Ur Baja o Alta Mesopotamia?

7

Click here to load reader

description

www.mensajefiel.blogspot.com

Transcript of Ur Baja o Alta Mesopotamia?

Page 1: Ur Baja o Alta Mesopotamia?

SOBRE UR , BAJA O ALTA MESOPOTAMIA?

Se ha intentado evitar estas dificultades aparentes reconociendo en Ur de los Caldeos no ya una ciudad de la baja Mesopotamia, sino una ciudad del mismo nombre que se encontraría en la alta Mesopotamia.

Antes de que la asiriología devolviese a Ur su celebridad, una opinon corriente en siglo XIX, y que recogía la de los antiguos autores cristianos, Identificaban a Ur con Urfa, Orrhai en siriaco, la antigua Edesa, unos treinta kilómetros al Nordeste de Haran.

C.H. Gordon propuso una nueva solución. Ciertos textos de Ras Samra hablan de una ciudad de Ura, en territorios Hitita, cuyos mercaderes iban a traficar a Ugarit. Esta Ura seria la Ur Casdin del Genesis.-

Ademas de “moledet” como lugar de nacimiento, que ya hemos rechazado, los principales argumentos son 1) Gen 11:31 dice que Teraj con Abraham deja Ur de la Caldea, para dirijirse a Canaan, pero que ambos se detienen en Haran. Un intinerario desde Ur (en la baja Mesopotamia) hasta Canaan solo pasaría por Haran dando un gran rodeo. Este itinerario supone, por lo demás, que Ur esta mas lejos que Haran de Cannan y que se halla por tanto al norte de Haran. 2) La Ur de la baja Mesopotamia no se podía llamar Ur de los Caldeos como ya hemos dicho. En cambio, había Caldeos en el Norte: Jenofonte los menciona junto con los carducos (los kurdos) y como los vecinos de los armenios .

Estos agumentos son muy débiles. El texto de Gen 11:31 que pone a Haran como el termino de viaje de Teraj, pertenece a la tradición sacerdotal. Y esta no considera la intención de Teraj, sino el termino de la migración de Abraham, Sara y Lot, quienes salieron de Ur con Teraj (Gen 11:31) y llega a Canaan Gen 12:5 (P) para mas información sobre los relatos ingrese aquí:

http://mf-estudios.blogspot.com/2009/08/el-sentido-religioso-de-los-relatos.html

Page 2: Ur Baja o Alta Mesopotamia?

Por otra parte, una migración de pastores de ganado menor, como lo era el grupo de Abraham, bordea el desierto y no lo atraviesa como sucedería con un camino directo de Ur a Canaan. En cuanto a los Caldeos de Jenofonte, son vecinos de los Armenios, y Esteban de Bizancio conoce un país de Caldia que forma parte de Armenia. Se pretende hacer venir de aquí a los patriarcas?.

Es cierto que existe una ciudad de Ura en Armenia, mencionada en los archivos de Boghazkoi en el siglo XIV, pero se encuentra a 300 kilómetros al norte de Haran y no puede coincidir con la de los textos de Ras Samra utilizados por Gordon, ya que los mercaderes de Ura hacen desplazamientos estacionales hacia Ugarit.

Pero existe otra ciudad de Ura en Cilicia, a la que se identifica con la Olbia de los griegos, a 25 kms, de Seleucida, o mas probablemente, con la misma Seleucia o con alguna localidad de los alrededores. Esta es la ciudad de la que habln los textos de Rass Samra; pero, en este caso, estamos muy lejos de Haran y la ruta que va de esta Ur a Canaan, de Seleucia a Palestina, no puede pasar por Haran. Las tesis de Gordon no tiene, por tanto base alguna.

No cabe buscar Ur de los Caldeos fuera de la baja Mesopotamia. Por consiguiente, lo único que hay que demostrar es que la primera migración de Abraham está acorde con ciertos datos de la historia.

