USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

135
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL USO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA ELABORACIÓN DE YOGUR VEGANO TRABAJO EXPERIMENTAL Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERO AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL AUTOR ALCIVAR ARREAGA CARLOS GABRIEL TUTOR ING. GAIBOR VALLEJO LADY MARÍA, M.SC MILAGRO ECUADOR 2020

Transcript of USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

Page 1: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

USO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA ELABORACIÓN DE YOGUR VEGANO

TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de

INGENIERO AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

AUTOR

ALCIVAR ARREAGA CARLOS GABRIEL

TUTOR

ING. GAIBOR VALLEJO LADY MARÍA, M.SC

MILAGRO – ECUADOR

2020

Page 2: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, LADY MARÍA GAIBOR VALLEJO, docente de la Universidad Agraria del

Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación: USO

DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA ELABORACIÓN DE YOGUR

VEGANO, realizado por el estudiante ALCIVAR ARREAGA CARLOS GABRIEL;

con cédula de identidad N°094208786-7 de la carrera INGENIERÍA AGRÍCOLA

MENCIÓN AGROINDUSTRIAL, Unidad Académica Milagro, ha sido orientado y

revisado durante su ejecución; y cumple con los requisitos técnicos exigidos por la

Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente,

Ing. Gaibor Vallejo Lady, M.Sc.

Milagro, 10 de septiembre del 2020

Page 3: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE NOMBRE DE LA CARRERA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como

miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

titulación: “USO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA ELABORACIÓN

DE YOGUR VEGANO”, realizado por el estudiante ALCIVAR ARREAGA CARLOS

GABRIEL, el mismo que cumple con los requisitos exigidos por la Universidad

Agraria del Ecuador.

Atentamente,

Dr. Arcos Ramos Freddy. PRESIDENTE

PhD. Gavilánez Luna Freddy. Ing. Núñez Rodriguez Pablo, M.Sc. EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Ing. Gaibor Vallejo Lady, M.Sc. EXAMINADOR SUPLENTE

Milagro, 10 de septiembre del 2020

Page 4: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

4

Dedicatoria

A Dios por haberme guiado en todo este camino

recorrido, encaminando mi vida familiar, personal y

profesional.

A mi madre Dalila Arreaga que con su esfuerzo y

dedicación consiguió sacarme adelante haciéndome

cumplir con mis objetivos de manera honrada y

responsable.

A mi hermana Briggid Alcivar por ser el pilar

fundamental de superación.

Page 5: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

5

Agradecimiento

A la Universidad Agraria del Ecuador, Facultad de

Ciencias Agrarias, por facilitándome la oportunidad de

lograr educarme y desenvolverme en el mundo.

A la Ing. Lady Gaibor Vallejo, Directora de Tesis, que

con su asesoría y apoyo se logró concluir el presente

trabajo de manera satisfactoria.

Page 6: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

6

Autorización de Autoría Intelectual

Yo ALCIVAR ARREAGA CARLOS GABRIEL en calidad de autor(a) del proyecto

realizado, sobre “USO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA

ELABORACIÓN DE YOGUR VEGANO” para optar el título de INGENIERO

AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que

me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor(a) me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Milagro, septiembre 10 del 2020

ALCIVAR ARREAGA CARLOS GABRIEL

C.I. 094208786-7

Page 7: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

7

Índice de tablas

Tabla 1. Aminoácidos esenciales para el hombre. ........................................... 57

Tabla 2. Taxonomía de la Quinua. ................................................................... 58

Tabla 3. Producción de quinua en los países exportadores. ............................ 58

Tabla 4. Cantidad de microorganismos vivos en Yogur. .................................. 59

Tabla 5. Tratamientos a estudiar. ..................................................................... 59

Tabla 6. Modelo de análisis de varianza para las variables cuantitativa. ......... 59

Tabla 7. Modelo de análisis de varianza para el análisis sensorial .................. 60

Tabla 8. Lectura de °Brix durante la fermentación. .......................................... 60

Tabla 9. Lectura de pH durante la fermentación. ............................................ 61

Tabla 10. Lectura de acidez durante la fermentación. .................................... 62

Tabla 11. Promedios de las variables cualitativas medidas a los tratamientos en

estudio. ............................................................................................................ 63

Tabla 12. Costo de producción de Yogur vegano. ........................................... 64

Tabla 13. (1A) Datos de la variable olor. .......................................................... 65

Tabla 14. (1B) Análisis estadístico del olor. ..................................................... 66

Tabla 15. (2A) Datos de la Variable color. ....................................................... 67

Tabla 16. (2B) Análisis estadístico del color..................................................... 68

Tabla 17. (3A) Datos de la variable sabor. ....................................................... 69

Tabla 18. (3B) Análisis estadístico del sabor. .................................................. 70

Tabla 19. (4A) Datos de la variable textura. ..................................................... 71

Tabla 20. (4B) Análisis estadístico de la textura. ............................................. 72

Page 8: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

8

Índice de figuras

Figura 1. Evaluador adónico sensorial. ............................................................ 73

Figura 2. Diagrama de flujo del proceso de yogur............................................ 74

Figura 3. Curvas de fermentación pH vs tiempo. ............................................. 75

Figura 4. Determinación de °Brix en función del tiempo fermentativo. ............. 75

Figura 5. Determinación de acidez en los tratamientos de yogur..................... 76

Figura 6. Recepción de materia prima e insumos. ........................................... 77

Figura 7. Pesado de materia prima del proceso. .............................................. 77

Figura 8. Selección y lavado de la materia prima. ............................................ 77

Figura 9. Pesado de la materia prima. ............................................................. 78

Figura 10. Control de temperaturas durante la etapa de cocción. .................... 78

Figura 11. Proceso de triturado de quinua sometida a cocción........................ 78

Figura 12. Extracción de leche vegetal por filtrado. ......................................... 79

Figura 13. Peso de merma restante de leche de quinua. ................................. 79

Figura 14. Pesado de los aditivos utilizados en el proceso. ............................. 79

Figura 15. Inoculación y fermentación de la bebida vegetal. ........................... 80

Figura 16. Selección de muestras para análisis físico. .................................... 80

Figura 17. Análisis físico de los tratamientos en estudio. ................................. 80

Figura 18. Desarrollo de análisis sensorial a jurados. ...................................... 81

Figura 19. Análisis microbiológico de bacterias probióticas. ............................ 82

Page 9: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

9

Índice de Anexos

Anexo 1. Test de evaluación sensorial realizados por el panel de jueces. ...... 83

Anexo 2. Norma técnica INEN 2397: 2011 de leches fermentadas. .............. 113

Anexo 3. Norma técnica INEN 13: 1984 determinación de acidez titulable. .. 123

Anexo 4. Normativa técnica INEN 1842: 2013 determinación de pH. ............ 130

Page 10: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

10

Resumen

La investigación consistió en la elaboración de yogur con base pura de quinua con

diferentes concentraciones de edulcorantes y microorganismos. En el laboratorio

de lácteos y cárnicos, elaboramos yogur con nueve tratamientos (Azúcares 0% 8%

16%), (Microrganismos 3% 5% 7%). El tamaño de la muestra de degustación para

los jueces fue de 0,30 ml de yogur por tratamiento. Partió la investigación

formulando las distintas concentraciones para cada tratamiento, aplicando la

caracterización física química: pH, °Brix, acidez. El análisis sensorial se realizó con

una escala hedónica de siete puntos, utilizándose un diseño experimental de

Bloques Completos al Azar para estimar las variables sensoriales con un panel de

30 jueces no entrenados. Se valoraron las variables organolépticas: olor, color,

sabor, textura. El análisis microbiológico de bacterias probióticas del yogur

elaborado, se lo realizó como lo dispone la norma técnica INEN 2395:2011

determinando como resultado una concentración de 4,5 x 108 UFC/g de

microorganismos presentes. El costo de producción en escala piloto del yogur de

quinua que se estableció, para lo obtenido en la presentación de un litro refleja un

coste de $1,25 y la presentación de 250ml en $0,31.

Palabras clave: Fermento madre, Microorganismos, probiótico, quinua, yogur.

Page 11: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

11

Abstract

The research consisted in the production of yoghurt based on pure quinoa with

different concentrations of sweeteners and microorganisms. In a dairy and meat

laboratory, we made yoghurt with nine treatments (Sugars 0% 8% 16%),

(Microorganisms 3% 5% 7%). The size of the tasting sample for the judges was 0.30

ml of yogurt per treatment. The research started by formulating the different

concentrations for each treatment, applying the physical-chemical characterization:

pH, °Brix, acidity. The sensory analysis was carried out with a seven-point hedonic

scale, using an experimental design of Random Complete Blocks to estimate the

sensory variables with a panel of 30 untrained judges. Organoleptic variables were

evaluated: smell, color, taste, texture. The microbiological analysis of probiotic

bacteria in the yogurt was carried out as required by the technical standard INEN

2395:2011, determining a concentration of 4.5 x 108 CFU/g of microorganisms

present. The cost of pilot-scale production of quinoa yoghurt was established, for

the one liter presentation reflects a cost of $1.25 and the 250ml presentation at

$0.31.

Keywords: Motherwort, Microorganisms, probiotic, quinoa, yogurt.

Page 12: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

12

Índice general

1. Introducción ................................................................................................... 16

1.1 Antecedentes del problema ...................................................................... 16

1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................. 17

Planteamiento del problema. ............................................................... 17

Formulación del problema ................................................................... 18

1.3 Justificación de la investigación .............................................................. 18

1.4 Delimitación de la investigación ............................................................... 19

1.5 Objetivo general ......................................................................................... 20

1.6 Objetivos específicos ................................................................................ 20

1.7 Hipótesis ..................................................................................................... 20

2. Marco teórico .................................................................................................. 21

2.1 Estado del arte ........................................................................................... 21

2.2 Bases teóricas ............................................................................................ 23

Quinua .................................................................................................... 23

Producción de quinua en Ecuador ...................................................... 24

Producción mundial. ............................................................................. 24

Propiedades y beneficios de la quinua ............................................... 24

Derivados de quinua ............................................................................. 25

Yogur ...................................................................................................... 25

Tipos de yogur. ..................................................................................... 25

Yogur vegano ........................................................................................ 27

Fermentadores ...................................................................................... 27

Beneficios de los microorganismos fermentadores ........................ 27

Tipos de fermentadores ...................................................................... 27

Page 13: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

13

Bacterias lácticas ............................................................................ 27

Importancia de las bacterias ácidos lácticas. ............................... 28

Lactobacillus bulgaricus ................................................................ 28

Streptococcus thermophilus .......................................................... 29

Cantidad de microorganismos en leches fermentadas sin

tratamiento térmico posterior a la fermentación. ........................................ 29

Implicación en la Industria alimentaria ............................................. 30

Edulcorante ......................................................................................... 30

Sacarosa .............................................................................................. 30

Glucosa ................................................................................................ 31

Jarabe de glucosa ............................................................................... 31

Uso en la industria alimentaria .......................................................... 31

Bebidas veganas ................................................................................. 31

Tipos de bebidas veganas .................................................................. 32

2.3 Marco legal ................................................................................................. 33

3. Materiales y método ....................................................................................... 35

3.1 Enfoque de la investigación ...................................................................... 35

Tipo de investigación ............................................................................ 35

Diseño de investigación ....................................................................... 35

3.2 Metodología ................................................................................................ 35

Variables ................................................................................................ 35

Variable independiente ..................................................................... 35

Variable dependiente ........................................................................ 35

Tratamientos .......................................................................................... 35

Diseño experimental ............................................................................. 36

Page 14: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

14

Recolección de datos ........................................................................... 36

Recursos ............................................................................................ 36

Recursos humanos. ........................................................................ 36

Recursos bibliográficos ................................................................. 36

Recursos institucionales ................................................................ 37

Recursos materiales ....................................................................... 37

Reactivos del proceso .................................................................... 37

Materiales del proceso .................................................................... 37

Equipos del proceso ....................................................................... 38

Métodos y técnicas ........................................................................... 38

Detalle del proceso para la obtención de yogur. .......................... 38

Análisis estadístico ............................................................................... 40

Características del experimento. ..................................................... 40

Esquema del análisis de varianza. ................................................... 40

4. Resultados ...................................................................................................... 41

4.1 Detalle de resultados ................................................................................. 41

4.2 Características físico química (°Brix, pH, Acidez) de los tratamientos. 41

Determinación de °Brix ......................................................................... 41

Cinética en el proceso de fermentación pH. ....................................... 42

Determinación de acidez. ..................................................................... 43

4.3 Valoración sensorial de los tratamientos ................................................ 44

Análisis de varianza en el parámetro de olor ..................................... 44

Análisis de varianza en el parámetro de color ................................... 44

Análisis de varianza en el parámetro de sabor .................................. 45

Análisis de varianza en el parámetro de textura ................................ 45

Page 15: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

15

4.4 Viabilidad de los microorganismos en la bebida .................................... 45

Análisis de bacterias probióticas ........................................................ 45

4.5 Análisis de costos de producción a escala piloto del producto. ........... 46

5. Discusión ........................................................................................................ 47

6. Conclusión ...................................................................................................... 50

7. Recomendaciones ......................................................................................... 51

8. Bibliografía ..................................................................................................... 52

9. Anexos ............................................................................................................ 57

Page 16: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

16

1. Introducción

1.1 Antecedentes del problema

En la actualidad la sociedad ha tomado conciencia de la relación existente entre

la correcta alimentación y una óptima nutrición, por eso se busca consumir

productos alimenticios que ayuden con la contribución de nutrientes y elementos

esenciales para las funciones metabólicas.

