmona, C., M. Páez-Rodríguez y J.M. Vargas-Hernández. Diagnóstico de la calidad del Río Sedeño, Ver. V Congreso Nacional de Ciencias Ambientales y I Foro de empresarios Ambientalistas. 7 al 9 de junio del 2000. Acapulco, Gro. México.

44. Nava-Martínez, G.G., J.M. Vargas-Hernández y L.G. Bonilla-Cepeda. Distribución y abundancia

de la ictiofauna del arrecife Isla Verde, Ver. México. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

45. Fuentes-Capistrán, G., Cózar-Angulo, C. y J.M. Vargas-Hernández. Vegetación de Isla Verde,

Ver. México. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

46. Cózar-Angulo, C., R. Ortega-Navarro., G.J. Fuentes-Capistrán, V. Vázquez-Torres, P. Rodríguez-Torres y J.M. Vargas-Hernández. Composición y distribución florística de Isla Sacrificios, Ver., México. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

47. Lozano-Aburto, M.A. y J.M. Vargas-Hernández. Gorgonáceos del Arrecife Triángulo Oeste, Banco

de Campeche, México. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

48. Vargas-Hernández, J.M., G. Bonilla-Cepeda y A. Muñóz-Ceballos. “Elaboración de Modelos

Virtuales Tridimensionales en Arrecifes Coralinos: Una alternativa a Técnicas Sofisticadas. V Congreso de Ciencias del Mar. La Habana Cuba. Del 4 al 8 de diciembre del 2000. Marcuba 2000.

49. Vargas-Hernández, J.M., V. Arenas-Fuentes y M.A. Román-Vives “Programa GEBSAV: Modelos

Geomorfológicos y Escenarios Bióticos del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano”, México. V Congreso de Ciencias del Mar. La Habana Cuba. Del 4 al 8 de diciembre del 2000. Marcuba 2000.

50. Vargas-Hernández, J.M., M.A. Román-Vives, G.G. Nava-Martínez, L.G. Bonilla-Cepeda, M.A.

Lozano-Aburto y R. Ortega-Navarro. Comparación de la calidad biológica en los Parques Nacionales “Sistema Arrecifal Veracruzano” y “Arrecifes de Cozumel”, México. Habana, Cuba del 4 al 8 de diciembre del 2000.

51. Vargas-Hernández, J.M., L.G. Bonilla-Cepeda y A. Muñóz-Ceballos. Modelos geomorfológicos

digitales del arrecife Isla Verde, Ver. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

52. Bonilla-Cepeda, L.G., J.M. Vargas-Hernández y M.A. Román-Vives. Escenarios bióticos del

arrecife Isla Verde, Ver. México: Modelo Virtual 3d. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

53. Vargas-Hernández, J.M., M.A. Román-Vives, L.G. Bonilla-Cepeda y G.G. Nava-Martínez.

Estructura y biodiversidad del arrecife Bajo Mersey, Ver. México. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

54. Vargas-Hernández, J.M., M.A. Román-Vives, G.G. Nava-Martínez, L.G. Bonilla-Cepeda, G.J.

Fuentes-Capistrán y R.R. Valenzuela-Ortega. Aplicación de la metodología AGRRA-RAP en el Sistema Arrecifal Veracruzano. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

55. Ortega-Navarro, R., J.M. Vargas-Hernández, M.A. Román-Vives, L.G. Bonilla-Cepeda, G.G.

Nava-Martínez, Cózar-Angulo, C., y R. Sánchez-González. Notas sobre avistamientos de toninas (Tursiops truncatus) en el Sistema Arrecifal Veracruzano. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

20

56. Arenas-Fuentes, V., L. Jímenez-Badillo, J.M. Vargas-Hernández y L. López de Buen. Algunos

efectos del evento de la Marea Roja en el Sistema Arrecifal Veracruzano (diciembre, 2001- enero, 2002). XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología y V International Meeting of the Mexican Society of Planktology. 6 al 9 de mayo del 2002. Xalapa, Ver. México.

57. Jiménez-Badillo, L., V. Arenas-Fuentes y J.M. Vargas-Hernández. Indicadores de la actividad

pesquera en el Área Natural Protegida Sistema Arrecifal Veracruzano. Aquamar Internacional. Cancún, México. 3 al 7 de septiembre del 2002.

