UPRZ submarino

download UPRZ submarino

of 6

Transcript of UPRZ submarino

1. Codificacin unipolar sin retorno a cero UPNRZLas seales unipolares son, seales que tienen un solo signo, es decir, positivo o negativo, o un solo nivel para representar la informacin binaria. La codificacin sin retorno a cero significa que la seal, cuando representa un 1 lgico, se mantiene en el mismo estado durante el tiempo que la seal se encuentre en un uno lgico.

Codificacin UNPRZSe ve claramente que la seal codificada es la misma que la original, por lo tanto la utilizacin del ancho de banda tiene una relacin de 1 a 1.2. Codificacin unipolar con retorno a cero UPRZEn este tipo de codificacin trata de mantener ms cortos los pulsos que representan a un uno lgico, regresando ellos a un estado de cero lgico representado por un valor de 0 voltios. As se mantiene un ciclo de trabajo de la seal ms pequeo.

Codificacin UPRZSe puede observar que la seal codificada tiene una frecuencia fundamental que es la mitad de la frecuencia fundamental de la seal original, es por esto que se puede transmitir hasta el doble de la informacin con esta codificacin.

Comparacin de lneas de cdigoPara determinar el ancho de banda mnimo requerido para propagar una lnea de seal codificada, debemos determinar la frecuencia ms alta fundamental asociado con l. Con UPNRZ y BPNRZ, la condicin del peor caso es una alterna 1/0 secuencia, y la frecuencia ms alta fundamental es la mitad de la tasa de bits. Y con UPRZ y BPRZ, el ancho de banda es igual a la tasa de bits.Con codificacin NRZ, una cadena larga de cualquiera de 1s' o 0s produce una condicin en la que un receptor puede perder su referencia de amplitud para una discriminacin ptima entre 1s y 0s recibido. El promedio componente DC de la sealizacin es unipolar y bipolar de sealizacin es de 0 V.

Con UPRZ una cadena larga de 0s genera una seal de vaco de datos de transiciones. Con BPRZ, se produce una transicin en cada posicin de bit, independientemente de si el identificador de un bit 1 o un 0. Por lo tanto, la codificacin BPRZ es el ms adecuado para la recuperacin de reloj.Con las transmisiones UPNRZ, BPNRZ, UPRZ BPRZ y no hay manera de determinar si los datos recibidos tienen errores.

Resumen de lneas de codificacin

Instalaciones Submarinas

Estructura del cable submarino

El cable submarino se constituye principalmente del ncleo donde se encuentran las fibras pticas que transmiten la informacin. Luego se prosigue con una capa de polietileno la cual acta como aislante para prevenir la abrasin y la penetracin del agua o hidrgeno en las fibras.

Despus se tiene un tubo de cobre el cual es utilizado para conducir la corriente elctrica que alimenta los repetidores o para inyectar corriente de bajo voltaje para monitorear desde las bases el estado de los sistemas y localizar cables rotos.

Tambin tiene una capa de alambre de acero el cual forma una especie de armazn que le da mayor resistencia a las quebraduras producidas por la pesca de arrastre, la presin del agua y las mordidas de tiburones. Al final se cubre el cable con otra capa de polietileno impermeabilizante.

De acuerdo a las condiciones ambientales a la que se someter el cable estos presentan mayores o menores niveles de proteccin por lo que se tienen diferentes tipos de cable submarino a lo largo de una misma trayectoria.

Se destacan dos tipos principales de cable submarino:

1. El cable armado que se usa para el cableado de poca profundidad (de 0 hasta 1500 metros) y tiene niveles altos de proteccin ya que a estas profundidades es donde estn los principales factores de riesgo de los cables submarinos como lo son: la pesca de arrastre y los tiburones.

2. El cable ligero se usa para las grandes profundidades (0 a 7000 metros) y esta menos protegido que el cable armado.

Para que un tramo de cable submarino lleve satisfactoriamente la informacin de un extremo a otro se necesitan de varios elementos distintos a los que se necesitan en las redes terrestres. A continuacin se presentan estos elementos.