Las intolerancias alimentarias en muchas ocasiones pasan desapercibidas,

debido que los síntomas que generan se confunden con otras dolencias, la alergia

a la proteína de la leche de vaca es la más frecuente en menores de 5 años,

principalmente porque suele ser la primera proteína a la cual se exponen los niños

alimentados con fórmula. La alergia alimentaria más frecuente en los primeros

meses de la vida y su prevalencia oscila entre 1 a 17.5 % en este grupo de edad.

Siendo menor del 1 % en niños de seis años o más, y hacia la edad adulta

disminuye progresivamente (Ministerio de salud pública del Ecuador, 2016). Debido

a que existen alimentos que afectan de forma diferente a cada persona. Por ello, lo

que para un individuo es beneficioso o inocuo, para otro puede ser perjudicial.

Las personas que presentan intolerancia a la lactosa o están bajo el régimen

alimenticio especial por motivo de la salud, existen productos que están

sustituyendo a la leche vacuna, tal es el caso de leche de soya, el veganismo

excluye el consumo de carne y sus derivados, incluyendo lácteos, huevos, miel y

cualquier otro producto que implique la explotación animal “adoptando una dieta y

consumiendo productos de origen vegano se prevendría la muerte de 20,565

personas por diversos riesgos asociados en la alimentación” (El Comercio, 2018).

Implementando la ingesta de nuevos productos, altos en fibra y nutrientes hacen

un aporte importante a la salud.

Page 17: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

17

El mercado de producción y fabricación de productos veganos es poca, estos

productos mantienen los niveles altos de nutrición y que al mismo tiempo puedan

ser consumidos por personas que quieran dietas especiales como las personas

celiacas e intolerante a la lactosa. Las técnicas utilizadas actualmente cumplen con

el propósito tradicional de elaborar productos de diferentes orígenes con excelentes

características sensoriales y no con una óptima funcionalidad fisiológica, también

algunos productos están diseñados con características para conseguir máxima

aceptabilidad (Fernadez, 2016). “La mayor parte de los derivados se mantiene de

manera preferencial en el consumo de estos productos [...], se pueden encontrar,

alternativas para elaborar alimentos con valor nutricional agregado a partir de

extractos de vegetales” (Piskulich, 2017, p.4-7).

1.2 Planteamiento y formulación del problema

Planteamiento del problema.

En los últimos años las personas han mostrado gran interés hacia el consumo

de alimento que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones

fisiológicas del organismo humano.

La quinua, grano de origen andino de alto valor nutritivo, con una amplia

adaptación en el mundo, con gran potencial de transformación y producción de

nuevos productos para el uso en la alimentación humana, especialmente en niños

y adultos intolerantes a la lactosa, celiacas que brinde satisfacción de tener una

alimentación sana, natural y nutritiva que disponga de proteínas de alta calidad

proporcionando por el balance de aminoácidos esenciales además la presencia de

vitaminas y minerales (Vimos y Nieto, 2015).

Es así que surge la inquietud de evaluar el efecto de la quinua durante la

fermentación adicionando microorganismos vivos estudiando las características

Page 18: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

18

sensoriales del yogur vegano. Mujica y Jacobsen (2006) indican que el presente

cereal posee los 10 aminoácidos esenciales para el hombre. (Tabla N°1). Las

poblaciones en la actualidad están acostumbrada a la ingesta de alimentos altos en

grasas, que son de baja calidad nutricional, aumentando el riesgo de obesidad y

otras enfermedades, esto hace necesaria la búsqueda de productos que puedan

sustituirlos, para los veganos y personas que deseen tener una mejor salud. Álvarez

y Álvarez (2009) confirman que en el campo de las bebidas fermentadas vegetales

y lácteas, se demuestra gran interés en el consumo de estos productos gracias que

tiene un aporte alto de proteína beneficioso para la salud. De ahí que Guerrero

(2011) plantea la creación de alimentos ricos y beneficiosos cubriendo la demanda

de este pequeño grupo de personas intolerantes a la lactosa, veganas, celiacas.

Formulación del problema

¿Será posible desarrollar yogur vegano con propiedades nutricionales y

sensoriales aceptables a partir de la fermentación de una bebida de quinua

(Chenopodiun quinoa)?

1.3 Justificación de la investigación

Según el INEC (2012) “Servicio Ecuatoriano de Normalización nuestro país,

cuenta con más de dieciséis millones de habitantes, en él no se encuentra un

número exacto de personas que sean veganas, pero los vegetarianos están más

enfocados en productos de dulce, sal y postres para su consumo diario”.

El incremento acelerado de la población ha generado que a menudo se necesiten

nuevas fuentes de alimentación, considerando los gustos de las personas. En

Ecuador no se registran una cifra exacta, pero la demanda de estos productos ha

estado en aumento según (MIP, 2017). Ministerio de Industria y Productividad en el

Page 19: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

19

año 2017 creció un 1 % en productos con base vegetal, cereales, orgánicos en el

mercado ecuatoriano.

El presente proyecto de investigación experimental surge de la necesidad de

elaborar un producto con poca grasa, contenido de lípidos insaturados, la leche de

quinua remplaza la leche de origen animal, recomendado en dietas para personas

intolerantes a la lactosa, veganos, infantes, debido que para su desarrollo requieren

consumir leche o sus derivados para un desarrollo físico y mental adecuado.

La semilla de quinua tiene dentro fibra dietaria, es libre de gluten y además tiene

dentro dos fitoestrógenos, daidzeína y cenisteína, no es deficiente en aminoácidos

lisina por lo cual es más balanceada, asisten a impedir la osteoporosis y muchas

de las modificaciones orgánicas y funcionales ocasionadas por la carencia de

estrógenos a lo largo de la menopausia, además de beneficiar la correcta actividad

metabólica del organismo y la precisa circulación de la sangre. La “leche vegetal”

según lo detalla el referido la quinua tiene dentro un contenido elevado proteico,

resaltando por el aporte de vitaminas por esto es muy apreciada en las dietas

veganas (Bojanic, 2011).

1.4 Delimitación de la investigación

El presente trabajo experimental se limita al estudio y desarrollo de un

procedimiento que permita la obtención de un yogur a partir de bebida vegetal de

quinua, la propuesta se realizará en el laboratorio de tecnología de alimentos y

lácteos de la Universidad Agraria del Ecuador de la ciudad de Milagro, el tiempo

propuesto para la elaboración y desarrollo de la tesis se explica en el cronograma

de actividades, estando beneficiados las personas intolerantes a lactosa, veganos

y toda persona que deseen tener una alimentación saludable.

Page 20: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

20

1.5 Objetivo general

Uso de la quinua (Chenopodium quinoa) en la elaboración de yogur vegano.

1.6 Objetivos específicos

- Analizar las características físico química (°Brix, pH, Acidez) de los

tratamientos.

- Evaluar sensorialmente los tratamientos para medir el grado de aceptación.

- Determinar la viabilidad de los microorganismos en la bebida.

- Realizar un análisis de costos de producción a escala piloto del producto.

1.7 Hipótesis

Al menos una de las formulaciones desarrolladas tendrá aceptación por los

consumidores, cumpliendo con los parámetros como °Brix, pH y acidez.

Page 21: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

21

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

En la actualidad los yogures veganos están experimentando un crecimiento en

demanda debido a que estos nuevos productos de buen sabor, olor que se puede

consumir de diferentes maneras, incluso acompañado de varios alimentos. Se debe

estar al tanto que la mayor parte están enriquecidos con nutrientes (vitaminas,

calcio, etc.), recientemente se están produciendo yogures enriquecidos con

semillas de cereales como avena, arroz, sin embargo, la elaboración de yogur

vegano utilizando tres concentraciones de edulcorantes como alternativa

alimentaria considerando que es un alimento con alto potencial nutricional,

industrial y económico (Ahumada, Ortega, Chito, y Benítez, 2016).

En la presente investigación se tomarán en cuenta los efectos y terminaciones

de los siguientes estudios realizados:

Se afirman el uso de (Chenopodiun quinoa) en la elaboración de yogur en la

investigación realizada, utilizada con el propósito de mejorar las condiciones de

fermentación, valor nutricional, promoviendo la multiplicación de la bacterias ácido

lácticas, los recuentos de la BAL de los tratamientos fueron de 3,61 x 106 (E), 5,13

x 106 (EQ) 4,85 x 106 (D) y 4,61 x 106 (DQ) en el que no se encontró diferencias

significativas en los tratamientos, el pH disminuyó lentamente al inicio esto debido

al crecimiento del S. thermophilus, crece más rápido L. ácidophilus lo que genera

la disminución del pH final de la fermentación reduciendo la población de S.

thermophilus, La proteína que debe poseer un yogur debe ser como mínimo 2,6 %,

en todos los tratamientos se cumplió este parámetro, además se observó que al

adicionar la quinua, se presentó un incremento alrededor del 30 %, el color

presentado se nota por la naturalidad de la quinua. La acidez titulable también

Page 22: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

22

aumentó con la adición de la quinua alcanzando el requerimiento, seguramente

producido por la mayor actividad del cultivo ·ácido láctico debido que se observó

mayor crecimiento de BAL (5,2 x 105 UFC/g) en los tratamientos con adición de

quinua, lo que sugiere un posible efecto prebiótico Arenas, Zapara, Fernández y

Gutiérrez Cortez (2016).

Lo planteado según Ramos se elaboró un yogur griego a partir de la leche de

vaca fresca con adición de harina de quinua con una formulación del 8 %, en este

estudio las características fisicoquímicas evaluados acidez 0.77 %, cenizas 0.86 %,

grasa 1.8 %, humedad 73.4 %, proteína 5.8 %, sólidos totales 26.8 %, pH 4.41 %,

el nivel de pH del yogur elaborado varía por el tipo de microrganismo utilizado, los

mismos que aromatizan y son acidificantes no altera la fermentación con la

inclusión de la harina de quinua, sino más bien da una propiedad característica del

producto, el olor presentado es característico de la quinua, tiene una densidad de

1.035 ± 0.003 g/ml y el valor promedio de cenizas encontradas en la muestra se

debe a la presencia de la fibra y proteína de la quinua lo cual influye en el resultado

final Ramos (2017).

