Urbanista

5
Urbanista DESCRIPCIÓN Los urbanistas deciden si unos terrenos pueden urbanizarse o conservarse en beneficio de la sociedad. La profesión consiste en elaborar planes que expongan a grandes rasgos las políticas que deben seguirse en ámbitos como la vivienda, el transporte y el medio ambiente. Su labor abarca la planificación y configuración de los lugares en los que la ciudadanía quiere vivir, trabajar y divertirse - ahora y en el futuro. ACTIVIDADES LABORALES Los urbanistas trazan planes a largo plazo para la futura urbanización de poblaciones. Estos planes deben tener en cuenta la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico de una zona; y también las preocupaciones sociales, incluidas las opiniones de la población local. Los urbanistas garantizan que las poblaciones habitadas estén bien diseñadas, sean seguras y resulte agradable vivir o trabajar en ellas y visitarlas. Y sobre todo, deben ser sostenibles: los urbanistas deben trabajar para la población, ahora y en el futuro. Los urbanistas que trabajen para las autoridades locales pueden participar en la preparación de políticas y planes locales que requieran hablar con los residentes de la zona y dar orientación a los promotores inmobiliarios. Los urbanistas que trabajan para las autoridades locales

description

Urbanista

Transcript of Urbanista

Page 1: Urbanista

Urbanista

DESCRIPCIÓN

Los urbanistas deciden si unos terrenos pueden urbanizarse o conservarse en beneficio de

la sociedad. La profesión consiste en elaborar planes que expongan a grandes rasgos las

políticas que deben seguirse en ámbitos como la vivienda, el transporte y el medio

ambiente.

Su labor abarca la planificación y configuración de los lugares en los que la ciudadanía

quiere vivir, trabajar y divertirse - ahora y en el futuro.

ACTIVIDADES LABORALES

Los urbanistas trazan planes a largo plazo para la futura urbanización de poblaciones. Estos

planes deben tener en cuenta la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico

de una zona; y también las preocupaciones sociales, incluidas las opiniones de la población

local.

Los urbanistas garantizan que las poblaciones habitadas estén bien diseñadas, sean seguras

y resulte agradable vivir o trabajar en ellas y visitarlas. Y sobre todo, deben ser sostenibles:

los urbanistas deben trabajar para la población, ahora y en el futuro.

Los urbanistas que trabajen para las autoridades locales pueden participar en la preparación

de políticas y planes locales que requieran hablar con los residentes de la zona y dar

orientación a los promotores inmobiliarios.

Los urbanistas que trabajan para las autoridades locales también aceptan las solicitudes de

cambio de uso de un emplazamiento. Puede tratarse de una decisión a pequeña escala,

como la ampliación de una casa o la conversión de un edificio de oficinas en viviendas; o

bien ser proyectos a gran escala que pueden abarcar usos residenciales, comerciales o

sociales.

Dentro del sector privado, los urbanistas pueden:

Page 2: Urbanista

trabajar para presentar una solicitud de urbanización en nombre de un cliente;

presentar proyectos para sistemas más grandes con una visión más amplia para una

zona;

aportar al gobierno su experiencia en urbanismo.

Algunos urbanistas realizan funciones similares para empresas, en plantilla para

constructoras de viviendas, comercios o empresas de servicios públicos, localizando

emplazamientos apropiados para urbanizar y consiguiendo la licencia de construcción.

Precisamente a través del trabajo conjunto y las negociaciones es como los urbanistas tanto

del sector público como del sector privado pueden conseguir el mejor futuro posible para

una zona.

Los urbanistas también pueden trabajar en toda una serie de organizaciones, incluido el

gobierno central para dar forma a la política nacional de planificación; y en organismos

regionales, para exponer las perspectivas de futuro apropiadas para una región. También

pueden trabajar en organizaciones benéficas o no gubernamentales.

Los urbanistas también trabajan en campos especializados como diseño

urbano, rehabilitación y revitalización urbanas, desarrollo económico y transportes, entre

otros. Los urbanistas también pueden tener su papel en la universidad, haciendo

investigación y enseñando a futuras generaciones de urbanistas.

HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES

Para realizar bien este trabajo, se necesita:

Gran interés por la construcción y el entorno natural.

Confianza para hablar en público y tomar decisiones.

Ser hábil en la resolución de problemas.

Ser capaz de trabajar a plazos fijados.

Buenas dotes de organización, ya que el trabajo puede ser variado.

Ser capaz de explicar claramente las cuestiones, tanto oralmente como por escrito.

Grandes habilidades de TI.

Interés por la geografía.

Page 3: Urbanista

COMPETENCIAS

Ayuda a redactar normativas.

Bien organizado.

Capacidad para tratar al público en general.

Capaz de adaptarse a los cambios.

Capaz de analizar información.

Capaz de dirigir a personas y recursos.

Capaz de entablar buenas relaciones con la gente.

Capaz de expresar ideas con claridad.

Capaz de mantener información confidencial.

Capaz de trabajar con vencimientos.

Destrezas en informática.

Gestiona solicitudes de planificación.

Habilidad para escribir en inglés.

Habilidad para hablar en público.

Habilidad para resolver problemas.

Habilidades comunicativas.

Planifica cómo desarrollar/conservar tierras.

Pone en práctica normativas.

Realiza investigación.

Se mantiene al día de la normativa nueva.

Page 4: Urbanista

Ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo, por ejemplo São Paulo con sus cerca de 20 millones de habitantes1 tiene una densidad poblacional aproximadamente 7160 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que todo Brasil posee poco más de 22 hab/km².

Distintas definiciones[editar]

La definición de lo que se entiende bajo el concepto de «ciudad» no sólo varía según las

específicas leyes o reglamentos de cada país, sino también conforme a las distintas

apreciaciones de cada especialista. Algunas de estas interpretaciones son:

Max Sorre: una aglomeración de hombres más o menos considerable, densa y permanente, con un elevado grado de organización social: generalmente independiente para su alimentación del territorio sobre el cual se desarrolla, e implicando por su sistema una vida de relaciones activas, necesarias para el sostenimiento de su industria, de su comercio y de sus funciones.4

Max Derruau: La ciudad es una aglomeración importante organizada para la vida colectiva y en la que una parte notable de la población vive de actividades no agrícolas.5

Kingsley Davis: Una ciudad es una comunidad de considerable magnitud y de elevada densidad de población que alberga en su seno una gran variedad de trabajadores especializados no agrícolas, amén de una élite cultural e intelectual.6

Manuel de Terán: Es una agrupación más o menos grande de hombres sobre un espacio relativamente pequeño, que ocupan densamente, que utilizan y organizan para habitar y hacer su vida, de acuerdo con su estructura social y su actividad económica y cultural.7

P. George: las "pequeñas ciudades" son: las agrupaciones densas de viviendas en el interior de las cuales todos los desplazamientos funcionales se realizarían a pie; esto lleva a individualizar núcleos cuya población oscila entre menos de 10 000 y más de 50 000 habitantes, según las regiones.8

El Diccionario de la Academia Francesa (Dictionnaire de l'Académie française), desde la

edición de 1694 hasta la de 1835, definió a la ciudad como «la reunión de muchas casas

dispuestas en calles y encerradas dentro de un recinto común que suele ser de muros y

fosos».

El Diccionario de la Lengua Española (de la RAE) define a la ciudad como un «conjunto de

edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica

por lo común a actividades no agrícolas».