Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto...

30
Si no puede ver correctamente este email, véalo online BARCELONA MADRID Licenciado en Periodismo Departamentos Financiero / Fiscal / Contable Ver CV (PDF) Ver CV (PDF) Núm 31. Mayo de 2009 ¿Qué es UNOMAS? Contacta Legislación Envíanos tu CV Ofertas de Empleo Hemeroteca EDITORIAL Por algo será ARTÍCULO Fundació banc dels aliments - Entrevista a Rafel Ruiz, Director Fundació Banc dels Aliments, i Jordi Cervera, voluntari de la Fundació des de fa 21 anys. En algunos momentos de la vida, las personas nos planteamos realizar una actividad de ayuda a la sociedad... INNOVACIÓN Y ACCESIBILIDAD DIRECTRICES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD - Guía para la integración laboral de personas con discapacidad. Es un placer para la Fundación Prevent presentarles la publicación de la Guía para la integración laboral de personas con discapacidad que el Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Alcorcón encargó a la Fundación Prevent en 2007 y que se ha publicado recientemente. Y tú qué opinas “En el contexto actual de la desaceleración económica será necesario ver si las positivas políticas de inserción se han arraigado en la políticas de RSC y se han integrado verdaderamente en las estructuras empresariales”. Luisa María Roldán Gestora de proyectos socailes y culturales de REPSOL “Treball empara la inserción dels discapacitats assumint els CET”, Avui, pág. 1 y 2. ¡Participa y comparte tu opinión! “Mario” Personal de Refuerzo en las tiendas Opencor NOTICIAS El caro día a día de las familias con discapacitados intelectuales Dependientes sin complejos Las webs accesibles a personas con discapacidad funcionan mejor, tienen más visitas y menos costes, según un estudio Atapuerca cuido de Benjamina | Edición en PDF | Suscripción al boletín | Enviar a un amigo | Hemeroteca | | Protección de Datos | Darse de baja | EDITORIAL Por algo será La situación económica está afectando a los diferentes colectivos laborales de forma desigual y, por el momento, la caída en la contratación de personas con discapacidad está siendo algo menos grave que la de los contratos ordinarios: Así, mientras que los contratos celebrados con personas con discapacidad han descendido, de enero a marzo de este año, en torno a un 27,5%, con respecto al año anterior (un 28% los temporales y un 27% los indefinidos), los contratos indefinidos ordinarios experimentan un descenso del 36% en el mismo período. En cualquier caso, esta diferencia de casi 9 puntos no debe consolarnos si tenemos en cuenta que la tasa de empleo de las personas con discapacidad está por debajo del 30% mientras que la general está alrededor del 50%. En este punto, debemos sumarnos también a la petición que el CERMI ha hecho al Instituto Nacional de Estadística para que se incluya el empleo de personas con discapacidad en la Encuesta de Población Activa y poder hacer un seguimiento más ajustado de unos datos que se publican con frecuencia insuficiente. En el sector de los Centros Especiales de Empleo, en cambio, diversos factores están llevando a estas empresas a una situación verdaderamente comprometida: A la caída de los pedidos se le suma las dificultades financieras en buena parte causadas por el retraso en el pago por parte de las administraciones públicas. En el sector se piensa en que esta situación provocará la pérdida de 7.000 empleos en 2009. Así las cosas, las empresas nos transmiten una preocupación sincera: ¿Cómo vamos a dedicarnos a contratar a trabajadores con discapacidad si estamos despidiendo gente y luchando por la supervivencia de la empresa?. En UNOMAS siempre hemos intentado enfocar las cuestiones de forma serena, rigurosa, justa y realista. Y es lógico que este argumento también nos haga mella y nos lleve a reflexionar: ¿Deberíamos plantearnos una especie de “moratoria” en la integración laboral de las personas con discapacidad mientras dura la crisis? ¿Sería lícito también bajar la guardia en las obligaciones medioambientales con el objetivo de salvar puestos de trabajo? ¿Y en la igualdad laboral de derechos entre hombres y mujeres?. De hecho, el argumento de la relajación de las exigencias también se podría aplicar a la prevención de riesgos laborales... A nuestro juicio, estimado lector, situar estas cuestiones en la disyuntiva entre trabajo o derechos sería un error muy grave. Para empezar, porque las personas con discapacidad tienen el mismo derecho que los demás trabajadores a demostrar su valía en un puesto adaptado a sus capacidades. Y después, porque si superamos esta difícil situación tirando por la borda los derechos, valores y cotas que hemos conquistado en los últimos veinte años, nuestro país se situará en la cola de la competitividad y la excelencia empresarial. Hemos comentado en otras ocasiones que existe unanimidad en la idea de que únicamente las empresas que opten por una inteligente combinación de talento, valores y motivación podrán superar este momento y situarse, con mayor fortaleza, en el nuevo escenario. Por otra parte, las reglas del juego siguen siendo las mismas: Hay más de diecinueve millones de personas ocupadas que siguen comprando mirando a los valores que se asocian a cada marca; hay un clima laboral y una moral de trabajo que estimular y también existen unas leyes que cumplir. Los argumentos de rentabilidad, productividad y cumplimiento normativo siguen estando vigentes cuando hablamos de contratar a personas con discapacidad. En este sentido, diversos estudios están empezando a evaluar el impacto de la crisis en relación con las empresas que estaban aplicando programas avanzados de responsabilidad social empresarial o acción social. Y las primeras conclusiones apuntan, curiosamente, que las empresas líderes en políticas sociales, compromiso empresarial y valores están aguantando mejor la situación que los “tiburones” espabilados. Por algo será. Andreu Cruañas Secretario General Fundación EQUIPARA http://www.fundacionequipara.org/ Arriba El caro día a día de las familias con discapacitados intelectuales Estas familias siguen soportando un esfuerzo excesivo a pesar de los avances sociales Es necesario desarrollar una política específica para quienes sufren esta enfermedad Algo más de 227.000 personas con discapacidad intelectual viven en España. No todas ellas cuentan con el mismo grado de enfermedad, sino que el 31% presenta un perfil leve, el 45,5% moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594 viven con sus más allegados. La familia se convierte en la piedra angular de estos enfermos, ya que, en conjunto, el 87% de ellos vive en el hogar, mientras que el 13% restante lo hace en centros asistenciales. Y es que un discapacitado requiere horas de dedicación, implica gastos añadidos en salud, desplazamientos, además de pérdidas de oportunidades de empleo, tanto para el propio enfermo como para sus más cercanos. Todos estos factores están contemplados en el Estudio del sobreesfuerzo económico que la discapacidad intelectual ocasiona en la familia en España- 2008 elaborado por la Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) y patrocinado por Endesa, que se presentó ayer. Agravio económico Más allá de los lazos afectivos y de la ayuda natural que la familia presta a la persona con discapacidad, el informe trata de llamar la atención sobre el agravio económico que hoy en día sufre un hogar que tiene en su seno un enfermo. "El esfuerzo económico que deben soportar estas familias, comparado con el de aquellas que no cuentan con un miembro con este tipo de enfermedad, se sitúa entre los 19.000 y los 31.000 euros de media, dependiendo de donde resida y del grado de enfermedad. Es lo que llamamos sobreesfuerzo económico", aseguró Javier Albor, director técnico del estudio. El índice utilizado en el informe trata de cuantificar en euros no sólo el gasto corriente extra en discapacidad, sino las horas añadidas de dedicación no financiadas por ninguna Administración, además de los costes de oportunidad del individuo. Las prestaciones de las Comunidades Autónomas no son homogéneas, sino que las diferencias oscilan entre los 2.700 y los 5.800 euros anuales, según el grado de discapacidad. Si para complementar el esfuerzo financiador de la Administración, una familia con un discapacitado intelectual en su hogar tuviese que contratar a alguien para que se ocupase de él y asumiese los desembolsos directos que acarrea la enfermedad debería abonarle de media 2,5 veces el salario mínimo interprofesional, es decir, unos 1.800 euros mensuales, según el informe. Así, para un grado de discapacidad leve, las familias gastan 11.920 euros anuales; para uno moderado, 12.493 euros; para uno severo que viva en una residencia, 17.161 euros; y para uno severo que resida en el hogar, 35.507 al año. Albor destacó que "aunque en los últimos años se ha avanzado en políticas sociales, y esperemos que a pesar de la situación actual sigamos mejorando, las familias de discapacitados intelectuales siguen soportando un excesivo esfuerzo". El director