Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la...

66
La Empresa Familiar en Baleares (2016) Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Transcript of Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la...

Page 1: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa 

Familiar en  

Baleares (2016) 

 

Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

 

 

   

Page 2: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 2 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

 

 

Dirección: 

Rafel Crespí Cladera 

Equipo de Investigación: 

Miryam Martín Sánchez 

Paula María Infantes Sánchez   

   

Page 3: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 3 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Índice 

1.  Introducción  9 

2.  Similitudes y diferencias con el estudio “La empresa familiar en España 

2015”  11 

3.2  La empresa familiar y no familiar comparadas  13 

3.1.  Demografía de las empresas familiares en Baleares  14 

3.2.  Distinción entre microempresas y resto de empresas  15 

3.2.1.  Valor Añadido Bruto por las empresas familiares  21 

3.2.2.  El empleo en las empresas familiares  24 

3.3.  Tamaño e intensidad del factor trabajo de  la empresa familiar (2004‐2014)  26 

3.3.1.  Creación y destrucción de empresas  27 

3.3.2.  Indicadores de tamaño: ingresos y empleo  29 

3.3.3.  Intensidad del factor trabajo y productividad  34 

4.  La empresa familiar y las magnitudes macroeconómicas  36 

4.1.  Número de empresas en la economía Balear  38 

4.2.  Valor añadido bruto de las empresas y la economía Balear  39 

4.3.  Empleo generado por empresas familiares en Baleares  41 

5.  Las empresas familiares y la continuidad generacional  43 

6.  Resumen y conclusiones  52 

7.  Anexo metodológico  56 

Page 4: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 4 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

7.1.  Identificación de EF y ENF en Baleares  56 

7.2.  Criterios para la obtención de datos utilizando SABI  57 

7.2.1.  Fase I. Clasificación inicial mediante filtros en SABI  58 

7.2.2.  Fase II. Depuración de la clasificación inicial  61 

7.2.3.  Fase III. Imputación de las empresas sin clasificar  63 

8.  Referencias  65 

 

   

Page 5: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 5 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Índice de Gráficos 

Gráfico 1  Porcentaje de Empresas Familiares y No Familiares por Tamaño. 2014  17 

Gráfico 2  Porcentaje de Empresas Familiares y No Familiares por Quintiles de 

Facturación. 2014  18 

Gráfico 3  Porcentaje de Empresas Familiares y No Familiares por Sectores. 

Microempresas. 2014  19 

Gráfico 4 Porcentaje de Empresas Familiares y No Familiares por Sectores. No 

Microempresas. 2014  20 

Gráfico 5 VAB Aportado por la Empresa Familiar y la Empresa No Familiar. 2014  22 

Gráfico 6 VAB Aportado por la Empresa Familiar. No Microempresas. 2014  23 

Gráfico 7 Número de Empresas Creadas y Destruidas en la Muestra (2005‐2014)  28 

Gráfico 8 Edad Media de las Empresas Destruidas  29 

Gráfico 9 Ingresos de Explotación Medios. Empresas Familiares y No Familiares  30 

Gráfico 10 Ingresos de Explotación Totales. Microempresas y Resto de Empresas  32 

Gráfico 11 Número Medio de Trabajadores por Empresa.  33 

Gráfico 12 Intensidad de Mano de Obra. Empresas Familiares y No Familiares 

Número de Trabajadores por 1 mill. de € de Ingresos  35 

Gráfico 13 VAB y PIB Generado por la Economía BALEAR.  VAB Generado por las 

Empresas Familiares de la Muestra. (miles de mill. de €)  40 

Gráfico 14 Empleo Generado por la Economía Balear. Contribución al Empleo de 

las Empresas Familiares. (Número de Trabajadores)  42 

Page 6: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 6 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Gráfico 15 Porcentaje de Empresas Familiares, Familiares en Continuidad y no 

Familiares. Microempresas y Resto de Empresas. 2014  46 

Gráfico 16 Tamaño Comparado de las Empresas Familiares en Continuidad. 

Ingresos de Explotación Medios y Número Medio de Empleados.  47 

Gráfico 17 Intensidad de Mano de Obra Número de trabajadores por 1 mill. de € 

de ingresos  49 

Gráfico 18 Intensidad de Capital por Tipo de Empresa. Valor de Activos por 

Unidad de Ingresos  50 

Gráfico 19 Contribución al Empleo de las Empresas Familiares en Continuidad 

(miles de trabajadores)  51 

    

Page 7: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 7 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Índice de Tablas 

Tabla 1 Número de Empresas Familiares y No Familiares por Islas y Comarcas. 

2014  15 

Tabla 2 Número de Empresas: Familiares y No Familiares  por Microempresas y 

No Microempresas. 2014  16 

Tabla 3 VAB Aportado por Empresas Familiares y No Familiares por Comarca 

Empresas de la muestra. (miles de mill. de €). 2014  24 

Tabla 4 Empleo Generado (estimado) por Empresas Familiares y No Familiares 

por Comarca. 2014  25 

Tabla 5 Número de Empresas en la Economía Balear y Composición de la 

Muestra  39 

Tabla 6 Número de Empresas No Familiares y Familiares en Continuidad 

Generacional. 2014  45 

Tabla 7 Clasificación de Empresas de SABI, Resultado de las Fases I y II por Islas  62 

Tabla 8 Clasificación de Empresas de SABI como Resultado de la Fase III por 

Islas  63 

 

   

Page 8: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 8 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Índice de Figuras 

Figura 1 Estructura del Proceso de Clasificación de las Empresas 

Familiares y No Familiares  58 

Figura 2 Proceso de Clasificación de Empresas Familiares y No 

Familiares (fase I)  61 

 

   

Page 9: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 9 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

1. Introducción 

El estudio de la empresa familiar, y particularmente su relevancia en la economía, es de 

gran  interés para el mundo empresarial, para  las  instituciones que representan a  las 

empresas familiares, para los reguladores, para los poderes públicos y las autoridades 

fiscales y también para el entorno académico. La importancia relativa y la contribución 

de  las  empresas  familiares  a  la  economía  de  los  países  y  regiones  se  ha  señalado 

tradicionalmente  como  un    dato  aproximado,  basado  en  estimaciones más  o menos 

rigurosas que, en cualquier caso, reflejan como las empresas familiares son un pilar de 

la economía de mercado en términos de valor añadido generado y también en empleo de 

la población activa.  

Una aproximación metodológica novedosa se ha plasmado en un primer estudio de “La 

Empresa Familiar en España 2015”, auspiciado por el Instituto de la Empresa Familiar 

(IEF), y elaborado por su servicio de estudios con la participación de la red de Cátedras 

de  Empresa  Familiar  asociadas.  Los  resultados  del  estudio  suponen  una  aportación 

novedosa  al  conocimiento  de  la  población  de  empresas  familiares  a  partir  de  la 

agregación  de  los  datos  empresariales  individualizados  de  las  empresas.  En  el 

mencionado estudio a nivel de España  la Càtedra Banca March de  l’Empresa Familiar 

(CBMEF) ha contribuido mediante el filtrado de  las empresas propias de  la región de 

Baleares,  con  la  finalidad de  recoger de  forma ajustada  la distinción  entre  empresas 

familiares y empresas no familiares.  

Del estudio se extraen conclusiones a nivel estatal de la importancia de las empresas en 

número, en generación de empleo y también en valor añadido. Estas estimaciones son 

potencialmente  comparables  respectivamente  con  el número  total de empresas  en  la 

Page 10: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 10 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

economía,  con el número de  trabajadores asalariados y  con el valor añadido que  las 

empresas analizadas generan. 

Aunque  del  estudio  La  Empresa  Familiar  en  España  2015  se  derivan  algunas 

conclusiones de índole regional, en el presente trabajo se avanza en el desglose detallado 

de  la  importancia y actividad  comparada de  las  empresas  familiares  en Baleares. La 

estructura del trabajo toma partes en común del estudio estatal, pero a la vez incorpora 

mejoras metodológicas que profundizan en la importancia relativa y en el desempeño a 

lo  largo  de  los  últimos  años  de  la  empresa  familiar  en  relación  a  las magnitudes 

agregadas  de  la  economía  de  Baleares.  Las  diferencias  y  similitudes  entre  ambos 

estudios se destacan en el capítulo 2 que sigue.  

El capítulo 3 analiza, para el último año disponible (2014)  y para todo el período (2004‐

2014) las principales magnitudes que caracterizan  empresas familiares y no familiares 

en términos de ingresos, empleo y valor añadido.  El capítulo 4 analiza la aportación de 

las empresas familiares al conjunto de la economía Balear en términos de valor añadido 

y empleo. El capítulo 5 aborda las características de las empresas familiares en situación 

de potencial transición generacional, aspecto que añade una especial relevancia para la 

gestión de la continuidad de las propias empresas y también para las políticas públicas 

aplicadas a las empresas en continuidad. El trabajo finaliza con un capítulo de resumen 

y conclusiones. El capítulo 7 es un anexo que recoge de forma detallada la metodología 

seguida para poner en contexto las cifras y magnitudes que  posteriormente se analizan. 

