USO DE LA LETRA

2
USO DE LA LETRA 'G' Presentamos la manera correcta para el uso de la letra 'G' 1:Se escribe con g la sílaba geo- inicial. Ejemplos: geométrico, geología 2:Las palabras terminadas en (-gía), se escriben con g. Ejemplos: ginecología, morfología 3:Los sonidos gia, gio, gión, se escriben con g. Ejemplos: regia, plagio, región 4:Las palabras terminadas en gésimo se escriben con g. Ejemplos: trigésimo, cuadragésimo 5:El sonido gen en cualquier posición: inicial, intermedia, o final, se escribe con g. Ejemplos: gente, agente, imagen. Excepciones: avejentar, berenjena, ajeno 6:Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, se escriben con g. Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir Excepciones: crujir, tejer 6:Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, también se escriben con esta letra. Ejemplos: general, generalizado, generalmente 7:Las palabras que tienen las siguientes terminaciones se escriben con g: -génico, -genario, -geneo, -génico, -genio, -genito -gesimal, - gético, -giénico, -ginal, - gineo, -ginoso -gismo, -gio, -gión, - gionario, -gioso, -gírico, -ógica -ígena, -ígeno, -igero Ejemplos: angélico, honagenario, original, ligero, neologismo Excepción: espejismo CON G: 8:Cuando la palabra comienza con “geo”, “leg”, “germ”, “gest”, “in”. Ejemplos: geografía, geometría, legión, germinación, gesticular, ingerencia, ingesta. Excepción: injerta. 9:Cuando en la palabra aparece el sonido “gen”. Ejemplos: gentío, agente, margen. Existen excepciones, como: avejentar o ajeno. 10:Cuando en la palabra, que es verbo, aparece el sonido “ge” o “gi”, y su infinitivo termina en “ger” o “gir”. Ejemplos: protegemos (proteger), dirige (dirigir). Excepciones: crujir, tejer, brujir. 11: Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ejemplos: generalmente (general), desprotegió (proteger). 12:Cuando la palabra termina en “gésimo”, “génico”, “genario”, “geneo”, “génico”, “genio”, “genito”, “gético”, “giénico”, “ginal”, “gineo”, “ginoso”, “gismo”, “gia”, “gio”, “gión”, “gionario”, “gioso”, “gírico”, “ógica”, “ígena”, “ígeno”, “igero”, “inge”, “gente”, “gencia”. Ejemplos: bigésimo, energético, indígena, ligero, magia, religión, lógica. Excepción: espejismo. 13:Después de “n” ó “r”. Ejemplos: ángel, Argentina, engendro. Excepciones: extranjero, canje, monje, tarjeta.

description

USO DE LA LETRA

Transcript of USO DE LA LETRA

USO DE LA LETRA 'G'Presentamos la manera correcta para el uso de la letra 'G'1:Se escribe con g la slaba geo- inicial.Ejemplos: geomtrico, geologa2:Las palabras terminadas en (-ga), se escriben con g.Ejemplos: ginecologa, morfologa3:Los sonidos gia, gio, gin, se escriben con g.Ejemplos: regia, plagio, regin4:Las palabras terminadas en gsimo se escriben con g.Ejemplos: trigsimo, cuadragsimo5:El sonido gen en cualquier posicin: inicial, intermedia, o final, se escribe con g.Ejemplos: gente, agente, imagen. Excepciones: avejentar, berenjena, ajeno6:Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, se escriben con g.Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigirExcepciones: crujir, tejer6:Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, tambin se escriben con esta letra.Ejemplos: general, generalizado, generalmente7:Las palabras que tienen las siguientes terminaciones se escriben con g: -gnico, -genario, -geneo, -gnico, -genio, -genito -gesimal, -gtico, -ginico, -ginal, - gineo, -ginoso -gismo, -gio, -gin, -gionario, -gioso, -grico, -gica -gena, -geno, -igeroEjemplos: anglico, honagenario, original, ligero, neologismoExcepcin: espejismoCON G:8:Cuando la palabra comienza con geo, leg, germ, gest, in. Ejemplos: geografa, geometra, legin, germinacin, gesticular, ingerencia, ingesta. Excepcin: injerta.9:Cuando en la palabra aparece el sonido gen. Ejemplos: gento, agente, margen. Existen excepciones, como: avejentar o ajeno.10:Cuando en la palabra, que es verbo, aparece el sonido ge o gi, y su infinitivo termina en ger o gir. Ejemplos: protegemos (proteger), dirige (dirigir). Excepciones: crujir, tejer, brujir.11: Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ejemplos: generalmente (general), desprotegi (proteger).12:Cuando la palabra termina en gsimo, gnico, genario, geneo, gnico, genio, genito, gtico, ginico, ginal, gineo, ginoso, gismo, gia, gio, gin, gionario, gioso, grico, gica, gena, geno, igero, inge, gente, gencia. Ejemplos: bigsimo, energtico, indgena, ligero, magia, religin, lgica. Excepcin: espejismo.13:Despus de n r. Ejemplos: ngel, Argentina, engendro. Excepciones: extranjero, canje, monje, tarjeta.

USO DE LA J1.-Las palabras que comienzan o terminan en -aje o en -eje.Ejemplos:Coraje, garaje, hereje, equipajeAjeno, ejecutar, ejercicio2.-Las palabras que terminan en -jero, -jera o -jera.Ejemplos:Cerrajero, mensajera, sonajero, viajero, brujera3.-El pretrito indefinido de los verbos cuyo infinitivo termina en: -ducir o -decir.Ejemplos:Deduje (verbo deducir)Produjimos (verbo producir)Dije (verbo decir)Condujeron (verbo conducir)4.-Las palabras en las que este fonema sigue al grupo ob-, ad- o sub-.Ejemplos: objetivo, adjetivo, adjunto, objecin