58. Vargas-Hernández, J.M., R. Ronzón-Rodríguez y M. Alvarado-Tejeda. Coberturas Arrecifales por

conteo de puntos (CoArrCP): Software para Windows XP. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

59. Horta-Puga, G. y J.M. Vargas-Hernández Impacto del encallamiento del buque Rubin en el

Arrecife Pájaros, Sistema Arrecifal Veracruzano: I. Cambios en la comunidad de corales hermatípicos. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

60. Horta-Puga, G. y J.M. Vargas-Hernández Impacto del encallamiento del buque Rubin en el

Arrecife Pájaros, Sistema Arrecifal Veracruzano: II. Modificación visual del paisaje arrecifal. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

61. Vargas-Hernández, J.M. y G. Horta-Puga. Impacto del encallamiento del buque Rubin en el

Arrecife Pájaros, Sistema Arrecifal Veracruzano: III. Efectos en la comunidad de peces arrecifales. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

62. Vargas-Hernández, J.M. y G. Horta-Puga. Impacto del encallamiento del buque Rubin en el

Arrecife Pájaros, Sistema Arrecifal Veracruzano: IV. Estrategia de recuperación. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

63. Vargas-Hernández, J. M., M.A., Lozano-Aburto

y

M.A., Román-Vives. Impacto causado por el

encallamiento del barco de transporte PAULA KAY al “Bajo Tuxpan”. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

64. Vargas-Hernández, J. M. y

M.A., Román-Vives. Corales pétreos de Veracruz, México. II Congreso

Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

65. Vargas-Hernández, J. M., M. Alvarado-Tejeda y M.A., Lozano-Aburto Estado actual de las poblaciones de Acropora palmata y A. cervicornis en el arrecife Santiaguillo: Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

66. Del Castillo-Sarabia, L.E., y J.M. Vargas-Hernández. Colonización béntica por invertebrados en

sustratos artificiales: arrecifes Bajo Mersey y Pájaros del Parque Nacional sistema Arrecifal Veracruzano. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Puerto Ángel, Oaxaca, del 5 al 7 de noviembre del 2003.

67. Gómez-Villada, Ruth Sarahí, Horacio Pérez-España y Juan Manuel Vargas-Hernández.

ANÁLISIS DEL RECLUTAMIENTO CORALINO EN EL PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO. IV Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos. 24 a 26 de octubre de 2007. La Paz, Baja California Sur, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

21

68. Vargas-Hernández, Juan Manuel, Jorge Zavala-Hidalgo y Agustín Fernández-Eguiarte.. CARTOGRAFIA Y CORRIENTES EN EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, MEXICO. IV Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos. 24 a 26 de octubre de 2007. La Paz, Baja California Sur, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

69. Miranda Zacarías, Jezahel Virgilio, Juan Manuel Vargas-Hernández y Horacio Pérez-España-

TASA DE SEDIMENTACION Y COBERTURA CORALINA EN EL PARQUE NACIONAL DEL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO. IV Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos. 24 a 26 de octubre de 2007. La Paz, Baja California Sur, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Conferencias

1. "DESARROLLO TURISTICO E IMPACTO AMBIENTAL EN VERACRUZ". Invitación por el

Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz, A.C. Veracruz, Ver. Abril, 1993.

2. “LOS ARRECIFES DE VERACRUZ”. Escuela de Bachilleres “Justo Sierra”, S.E.C. Xalapa, Ver. Mayo de 1993.

3. TURISMO E IMPACTO AMBIENTAL EN VERACRUZ”. Facultad de Biología, Xalapa, Ver. Junio,

1993. 4. “ARRECIFES VERACRUZANOS; SITUACION ACTUAL Y ECOTURISMO”. Primer encuentro de

Turismo Ecológico, PROTUVER. Xalapa, Ver. Diciembre de 1993. 5. “EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO: UN ECOSISTEMA EN PELIGRO”. Seminario: Las

Costas del Golfo: Un Desafío Veracruzano. Del 25 al 27 de Noviembre de 1993. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver.

6. “BIODIVERSIDAD PRESENTE EN EL AREA DE CANALES Y DARSENAS DE LA FORTALEZA

DE SAN JUAN DE ULUA”. Día Mundial de la Tierra. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. 23 de septiembre de 1996.

7. Horta-Puga, G., y J.M. Vargas-Hernández. Condición actual del Sistema Arrecifal Veracruzano..

Conferencia Magistral. I Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de junio al 1 de julio del 2000. Veracruz, Ver.

8. “HIDROBIOLOGÍA”. Facultad de Biología-Xalapa, Universidad Veracruzana. Agosto del 2000.

