UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

54
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN. APRENDIZAJE Y TRANSFERENCIA INTERMODO DE TAREAS ESCOLARES, EN LOS MODOS LEER, ESCUCHAR Y ESCRIBIR. TESIS Que para obtener el grado de: MAESTRO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Presenta: DAVID MARTÍNEZ CERQUEDA Xalapa de Enriquez, Veracruz. Diciembre 19 de 2008.

Transcript of UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Page 1: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICO LO G ÍA Y EDUCACIÓN

M AESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN PSICO LO G ÍA APLICADA ALA EDUCACIÓN.

APRENDIZAJE Y TRANSFERENCIA INTERM O D O DE TAREAS ESCOLARES, EN LOS M ODOS LEER, ESCUCHAR Y ESCRIBIR.

TESIS

Que p ara obtener el grado de:M AESTRO EN INVESTIGACIÓN EN PSICO LO G ÍA APLICADA A LA

EDUCACIÓN.

Presenta:

DAVID M ARTÍNEZ CERQUEDA

Xalapa de Enriquez, Veracruz. Diciembre 19 de 2008.

Page 2: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Dedicatorias

A Mi madre. Gracias por todos tus consejos, tu confianza, tus oraciones, tus bendiciones;

nada habría logrado sin ellos. Gracias.

A mi padre, por todo el camino que me has acompañado. Gracias pá.

A mis hermanos: Mirna, Carmen, Julio, ya amigos, ya hermanos, ya compañeros de

aventuras. Gracias

De manera muy especial a Lalo, Daniel, Peque, Raquel y Andrea inspiración para hacer

este trabajo.

A mis amigos que en todo momento me han dado cariño, comprensión y compañía.

ii

Page 3: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Agradecimientos

Al programa de maestría, a su personal académico y a todos los que de manera directa o

indirecta intervinieron para mi ingreso al postgrado. Á todos los docentes que, con

confianza y dedicación, me ofrecieron una perspectiva nueva en las áreas de la

investigación y la educación.

Al Doctor Agustín Daniel Gómez Fuentes, director del trabajo. Gracias, doctor, por su

confianza.

.Al Honorable Jurado, por su tiempo, sus atenciones y su invaluable aporte a esta

investigación.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por su apoyo para la realización y

culminación de este programa de postgrado.

A todos y cada uno de mis profesores. ¡Gracias!

mi

Page 4: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Resumen

Desde la noción de los “Juegos de Lenguaje de Wittgenstein”, la gramática es una

descripción imprecisa y demorada del uso del lenguaje como práctica social convencional,

el lenguaje como comportamiento no tiene gramática, ésta es una abstracción a posteriori.

En el presente estudio se analiza una de las tres dimensiones sugeridas por Ribes (2006b):

el lenguaje como instrumento, el uso del lenguaje cuando afecta la conducta de otros

individuos y como acción reciproca al propio individuo que se comporta lingüísticamente.

Se evalúa el aprendizaje de una tarea escolar empleando textos informativos y literarios, en

las voces activa y pasiva del español de México, durante el entrenamiento en los modos leer

y escuchar, y su transferencia á un modo distinto, escribir. Participaron en el estudio 10

niños de 8 a 10 años de edad de la escuela Primaria Progreso, adscrita a la Secretaría de

Educación de Veracruz. Se utilizó un diseño con pretest-postest, dos fases de

entrenamiento y pruebas de transferencia en secuencias inversas. Los resultados mostraron

que la ejecución en las pruebas de transferencia parece depender de las características

morfológicas del modo lingüístico, del nivel de ejecución obtenido durante el

entrenamiento, del nivel funcional entrenado y del tipo de voz -activa o pasiva- empleada.

El contenido de los textos -literario o informativo no afectó significativamente el nivel de

ejecución obtenido en el entrenamiento y las pruebas de transferencia.

IV

Page 5: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

ÉNDICE GENERAL

Dedicatorias

Agradecimientos

Resumen

índice General

Lista de Tablas

Lista de Figuras

Capítulo I. Introducción

Planteamiento del problema

Objetivo

Marco teórico

Pags.

ii

iii

iv

V

vii

viii

1

3

4

6

Capítulo II. Método

Participantes

Situación Experimental

Aparatos y Programas

Diseño Experimental

Variables

Procedimiento

Pretest- postest

Fases de entrenamiento I

Prueba de transferencia I

15

15

15

15

16

18

18

18

19

19

v

Page 6: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Fase de entrenamiento II 21

Prueba de transferencia II 21

Capítulo III. Resultados 22

Capítulo IV. Discusión 31

Referencias 33

Anexo A 36

Anexo B 41

vi

Page 7: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

LISTA DE TABLAS

T abla i. Aprendizaje de tareas escolares empleando textos informativos y literarios, en las voces activa y pasiva del español, durante el entrenamiento en los modos leer y escuchar y su transferencia a un modo distinto, escribir, para los Grupos I y 2.

Pág. 17

Tabla 2. Porcentaje de ejecución en el modo leer-escribir en el Grupo 1.

Pág. 24

Tabla 3. Porcentaje de ejecución en el modo escuchar-escribir en el Grupo 2.

Pág. 30

VII

Page 8: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

LISTA DE FIGURAS.

Figura 1 Grupo 1. Modo leer-escribir. Nivel de ejecución por Grupo y por Sujeto en el Modo Leer durante el pretest - postest (Leer texto literario = PRELL - POSTLL; Leer texto informativo = PRELI - POSTLI; Escribir texto Literario o Informativo - PREE - POSTE), Fases de entrenamiento (Leer texto literario E L I... EL5 - Leer texto informativo = E l i ... EI5) y pruebas de transferencia (Escribir texto literario = PTEL - Escribir texto informativo = PTEI) en las voces activa y pasiva del español.

Pág. 23

Figura 2. Grupo 2. Modo escuchar-Escribir. Nivel de ejecución por Grupo y por Sujeto en el Modo Escuchar durante el pretest - postest (Escuchar texto literario = PREEL - POSTEL; Escuchar texto informativo = PREEI - POSTLI; Escribir texto Literario o Informativo = PREE - POSTE), Fases de entrenamiento (Escuchar texto literario EEL1... EEL5 - Escuchar texto informativo = EEI1... EEI5) y pruebas de transferencia (Escribir texto literario = PTEL - Escribir texto informativo = PTEI) en las voces activa y pasiva del español.

Pág. 29

VIII

Page 9: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

INTRODUCCIÓN

La psicología en un intento por entender la conducta humana se ha involucrado en el

análisis del lenguaje desde suposiciones conceptuales diversas, que comparten una creencia

común: el lenguaje es un fenómeno psicológico. Esta concepción se fundamenta en dos diferentes

suposiciones. Primero, el lenguaje es conducta cubierta o abierta o una clase especial de estímulo

verbal o evento ambiental (Skinner, 1957); segundo, el lenguaje es un indicador externo de la

estructura del proceso Cognitivo que implica el reconocimiento de palabras, el análisis sintáctico

y el análisis semántico (Just & Carpenter, 1987); se organiza en la memoria en forma de

esquemas y guiones (Rumelhart, & Ortonny, 1986), es innato y su gramática proporciona las

reglas que distingue las expresiones gramaticales de las no gramaticales (Chomsky, 1957).

Ribes argumenta (2006b) contra la concepción general del lenguaje como fenómeno

psicológico y, al hacerlo, comparte una alternativa conceptual basada en la noción de “Juegos de

Lenguaje” de Wittgenstein (1953). Desde esta perspectiva, el lenguaje contextualiza cada

fenómeno psicológico humano. La conducta humana, como experiencia individual es importante

en el contexto de la vida social, como lenguaje y a través del lenguaje. El significado, sentido, y

estructura del lenguaje se originan en la convención práctica, en consecuencia, no requiere ser

regulado o ajustado a la lógica universal de la sintaxis o gramática racional o formal.

Desde la noción de los “Juegos de Lenguaje” de Wittgenstein, Ribes (2006b), Ribes et al.

(1992) sugiere tres usos o dimensiones del lenguaje para propósitos analíticos. Estas dimensiones

son: lenguaje como medio, instrumento y forma de vida.

Primero, el lenguaje como medio es un sistema articulador de convenciones entre

individuos, posibilita la práctica social y le da significado a la conducta. Se manifiesta en la

forma de palabras e involucra al menos tres componentes: aprender acciones, aprender palabras y

su uso, y aprender sobre las cosas y las palabras.

Segundo, en el lenguaje como instrumento se afecta la conducta de los otros e

indirectamente, a los objetos y acontecimientos en el mundo y a nosotros mismos, como acción

reciproca. El lenguaje se convierte en un instrumento cuando el individuo aprende los

significados de sus propias acciones como o mediante palabras.

Tercero, el lenguaje como forma de vida enfatiza el límite y circunstancias -implícitas o

explícitas- en los que la conducta de un individuo tiene sentido y es efectiva con relación a otros,

1

Page 10: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

a los objetos y a sus propios productos lingüísticos. También tiene que ver con los criterios

que establecen la pertinencia y funcionalidad del comportamiento en diversos contextos y

situaciones.

El lenguaje como comportamiento no tiene gramática, ésta es una abstracción a posteriori

de productos y vestigios de la conducta de escribir y hablar; incluye palabras, frases y oraciones,

pero no implica las reglas de la gramática formal. Los juegos de lenguaje forman parte de la

actividad o forma de vida de los individuos cuando interactúan con cosas, eventos u otros

individuos. Es decir, representan prácticas sociales convencionales.

2

Page 11: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Planteamiento del problema

Ribes (1990,1991, 2006) al asumir la noción de los “Juegos de Lenguaje” de Wittgenstein

(1953) sostiene el carácter convencional del comportamiento lingüístico, como una clase

particular de interacción donde las características funcionales y morfológicas no dependen de las

condiciones biológicas, individuales o específicas de la especie, sino que involucran un sistema

convencional de relaciones entre individuos y eventos del ambiente.