Establecido el efecto de la adición de proteína concentrada de (Chenopodium

quinoa), con propiedades físico químicas y vida útil del yogur, utilizando como

materia prima la leche de vaca y quinua de la variedad Pasankalla derivados del

Instituto Nacional de Investigación Agraria Puno, tuvo como resultado un sabor

típico debido por la fermentación dejando un sabor agradable ligeramente ácido,

tuvo como resultado la derivación de tres repeticiones en muestras de las cuales

se obtuvo PFQ en concentraciones de 0 % y 1 %, el T1 0.85 % ácido láctico y el T2

0.70 %, proteína T1 3.76 % y T2 4.32 %, pH 4.7 y 5.1 con un estándar de °Brix

entre los tratamientos de 5,25 y 30,75, los coliformes y mohos se encuentran

Page 23: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

23

ausentes de los tratamientos según la Norma Técnica Sanitaria del Ministerio de

Salud Pública (NTSMSP), para la determinación de la vida útil del yogur se recurrió

a la metodología de pruebas aceleradas como la ecuación de Arrhenius tomando

encuentra el índice de peróxido expresado en meq/g , los envases de polietileno

(PET) tiene una vida útil de 19.27 días mientras que el de polipropileno (PP) 19.12

a una temperatura estándar de 15 °C para prolongar la vida útil bajo el rango que

presenta la FAO/OMS mencionado a través del Codex Alimentarius que es de 10

meq/g lo permitido para el consumo Churayra Flórez (2015),

2.2 Bases teóricas

Quinua

Según el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca define a la

quinua como unas de las especies cultivadas en Ecuador desde las épocas

prehispánicas, y en particular el origen de producción proviene de las provincias de

Carchi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha, donde se conserva la mayor diversidad

de especie, además existe una cultura alimentaria que incorpora a este valioso

grano andino MAGAP (2017). (Tabla N° 2)

El cultivo de quinua ha sido estimado por la FAO como el alimento del futuro a

nivel mundial por su excelente capacidad de adaptación, alto contenido de

aminoácidos esenciales, su contribución a la seguridad alimentaria excepcional

para ser transformada y obtener productos agroindustriales y mejorando la

economía de la población andina, constituido un cultivo nativo en la zona. FAO

(2014)

Page 24: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

24

Producción de quinua en Ecuador

La producción anual de quinua en Ecuador según la FAO (2014), ha tenido un

promedio de 558,8 TM desde 2001, situándose en el año 2013 en 114 TM, de

acuerdo a datos otorgados por la.

Según el MAGAP, en el 2016 la superficie cultivada de quinua se redujo en un

37,52 % en relación con la siembra del 2014, cuando concluía el Año Internacional

de la Quinua, mientras que para el 2017 la producción se incrementó a 222,000

toneladas, que en 2014 la demanda en el mercado internacional, e incluso el

consumo local, se incrementó debido a la publicidad que se realizó para

promocionar los beneficios nutricionales del producto (Márquez, 2017).

Producción mundial.

La quinua es producida industrialmente en Bolivia, Perú y Ecuador a nivel

mundial. Cazar, Álava, y Romero (2004) mencionan que la producción mundial de

quinua obtenida por estos tres países en el año 2002 fue de 54.820 toneladas,

siendo 2.381,27 toneladas destinadas para la exportación. Bolivia capta el 85 % de

la oferta mundial de quinua, le sigue Perú con un 10 % y por último Ecuador con el

5 %.

Propiedades y beneficios de la quinua

Este cereal es uno de los alimentos de origen vegetal rico en saponina que es

nutricionalmente completo, presenta un adecuado balance de proteínas,

carbohidratos y minerales, necesarios para la vida humana.

La quinua contiene vitaminas de complejo B: Tiamina (B1), Niacina (B3),

Riboflavina (B2) y Ácido Fólico (B9), del complejo A (carotenos) y del complejo C

(Ácido ascórbico), contiene minerales como el Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio

y Hierro en cotejo con otros cereales como el trigo y el arroz (Camán, 2016).

Page 25: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

25

Particularmente de los beneficios aportado por este cereal para la salud de los

humanos, debe ser consumido como alimento nutritivo para el desarrollo de una

dieta equilibrada.

Derivados de quinua

Los derivados más acreditados por la agroindustria como lo expresa Cárdenas,

(2015), son especialmente las pastas, galletas en combinación con trigo, harina,

bebidas a base de harina, en ocasiones pocos conocidas por lo cual el Ministerio

de Educación del Ecuador, desarrolló un plan de desayuno escolar involucrando

algunos tipos de cereales como la quinua en barras energéticas.

Yogur

Yogur producto obtenido por la fermentación, descubierto por accidente el

pueblo ganadero nómadas ya que recogían la leche y la transportaban en bolsas

fabricadas con piel clara, sucedería una alteración biológica, las bacterias se

multiplican y dan como resultado una leche fermentada de consistencia semisólida

concentrada (Vera, 2011).

Según el Instituto de Normalización (INEN), encargado de requisitos de

elaboración de productos industriales define que: “El yogur es el producto

coagulado obtenido por fermentación o mezcla de derivados, mediante las

adiciones de bacterias lácticas, Lactobacillus esta bacteria deben ser factibles y

activas desde un inicio durante toda la vida del producto. Puede ser agregado o no,

ingrediente y aditivos indicados en esta norma” (INEN 2395:2009).

Tipos de yogur.

La norma técnica INEN: 2009 nos refleja que el yogur se puede clasificar.

Según el contenido graso:

Tipo 1: Elaborado con leche entera, integral o leche integral.

Page 26: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

26

Tipo 2: Elaborado con leche semi descremada o semidesnatada.

Tipo 3: elaborado con leche descremada o desnatada.

Con ingredientes utilizados:

Natural: No contiene adición de fruta, azúcar o edulcorante.

Con fruta: en su preparación se le adiciona pulpa o zumos de frutas de origen

natural.

Azucarado: Se le adiciona azucares comestibles como la sacarosa y la glucosa.

Edulcorado: contiene una adición de endúlcenles, tales como la sacarina,

sorbitol.

Con otros ingredientes: En los que se utilizan ingredientes como las hortalizas,

miel, chocolate, cacao, frutos secos, coco, café, cereales, especias, y otros

ingredientes naturales según las indicaciones por normas de las cantidades

mínimas permitidas para la ingesta humana.

Saborizado o aromatizado: Se utilizan saborizantes o aromatizantes.

De acuerdo al proceso de elaboración:

Yogur batido: Es el producto en el que la inoculación de la leche pasteurizada,

se realiza en tanques de incubación produciéndose en ellos la coagulación, luego

se bate y posteriormente se envasa.

Yogur coagulado o aflanado: Es el producto en el que la leche pasteurizada,

es envasada inmediatamente después de la inoculación procediéndose la

coagulación en el envase.

Yogur bebible o fluido: La incubación y el enfriamiento se realizan de igual

forma que el yogurt batido, pero antes del envasado, es sometido a un proceso para

romper en coágulo y obtener una forma líquida.

Page 27: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

27

Siendo estos los procesos más comunes reconocidos bajo la norma estipulada

para la elaboración de yogur. (Microempresa, 2005, pág. 13)

Yogur vegano

Este tipo de yogur como lo reseña (Zambrano, 2011) se lo consigue en

condiciones de proceso semejantes al tradicional, con similares condiciones en

sabor, olor, textura, salvo por la diferencia esencial que está elaborado a base de

productos de origen vegetal.

Fermentadores

“La función de los microorganismos o fermento es producir la suficiente cantidad

de ácido láctico en un tiempo menor, descendiendo el pH desde 6,7 – 6,4 hasta un

pH de 4,2 – 3,8 adema de aportar al producto final unas características de textura,

viscosidad y flavor que correspondan a la exigencia del consumidor” (EARLY,

1998).

Camán (2016), detalla que estos cultivos de microorganismos serán viables,

activos y abundantes en el producto, hasta la fecha de duración mínima. Si el yogur

es tratado térmicamente luego de la fermentación, no se aplica el requisito de

microorganismos viables.

Beneficios de los microorganismos fermentadores

Los beneficios a la salud de consumir este tipo de alimentos con

microorganismos benéficos, radica en tener una buena nutrición y el

restablecimiento de la flora intestinal en la inhibición de la invasión y colonización

de microrganismo patógenos no deseados (Hualpa Mamani, 2015).

Tipos de fermentadores

Bacterias lácticas

Normalmente un alimento fermentado es el resultado de la transformación

microbiana de un producto, esto principalmente por el catabolismo de

Page 28: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

28

carbohidratos, mediante el cual se obtienen ácidos orgánicos, alcoholes y CO2. En

este proceso, se origina una modificación de las características sensoriales de las

materias primas, dando como resultado una amplia gama de alimentos que incluyen

los lácteos (yogur, mantequilla, quesos y demás) y una gran diversidad de

productos de panadería, embutidos, encurtidos y bebidas fermentadas (Guerrero,

2011).

Importancia de las bacterias ácidos lácticas.

Conocidas por la industria alimentaria como el grupo de microorganismos

representados por varios géneros, con características morfológicas, fisiológicas y

metabólicas en común. Trabajan en modo de fermentación de la glucosa

(homofermentativa y heterofermentativa) como Streptococus, Lactobacillus, posee

la enzima aldolasa y producen ácido láctico como el producto final de la

fermentación de la glucosa (Ramírez, Ulloa, Velázquez, Ulloa, y Arce, 2011).

La fermentación láctica es efectuada por las bacterias que normalmente se

encuentran en la leche, como compuestos carbonílicos, ácidos grasos volátiles

(acético, propiónico, butírico y caproico), aminoácidos (valina, leucina, isoleucina,

tirosina), cetoácidos (acetona, butanona), furfural, furfurialcohol, acetaldehídos y

alcoholes (bencil-alcohol, bencil aldehido). Dicho proceso también es conocido

como la etapa de acidificación y se compone de la fase de siembra y de incubación

(Morais, 2004).

Lactobacillus bulgaricus

El género Lactobacillus es uno de los más utilizados en fermentaciones

alimentarias, aunque también constituye un porcentaje elevado de la microbiota

intestinal. Los organismos pertenecientes a este género son bacilos gram positivos,

usualmente largos, no patógenos, no esporulados y por lo general no móviles.

Page 29: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

29

Estas bacterias son anaerobias facultativas o microaerófilas con un contenido de

G+C que va de 32-53 % Mol (Felis y Dellaglio, 2009).

Además, son mesófilos y quimioheterótrofos; carecen de catalasa y de

citocromos y se consideran organismos complejos, debido que requieren de

muchas vitaminas, aminoácidos, purinas y pirimidinas por su limitada capacidad

biosintética. Dentro de este heterogéneo género se encuentran alrededor de 100

especies, de las cuales L. delbrueckii es una de las más reconocidas; formada por

las subespecies delbrueckii, bulgaricus, indicus y lactis. Estos microorganismos

pueden ser aislados de productos lácteos, plantas, carnes, aguas residuales,

cerveza, frutas y un sinfín de sustratos (Felis y Dellaglio, 2009).

Streptococcus thermophilus

Considerada como las bacterias benéficas. Su mecanismo proteolítico consiste

en la degradación de las proteínas por las enzimas proteasas. S. thermophilus

posee únicamente dos peptidasas, la oligopeptidasa y la aminopeptidasa que

cumplen múltiples funciones en el crecimiento de la bacteria. Las aminopeptidasas

son las únicas enzimas que funcionan como exopeptidasas, en otras palabras,

enzimas que catalizan la separación de aminoácidos específicos de un polipéptido

(Fernandez y Rul, 1999).

Estas enzimas esenciales desempeñan acciones como la maduración de las

proteínas, la hidrólisis de proteínas reguladoras, regulan la expresión génica, el

metabolismo del nitrógeno, entre otras (Fernandez y Rul, 1999).

Cantidad de microorganismos en leches fermentadas sin

tratamiento térmico posterior a la fermentación.

Las bebidas fermentadas deben cumplir con los requisitos del contenido mínimo

de microorganismos específicos en cualquiera de los casos a utilizar para la

fermentación del mismo. (Tabla N° 4)

Page 30: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

30

Implicación en la Industria alimentaria

La industria alimentaria usa bacterias como S. thermophilus gracias a su

habilidad proteolítica para crecer e hidrolizar proteínas de la leche como la caseína.

Enzimas como la aminopeptidasa son la clave para que estos organismos sean

utilizados como iniciadores debido a que los exopolisacáridos creados por estas

peptidasas son indispensables para generar una textura y propiedades

organolépticas favorables para los productos (Fernandez y Rul, 1999).

Edulcorante

“Los edulcorantes son sustancias que precisamente endulzan a los alimentos.

Pueden ser naturales (fructosa) o sintéticos (jarabe de maíz, sacarina)” (Ojeda,

2010). Son añadidos para contrarrestar la acidez del yogur que se desarrolla

durante la fermentación (EARLY, 1998).

Sacarosa

El azúcar se obtiene de un jugo que sale del tallo maduro de la caña de azúcar.

Pasa por un proceso, en el que se cristaliza formando agujas puntiagudas. Según

el grado de refinamiento que sufren, pertenecen a un tipo u otro de edulcorantes.

El azúcar es incoloro, inodoro y soluble al agua (Sagarpa, 2015).