Este  apartado  de metodología  tiene  un  carácter marcadamente  técnico,  y  detalla  la 

selección de muestra,  la  atribución de  observaciones  y  el  tratamiento  estadístico, de  

modo que permite que el estudio pueda ser replicado y contrastado por terceros 

Page 11: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 11 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

2. Similitudes y diferencias con el estudio 

“La empresa familiar en España 2015” 

El estudio abordado por el  IEF  sirve de guía y  referencia en  su apartado de análisis 

macroeconómico  de  las  empresas  familiares  en  España  y  en  el  análisis  económico 

financiero de las principales magnitudes extraídas de sus estados financieros. También 

sirve de apoyo para la aproximación metodológica en la medida que toma las mismas 

fuentes de  información  y  aplica  algunos de  los  criterios utilizados para  la distinción 

entre empresas familiares y empresas no familiares. Los contenidos y la metodología del 

estudio pretenden llenar el hueco del conocimiento de la empresa familiar cotizada y no 

cotizada. Efectivamente,  la mayor parte de  trabajos empíricos existentes,  tanto en  la 

literatura académica como en  los  informes profesionales y de consultoría que versan 

sobre  la empresa  familiar  se  circunscriben a  las empresas  cotizadas. Para ello, en el 

estudio del IEF y en el presente estudio se recurre a la base de datos SABI (Sistema de 

Análisis de Balances Ibéricos), que contiene datos referidos a más de 850.000 empresas 

españolas. Se toma como punto de partida el consenso acerca de los criterios generales 

que permiten  identificar  a  las  empresas  familiares,  los  cuales  incluyen  control de  la 

propiedad, implicación familiar en la gestión o el gobierno de la empresa y el deseo de 

continuidad a través de generaciones. Al trasladar esta definición para hacer operativos, 

por medios objetivos, los criterios en el estudio “La Empresa Familiar en España 2015” 

tomó la combinación de la propiedad y la participación en la gestión o en el gobierno de 

la  empresa  como  eje  central.  Para  las  observaciones  con  información  limitada  o 

desconocida acerca de la propiedad de los accionistas se procedió mediante un criterio 

de imputación proporcional. 

Page 12: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 12 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

La base de este trabajo de “La empresa Familiar en Baleares 2016” es similar al estudio 

mencionado en algunos aspectos. El criterio de este estudio también ha sido tomar las 

empresas con estructura de sociedad mercantil, Sociedad Limitada o Sociedad Anónima 

exigiendo un tamaño mínimo de facturación de 2 millones de euros al año o disponer de 

una plantilla de 10 o más empleados en alguno de los 3 últimos años disponibles (2012‐

2014).  

Tres  características  sin  embargo  diferencian  el  estudio  de  Baleares,  aunque  es 

comparable con el estudio estatal en sus conclusiones. La primera variación es que en el 

trabajo de Baleares se ha ampliado la composición de la muestra y comprende empresas 

cuyo volumen de actividad está por debajo del nivel de 2 millones de € de facturación 0 

10 trabajadores. Se incluyen observaciones cuya facturación supere los 0,2 millones de € 

por empresa, empresas que se catalogan como microempresas. La segunda variación 

importante es el método de imputación de las observaciones con información limitada. 

Se ha utilizado un método paramétrico que asume un modelo logístico de base para la 

variable  dicotómica,  siguiendo  a Raghunathan  et  al  (2001).  La  tercera  característica 

diferencial ahonda en el tercer criterio de la definición de empresa familiar, el “deseo de 

continuidad a  través de generaciones” como elemento que se  traslada a  la definición. 

Efectivamente,  un  capítulo  específico  se  dedica  al  impacto  económico  cuando  se 

considera una definición estricta de la empresa familiar que toma como límite inferior 

una madurez de 25 años de la empresa como proxy. Esta variación recoge la situación 

de potencial continuidad y va más allá de la aplicación técnica de una variable. Recoge la 

esencia de  la problemática de  la empresa familiar como es  la sucesión generacional a 

dos niveles:  las dificultades de gestión  intrínsecas a  la relación  familia empresa en el 

traspaso generacional y  la  transmisión patrimonial sometida a  tributación que pueda 

Page 13: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 13 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

comprometer  la  continuidad de negocio. Esta problemática,  específica de  la  empresa 

familiar,  se manifiesta en  la primera y en  sucesivas  transiciones generacionales, y  la 

edad de la empresa constituye una proxy para recoger este extremo. En consecuencia, 

algunos elementos del análisis realizado con una definición amplia de empresa familiar 

se retoman sobre la base de la definición estricta. 

3. La empresa familiar y no familiar comparadas 

El  tejido de  la  empresa  familiar  sustenta  en  gran medida  la  economía. Aunque  este 

hecho es reconocido, el uso de metodologías de cálculo más sofisticadas,  junto con  la 

disponibilidad de bases de datos más completan permiten analizar su relevancia en cada 

territorio  de modo más  preciso.  También  es  posible  completar  el  estudio  con  una 

aproximación longitudinal, de modo que al observar el comportamiento de las empresas 

a lo largo del tiempo se incluyen periodos previos y posteriores a la crisis económica de 

finales de la primera década del siglo XXI. En este sentido, el estudio aplica métodos de 

cálculo robustos en un espacio temporal de once años (2004‐2014). Los resultados de la 

Tabla  1 muestran que  el 93,5% por  ciento de  las  empresas  activas  en 2014 pueden 

catalogarse como familiares.  

Los  apartados  que  siguen  comienzan  con  un  análisis  demográfico  de  las  empresas 

baleares en distintos niveles, tanto territorial, como por tamaño y sector de actividad. 

Sigue el análisis de su capacidad de generar valor añadido, comparando entre empresas 

familiares y empresas no familiares. También se estudian las características de empleo 

comparado  entre  ambos  tipos  de  empresas.  El  análisis  comparado  estudia  diversas 

magnitudes económico‐ financieras tales como la supervivencia de empresas, el tamaño 

Page 14: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 14 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

medido por ingresos y empleo, para acabar comparando los niveles de intensidad en el 

uso del factor trabajo y su productividad. 

3.1. Demografía de las empresas familiares en Baleares 

La estimación del número de empresas familiares y no familiares activas en 2014 que 

componen el tejido económico de Baleares está concebida bajo un criterio de prudencia. 

Se incluyen las empresas con sede legal en Baleares, lo cual no necesariamente implica 

que  sus actividades discurran en Baleares. Tampoco el estudio  incluye empresas  con 

forma  jurídica  de  persona  física  (autónomos).  A  su  vez  se  han  excluido  aquellas 

entidades  cuya  facturación  es menor de 200 mil  euros o  se  encuentran  constituidas 

como Unión Temporal de Empresas. 

Los resultados obtenidos permiten aseverar que la empresa familiar conforma una parte 

dominante  del  tejido  empresarial  de  Baleares.  Así,  atendiendo  a  la  distribución 

geográfica en el archipiélago, se observa una distribución uniforme entre islas, y es en 

Palma donde se registran un mayor número de empresas no familiares en comparación 

con la Part Forana y las restantes islas, como se constata en la Tabla 1.  

De hecho, Palma representa es la ciudad con menor porcentaje de empresas familiares. 

Es  remarcable  la  similitud  en  los  porcentajes  de  empresas  familiares  en  todas  las 

comarcas  e  islas,  alrededor  del  91%.  Esta  distribución  varía  ligeramente  si 

contemplamos el tamaño de las empresas, que se aborda en el apartado siguiente.  

Page 15: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 15 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Tabla 1 Número de Empresas Familiares y No Familiares por Islas y Comarcas. 2014 

Comarcas No 

Familiares Familiares  Total 

% Empresas 

Familiares 

Ibiza y Formentera  79  1348 1427 94.5% 

Menorca  54  775 829 93.5% 

Mallorca  427  5902 6329 93.3% 

Palma  269 2835 3104 91.3% 

Part Forana 158  3067 3225 95.1% 

Migjorn  25  508 533 95.3% 

Llevant  22  541 563 96.1% 

Pla de Mallorca  15  331 346 95.7% 

Raiguer  51  852 903 94.4% 

Serra de Tramuntana  45  835 880 94.9% 

Total Baleares  560 8025 8585 93.5% 

 

3.2. Distinción entre microempresas y resto de empresas 

Paralelamente  a  la  clasificación  de  empresas  familiares  y  no  familiares,  los  datos 

disponibles permiten una subcategorización basada en rasgos de tamaño de la empresa. 

Se  distinguen microempresas  del  resto  de  empresas  sobre  la  base  de  la  propuesta 

lanzada por  la Unión Europea, pero considerando únicamente criterios de número de 

empleados y nivel de facturación. Según éstos, una empresa microempresa es aquella 

que cuenta con menos de 10 trabajadores y una facturación inferior a los 2 millones de 

euros. 

Page 16: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 16 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

La Tabla 2 muestra  la distribución cruzada de  la muestra según  la clasificación o no 

como microempresa para  las empresas activas en el período 2014. La mayoría de  las 

empresas son de carácter familiar y microempresas, 4535, aunque hay un importante 

número de empresas familiares que son no microempresas. Entre las no familiares, más 

de la mitad no son microempresas, 375 empresas frente a 185 no familiares y micro. 