El presente estudio analiza una de las tres dimensiones sugeridas por Ribes (2006b): el

lenguaje como instrumento, es decir, el uso del lenguaje cuando afecta la conducta de otros

individuos y como acción reciproca al propio individuo que se comporta lingüísticamente.

El lenguaje como comportamiento ha sido estudiado desde distintas perspectivas. Skinner

(1957), Staats (1968), Whitehurst y Zimmerman (1979) han utilizado criterios morfológicos para

identificar la conducta verbal reforzada por el escucha; Moerk (1980) y Rondal (1980) han

estudiado el lenguaje mediante el análisis de diadas; Sidman y Tailby (1982) han explicado la

ocurrencia de conducta verbal identificando las condiciones que posibilitan la emergencia de

relaciones transitivas; en cambio, Gómez (2005), Gómez y Ribes (2008), Ribes (1986), han

enfatizado el carácter convencional del comportamiento lingüístico y han estudiado la

funcionalidad de los modos del lenguaje -señalar-observar, hablar-escuchar, escribir-leer- en la

adquisición, mantenimiento y transferencia de una discriminación condicional de primer orden y

segundo ordenes.

En esta investigación se estudia el lenguaje como comportamiento y se emplea como

dimensión de análisis la noción del lenguaje como instrumento (Ribes 2006b). En esta dimensión

se transfieren conocimientos, se informa, guía y regula el comportamiento. Asimismo, se emplea

la taxonomía de funciones propuesta por Ribes y López (1985), que delimita formas cualitativas

de función estímulo-respuesta, como categorizaciones de las diversas clases de mediación que

pueden darse en un campo de contingencias.

El concepto de función se toma como equivalente a la estructura de una organización más

o menos compleja, en la que todos los elementos son interdependientes, aun cuando sólo algunos

de ellos desempeñen, en un momento particular, el papel crítico de mediar la estructuración de la

interrelación. Se plantean cinco formas de desligamiento que permiten describir formas

3

Page 12: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

cualitativas de organización funcional de la conducta: contextual, suplementaria, selectora,

sustitutiva referencial y sustitutiva no referencial.

Los niveles funcionales propuestos por Ribes y López (1985) se desligan de la reactividad

a eventos biológicos y fisicoquímicos. En los dos últimos niveles funcionales, no hay reactividad

a eventos específicos, porque estos son los productos y las acciones convencionales de la

reactividad propia o de la de otros individuos. La interacción convencional entre los individuos

en el nivel sustitutivo referencial y no referencial se vuelve innecesaria en la medida en que se

responde a los eventos convencionales de la propia conducta, o al producto de la de otros como

eventos en él mismo.

En este estudio se utilizarán los conceptos de función sustitutiva referencial y no

referencial, en lugar del concepto tradicional de comprensión lectora, por ser congruente con el

modelo teórico que sustenta el presente estudio.

Objetivo

Evaluar el aprendizaje de una tarea escolar empleando textos informativos y literarios, en

las voces activas y pasivas del español de México, durante el entrenamiento en los modos leer y

escuchar, y su transferencia a un modo distinto, escribir.

Con base en lo anterior se plantean la siguiente pregunta de investigación.

¿El aprendizaje de una tarea escolar empleando textos informativos y literarios, en las

voces activas y pasivas del español de México, durante el entrenamiento en los modos leer y

escuchar, se transfiere a un modo distinto, escribir.

Para dar respuesta a la pregunta se asumen los siguientes supuestos:

Primero. Ejecuciones altas en los modos leer y escuchar durante el entrenamiento,

empleando textos informativos y literarios, pueden favorecer ejecuciones similares en el mismo

nivel funcional en las pruebas de transferencia. Sin embargo, parece ser que la ejecución en un

modo lingüístico distinto -escribir- en las pruebas de transferencia puede tener efectos negativos

en el nivel funcional de ejecución.

Segundo. El nivel de ejecución en el modo escribir en las pruebas de transferencia

dependerá del nivel de ejecución alcanzado en los modos leer o escuchar en el entrenamiento. El

nivel de ejecución durante el entrenamiento será mayor en el modo leer que en escuchar. Los

4

Page 13: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

modos leer y escribir son modos complementarios, el primero es el reactivo y el segundo el

activo; el modo de ocurrencia es óptico y ocurre ante objetos de estímulos gráficos en el modo

leer y produce dichos estímulos en el modo escribir. En cambio, el modo escuchar ocurre ante

estímulos acústicos en la forma de vocalizaciones con permanencia temporal momentánea.

Tercero. El nivel de ejecución en los textos literario e informativo será similar debido a

que el aprendizaje parece depender de las características morfológicas de los modos lingüísticos y

de los niveles funcionales de interacción del sujeto con los objetos lingüísticos, y no del

“contenido” del conocimiento que se aprende.

Cuarto. La voz activa facilita más la transferencia entre modos distintos que la voz pasiva,

debido a que su uso en el lenguaje ordinario es más frecuente en el idioma español.

5

Page 14: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Marco Teórico

De acuerdo con Kintsch y Van Dijk (1978, 1983), en el modelo constructivista, el

reconocimiento de palabras es el componente perceptual más importante en la comprensión del

lenguaje oral y escrito. Este reconocimiento implica la codificación de los patrones visuales o

auditivos.

El análisis sintáctico es el medio por el que se detectan las relaciones gramaticales de las

palabras dentro de una oración. Este análisis tiene un efecto indirecto en la comprensión del

lenguaje, ya que está orientado a señalar funciones semánticas subyacentes. El análisis semántico

es crucial en un modelo de la comprensión del lenguaje. A través de él se establecen las

relaciones de significado de la oración.

El modelo de Kintsch y Van Dijk (1978, 1983) además de ocuparse de la representación

de la estructura del texto, acentúa los procesos dinámicos y constructivos que el sujeto pone en el

procesamiento. Mucha de la información necesaria para comprender un texto no es

proporcionada por el texto, sino que debe obtenerse del conocimiento que tiene el sujeto sobre el

tema. Este conocimiento y el texto interactúan y dan como resultado una representación de este

último en la memoria y se le conoce como esquema.

Desde una perspectiva distinta, Chomsky (1957), afirma que el lenguaje es innato. Esta

afirmación la sustenta con base en los rasgos universales de los lenguajes naturales, en la

especificidad de la especie y en la rapidez de su desarrollo. Sin embargo, poco se sabe sobre el

origen y evolución inicial del lenguaje humano como para poder afirmar su carácter innato. Sin

embargo, el análisis formal propuesto por Chomsky permite interpretar las expresiones del niño

en el contexto en el que ocurren: observar lo que se dice, a quién se dirige el niño cuando habla,

en qué momento, bajo qué situaciones físicas y sociales, con qué gestos o mímica y con qué

resultados.

Chomsky (1965), asumió que la gramática del lenguaje es similar a una teoría científica.

La gramática está en las expresiones de los hablantes, sin embargo, como cualquier otra hipótesis

científica, su propósito es descubrir generalizaciones. Define al lenguaje como el conjunto de

todas las oraciones posibles; y la gramática de un lenguaje como las reglas que permiten

distinguir entre oraciones y no oraciones.

6

Page 15: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

En su libro “Estructuras sintácticas” (1957), Chomsky afirma que el lenguaje posee

un número infinito de oraciones posibles, y sólo de manera arbitraria se puede establecer un

límite. La gramática debe proporcionar reglas que distingan las posibles expresiones gramaticales

de los no gramaticales incluyendo las posibles, sostiene que esto es un tema empírico,

equivalente a las predicciones científicas.

El enfoque psicolingüístico sobre la madurez lectora, parte de estudios experimentales que

cuestionan el modelo clásico neuro-perceptivo-motor y sugiere que para preparar al niño para leer

es necesario desarrollar en él habilidades que estén relacionadas estrechamente con la lectura y,

que si algo tiene relación con la lectura, es la competencia lingüística y metalingüística del

alumno. El dominio de la lengua oral es una condición básica para dominar la lengua escrita, de

tal modo que una deficiencia en la primera (pobreza de léxico, mala articulación, etcétera) acaba

reflejándose en la segunda.

En un modelo psicolingüístico de acceso a la lectura, se plantean cinco cuestiones básicas:

a) se niega, que el entrenamiento en habilidades neuro-perceptivo-motoras tenga un efecto

positivo sobre el rendimiento en la lectura; b) que la escritura alfabética es un código visible de

fonemas con signos arbitrarios y abstractos (grafemas); c) que la importancia de las letras no

radica en su estructura visual sino en su carga lingüística; d) que es fundamental, para la

adquisición de la lectura, exponer al niño a tareas en las que se incluyan materiales orales y

escritos, e) que la manipulación de segmentos orales mínimos, como sílabas y fonemas, antes de

comenzar la enseñanza formal de la lectura, mejora el rendimiento lector posterior (Bryant &

Bradley, 1983; Lundberg et al. 1988).

De acuerdo al modelo psicolingüístico, un estudio sobre la comprensión de cuentos no

puede circunscribirse a esquemas, guiones u otras estructuras de conocimiento y observar el

efecto que aisladamente ejercen en la comprensión de los cuentos que realiza cada individuo. Es

preciso considerar el marco envolvente de esta actividad intelectual, el contexto social más

amplio donde las personas interactúan y donde se producen las relaciones interpersonales.

Lo que se entiende por comprensión de textos va mucho más allá de la comprensión de

palabras y frases aisladas. Es preciso que el sujeto interrelacione todos estos elementos y dé

sentido al texto. Esta interrelación requiere la comprensión de relaciones causales, temporales y

entre conceptos, y la activación del conocimiento del sujeto, sobre el mundo, y de las diferentes

estructuras textuales (Just & Carpenter, 1987).