9. “TESOROS DEL GOLFO DE MÉXICO: LOS ARRECIFES CORALINOS”. Universidad

Veracruzana y Academia Mexicana de Ciencias, A.C. 29 de junio del 2001. Veracruz, Ver. 10. “PROGRAMA, GEOMORFOLOGÍA Y ESCENARIOS BIÓTICOS DEL SISTEMA ARRECIFAL

VERACRUZANO”. 6 de diciembre del 2001. Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal, Q. Roo.

11. “ARRECIFES VERACRUZANOS”. Semana del Medio Ambiente. H. Ayuntamiento de Veracruz.

Regiduría Quinta. 4 de junio del 2002. Veracruz, Ver. 12. “CARTOGRAFÍA Y MODELACIÓN DEL PAISAJE ARRECIFAL”. 12 de febrero del 2003. Centro

de Ecología y Pesquerías. Seminarios públicos.

13. “Biodiversidad Marina y Conservación”. I Simposio Sobre Conservación y Diversidad Biológica. Instituto de Ecología, A.C. 27 de noviembre del 2003.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

22

14. “Sistemas de Información Geográfica”. En apoyo a la materia de “Ordenamiento Ecológico” a los alumnos de la generación 2003-2004 de la Especialización en Diagnóstico y Gestión Ambiental. Facultad de Ingeniería Química. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 22 de noviembre del 2003.

10.TESIS

Direcciones de tesis 30 direcciones de tesis profesionales en los diferentes campos de la Ecología Acuática. Ultimas 6 presentadas.

1. Geomorfología del arrecife Isla Verde, Ver. México y descripción de los escenarios bióticos. Luis Gerardo Bonilla Cepeda. Mayo del 2000.

2. Gorgonáceos (Cnidaria: Anthozoa: Octocorallia) de aguas superficiales del arrecife Triángulo

Oeste, Banco de Campeche, México. Miguel Ángel Lozano Aburto. Junio 16 del 2000.

3. Influencia de los Cnidarios Planctónicos como depredadores del zooplancton en la zona costera de Veracruz: Un análisis multivariado. Sandra Luz Mesa Ortiz. Septiembre 14 del 2000.

4. Propuestas para el ordenamiento ecológico integral de la zona lacustre “Laguna del Ostión”, en el

Municipio de Pajapan, Veracruz. Noé Villegas Toral. Mayo 31 del 2001.

5. Patrones de distribución y abundancia de la ictiofauna del arrecife Isla Verde, Ver. Gabriela Georgina Nava Martínez. 2002.

6. Comparación de la colonización béntica por invertebrados en sustratos artificiales: arrecifes Bajo

Mersey y Pájaros del Parque Nacional sistema Arrecifal Veracruzano, México. Luis Enrique Del Castillo Sarabia. Marzo del 2004.

11.OTRAS ACTIVIDADES

Sinodal en exámenes profesionales 60 exámenes profesionales como parte del jurado. Las tesis abarcaron distintos

campos de las disciplinas biológicas, en especial sobre el área acuática.

ELABORACION DE SOFTWARE ACADEMICO Y DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN. Programas de cómputo para P.C. y compatibles, seis de la Serie ANCOM-1990 (Análisis de Comunidades): incluye (1) manejo de matrices, (2) Estadística básica, (3) Diversidad, (4)

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

23

Asociaciones interespecíficas, (5) Distancia ecológica y (6) Similitud de Comunidades). TurboBasic, MSDOS.

El programa ICE (Indices de Contenidos Estomacales) para análisis de Dieta Alimenticia en

peces y otros animales. TurboBasic, MSDOS. Dos programas (ACP-1 y ACP-2) sobre análisis de crecimiento en peces. TurboBasic,

MSDOS. El programa ANGS (Analisis granulométrico de sedimentos). Estos programas de cómputo

se están utilizando en tesis profesionales de esta facultad, así como en proyectos de investigación de la misma y otras instituciones. TurboBasic, MSDOS.

Paquete computacional Análisis numérico en Comunidades, de utilidad para las materias

de Ecología e investigación relacionada con Ecología de Comunidades. TurboBasic, MSDOS.

Autor del programa CEP (Crecimiento en Peces) Sección: Relación Longitud-Peso. Versión

1.0 Win 3.x. 1995. Visual Basic. Autor del programa ANCOM (Análisis de Comunidades) Sección Diversidad. Versión 1.0

Win 3.w. 1995. Visual Basic. Coautor del programa TECNICAS MICROSCOPICAS PARA BIOLOGOS. Versión 1.0 Win

3.w. 1995. Versión 1.0 elaborada en formato Help Win y la versión 1.1 formato páginas WEB.