Tabla 2 

Número de Empresas: Familiares y No Familiares  por Microempresas y No Microempresas. 2014 

  Microempresas  No Microempresas  Total 

No Familiares  185  375 560 

Familiares  4535  3490 8025 

TOTAL  4720  3865 8585 

 

La distribución porcentual de empresas familiares en la categoría de microempresas es 

aproximadamente un 6 por ciento superior, 96,1 por ciento, frente al 90,3 para el resto 

de empresas, como se observa en el Gráfico 1. 

Page 17: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 17 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

  Gráfico 1  Porcentaje de Empresas Familiares y No Familiares por Tamaño. 2014 

   

 

Con el mismo objetivo de capturar las diferencias en relación a tamaño entre empresas 

familiares y empresas no familiares, el Gráfico 2 muestra la proporción de un tipo y otro 

de empresas cuando se divide la muestra en cinco grupos de igual número de empresas 

por su volumen de facturación.  

Así,  por  quintiles  de  facturación,  se  aprecia  que  a medida  que  aumenta  el  tamaño, 

especialmente  entre  el  20%  de  las  no microempresas, mayor  es  la  proporción  de 

empresas familiares es inferior que en el resto de grupos de tamaño.  

Page 18: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 18 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

  Gráfico 2  Porcentaje de Empresas Familiares y No Familiares por Quintiles de Facturación. 2014 

   

 

El porcentaje de empresas no  familiares dentro de  la categoría de microempresas es 

inferior  al  5  por  ciento.  En  general  se  sostiene  que  la  importancia  relativa  de  las 

empresas  familiares  decrece  a medida  que  el  tamaño  de  la  empresa  aumenta.  Las 

empresas no familiares tienen su mayor representatividad mayor (17,5%) en el quintil 

del 20 por ciento de mayor volumen de ingresos. 

Page 19: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 19 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Gráfico 3  Porcentaje de Empresas Familiares y No Familiares por Sectores. Microempresas. 2014 

El Gráfico 3 muestra la distribución de las microempresas familiares y no familiares por 

sectores de actividad económica. Existe una clara proporción de empresas familiares en 

el  sector primario,  la  industria manufacturera,  la  construcción y  en áreas del  sector 

terciario como el Comercio y  la Hostelería. Respecto a  las empresas no  familiares, es 

notoria  su presencia  en  actividades  relacionadas  con  los  Suministros  (energía,  agua, 

Page 20: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 20 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

saneamientos…),  actividades  tradicionalmente  ligados  a  la  esfera  pública  y  a  las 

concesiones administrativas.  

El diferente sesgo en microempresas y no microempresas se aprecia en el Gráfico 4, 

donde la distribución de pesos cambia para algunos sectores.  

Gráfico 4 Porcentaje de Empresas Familiares y No Familiares por Sectores. No Microempresas. 2014 

 

Page 21: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 21 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

La  comparación  de  ambos  gráficos  resalta  la mayor  presencia  de  las  empresas  no 

familiares en  las actividades de suministros y otros sectores donde  la presencia de  la 

empresa  familiar  es  menor  como  Actividades  Artísticas,  Recreativas  y  Deportivas, 

Información y Comunicaciones, Transporte y Almacenamiento o Educación, Sanidad, 

Defensa y Seguridad. 

3.2.1. Valor Añadido Bruto por las empresas familiares 

Más allá del número de empresas es especialmente relevante la contribución que cada 

tipo de empresa realiza al crecimiento económico. El VAB (Valor Añadido Bruto) es una 

magnitud  que  recoge  la  diferencia  entre  la  producción  de  bienes  y  servicios  y  el 

consumo intermedio, y en términos contables, la diferencia entre los ingresos obtenidos 

menos el coste de las compras. Para su cálculo, al no disponer de una cuenta que recoja 

el coste de las compras en la base de datos del estudio, se ha tomado el beneficio antes 

de impuestos, intereses y amortizaciones (EBITDA) al cual se le han añadido los costes 

laborales. 

Page 22: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 22 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Gráfico 5 VAB Aportado por la Empresa Familiar y la Empresa No Familiar. 2014 

El cálculo para el ejercicio 2014 se muestra de forma agregada para todas las empresas y 

para  las microempresas (Gráfico 5) y de modo separado por tamaño para el resto de 

empresas en el Gráfico 6. Efectivamente, el valor promedio del VAB aportado por  las 

empresas familiares es algo superior al 82%.  

El tratamiento de los datos de las empresas de la muestra permite una desagregación 

mayor, especialmente en base al volumen de ingresos. El valor añadido aportado es una 

magnitud  sometida  generalmente  a  economías  de  escala,  de modo  que  el  tamaño 

empresarial  es  relevante.  Tomando  el  conjunto  de  no  microempresas,  la  empresa 

familiar contribuye al VAB con porcentajes superiores al 94 por ciento, y esta relevancia 

es decreciente a medida que aumenta el tamaño de las empresas. Es en las empresas de 

mayor tamaño entre  las no microempresas donde  las empresas no familiares aportan 

mayor  valor  añadido.  No  obstante,  estos  datos,  en  cualquier  de  los  escenarios 

Page 23: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 23 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

contemplados, están muy por encima de la media española para 2013, según el estudio 

La Empresa Familiar en España 2015, que se sitúa en el 57,1 por ciento y en el 66 por 

ciento si se excluyen las 500 corporaciones de mayor tamaño.  

Gráfico 6 

VAB Aportado por la Empresa Familiar. No Microempresas. 2014

 

 

Page 24: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 24 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Paralelamente,  la  contribución  al VAB  de  las  empresas  según  su  distribución  por  el 

territorio, establece Palma como el área con menor peso en aportación al VAB de  las 

empresas familiares, y es consecuente con ser la sede de la mayor parte de empresas no 

familiares.  

Tabla 3 VAB Aportado por Empresas Familiares y No Familiares por Comarca 

Empresas de la muestra. (miles de mill. de €). 2014 

Islas  VAB Familiares VAB No Familiares VAB Total 

Ibiza y Formentera 1,02 0,11 1,12 

Menorca  0,32 0,03 0,34 

Mallorca  7,10 1,68 8,79 

Palma  4,17 1,45 5,63 

Part Forana 2,93 0,23 3,16 

Llevant  1,16 0,03 1,18 

Migjorn  0,52 0,02 0,54 

Pla de Mallorca  0,24 0,02 0,26 

Raiguer  0,61 0,06 0,67 

Serra de Tramuntana  0,40 0,11 0,51 

Total Baleares  8,44 1,82 10,25 

3.2.2. El empleo en las empresas familiares  

Al  igual que con el VAB,  la agregación de datos de empleo, para el ejercicio 2014 se 

describe de forma desagregada por comarcas e islas en la Tabla 4. Los datos muestran 

que las empresas familiares generan un 91,05 por ciento del empleo total creado por el 

conjunto  de  empresas  en  Baleares.  Este  resultado  global,  sitúa  por  encima  la 

Page 25: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 25 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

contribución de las empresas familiares en empleo sobre su contribución al VAB, y se 

corresponde, como se constata más adelante, en su mayor intensidad de mano de obra.  

Los resultados porcentuales para el conjunto de islas indican un mayor compromiso de 

las  empresas  familiares  con  el  empleo  especialmente  en  Ibiza  y  Formentera. Por  su 

parte,  la  menor  corresponde  a  Palma,  donde  están  registradas  mayor  número  de 

empresas no familiares 

Tabla 4 Empleo Generado (estimado) por Empresas Familiares y No Familiares por Comarca. 2014 

Islas Empleo Total

 No Familiares 

Empleo Total

 Familiares 

Empleo

Total 

Familiares 

Ibiza y Formentera  1701 29723 31424 94.51% 

Menorca  954 11089 12043 91.92% 

Mallorca  26371 256161 282532 89.91% 

Palma  21032 172484 193516 87.66% 

Part Forana 5339 83677 89016 94.08% 

Llevant  745 29316 30061 97.82% 

Migjorn  415 16384 16799 97.51% 

Pla de Mallorca  592 6315 6907 91.31% 

Raiguer  1555 18498 20053 92.51% 

Serra de Tramuntana  2032 13164 15195 86.31% 

Total  29026 296973 325999 91.05% 

 

Estas estimaciones de empleo recogen de forma agregada el volumen total de empleo 

asalariado en el sector privado. La distribución a partir de los datos de empleo medio de 

Page 26: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 26 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

las  empresas  en  la  muestra  en  cada  una  de  las  comarcas  permite  mostrar  esta 

distribución. 

3.3. Tamaño e intensidad del factor trabajo de  

la empresa familiar (2004‐2014) 

En este apartado se ahonda en las características económico‐financieras de las empresas 

familiares y no familiares mediante un análisis univariante que permite la comparación 

de las principales magnitudes. También se muestra la evolución a lo largo del período 

2004‐2014,  y  el  impacto  de  la  crisis  en  la  economía  Balear,  manifestada  muy 

especialmente en  los años que van del 2009 al 2012. Así  la etapa de crecimiento que 

empieza en el 2004 es el punto inicial y la lenta recuperación en 2014 fija el extremo 

más cercano en el tiempo, por ser el último año con datos disponibles.  