El Significado de la palabra, los patriarcas están emparentados con los amorreos. Ahora bien, los amorreos penetraron en Babilonia a partir del tercer milenio a.C, y en principio los textos nos garantiza su presencia mejor aquí en Alta Mesopotamia. Su movimiento llego hasta Ur: los documentos del antiguo periodo babilónico hallados en Ur mencionan a los amorreos y algunos personajes llevan nombres amorreos . Hay un texto que reviste especial interés: un amorreo suteo hace una ofrenda al templo de Ningal; es probable que no se trate de un residente de Ur, sino de un visitante venido de los alrededores. De hecho, una carta de Ur, a Larsa nos habla de un campamento de los suteos a las puertas de la ciudad. Ahora bien, estos suteos, de estirpe amorrea, también fueron activos en la alta Mesopotamia. Por que los suteos no son los únicos

Page 3: Ur Baja o Alta Mesopotamia?

semitas del oeste, seminomades todavía, de los que por entonces se encuentran grupos lo mismo en la alta Mesopotamia que en la baja.

CUESTION DE NOMBRES

Es de señalar también que ciertos nombres de la historia patriarcal están documentados en la baja Mesopotamia, a fines del IIIer milenio o a comienzos del segundo, antes deencontrarlos en la alta Mesopotamia. El bisabuelo de Abraham es Serug: en un documento de Tello, de la IIIa dinastía de Ur, se alude a un tal Sa-ru-gi. El abuelo y el hermano de Abraham se llaman Najor: el nombre personal Na-ha-rum, se encuentran en cuatro documentos de la misma época procedentes probablemente de Nipur. El nombre de Jacob, abreviado de Ya’qub-El, aparece en las dos formas Ya-ah-ub-El, y Ya-qu-us-El

En cuatro documentos de Kish, alrededor de un siglo antes de Hammurabi en la forma Ya-ah-qu-ub-El, probablemente también en Kish; Ya-qu-ub-El, en dos documentos de Tell Harmal por la misma época, y en la forma Ya-ku-ub-El e incluso en la abreviada Ya-ku-bi, en los textos de la dinastía de Babilonia.

Hace tiempo que se ha advertido que en la familia de Abraham había varios nombres relacionados con el culto lunar.

Teraj había sido relacionado con Yareah, mes lunar, y con Yereh,luna; Laban significa “el Blanco”;lebanah, “la Blanca”es un nombre poetico de la luna llena; Sara equivale a sarretu, reina, traducción acadica del nombre sumerio de la compañera de Sin, Ningal; Milka, esposa de Najor, lleva el mismo nombre que la hija de Sin, Malcatu, la princesa.

Se ha abusado de estos paralelismos para convertir a los patriarcas en figuras mitológicas o astrológicas; pero pueden

Page 4: Ur Baja o Alta Mesopotamia?

indicar simplemente que los patriarcas procedían de un medio en el que los cultos lunares gozaban de simpatía.

DIOS LUNA

Ahora bien, el dios-LUNA Sin (en sumerio Nannar) y la diosa Ningal desde siempre eran patronos de la ciudad de Ur y siguieron siéndolo hasta el fin de su historia.

Pero eran también los dioses principales de Haran y no solo en las épocas neoasiria y neobabilonica. En el siglo XIV a.C, el tratado entre Suppiluliuma de Hattu y Mattiwaza de Mitanni invoca a Sin de Haran; en el siglo XVII, una carta de Mari refiere la alianza establecida entre los bene-yamim y algunos reyes de la alta Mesopotamia en el templo de Sin de Haran.

Parece cierto que los cultos de Sin y de Ningal fueron introducidos en Harán bajo el influjo de Ur, y es probable que esa introducción coincidiese con la IIIa dinastía, cuando la cultura neosumeria irradiaba mas alla de las fronteras políticas del Imperio de Ur.

Dos grandes rutas unian a Ur con Haran a lo largo de los grandes ríos de Mesopotamia, el tigris y el Eufrates. Ambas eran frecuentadas a comienzos del IIdo milenio. La ruta del Tigris es descrita en un itinerario del que poseemos dos copias.

De la ruta del Eufrates tenemos noticias por interpretación de los sueños de un hombre que va en sueños a Nipur, Babilonia, Sipar, Rapicun, y Mari; desde aquí había varios caminos hacia Haran. Esta segunda ruta es la que habría tomado un grupo de semitas del oeste para desplazarse de Ur a Haran.

La migración desde Ur está, pues de acuerdo con las condiciones históricas y geográficas de la época de Abraham.-

Page 5: Ur Baja o Alta Mesopotamia?