7

Page 16: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Gárate (1994) distingue tres tipos de textos: descriptivos, narrativos y expositivos:

Los textos descriptivos se refieren a situaciones estáticas en términos de sus

características físicas perceptibles.

Los textos narrativos se caracterizan por la presencia de personajes que llevan a cabo

acciones expresadas en sucesos distribuidos temporalmente y conectados causalmente. El texto

puede describir los sucesos en el orden en que ocurren o en otros tipos de orden.

Los textos expositivos describen sucesos relacionados lógicamente con el objeto de

informar, explicar o persuadir. No hay indicadores espacio-temporales ni descripciones de

acciones humanas típicas llevadas a cabo por personajes.

Diversos estudios en la comprensión del lenguaje (Just & Carpenter, 1987; Kintsch, 1988;

Me Clelland et al. 1986 y Kintsch & Van Dijk, 1983) han puesto de manifiesto que la

comprensión se produce por la interacción e integración de diversos procesos cognitivos entre los

que destacan como fundamentales: el reconocimiento de palabras, el análisis sintáctico y el

análisis semántico.

Gárate (1994) afirma que la comprensión del lenguaje implica la transformación de los

signos lingüísticos en estados mentales, realizando un recorrido que va del lenguaje al

pensamiento en conexión estrecha. Esta autora, desde la inteligencia artificial, enfatiza que la

comprensión de los cuentos requiere del conocimiento del mundo y de las acciones humanas.

Este conocimiento aparece organizado en la memoria en forma de esquemas y guiones

(Rumelhart & Ortonny, 1986; Schank, 1975). \

Black & Bower, 1980 consideran al cuento como una secuencia de acontecimientos

relativos a un protagonista que persigue la solución de un problema. Los conocimientos ingenuos

que los sujetos tienen sobre estos problemas y sobre las acciones que normalmente se llevan a

cabo para solucionarlos, son las fuentes de conocimiento cuya activación produce el fenómeno de

la comprensión.

Desde esta perspectiva las gramáticas de los cuentos son descalificadas como

instrumentos capaces de contribuir al estudio de la memoria humana. Calero et al. (1997) hace

una crítica de las “gramáticas de los cuentos” por la indeterminación y la falta de rigor en la

definición de las categorías. Propone que la comprensión incluye no sólo el conjunto de

proposiciones derivadas del texto, sino también la construcción de un modelo mental elaborado a

partir de la representación preposicional y del conocimiento del mundo de que dispone el Sujeto.

8

Page 17: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Bijou (1976, 1993), sugiere que el lenguaje ocurre mediante cambios progresivos, a

través de interacciones con otros individuos, objetos y eventos del ambiente. De acuerdo con

Bijou (1990), el lenguaje se adquiere en los primeros meses de vida en la forma de balbuceos,

vocalizaciones, gestos, y señales; el habla, la escritura y la lectura se adquieren posteriormente.

Estos estudios sugieren que el desarrollo del lenguaje de los infantes está relacionado con

el nivel socioeconómico de las familias. Los infantes que cuentan con vocabularios escasos y con

una fluidez verbal limitada suelen ser educados por madres que hablan poco y muestran escaso

afecto y entusiasmo.

De acuerdo con Slobin (1971) el niño utiliza estrategias semánticas universales que se

expresan de manera distinta en diferentes lenguajes. Este autor señala que todos los lenguajes

tienen formas de codificar las relaciones espaciales, algunos recurren a las preposiciones, otros a

las preposiciones flexión, otros sólo a las flexiones. También señala que los niños manejan mejor

las expresiones lingüísticas espaciales cuando están marcadas al final de las palabras que cuando

implican preposiciones.

La literatura relacionada con el uso de los tiempos y modos en los lenguajes

indoeuropeos sugiere el empleo de reglas, entre las que destacan las relaciones temporales.

Bronckat (1999) al estudiar la voz pasiva en la lengua francesa utilizó una escena con objetos y/o

personajes. Este autor pidió al niño que describiera la escena con palabras o estructura una escena

con una oración propuesta por el experimentador. Los resultados mostraron que los niños

pequeños no usan reglas básicas gramaticales; utilizan formas y tiempos verbales en función de la

acción por describir.

Desde principios del siglo XX, Meyer (1911) y Tolman, (1926), destacaron cuatro

grandes momentos evolutivos y cualitativos en la adquisición del lenguaje.

Primero. Aprendemos aquello con lo que aprendemos (el lenguaje). Aprendemos a

observar gestos y expresiones, a escuchar palabras y entonaciones, a leer y a descifrar grafemas y

símbolos, a la vez que aprendemos a gesticular, a hablar y a escribir.

Segundo. Aprendemos aquello sobre lo que aprendemos. Aprendemos las funciones,

sentidos y propiedades de las cosas, acontecimientos, acciones y personas, y las de nosotros

mismos. Aprendemos a obtener efectos, resultados y productos a partir de nuestros actos, con

base en lo que sabemos acerca del mundo y nosotros mismos.

9

Page 18: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Tercero. Aprendemos un hacer sobre el hacer y sus resultados Actuamos respecto de

nuestras acciones y de sus productos: aprendemos a observamos, a escuchamos, a hablarnos, a

leernos y a escribirnos a nosotros mismos, observando lo que hacemos, escuchando lo que

decimos, leyendo lo que escribimos, y escribiendo para leemos posteriormente, hablándonos para

poder actuar después en otro sentido, hasta llegar al soliloquio.

Cuarto. Reflexionamos sobre nosotros mismos y damos un sentido a las cosas que nos

rodean.

Desde una perspectiva distinta, el condicionamiento operante, Skinner, (1957) analiza la

adquisición de la lectura y escritura. La lectura se entrena explícitamente como texteo en la forma

de fonaciones específicas en correspondencia a grafemas particulares. El entrenamiento pretende

asegurar la correspondencia entre la fonación y un grafema. Posteriormente se entrena la

“comprensión” de la lectura. La escritura, por su parte, ocurre inicialmente como la reproducción

o copia de grafemas mediante movimientos finos que dejan un vestigio o registro.

Posteriormente, se entrena la “intención” de la escritura, es decir, escribir sobre algo o escribir

para alguien. Otros autores han estudiado la comprensión lectora, como interacción conductual

(Fuentes & Ribes, 2001, 2006).

El modelo de campo propuesto por J.R. Kantor (1959, 1924-1926, 1945-1950), identifica

y reorganiza conceptualmente los fenómenos psicológicos abordados por la teoría del

condicionamiento y otros enfoques empíricos fundamentales; distingue y propone nuevos

fenómenos y problemas; guía el diseño de métodos y procedimientos congruentes con la lógica

del sistema propuesto.

Desde la propuesta de Kantor (1959), la taxonomía de Ribes y López (1985), clasifica

cualitativamente las funciones estímulo-respuesta como campos de organización de contingencias

de ocurrencia y de función. Las primeras describen las relaciones de condicionalidad física en el

sentido de posibilidad, y en tiempo real los factores de la interacción; las segundas describen la

transferencia condicional de propiedades entre los diversos elementos de la interacción. Las

contingencias de función abarcan morfologías de conducta que no tienen relación biológica, lo

cual aumenta el desligamiento funcional del comportamiento (Ribes, 1986, 1990). Las distintas

funciones planteadas en la taxonomía (Ribes, 1991) constituyen diferentes tipos de desligamiento

en tiempo y espacio.

10

Page 19: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

La taxonomía propuesta es un sistema jerárquico de procesos inclusivos de distinto

nivel. Este sistema implica criterios de ajuste representados por cada uno de los cinco niveles

funcionales de organización de la conducta (Ribes, Moreno & Padilla, 1996). Asimismo, permite

que el desempeño observado en situaciones nuevas, la transferencia, se constituya en un

indicador confiable de la naturaleza de la interacción previamente aprendida.

Ribes y López (1985) plantean cinco formas de desligamiento que permiten describir

formas cualitativas de organización funcional de la conducta.

La primera manifestación del desligamiento funcional se da cuando la reactividad

biológica específica, ante una modalidad de estimulación (fisicoquímica), se expande diferencial

y sistemáticamente a formas y modalidades de estimulación que no producen dicha reactividad

desde el punto de vista exclusivamente biológico.

La segunda forma de desligamiento se manifiestá cuando el organismo ya no sólo se

orienta y desplaza en el ambiente para hacer contacto diferencial con las relaciones entre eventos

a las que se extiende su reactividad biológica simple, sino que ahora responde consistentemente a

relaciones que, en la medida en que su propia acción las altera, parecen inconsistentes. Esta

interdependencia se manifiesta en formas de orientación, desplazamiento y manipulación que

producen o son críticas para el contacto con relaciones de contingencia entre eventos

ambientales.

En la tercera forma de desligamiento, la reactividad se toma autónoma con respecto a las

propiedades particulares de los eventos como invariantes, aun cuando siga contextualizada por la

situación en que ocurren los eventos, ahora con propiedades fisicoquímicas variables de momento

a momento. Esta posibilidad de desligarse funcionalmente de las propiedades fisicoquímicas

particulares en una situación determinada constituye una transición conductual crítica, que

permite desarrollar formas de interacción convencionales.

La cuarta forma de desligamiento se da como resultado de la disponibilidad de sistemas

reactivos convencionales. El individuó puede responder y producir estímulos respecto a eventos

que no están en la situación o a propiedades no aparentes en los objetos presentes. El individuo

(ya no se habla de organismo) responde a eventos que ya ocurrieron, que en ese momento ocurren

en otra situación o que ocurrirán en el futuro. El individuo responde á propiedades que no son

fisicoquímicas y que poseen funcionalidad en términos de contingencias adoptadas por

convención. Este desligamiento se da en la dimensión de lo convencional, sólo puede ocurrir

11

Page 20: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

como relación entre individuos respecto a los eventos del ambiente. Este proceso de

desligamiento se da como lenguaje entre individuos para referirse a los eventos de la realidad.