El análisis mantiene la subdivisión entre microempresas, aquellas cuya facturación no 

supera los 2 millones de euros ni alcanzan los 10 empleados para ninguno de los años 

2011‐2014, y el resto de empresas. El análisis distingue también entre empresas activas e 

inactivas. Con la inclusión de empresas inactivas es posible una aproximación a las tasas 

de creación y destrucción de empresas, diferenciando entre familiares y no familiares 

para el período 2004‐2014.  

Los resultados de este análisis arrojan un menor tamaño empresarial de las empresas 

familiares y un mayor compromiso de  la empresa  familiar con el empleo a pesar del 

estancamiento y disminución de sus ingresos, incluso en los años de crisis, del 2009 al 

2012. La productividad de las empresas familiares se resiente, por su mayor intensidad 

de mano de obra, elemento que puede comprometer su rentabilidad.  

Page 27: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 27 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

El análisis empieza con la estimación de la tasa de mortalidad de las empresas baleares, 

como una medida aproximada de la supervivencia a lo largo de un período marcado por 

una crisis con dos caídas destacables. Seguidamente se analizan dos características del 

tamaño y actividad, como son los niveles de ingresos y la ocupación o empleo generado 

por las empresas. Finalmente, una aproximación a la intensidad de mano de obra, cuya 

relación inversa es la productividad del factor trabajo cierra el apartado. 

3.3.1. Creación y destrucción de empresas  

Para el cómputo de creación de empresas el problema metodológico reside en discernir 

entre  nuevas  entradas  en  la  base  de  datos,  por  ser  la  primera  vez  que  reportan 

información, o ser realmente una empresa nueva se contrasta con la fecha de creación 

de las empresas. Así, cuando aparece una empresa nueva en la base de datos con una 

edad no  superior  a un  año,  se  cataloga  como  empresa nueva. Los datos disponibles 

permiten diferenciar entre empresas activas y empresas no activas, y estimar así una 

tasa  de  destrucción  de  empresas.  Concretamente  se  catalogan  como  empresas 

destruidas aquellas que dejan de reportar datos y que además  tienen  la condición de 

inactivas en SABI 

Con esta catalogación, el número de empresas creadas y destruidas debe interpretarse 

con prudencia en cuanto a su representatividad. La distinción entre empresas familiares 

y empresas no familiares es la que muestra el Gráfico 7‐  

Page 28: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 28 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Gráfico 7 Número de Empresas Creadas y Destruidas en la Muestra (2005‐2014)

   

Con  la metodología  utilizada  se  estima  que  se  han  creado  en  la muestra  objeto  de 

estudio y en el período 2324 empresas  familiares y 252 empresas no  familiares. Esta 

relación 90% de empresas  familiares está en  línea con  la composición de  la muestra 

entera.  De  forma  similar,  del  total  de  las  857  sociedades  destruidas  en  el  período 

analizado, 778 corresponden a empresas  familiares y 79 a empresas no  familiares,  lo 

cual  nuevamente  representa  un  90%  de  empresas  familiares,  un  valor  similar  al 

promedio de la composición de la muestra. 

Una característica destacable es que la edad media de las empresas destruidas entre las 

empresas familiares (17,4 años) es superior en 3 años  a la edad media de las empresas 

no familiares desaparecidas (14,5 años). Se trata de una distribución no uniforme a lo 

largo de los años, y realizada con un número reducido de observaciones de empresas no 

familiares, como muestra el Gráfico 8. 

Page 29: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 29 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Gráfico 8 Edad Media de las Empresas Destruidas 

 

3.3.2. Indicadores de tamaño: ingresos y empleo 

Los dos indicadores de actividad que se analizan en este apartado son los ingresos de 

explotación y el número de trabajadores por empresa. Este análisis muestra niveles de 

varianza  elevados  fruto  de  contar  en  la muestra  con  empresas muy  pequeñas,  que 

Page 30: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 30 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

apenas superan los 0,2 millones de € de facturación, junto a empresas y corporaciones 

de gran tamaño e impacto internacional.  

En  términos medios,  los  ingresos  de  explotación  de  las  empresas  no  familiares  son 

superiores a los de las empresas familiares. Este sesgo se muestra en el Gráfico 9 que 

recoge como elevado número de microempresas en la muestra de empresas familiares 

lastra su  tamaño medio, el cual apenas se ha recuperado  tras  la crisis económica del 

período 2008‐2012.  

Gráfico 9 Ingresos de Explotación Medios. Empresas Familiares y No Familiares 

 

Page 31: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 31 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

La comparación en términos agregados de los ingresos de ambos tipos de empresas se 

muestra de forma diferenciada para las microempresas y para el resto de empresas. 

Efectivamente,  en  el Gráfico  10  se  observa  cómo  la  evolución  del  volumen  total  de 

ingresos  de  las  microempresas  está  fuertemente  ligada  al  número  de  éstas  en  la 

economía,  donde  el  tamaño  medio  de  las  empresas  no  familiares  es  ligeramente 

superior.  Las  diferencias  de  tamaño  se  manifiestan  de  forma  más  aguda  en  la 

comparación del  resto de  empresas,  aquellas que no  son microempresas. El  tamaño 

medio de  las empresas no familiares es sensiblemente mayor y su volumen agregado 

contribuye más en  términos relativos al volumen  total de  ingresos generados por  las 

empresas de la muestra.  

El ajuste al ciclo económico es más dispar pues  los resultados son más sensibles a  la 

composición de la muestra y presentan mayor varianza. Es pertinente recordar que las 

empresas incluidas en la muestra son aquellas cuya sede legal figura en Baleares, si bien 

su actividad puede estar localizada en cualquier parte del mundo, de modo que el peso 

de las empresas con fuerte actividad internacional, entre las no microempresas, impacta 

de forma sensible sobre los valores medios y agregados. 

Page 32: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 32 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Gráfico 10 Ingresos de Explotación Totales. Microempresas y Resto de Empresas 

   

La ocupación de trabajadores en empresas familiares y no familiares es otra magnitud 

importante la comparación del tamaño empresarial. Los valores promedio para todo el 

período muestral  (2004‐2014)  reflejan como  las empresas no  familiares ocupan 39,2 

trabajadores de promedio por empresa mientras que las empresas familiares tienen 27,8 

trabajadores de promedio. Estos valores medio se han ido reduciendo a lo largo de estos 

años, tal y como recoge el Gráfico 11. 

El tamaño medio en número de empleados es consistente con los resultados mostrados 

en el Gráfico 9, que recoge el tamaño medido como ingresos de explotación medios. Una 

distinción  ente  las  microempresas  y  el  resto  de  empresas  permite  ver  como  las 

diferencias en el patrón de empleo cuando se compara homogéneamente son menores.  

Page 33: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 33 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Gráfico 11 Número Medio de Trabajadores por Empresa.  

 

Page 34: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 34 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Así las microempresas tienen de promedio 4,25 trabajadores por empresa en el ejercicio 

2014,  siendo  incluso  algo  superior  para  las  empresas  familiares  (5,39  trabajadores) 

frente a las empresas no familiares (7,4 trabajadores). 

En  cualquier  caso  la  tendencia  es  a  la  reducción  del  número  de  trabajadores  por 

empresa,  incluso  cuando  los  ingresos  medios  por  empresa  se  mantienen 

(microempresas) o aumentan (resto de empresas) 

3.3.3. Intensidad del factor trabajo y productividad 

Como  consecuencia  de  las  comparaciones  del  tamaño  empresarial  entre  empresas 

familiares y no familiares, otros indicadores como la intensidad de uso del factor trabajo 

en  las  empresas, medidos  en  términos  relativos,  arrojan  luz  a  la  comparación.  La 

intensidad del capital y  la  intensidad de  la mano de obra son elementos  importantes 

para entender la orientación de las empresas, la forma de competir, los sectores en los 

que desarrollan su actividad y, en definitiva, su productividad.  

La aproximación que sigue muestra como las empresas familiares son más intensivas en 

mano de obra. La ratio promedio para toda la muestra durante los 11 años de análisis es 

de 7,18 trabajadores por cada millón de € de facturación, valor que es de 5,8 para las 

empresas no familiares y de 8,49 para las empresas no familiares. De hecho se aprecia 

una reducción de la ratio de trabajo por cada € de facturación a lo largo del tiempo. En 

2014, para  las  empresas  familiares  el valor  es de 8,2 mientras que  las  empresas no 

familiares emplean 5,5 trabajadores por cada millón de € de facturación. El Gráfico 12 

recoge la evolución para los dos tipos de empresas.  

Page 35: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 35 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

La evolución estable a lo largo del período de análisis para el conjunto de empresas se 

muestra más dispar cuando se distinguen las microempresas del resto de empresas en el 

panel  inferior del Gráfico 12. Para  las microempresas  la  intensidad de mano de obra 

tiende a converger entre empresas familiares y no familiares. En cambio las diferencias 

en términos de intensidad de mano de obra se acentúan en los últimos años después del 

período de crisis en las no microempresas.  