La sacarosa es un hidrato de carbono muy abundante en el reino vegetal y se

conoce vulgarmente como “azúcar” la fórmula empírica es C12H22O11. El azúcar se

utiliza en la industria alimentaria como agente edulcorante puede ser obtenido en

forma cristalizada o como jarabe, en el producto será un edulcorante en bajas

cantidades (Fernández y Baptista, 2009).

Enrique, Freire, y Moran, (2015) consideran que es un alimento rico en

carbohidratos con aproximadamente el 99,8 % en cada 100 g, se encuentra en los

alimentos bajos en sodio, cada 100 g de alimento contiene 0,30 mg de azúcar,

Page 31: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

31

debido a que es un alimento bajo en sodio es beneficioso para quienes padecen de

hipertensión o exceso de colesterol.

Glucosa

La glucosa conocida como un carbohidrato importante, y es el azúcar simple

sumamente indispensable en el metabolismo humano, es la fuente de energía en

las plantas y en el torrente sanguíneo humano donde se conoce como “azúcar en

la sangre” (Olmo y Nave, 2000).

Jarabe de glucosa

El jarabe de glucosa es sumamente espeso, con una consistencia parecida a la

de la miel, es incoloro y cristalino. Algunos de los productos de los que se puede

obtener la glucosa líquida son: Maíz, Trigo, Papa o patata (QuimiNet , 2011).

Uso en la industria alimentaria

La función básica de la glucosa líquida o jarabe de glucosa es la de endulzar.

Sin embargo, tiene otras aplicaciones y se utiliza en diferentes áreas, tales como:

Panadería, repostería, producción, elaboración de helados.

Otro uso que el jarabe de glucosa puede tener es como lubricante de moldes

para flanes, añadiéndole un poco de agua, para garantizar un mejor deslizamiento

de los ingredientes, el uso de la glucosa líquida o jarabe de glucosa en la industria

alimentaria van más allá de endulzar los productos. (QuimiNet , 2011).

Bebidas veganas

Las bebidas veganas son una excelente opción de alimento la (FENIL, s.f)

federación nacional de industrias lácteas recomienda el consumo para las personas

intolerante a la lactosa, siguen una dieta vegana, vegetariana o simplemente quiere

alimentarse de una forma saludable.

Page 32: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

32

Tipos de bebidas veganas

Hay muchos tipos de bebidas como: leche de soya, almendras, arroz, alpiste,

avena, coco, sésamo, avellanas, nueces, consideradas las madres de las leches

veganas, por contar con alto valor biológico que ha ganado reconocimiento por el

consumidor; a nivel mundial se tiene 155 millones de toneladas métricas cultivada,

por la razón que las leches vegetales aportan entre el 65 al 80 % de proteínas

(Vanegas P, Restrepo M, y López V, 2009).

Page 33: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

33

2.3 Marco legal

Ley Orgánica Del Régimen De La Soberanía Alimentaria

TÍTULO I: Principios Generales

Artículo 1. Finalidad. - Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma permanente.

El régimen de la soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pequeña y mediana producción.

Artículo 3. Deberes del Estado. - Para el ejercicio de la soberanía alimentaria, además de las responsabilidades establecidas en el Art. 281 de la Constitución el Estado¸ deberá:

a. Fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos, reorientando el modelo de desarrollo agroalimentario, que en el enfoque multisectorial de esta ley hace referencia a los recursos alimentarios provenientes de la agricultura, actividad pecuaria, pesca, acuacultura y de la recolección de productos de medios ecológicos naturales;

d. Incentivar el consumo de alimentos sanos, nutritivos de origen agroecológico y orgánico, evitando en lo posible la expansión del monocultivo y la utilización de cultivos agroalimentarios en la producción de biocombustibles, priorizando siempre el consumo alimenticio nacional. (LORSA, 2006, p.1)

TÍTULO III: Producción y Comercialización Agroalimentaria

CAPÍTULO I.- Fomento a la producción

Artículo 12. Principios generales del fomento.- Los incentivos estatales estarán dirigidos a los pequeños y medianos productores, responderán a los principios de inclusión económica, social y territorial, solidaridad, equidad, interculturalidad, protección de los saberes ancestrales, imparcialidad, rendición de cuentas, equidad de género, no discriminación, sustentabilidad, temporalidad, justificación técnica, razonabilidad, definición de metas, evaluación periódica de sus resultados y viabilidad social, técnica y económica (LORSA, 2006, p.4).

Page 34: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

34

Norma y especificaciones

NTE INEN 2395:2011 Leche fermentadas. Requisitos

La presente norma ecuatoriana establece los requisitos que deben cumplir las

leches fermentadas, destinadas al consumo directo, aplicada en leches

fermentadas naturales; fermentadas con ingredientes y leche fermentadas tratadas

térmicamente.

NTE INEN 13301: 2011 Análisis sensorial

Esta norma internacional es una guía para la obtención de datos sobre la detección de estímulos químicos o que evoquen respuestas olfativas, olfato-gustativas o gustativas mediante in procedimiento de elecciones forzosas de una alternativa entre tres EFA-3; tratar los datos experimentales para estimar el valor de un umbral y de su incertidumbre asociada y de otros datos estadísticos relacionados (p.2).

Page 35: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

35

3. Materiales y método

3.1 Enfoque de la investigación

Tipo de investigación

El tipo de investigación del presente trabajo es experimental, debido a que

puede permitirse analizar las propiedades sensoriales, microbiológicas del yogur

vegano obtenido de la leche vegetal de quinua.

Diseño de investigación

Para el diseño de la investigación se realizó una distribución experimental

la que evaluará las variables cualitativas con tres repeticiones, compuesto por dos

variables independientes; microorganismos y azúcares en tres concentraciones

respectivamente. La valoración sensorial de los tratamientos se realizará mediante

un grupo de 30 jueces no entrenados.

3.2 Metodología

Variables

Variable independiente

Microorganismos

Azúcares

Variable dependiente

Características físico químicas; °Brix, pH, acidez.

Características sensoriales; color, sabor, textura, olor.

Tratamientos

Los microorganismos o bacterias benéficas para la flora intestinal como

Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus thermophilus productores de ácido láctico,

desarrollándose en presencia o ausencia de oxígeno en combinación con los

azúcares producen el efecto de la fermentación dando consistencia para obtener

Page 36: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

36

yogur, se desarrolla el estudio por medio de los tratamientos a estudiar

mencionados en la (Tabla N° 5) en mención de los presentes factores

Factor A: Microorganismos

A1; microorganismos 3 %

A2; microorganismos 5 %

A3; microorganismos 7 %

Factor B; Azúcares

B1; 0 %

B2; sacarosa 8 %

B3; sacarosa 8 % + Glucosa 8 %

Diseño experimental

Para el presente experimento se plantea utilizar dos distribuciones

experimentales. Un diseño completamente al azar (DCA) para la valoración de las

variables cuantitativas, tales como el pH acidez y °Brix. Asimismo, se utilizará una

distribución de bloques completos al azar (DBCA) para valorar las variables

cualitativas o sensoriales.

La evaluación sensorial se realizará a través de 30 jueces no entrenados

mediante una escala hedónica de siete puntos. Las variables sensoriales que se

evaluarán serán el sabor, olor, textura y color.

Recolección de datos

Recursos

Recursos humanos.

Tutor: Ing. Lady María Gaibor Vallejo M. Sc

Investigador: Carlos Gabriel Alcivar Arreaga

Recursos bibliográficos

Artículos científicos

Tesis

Sitios web

Libros

Page 37: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

37

Revistas científicas

Recursos institucionales

Universidad Agraria del Ecuador.

Laboratorio de tecnología de alimentos y lácteos

Recursos materiales

Los materiales que se utilizarán para el trabajo experimental se describen a

continuación:

Quinua

Microorganismos

Agua

Azúcares

Reactivos del proceso

Fenolftaleína

Hidróxido de sodio 0,1 N

Materiales del proceso

Tamiz plástico

Cucharas aluminio

Ollas de acero inoxidable

Gas licuado de petróleo

Envases Pet de 1 Lt – 250 ml

Jarra dosificadora de litro

Embudos plásticos

Vasos de precipitación 10 / 50 / 250 ml

Pipeta graduada de 10 ml

Page 38: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

38

Bureta graduada de 100 – 1 000 ml

Equipos del proceso

Balanza digital gr / lb

Balanza analítica

Termómetro -50ºC / 300°C

Refractómetro digital

Medidor de pH

Incubadora de fermentación

Refrigerador

Cocina industrial

Licuadora Industrial

Métodos y técnicas

Detalle del proceso para la obtención de yogur.

Recepción de materia prima: En la recepción de la materia prima se toma en

cuenta la referencia de la norma ecuatoriana NTE INEN 1 673, en la que se

conocerán las características organolépticas que recibe el producto olor, color,

sabor característico.

Limpieza: Se controló que la quinua esté libre de olores producidos por

contaminación, impurezas, mohos etc.

Lavado: Se realizo en esta etapa el lavado de los granos de la quinua se inmerge

con abundante agua por un tiempo de 4 minutos, se eliminar impurezas y saponina

presente en el grano hasta obtener un agua limpia.

Cocción: Se controlo hasta alcanzar el punto de ebullición durante 10 minutos,

bajando la temperatura hasta llegar a 40°C durante 15 minutos en este tiempo el

grano se hidratará.

Page 39: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

39

Enfriado: Se proporciona un reposo hasta llegar a temperatura ambiente.

Licuado: Las semillas serán sometidas a una trituración empleando una

licuadora industrial.

Filtrado: Procedente de la etapa anterior, se extrae la leche vegetal por filtrado.

Pasteurizado: El tratamiento térmico se lo realizará a una temperatura de 80°C

durante 15 minutos.

Inoculación: El cultivo la leche vegetal debe estar a una temperatura estándar

de 42°C.

Incubación: La leche vegetal con el cultivo inoculado y homogenizado se

colocarán en una incubadora a una temperatura de 42°C por un lapso de cuatro

horas.

Batido: Se realiza por 5 minutos aproximadamente hasta disolver cualquier

solidificante formado en el proceso de incubación.

Envasado: En presentaciones de 250ml.

Almacenado: 4 - 5°C

Análisis microbiológico: El análisis realizado correspondiente a las leches

vegetales fermentadas indicando la cantidad permisible como lo determina en la

norma INEN 2395:2011 de bacterias probióticas.

Análisis físico químico: (°Brix, pH, Acidez) determinados bajo las normativas:

NTE INEN 13 Determinación de la acidez titulable

NTE INEN ISO 1842:2013 Determinación de pH

NTE INEN 1633 Determinación de azúcares reductores sacarosa en relación

fructosa – sacarosa.

Page 40: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

40

Análisis estadístico

La valoración estadística de las variables cualitativas antes mencionadas, se

realizó a través del análisis de varianza (ANOVA) considerando efectos fijos. El

modelo de ANOVA para este caso se detalla en la (Tabla 7). Para comparar las

medias se utilizó el test de Tukey, a un nivel del 5 % de error tipo I.

Características del experimento.

Tratamientos: Nueve tratamientos

Repeticiones: Tres

Unidades experimentales: 270

Presentación: 30 ml

Esquema del análisis de varianza.

El modelo de análisis de varianza se ha definido en función del diseño

experimental utilizado, considerando la combinación factorial entre los

microorganismos de fermentación (factor A) y las concentraciones de azúcar

indicadas en la tabla 1 (factor B). Este modelo se indica en la (Tabla N° 7).

Page 41: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

41

4. Resultados

4.1 Detalle de resultados

Según los objetivos planteados, mediante el desarrollo de la metodología

presentada se obtuvo los siguientes resultados, finiquitado el proceso de

fermentación del yogur con características sensoriales deseables destacando el

tratamiento a3b3 con un 7 % de microorganismos y 16 % en azúcares, su sabor y

olor agradable y característico de la quinua. En el presente capitulo se detallan los

resultados e información obtenida durante todo el proceso, involucrando la

fermentación, caracterización y evaluación sensorial del producto final.

4.2 Características físico química (°Brix, pH, Acidez) de los tratamientos.

Determinación de °Brix

En el proceso de fermentación es indispensable tener azúcares relativos que

alimenten a los microorganismos fermentadores por lo que se previó incorporar a

los tratamientos en estudio diversas concentraciones en función de los factores (a).

Dentro de los tratamientos estudiados se registraron los datos con un

refractómetro de procedencia Milwaukee (MA871) con rango de medidas entre 0 y

85 °Brix.