técnico del estudio destacó la desatención que padecen sobre todo los casos de familias con hijos con discapacidad leve, ya que al necesitar sólo de apoyos intermitentes, están excluido del derecho a las prestaciones de la Ley de Dependencia. Además de esta norma, Albor reclamó la necesidad de desarrollar una política específica para quienes sufren de discapacidad intelectual. Arriba Dependientes sin complejos Discapacitados mentales atienden a los clientes en dos comercios de Manresa "Yo ya había trabajado en la tienda de ropa de mis abuelos en Puig-reig. Mi padre la heredó y yo contaba con heredarla. Pero mi enfermedad mental me apartó", explica Pere Altimiras, aunque sin ningún tono de reproche. Y es que desde hace unos meses vuelve a trabajar en su lugar favorito, otra tienda de moda, pero de Manresa. Se trata de Moltacte Outlets, uno de los dos establecimientos que la cadena textil --que emplea a 14 personas con trastornos mentales-- tiene en la localidad. Sus tareas no son diferentes a las de cualquier otro trabajador. Altimiras da consejos a las clientas sobre cómo combinar la ropa, les ayuda a buscar prendas de su talla, controla la entrada de género, instala el control de alarma en cada pieza y limpia la tienda. "Realmente, el trabajo me gusta mucho. Me ofrecieron la plaza y estoy muy satisfecho", reconoce. "Se trabaja a un ritmo diferente al de una tienda de pueblo, que es donde había estado, pero de todo se aprende", añade. Media jornada Moltacte ha abierto los dos primeros outlets en Manresa pero que tiene previsto inaugurar más en ciudades como Barcelona, Lleida, Pineda de Mar, Reus y Granollers. El objetivo de la empresa, que cuenta con el apoyo de instituciones del Bages y de la Agrupación Textil Fagepi de Igualada, es generar oportunidades para uno de los colectivos que topa con más dificultades para acceder a un empleo. Y todo esto en un outlet, que potencia un modelo de negocio atractivo: ofrecer ropa y complementos de marcas de primera línea con un descuento mínimo del 50% respecto al precio original. Los trabajadores con enfermedades mentales solo pueden hacer media jornada laboral, pero la responsable, Ana Artazcoz, valora la experiencia. "En solo tres meses, he visto un progreso impresionante. Por ejemplo, a muchos les daba miedo estar en contacto con el cliente y no querían atenderle. Semanas después, todo el mundo hablaba con el público y hacía cualquier tarea propia de una tienda", recuerda. También considera que el trabajo "les supone una rehabilitación muy importante, ya que les ayuda a coger confianza y autoestima". El otro balance, el económico, también sonríe a Moltacte. "Al principio, estábamos un poco temerosos por la crisis económica, pero aquí no la notamos", asegura Artazcoz. "La gente sabe que en nuestra tienda encontrará prendas de marcas muy reconocidas, un producto de calidad a bajo coste", añade. Y lo mejor de todo: que serán atendidos por dependientes "con mucho tacto". Arriba Las webs accesibles a personas con discapacidad funcionan mejor, tienen más visitas y menos costes, según un estudio Las webs accesibles a personas con discapacidad funcionan mejor, tienen más visitas y menores costes, además de ser más fácilmente navegables, según un estudio que difundió hoy la Universidad Carlos III de Madrid. Por ello, las profesoras Lourdes Moreno, Paloma Martínez y Belén Ruiz recomiendan "conseguir una cadena de requisitos de accesibilidad", como incluir contenidos alternativos al recurso multimedia (subtitulado, audiodescripción) y universalizar los formatos. Según las investigadoras, estos sitios son más fácilmente navegables porque se puede acceder a ellos a través de una diversidad de dispositivos, no sólo desde el tradicional. Además, destacan que funcionan mejor y son más accesibles debido a que sus principios de diseño separan estructura, presentación y contenido, haciéndolos "más consistentes". Esta consistencia, por otra parte, los convierte en sitios fáciles de administrar, lo que reduce sus costes de mantenimiento, porque tienen aplicaciones simples para rediseñar y actualizarlos. Además, las autoras destacan que otra ventaja es que estos sitios suelen ocupar una buena posición en los buscadores de Internet, porque incorporan semántica en el código fuente de la página web que puede ser interpretada por las máquinas. La semántica coincide con la que los algoritmos de los buscadores como Google usan para situar en los mejores puestos, "lo que se traduce en un mayor número de visitas", añaden. Al referirse a los recursos de accesibilidad, señalan a los multimedia que marcan los estándares para los contenidos en la Web, como las normas WCAG 1.0 y WCAG 2.0, según el artículo 'Estándares de discapacidad para multimedia en la Web', publicado en la revista 'IEEE Multimedia Especial Sigue on Accessibility'. Sin embargo, observan que las principales complicaciones que encuentran en este ámbito es el rápido avance de las tecnologías, que a menudo se crean "sin tener en mente la accesibilidad ni al usuario". En este sentido, observan que aparecen "continuamente" nuevos formatos y recursos compatibles sólo con algunas tecnologías, lo que provoca barreras de accesibilidad. Ante ello, las científicas recomiendan "tener siempre en mente" a la accesibilidad y al usuario, y proporcionar más formación, que incluya la materia y el diseño universal en los currículos formativos Arriba Atapuerca cuido de Benjamina El hallazgo del cráneo de una niña discapacitada indica que fue asistida por el grupo hace 530.000 años - Sufría craneosinostosis y murió a los 10 años Tendría unos 10 años, seguramente era niña, murió en lo que ahora es la sierra de Atapuerca (Burgos) hace 530.000 años y era diferente, tanto que su grupo, su familia, le tuvo que haber prestado cuidados especiales. De lo contrario, no habría sobrevivido. Entonces, su cráneo asimétrico y, probablemente, su cara irregular no engañaron a nadie, porque además, cabe pensar que tuvo capacidades psicomotoras deficientes. Hoy los científicos saben que ese individuo, esa homínido preadolescente, tenía craneosinostosis, una enfermedad rara que afecta a menos de seis personas por 200.000 habitantes en la población actual. Las claves de esta historia de enfermedad y solidaridad social están en un cráneo que los científicos de Atapuerca encontraron en el yacimiento de la Sima de los Huesos y que hoy presentan en la revista estadounidense Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS). Casi todas las piezas del cráneo deforme fueron descubiertas en 2001. Al año siguiente encontraron más. "Tenemos más de 30 fragmentos de este cráneo, el número 14 de la colección de la Sima", dice Ana Gracia Téllez (Centro de Evolución y Comportamiento Humanos), líder del estudio. "Al reconstruirlo vimos que era raro, asimétrico", continúa. La cuestión que se plantearon Ana Gracia, Juan Luis Arsuaga y el resto del equipo fue si un individuo así se valdría por sí mismo en un grupo de cazadores recolectores, si habría sobrevivido varios años sin la ayuda de otros individuos de esta familia. El primer apodo del cráneo 14 en el laboratorio fue Benjamín, "el niño querido", comenta Gracia. "Pero ahora, como creemos que es niña [por la gracilidad de las estructruas óseas], sería Benjamina". La craneosinostosis es una patología que se caracteriza porque los huesos del cráneo se fusionan prematuramente. "Hoy en día, cuando se presenta en un niño, se le opera normalmente en sus primeros meses de vida para evitar tanto la deformación estética como las posibles alteraciones en el encéfalo", comenta Gracia. "En cuanto a nuestra niña, no sabemos exactamente qué deficiencias psicomotoras tendría, pero hemos descubierto indicios de que podría tener presión intracraneal elevada". La fusión prematura de los huesos craneales se debe, en algunos casos, a mutaciones cromosómicas. Pero también puede tener un origen traumático o metabólico del feto. En el caso de Benjamina, los científicos se inclinan por el origen traumático. "La madre se dio un golpe, o el feto estaba mal colocado... Descartamos que el problema fuera en el parto", dice Gracia. Existen en el registro fósil algunos homínidos con alguna carencia que sugiere que serían dependientes de sus congéneres para sobrevivir, pero son indicios controvertidos. Sin embargo, lo de Benjamina parece claro. "El cráneo 14 es el caso documentado más antiguo de craneosinostosis con deformidades neurocraneales, cerebrales y, muy posiblemente, asimetrías en el esqueleto facial", concluyen los científicos de Atapuerca. "A pesar de estas desventajas, el individuo sobrevivió más de cinco años, lo que sugiere que su condición patológica no fue un impedimento para recibir la misma atención que cualquier otro niño del género Homo del Pleistoceno Medio". En la Sima de los Huesos se han hallado ya miles de fósiles que pertenecieron a 28 individuos, al menos (incluidos 16 cráneos), de diferentes edades y de ambos sexos, de hace 530.000 años, lo que supone un fondo excepcional para hacer comparaciones y estudios.