La quinta forma de desligamiento se identifica con una total autonomía de la reactividad

respecto a los eventos biológicos y fisicoquímicos. No hay reactividad a eventos específicos,

porque estos son los productos y las acciones convencionales de la reactividad propia o de la de

otros individuos. La interacción convencional entre los individuos se vuelve innecesaria en la

medida en que se responde a los eventos convencionales de la propia conducta, o al producto de

la de otros como eventos en él mismo.

Desde el marco conceptual que se asume el comportamiento humano se desarrolla, se

practica y tiene sentido por el lenguaje. Ribes (1993) ha planteado que en el caso del ser humano,

el comportamiento puede ser concebido como el contenido funcional del lenguaje.

El carácter de segunda naturaleza del lenguaje en la vida humana se vuelve el hacer

fundamental para conocer y saber nuevas relaciones y prácticas respecto del mundo, incluyendo

al mundo producto del propio lenguaje en la forma de construcciones, representaciones, teorías e

invenciones.

El lenguaje como comportamiento, en este estudio se aborda desde la conceptualización

de los modos del lenguaje. Desde la perspectiva de Gómez y Ribes (2008), la morfología de los

modos del lenguaje está determinada por el medio de ocurrencia y el sistema reactivo implicado.

Las restricciones espacio-temporales del medio de ocurrencia en el que tiene lugar el

comportamiento lingüístico le dan sentido a la morfología y la identifican con un modo de

lenguaje en particular.

Los medios de ocurrencia de los modos del lenguaje pueden ser ópticos y acústicos. En el

medio óptico pueden ocurrir objetos de estímulo visuales momentáneos correlacionados con

movimientos de otro individuo (señalización, gesticulación) o bien, estímulos gráficos con una

permanencia espacio-temporal mayor; en el medio acústico pueden ocurrir eventos de estímulos

auditivos en la forma de vocalizaciones o fonaciones. Los sistemas reactivos implicados en los

modos del lenguaje son el visual, el auditivo y el fonador-vocal, así como el sistema motor

grueso, el motor manual y el digital fino.

Gómez Fuentes (2005) y Gómez y Ribes (2008) cuando estudian la adquisición del

lenguaje identifican a los modos lingüísticos como activos y reactivos; los denominan también

modos complementarios con base en su relación funcional. La adquisición de los modos reactivos

12

Page 21: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

antecede a la de los activos, y es necesaria para retroalimentar la precisión y eficacia de los

modos activos. Se pueden identificar los pares gesticular/señalar-observar, escribir-leer y hablar-

escuchar.

En los modos observar-señalar la motricidad natural se adapta como sistema reactivo. El

modo señalar se ejercita mediante movimientos abreviados y expresiones del cuerpo, tales como

gestos e indicaciones, que ocurren en un lugar y en un momento determinados; el modo observar

se desarrolla a partir de la discriminación de comportamientos motores y conductas apropiadas de

orientación. Observar una señal significa reaccionar ante las propiedades naturales y

convencionales de los estímulos, mediante consecuencias diferenciales asociadas con los gestos,

expresiones y señales. La ocurrencia de estos modos está limitada por su morfología inicialmente

ambigua y por la temporalidad de los estímulos. Estos modos son funcionalmente efectivos en

situaciones espacio-temporales que implican contigüidad o proximidad.

Los modos hablar-escuchar se constituyen en sistemas reactivos convencionales con

morfología arbitraria; las respuestas ocurren ante estímulos auditivos momentáneos, con

morfología y discriminabilidad específicas. Hablar ocurre auditivamente mediante fonaciones

discriminables que pueden reproducirse en un momento y situación distintos a los de su

ocurrencia inicial; la conducta de hablar es modulada a partir de las emisiones vocales

indiferenciadas del infante, mediante retroalimentación general y específica que se relaciona con

el comportamiento del propio niño, del adulto, de los objetos y eventos del entorno. El escuchar,

por su parte, ocurre ante estímulos auditivos convencionales con morfología específica, por

ejemplo, palabras, frases y expresiones.

Los modos escribir-leer ocurren ante objetos de estímulo lingüísticos (grafemas-textos), y

como productores de esa misma clase de estímulos, con morfología específica y

discriminabilidad directa. Por ejemplo, escribir se ejercita individualmente mediante respuestas

motoras con consecuencias visuales en la forma de vestigios gráficos, símbolos abstractos y

signos específicos; por su parte, leer ocurre ante estímulos visuales convencionales arbitrarios

usualmente en la forma de textos. Leer ocurre inicialmente como fonación explícita y

posteriormente se vuelve silente. El proceso de entrenamiento de los modos leer y escribir se

desarrolla de manera independiente y no necesariamente de manera paralela, no obstante ser

complementarios, y articulados principalmente a partir del habla.

13

Page 22: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Gómez y Ribes (2008) afirman lo siguiente: 1) que cada modo tiene propiedades

funcionales específicas limitadas por su morfología; por consiguiente, las variables que tienen

que ver con la rapidez y nivel de adquisición, translatividad y transferencia son diferentes; 2) que

los modos lingüísticos son complementarios, la adquisición de los modos reactivos antecede a la

de los activos, y es necesaria para retroalimentar la precisión y eficacia de estos últimos.

En esta investigación se estudia el comportamiento como contenido funcional del

lenguaje desde la noción de los Juegos de lenguaje de Wittgenstein (1953) y la taxonomía

propuesta por Ribes y López (1985). Se emplea como dimensión de análisis la noción del

lenguaje como instrumento (Ribes 2006b). En esta dimensión el individuo aprende los

significados de sus propias acciones como o mediante palabras, transfieren conocimientos,

informa, guía y regula el comportamiento. Es decir, el uso del lenguaje cuando afecta la conducta

de otros individuos y como acción recíproca al propio individuo que se comporta

lingüísticamente.

Ante esta situación, el problema del aprendizaje de una tarea escolar empleando textos

informativos y literarios, en las voces activas y pasivas del español de méxico, durante el

entrenamiento en los modos leer y escuchar y su transferencia a un modo distinto, escribir se

ubica en el marco conceptual de un modelo -e l interconductismo-, y una teoría particular. La

Teoría de la Conducta (Ribes & López, 1985).

Desde la perspectiva teórica que se asume en esta tesis tiene sentido plantear que los

criterios y rangos de aplicabilidad de lo que se aprende pueden depender de las características

morfológicas de los modos lingüísticos y de los niveles funcionales de interacción del sujeto con

los objetos lingüísticos, y no del “contenido” de conocimiento que se aprende.

14

Page 23: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

MÉTODO

Sujetos

Participaron en el estudio 10 niños, de ambos sexos de 8 a 10 años de edad, experimentalmente

ingenuos, del tercer grado de la Escuela Primaria Progreso de la Ciudad de Xalapa, adscrita a la

Secretaría de Educación de Veracruz. Los niños se distribuyeron en dos grupos de cinco en dos

secuencias distintas de entrenamiento. La selección de los participantes y la elección del grupo

entrenado se encomendaron a la profesora del grupo.

Situación experimental

Las sesiones se realizaron diariamente de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 en un salón de la

escuela, equipado con una mesa y dos sillas, aislado de ruidos y distracciones.

Aparatos y programas

El programa, las tareas y el registro de los datos fueron diseñados bajo ambiente Windows con el

programa Visual Basic versión 5. Los sujetos utilizaron el dedo índice, sobre una pantalla de

tacto en la fase de entrenamiento y en las pruebas de transferencia papel y lápiz.

Procedimiento

Se emplearon textos informativos y literarios seleccionados de los libros de texto gratuitos de

primer grado de primaria del área de lectura (Cervantes, 2006). La tarea consistió en escuchar o

leer los textos en el nivel sustitutivo referencial durante el entrenamiento (el individuo responde

y producir estímulos respecto a eventos que no están en la situación o a propiedades no aparentes

en los objetos presentes) y escribir en el nivel sustitutivo no referencial (el individuo responde a

los productos y acciones convencionales propias o de otros individuos) durante las pruebas de

transferencia. Estos conceptos se utilizan en lugar del concepto tradicional “comprensión oral,

comprensión lectora y comprensión escrita” .

15

Page 24: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Diseño Experimental

Se utilizó un diseño con pretest, dos fases de entrenamiento y una prueba de transferencia

después de cada fase y un postest (Tabla 1).

16

Page 25: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

CD3 H

o 'poCD

■ e

§ - 5

I 3£ g .3 tr.

NO « £ .CO CD

3 CD

PO O -oco CDsrCD (/iCDh-t *.h*

*< O CD O CO 03o R C CD O C» 3* i®es 3

v< ’O ,CA CDC P X P—î O- P5 O3 X

S**'OCO

5 ‘o3

£3

O»OS'

c£3

1 °C L çaO ^

O*-tes

- O CD J »CAO CD3 . »

2tpPO*o -< p o S °O5 CDn— CAO öS 50 Oï S 'CA T3- s

^ < ‘ N J P

ex2 LCDCO*T3P3!Oexc-1

Icdcd

8 « §<g S I g - ^

Ho o ’NT lP

+ 52.

I *CT*P

•g Hs sCD. ä £ ° .

Hfl>so

a*ta

H»O

¿ ?■

I *a*03

"2 H2 S<L g “ o » I l

*ô h

2 S 8 - 1 P »—

S'

ns H2 S 8 * 1 t» ! . .

*o h

2 S 8* §•

£I

a*fü

£N>0

1

T3<3S

s ^■ " I S

2 o*o . oO NCD Oí . _ W O o pîo ß- s *z ¡3. Ç 8 & o; S 5 ' c

T )

S* <•< Po. O CXO N CDc> T nj !?CO psp -& 03 St’

ÇAOg

►3O

Page 26: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Variables de estudio.