Repetidores: Permiten la amplificacin de la seal para evitar la atenuacin de la misma. Son alimentados a travs del tubo de cobre del cable y el circuito se cierra usando la tierra ocenica.

Su principal funcin es derivar cable de fibra ptica desde el trunk o tramo principal hacia los branch o ramales. La siguiente figura ilustra esta funcin del branch unit, el cable principal o trunk est conformado por cuatro pares de fibra ptica y a travs del branch unit un par de fibra es desviado desde el tramo principal hasta uno de los puntos destino de la informacin que viaja por el cable submarino. Este desvo de la fibra es la rama que luego se incorpora nuevamente al trunk por medio de otro branch unit.

Es un sistema de conmutacin de energa que permite reconfigurar la alimentacin de los repetidores en caso de roturas en los cables o de fallas de alimentacin.

Cajas de empalme:

Permite unir diferentes cables de fibra (cables con diferentes protecciones) incluyendo el conductor de corriente y la proteccin. Esto se debe a que como a medida que van cambiando la profundidad y las condiciones ambientales a la que estar expuesto el cable se hace necesario distintos niveles de proteccin en el cable por lo cual la caja de empalme hace la transicin entre un tipo de cable y otro.

El cable puede ser de cobre o de fibra ptica.

A continuacin se presenta un esquema que contiene todos los elementos de un sistema de cable submarino:

Tender un cable submarino es tan complicado como poner un satlite en rbita. El cable y los repetidores son muy caros, el tendido lo realizan barcos especiales en una operacin controlada al centmetro por computador. El cable es almacenado y probado en grandes tanques cilndricos situados en las fbricas, antes de ser cargado a bordo del barco de tendido de cable. Es necesario tener una estacin terminal que es la que controla las operaciones y en donde se encuentra el equipo alimentador. Tambin hay que construir diferentes estaciones terrestre entre los lugares que se van a conectar, ests se llaman estaciones de amarre.

El tendido fsico del cable es bastante complejo. Los problemas de encauzamiento se pueden minimizar con el empleo de barcos especializados que llevan a cabo una investigacin geofsica y geotcnica de la ruta propuesta y, si se localizan obstculos, trabajan para encontrar las mejores alternativas. La ruta definida se debe ejecutar con una precisin de alrededor de 100 metros, incluso cuando el cable se tiende a profundidades de hasta 8000 metros. Se hace necesario conectar la estacin terminal con la playa, entonces existe una parte del cableado que va en forma terrestre. Las operaciones marinas comienzan situando el cable a flote desde el barco de cableado hasta la posicin de tierra. Una vez que el extremo del cable est asegurado en la orilla, las bolsas de flotacin se retiran permitiendo al cable asentarse en el mar. El barco de cableado sigue entonces su ruta predeterminada: o con el cable enterrado en el lecho marino lo que ayuda a prevenir peligros de rastreadores o anclas de barcos o bien, tendido en la superficie, conforme sea requerido. Los ajustes para tensar el cable y para posicionar el barco se hacen de forma continuada para asegurar la conformidad con la ruta del cable. Cuando el cable llega a su punto de tierra de destino, un extremo del mismo que ha sido previamente instalado y mantenido a flote se lleva a bordo y se empalma al cable que est siendo tendido. Los cambios que estn produciendo en el negocio del cable submarino tambin estn impactando en el tiempo de instalacin del cable: los propietarios actuales de cable buscan un despliegue rpido para poder recoger el retorno de su inversin tan pronto como sea posible. Los proyectos que habitualmente duraban cuatro a cinco aos, ahora se terminan entre 18 meses y dos aos. Adems los cables son frgiles. Un fallo en el aislamiento puede inutilizar los repetidores o deteriorar las fibras. Las corrientes submarinas, terremotos, anclas y las redes de arrastre son un peligro constante. Barcos de reparacin estn en constante estado de alerta en todo el mundo.

Bibliografa:http://www2.udec.cl/~musandov/tarea3.html