Gráfico 12 Intensidad de Mano de Obra. Empresas Familiares y No Familiares 

Número de Trabajadores por 1 mill. de € de Ingresos 

 

Page 36: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 36 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Dos interpretaciones para esta última evidencia son plausibles. En primer lugar, que la 

destrucción de  empleo de  las  empresas  familiares a  raíz de  la  crisis ha  sido menor, 

manteniendo niveles de empleo superiores para el mismo volumen de actividad. Una 

interpretación alternativa es la pérdida de productividad en términos laborales al tener 

una intensidad de mano de obra superior. Los dos efectos son plausibles, si bien son los 

resultados empresariales los que pueden ayudar a entender las consecuencias. 

4. La empresa familiar y las magnitudes macroeconómicas 

La  comparación  entre  empresas  familiares  y  no  familiares  a  partir  de  la muestra 

seleccionada de la base de datos SABI se ha referido al número de empresas, los niveles 

de actividad económica y niveles de empleo. Esta comparación depende en gran medida 

de las empresas incluidas en la muestra, y la relevancia de las conclusiones depende de 

la metodología y de la composición muestral. En consecuencia es importante responder 

a  la pregunta de ¿cuán  relevante es  la muestra de empresas obtenida en  relación al 

Page 37: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 37 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

conjunto de empresas en la economía Balear? y consecuentemente ¿qué porcentaje del 

valor  añadido  y  del  PIB  generado  en  la  comunidad  autónoma  es  aportado  por  las 

empresas de  la muestra? También es pertinente  la pregunta de ¿cuán relevante es  la 

cantidad de empleo generado en relación al empleo total en la economía de la región? y 

si es posible, estimar qué porcentaje de los asalariados trabajan en empresas familiares. 

Cualquiera  de  las  respuestas  a  estas  preguntas  requiere  la  comparación  de  datos 

individualizados de las empresas, debidamente sumados, con los datos agregados de las 

estadísticas  regionales.  Concretamente,  el  INE  (Instituto  Nacional  de  Estadística) 

proporciona un censo de empresas en  su  registro del DIRCE o Directorio Central de 

Empresas,  que  permite  una  comparación  homogénea  de  los  datos  del  censo  con  la 

muestra de empresas de este estudio. También el INE elabora en las cuentas económicas 

las estadísticas regionales del valor añadido bruto de  la economía así como del PIB o 

producto interior bruto. También elabora estadísticas del mercado laboral referidas a la 

actividad,  ocupación  y  paro,  con  datos  de  la  EPA  o  encuesta  de  población  activa, 

distinguiendo  entre  asalariados  públicos  y  privados,  además  de  estimar  la  cifra  de 

empleo no asalariado. 

Estas comparaciones entre la suma de datos individualizados con los datos agregados de 

contabilidad  nacional  deben  interpretarse  con  cautela,  pues  es  preciso  realizar 

estimaciones  y  las  actividades  de  algunas  empresas  de  la muestra  se  dan  fuera  de 

Baleares, en la misma medida que no se incluyen empresas con actividad en Baleares 

pero con sede en otra región. No obstante, el propósito es mostrar la coherencia de los 

datos y de la importancia relativa de las empresas en la economía. 

Page 38: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 38 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

4.1. Número de empresas en la economía Balear 

Según los datos del Directorio Central de Empresas, del INE, en Baleares había en el año 

2014 un total de 84270 empresas. De éstas una cifra próxima a la mitad corresponden a 

las  empresas  sin  asalariados,  que  pueden  identificarse  de manera  aproximada  a  los 

trabajadores autónomos. Del resto de empresas en la economía, concretamente 39819, 

más de un 90% son empresas con menos de 10 trabajadores.  

La Tabla 5 refleja que  la composición de  la muestra del estudio cubre casi de  forma 

completa, para el año 2014, la población de empresas de más de 10 trabajadores. Sobre 

una población de 3232, la muestra incluye 3185 empresas de más de 10 trabajadores con 

sede en Baleares. De entre las empresas de menos de 10 trabajadores, la muestra cubre 

el  14,75%, porcentaje  que  se  explica  por  la  restricción  de no  incluir  empresas  cuya 

facturación fuera inferior a los 200 mil €. Estas proporciones entre composición de la 

muestra y población de empresas se mantiene, a grandes rasgos, para los diversos años 

de la serie estudiada. 

En  consecuencia  se puede  afirmar que  la muestra  es  altamente  representativa de  la 

población de empresas. Los análisis con las magnitudes de la cuenta de resultados, como 

el  VAB  o  los  ingresos  de  explotación,  o  las  cifras  de  empleo  que  se  analizan  a 

continuación son, por tanto, un reflejo de la estructura empresarial en Baleares.  

Page 39: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 39 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Tabla 5 Número de Empresas en la Economía Balear y Composición de la Muestra 

  Muestra SABI INE

Año Total 

Muestra 

Menos de 10 Empl. 

10 o más Empl

Menosde 10 Empl.

10 o más Empl

SinAsalariados

Total  

2004  5826  3154  2672 38813 4691 41921 85425 

2005  6392  3447  2945 38001 4664 44359 87024 

2006  6863  3709  3154 39193 4899 43935 88027 

2007  7023  3757  3266 40461 5015 45778 91254 

2008  7783  4379  3404 41003 5165 47167 93335 

2009  8121  4877  3244 39219 4686 47921 91826 

2010  8379  5133  3246 37885 4042 47635 89562 

2011  8722  5491  3231 36053 3748 47660 87461 

2012  8990  5730  3260 35625 3402 46345 85372 

2013  9071  5820  3251 36929 3280 44835 85044 

2014  8585  5400  3185 36587 3232 44451 84270 

4.2. Valor añadido bruto de las empresas y la economía Balear 

Con los datos de contabilidad nacional, el valor añadido bruto generado por la economía 

Balear en el año 2014 es de 23,98 miles de millones de €. El producto interior bruto, que 

recoge el valor añadido bruto más los impuestos indirectos, para el mismo período es de 

26,33 miles de millones de €. Realizar una  estimación del valor añadido bruto aportado 

por  el  conjunto  de  las  empresas  familiares  de  la  economía  presenta  dificultades 

metodológicas  importantes,  pues  no  es  posible  distinguir  la  parte  aportada  por  los 

trabajadores autónomos y otro tipo de organismos.  

Page 40: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 40 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Para este cálculo se ha optado por computar de manera precisa el valor añadido bruto 

generado por las empresas incluidas en la muestra objeto de estudio. Contablemente, el 

valor añadido bruto se calcula como el valor de las ventas menos el coste de las compras. 

Al no disponer de forma detallada del valor de las compras, y con los datos de la cuenta 

de resultados disponibles en SABI, se ha aproximado el valor añadido como la suma del 

EBITDA y  los gastos de personal. En otros términos, el valor añadido es  la diferencia 

entre los ingresos y los gastos de explotación, sin extraer los gastos de personal.  

Gráfico 13 VAB y PIB Generado por la Economía BALEAR.  

VAB Generado por las Empresas Familiares de la Muestra. (miles de mill. de €) 

 

Page 41: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 41 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Este cálculo para todo el período es el que recoge el   Gráfico 13. Para el año 2014 las 

empresas  de  la muestra  aportan  el  42,7%  del  VAB  generado  en  la  economía.  Las 

empresas  familiares  generan  el  82,58%  del  VAB  aportado  por  las  sociedades 

mercantiles, concretamente las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades 

anónimas.  

4.3. Empleo generado por empresas familiares en Baleares 

Las  cifras  reportadas por  el  INE acerca del volumen de  empleo  en Baleares, para  el 

ejercicio  de  2014  son  de  464,5 miles  de  trabajadores.  Estos  datos,  obtenidos  de  la 

encuesta de población activa (EPA), especifican que el 70% de  los  trabajadores están 

como empleados en empresas del sector privado. Así, después de detraer del empleo 

total  los  trabajadores  no  asalariados,  los  empleados  públicos  y  los  empleados  en 

empresas familiares, la estimación es que 304,7 miles de trabajadores están ocupados en 

empresas familiares. Esta cifra representa, para el ejercicio 2014, un 65,56% del empleo 

total. La evolución  temporal que muestra el Gráfico  14  refleja el  ciclo económico del 

período 2004‐2014.  

Page 42: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 42 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Gráfico 14 Empleo Generado por la Economía Balear. 

Contribución al Empleo de las Empresas Familiares. (Número de Trabajadores) 

 

En  esta  evolución  temporal,  la  proporción  de  empleo  en  empresas  familiares  se  ha 

recuperado en  los recientes ejercicios, después de  la caída en  los años 2007‐2011. En 

cualquier caso, los resultados muestran el papel clave de las empresas familiares en la 

generación de empleo, incluso cuando la comparación se realiza con el conjunto de la 

economía y no solo en relación al empleo privado.  

Page 43: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 43 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

5. Las empresas familiares y la continuidad generacional 

La definición de empresa familiar comprende las características de propiedad familiar y 

de participación de la familia en la gestión o en los órganos de gobierno de la empresa. 