Transcript of Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto...

Page 1: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

Si no puede ver correctamente este email, véalo online

BARCELONA MADRID

Licenciado en Periodismo Departamentos Financiero / Fiscal / Contable

Ver CV (PDF) Ver CV (PDF)

Núm 31. Mayo de 2009

¿Qué es UNOMAS?

Contacta

Legislación

Envíanos tu CV

Ofertas de Empleo

Hemeroteca

EDITORIAL

Por algo será

ARTÍCULO

Fundació banc dels aliments - Entrevista a Rafel Ruiz, Director Fundació Banc dels Aliments, i Jordi Cervera, voluntari de la Fundació des de fa 21 anys. En algunos momentos de la vida, las personas nos planteamos realizar una actividad de ayuda a la sociedad...

INNOVACIÓN Y ACCESIBILIDAD

DIRECTRICES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD - Guía para la integración laboral de personas con discapacidad. Es un placer para la Fundación Prevent presentarles la publicación de la Guía para la integración laboral de personas con discapacidad que el Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Alcorcón encargó a la Fundación Prevent en 2007 y que se ha publicado recientemente.

Y tú qué opinas

“En el contexto actual de la desaceleración económica será necesario ver si las positivas políticas de inserción se han arraigado en la políticas de RSC y se han integrado verdaderamente en las estructuras empresariales”.

Luisa María Roldán Gestora de proyectos socailes y culturales de REPSOL

“Treball empara la inserción dels discapacitats assumint els CET”, Avui, pág. 1 y 2.

¡Participa y comparte tu opinión!

“Mario” Personal de Refuerzo en las tiendas Opencor

NOTICIAS

El caro día a día de las familias con discapacitados intelectuales

Dependientes sin complejos

Las webs accesibles a personas con discapacidad funcionan mejor, tienen más visitas y menos costes, según un estudio

Atapuerca cuido de Benjamina

| Edición en PDF | Suscripción al boletín | Enviar a un amigo | Hemeroteca |

| Protección de Datos | Darse de baja |

EDITORIAL Por algo será

La situación económica está afectando a los diferentes colectivos laborales de forma desigual y, por el momento, la caída en la contratación de personas con discapacidad está siendo algo menos grave que la de los contratos ordinarios: Así, mientras que los contratos celebrados con personas con discapacidad han descendido, de enero a marzo de este año, en torno a un 27,5%, con respecto al año anterior (un 28% los temporales y un 27% los indefinidos), los contratos indefinidos ordinarios experimentan un descenso del 36% en el mismo período. En cualquier caso, esta diferencia de casi 9 puntos no debe consolarnos si tenemos en cuenta que la tasa de empleo de las personas con discapacidad está por debajo del 30% mientras que la general está alrededor del 50%. En este punto, debemos sumarnos también a la petición que el CERMI ha hecho al Instituto Nacional de Estadística para que se incluya el empleo de personas con discapacidad en la Encuesta de Población Activa y poder hacer un seguimiento más ajustado de unos datos que se publican con frecuencia insuficiente.

En el sector de los Centros Especiales de Empleo, en cambio, diversos factores están llevando a estas empresas a una situación verdaderamente comprometida: A la caída de los pedidos se le suma las dificultades financieras en buena parte causadas por el retraso en el pago por parte de las administraciones públicas. En el sector se piensa en que esta situación provocará la pérdida de 7.000 empleos en 2009.

Así las cosas, las empresas nos transmiten una preocupación sincera: ¿Cómo vamos a dedicarnos a contratar a trabajadores con discapacidad si estamos despidiendo gente y luchando por la supervivencia de la empresa?. En UNOMAS siempre hemos intentado enfocar las cuestiones de forma serena, rigurosa, justa y realista. Y es lógico que este argumento también nos haga mella y nos lleve a reflexionar: ¿Deberíamos plantearnos una especie de “moratoria” en la integración laboral de las personas con discapacidad mientras dura la crisis? ¿Sería lícito también bajar la guardia en las obligaciones medioambientales con el objetivo de salvar puestos de trabajo? ¿Y en la igualdad laboral de derechos entre hombres y mujeres?. De hecho, el argumento de la relajación de las exigencias también se podría aplicar a la prevención de riesgos laborales...

A nuestro juicio, estimado lector, situar estas cuestiones en la disyuntiva entre trabajo o derechos sería un error muy grave. Para empezar, porque las personas con discapacidad tienen el mismo derecho que los demás trabajadores a demostrar su valía en un puesto adaptado a sus capacidades. Y después, porque si superamos esta difícil situación tirando por la borda los derechos, valores y cotas que hemos conquistado en los últimos veinte años, nuestro país se situará en la cola de la competitividad y la excelencia empresarial.

Hemos comentado en otras ocasiones que existe unanimidad en la idea de que únicamente las empresas que opten por una inteligente combinación de talento, valores y motivación podrán superar este momento y situarse, con mayor fortaleza, en el nuevo escenario. Por otra parte, las reglas del juego siguen siendo las mismas: Hay más de diecinueve millones de personas ocupadas que siguen comprando mirando a los valores que se asocian a cada marca; hay un clima laboral y una moral de trabajo que estimular y también existen unas leyes que cumplir. Los argumentos de rentabilidad, productividad y cumplimiento normativo siguen estando vigentes cuando hablamos de contratar a personas con discapacidad.

En este sentido, diversos estudios están empezando a evaluar el impacto de la crisis en relación con las empresas que estaban aplicando programas avanzados de responsabilidad social empresarial o acción social. Y las primeras conclusiones apuntan, curiosamente, que las empresas líderes en políticas sociales, compromiso empresarial y valores están aguantando mejor la situación que los “tiburones” espabilados. Por algo será.

Andreu Cruañas Secretario General

Fundación EQUIPARA http://www.fundacionequipara.org/

Arriba

El caro día a día de las familias con discapacitados intelectuales Estas familias siguen soportando un esfuerzo excesivo a pesar de los avances sociales Es necesario desarrollar una política específica para quienes sufren esta enfermedad

Algo más de 227.000 personas con discapacidad intelectual viven en España. No todas ellas cuentan con el mismo grado de enfermedad, sino que el 31% presenta un perfil leve, el 45,5% moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594 viven con sus más allegados. La familia se convierte en la piedra angular de estos enfermos, ya que, en conjunto, el 87% de ellos vive en el hogar, mientras que el 13% restante lo hace en centros asistenciales.

Y es que un discapacitado requiere horas de dedicación, implica gastos añadidos en salud, desplazamientos, además de pérdidas de oportunidades de empleo, tanto para el propio enfermo como para sus más cercanos. Todos estos factores están contemplados en el Estudio del sobreesfuerzo económico que la discapacidad intelectual ocasiona en la familia en España-2008 elaborado por la Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) y patrocinado por Endesa, que se presentó ayer.

Agravio económico Más allá de los lazos afectivos y de la ayuda natural que la familia presta a la persona con discapacidad, el informe trata de llamar la atención sobre el agravio económico que hoy en día sufre un hogar que tiene en su seno un enfermo. "El esfuerzo económico que deben soportar estas familias, comparado con el de aquellas que no cuentan con un miembro con este tipo de enfermedad, se sitúa entre los 19.000 y los 31.000 euros de media, dependiendo de donde resida y del grado de enfermedad. Es lo que llamamos sobreesfuerzo económico", aseguró Javier Albor, director técnico del estudio.

El índice utilizado en el informe trata de cuantificar en euros no sólo el gasto corriente extra en discapacidad, sino las horas añadidas de dedicación no financiadas por ninguna Administración, además de los costes de oportunidad del individuo.

Las prestaciones de las Comunidades Autónomas no son homogéneas, sino que las diferencias oscilan entre los 2.700 y los 5.800 euros anuales, según el grado de discapacidad. Si para complementar el esfuerzo financiador de la Administración, una familia con un discapacitado intelectual en su hogar tuviese que contratar a alguien para que se ocupase de él y asumiese los desembolsos directos que acarrea la enfermedad debería abonarle de media 2,5 veces el salario mínimo interprofesional, es decir, unos 1.800 euros mensuales, según el informe.