Modos del lenguaje.

Modo leer: El medio de ocurrencia es óptico. Este modo ocurre ante estímulos

visuales convencionales arbitrarios usualmente en forma de textos.

Modo escuchar: El medio de ocurrencia es auditivo. Éste modo ocurre ante

estímulos auditivos momentáneos, con morfología, y discriminabilidad específicas en la

forma de palabras, frases y expresiones.

Modo Escribir: El medio de ocurrencia es auditivo. Este modo se ejercita

mediante respuestas motoras en la forma de vestigios gráficos, símbolos abstractos y

signos específicos.

Voces del español.

Voz activa. Forma de conjugación que sirve para significar que el sujeto del

verbo es agente. Ej. Juan escribe.

Voz pasiva Forma de conjugación que sirve para significar que el sujeto del

verbo es paciente. Ej. Antonio es amado.

Textos.

Texto literario: Texto caracterizado por la presencia de personajes que llevan

cabo acciones expresadas en sucesos distribuidos temporalmente y conectados

casualmente. Los textos utilizados fueron extraídos de los libros de texto gratuitos del

libro de lecturas de español y fueron ajustados para propósitos del estudio.

Texto informativo: Texto expositivo que describe sucesos relacionados

lógicamente con el objeto de informar, explicar o persuadir. Al igual que los textos

literarios, estos fueron extraídos del los libros de texto gratuitos y ajustados para

propósitos del estudio.

18

Page 27: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

PROCEDIMIENTO

Pretest- Postest.

Estas pruebas se presentaron en la primera y última sesiones del experimento. Los

textos de estas pruebas fueron una muestra seleccionada de los utilizados durante las

fases de entrenamiento. En estas pruebas no se informó si las respuestas eran correctas o

incorrectas.

En los modos leer/escuchar, se pidió a los niños que escucharan o leyeran cada

uno de los textos -para ello disponían de 90 segundos-; después se presentó una prueba

de opción múltiple. Los niños eligieron la respuesta correcta de tres opciones posibles,

a nivel sustitutivo referencial, tocando el monitor de la computadora En el modo

escribir la prueba consistía en escribir un texto, a nivel sustitutivo no referencial, con los

personajes incluidos en algunas de las historias leídas o escuchadas. Los sujetos

utilizaron lápiz y papel para realizar la prueba Al inicio de cada sesión, los sujetos

leyeron en la pantalla de la computadora la siguiente instrucción:

“En las siguientes pantallas escucharás/leerás diferentes historias. Tu tarea

consiste, primero, en escuchar/leer atentamente cada historia. Bajo la línea

naranja, escucharás/leerás dos preguntas y tres posibles respuestas para cada

una de ellas. Sólo una de las respuestas es correcta”.

“Apoya el dedo en la etiqueta que contenga la respuesta correcta. En las

siguientes pantallas escucharás/leerás diferentes historias. Tu tarea consiste,

primero, en escuchar/leer atentamente cada historia. Bajo la linea naranja,

escucharás/leerás dos preguntas y tres posibles respuestas para cada una de

ellas. Sólo una de las respuestas es correcta. Apoya el dedo en la etiqueta que

contenga la respuesta correcta. ” “Dispones de 90 segundos para responder a

cada pregunta.”“Recuerda que estos signo ¿ ? Indican la pregunta.”“Una vez

que contestes las preguntas, no podrás corregir la respuesta. ” “Cuando

concluyas la tarea, la computadora no te mostrará el número de respuestas

correctas que obtuviste. ” ¡SUERTE}

En el modo escribir, después de leer o escuchar un texto, el niño escribía un texto

con los personajes incluidos en algunas de las historias incluidas a i los textos. Los

19

Page 28: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

sujetos utilizaron lápiz y papel para realizar las pruebas. Las instrucciones fueron

similares a las utilizadas para los modos leer/escuchar. Los textos del pretest y postest

aparecieron aleatoriamente.

Fase de Entrenamiento: Voz activa. Texto literario/ Informativo: Modo leer/ escuchar.

Durante el entrenamiento en la voz activa se presentaron cinco textos literarios o

informativos, por sesión. El sujeto leía o escuchaba en la computadora textos con

instrucciones relacionadas con la tarea, después leía o escuchaba cada uno de los cinco

textos. Cada texto fue programado con una duración de un minuto treinta segundos,

después de ese periodo la computadora presentaba dos preguntas, a nivel sustitutivo

referencia!, relacionadas con el contenido de los textos, el sujeto tenía que elegir con

uno de los dedos de su mano una de tres opciones, una de ellas era correcta El sujeto

era informado inmediatamente por la computadora si su respuesta habla sido correcta o

incorrecta Al inicio de cada sesión, los sujetos leyeron en la pantalla de la computadora

la siguiente instrucción:

En las siguientes pantallas escucharás/leerás diferentes historias. Tu tarea

consiste, primero, en escuchar/leer atentamente cada historia. Bajo la

línea naranja, escucharás/leerás dos preguntas y tres posibles resjmestas

para cada una de ellas. Sólo una de las respuestas es correcta. Apoya el

dedo en la etiqueta que contenga la respuesta correcta. Dispones de 90

segundos para responder a cada pregunta. Recuerda que estos signos ¿ ?

Indican la pregunta. Una vez que contestes las preguntas, no podrás

corregir la respuesta. Cuando concluyas la tarea, la computadora te

mostrará el número de respuestas correctas que obtuviste. ¡SUERTE!

Prueba de Transferencia. Voz activa Texto literario o informativo: Modo escribir.

Al final de cada fase de entrenamiento se aplicó una prueba de transferencia en

un modo distinto al modo entrenado: escribir. Al inicio de la prueba, el programa

enviaba una pantalla con instrucciones e inmediatamente varios textos con contenido

literario o informativo en la voz activa. La prueba consistía en escribir un texto a nivel

sustitutivo no referenda! con los personajes incluidos en algunas de las historias leídas

20

Page 29: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

o escuchadas. Los sujetos utilizaron lápiz y papel para realizar las pruebas de

transferencia.

Para la lectura de las instrucciones y del texto muestra, los sujetos disponían de 90

segundos, en el caso del grupo de sujetos entrenados en el modo escuchar, el tiempo fue

variable pues dependió de la velocidad de lectura del experimentador. Sin embargo, el

tiempo para escribir el texto no tuvo límite. Las instrucciones que los sujetos leyeron o

escucharon fueron similares a las del entrenamiento. Se le indicó al sujeto que no le

diría si el texto escrito fue correcto o incorrecto.

Para la evaluación de los textos, se creó una escala que se detalla a continuación:

1) Redacción de una historia a nivel sustitutivo no referencial. A este nivel se

establece una interacción convencional. Se responde a los eventos

convencionales .de la propia conducta, o al producto de la conducta de otros

individuos.

a) Redacción de una historia coherente. Dos puntos.

b) Redacción de la historia en el tipo de texto leído o escuchado. Dos puntos.

2) Redacción de una historia original.

a) Historia original redactada con palabras propias. D os puntos.

b) Personaje descrito de manera original. Dos puntos.

c) Personaje incluido adecuadamente en la historia propia D os puntos.

Fase de Entrenamiento II: Voz pasiva. Texto informativo/literario- Modo leer o escuchar.

Durante el entrenamiento se presentaron cinco textos informativos, por sesión, en la voz

pasiva. Se utilizó el mismo procedimiento e instrucciones empleadas en la fase de

entrenamiento 1, para la voz activa

Prueba de Transferencia II: Voz pasiva. Modo escribir.

El procedimiento y la evaluación, fue similar al empleado en la prueba de transferencia

1. La única diferencia fue el tipo de voz empleada

21

Page 30: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

RESULTADOS

La Figura 1 y la Tabla 2 muestran los resultados del Grupo 1, en porcentajes

promedio (Figura 1, lado izquierdo, parte superior) y los resultados de cada uno de los

sujetos del mismo grupo, durante el Pretest -Postest, Fases de Entrenamiento 1 y 2 y

Pruebas de Transferencia (Figuras interiores ubicadas secuencialmente de izquierda a

derecha).

Pretest- Postest, modo leer. El nivel de ejecución por grupo en promedio en el

postest fue superior al pretest en la voces activa (PRELL 78%, PRELI 50%; POSTLL

100%, POSTLI 92%) y pasiva (PRELL 74%, PRELI 68%; POSTLL 98%, POSTLI

98%). En el texto literario no hubo diferencias significativas en el nivel de ejecución en

las voces activa y pasiva; en el texto informativo hubo una diferencia del 6%.

Pretest-Postest, modo escribir. En el modo escribir los resultados del grupo en

promedio mostraron una pequeña diferencia entre el pretest (PREE 36%) y el postest

(POSTE 40%). A nivel individual destacan los resultados de los Sujetos 1 y 2 quienes

obtuvieron porcentajes del 80% en el postest; y del 60% y 20% en el pretest

respectivamente.

Fase de Entrenamiento 1, modo leer: Texto literario. En la voz activa, a nivel

grupal, el porcentaje mínimo fue del 86% en la última sesión del entrenamiento y el

máximo fue del 94% en las otras sesiones; en la voz pasiva el porcentaje mínimo fue del

88% en la última sesión y el máximo fue del 98% en la segunda sesióa Los Sujetos 2 y

4 obtuvieron el 100%, en ambas voces, en las cinco sesiones de entrenamiento y el

Sujeto 3 en la voz pasiva con un porcentaje del 100% en las últimas cuatro sesiones.

El Sujeto 1 mostró una ejecución variable con porcentajes entre el 70% y 90% en

la voz activa y entre el 60% y el 100% en la voz pasiva; este sujeto obtuvo un

porcentaje del 60% en la última sesión del entrenamiento, sin embargo, en la prueba de

transferencia alcanzó el 100%.