Estas características son  las tomadas en consideración para el análisis realizado en el 

estudio. Sin embargo, las definiciones rigurosas incluyen el elemento de continuidad a lo 

largo de sucesivas generaciones como característica intrínseca a la empresa familiar. Así 

Garcia‐Castro y Sharma  (2011) analizan  la sensibilidad de  la diferencia de resultados 

entre diversas configuraciones de empresa familiar, mostrando que la consideración de 

la sucesión es clave en este resultado. 

En  este  estudio  se  realiza  un  análisis  adicional  sobre  la  base  de  la  inclusión  de  la 

continuidad y la transición generacional en la catalogación de las empresas familiares. 

La  distinción  ente  empresas  familiares  y  empresas  familiares  en  continuidad  para 

futuras generaciones, o susceptibles de abordar el proceso de transición generacional, 

tiene dos implicaciones de índole práctica esenciales. La primera es que como lobby o 

grupo de  interés,  las empresas  familiares  tiene en  la  imposición sobre  la  transmisión 

patrimonial unos costes que añaden elevados  riesgos en  la continuidad generacional. 

Por este motivo, las actividades de influencia se centran en la rebaja de la imposición 

cuando  lo  que  se  transfiere  son  los  activos  empresariales.  Esta  situación  se  da 

únicamente  cuando  la  transición  generacional  está  próxima.  La  segunda motivación 

para  centrarse  en  los procesos  de  sucesión  es porque  alrededor  de  éstos  surgen  las 

dificultades de gestión que son propias y exclusivas de la empresa familiar. Entre estas 

decisiones  figuran  la  necesidad  de  planificación  de  la  sucesión,  las  dificultades  de 

Page 44: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 44 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

seleccionar el líder de la siguiente generación, la mayor influencia de los problemas en 

las relaciones familia empresa y problemas similares.  

En el contexto empírico, es difícil acceder a información detallada de las familias y de las 

empresas que permitan definir las situaciones de transición generacional. Sin embargo 

éstas están estrechamente ligadas al ciclo vital de los propietarios y gestores. Por esta 

característica, en la literatura de empresa familiar se vienen tomando aproximaciones al 

fenómeno de la continuidad generacional a través del número de años que la empresa 

lleva en funcionamiento desde su creación. Este criterio, arbitrario por naturaleza y de 

consenso  en  la  literatura,  se  ha  fijado  en  30  años  en  el  estudio  de Garcia‐Castro  y 

Sharma (2011) y en 25 años en el estudio de Crespí y Martín (2015) 

Bajo  este  nuevo  criterio  se  distingue  entre  empresas  familiares  en  continuidad 

generacional y el resto de empresas familiares basado en el criterio de propiedad con 

gobierno de la empresa, y finalmente las empresas no familiares. La Tabla 6 recoge la 

distribución comarcal de empresas, con  la nueva categoría de empresas  familiares en 

continuidad generacional.  

Page 45: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 45 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Tabla 6 Número de Empresas No Familiares y Familiares en Continuidad Generacional. 2014 

Comarcas No 

Familiares Familiares 

Familiares

Continuid

ad 

Total 

Ibiza y Formentera  79 1036 312 1427 

Menorca  54 600 175 829 

Mallorca  427 4652 1250 6329 

Palma  269 2228 607 3104 

Part Forana 158 2424 643 3225 

Migjorn  25 395 113 533 

Llevant  22 405 136 563 

Pla de Mallorca  15 258 73 346 

Raiguer  51 696 156 903 

Serra de Tramuntana  45 670 165 880 

Total Baleares  560 6288 1737 8585 

 

Al imponer el criterio de continuidad en una parte de las empresas familiares, basado en 

la  edad de  las  empresas,  se  introduce un  sesgo  en  favor de  las  empresas de mayor 

tamaño. Efectivamente las empresas más longevas, en promedio, son empresas mayores 

medido  en  términos  de  ingresos  generado  o  de  empleo.  El  Gráfico  15  recoge  esta 

característica  de  modo  que  el  porcentaje  de  empresas  en  continuidad  es 

significativamente  mayor  entre  las  no  microempresas  (27%)  que  entre  las 

microempresa  (14,7%).  En  cualquiera  de  las  configuraciones  de  tamaño  sigue 

dominando  la  forma  de  empresa  familiar,  especialmente  mayor  entre  las 

microempresas.  

Page 46: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 46 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

  Gráfico 15 Porcentaje de Empresas Familiares, Familiares en Continuidad y no Familiares. 

Microempresas y Resto de Empresas. 2014 

 

Este mayor  tamaño de  la empresa  familiar en continuidad se aprecia en  los  ingresos 

medios de explotación generados en comparación con el resto de empresas. El Gráfico 

16 refleja como las empresas familiares en continuidad generacional tienen un tamaño 

similar, en volumen de  ingresos medios, a  las empresas no  familiares. El período del 

2012  al 2014 merece  especial  atención  en  el Gráfico  16 por  la  caída de  los  ingresos 

medios de empresas familiares en continuidad en relación a las empresas no familiares, 

aunque mostrando signos de recuperación ya en 2014.  

Page 47: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 47 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Gráfico 16 Tamaño Comparado de las Empresas Familiares en Continuidad. Ingresos de Explotación Medios y Número Medio de Empleados. 

 

   

Page 48: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 48 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

El número medio de empleados de las empresas familiares en continuidad es mayor que 

en otro  tipo de empresas. Se  trata de empresas  comprometidas  con el empleo en  la 

medida que contratan a más trabajadores en promedio. En  los paneles de empleo del 

Gráfico  16  no  se  aprecia  la  disminución  relativa  para  los  años  2012‐2014,  y muy 

especialmente entre las no microempresas. En definitiva, los datos apuntan a que caídas 

en los ingresos no se manifiestan con la misma crudeza que en otro tipo de empresas en 

términos de empleo medio. 

Esta aproximación a la intensidad de mano de obra es la que refleja el Gráfico 17, donde 

la mayor intensidad en la mano de obra está en las empresas familiares. Las empresas 

familiares en continuidad emplean algo más  de 8 trabajadores, en 2014, para generar 

un millón de € de ingresos, similar al resto de empresas familiares. En contraposición, 

las empresas no familiares sólo ocupan 5,5 trabajadores para genera el mismo millón de  

€ de facturación.  

Page 49: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 49 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Gráfico 17 Intensidad de Mano de Obra Número de trabajadores por 1 mill. de € de ingresos 

 

 

Este mayor compromiso con el empleo tiene una lectura negativa, indicativa de menores 

niveles de productividad. La productividad del  factor  trabajo  está  relacionada  con  la 

intensidad de capital utilizado. Al introducir esta magnitud, en el Gráfico 18, se observa 

la  menor  capitalización  de  las  empresas  familiares.  Entre  éstas,  las  empresas 

catalogadas de continuidad generacional, para 2014, tiene invertidos 2,7 € por cada € de 

ingresos.  Esta  relación  es  de  1,59  €  para  el  resto  de  empresas  familiares.  En  las 

Page 50: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 50 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

empresas no  familiares el volumen de activo  invertido por  cada € de  ingresos es de 

3,32 €. 

Gráfico 18 Intensidad de Capital por Tipo de Empresa. Valor de Activos por Unidad de Ingresos 

 

En definitiva, el análisis muestra la mayor intensidad de mano de obra de las empresas 

familiares de continuidad que las empresas no familiares, pero con niveles de inversión 

menores por cada € generado de ingresos. 

Page 51: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 51 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Un último análisis refuerza la importancia del empleo generado en su conjunto por las 

empresas familiares, tal como se ha mostrado en el Gráfico 14, cuando se distinguen las 

empresas familiares de continuidad.  

Gráfico 19 

Contribución al Empleo de las Empresas Familiares en Continuidad (miles de trabajadores) 

 

En el Gráfico 19 se constata que  las empresas  familiares en continuidad generacional 

aportan más del 20% del empleo asalariado. Este dato es relevante para las decisiones 

Page 52: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 52 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

de  gestión  internas  que  permitan  la  continuidad  de  proyectos  empresariales  que 

aseguren la continuidad del empleo. Desde el punto de vista de las administraciones, un 

trato adecuado a esta realidad, especialmente alrededor de  los proceso de sucesión y 

transmisión generacional, permiten asegurar esta labor generadora de empleo para el 

futuro. 

6. Resumen y conclusiones 

Este  estudio  elaborado por  la Càtedra Banca March de  l’Empresa Familiar  (CBMEF) 

cuantifica la relevancia de la empresa familiar en la economía de las Islas Baleares. El 

estudio usa una metodología que agrega los datos de las empresas con sede en Baleares 

constituyendo  una  muestra  amplia  y  representativa  del  conjunto  de  sociedades 

mercantiles en la economía Balear. El trabajo se ha elaborado con 93325 observaciones 

que  corresponden a  11490  empresas diferentes para  el período del año 2004 al año 

20014. 