Así, para un grado de discapacidad leve, las familias gastan 11.920 euros anuales; para uno moderado, 12.493 euros; para uno severo que viva en una residencia, 17.161 euros; y para uno severo que resida en el hogar, 35.507 al año.

Albor destacó que "aunque en los últimos años se ha avanzado en políticas sociales, y esperemos que a pesar de la situación actual sigamos mejorando, las familias de discapacitados intelectuales siguen soportando un excesivo esfuerzo". El director técnico del estudio destacó la desatención que padecen sobre todo los casos de familias con hijos con discapacidad leve, ya que al necesitar sólo de apoyos intermitentes, están excluido del derecho a las prestaciones de la Ley de Dependencia. Además de esta norma, Albor reclamó la necesidad de desarrollar una política específica para quienes sufren de discapacidad intelectual.

Arriba

Dependientes sin complejos Discapacitados mentales atienden a los clientes en dos comercios de Manresa

"Yo ya había trabajado en la tienda de ropa de mis abuelos en Puig-reig. Mi padre la heredó y yo contaba con heredarla. Pero mi enfermedad mental me apartó", explica Pere Altimiras, aunque sin ningún tono de reproche. Y es que desde hace unos meses vuelve a trabajar en su lugar favorito, otra tienda de moda, pero de Manresa. Se trata de Moltacte Outlets, uno de los dos establecimientos que la cadena textil --que emplea a 14 personas con trastornos mentales-- tiene en la localidad.

Sus tareas no son diferentes a las de cualquier otro trabajador. Altimiras da consejos a las clientas sobre cómo combinar la ropa, les ayuda a buscar prendas de su talla, controla la entrada de género, instala el control de alarma en cada pieza y limpia la tienda. "Realmente, el trabajo me gusta mucho. Me ofrecieron la plaza y estoy muy satisfecho", reconoce. "Se trabaja a un ritmo diferente al de una tienda de pueblo, que es donde había estado, pero de todo se aprende", añade. Media jornada Moltacte ha abierto los dos primeros outlets en Manresa pero que tiene previsto inaugurar más en ciudades como Barcelona, Lleida, Pineda de Mar, Reus y Granollers. El objetivo de la empresa, que cuenta con el apoyo de instituciones del Bages y de la Agrupación Textil Fagepi de Igualada, es generar oportunidades para uno de los colectivos que topa con más dificultades para acceder a un empleo. Y todo esto en un outlet, que potencia un modelo de negocio atractivo: ofrecer ropa y complementos de marcas de primera línea con un descuento mínimo del 50% respecto al precio original.

Los trabajadores con enfermedades mentales solo pueden hacer media jornada laboral, pero la responsable, Ana Artazcoz, valora la experiencia. "En solo tres meses, he visto un progreso impresionante. Por ejemplo, a muchos les daba miedo estar en contacto con el cliente y no querían atenderle. Semanas después, todo el mundo hablaba con el público y hacía cualquier tarea propia de una tienda", recuerda. También considera que el trabajo "les supone una rehabilitación muy importante, ya que les ayuda a coger confianza y autoestima".

El otro balance, el económico, también sonríe a Moltacte. "Al principio, estábamos un poco temerosos por la crisis económica, pero aquí no la notamos", asegura Artazcoz. "La gente sabe que en nuestra tienda encontrará prendas de marcas muy reconocidas, un producto de calidad a bajo coste", añade. Y lo mejor de todo: que serán atendidos por dependientes "con mucho tacto".

Arriba

Las webs accesibles a personas con discapacidad funcionan mejor, tienen más visitas y menos costes, según un estudio Las webs accesibles a personas con discapacidad funcionan mejor, tienen más visitas y menores costes, además de ser más fácilmente navegables, según un estudio que difundió hoy la Universidad Carlos III de Madrid.

Por ello, las profesoras Lourdes Moreno, Paloma Martínez y Belén Ruiz recomiendan "conseguir una cadena de requisitos de accesibilidad", como incluir contenidos alternativos al recurso multimedia (subtitulado, audiodescripción) y universalizar los formatos.

Según las investigadoras, estos sitios son más fácilmente navegables porque se puede acceder a ellos a través de una diversidad de dispositivos, no sólo desde el tradicional. Además, destacan que funcionan mejor y son más accesibles debido a que sus principios de diseño separan estructura, presentación y contenido, haciéndolos "más consistentes".

Esta consistencia, por otra parte, los convierte en sitios fáciles de administrar, lo que reduce sus costes de mantenimiento, porque tienen aplicaciones simples para rediseñar y actualizarlos.

Además, las autoras destacan que otra ventaja es que estos sitios suelen ocupar una buena posición en los buscadores de Internet, porque incorporan semántica en el código fuente de la página web que puede ser interpretada por las máquinas. La semántica coincide con la que los algoritmos de los buscadores como Google usan para situar en los mejores puestos, "lo que se traduce en un mayor número de visitas", añaden.

Al referirse a los recursos de accesibilidad, señalan a los multimedia que marcan los estándares para los contenidos en la Web, como las normas WCAG 1.0 y WCAG 2.0, según el artículo 'Estándares de discapacidad para multimedia en la Web', publicado en la revista 'IEEE Multimedia Especial Sigue on Accessibility'.

Sin embargo, observan que las principales complicaciones que encuentran en este ámbito es el rápido avance de las tecnologías, que a menudo se crean "sin tener en mente la accesibilidad ni al usuario". En este sentido, observan que aparecen "continuamente" nuevos formatos y recursos compatibles sólo con algunas tecnologías, lo que provoca barreras de accesibilidad.

Ante ello, las científicas recomiendan "tener siempre en mente" a la accesibilidad y al usuario, y proporcionar más formación, que incluya la materia y el diseño universal en los currículos formativos

Arriba

Atapuerca cuido de Benjamina

El hallazgo del cráneo de una niña discapacitada indica que fue asistida por el grupo hace 530.000 años - Sufría craneosinostosis y murió a los 10 años

Tendría unos 10 años, seguramente era niña, murió en lo que ahora es la sierra de Atapuerca (Burgos) hace 530.000 años y era diferente, tanto que su grupo, su familia, le tuvo que haber prestado cuidados especiales. De lo contrario, no habría sobrevivido. Entonces, su cráneo asimétrico y, probablemente, su cara irregular no engañaron a nadie, porque además, cabe pensar que tuvo capacidades psicomotoras deficientes. Hoy los científicos saben que ese individuo, esa homínido preadolescente, tenía craneosinostosis, una enfermedad rara que afecta a menos de seis personas por 200.000 habitantes en la población actual.

Las claves de esta historia de enfermedad y solidaridad social están en un cráneo que los científicos de Atapuerca encontraron en el yacimiento de la Sima de los Huesos y que hoy presentan en la revista estadounidense Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

Casi todas las piezas del cráneo deforme fueron descubiertas en 2001. Al año siguiente encontraron más. "Tenemos más de 30 fragmentos de este cráneo, el número 14 de la colección de la Sima", dice Ana Gracia Téllez (Centro de Evolución y Comportamiento Humanos), líder del estudio. "Al reconstruirlo vimos que era raro, asimétrico", continúa.

La cuestión que se plantearon Ana Gracia, Juan Luis Arsuaga y el resto del equipo fue si un individuo así se valdría por sí mismo en un grupo de cazadores recolectores, si habría sobrevivido varios años sin la ayuda de otros individuos de esta familia. El primer apodo del cráneo 14 en el laboratorio fue Benjamín, "el niño querido", comenta Gracia. "Pero ahora, como creemos que es niña [por la gracilidad de las estructruas óseas], sería Benjamina".

La craneosinostosis es una patología que se caracteriza porque los huesos del cráneo se fusionan prematuramente. "Hoy en día, cuando se presenta en un niño, se le opera normalmente en sus primeros meses de vida para evitar tanto la deformación estética como las posibles alteraciones en el encéfalo", comenta Gracia. "En cuanto a nuestra niña, no sabemos exactamente qué deficiencias psicomotoras tendría, pero hemos descubierto indicios de que podría tener presión intracraneal elevada".

La fusión prematura de los huesos craneales se debe, en algunos casos, a mutaciones cromosómicas. Pero también puede tener un origen traumático o metabólico del feto. En el caso de Benjamina, los científicos se inclinan por el origen traumático. "La madre se dio un golpe, o el feto estaba mal colocado... Descartamos que el problema fuera en el parto", dice Gracia.