22

Page 31: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

0RU

PO

MO

DO

. LE

B*-B

3CR

IBIR

M

OD

O L

EER

-ES

CR

IBIR

: B

UJE

T03

53TViN30«Oíl

f

i %%

I

\%%

vv888fiB89R8e° X

53TV±N30aOd liter

ario

= P

REL

L - P

OST

LL; L

eer t

exto

info

rmat

ivo

= PR

ELI

- PO

STLI

; Esc

ribir

text

o Li

tera

rio o

Inf

orm

ativ

o =

PREE

- P

OST

E), F

ases

de

ent

rena

mie

nto

(Lee

r te

xto

liter

ario

EL

I...

EL5

- Le

er te

xto

info

rmat

ivo

= E

li...

EI5

) y p

rueb

as d

e tra

nsfe

renc

ia (E

scrib

ir te

xto

liter

ario

=

PTEL

- E

scrib

ir te

xto

info

rmat

ivo

= PT

EI)

en la

s vo

ces

activ

a y

pasi

va d

el e

spañ

ol.

Page 32: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

ro

2;Stfa

P

IM§.o“q*ff&or

o0

1<¡oft

II—»'CNi

\ a

in C/5 03 03 CÄ 02£ £. «£. £ £.

o <6 a a •6O 0 O 0 0 0Ul -U U) Ni

£ £ > Ogg H

a > > 0os H

*0 > > O gg h

a £

&s d

a £

22 d

r? > > 0 £ H

<¡ < > >

< < > >

< < > >

<: < > >

<: < > >

< < > >

ON SO O O

L/1O O

U) V)0 0

100 00 VO

0 0<¡ <¡ 4*. 00

LL

ty» 4*- O O

-0 4*. O O

Ui 4̂0 0

90100 *"4 4̂

O OOS ty» 00 0 r

N>O

000 0

20 09

U)Os wi—i

O O O O0 0 0 0

so 00 0 0

►—» 1—»O O O O

so so O O

SO so OS -U 1-

8 8 8 8 8 8 8 8SO <¡ O O

vo vo 00 ^ IN)

100

80 >—•* »_*O Q O O

►—» i—*O Q O O O O O O

--i —4O O

vo vo O 4̂

Leer3

Ui VO O O

10

0

10

0 O O O O

O O O O 8 8

VO vo O 4̂ 14̂

00 Ui0 0 O O

O O

90100 O O O O

Os vo O O

00 00 00 OS M

4*. Ni O O

Os 00O O

40100

M N—» 8 8

40100 00 tyi

O Os

s i

10090 5060

s i 06 06

00 00 -U 00 1*—‘

O O O OO O O O

90100

90100 8 8

8698 ]Ni

100

90 O O O O

H-* 1—»O O O O

90100 >>J 00

O Ovo SO Ni £>>

Leer3

Os Os O O O O O O

100100

90100

8060 00 00 4̂ ON 14*

Os <i O O

VO VO O O

00 ON0 0

00 00 0 0

so 00 0 0

00 -J O Os

WH-tNi Ni O O

Os Os O O

400 Ni 00 O O

080 OS Os 42» 00

O O O O*—» » O O O O O O O O

10090

10090

00 O

LL

vo vo 0 0

100

100

100100

70100

70100 vo VO 00 Ni rt-H

20 O 0 000

000

40 E3t—t

<8

aHWosH

a

aatu>

I>

3«3HWt/iH

1

Tabla 2.Porcentaje de ejecución en el m

odo leer-escribir en el Grupo 1.

Page 33: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Prueba de transferencia, modo escribir. El porcentaje obtenido en

promedio en la prueba de transferencia en la voz activa fue del 56% y en la voz pasiva

del 80%. Estos resultados mostraron que en promedio el nivel de ejecución en las

pruebas de transferencia fue igual o menor en comparación con la ejecución del

entrenamiento.

Fase de Entrenamiento 2, modo leer: Texto informativo. En la voz activa el

porcentaje grupal mínimo fue del 76% en la última sesión del entrenamiento y el

máximo fue del 94% en la tercera sesión; en la voz pasiva el porcentaje grupal mínimo

fue del 80% en la última sesión del entrenamiento y el máximo fue del 98% en la

segunda sesión. El nivel de ejecución durante el entrenamiento en las voces activa y

pasiva fue variable. Destacan los resultados de los Sujeto 4 y 2 con porcentajes mínimos

del 80% y máximos del 100%. Estos sujetos mostraron ejecuciones estables, en cambio

los sujetos 1, 3 y 5 mostraron ejecuciones variables.

Prueba de transferencia, modo escribir. En la voz activa, el porcentaje grupal

fue del 68% y en la voz pasiva del 64%. Destacan los resultados del sujeto 4 que

alcanzó en ambas voces, porcentajes mínimos del 90% y máximos del 100% durante el

entrenamiento, y porcentajes del 60% en la prueba de transferencia.

La Figura 2 y la Tabla 3 muestran los resultados del Grupo 2, en porcentajes

promedio (Figura 2, lado izquierdo, parte superior) y los resultados de cada uno de los

sujetos del mismo grupo, durante el Pretest -Postest, Fases de Entrenamiento 1 y 2 y

Pruebas de Transferencia (Figuras interiores ubicadas secuencialmente de izquierda a

derecha).

Pretest- Postest, modo escuchar. El nivel de ejecución promedio por grupo

durante el postest fue superior al pretest en la voz activa (PREEL 78%, PREEI 64%;

POSTEL 100%, POSTEI 92%); en la voz pasiva los resultados fueron similares

(PREEL 100%, PREEI 98%; POSTEL 98%, POSTEI 98%).

Pretest - Postest, modo escribir. En este modo se encontraron diferencias

promedio significativas entre el pretest y postest (PREEL 16% Y POSTE 76%). Los

sujetos 1 y 2 mostraron las menores diferencias entre ambas pruebas.

25

Page 34: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

GR

UP

O M

OD

O.

ESC

UC

HA

R-E

SCR

IBIR

M

OD

O E

SCU

CH

AR

-ESC

RIB

IR: S

U JE

T O

3

I

1♦

sarv ueoaod

♦ ■

*>4

A *!$>%%\ gSIw

8S8R88888P0 %53TV1N3 3HCW i3TVi®5»Od

arvNioaod a rv jw a aod ;a'vj>eoaod

Figu

ra 2

. G

rupo

2.

Mod

o es

cuch

ar-E

scrib

ir. N

ivel

de

ejec

ució

n po

r G

rupo

y p

or S

ujet

o en

el M

odo

Escu

char

dur

ante

el

pret

est

- po

stes

t (E

scuc

har

text

o lit

erar

io =

PR

EEL

- PO

STEL

; Es

cuch

ar te

xto

info

rmat

ivo

= PR

EEI

- PO

STLI

; Es

crib

ir te

xto

Lite

rario

o I

nfor

mat

ivo

= PR

EE -

POST

E), F

ases

de

entre

nam

ient

o (E

scuc

har t

exto

lite

rario

EE

L1.

.. EE

L5 -

Esc

ucha

r te

xto

info

rmat

ivo

= E

EI1

... E

EI5)

y p

rueb

as

de tr

ansf

eren

cia

(Esc

ribir

text

o lit

erar

io =

PTE

L -

Escr

ibir

text

o in

form

ativ

o =

PTEI

) en

las

voce

s ac

tiva

y pa

siva

del

esp

añol

.

Page 35: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

<N

(N0

1o13s0COCD1ODoCO<D0 T31

13

c'2'33o»'5?-O(D'c?

C3 0>3 Öcl O H 0*

EL

I VO o o O or- VO VO 00 00HcoW

92 98

—, o o o o o o oHCOQ

2 2 o o o o o o

Si

LL o

98

O y~s o o o o o oo 2 ® o o o o o oN-t 1-H 1-H

<mB CN (N VO O O o o o {*—s o or- T—< VO <N VO CN 00 00 CNtó HHCl, w

*nl VO o o o o o o o o om Os 00 OS 00 00 VO 00 os OS(Nog

^1 VOOs o o oOO VO 90 100 oo 100 o o o o

w o31 I - ,

o

06 86 o o oo r-06 oo oo 10

0 o o o o

i

C/3w

1(Nl 58 0000 o o m os

06

100 06

100 o o o o

s. - » Tj- (N o o o o o o O o

<mg -

t—»i l> 00 Os os Os m VO ' os

00VO CNVO 80 100 OO

09 oVO ooo 100

60

pía ,

*nl 78

06 o oOs VO

001 100 06

100 o o o o

—O o

92

r-s O O O o o o oH o § 2 O o o o o og *—* »—<*—1 «—1I—1 1—1 1—»w c31 3 mi 78 86 O O r- o

oo oor*Noor-H

oo Q Oo o

1C/3W

3g

<SI 00 CN00 O Q r- osop op op oo o o p o

w

—1 94 0000 o oOs Osoo oo o00 oos

o o o o

W VO O o o o<N (N CN CNH1COW HH rr 00 O O o o o o o of—* 1-J v£> ON ^ r— ON 2 vs ^ l—2Ph

X 00 o O O O o o o o oi-l r- 2 Os 00 Os 2 m m r-» m

< < < < < < < < < <ni > > > > > > > > > >O M HH t-* »—t H H ►—t »— I (

H co H co H CO H CO H CO> U < O < O < Ü < y << PL, < PL, < PL, < CL, < CL,

CN , CN COO o O o o<x ?> *6 1i32 B 'B 'B 'BÖ CO CO CO CO

£

Oo

o oCO CN

o

o oVO VO

§ O 2 os

o oos in

g O 2 oo

o o o o

o o o o

o orj- m

• o. VO

agUn

'SCU<DT3<DCO

Í¿h

BO>• 1-N

taa<s. a

«o

oRa>

W-taX>

W

I

a><UJh.)hJ01

h~CM

(ses

ione

s: 1,

2, 3

, 4,5

).