Autor del Programa OCEANOGRAFIA I. Versión 1.0 Para MSDOS. 1997. Multimedia

elaborado con NeoBook Profesional. Coautor del Programa LOS ORIGENES. Versión 1.0 Para MSDOS. 1997. Multimedia,

elaborado con Neobook Profesional. Coautor del Programa QUÍMICA-LAB. Versión 1 para Windows 95. Multimedia, elaborado

con Visual Basic. 1998. Autor del programa EXPLGAS Versión 1.0 para Windows. Sirve para estimar las ondas

expansivas por efecto de explosiones de gasolineras y estaciones de gas. Es un modelador para estudios de Riesgo Ambiental. Visual Basic y Visual C++. Abril de 1999.

Profesor seleccionado por la Universidad Veracruzana para participar en el programa

Cursos a Distancia por Internet. Uso de Hipermedios. Autor del programa CoArrCP (Coberturas arrecifales por conteo de puntos) Versión 1.1

,para Windows XP. Mayo del 2004. Elaborado con Delphi 7 de Borland, Inc. Autor del programa Arrecifes Navegador Versión 1.0, para Windows XP. Diciembre del

2004. Elaborado con Delphi 7 de Borland, Inc. Experiencia en programación Visual Basic (Basic), Delphi (Pascal), y Visual C++ y Java. Autor de diversas páginas WEB, actuales en Internet.

PRESERVACION Y DIFUSION DE LA CULTURA

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

24

Coordinador de Simposios, Congresos, etc.

1. Coordinador de la Mesa Redonda LA ZOOLOGIA EN EL DESARROLLO PESQUERO durante el VII Cong. Nal. Zool. Dic. 1983. Xalapa, Ver.

2. Secretario Ejecutivo del Comité Organizador Local del VII Cong. Nal. Zool. Dic. 1983.

Xalapa, Ver.

3. Coordinador de la Comisión de Apoyo Logístico del XVI Cong. Nal. de la Soc. Mexicana de Bioquímica A.C. Del 2 al 7 de Noviembre de 1986.

4. Coordinador de la Exposición del Museo de Zoología. Fac. Biol. Univ. Ver. Xalapa, Ver. Del

26 al 30 de enero de 1987. Celebración de la Semana del Biólogo.

5. Organizador del Curso "CURSO TEORICO-PRACTICO INTRODUCCION A LA HERPETOLOGIA". Celebrado del 11 al 16 de Nov. 1985. Fac. Biol. U.V. Xalapa, Ver.

6. Montaje de la Exposición de “ARRECIFES CORALINOS DEL GOLFO DE MEXICO” en la

Secundaria y Preparatoria Morelos. Del 10 al 18 de Mayo de 1991. Xalapa, Ver.

7. Vocal de organización durante el PRIMER SIMPOSIO SOBRE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ, organizado por la Univ. Ver. y el Colegio Profesional de Biólogos del Estado de Veracruz, A.C. celebrado del 20 al 24 de Abril de 1992 en Xalapa, Ver.

8. Coordinador en el Primer Simposio interno “La Biología hacia el año 2000”. Facultad de

Biología, Univ. Ver. 19-20 de Enero de 1993.

9. Exposición Zoológica Marina. Simposium interno “La Biología hacia el año 2000”. Facultad de Biología, Univ. Ver. 19-20 de Enero de 1993.

10. Exposición Zoológica en la EXPO-ORIENTA U.V. Xalapa Ver. Abril, 1993.

11. Exposición Zoológica en el ACUARIO DE VERACRUZ, VER. Tiburones. Abril-Junio, 1993.

12. Exposición Museográfica en las instalaciones de CAXA, Xalapa, Ver., por motivo del día

mundial del medioambiente. 5 al 28 de Junio de 1993.

13. Exposición de corales en el primer encuentro de Turismo Ecológico. PROTUVER. Xalapa, Ver. Diciembre, 1993.

14. Exposición de corales en el edificio de Artes Plásticas, Univ. Ver. Xalapa, Ver. Del 20 al 27

de Septiembre de 1993.

15. Exposición colectiva en la biblioteca de la Facultad de Biología, Univ. Ver. Xalapa, Ver. Del 27 de Enero al 4 de Febrero, 1994.

16. Participación durante la II Expo-Orientación Educativa realizada en la ciudad de Xalapa,

Ver. Del 3 al 7 de Mayo de 1994.