Existen en el registro fósil algunos homínidos con alguna carencia que sugiere que serían dependientes de sus congéneres para sobrevivir, pero son indicios controvertidos. Sin embargo, lo de Benjamina parece claro. "El cráneo 14 es el caso documentado más antiguo de craneosinostosis con deformidades neurocraneales, cerebrales y, muy posiblemente, asimetrías en el esqueleto facial", concluyen los científicos de Atapuerca. "A pesar de estas desventajas, el individuo sobrevivió más de cinco años, lo que sugiere que su condición patológica no fue un impedimento para recibir la misma atención que cualquier otro niño del género Homo del Pleistoceno Medio".

En la Sima de los Huesos se han hallado ya miles de fósiles que pertenecieron a 28 individuos, al menos (incluidos 16 cráneos), de diferentes edades y de ambos sexos, de hace 530.000 años, lo que supone un fondo excepcional para hacer comparaciones y estudios.

Page 2: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

Arriba

Page 3: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

Departamentos Financiero / Fiscal / Contable

Provincia de residencia:

Madrid

Edad:

32 años.

Breve resumen del historial profesional:

La candidatura presentada en esta sección, al finalizar su formación universitaria, ha optado

por completar y afianzar los conocimientos teóricos adquiridos a través de la realización de

varias becas en diferentes departamentos de empresas de gran prestigio y alcance

internacional como Iberia o Endesa. Tras este periodo de consolidación de la formación, esta

candidatura aspira a incorporarse al mercado laboral en algún departamento que le permita

seguir desarrollando su motivación por el aprendizaje y dar a conocer sus grandes

potencialidades y aptitudes.

Sobre su trayectoria profesional destacamos:

Becaria en Unidad de Compras Estratégicas y Unidad de Control Económico y Proveedores:

Iberia, Mantenimiento e Ingeniería. 2008-2009:

Creación de solicitudes a Cargo /Abono en el sistema SAP.

Emisión de facturas y créditos a clientes.

Actualización de seguimiento de operaciones del Ejército del Aire.

Conciliación de cuentas de Oracle en Ibeterm.

Revisión de contratos y apertura de los mismos en el sistema SAP para su posterior

facturación.

Localización de facturas de subcontratos y posterior repercusión del coste a los clientes.

Intervención de facturas de proveedores internacionales en el sistema SAP.

Control facturación de Power by the Tour de Audely y de Clickair (PBH).

Gestión de facturas del contrato con Air Nostrum.

Realización y gestión de pedidos, reconfiguración de cabina. Manejo de SAP.

Auditorías de los proveedores (Estudios del lead time).

Captación y seguimiento de proveedores.

Realización de acuerdos comerciales.

Page 4: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

Becaria en Departamento de Compras y Aprovisionamiento (Post-Venta). Construcciones

Aeronáuticas, Eads-Casa. 2006-2007:

Realización de pedidos a Centros de Fabricación y de Compra.

Planificación de necesidades.

Aprovisionamiento de almacenes.

Manejo SAP

Becaria en Departamento de Estrategia y Desarrollo Comercial. Endesa Energía. 2004-2005:

Realización y seguimiento de proyectos de marketing.

Seguimiento de resultados de ventas, márgenes y participación de mercados, análisis y

estudios de mercado en el área de Grandes Clientes.

Gestionar y garantizar la comunicación con la red comercial.

Becaria en Área de Administración y Sistemas. Grupo Cobra Instalaciones y Sistemas. 2003:

Elaboración de informes de seguimiento de gastos e inversiones.

Realización de análisis de rentabilidad de proyectos, de centrales y líneas de

producción (Business-Plan)

Apoyo en la realización, gestión y tramitación de transacciones financieras, gestión de

cobros, fiscalidad de empresa, revisión de la base y gestión de proveedores.

Presupuestos, administración presupuestaria, así como la elaboración de análisis

comparativos de costes y estudio de las desviaciones de los presupuestos.

Seguimiento de resultados de planes de acción comercial fijados por el canal.

Formación Reglada:

2004. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Rey Juan

Carlos.

2001. Diplomada en CC. Empresariales. UNED.

Formación no Reglada:

2006. Técnico Operativa Interna en Operaciones Financieras. C.E. San Agustín. 300 h.

2005. Contaplus. Instituto de la Mujer. 85 h.

2004. Curso de Renta y Patrimonio. Agencia Estatal Tributaria. 50 h.

2004. Gestión de Solvencia y financiación Empresarial. CEP. 300 h.

2004. Calidad de Servicio y Operativa Bancaria. Grupo Link. 50 h.

2002. Seminario de Creación de Empresa. Cámara de Comercio de Madrid. 15 h.

1999. Fiscalidad del Empresario Individual. 15 h.

Page 5: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

1998. Tratamiento de Nóminas CETICAM. 42 h.2008. Seminario sobre el Nuevo Plan

General de Contabilidad. Centro de Estudios Financieros. 17 h.

Informática:

Microsoft Office:

Access: Usuario

Word: Usuario

Excel: Avanzado

PowerPoint: Usuario

Correo electrónico: Usuario

Internet: Usuario

ERP’s (SAP): Conocimientos teóricos avanzados

Contaplus: Básico

Idiomas:

Inglés. Nivel Medio – (comprensión oral, escrita y conversación).

Otros datos de interés:

Principales competencias: perseverancia, operatividad, capacidad de aprendizaje,

motivación, trabajo en equipo, inquietud, responsabilidad.

Page 6: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo << Página principal

El Programa UNO MAS es una iniciativa desarrollada por la FUNDACIÓN PREVENT que nace para dar respuesta a las nuevas exigencias derivadas de la Ley de Integración Social y Laboral para Minusválidos (LISMI) y de la voluntad de las empresas de asumir su responsabilidad social. UNO MAS es un programa que persigue hacer compatibles la responsabilidad y la competitividad de las empresas con el cumplimiento de la Ley, incorporando trabajadores con discapacidad al mercado de trabajo ordinario de una forma normalizada y satisfactoria para sus aspiraciones.

Sus características principales son: 1. Un enfoque profesional de la selección. El trabajador discapacitado recibe el mismo tratamiento que cualquier otro candidato, es decir, es seleccionado en función del profesiograma del puesto.

2. Aplicación de técnicas propias de la consultoria de recursos humanos y de profesionales especializados: Descripción del puesto de trabajo, definición de perfiles, diseño de la oferta, reclutamiento, selección, formación y acompañamiento en la integración. 3. La plena implicación del candidato en el desarrollo de su carrera profesional. El trabajador con discapacidad tomar las riendas de su vida profesional, superando el enfoque asistencial-filantrópico que ha inspirado la mayor parte de

las actuaciones en esta materia. 4. Cumplimiento de la LISMI en el mayor grado posible. Combinando integración y medidas alternativas. 5. El compromiso con la sociedad en su conjunto, promoviendo buenas prácticas en responsabilidad social corporativa. 6. Integración efectiva y normalizada del trabajador discapacitado. El sistema de acompañamiento en la integración permite un contacto permanente con el propio empleado, la Dirección de recursos humanos y los mandos directos del trabajador. Estos factores posibilitan una mejora de la ocupabilidad del trabajador discapacitado. 7. Esta integración se ve reforzada por las acciones de sensibilización desarrolladas por los consultores del UNO MAS, dirigidas a los mandos de la empresa.

Las empresas pueden cubrir sus expectativas respecto a un puesto de trabajo, asumir un compromiso social y mejorar, a la vez, su posición interna y externa.

Page 8: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Contacta con nosotros para cualquier duda o sugerencia.

Nombre:

E-mail:

Comentario:

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico [email protected].

Page 10: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Cuota de reserva en las empresas con más de 50 trabajadores

● Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)

Declaración de excepcionalidad y medidas alternativas a la contratación

Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad (BOE, 20 de Abril de 2005)

Real Decreto 306/2007, de 2 de Marzo, por el que se actualizan las cuantías de las sanciones establecidas en el texto refundido de la ley sobre infracciones y sanciones en el orden público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de Agosto.

Igualdad de Oportunidades

Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad

Ley 49/2007, de 26 de Diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad

Incentivos a las empresas por la contratación de trabajadores con discapacidad

● Contrato para la formación de personas con discapacidad ● Contrato en prácticas de personas con discapacidad ● Contrato indefinido para personas con discapacidad ●

Contrato indefinido para personas con discapacidad procedentes de enclaves laborales ● Contrato temporal de fomento de empleo para personas con discapacidad

Promoción de la Autonomía Personal y situación de Dependencia

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia

Real Decreto 504/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia

Otros

Ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (Nueva York, 13 de Diciembre de 2006)

Puede acceder a otras regulaciones en la página web del Real Patronato sobre discapacidad

Page 12: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Envíanos tu Currículum para poderlo tener en cuenta en diversos procesos de selección.