Se observa la disminución de los sólidos solubles durante la etapa de

fermentación detallados en la (Figura N° 4) , en la que los nueve tratamientos

sometidos verificados en la (Tabla N° 8) tienen una concentración inicial de a1b1

2,70; a1b2 5,10; a1b3 18,98; a2b1 2,10; a2b2 4,40; a2b3 19,80; a3b1 4,10; a3b2

8,10; a3b3 27,50, determinando que durante el proceso de fermentado el índice de

sólidos disminuye en la etapa durante los primeros 220 minutos determinando así

la finalización de la etapa a los 240 minutos los grados °Brix se estabilizan.

Page 42: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

42

Teniendo en cuenta, que los tratamientos con 0 % de azúcares poseen valores de

solidos solubles inferiores a 5,0.

Cinética en el proceso de fermentación pH.

Se presentan detalladamente como varían los resultados de las tomas de pH en

función de la fermentación con los tiempos controlados en las formulaciones

propuestas. Para efectuar las medidas se utilizó el potenciómetro Chechen by

HANNA el cual fue calibrado previamente con solución buffer a pH = 4 y pH = 7. El

valor se consiguió introduciendo directamente el electrodo dentro de la muestra.

Los datos propuestos de resultados en la fermentación están registrados en los

anexos tabla 9.

Durante la fermentación la reducción de pH en la (Figura 3), se puede observar

el comportamiento de los nueve tratamientos teniendo similitud excepto la

formulación a2b1 (5 %:0 %) a través del tiempo de fermentación, los pH iniciales

de los tratamientos fueron 6,8 a 7,0 respectivamente.

En los tratamientos que no contienen glucosa ni sacarosa T1; T4; T7, el proceso

de fermentación se retarda, y los valores de pH proceden a descender hasta un

valor de 3,8; 4,0 y 3,9 lo cual indica que tiene producción de fermentación por parte

de microorganismos. Dentro de la disminución del pH se produce fermentación

presentando cambios en los factores a nivel organolépticos, y cumple con el nivel

recomendado de pH < 4,6.

Con respecto a los tratamientos T2; T5; T8 con un 8 % de glucosa, el valor de

pH desciende un valor mínimo 3,8; 4,3; 4,4 en función del tiempo, llegando por

debajo del valor mínimo de pH cumpliendo con los requisitos.

En el proceso de fermentación de los tratamientos 3; 6; 9 con un 8 % glucosa y

8 % de sacarosa, el valor del pH desciende por debajo de 4,6; considerándose una

Page 43: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

43

bebida fermentada de alta aceptación con un tiempo estimado de cuatro horas,

enseguida aplicando el descenso rápido de temperatura, una vez que la bebida

alcanzo un valor de pH de 4,0; 4,3; 4,6.

Determinación de acidez.

Se determinó median la NTE INEN 13 del método volumétrico se vertió 10 ml de

leche en un matraz Erlenmeyer de 100 ml. Inmediatamente se amplificó 1 ml de

solución de fenolftaleína. Subsiguientemente se tituló con la solución 0,1 N de

Hidróxido de Sodio (NaOH) lentamente y con agitación, hasta conseguir una

coloración rosácea persistente.

Al igual que el pH esta es una propiedad a medir se suma importancia debido

que es un indicador de los microorganismos que están presentes o desarrollando

incluso para deteriorar el alimento.

Se determinó el comportamiento de la acidez titulable con los respectivos

tiempos de fermentación para los nueve tratamientos en estudio para las tres

concentraciones de microorganismo (3 %; 5 %; 7 %) y azúcares (0 %; 8 %; 16 %)

dicha conducta se muestra en la (Figura N° 5).

La acidez en los productos lácteos es expresada por el porcentaje de ácido

láctico, este porcentaje presente en el yogur debe ser mínimo de 0,5 un máximo de

1,5 según la Norma Técnica Ecuatoriana que revela como requisito de las leches

fermentadas indicada en la (Tabla N° 10) además se indican el valor de la acidez

titulable registrados durante la etapa de fermentación del yogur vegano de quinua

estos alcanza un mínimo de 0,01 %; 0,06 % obteniendo un máximo de los

tratamientos durante los 240 minutos ( 4 horas ) de fermentación de 0,15 %; 0,31 %,

termina el proceso de fermentación, con una diferencia perceptible entre la acidez

y el tiempo de fermentación, de manera que los tratamientos muestran que existen

Page 44: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

44

una relación directamente proporcional con un incremento mayormente significativo

entre los 125 a los 200 minutos.

4.3 Valoración sensorial de los tratamientos

Se realizó análisis sensorial a los 9 tratamientos mediante el empleo de un test

de aceptabilidad a 30 jueces no entrenados, cuyos datos estuvieron validados

mediante un análisis de varianza.

El ensayo está basado en determinar las características sensoriales de cada uno

de los tratamientos elaborados, la calificación de los jueces se procedió de manera

individual de los parámetros: olor, color, sabor, textura.

Análisis de varianza en el parámetro de olor

Se alcanzaron los siguientes datos mediante un análisis de varianza, los que

admiten la correcta interpretación de datos para elegir el tratamiento de mayor

aceptabilidad. Mediante el empleado del análisis se consiguió obtener resultados,

los cuales admitieron determinar al tratamiento (a3b3) obtuvo la media sublime en

el parámetro de olor.

Los factores en estudios reflejan y se detallan en la (Tabla N° 11) de la variable

olor, la misma que de acuerdo a lo indicado, si presenta diferencia significativa

alguna en los tratamientos indicados por la (Tabla 14 - 1B). Realizada la prueba de

Tukey, el mayor promedio lo presentó el tratamiento nueve de yogur (a3b3) con 7 %

de microorganismos y 16 % de azúcares, con un promedio de 5,63. El menos

aceptado fue el tratamiento uno (a1b1) con el 3 % de microorganismos y 0 % de

azúcares, con un promedio de 3,90.

Análisis de varianza en el parámetro de color

Se detallan los presentes promedios de la variable color, la misma que de

acuerdo a lo indicado en el análisis estadístico si presenta una variación

Page 45: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

45

significativa indicado por la (Tabla 16 - 2B). Una vez realizada la prueba de Tukey

se obtuvo el promedio mayor para el tratamiento (a2b3) de yogur con el 5 % de

microorganismos y 16 % azúcares, presenta una media de 5,80 como está

representado en la (Tabla N° 11). El tratamiento con menos aceptación fue (a2b1):

cuatro, un valor de 5,07.

Análisis de varianza en el parámetro de sabor

Los promedios de la variable sabor están detalladas en la (Tabla N° 11), la misma

que de acuerdo a lo indicado presento diferencia significativa entre los factores.

Ejecutada la prueba de Tukey el tratamiento que presento mayor promedio fue el

nueve (a3b3) con un 7 % de microorganismos y 16 % en azúcares teniendo el

promedio de 6,07 y el menos aceptado conteniendo el 3 % de microorganismos y

0 % de azúcares con promedio de 3,23.

Análisis de varianza en el parámetro de textura

Él parámetro de textura presento diferencia significativa entre los factores en

estudio, el promedio mayor lo presento el tratamiento nueve (a3b3) con un valor de

5,90. El tratamiento con menor resultado fue el siete (a3b1) con un promedio de

4,03.

4.4 Viabilidad de los microorganismos en la bebida

Análisis de bacterias probióticas

El yogur de quinua proveniente del tratamiento ganador (a3b3) con el 7 % de

microorganismos contenido de la bebida madre fermentada y un 16 % en azúcares

teniendo un promedio de 5,70 en la aceptación por los jueces dio como resultado

una concentración de bacterias viables probióticas de 4,5x108 UFC/g,

encontrándose dentro del rango permisible de 106 UFC/g establecido en la norma

INEN 2395:2011 de leches fermentadas como contenido mínimo.

Page 46: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

46

4.5 Análisis de costos de producción a escala piloto del producto.

Para la producción de la bebida de quinua, y la obtención de un fermentado de

la misma, denominándola yogur vegano su costo de producción se detallan a

continuación. Por la aceptación antes conocida del tratamiento ganador, se elaboró

un costo de producción detallado en la (Tabla N° 12), arrojando un costo de

producción por litro establecido en $1,28 proporcionado en el trabajo de

investigación la presentación de 250 ml en un costo de $0,31.

Page 47: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

47

5. Discusión

En el análisis de las características físico químicas del yogur vegano de quinua

con diferentes concentraciones de microorganismos y azúcares, se realizó según

la normativa INEN 2395:2011 obteniendo resultados manifestados en la tabla 2. En

el análisis físico químico, los grados Brix, expresados como sólidos solubles que

son muy importante para alimentar a los microorganismos y favorecer en el proceso

de fermentación ayudando en el mantenimiento de la calidad y conservación, el

resultado para el tratamiento con mayor aceptación es de 16,98 °Brix la

concentración perdida debido a la fermentación por la alimentación de los

microorganismos es de 10,52 °Brix, encontrándose dentro de los parámetros

considerados según (Churayra, 2015), el °Brix tienen similitud con el trabajo

tomado, realizado mediante brixometro determinado y calibrado mediante la NTE

INEN 273.

En el análisis de yogur el resultado de pH es de 4,63 realizado con el método

común de potenciómetro, teniendo en cuenta que el pH de un yogur normal, según

lo que plantearon en sus trabajos (Churayra, 2015) y (Ramos, 2017), está entre

4,00 – 5,00; rango de pH deseado para que no se puedan proliferar las bacterias

patógenas.

La acidez entendida comúnmente como ácido láctico es muy importante para la

estabilidad del yogur, el resultado final del tratamiento ganador es de 0,31 %

encontrándose por debajo de los parámetros normales de 0,6 % – 1,5 % según

como lo estipula (Arenas et.al, 2016), esta acidez forma la coagulación de la bebida

con ayuda de los microorganismos el cual logró tener una contextura buena

concluyente mediante acidez titulable con la sistemática de la norma técnica INEN

13.

Page 48: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

48

Se puntualizan los promedios de la variable olor, la misma que de acuerdo a lo

acertado, si presenta diferenciación alguna significativa (Ver 1B). Luego de la

realización en el ensayo del test de Tukey, el mayor promedio lo presentó el

tratamiento T9 (a3b3) de 7 % de microorganismos y el 16 % de azúcares, con una

media de 5,63. Según (Ramos, 2017), el olor es característico del grano de quinua,

este fue distinguido por los evaluadores no entrenados que desarrollaron la

encuesta de degustación de los atributos de la calidad, sin embargo, se tiene en

consideración que el presente trabajo se desarrolla con grano de quinua sin

ninguna base.

Detallados los promedios de la variable color de acuerdo a lo realizado, no

presentó variación significativa (Ver 2B). Luego de la realización de la prueba Tukey

el tratamiento que presentó el mayor promedio es el T6 (a2b3) con el 5,80 teniendo

el 5 % de microorganismos y un 16 % de azúcares. Como lo indica (Arenas et

al.;2016) el color corresponde a la naturalidad de la semilla de quinua, el color suele

cambiar según las condiciones y lavados que se le proporcionen a la quinua para

la eliminación de la saponina. Esta coloración fue aprobada por los evaluadores.

En el proceso de obtención de resultados para la variable sabor presentó

variación significativa (Ver 3B). Realizada la prueba de Tukey, el mayor promedio

lo presentó el tratamiento nueve (a3b3) con una media de 6,07 compuesto por el

7 % de microorganismos y 16 % de azúcares. Como lo presenta (Churayra Flores,

2015), el sabor es típico de la quinua, debido a la fermentación es agradable

ligeramente ácido. La elaboración de este producto fue diseñada para ser del

agrado del consumidor, se utilizó el concentrado de 100 % quinua así otorgándole

al yogur en sabor característico del cereal.

Page 49: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

49

Se reflejan los resultados de la variable consistencia la cual presentó variación

significativa (ver anexo 4B), sin embargo, el mejor tratamiento lo presentó el nueve

(a3b3) con un 7 % de microorganismos y 16 % de azúcares su media es de 5,90.

Según (Ramos, 2017), el yogur tiene que ser cremoso, viscoso, y no pastoso.

Nuestro yogur presentó una cremosidad agradable teniendo una buena

aceptabilidad por los evaluadores.