Page 36: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Fase de Entrenamiento 1, modo escuchar: Texto literario. En la voz

activa, el porcentaje grupal mínimo fue del 78% en la última sesión y un porcentaje

máximo del 100% en la cuarta sesión. En la voz pasiva el porcentaje mínimo grupal fue

del 82% en la segunda sesión y máximo del 92% en la cuarta sesión. Los porcentajes en

ambas voces durante las cinco sesiones de entrenamiento fueron similares.

Prueba de transferencia, modo escribir. El porcentaje promedio en la prueba de

transferencia en la voz activa fue del 68% y en la voz pasiva del 62%.' Estos resultadosi

mostraron que el nivel de ejecución en las pruebas de transferencia fue menor que la

ejecución en la última sesión del entrenamiento.

Fase de Entrenamiento 2, modo escuchan Texto informativo. En la voz activa,

el porcentaje grupal mínimo fue del 56% en la última sesión del entrenamiento y el

máximo fue el 96% en la cuarta sesión; en la voz pasiva el porcentaje grupal mínimo

fue del 70% en la cuarta sesión del entrenamiento y el máximo del 90% en la última

sesión. Los porcentajes promedio en ambas voces durante el entrenamiento fueron

mayores en la voz pasiva (83.2%) que en la activa (74.8%).

Prueba de transferencia, modo escribir. Los resultados grupales en el modo

escribir fueron: voz activa, 72% y voz pasiva 16%. Estos resultados fueron similares en

todos los Sujetos.

28

Page 37: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

o*oo

<D .tí(DifiCD

&O

CuC/3OS—»CD

‘tí*i/iOo.aoViOCD

T3

tí'SoC(U

0 O.

1

tí<Dc3

'StíO

oQ

<D

stí:oO tí O CD

‘ST cd

T J CD

'S(Da a O 'SCU tí

. o

t í I

X) CD t í (DH nJ

e3

tí-|

c3tí3 enl o cntóCSI

W

títí

HH Vó O o O o oW r^ NO NO 00 00 00

HmWHoo 2 esON 00Os R °

o o o o o o o o o o o o oON oONOP-.

LL O

98

o 0 .o o o o o ó o oo o o o o o o o o1—1 1 1—1 ^ r-H

<¡mB es es NO O o 60 20 O o o o o oP r- NO CS 00 ° oo es 00 esp í t-HCu w

'Til NO O o o o o o o o o o ous ON 00 ON 00 00 NO 00 ON ON r- NOesP tí-i NO

O sor— o ooo so 90 10

0 o o o o O Qo o g oNOW o3i

t í3 rol o

OOs NOoo O oOO t"- g o Ò o o o 1—1 1—1o o o o oo

06

(Aw

2g

fSI 00«Ti oo00 o ous os g § 90 100 o o o o 100

100

s

<«g

-h tí" es00

0606 § g o o US NO 100 90 100

8

00NO esNO S 2 100

60 o oVO OOO oO NO o

psp .

>n| 00r- OOs o oON NOO O O O 90 10

0 o o o o 50 £

O ^ 2

00 NOr- oo

00 es r- oo

tí- oo os oo

tí* oo\o as

oo

o o r- r-

o or- as

o oas as

o o o o

o o o o

o o o o

o o o o

oo

<: < > > H ooy << cu

oes

o o"se c--

o oOs 00

< < > > H 5o o << Ph

o<N

Oo

oo

< < > > H 55 o << P h

O o o o

o o o o

o o o o

o o00 Os

oes

o oTí* US

o ous m

< < > > H 53 o << P h

O O O O

oo

o o o o

o o o o

oes

o otí- r-~

o or- us

< < > > H co O < < P h

*02o

o oON V )

oo

oo

o o o o

o otí- us

o oON NO

es rtí tí* USo o o o os 'S 'S 'S ’Stí* 'tí5 'tí1 'tí1 ‘tí5en en en en en

Ö■hx>&Vití

§o>

Oco

Page 38: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

DISCUSIÓN

Los resultados mostraron que la ejecución en las pruebas de transferencia parece

depender de las características del modo lingüístico, del nivel funcional entrenado y del

tipo de voz -activa o pasiva- empleada El contenido de los textos -literario o

informativo no afectó significativamente el nivel de ejecución del entrenamiento y

pruebas de transferencia

El nivel de ejecución durante el entrenamiento y pruebas de transferencia fue un

poco mayor en el modo leer que en escuchar. Esto puede deberse a que leer y escribir

son modos complementarios, el primero es el reactivo y el segundo el activo; el modo

leer ocurre ante objetos de estímulos gráficos y el modo escribir produce dichos

estímulos. En cambio, el modo escuchar ocurre ante estímulos acústicos en la forma de

vocalizaciones con permanencia temporal momentánea.

Los resultados de Gómez Fuentes (2005), Gómez Fuentes y Ribes (2008), y los

del presente estudio sugieren que la ejecución en las pruebas de transferencia parece

depender del nivel de ejecución del entrenamiento, sin embargo, la introducción en este

estudio de un modo distinto en las pruebas transferencia tuvo efectos negativos

adicionales en el nivel de ejecucióa Estos resultados confirman los hallazgos de

Camacho Candía et al. (2003).

Los niveles de ejecución fueron un poco más altos en la voz activa que en la

pasiva; esto se debe quizás a que el uso de la primera voz es más frecuente en la vida

cotidiana del niño. Estos resultados confirman las afirmaciones de Ribes (2006b) que

sostiene que el lenguaje es una práctica social y se adquiere como práctica de vida.

Los resultados mostraron que el nivel de ejecución en los textos literario e

informativo fue similar. Esto coincide con las afirmaciones de Ribes (2008) quienes

afirman que el aprendizaje depende de los niveles funcionales de interacción del sujeto

con los objetos lingüísticos, y no del “contenido” del conocimiento que se aprende.

El presente estudio, al analizar el lenguaje como instrumento argumenta con Ribes

(2007) contra la creencia común de que el lenguaje es un fenómeno psicológico y contra

31

Page 39: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

la tendencia tradicional basada en Chomsky (1957, 1965) que asume que es

necesario aprender las reglas de la gramática.

La noción de competencia (Ríbes, 2006a) y comportamiento inteligente (Ribes,

1981) en el contexto de la taxonomía propuesta por Ribes y López (1985) pueden

contribuir al estudio de la “Comprensión de la Lectura y Escritura” desde un modelo

conceptual alternativo. Las tareas del presente estudio fueron diseñadas a nivel

sustitutivo referencia! y no referencial, sin embargo, la inclusión de modos distintos

durante el entrenamiento limitó su evaluación.

El lenguaje como comportamiento no puede ser entendido si separamos el

lenguaje de la práctica social. Desde esta perspectiva, de acuerdo con Ribes (2006b) el

lenguaje contextualiza cada fenómeno psicológico humano -experiencia individual o

conducta-, como lenguaje y a través del lenguaje. El lenguaje como comportamiento no

tiene gramática, ésta es una abstracción a posteriori, no implica reglas para definir las

oraciones posibles. El lenguaje forma parte de la vida de los individuos.

Estos resultados pueden contribuir al análisis funcional de los modos del

lenguaje -señalar, observar, hablar, escuchar, escribir, leer- como medio, instrumento y

forma de vida. El presente análisis se centra en el lenguaje como instrumento, es decir,

el uso de los modos leer, escuchar y escribir cuando afectan la conducta de otros

individuos y como acción reciproca al propio individuo que se comporta

lingüísticamente.

El comportamiento humano es importante en le contexto de la vida social, como

lenguaje y a través del lenguaje (Ribes 2006b, 2007). En consecuencia estudiar el

lenguaje desde las dimensiones propuestas por Ribes y López (1985), en el contexto de

los “Juegos de Lenguaje de Wittgenstein” (1953), es importante para entender la

conducta humana.

32

Page 40: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

REFERENCIAS

Bijou, S. W. (1976). Child development: The basic stage of early childhood. New York: Appleton Century Crofts.

Bijou, S.W. (1990). Desarrollo del lenguaje en los primeros años. En E. Ribes y P. Harzem (Eds ). Lenguaje y conducta. México: Trillas.

Bijou, S.W. (1993). Behavior analysis o f child development. Reno, Neyada: Context Press.

•1

Black, J. B, & Bower, G. H. (1980). Story understanding as problem-solving. Poetics, 9., 223-250.

Bronckat, (1999). Atividades de linguagem e discursos. Sem Paulo: EDU.

Bryant, P. E., & Bradley, L. (1983). Categorizing sounds and learning to read: a causal connection. Nature. 301,419-421.

Calero, G. A , Péfez, G. R., Maldonado, R. A , Sebastián, G. M. E. (1997). Materiales curricillates para favorecer el acceso a la lectura en educación infantil. Madrid: Escuela Española

Camacho Candía, J.A , Gómez Fuentes, AD., & Marín Rodríguez, M. (2003: Julio- Diciembre). Adquisición y transferencia de distintos modos del lenguaje en tareas de discriminación condicional de segundo orden. Integración: Educación y Desarrollo Psicológico, 20,1-27.

Cervantes, G. N. (2006). Comprensión lectora 1. Actividades para su desarrollo. México: Santillana.

Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. The Hague: Mouton.

Chomsky, N. (\965). Aspects of the theory o f syntax. Cambridge, Mass.: M.I.T. Press.

Fuentes, M.T., & Ribes, E. (2001). Un análisis funcional de la comprensión lectora como interacción conduótual. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 9, 181- 212.