Nombre:

Apellidos:

Correo Electrónico:

Oferta: Indica el nombre de la

Oferta u Ofertas que te interesan

Comentario:

Copia aquí tu CV:

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico [email protected].

Page 14: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

A continuación se relacionan ofertas de trabajo actualmente vigentes a las que puedes enviar tu candidatura.

Clica sobre ellas para obtener mayor información y, si estás interesado en participar en el proceso de selección, envía tus datos.

BARCELONA MADRID

Ayudante Dependiente

Assistant al Departamento de Administración

Técnico de Sistemas Junior

Help Desk

Programador Informático Junior

Vendedor de cupones

Manipulación, Buzoneo, Administración

Gerente de cuenta banca

Operador Front Office Bancario

Personal de Tienda

Recepcionista

Televendedor-cercanías Ramón y Cajal

Celador - Hospital Puerta de Hierro

Cuidadoras-Colmenarejo

Limpiadoras-Colmenarejo

Técnico Laboral de Meta4 Solution

Consultor de Nómina

Gerente de Proyecto

Cajeras/os

Office

Auxiliar de colectividades

Supervisor de colectividades

Televendedores

Gestores financieros de impagos

Peón Manipulador-Arganda

Ingenieros

Informáticos

Gestores Telefónicos

Mozos de Almacén

Auditores Junior/Senior

Secretarios/as

Auxiliar de Colectividades

Cocinero/a

Peón de Jardinería- 24 horas /semana

OTRAS LOCALIDADES

Gestores financieros de impagos en Valladolid

Si tienes un certificado de minusvalía igual o superior al 33% y deseas participar en el proceso de selección de alguna de nuestras ofertas, envíanos tu CV y nos pondremos en contacto contigo.

Nombre:

Apellidos:

Teléfono de Contacto:

Correo electrónico:

Oferta: Indica el nombre de la

Oferta u Ofertas que te interesan

Observaciones de contacto:

Copia aquí tu CV:

¿Tienes algún conocido a quién pueda interesarle? Recomienda esta página a un amigo

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico [email protected].

Page 16: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Números anteriores:

● Número 0. Abril de 2006 ● Número 1. Mayo de 2006 ● Número 2. Junio de 2006 ● Número 3. Julio de 2006 ● Número 4. Septiembre de 2006 ● Número 5. Octubre de 2006 ● Número 6. Noviembre de 2006 ● Número 7. Diciembre de 2006● Número 8. Enero de 2007● Número 9. Febrero de 2007● Número 10. Marzo de 2007● Número 11. Abril de 2007● Número 12. Mayo de 2007● Número 13. Junio de 2007● Número 14. Julio de 2007● Número 15. Septiembre de 2007● Número 16. Octubre de 2007● Número 17. Noviembre de 2007● Número 18. Enero de 2008● Número 19. Febrero de 2008● Número 20. Marzo de 2008● Número 21. Abril de 2008● Número 22. Mayo de 2008● Número 23. Junio de 2008● Número 24. Julio de 2008● Número 25. Septiembre de 2008● Número 26. Octubre de 2008● Número 27. Noviembre de 2008● Número 28 - Especial Becas. Diciembre de 2008● Número 29 - Enero de 2009● Número 30 - Marzo de 2009

Page 18: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

UnoMÁS y la FUNDACIÓN PREVENT, en colaboración con la Fundación ONCE y el REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD, han celebrado el IV Ciclo de Conferencias sobre Discapacidad, contribuyendo

a mejorar el desempeño profesional de las personas vinculadas al ámbito de la discapacidad.

LOS PROFESIONALES DEL SECTOR SOCIAL, UNOMÁS MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el acto inaugural se presentó el documental de la Red de Trabajo para la Vida Independiente ASPAYM-Madrid

BOLETÍN UNOMÁS. FUNDACIÓN PREVENT

Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS C/ Humera, 48 MADRID 28023 CIF: G-83679670 Http://www.hazteunomas.org

[email protected] Tfno.: 636 046 395

La Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS nace del deseo de los profesionales que trabajan con, por y para las personas con discapacidad, convencidos de la necesidad de su implicación en la lucha hacia la inclusión social.

UnoMÁS aúna el esfuerzo de este colectivo profesional y asume un papel impulsor hacia el desarrollo de una sociedad más justa, igualitaria, democrática y participativa donde todos seamos ciudadanos de pleno derecho.

Nuestros protagonistas son los profesionales que atienden a personas con discapacidad pues UnoMÁS se constituye como lugar de intercambio de experiencias y conocimientos de expertos en discapacidad y como plataforma de formación.

La Asociación UnoMÁS es facilitar la formación y colaboración interprofesional.

Madrid, mayo de 2009.– La Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS ha celebrado el IV Ciclo de conferencias sobre Discapacidad dentro de su programa formativo anual. Con la colaboración de la Fundación Prevent y el apoyo de la Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad, se ha planteado como un espacio de encuentro donde profesionales del ámbito de la discapacidad y universitarios con vocación social puedan cooperar, reflexionar juntos, intercambiar experiencias y ampliar su formación.

El Ciclo se inauguró con la presentación del documental “Vidas iguales, vidas diferentes. Historias de Asistencia Personal” realizado por la Red de Promoción de la Autonomía Personal promovida por Aspaym-Madrid. Doña Soledad Arnau Ripollés investigadora en Vida Independiente del Dpto. de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED y de ASPAYM Madrid, acompañada de los protagonistas del documental explicaron en qué consiste el servicio de asistencia personal y cómo influye en la mejora de la calidad de vida de las personas que lo reciben.

La segunda conferencia se centró en la exposición, por parte de doña Esther Riaza Barrena, sobre la aplicación y el desarrollo de la “Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad de Madrid”, miembro del grupo de trabajo Autonomía y Dependencia del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid. Las dificultades de coordinación entre los distintos agentes que ofrecen atención y servicios sociales a las personas en situación de dependencia están ralentizando las valoraciones y la tramitación de las ayudas a las personas que lo necesitan.

El 29 de abril los profesionales asistieron a la conferencia “Teletrabajo: una realidad laboral” de doña Begoña Nafría, Técnica en promoción económica y formación de la Empresa Pauta Formación SL de Cataluña, donde explicó las ventajas que suponía para la población con discapacidad la oportunidad de efectuar el teletrabajo.

Cerrando el ciclo pudimos asistir a una conferencia dirigida a cuidar del profesional, impartida por doña Begoña Carbelo Baquero de la Escuela de Enfermería de Alcalá de Henares bajo el título “Cuidar nuestras emociones. Responder a los retos de la vida en las mejores circunstancias”. El sentido del humor es una capacidad única del ser humano. Se le atribuyen numerosos beneficios psicológicos (sensaciones y estados de alegría, bienestar y satisfacción, reducción del estrés, prevención de la depresión), físicos (tolerancia al dolor, activación del sistema inmunológico, mejora del sistema cardiovascular) y sociales (mejoras en la motivación, la comunicación, el orden y la armonía social).

La Asociación UnoMÁS es una entidad sin ánimo de lucro que nace de la inquietud de un grupo de profesionales y expertos que trabajan en el ámbito de la discapacidad con la finalidad de facilitar la formación y colaboración interprofesional.

Si trabajas en el ámbito de la discapacidad te invitamos a ser UnoMÁS

Page 19: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo << Página principal

Entrevista a Rafel Ruiz, Director Fundació Banc dels Aliments, i Jordi Cervera, voluntari de la Fundació des de fa 21 anys

En algunos momentos de la vida, las personas nos planteamos realizar una actividad de ayuda a la sociedad, ya sea en un periodo acotado y destinado a este fin, para unos meses o de forma más constante, invirtiendo un ratito cada día. Y, curiosamente, esta colaboración tendemos más a asociarla con una actividad a llevar a cabo en un país lejano, y no solemos mirar la fórmula de ser voluntarios en nuestro entorno.

La realidad, es que no hace falta irse lejos para llevar a cabo una colaboración humanitaria. España es el tercer país con el índice de pobreza más alto de Europa (20%) y, en los últimos 5 meses, la situación económica actual ha hecho incrementar un 37% (sólo en Barcelona y provincia) el número de personas que pasan hambre.