El análisis para identificación de bacterias probióticas realizado con el método

MME M30 interno del laboratorio AVVE presentó como resultado 4,5 x 108 UFC/g,

considerando la cantidad de bacterias presentes en un yogur normal, según

(Arenas et al.; 2016), está en (106 UFC/g) como mínimo contenido de cultivo por

esto cumple con el requisito microbiológico de bacterias probióticas establecidas

en la Norma INEN 2395:2011.

El análisis de costo del yogur para la presente investigación con todos los

fundamentos en consideración tiene un costo por litro de $1,246 y la presentación

de 250 ml, establecido con un coste de producción de $0,31 estando cerca de los

valores presentes a la investigación planteada por (Cáman, 2016), con un costo

superior por cada litro de yogur con quinua añadida con $1,45 en costo unitario.

Page 50: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

50

6. Conclusión

La actual investigación ejecutada para desarrollar yogur vegano de quinua con

añadidura de edulcorantes a diferentes concentraciones con inoculación de cultivo

madre en diferentes porcentajes, se consideran las presentes conclusiones de los

resultados conseguidos en respuesta a los objetivos planteados.

El tratamiento con mayor aceptación por los evaluadores fue el nueve teniendo

un7 % de microorganismos de fermento madre y el 16 % de edulcorante

correspondiente al 8 % sacarosa + 8 % glucosa. Se determinó las características

físico químicas de los nueve tratamientos en estudio, los sólidos solubles fueron

relativamente descendiendo durante la fermentación finalizando con un rango de

16,98 °Brix, el pH cumplió su valor relativo en el proceso dentro de los parámetros,

la acidez se marcó por debajo de uno. (Figura, 3 – 4)

La valoración sensorial del yogur vegano elaborado los nueve tratamientos, se

alcanzó la mejor aceptación en la degustación del tratamiento nueve con el 7 % de

microorganismos y 16 % azúcares; donde repercutieron los promedios: olor 5,63,

color 5,60, sabor 6,07, textura 5,90. (Tabla, 11) corroborando la aceptación del

producto.

El resultado microbiológico del principal tratamiento para la determinación de

bacterias probióticas fue: 4,5 x 108 UFC/g, encontrándose el producto dentro de lo

determinado según la norma INEN 2395:2011 considerándose apto para el

consumo. (Figura, 19)

En el presupuesto para la obtención de yogur el costo por cada litro es de $1,246,

refiriéndose que el producto desarrollado es de 250 ml, teniendo un costo de unidad

procesada es de $0,31.

Page 51: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

51

7. Recomendaciones

Con los resultados que se obtuvieron se recomienda:

Buscar alternativas con mezclas de frutos, mermeladas preparadas con los

respectivos porcentajes incluso poder incluir la utilización de algún saborizante,

espesante sin alterar las características del yogur de origen vegano.

Utilizar en la inoculación del producto un incremento en los porcentajes de

fermentos madre como: 7 % ± 11 % al considerarse establecer el primer punto.

Aplicar métodos de conservación para la prolongación de la vida útil, analizando los

factores microbiológicos del yogur.

Emplear Buenas Prácticas de Manufactura para la producción, en la manipulación

de los procesos efectuándolos asépticamente desde la recepción hasta la etapa

final.

Page 52: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

52

8. Bibliografía

Ahumada, A., Ortega, A., Chito, D., y Benítez, R. (26 de Noviembre de 2016).

Extracción de Saponina de Cultivares de Quinua (Chenopodium quinoa

Willd.) para uso industrial. Puno Perú. Obtenido de Universidad del Cauca.

Álvarez, L., y Álvarez, A. (2009). Estilos de vida y alimentacion. Obtenido de

http://digibug.ugr.es/handle/10481/6858

Arenas, C., Zapata Fernandez, R., y Gutiérrez Cortés, C. (2016). Evaluación de la

fermentación láctica de la leche con la adición de quinua (Chenopodium

quinoa). 3-4. Recuperado el 05 de Febrero de 2019, de

https://www.redalyc.org/pdf/1698/169823914084.pdf

Bojanic, A (2011). site.ebrary.com. La quinua el futuro de la evolución en los

alimentos en América latina y el caribe. Obtenido de

http://site.ebrary.com/lib/uagrariaecsp/reader.action?docID=10623608&ppg

=65

Camán, R. E. (2016). Evaluación Físico química y organoléptica de yogurt natural

fortificado con harina de quinua. Chachapoyas - Perú: Universidad Nacional

Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

Churayra Flórez, L. (2015). Efecto de la adición de proteína concentrada de quinua

(chenopodium quinoa willd) en las propiedades físico químicas y vida útil del

yogur). Obtenido de Universidad Nacional del Altiplano:

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3396

Cárdenas, M. (2015). Productos derivados de la Quinua.

Page 53: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

53

Cazar, P., Álava, H., y Romero, M. (2004). Producción y comercialización de quinua

en ecuador. Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/712/1/1312.pdf

EARLY, R. (1998). Tecnología de los alimentos lácteos. Zaragoza, España:

Alhambra.

El Comercio. (08 de Enero de 2018). Alimentacion vegana evitaría la muerte de

personas en ecuador. Obtenido de

https://www.elcomercio.com/tendencias/dieta-vegana-reduccion-

contaminacion-tierra.html

Enrique, C., Freire, C., y Moran, J. (2015). Determinación de la elasticidad de la

demanda alimentaria del ecuador. Unemi, 3-5.

FAO. (2014). Tendencias y perspectivas del comercio internacional de Quinua -

FAO. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i3583s.pdf

Felis , G., y Dellaglio, F. (2009). Taxonomía de lactobacillus. En B. Lácticas.

FENIL. (s.f). Federación nacional de industrias lácteas. Obtenido de

http://fenil.org/bebidas-vegetales/

Fernández. (2016). Características organolépticas físico – químicas y

bromatológicas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Obtenido

de

http://files.uladech.edu.pe/docente/32770118/Bromatologia/Sesion_02/sesi

on_2_caracteriticas_organolepticas_fisicas_quimicas_de_los_lacteos.pdf

Page 54: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

54

Fernandez, C., y Baptista, P. (2009). Metodología de la investigación. 37. Obtenido

de Mac Graw Hill.

Fernandez, M., y Rul, F. (1999). Streptococus thermophilus.

Guerrero, J. (2011). Utilización de probióticos (lactobacillus plantarum) en la

elaboración de una bebida de soya. Ambato: Universidad Técnica de

Ambato.

Hualpa Mamani, R. (2015). “Evaluación del efecto de la adición de quinua

(chenopodium quinoa willd.) En las características sensoriales de un yogurt

probiótico” Tesis. Tacna, Perú.

INEN 2395. (:2009). Instituto de normalización encargado de requisitos de

elaboración de productos industriales.

LORSA. (2006). Soberanía Alimentaria. Recuperado el 07 de Febrero de 2019, de

ley orgánica del régimen de la soberanía alimentaria:

https://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/pacha/wp-

content/uploads/2011/04/LORSA.pdf

MAGAP. (2017). Ecuador en exportación de quinua. Obtenido de Ministerio de

Agricultura y Ganadería: https://www.agricultura.gob.ec/2017-ano-clave-

para-ecuador-en-exportacion-de-quinua/

Márquez, C. (27 de Marzo de 2017). La quinua espera nuevo impulso. Obtenido de

https://revistalideres.ec/lideres/quinua-espera-nuevo-impulso-

produccion.html

Page 55: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

55

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016). Obtenido de

https://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-recomienda-verificar-el-

estado-de-alimentos-previo-a-su-consumo/

MIP. (2017). Ministerio de industria y productividad. Obtenido de Desarrollo y

producción de alimentos de origen vegetal.

Morais, J. (2004). Estudio de adecuación de cepas lácticas autóctonas aisladas de

leche cruda de oveja guirra para la elaboración de queso. Obtenido de

Universitat autónoma de Barcelona.

Mujica, A., y Jacobsen, S. (2006). Botánica económica de los andes centrales. La

quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres (Vol. 2). La

Paz - Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.

Microempresa. (2005). Elaboración casera de yogurt. Lima: Macro EIRL.

Ojeda Ojeda, A. R. (2015). Universidad de las Américas. Obtenido de

http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/768

Piskulich, R. (2017). Mercado de lácteos y derivados. El Productor, 4-8.

Ramírez, J., Ulloa, P., Velázquez, M., Ulloa, J., y Arce, F. (07 de Abril de 2011).

Bacterias Lácticas: importancia en alimentos y su efecto en la salud.

Obtenido de http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-07/1.pdf

SAGARPA. (Enero de 2015). Secretaria de Agricultura. Obtenido de Ficha Técnica

del Cultivo de la Caña de Azúcar.

Page 56: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

56

Toro Ramos, A. I. (2017). ALICIA (acceso libre a información científica para la

innovación) Universidad Nacional de Trujillo. Obtenido de Determinación de

las características fisicoquímicas de yogur griego fortificado con harina de

quinua (Variedad INIA Salcedo).:

http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10095

Vanegas Pérez, L., Restrepo Molina, D., y López Vargas, J. (2009). Características

de las bebidas con proteína de soya. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v62n2/a15v62n2.pdf

Vera , María. (2011). Elaboración y aplicación gastronómica de yogur. Recuperado

el 07 de Febrero de 2019

Vimos, C., y Nieto, C. (2015). La quinua cosecha y postcosecha, algunas

experiencias en el Ecuador. Extensión experimental Santa Catalina: INIAP.

Zambrano, E. (2011). Implementación de Yoyur a base de soya como producto

alternativo. Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1538/16/UPS-

GT000186.pdf

Page 57: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

57

9. Anexos

Tabla 1. Aminoácidos esenciales para el hombre.

Aminoácidos Lactantes * Preescolares Escolares

Adultos

(mg/g de proteínas

crudas) Media a,b (2-5 años) b (10-12 años)

Histidina 26 (19) c 19 16

Isoleucina 46 28 28 13

Leucina 93 66 44 19

Lisina 66 58 44 16

Metionina + Cistina 42 25 22 17

Fenilalanina + Tirosina 72 63 22 19

Treonina 43 34 28 9

Triptófano 17 11 9 5

Valina 55 35 25 13

Total, incluida histidina 460 339 241 127

Total, excluida histidina 434 320 222 111

FAO (1970). Contenido en aminoácidos de los alimentos y datos biológicos sobre las proteínas

Page 58: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

58

Tabla 2. Taxonomía de la Quinua.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia: Amaranthaceae

Subfamilia: Chenopodioideae

Tribu: Chenopodieae

Especie: Chenopodium quinoa

Género: Chenopodium

FAO (1970) Taxonomía de la quinua

Tabla 3. Producción de quinua en los países exportadores.

Producción mundial de quinua (miles de toneladas)

País 1961 1970 1980 1990 2000 2010 2013

Perú 22,5 7,3 16,3 6,3 28,2 41,1 52,1

Bolivia 9,2 9,7 8,9 16,1 23,8 36,1 61,1

Ecuador 0,7 0,7 0,5 0,7 0,7 0,9 0,8

Total 32,4 17,7 25,8 23 52,6 78,1 114

Precio de exportación

USD/kg $0,08 $0,49 $0,85 $1,25 $3,03

FAO,2014. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Page 59: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

59

Tabla 4. Cantidad de microorganismos vivos en Yogur.

PRODUCTO YOGUR

Bacterias probióticas 106 UFC/g

INEN 2395:2011

Tabla 5. Tratamientos a estudiar.

N° Niveles del Factor A

(microorganismos)

Niveles del Factor

B (azúcares) Combinación

1 a1:3 % b1:0 % a1b1

2 a1:3 % b2:8 % a1b2

3 a1:3 % b3:16 % a1b3

4 a2:5 % b1:0 % a2b1

5 a2:5 % b2:8 % a2b2

6 a2:5 % b3:16 % a2b3

7 a3:7 % b1:0 % a3b1

8 a3:7 % b2:8 % a3b2

9 a3:7 % b3:16 % a3b3

Alcivar, 2020

Tabla 6. Modelo de análisis de varianza para las variables cuantitativa.

Fuente de variación Grados de libertad

Total 26

Factor A (Microorganismos) 2

Factor B (Azúcares) 2

Interacción AB 4

Error experimental 18

Alcívar, 2020

Page 60: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

60

Tabla 7. Modelo de análisis de varianza para el análisis sensorial

Fuente de variación Grados de libertad

Total 269

Factor A (Microorganismos) 2

Factor B (Azúcares) 2

Interacción AB 4

Repetición (Jueces) 29

Error experimental 232

Alcivar, 2020

Tabla 8. Lectura de °Brix durante la fermentación.