Los resultados muestran que el 93,5% de las empresas activas en 2014 son empresas 

familiares. Para esta definición se toman como familiares aquellas empresas en las que 

una persona física ostenta la propiedad y además aparece como gestor en los órganos de 

gobierno. Se analizan  las microempresas, aquellas cuyos  ingresos están por debajo de 

200 mil  €  o  emplean menos  de  10  trabajadores,  de  forma  separada  del  resto  de 

empresas.  Entre  estas microempresas  las  empresas  familiares  representan  un  96%. 

Para el resto de empresas este porcentaje es del 90% 

El análisis del número de empresas familiares en la economía se complementa con dos 

magnitudes más:  la  contribución  al Valor Añadido Bruto  (VAB)  y  la  contribución  al 

Page 53: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 53 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

empleo generado en la economía. El conjunto de empresas familiares aportan el 82,58% 

del VAB generado por  las  sociedades mercantiles. Este porcentaje alcanza el 94,67% 

para las microempresas. En términos de empleo, se estima que las empresas familiares 

aportan el 65,56% del empleo total en el último ejercicio analizado, el año 2014. Este 

empleo generado por las empresas familiares representa el 77,9% del empleo asalariado 

en Baleares. El estudio muestra en detalle, para cada uno de los años desde 2004 hasta 

2014 la evolución de estas magnitudes. 

El  estudio  también  aborda  otras  magnitudes  relevantes  en  la  comparación  entre 

empresas  familiares y empresas no  familiares. Los  ingresos medios por empresa son 

significativamente menores  entre  las  empresas  familiares,  y  no  se  han  recuperado 

todavía  desde  los niveles  anteriores  a  la  crisis. Esta menor  dimensión media  de  las 

empresas familiares se refleja también en que las empresas no familiares ocupan 38,2 

trabajadores  por  empresa  mientras  que  las  empresas  familiares  tienen  26,09 

trabajadores de promedio, con datos del año 2014. 

La intensidad en el empleo de las empresas familiares es significativamente mayor que 

para las no familiares. La medida utilizada es el número medio de trabajadores por cada 

millón  de  €  de  ingresos.  En  2014  para  las  empresas  familiares  el  valor  es  de  8,2 

mientras que las empresas no familiares emplean 5,5 trabajadores por cada millón de € 

de ingresos. Estos datos ponen de manifiesto un mayor compromiso con el empleo de 

las empresas familiares, que lo han mantenido a lo largo de todo el período, aun cuando 

han caído los ingresos. Estos datos muestran que la productividad del factor trabajo es 

menor  en  la  empresa  familiar,  lo  cual  compromete  su  competitividad  y  rentabilidad 

futura. 

Page 54: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 54 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

El  estudio  analiza  de  forma  específica  aquellas  empresas  que  han  llevado  a  cabo 

procesos  de  sucesión  o  que  potencialmente  deben  acometerlos  si  pretenden  la 

continuidad bajo el control y gestión de la familia. La aproximación a estas empresas en 

continuidad,  caracterizadas  por  la  transición  generacional,  se  realiza  detectando,  de 

entre  las  empresas  familiares,  aquellas  que  en  2014  llevan  25  años  o  más  en 

funcionamiento.  Esta  definición  de  empresa  familiar más  restrictiva,  que  incluye  la 

propiedad  familiar,  el  control de  los órganos de gestión por parte de  la  familia y  la 

propuesta  de  continuidad  en  el  futuro,  es  aplicable  al  20,23%  de  las  empresas  de 

Baleares en 2014. El 73,24% son catalogadas como empresas familiares bajo el criterio 

de propiedad y gestión y el restante 6,53% corresponden a empresas no familiares.  

Estas  empresas  familiares  en  continuidad  son  comparables  en  ingresos medios a  las 

empresas no familiares y en número medio de empleados se sitúan por encima del resto 

de  empresas.  Las  empresas  familiares  en  continuidad  emplean  55,8  trabajadores  de 

promedio, el resto de empresas familiares tienen en promedio 17,5 trabajadores y  las 

empresas no  familiares 38,2  trabajadores de media en el año 2014. Las empresas en 

continuidad o  transición generacional han  ido convergiendo en el período estudio en 

intensidad de mano de obra con el resto de empresas familiares, con valores cercanos a 

los 8 empleados por cada millón de € de facturación, que es superior a los 3,48 de las 

empresas no familiares. También destaca la mayor intensidad de capital de las empresas 

no familiares, con una ratio para 2014, de 3,32  € de activo por cada € de ingresos. Esta 

relación es de  2,7 € para las empresas familiares en continuidad y de 1,59 para el resto 

de empresas familiares.  

En  resumen,  una  interpretación  conservadora  de  los  resultados  del  estudio  permite 

afirmar  que  las  empresas  familiares  representan más  del  90%  de  las  empresas  en 

Page 55: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 55 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Baleares,  que  aportan más  del  80%  del  valor  añadido  generado  por  las  sociedades 

mercantiles y que emplean a tres de cuatro trabajadores asalariados en las islas. Estas 

empresas son más intensivas en mano de obra, intensidad que se ha mantenido incluso 

en el período de crisis. 

El estudio incluye un completo apartado metodológico que permite replicar cualquiera 

de los análisis y afirmaciones mostrando en detalle las características de la muestra.  

   

Page 56: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 56 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

7. Anexo metodológico 

La metodología seguida es clave para la fiabilidad y la credibilidad de las conclusiones a 

las que  llega  el  estudio,  sobre  la base del  análisis  y manipulación de  los datos. Dos 

elementos  destacan  del  análisis metodológico:  la  replicabilidad  del  estudio,  con  los 

mismos u otros datos disponibles, y  la rigurosidad en  la asignación de  la etiqueta de 

empresa familiar y no familiar. 

7.1. Identificación de EF y ENF en Baleares 

El primer paso es determinar, del total de empresas disponibles en la base de datos SABI 

con domicilio fiscal en Baleares, aquellas que permanecen en  la muestra de trabajo y 

cuáles de ellas son asignadas como empresas familiares y cuáles no. Una vez hecha esta 

distinción  se  realiza  la  distinción  entre  empresas  que  conforman  el  grupo  de  las 

denominadas microempresas  y  otras  que  superan  tales  requisitos  y  son  catalogadas 

como no microempresas.  

La  clasificación  se  realiza  en  tres  fases.  La  primera  fase  toma  los  propios  filtros 

empleados por SABI, que toma en cuenta la estructura de propiedad y las participación 

de  la  familia  en  los  órganos  de  gobierno.  La  segunda  fase  depura  los  resultados 

obtenidos en la anterior etapa, empleando unos criterios de clasificación más rigurosos y 

restrictivos. Una  tercera  fase  aplica  un  criterio  de  imputación  entre  familiares  y  no 

familiares de  aquellas  empresas  catalogadas  como dudosas por  la  carencia de datos, 

haciendo  uso  de  características  propias  de  los  criterios  adoptados  en  las  dos  fases 

anteriores. 

Page 57: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 57 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

7.2. Criterios para la obtención de datos utilizando SABI  

SABI es una  base de datos  que recopila información económica‐financiera de empresas 

españolas  a  partir  del  depósito  de  las  cuentas  anuales  de  determinados  tipos  de 

sociedades  en  los  Registros  Mercantiles.  El  método  de  selección  se  acota  por  las 

siguientes características: 

Forma  jurídica:  se  consideran  todas  las  empresas  incluidas  en  SABI  a 

excepción  de  la Unión Temporal  de Empresas. Dentro  de  este  criterio  se 

incluyen  empresas  bajo  la  forma  jurídica  de  Sociedad Anónima,  Sociedad 

Limitada,  Asociación,  Cooperativa,  Entidad    Extranjera  No  Residente, 

Establecimiento Permanente de Entidad No Residente, Organismo Público y 

Otros tipos no definidos. 

Activas e inactivas en el año 2014. 

Tamaño mínimo: facturación superior a 200 mil €. 

Región: Illes Baleares. 

Utilizando  dichos  criterios  se  obtuvo  información  de  11.490  empresas  únicas  en  el 

período 2004‐2014. La clasificación de dichas empresas se realiza mediante un proceso 

en tres fases, tal y como se aprecia en la Figura 1. 

Page 58: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 58 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

Figura 1 Estructura del Proceso de Clasificación de las Empresas Familiares y No Familiares 

 

7.2.1. Fase I. Clasificación inicial mediante filtros en SABI 

En una primera fase de la clasificación se dividen las empresas iniciales de SABI en tres 

categorías:  empresas  familiares,  empresas  no  familiares  y  empresas  dudosas. Dicha 

clasificación se basa en la estructura de propiedad y en la participación de miembros de 

la  familia  en  el  Consejo  de  Administración.  Gracias  a  este  proceso,  se  clasifican 

correctamente un 41,14 por ciento de las empresas. 

En  esta  etapa  de  clasificación  se  siguen  los  criterios  utilizados  en  el  estudio  de  La 

Empresa Familiar en España (2015), realizado por el Instituto de la Empresa Familiar. 