El primer banco de alimentos de España se fundó en Barcelona en 1984 y desde hace más de 21 años, Fundació Banc dels Aliments trabaja para “recuperar la dignidad de las personas que pasan hambre”, haciendo que muchas personas dejen de buscar comida en los containeres, y puedan acceder a alimentos en perfecto estado.

El eje central de actividad de Fundació Banc dels Aliments es recuperar todos aquellos alimentos que no son comercializables, pero que sí son consumibles y distribuirlo a las personas que lo necesitan. Entre ellos, nos encontramos con recuperación de alimentos que están muy cerca de su fecha de caducidad y no pueden venderse en un lineal de supermercado, envases golpeados sin que el contenido se vea afectado, envoltorios que han tenido un diseño equivocado, u otros productos con etiquetas que no cumplen una normativa concreta.

Las instalaciones de Fundació Banc dels Aliments, situadas en la Zona Franca, se nutren de alimentos provenientes de cualquiera de las fases de toda cadena de distribución: desde el agricultor, pasando por distribución y acabando en el hipermercado, cadenas de supermercados, supermercados de barrio o tiendas de conveniencia, teniendo presente que tanto el excedente como la calidad del producto que reciben es mucho mayor en el inicio de la cadena. Asimismo, cuanto menos se haya trasladado el producto mejor será su estado.

Un equipo de 8 profesionales ejerce de forma proactiva la labor de contacto con proveedores (actualmente cuentan con 350) dando a conocer a las empresas de distribución la posibilidad de reconducir sus productos hasta los almacenes de Fundació Banc dels Aliments, e interceptando así este tipo de productos que están en perfecto estado para su consumo, en lugar de ser desechados en un vertedero. Según Rafel Ruiz, director de la Fundació Banc dels Aliments, “el producto que queremos no es otro que el producto que ellos mismos, los que nos sirven, se comerían.”

Una vez llega el producto a las instalaciones, la plantilla formada por más de sesenta voluntarios y perfectamente organizada por áreas de trabajo, se encarga de clasificarlo, colocarlo y prepararlo para ser servido a entidades benéficas (parroquias, asociaciones, hogares de acogida,…) que cuentan con la certificación y garantía de Fundació Banc dels Aliments.

El director de la Fundació afirma que pese a la excelente informatización de que disponen y que a la vez les permite una mayor agilidad en dar salida al producto y garantizar que llegue rápidamente a sus receptores, existe mucha incerteza en las donaciones: “ahora para estar tranquilos tendríamos que contar con una entrada de 300 mil kilos de alimentos al mes, y un mes nos entran 225 mil y otros meses cerca de 275 mil, así que podemos garantizar que tendremos alimentos para las entidades, pero nunca sabemos qué cantidad.” Fundació Banc dels Aliments se financia en un 65% gracias a subvenciones que perciben de organismos públicos (Diputación, Ayuntamiento y Generalitat) y el resto gracias a donaciones de empresas privadas y entidades financieras. En palabras de Rafel Ruiz, “nuestra actividad son los alimentos, no gestionamos otro tipo de donaciones, pero sí que damos la oportunidad a empresas que quieran colaborar con nosotros bien con especies o bien económicamente. Por ejemplo, nuestro gestor nos presta servicio gratuito y también empresas de transporte atienden a desplazamientos sin facturarnos nada.”

Desde la Fundació no realizan campañas de voluntariado, sin embargo, hacen divulgación de su actividad y de las posibilidades de formar parte en ponencias o charlas a colectivos que les interesan, por ejemplo, ingenieros industriales, puesto que en la Fundació Banc dels Aliments, hay mucho recorrido en la profesionalización y sistematización del área logística. En general, el perfil de voluntario técnico de ingenieros, administración, o finanzas les es de gran utilidad.

Las cifras de 2008 gestionadas desde la Fundació Banc d’Aliments son de unas 7.000 toneladas de alimentos gestionados, 350 empresas donantes de alimentos, más de 560 entidades benéficas receptoras, 144.000 personas beneficiarias, 70 voluntarios permanentes y un valor económico de alimentos recuperados de su destrucción que asciende alrededor de 8’5M€.

Fundació Banc dels Aliments cuenta con un equipo total de 70 personas, 65 de las cuales la llevan a cabo de forma voluntaria. Entre ellos, cuentan con tres voluntarios con discapacidad que colaboran con la institución de forma constante y responsable, tal y como está establecido. Para Rafel Ruiz, no existe diferencia entre una persona con y sin discapacidad, sino en el puesto de trabajo en sí. “Debe aplicarse la misma metodología que con otro voluntario: tiene que encajar la vacante con la persona, ya sea con o sin discapacidad.” Toda empresa que dispone de una vacante con un puesto de trabajo bien definido, tendrá más facilidades para encontrar el candidato idóneo y éste será aquél que pueda cumplir con las capacidades que el puesto requiere.

Un ejemplo de voluntario a quién admirar es Jordi Cervera que tiene ahora cuarenta y dos años y lleva veintiuno colaborando en la Fundació Banc dels Aliments de Barcelona. Su vitalidad y alegría se respira en el ambiente, y es que, como él mismo dice, “venir aquí para mí es fantástico, es como tomar un chocolate”. En la Fundació Jordi ha encontrado un lugar donde sentirse útil para los demás y donde puede desarrollar una actividad laboral de una forma responsable y de la que se siente muy orgulloso: la recepción de alimentos, descarga en el almacén, preparación y entrega a entidades benéficas. “Aquí todos me conocen y me siento muy querido y valorado; mis compañeros son parte de mi familia”.

http://www.bancdelsaliments.org

Page 20: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo << Página principal

DIRECTRICES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Guía para la integración laboral de personas con discapacidad

Es un placer para la Fundación Prevent presentarles la publicación de la Guía para la integración laboral de personas con discapacidad que el Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Alcorcón encargó a la Fundación Prevent en 2007 y que se ha publicado recientemente.

Desde estas líneas, queremos reiterar una vez más nuestro profundo convencimiento de la necesidad que empresas grandes, medianas y pequeñas cuenten con todo el capital humano que el mercado laboral ofrece, con el afán de ser no solamente empresas responsables, sino y sobre todo empresas inteligentes y competitivas.

A pesar de los múltiples recursos técnicos, materiales y humanos de los que disponen las empresas que contratan personas con discapacidad, no debemos olvidar que el primer paso y punto fundamental para no solamente la integración sino la inclusión real de todas las personas en las empresas es la voluntad y la confianza.

Confiamos en que iniciativas como ésta que propone el Ayuntamiento de Alcorcón a las empresas de su área de influencia, sirvan para generar expectativas positivas hacia la consideración de las capacidades de las personas con discapacidad.

Descargar la Guia (1Mb) >>>

http://www.imepe-alcorcon.com

Page 21: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Ofertas de Empleo << Página principal

Entrevista a “Mario” Personal de Refuerzo en las tiendas Opencor

“En Opencor me tratan muy bien, pero también me echan la bronca cuando descuadro la caja”

Mario lleva varios días pensándose si aceptar la invitación para participar en nuestro boletín, tiene dudas porque no quiere que sus compañeros de trabajo conozcan que tiene una discapacidad psíquica, tiene miedo a qué su relación cambie, le traten diferente y a que estos le vean, entonces, menos capacitado. Sin embargo, Mario está muy ilusionado con la idea de pensar que gracias a sus palabras, muchas empresas ofrecerán sus puestos de trabajo a personas con una discapacidad… Unos días más tarde, justo terminada su jornada laboral se presenta en nuestras oficinas, está impaciente por empezar.

En primer lugar, Mario, muchas gracias por querer participar en esta labor de sensibilización. Para romper un poco el hielo, háblanos un poco de ti: Bueno, pues, la verdad es que no soy un chico con muchos amigos, pero me gusta salir de vez en cuando con ellos, hacer cosas con el ordenador como chatear, practicar lo que aprendí en un curso para que no se me olvide y la pesca deportiva. Lo cierto es que nunca he pescado nada más que cangrejos, pero me gusta mucho subir y echar la mañana en el río. Dicen que es cuestión de mucha paciencia, pero yo no lo veo tan complicado.

Tan sólo tienes 19 años y ya estás trabajando, ¿cuál es tu trabajo? Va camino de dos años que soy Personal de Refuerzo en las tiendas de Opencor. Trabajo media jornada por las mañanas apoyando a mis compañeros en los momentos donde tenemos más trabajo. Cobro, repongo, atiendo a los clientes, doy la cara cuando surge algún incidente…

De lo que haces ¿qué es lo que más te gusta hacer?, ¿qué quieres decir con qué das la cara cuando surge algún incidente? Me refiero a qué cuando surge algún problema con alguna persona que intenta robar o crear problemas intento que se vaya siguiendo las normas de la empresa.