N° factores

(a+b) Combinación T0 T1 T2 T3 T4

1 3%:0% a1b1 2,70 2,40 2,00 1,89 1,60

2 3%:8% a1b2 5,10 6,50 6,10 5,10 4,80

3 3%:16% a1b3 18,98 17,94 17,00 16,40 13,97

4 5%:0% a2b1 2,10 1,98 1,86 1,74 1,59

5 5%:8% a2b2 4,40 4,00 3,80 3,40 3,15

6 5%:16% a2b3 19,80 18,98 18,30 16,00 15,97

7 7%:0% a3b1 4,10 3,90 3,50 3,00 2,98

8 7%:8% a3b2 8,10 7,00 6,50 5,60 5,40

9 7%:16% a3b3 27,50 20.05 18,00 17,35 16,98

Alcivar, 2020

Page 61: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

61

Tabla 9. Lectura de pH durante la fermentación.

N° factores

(a+b) Combinación T0 T1 T2 T3 T4

1 3%:0% a1b1 6,79 6,26 5,61 4,78 3,75

2 3%:8% a1b2 6,93 6,65 5,61 5,07 3,78

3 3%:16% a1b3 6,76 6,24 5,70 5,04 3,95

4 5%:0% a2b1 6,97 6,75 6,06 5,72 4,00

5 5%:8% a2b2 6,94 6,24 5,80 4,61 4,26

6 5%:16% a2b3 6,29 5,90 5,57 4,97 4,32

7 7%:0% a3b1 6,61 6,16 5,33 4,58 3,86

8 7%:8% a3b2 6,63 5,90 5,32 4,59 4,44

9 7%:16% a3b3 6,65 5,83 5,20 4,92 4,63

Tiempos de fermentación (T0: inicial; T1: 1 hora; T2: 2 hora; T3: 3 hora; T4: 4 hora.)

Alcivar, 2020

Page 62: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

62

Tabla 10. Lectura de acidez durante la fermentación.

N° Factores

(a+b) Combinación T0 T1 T2 T3 T4

1 3%:0% a1b1 0,01 % 0,03 % 0,06 % 0,11 % 0,15 %

2 3%:8% a1b2 0,04 % 0,04 % 0,08 % 0,18 % 0,19 %

3 3%:16% a1b3 0,05 % 0,04 % 0,11 % 0,19 % 0,22 %

4 5%:0% a2b1 0,02 % 0,03 % 0,07 % 0,11 % 0,27 %

5 5%:8% a2b2 0,03 % 0,05 % 0,05 % 0,16 % 0,19 %

6 5%:16% a2b3 0,04 % 0,04 % 0,10 % 0,17 % 0,20 %

7 7%:0% a3b1 0,02 % 0,03 % 0,07 % 0,18 % 0,19 %

8 7%:8% a3b2 0,05 % 0,04 % 0,10 % 0,19 % 0,21 %

9 7%:16% a3b3 0,06 % 0,05 % 0,11 % 0,20 % 0,31 %

Tiempos de fermentación (T0: inicial; T1: 1 hora; T2: 2 hora; T3: 3 hora; T4: 4 hora.)

Alcivar, 2020.

Page 63: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

63

Tabla 11. Promedios de las variables cualitativas medidas a los tratamientos en estudio.

N° Microorganismos

(Factor A)

Azúcares

(Factor B) Olor Color Sabor Textura

1 a1:3% b1:0% 3,9 c 5,4 ab 3,2 d 4,0 d

2 a1:3% b2:8% 4,6 abc 5,3 ab 4,8 bc 5,2 abc

3 a1:3% b3:16% 5,3 a 5,7 a 5,7 ab 5,4 ab

4 a2:5% b1:0% 4,9 abc 5,0 b 3,3 d 4,4 cd

5 a2:5% b2:8% 5,2 ab 5,4 ab 4,4 c 5,2 abc

6 a2:5% b3:16% 5,4 a 5,8 a 5,6 ab 5,5 ab

7 a3:7% b1:0% 4,3 bc 5,0 b 3,3 d 4,0 d

8 a3:7% b2:8% 4,9 abc 5,3 ab 4,4 c 4,8 bcd

9 a3:7% b3:16% 5,6 a 5,6 ab 6,0 a 5,9 a

CV 25,4% 14,1% 27,1% 23,2%

Alcivar, 2020

Page 64: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

64

Tabla 12. Costo de producción de Yogur vegano.

INGREDIENTES Unid Cantidad Precio

Unit Costo total

Costo por Litro

Quinua Lb 6,00 1,00 6,00 0,300

Cultivo Gr 3,00 0,25 0,75 0,038

Agua Lt 20,00 0,10 2,00 0,100

Azúcar Kg 1,20 0,99 1,19 0,059

C6H7KO2 Gr 10,00 0,10 1,00 0,050

Goma guar Gr 10,00 0,10 1,00 0,050

Suman 50,20 11,94 $ 0,597

Envase 0,08

Etiqueta 0,05

M/o Directa Días 3 x 4 H 10,71 0,536

Suman $ 0,666

Imprevistos1,5% 0,019

Costo Producción $ 1,281

Alcivar, 2020

Page 65: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

65

Análisis estadísticos de los factores en estudio.

Tabla 13. (1A) Datos de la variable olor.

Tratamientos

Repeticiones

(Jueces)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

a1b1 a1b2 a1b3 a2b1 a2b2 a2b3 a3b1 a3b2 a3b3

1 1 4 6 7 6 4 1 2 6

2 4 3 4 4 4 4 4 4 6

3 6 7 4 5 6 7 7 5 3

4 6 6 6 6 6 6 6 6 6

5 4 5 4 4 5 4 5 4 5

6 1 5 7 5 5 7 6 5 6

7 4 4 4 4 4 4 4 4 4

8 4 3 5 3 7 7 3 7 6

9 6 6 6 6 6 6 6 6 6

10 4 5 6 5 5 6 1 4 5

11 4 6 5 7 7 6 5 6 7

12 5 6 6 5 5 6 1 6 7

13 1 1 6 4 5 1 5 5 5

14 4 4 5 5 6 6 6 6 6

15 2 5 6 6 6 6 6 6 6

16 6 6 6 7 6 5 6 6 6

17 7 6 6 6 6 6 7 5 7

18 5 6 7 5 6 6 1 4 4

19 4 4 5 2 6 6 6 6 7

20 2 4 6 3 4 4 4 4 7

21 4 5 5 5 5 4 5 5 6

22 5 7 7 6 7 7 6 7 7

23 4 5 5 5 5 5 5 5 5

24 1 4 6 4 4 6 3 5 4

25 2 2 3 5 2 5 2 5 2

26 6 2 1 3 2 4 2 1 4

27 6 6 6 5 4 7 4 2 7

28 1 1 5 5 4 6 6 4 6

29 6 6 6 5 6 7 3 6 7

30 2 5 7 5 6 5 3 6 6

Alcivar, 2020

Page 66: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

66

Tabla 14. (1B) Análisis estadístico del olor. Análisis de la varianza (Olor)

Variable N R² R² Aj CV

Olor 270 0,45 0,36 25,43

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 295,39 37 7,98 5,11 <0,0001

Factor A (Microorg) 13,43 2 6,71 4,29 0,0148

Factor B (Azúcares) 55,56 2 27,78 17,76 <0,0001

Factor A (Microorg)*Factor.. 7,75 4 1,94 1,24 0,2952

Jueces 218,65 29 7,54 4,82 <0,0001

Error 362,81 232 1,56

Total 658,21 269

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,43757

Error: 1,5639 gl: 232

Factor A (Microorg) Medias n E.E.

a2:5% 5,18 90 0,13 A

a3:7% 4,94 90 0,13 A B

a1:3% 4,63 90 0,13 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes

(p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,43757

Error: 1,5639 gl: 232

Factor B (Azúcares) Medias n E.E.

b3:16% 5,48 90 0,13 A

b2:8% 4,91 90 0,13 B

b1:0% 4,37 90 0,13 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes

(p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,00372

Error: 1,5639 gl: 232

Factor A (Microorg) Factor B (Azúcares) Medias n E.E.

a3:7% b3:16% 5,63 30 0,23 A

a2:5% b3:16% 5,43 30 0,23 A

a1:3% b3:16% 5,37 30 0,23 A

a2:5% b2:8% 5,20 30 0,23 A B

a2:5% b1:0% 4,90 30 0,23 A B C

a3:7% b2:8% 4,90 30 0,23 A B C

a1:3% b2:8% 4,63 30 0,23 A B C

a3:7% b1:0% 4,30 30 0,23 B C

a1:3% b1:0% 3,90 30 0,23 C

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Page 67: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

67

Tabla 15. (2A) Datos de la Variable color.

Tratamientos

Repeticiones

(Jueces)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

a1b1 a1b2 a1b3 a2b1 a2b2 a2b3 a3b1 a3b2 a3b3

1 6 4 6 7 4 6 5 6 4

2 6 6 6 6 6 6 6 6 6

3 5 6 6 6 6 6 6 6 6

4 6 6 6 6 6 6 6 6 6

5 6 6 6 6 6 6 6 6 6

6 6 5 6 2 6 7 5 6 5

7 4 4 4 4 4 4 4 4 4

8 7 6 5 2 4 6 3 4 5

9 6 6 7 7 6 6 6 6 7

10 4 4 4 4 4 4 4 4 4

11 4 5 5 2 5 5 5 4 5

12 4 5 5 4 5 6 2 5 5

13 6 5 5 3 5 5 5 5 5

14 6 6 6 6 6 6 5 6 6

15 4 5 5 5 6 6 6 6 6

16 6 6 6 6 6 6 6 6 6

17 5 5 5 5 5 5 5 5 5

18 5 6 6 6 6 5 4 3 3

19 5 4 5 4 5 6 5 4 5

20 6 6 6 6 6 6 6 6 6

21 6 6 6 6 6 6 6 6 6

22 6 6 6 5 6 6 5 7 7

23 6 6 6 6 6 6 6 6 6

24 6 6 6 6 6 6 6 6 6

25 6 4 6 6 4 6 6 4 6

26 5 5 5 5 4 6 4 4 6

27 6 5 7 5 5 7 7 5 7

28 6 6 6 6 6 6 6 6 6

29 6 6 6 5 6 7 3 6 7

30 2 5 7 5 6 5 3 6 6

Alcivar, 2020

Page 68: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

68

Tabla 16. (2B) Análisis estadístico del color. (Color)

Variable N R² R² Aj CV

Color 270 0,50 0,42 14,07

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 132,79 37 3,59 6,18 <0,0001

Factor A (Microorg) 1,10 2 0,55 0,94 0,3906

Factor B (Azúcares) 12,59 2 6,29 10,83 <0,0001

Factor A (Microorg)*Factor.. 1,79 4 0,45 0,77 0,5447

Jueces 117,32 29 4,05 6,97 <0,0001

Error 134,75 232 0,58

Total 267,54 269

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,26666

Error: 0,5808 gl: 232

Factor A (Microorg) Medias n E.E.

a1:3% 5,49 90 0,08 A

a2:5% 5,42 90 0,08 A

a3:7% 5,33 90 0,08 A

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,26666

Error: 0,5808 gl: 232

Factor B (Azúcares) Medias n E.E.

b3:16% 5,70 90 0,08 A

b2:8% 5,37 90 0,08 B

b1:0% 5,18 90 0,08 B

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,61169

Error: 0,5808 gl: 232

Factor A (Microorg) Factor B (Azúcares) Medias n E.E.

a2:5% b3:16% 5,80 30 0,14 A

a1:3% b3:16% 5,70 30 0,14 A

a3:7% b3:16% 5,60 30 0,14 A B

a2:5% b2:8% 5,40 30 0,14 A B

a1:3% b1:0% 5,40 30 0,14 A B

a1:3% b2:8% 5,37 30 0,14 A B

a3:7% b2:8% 5,33 30 0,14 A B

a3:7% b1:0% 5,07 30 0,14 B

a2:5% b1:0% 5,07 30 0,14 B

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Page 69: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

69

Tabla 17. (3A) Datos de la variable sabor.