Para  ello,  se  tienen  en  cuenta  cuatro  elementos  contenidos  en  la  base  de  datos:  (i) 

Indicador de independencia, que relaciona los distintos tipos de propiedad. Aplicando los 

Page 59: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 59 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

indicadores de independencia delimitados por SABI es posible distinguir cinco grupos: 

A, B, C, D y U, cuyo significado se muestra a continuación, (ii) Tipo de accionista, de 

modo que sólo se mantuvieron aquellos bajo la denominación de “una o más personas 

físicas o familias” y (iii) Porcentaje total de accionariado: porcentaje de propiedad que 

tiene  cada accionista dentro de una misma empresa. Finalmente  se  considera  la  (iv) 

Condición de accionista y miembro del  consejo de administración,  es decir, que una 

misma persona física ocupe una posición dentro de cualquier órgano de gobierno y sea a 

su vez accionista dentro de una misma empresa. 

El porcentaje de accionariado adecuado para catalogar a una empresa como familiar es 

uno de los elementos tomados en cuenta en el indicador de independencia generado por 

SABI, de la siguiente forma: 

Empresas  de  Propiedad  Concentrada:  aquellas  con  un  indicador  de 

independencia C (sociedades con un accionista registrado con un porcentaje total 

o porcentaje total calculado de la propiedad superior al 50%) y D (un accionista 

conocido con una propiedad directa superior al 50%) en SABI. 

Empresas de Propiedad Dispersa:  serían aquellas  catalogadas en SABI  con un 

indicador  de  independencia  A  (ningún  accionista  posee  más  del  25%  de 

propiedad  directa  o  total).  O  B  (sociedades  que  tienen  accionistas  sin  un 

porcentaje de propiedad‐directo, total o total calculado‐ de más del 50%, pero 

con alguno con más del 25%). 

Adicionalmente están las empresas con tipo de propiedad desconocida (U).” 

En  consecuencia  se  consideran  como  empresas  familiares  aquellas que, dentro de  la 

categoría de “una o más personas físicas o familias” de SABI, tengan un accionista con 

Page 60: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 60 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

un control sobre la propiedad superior al 50 por ciento o sean accionistas directores con 

participación por encima del 50 por ciento. También se consideran empresas familiares 

aquellas de propiedad dispersa que en  la categoría de “una o más personas  físicas o 

familias” de SABI, tengan un accionista con un control sobre la propiedad superior al 5 

por ciento o una familia con un total del 20 por ciento, así como aquellas que tengan 

accionistas‐directores con una participación superior al 20 por ciento. 

Todas aquellas empresas que no cumplen ninguno de  los dos anteriores criterios han 

pasado a clasificarse directamente como no familiar, a excepción de los casos en los que 

se  cumple  con el  criterio de propiedad pero no  con el de gobierno, que pasan a  ser 

catalogadas como dudosas. 

En el grupo de empresas de propiedad desconocida están aquellas con el indicador de 

independencia tipo U, así como empresas cuyos accionistas cumplen con los criterios de 

porcentaje de accionariado dentro de la estructura de propiedad dispersa, pero dichos 

accionistas no forman parte del listado de administradores.  

Esta  primera  fase  de  clasificación  entre  familiares  y  no  familiares  permite  clasificar 

5.390 empresas, suponiendo un 46,9  por ciento del total de 11490 empresas únicas que 

hay en la muestra. 

Page 61: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 61 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

Figura 2 Proceso de Clasificación de Empresas Familiares y No Familiares (fase I) 

 

7.2.2. Fase II. Depuración de la clasificación inicial 

La siguiente etapa tiene como objetivo la depuración de la clasificación inicial a través de 

mecanismos  cualitativos  y  criterios  rigurosos  que  permitan  detectar  qué  empresas 

catalogadas como dudosas pueden ser  incluidas en alguna de  las otras dos tipologías, 

familiares y no  familiares. A partir del conjunto de empresas dudosas y sin clasificar 

(6100  empresas;  53,08 por  ciento de  la muestra)  en  esta  segunda  fase  se  reduce  el 

porcentaje  de  empresas  clasificadas  como  dudosas  a  un  37,7  por  ciento,  además  de 

corregir  errores  de  la  clasificación  inicial  a  partir  de  los  criterios  en  la  fase  I.  La 

depuración de las empresas dudosas utilizando métodos cualitativos se realiza mediante 

la  asignación  de  empresas  familiares  a  aquellas  empresas  cuyo  nombre  contiene 

Page 62: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 62 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

palabras  clave  como  “hijos”,  “familia”,  “hermanos”,  “viuda”,…. De modo  similar  las 

formas  jurídicas  propias  de  la  categoría  de  no  familiares  (Asociación,  Cooperativa, 

Entidad Extranjera No Residente, Establecimiento Permanente de Entidad No Residente 

u Organismo Público) son asignadas como tales. Asimismo se asignan como empresas 

no  familiares    aquellas  cuya  denominación  incluye  términos  del  tipo:  “municipal”, 

“pública”, “asociación”,…  

Tabla 7 Clasificación de Empresas de SABI, Resultado de las Fases I y II por Islas 

Islas  Familiar No 

Familiar Dudosa  Total 

Familiar 

% No 

Familiar 

Dudosa 

Ibiza‐Formentera  954  96 631 1681 56,8% 5,7%  37,5% 

Menorca  573  67 383 1023 56,0% 6,5%  37,4% 

Mallorca   4893  576 3317 8786 55,7% 6,6%  37,8% 

Palma  2505  375 1601 4481 55,9% 8,4%  35,7% 

Part Forana  2388  201 1716 4305 55,5% 4,7%  39,9% 

Total Baleares  6420  739 4331 11490 55,9% 6,4%  37,7% 

Mediante  esta  categorización más  exhaustiva  y  restrictiva  es  posible  afinar  en  los 

criterios  propuestos  por  SABI  y,  el  resultado  acumulado  de  la  nueva  clasificación 

permite clasificar a 6420 empresas como familiares y 739 como no familiares, quedando 

un total de 4.331 empresas como dudosas.1 

Así, la repartición de empresas familiares, no familiares y dudosas según su distribución 

territorial es la que refleja la Tabla 7. 

                                                     

1 Los nuevos criterios de clasificación, más restrictivos, se detallan en el anexo

Page 63: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 63 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

7.2.3. Fase III. Imputación de las empresas sin clasificar 

La  última  fase  de  la  clasificación  de  empresas  consiste  en modelizar  un  criterio  de 

imputación  de  las  empresas  catalogadas  como  dudosas.  Los modelos  de  imputación 

múltiple, siguiendo a van Buuren (2012) y Raghunathan et al (2001) son una  técnica 

estadística de análisis de datos incompletos. En nuestro caso el ajuste es mediante un 

modelo Logit que toma como variables explicativas el sector, el tamaño y la edad. Con 

estas  estimaciones  se  obtiene  una  clasificación  que  deja  la  muestra  totalmente 

distribuida entre empresas familiares y empresas no familiares. 

Tabla 8 Clasificación de Empresas de SABI como Resultado de la Fase III por Islas 

  Empresas No activas Empresas Activas  

Islas  Familiar No 

Familiar 

Total 

No Activas

Familiar No 

Familiar 

Total 

Activas 

Total 

Muestra 

Ibiza‐Formentera 10  85 95 150 1436 1586  1681 

Menorca  17  119 136 85 802 887  1023 

Mallorca   113  1160 1273 798 6715 7513  8786 

Palma 75  680 755 464 3262 3726  4481 

Part Forana 38  480 518 334 3453 3787  4305 

Total Baleares  140  1364 1504 1033 8953 9986  11490 

La  Tabla  2  clasifica  las  empresas  de  SABI  como  resultado  de  la  Fase  III  por  isla 

distinguiendo entre empresas activas e  inactivas. Con esta nueva restricción se acota 

más la muestra de empresas que finalmente van a ser analizadas, pasando de un total de 

Page 64: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 64 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar 

11.490  a  9.986  empresas  únicas.  Los  análisis  referidos  únicamente  a  las  empresas 

activas en 2014 incluyen un total de  8585 empresas.  

   

Page 65: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

La Empresa Familiar en Baleares (2016) | 65 | Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar

8. Referencias 

Crespí, R., Martín, A. (2015) Do Family Firms have Better Access to External Finance 

during Crises. Corporate Governance: An International Review, 2015, 23(3): 249–265 

Garcia‐Castro, R.,  Sharma,  Pramodita  (2011):  Family  Involvement‐Firm  Performance 

Link: Winning Configurations Revealed by Set‐theoretic   Methods. Universia Business 

Review. 4T. 

Raghunathan,  T.  E.,  J. M.  Lepkowski,  J.  Van Hoewyk,  and  P.  Solenberger.  2001.  A 

multivariate  technique  for  multiply  imputing  missing  values  using  a  sequence  of 

regression models. Survey Methodology 27: 85–95. 

Van Buuren S (2012). Flexible Imputation of Missing Data. Chapman & Hall/CRC Press, 

Boca Raton, FL. 342 pages. ISBN 9781439868249. CRC Press, 

Page 66: Universitat de les Illes Balears - La Empresa Familiar en · de las empresas familiares a la economía de los países y regiones se ha señalado tradicionalmente como un dato aproximado,

 

Càtedra Banca March de l’Empresa Familiar