Fuentes, M.T., & Ribes, E. (2006). Influencia de tres repertorios precurrentes en la lectura comprensiva R evista M exican a d e P sico lo g ía , 23 , 149-172.

Gárate, L. M. (1994). La comprensión de cuentos en los niños. Un enfoque cognitivoy sociocultural. España Siglo XXI.

Gómez Fuentes (2005). El aprendizaje y la transferencia de solución de problemas en distintos modos de lenguaje. Tesis Doctoral. Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento, Universidad de Guadalajara.

Gómez Fuentes, A. D. y Ribes Iñesta E. (2008). Adquisición y transferencia de una discriminación condicional de primer orden en distintos modos del lenguaje. Acta Comportamentalia, 16(2), 193-2009.

33

Page 41: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Just, M. A., & Carpenter P.A. (1987). The psychology of reading and language comprehension. Massachusetts: Allyn, & Bacon.

Kantor, J.R. (1945-1950). Psychology and logic. Bloomington: The Principia Press.

Kantor, J.R. (1959). Interbehavioralpsychology. Chicago: The Principia Press

Kantor, J.R. (1924-1926). Principles o f psychology. New York: A Knopf.

Kintsch, W. (1988). The role o f knowledge in discourse comprehension: a construction- integration model. Psychological Review, 95,163-182.

Kintsch, W., & Van Dijk, T. (1978). Toward a model for text compression and productioa Psychological Review, 85(5), 363-394.

Kintsch, W , & Van Dijk, T. (1983). Strategies of discourse comprehension. Nueva York: Academic Press.

Lundberg, I., Frost, I , &, Petersen, O. (1988). Effects of an extensive program of stimulation phonological awareness in preschool children. Reading Research Quarterly, 23 (3), 263-284.

McClelland, J. L., Rumelhart, D. E., & Hinton, G. E. (1986). The Appeal o f Parallel Distributed Processing. http://www.cnbc.cnm.edu/~UmJ papers/PDP/ Chapterl. pdf

Meyer, M. (1911/2006). Conducta Humana, aprendizaje y lenguaje. En E. Ribes y J. Burgos, Ralees históricas y filosóficas del conductismo (Tomo 2, pp. 245-274). Guadalajara: Universidad de Guadalajara - Universidad Veraeruzana.

Moerk, E.L. (1980). Relationships between parental input frequency and children’s language acquisition: a reanalysis of Brow’s data. Journal o f Child Language, 7, 1-4.

Ribes, E. (1981). Reflexiones sobre el concepto de inteligencia y su desarrollo. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 7 (2), 107-166.

Ribes, E. (1986). Language as Behavior: Functional mediation versus morphological description. In H. Reese, & L. Parrot (Dirs.), Behavior Science: Philosophical, methodological and empirical advances. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.

Ribes, E. (1990). El lenguaje como conducta. Mediación funcional versus descripción morfológica (pp. 147-176). Psicología General. México: Trillas.

Ribes, E. (1991). Language as contingency-substitution behavior. En L. Hayes, & P. Chase (Eds.) Dialogues on Verbal Behavior. Reno: Context Press.

Ribes, E. (1993. La práctica de la investigación científica y la noción de juego del lenguaje. Acta Comportamentalia, 1,63-82.

Ribes, E. (2006a). Competencias conductuales: su pertinencia en la formación y práctica profesional del psicólogo. Revista Mexicana de Psicología, 23,19-26.

Ribes, E. (2006b). Human Behavior as language: Some thoughts on Wittgenstein. Behavior and Philosophy, 34, 109-121.

Ribes, E. (2007). Lenguaje, aprendizaje y conocimiento. Revista Mexicana de Psicología, 24, 7-14.

34

Page 42: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

Kibes, E. (2008). Educación básica, desarrollo psicológico y planeación de competencias. Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento. Universidad de Guadalajara

Ribes, E., & López, F. (1985) Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.

Ribes, E., Cortés, A., & Romero, P. (1992). Quizá el lenguaje no es un proceso o tipo especial de comportamiento: algunas reflexiones basadas en Wittgenstein. Revista Latina dé Pensamiento y Lenguaje, 1, 58-74.

Ribes, E., Moreno, R., & Padilla, A. (1996). Un análisis funcional de la práctica científica: extensiones de un modelo psicológico. Acta Comportamentalia, 4, 203-232.

Rondal, J.P. (1980). Father’s and mother’s speech in early language development. Journal o f Child Language, 7, 353-369.

Rumelhart, D. E., & Ortonny, A. (1986). Parallel distributed processing. Explorations in the microstructure of cognition, (Vol. 1). Foundations, Cambridge. The MIT Press.

Schank, R. C. (1975). The structure of episodes in memory. En D. G. Bobrow, and A Collins (Comps), Representations and understanding. Nueva York: Academic Press.

Sidman, M., & Tailby, W. (1982). Conditional discrimination vs. matching to sample: An expansion o f the testing paradigm Journal o f the Experimental Analysis of Behavior, 37, 5-22.

Skinner, B.F. (1957). Verbal Behavior. Englewood Cliffs, N.J.: Appleton Century- Crofts.

Slobin, D.I. (1971). The ontogenesis o f grammar. New York: Academic Press.

Staats, A.W. (1968). Learning, language and cognition. New York: Holt, Rinehart and Winstoa

Tolman, E. C. (1926/2006). Una teoría conductista de las ideas. En E. Ribes, & J. Burgos, Raíces históricas y filosóficas del conductismo (Tomo 3, pp. 135 - 156). Guadalajara: Universidad de Guadalajara - Universidad Veracruzana.

Whitehurst, G.J., & Zimmerman, B.J. (1979). The functions o f language and cognition. New York: Academic Press.

Wittgenstein, L. (1953). Philosophical Investigations. Oxford: Basil Blackwell.

35

Page 43: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

ANEXO AP r e t e s t - p o s t e s t

36

Page 44: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

UNIVERSIDAD VERACRUZANAMAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN

37

Page 45: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

IN S T R U C C IO N E Stn las siguientes pantallas escucharas diferentes historias Tu tarea consiste, primero en escuchar atentamente cada historia. Bato la linea narania, escucharas dos preguntas y tres posibles respuestas para cada una de ellas Solo una de las respuestas es correcta. Apoya la etiqueta que contenga la respuesta correcta a cada pregunta

Dispones de 90 segundos para i espomlei a cada pr egunta

Cuando hayas contestado, la computador a ta presant*« a una nueva pantalla en la q u t escucharás una nueva historia Una vez que contestes las pregunto», no podrás cnringir (»respuesta*.Cuando concluyas la tarea, la computadora te mostrará el número de respuestas correctas que obtuviste

(S U t R T t !

38

Page 46: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

En las siguientes pantallas aparecerán diferentes textos. Tu tarea consiste, primero, en leer cada texto Bajo la linea naranja, aparecerán dos preguntas y tres posibles respuestas para cada una de ellas. Sólo una de las i espuestas es correcta. Apoya la etiqueta que contenga la respuesta correcta a cada pregunta.

Dispones de 90 segundos para responder a cada pregunta.

Recuerda que estos signos ¿? Indican la pregunta.Cuando hayas contestado, la com putadora te presentará una nueva pantalla con un nuevo texto. Una vez que contestes las preguntas, no podrás corregir la respuesta.

Cuando concluyas la taroa, la computadora te mostrará el número de respuestas correctas que obtuviste.

IN STR U C C IO N ES

¡SUERTE*

Page 47: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

El mono se escapó de su jaula y Daniel y sus amigos se unieron a los cuidadores para su captura y, entre todos, lo detuvieron. Com o recom pensa por su ayuda, el director del zoológico los invitó a nadar en la alberca con los delfines.

¿Qué rac*Mnf»«fUta r K A w rm to é w n m T

¿Qué JHMHiaé «KéfW tff w f «é»?

estructura comenzó a ser construida en 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición universal, una feria mundial organizada para conmemorar el centenario de la Revolución francesa. La torre fue inaugurada el 31 de marzo de 1889, y fue abierta ai público el 6 de mayo de ese año.

¿C»M<lé cow aifo a «ar rn x -¡, wria i* t '

40

Page 48: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

ANEXO BENTRENAMIENTO

41

Page 49: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

En las siguieni.es pantallas escucharas diferentes historias, fu tarea consiste, prim ero, en escuchar atentamente cada historia. Bato la linea naran|a, escucharas dos preguntas y tres posibles respuestas para cada una de ellas Soto una de Ias respuestas es correcta. Apoya la etiqueta que contenga la respuesta correcta a cada pregunta.

Dispones de 90 segundos para • esponder a cada pr egunta

Cuando hayas contestado, la com putadora lo presentar a una nocirá pantalla en la «pie escucharás una nueva historia Una ve? que contestes las pi «yuntas. no podrás corregir I» lespuesta.Cuando concluyas la tarea, la com putadora te mostrara « I num ero de respuestas correctas que obtuviste

IN STR U C C IO N ES

, SU ER TE.!

satín !

IN S T R U C C IO N E SEn Las «guiantes pantallas aparecerán diferentes testos Tu lar na consiste, primero, en leer cada testo Bajo la línea naranja, aparecerán dos p> eguntas y tres posibles respuestas para cada una de ellas. Sólo una de las lespuestas es correcta. Apoya la etiqueta que contenga la respuesta correcta a cada pregunta.

Dispones de 90 segundos par» responder a cada pregunta

Recuerda que estos signos ¿? Indican la pregunta.Cuando haya» contestado, la computadora te presentar a una nueva pantalla con un nuevo texto. Una vez que contestes las preguntas, no podrás corregir la respuesta.

Cuando tcm daym ta taina, la compiiladnra te m a du ra «I núinoro de im<pufi»la« correctas que obtuviste

¡SUERTE*

Page 50: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

43

Page 51: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

44

Page 52: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

45

Page 53: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

46

Page 54: UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y ...

47