Me gusta mucho cobrar y manejar el transpalé, soy el único que lo saca de algunos sitios muy ajustados. Lo que más me gusta es la atención al cliente

Sin embargo, este no es tu primer trabajo ¿verdad? Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria. Bueno, la verdad es que yo nunca me había imaginado poder trabajar para Opencor y El Corte Inglés. Yo estudié sólo hasta 3 de la E.S.O. porque el Orientador del colegio vio que no se me daban bien los estudios, me ayudó a encontrar un curso de Mantenimiento de Edificios y después hice las prácticas en una empresa de reformas. A los dos, tres meses las dejé porque eran muy duras en cuanto a esfuerzo físico y me apunté al paro y a una agencia de figuración. Con la agencia de vez en cuando hago cosillas; hice de accidentado de moto en la serie de Hospital Central. Luego, he hecho varios cursos de ofimática a través de un par de Asociaciones para personas con discapacidad y ahora me estoy intentando sacar el carné de conducir.

¿Cómo llegaste a Opencor? Cuando estaba en el paro me llamaron de Labor 3 me hicieron una entrevista y al poco tiempo, tras hacer un curso, me llamaron por la oferta de trabajo de Opencor que le había comunicado Fundación Prevent. Participamos en el proceso de selección 5 personas y, al final, nos incorporamos otra chica y yo. No sé si la otra chica continúa.

¿Qué tal te sientes en Opencor? ¿Recibes un trato diferente respecto a los demás compañeros? Estoy muy bien, la verdad que me tratan con mucho cariño, pero también me echan la bronca cuando no hago las cosas bien. Me dijeron que antes de que entrara, los jefes habían recibido una formación para que supieran más sobre las personas con discapacidad, pero yo no he notado nada diferente en el trato y me gusta que sea así. Sé que mi Encargada lo sabe, pero mis compañeros no y no noto ninguna diferencia en el trato.

¿Por qué no quieres que sepan que tienes una discapacidad? Si se enteran es muy probable que me traten de modo distinto y me valoren menos.

¿Y tú crees que trabajas igual de bien que tus compañeros? Incluso más. Hago el mismo trabajo que todos, de hecho soy el único que sabe sacar el transpalé de una zona. Procuro ayudar a mis compañeros cuando veo que lo necesitan, doblo turno,… yo diría que están contentos conmigo, aunque eso se lo tendríamos que preguntar a ellos.

¿Te limita tu discapacidad para desempeñar tu trabajo? Yo no creo que me limite en ninguna tarea.

¿Te ha proporcionado Opencor alguna ayuda o facilidad para desempeñar el trabajo? Como te decía sé que los Responsables hicieron una formación, pero yo no necesito nada. Incluso la formación de acogida yo la tuve que hacer en menos tiempo que el resto de nuevas incorporaciones porque la necesidad era muy urgente. Aquí me ha ayudado mucho la experiencia de mis compañeros, observándoles he ido aprendiendo la forma de enfrentarme a diferentes situaciones. Por ejemplo, cuando no llevaba más de tres o cuatro días, entraron a robar a la tienda. No sabía qué hacer en esa situación, pero ahora no tengo problema.

¿Qué opinas sobre la situación en cuánto al empleo de las personas con discapacidad? Pienso que a las personas con discapacidad se las valora menos y qué las empresas piensan que vamos a bajar su ritmo de trabajo. Por eso es importante que existan asociaciones como vosotros, para que intermediéis. Vosotros podéis transmitir mejor a las empresas que con nuestras limitaciones vamos a sacar adelante el trabajo, incluso, más y mejor que otras muchas personas.

¿Crees que algunas personas con discapacidad lo tienen más difícil que otras? Sí, por mi trabajo, creo que las personas con discapacidades en los sentidos como en la vista y oído, lo tienen mucho más difícil, tienen menos recursos.

Para terminar, Mario, ¿qué les dirías a las empresas y otras personas con discapacidad que buscan trabajo? A las personas les diría que si son capaces de tirar para adelante no tiene por qué afectarles su discapacidad en nada y qué la actitud es muy importante.

A las empresas, que confíen en nosotros como ha hecho mi empresa y se apoyen en entidades como Fundación Prevent.

Page 22: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo << Página principal

¿Qué opinas sobre este tema?

“En el contexto actual de la desaceleración económica será necesario ver si las positivas políticas de inserción se han arraigado en la políticas de RSC y se han integrado verdaderamente en las estructuras empresariales”

Luisa María Roldán Gestora de proyectos socailes y culturales de REPSOL

“Treball empara la inserción dels discapacitats assumint els CET”, Avui, pág. 1 y 2.

Participa y envíanos tus comentarios rellenando el siguiente formulario:

Nombre:

Apellidos:

Correo Electrónico:

Comentario:

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico [email protected].

Page 23: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Escriba su correo electrónico y escoja la opción "Suscripción" para recibir mensualmente el Boletín UNOMAS sobre Integración Laboral de Personas con Discapacidad.

Si lo desea también puede darse de baja seleccionando la opción "Baja del boletín".

Suscripción

Baja del boletín

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico [email protected].

Page 25: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

¿Crees que algún amigo puede estar interesado en el programa UNOMAS? Envíale la referencia:

Indica el correo electrónico de tu amigo:

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico [email protected].

Page 27: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Política de Privacidad

Fundación Prevent asume las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad que garanticen la confidencialidad e integridad de la información de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y demás legislación aplicable.

La totalidad de este website se encuentra protegido por las Leyes Españolas e Internacionales sobre propiedad Intelectual e Industrial.

Sin perjuicio de los citados derechos de Propiedad Intelectual, queda prohibida la extracción de una parte sustancial del contenido de este website.

Los Derechos de Propiedad Intelectual de las colaboraciones doctrinales y los artículos publicados en la website pertenecen a sus respectivos autores o a la Asociación.

Esta página web contiene sistemas de vinculación con otras páginas electrónicas. Estos vínculos están ofrecidos como referencias para ayudarlo a identificar o localizar aquellas que puedan ser de su interés, no deberá en ningún caso ser entendido como asociación o afiliación con ella, salvo que esté expresamente expuesta dicha circunstancia. Estas otras páginas fueron diseñadas de modo independiente, así el propietario de esta página no asume responsabilidad alguna por el contenido de estas.

Fundación Prevent no se hace responsable de los daños informáticos o de otro tipo que pudiera ocasionar al usuario visitante por la apertura, uso o descarga de cualquier material de este website.

Page 29: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

Notas de Prensa

• Nueva Guía para la correcta gestión de la prevención de riesgos laborales de trabajadores con discapacidad sensorial

• La UPC y Fundación Prevent aúnan esfuerzos para favorecer la formación inclusiva y la inserción laboral de las personas con discapacidad

Más Notas de Prensa...

Investigación >>

Noticias

• Un sobresaliente para Madrid en salud y seguridad en el trabajo

• La Junta de Andalucía aprueba una orden para subvencionar la prevención de riesgos laborales en pymes y empresas de la construcción

• La fiscalía pide medios para siniestralidad laboral

• La Seguridad Social va a cubrir la baja temporal de los trabajadores aislados por la gripe A

Más noticias...

Contacta | Política de Privacidad | Sponsors

© 2004 Fundación Prevent

Prevent | Actividades | Cursos y Jornadas | UNO MAS | Documentación | Becas

Page 30: Uno Mas - Integración Laboral de Personas Con Discapacidad · 2012. 2. 8. · moderado y el resto de casos, un total de 53.346 se asocia con severos 7.752 residen en centros y 45.594

QUIÉNES SOMOS Los orígenes de la Fundación Equipara provienen del Programa Equipara! que, entre 2004 y 2006, difundió la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, mediante la exposición itinerante “Gente con capacidades”, conferencias y acciones escolares. El Programa Equipara! ha sido galardonado con el Premio Preventia 2006 y el Premio a la Integración 2007 otorgado por la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo. Fundación Equipara es una iniciativa de empresas y profesionales, con vocación e implantación internacional y comprometida con el impulso de la plena normalización del trabajo de las personas con discapacidad, a partir de la responsabilidad social empresarial, la igualdad de oportunidades y la gestión de la diversidad en las organizaciones.

QUIÉNES SOMOS

Página desarrollada por