17. Coordinador de prácticas escolares durante el semestre Marzo-Agosto „97, dentro de las acciones de Desarrollo Comunitario del Proyecto UV-UNIR, que esta casa de estudios promueve en la región del cofre de Perote y Totutla, Veracruz. Universidad Veracruzana. Dirección de Vinculación General.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

25

18. Coordinador de la Exposición Zoológica del Curso-Taller sobre Arrecifes de Coral. Esc. Sec. Gral. “Sebastian Lerdo de Tejada” Durante el período comprendido entre el 24 de junio al 2 de julio de 1997, en la ciudad de Xalapa, Ver. Universidad Veracruzana-SEC.

19. Coordinador de la Exposición Zoológica del Curso-Taller sobre Arrecifes de Coral. Esc.

Sec. Gral. “David Alfaro Siqueiros” Durante el período comprendido entre el 24 de junio al 2 de julio de 1997, en la ciudad de Xalapa, Ver. Universidad Veracruzana-SEC.

20. Coordinador de la Exposición Zoológica del Curso-Taller sobre Arrecifes de Coral. Esc.

Sec. Gral. “Jesús Reyes Heroles” Durante el período comprendido entre el 24 de junio al 2 de julio de 1997, en la ciudad de Xalapa, Ver. Universidad Veracruzana-SEC.

21. Organizador del Curso-Taller sobre ARRECIFES DE CORAL. Llevado a cabo del 24 de

juno al 2 de julio de 1997, en Xalapa, Ver. Universidad Veracruzana-SEC.

22. Coordinador de la Exposición Zoológica del Primer Seminario sobre Educación ambiental. CIESAS-Golfo. Xalapa, Ver. Noviembre de 1997.

23. Coordinador del 1er Congreso Nacional sobre Arrecifes de Coral. 28 de mayo al 1 de junio

en Veracruz, Ver.

FORMACION, MANTENIMIENTO E INCREMENTO DE COLECCIONES CIENTIFICAS.

1. Colaborador en la Restauración, Identificación y Actualización de los ejemplares del Museo de

Historia Natural de la Escuela Preparatoria "BENITO JUAREZ". 3 de Julio de 1983. 2. Creador y Director del Museo de Zoología de la Facultad de Biología-Xalapa, 1984-2000, 2008-a la

fecha 3. Participación en el PRIMER COLOQUIO DE MORFOLOGIA MACROSCOPICA, efectuado en

Xalapa, Ver. del 12 al 14 de Junio de 1980. Organizado por la Univ. Ver. 4. Participación en la PRIMERA REUNION NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE

PLANCTOLOGIA, A.C. Efectuada en Mazatlán, Sin. Del 28 al 30 de Abril de 1986. 5. Participación en el FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL MEDIO AMBIENTE Y EL

DESARROLLO EN VERACRUZ. Efectuado en Xalapa, Ver. 24, 25 y 26 de julio, 1992. 6. Participación en la reunión BIODIVERSIDAD: ESTUDIO Y CONSERVACION EN EL SUR-

SURESTE DE MEXICO. II Reunión Regional. 6-9 de Octubre de 1992. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 7. Participación en la Mesa Redonda EDUCACION AMBIENTAL durante la Primera Reunion de

Investigadores sobre Fauna Veracruzana. Xalapa, Ver. Abril, 1993. 8. Participación en la III REUNION REGIONAL DE BIODIVERSIDAD: ESTUDIO Y CONSERVACION

EN EL SURESTE DE MEXICO. Ponente en la mesa “Areas naturales protegidas y conservación”. Del 7 al 9 de Marzo de 1994. Xalapa, Ver.

9. Participación en la I REUNION SOBRE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL GOLFO DE

MEXICO. Xalapa, Ver. 6 y 7 de Septiembre de 1995. Gob. Edo. e Inst. Ecol. A.C. 10. Participación como asistente al evento SYMPOSIUM DE BIORREMEDIACIÓN DEL SUELO”.

Llevado a cabo el día 30 de julio de 1997 en la ciudad de Xalapa, Ver. Universidad Veracruzana, Dirección General Académica del Area de Ciencias Biológicas Agropecuarias.

11. XII Congreso Nacional de Oceanografía. Del 22 al 26 de mayo del 2000. Huatulco, Oaxaca, México.

Juan M. Vargas Hdez. Curriculum Vitae.

26

12. Vocal Académico de la XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. Xalapa,

Ver. Del 6 al 9 de mayo del 2002. 13. Coordinador del 1er. Simposio sobre Investigaciones en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Centro

de Ecología y Pesquerías. Dirección General de Investigaciones. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 27 y 28 de marzo del 2003.