URBANIZACIÓN

4
URBANIZACIÓN: La definimos como el aumento de la poblacion, que reside en zonas urbanas, o el proceso de migración interan hacia ciudades densamente pobladas. Los roles de la urbanización corresponden entre el político, cultural, el económico este ultimo con el fin de formar “nodos estratégicos” de circuitos económicos, espacio para el desarrollo de la competitividad y la vocación productiva de una región La urbanización se realiza con fines entre otros los de busqueda de empleo (mejores ingresos) lo que designa la explusion de poblacion rural y semiurbanas hacia grandes ciudades en nuestro contexto ciudades de la costa, otro fin es la de búsqueda de mayor facilidad al acceso de servicios básicos (electricidad, agua, desague, etc. ) como servicios de salud, vivienda, educación, entre otros. CENSO 1993 PROVINCIA/DISTRITO POBLACI ON URBAN A RURA L % URBANO PROVINCIA CELENDIN 82436 17952 6448 4 21.78 DISTRITO JOSE GALVEZ 3767 520 3247 13.80 HUASMIN 13511 195 1331 6 1.44 JORGE CHAVEZ 712 275 437 38.62 CELENDIN 20545 12980 7565 63.18 CHUMUCH 3188 171 3017 5.36 CORTEGANA 7369 238 7131 3.23 OXAMARCA 5945 386 5559 6.49 SOROCHUCO 10327 686 9641 6.64 SUCRE 5844 1472 4372 25.19 MIGUEL IGLESIAS 10020 927 9093 9.25 UTCO 1208 102 1106

description

tema de urbanizacion

Transcript of URBANIZACIÓN

URBANIZACIÓN:

La definimos como el aumento de la poblacion, que reside en zonas urbanas, o el proceso de migración interan hacia ciudades densamente pobladas.

Los roles de la urbanización corresponden entre el político, cultural, el económico este ultimo con el fin de formar “nodos estratégicos” de circuitos económicos, espacio para el desarrollo de la competitividad y la vocación productiva de una región

La urbanización se realiza con fines entre otros los de busqueda de empleo (mejores ingresos) lo que designa la explusion de poblacion rural y semiurbanas hacia grandes ciudades en nuestro contexto ciudades de la costa, otro fin es la de búsqueda de mayor facilidad al acceso de servicios básicos (electricidad, agua, desague, etc. ) como servicios de salud, vivienda, educación, entre otros.

CENSO 1993

PROVINCIA/DISTRITOPOBLACION

URBANA

RURAL % URBANO

      PROVINCIA  CELENDIN 82436 17952 64484             21.7

8DISTRITO

JOSE GALVEZ 3767 520 3247 13.8

0

HUASMIN 13511 195 13316 1.4

4

JORGE CHAVEZ 712 275 437 38.6

2

CELENDIN 20545 12980 7565 63.1

8

CHUMUCH 3188 171 3017 5.3

6

CORTEGANA 7369 238 7131 3.2

3

OXAMARCA 5945 386 5559 6.4

9

SOROCHUCO 10327 686 9641 6.6

4

SUCRE 5844 1472 4372 25.1

9

MIGUEL IGLESIAS 10020 927 9093 9.2

5

UTCO 1208 102 1106 8.4

4

PORCENTAJE URBANO:

Al 11 de Julio de 1993, el 21.78 % de la población de Celendin era urbana. Este es un indice que nos muestra la caracteristica de la provincia de Celendin de altamnete rural.

A si mismo laos distritos que presentan mayor nivel de urabanización son los de Celendín (68,18 %) y Jorge Chavez ( 38.62%). Por el contario, los distritos menos urbanos son los de Huasmín y Cortegana, con 1.44% y 3.23 % respectivamente.

CENSO 2007

PROVINCIA/DISTRITO POBLACION URBANA RURAL % URBANO

Provincia CELENDIN 88508 22170 66338              25.05

DISTRITO

 JOSE GALVEZ 2859 891 1968 31.16

 CORTEGANA 8099 388 7711 4.79

HUASMIN 13282 216 13066 1.63

 LA LIBERTAD DE PALLAN 7624 601 7023 7.88

 SOROCHUCO 9826 713 9113 7.26

 JORGE CHAVEZ 620 214 406 34.52

 MIGUEL IGLESIAS 4863 538 4325 11.06

 OXAMARCA 6425 449 5976 6.99

 SUCRE 5860 1122 4738 19.15

 UTCO 1304 80 1224 6.13

 CELENDIN 24623 16721 7902 67.91

 CHUMUCH 3123 237 2886 7.59

Al 21 de Octubre de 2007, el 25.05 % de la población de Celendín era urbana, la misma que muestra un aumento en el proceso de urbanización respecto a 1993., que se puede explicar bien por el aumento de su población en 6072 personas y de su población urbana en 4218 habitantes a 2007, es así que mostramos una variación del 23.5%, en el incremento de su población urbana de 2007 respecto a 1993, o bien por la migración Interna

A si mismo laos distritos que presentan mayor nivel de urbanización son los de Celendín (68,18 %) y Jorge Chávez (38.62%). Por el contario, los distritos menos urbanos son los de Huasmín y Cortegana, con 1.44% y 3.23 % respectivamente

DENSIDAD DE LA POBLACIÓN:

Año PROVINCIA POBLACION URBANA RURAL DENSIDAD199

3      CELENDIN 82436 17952 64484 31.21

200 CELENDIN 88508 22170 66338 33.51

7

La densidad de la población se expresa normalmente como el número de personas por unidad de área de terreno

D.P = Pobl. Total/Área total terreno

EN 1993, Celendín tenía una densidad de 31 personas por kilómetro cuadrado de área de terreno.

En contraste, Celendín tenía una densidad de 33 personas por kilómetro cuadrado para 2007, lo que es muestra o reflejo del incremento de su población en 6072 personas o una variación del 7.4 % (en los 14.29 años)

ENVEJECIMIENTO:

adulto mayor 1993

DISTRITO Y EDADES SIMPLES

TOTAL POBLACIÓN

TOTAL URBANA

TOTAL RURAL

HOMBRESMUJERES HOMBRES

MUJERES HOMBRES

MUJERES

ADULTO MAYOR

Jose Gálvez 441 209 232 69 34 35 372 175 197

Huasmin 854 397 457 37 16 21 817 381 436Jorge Chavez 117 54 63 51 28 23 66 26 40

Para 1993, Celendin

adulto mayor 2007

DISTRITO Y EDADES SIMPLES

TOTAL POBLACIÓN

TOTAL URBANA

TOTAL RURAL

HOMBRESMUJERES HOMBRES

MUJERES HOMBRES

MUJERES

ADULTO MAYOR

Jose Galvez 492 236 256 194 96 98 298 140 158

huasmin 1200 579 621 36 18 18 1164 561 603

Jorge chavez 98 42 56 38 15 23 60 27 33