Tratamientos

Repeticiones

(Jueces)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

a1b1 a1b2 a1b3 a2b1 a2b2 a2b3 a3b1 a3b2 a3b3

1 3 4 6 3 4 6 3 1 7

2 3 5 5 1 5 6 2 5 7

3 2 1 6 2 4 6 4 4 5

4 1 6 6 4 6 6 2 4 7

5 1 4 4 4 4 4 4 4 4

6 3 5 6 3 6 6 4 6 6

7 2 1 2 3 3 1 3 4 5

8 4 1 2 2 4 4 3 4 6

9 5 5 6 5 5 6 5 6 7

10 2 1 4 2 2 5 1 4 6

11 2 4 6 2 4 5 2 3 5

12 2 6 7 4 5 6 2 5 7

13 5 5 6 3 5 6 5 5 5

14 4 6 6 4 5 7 7 6 7

15 4 5 6 5 6 6 2 5 6

16 7 7 7 4 5 7 4 6 7

17 4 6 7 4 5 7 5 2 7

18 4 7 7 5 5 6 1 2 4

19 2 7 6 2 5 6 2 4 5

20 2 5 7 2 5 4 2 7 7

21 5 6 7 5 6 7 4 6 7

22 6 7 7 5 6 6 4 7 7

23 2 6 6 3 4 6 3 2 7

24 2 5 6 2 1 6 3 5 6

25 4 2 5 5 2 5 3 4 5

26 2 5 2 3 5 4 3 1 5

27 5 6 7 5 5 6 4 2 6

28 4 6 6 1 1 7 7 4 6

29 3 7 6 2 5 7 3 6 7

30 2 5 7 5 5 5 3 6 6

Alcivar, 2020

Page 70: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

70

Tabla 18. (3B) Análisis estadístico del sabor. Sabor

Variable N R² R² Aj CV

Sabor 270 0,58 0,52 27,12

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 495,97 37 13,40 8,81 <0,0001

Factor A (Microorg) 0,92 2 0,46 0,30 0,7397

Factor B (Azúcares) 281,25 2 140,63 92,45 <0,0001

Factor A (Microorg)*Factor.. 7,37 4 1,84 1,21 0,3067

Jueces 206,43 29 7,12 4,68 <0,0001

Error 352,90 232 1,52

Total 848,87 269

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,43155

Error: 1,5211 gl: 232

Factor A (Microorg) Medias n E.E.

a1:3% 4,60 90 0,13 A

a3:7% 4,58 90 0,13 A

a2:5% 4,47 90 0,13 A

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,43155

Error: 1,5211 gl: 232

Factor B (Azúcares) Medias n E.E.

b3:16% 5,80 90 0,13 A

b2:8% 4,54 90 0,13 B

b1:0% 3,30 90 0,13 C

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,98992

Error: 1,5211 gl: 232

Factor A (Microorg) Factor B (Azúcares) Medias n E.E.

a3:7% b3:16% 6,07 30 0,23 A

a1:3% b3:16% 5,70 30 0,23 A B

a2:5% b3:16% 5,63 30 0,23 A B

a1:3% b2:8% 4,87 30 0,23 B C

a2:5% b2:8% 4,43 30 0,23 C

a3:7% b2:8% 4,33 30 0,23 C

a3:7% b1:0% 3,33 30 0,23 D

a2:5% b1:0% 3,33 30 0,23 D

a1:3% b1:0% 3,23 30 0,23 D

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Page 71: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

71

Tabla 19. (4A) Datos de la variable textura.

Tratamientos

Repeticiones

(Jueces)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

a1b1 a1b2 a1b3 a2b1 a2b2 a2b3 a3b1 a3b2 a3b3

1 2 7 6 3 4 6 3 1 7

2 6 6 7 1 5 5 4 5 7

3 5 6 6 5 6 6 6 6 4

4 6 6 6 4 5 6 2 4 7

5 4 6 5 5 4 4 4 4 4

6 2 6 4 5 6 7 2 4 6

7 1 1 3 1 1 1 1 1 7

8 4 1 2 3 5 6 1 4 6

9 7 7 7 6 6 6 6 7 7

10 4 4 4 4 4 4 4 4 4

11 2 5 6 3 4 4 4 4 4

12 2 5 5 4 6 7 4 5 6

13 1 6 6 6 6 7 6 5 5

14 6 6 6 6 7 6 4 6 6

15 2 6 6 5 7 6 2 5 7

16 7 7 7 6 6 7 6 7 7

17 5 6 6 5 5 7 6 5 7

18 4 5 4 5 5 6 6 4 7

19 4 6 5 4 6 7 4 5 4

20 4 4 7 2 6 4 4 7 7

21 5 5 7 7 7 6 6 7 7

22 5 6 6 5 6 5 4 7 7

23 1 5 6 7 6 6 6 6 6

24 4 4 6 4 4 4 4 4 4

25 4 4 5 6 4 5 3 4 5

26 5 4 4 4 4 4 4 4 5

27 5 5 5 4 4 7 4 2 6

28 5 5 5 5 5 5 5 5 6

29 5 6 6 4 6 7 2 7 7

30 4 6 6 5 6 5 4 5 5

Alcivar, 2020

Page 72: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

72

Tabla 20. (4B) Análisis estadístico de la textura. Textura

Variable N R² R² Aj CV

Textura 270 0,52 0,45 23,28

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 341,45 37 9,23 6,93 <0,0001

Factor A (Microorg) 1,56 2 0,78 0,59 0,5571

Factor B (Azúcares) 96,90 2 48,45 36,36 <0,0001

Factor A (Microorg)*Factor.. 8,66 4 2,16 1,62 0,1688

Jueces 234,33 29 8,08 6,06 <0,0001

Error 309,10 232 1,33

Total 650,55 269

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,40388

Error: 1,3323 gl: 232

Factor A (Microorg) Medias n E.E.

a2:5% 5,07 90 0,12 A

a3:7% 4,91 90 0,12 A

a1:3% 4,90 90 0,12 A

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,40388

Error: 1,3323 gl: 232

Factor B (Azúcares) Medias n E.E.

b3:16% 5,63 90 0,12 A

b2:8% 5,07 90 0,12 B

b1:0% 4,18 90 0,12 C

Medias con una letra común no son significativamente

diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,92645

Error: 1,3323 gl: 232

Factor A (Microorg) Factor B (Azúcares) Medias n E.E.

a3:7% b3:16% 5,90 30 0,21 A

a2:5% b3:16% 5,53 30 0,21 A B

a1:3% b3:16% 5,47 30 0,21 A B

a2:5% b2:8% 5,20 30 0,21 A B C

a1:3% b2:8% 5,20 30 0,21 A B C

a3:7% b2:8% 4,80 30 0,21 B C D

a2:5% b1:0% 4,47 30 0,21 C D

a1:3% b1:0% 4,03 30 0,21 D

a3:7% b1:0% 4,03 30 0,21 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes

(p > 0,05)

Page 73: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

73

Evaluador hedónico sensorial del yogur vegano. TEST DE EVALUACIÓN SENSORIAL

Uso de la quinua (chenopodium quinoa) en la elaboración de yogur vegano. Método: Atributos sensoriales. Fecha: __________________ Nombre: _______________________ Edad: __________________

PARÁMETROS INDICADORES CALIFICACIÓN

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

OLOR

Me gusta mucho 7

Me gusta 6

Me gusta poco 5

Ni me gusta ni me disgusta 4

Me disgusta mucho 3

Me disgusta 2

Me disgusta poco 1

COLOR

Me gusta mucho 7

Me gusta 6

Me gusta poco 5

Ni me gusta ni me disgusta 4

Me disgusta mucho 3

Me disgusta 2

Me disgusta poco 1

SABOR

Me gusta mucho 7

Me gusta 6

Me gusta poco 5

Ni me gusta ni me disgusta 4

Me disgusta mucho 3

Me disgusta 2

Me disgusta poco 1

TEXTURA

Me gusta mucho 7

Me gusta 6

Me gusta poco 5

Ni me gusta ni me disgusta 4

Me disgusta mucho 3

Me disgusta 2

Me disgusta poco 1

Sumatoria

Observaciones:

………………………………………………………………………………………………

Figura 1. Evaluador adónico sensorial. Alcivar, 2020.

Page 74: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

74

Diagrama de flujo para la obtención de leche vegetal y yogur vegano de

quinua.

Figura 2. Diagrama de flujo del proceso de yogur

Alcivar, 2020.

Recepción de materia prima

T°:25-30°C H:9%

Lavado

Remojo

Cocción

Enfriado

T°:100°C T: 10 min

Licuado

Filtrado

Pasteurizado

Enfriado

Inoculación

Incubación

Batido

Envasado

Almacenado

T°:62-64°C T:30 min

42-45°C

C.L.M: 3%;5%;7% T: 4 horas pH: 4,6 – 4,0

5 min

3-4°C

Unid:250ml

T: 5 min

T: 24 Horas

Page 75: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

75

Figura 3. Curvas de fermentación pH vs tiempo. Alcivar, 2020

Figura 4. Determinación de °Brix en función del tiempo fermentativo. Alcivar, 2020

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión EstudiantilT1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Inc 1H 2H 3H 4H

Tiempo

3,6

3,9

4,2

4,4

4,7

4,9

5,2

5,4

5,7

5,9

6,2

6,4

6,7

6,9

7,2

pH

pH vs Tiempo

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión EstudiantilT1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

(Inc.) (1H) (2H) (3H) (4H)

Tiempo

1,54

2,87

4,19

5,52

6,84

8,17

9,49

10,81

12,14

13,46

14,79

16,11

17,43

18,76

20,08

21,41

22,73

24,05

25,38

26,70

28,03

°Bri

x

2,70

5,10

18,98

2,10

4,40

19,80

4,10

8,10

27,50

2,70

5,10

18,98

2,10

4,40

19,80

4,10

8,10

27,50

°Brix vs tiempo

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Page 76: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

76

Figura 5. Determinación de acidez en los tratamientos de yogur. Alcivar, 2020

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

(Inc.) (1H) (2H) (3H) (4H)

Tiempo

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16

0,19

0,21

0,23

0,25

0,27

0,29

0,31

0,33

0,35° A

cid

ez

Acidez vs Tiempo

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Page 77: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

77

Descripción grafica del proceso de elaboración de yogur vegano.

Figura 6. Recepción de materia prima e insumos.

Alcivar (2020).

Figura 7. Pesado de materia prima del proceso.

Alcivar (2020).

Figura 8. Selección y lavado de la materia prima.

Alcivar, 2020.

Page 78: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

78

Figura 9. Pesado de la materia prima.

Alcivar, 2020

Figura 10. Control de temperaturas durante la etapa de cocción.

Alcivar, 2020.

.

Figura 11. Proceso de triturado de quinua sometida a cocción

Alcivar, 2020.

Page 79: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

79

Figura 12. Extracción de leche vegetal por filtrado. Alcivar, 2020.

Figura 13. Peso de merma restante de leche de quinua. Alcivar, 2020.

Figura 14. Pesado de los aditivos utilizados en el proceso. Alcivar, 2020.

Page 80: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

80

Figura 15. Inoculación y fermentación de la bebida vegetal.

Alcivar, 2020.

Figura 16. Selección de muestras para análisis físico.

Alcivar, 2020.

Figura 17. Análisis físico de los tratamientos en estudio.

Alcivar, 2020.

Page 81: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

81

Figura 18. Desarrollo de análisis sensorial a jurados. Alcivar, 2020.

Page 82: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

82

Resultados del análisis microbiológico.

Figura 19. Análisis microbiológico de bacterias probióticas.

Laboratorio AVVE (2020).

Page 83: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

83

Anexo 1. Test de evaluación sensorial realizados por el panel de jueces.

Page 84: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

84

Page 85: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

85

Page 86: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

86

Page 87: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

87

Page 88: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

88

Page 89: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

89

Page 90: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

90

Page 91: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

91

Page 92: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

92

Page 93: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

93

Page 94: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

94

Page 95: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

95

Page 96: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

96

Page 97: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

97

Page 98: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

98

Page 99: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

99

Page 100: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

100

Page 101: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

101

Page 102: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

102

Page 103: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

103

Page 104: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

104

Page 105: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

105

Page 106: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

106

Page 107: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

107

Page 108: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

108

Page 109: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

109

Page 110: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

110

Page 111: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

111

Page 112: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

112

Page 113: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

113

Anexo 2. Norma técnica INEN 2397: 2011 de leches fermentadas.

Page 114: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

114

Page 115: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

115

Page 116: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

116

Page 117: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

117

Page 118: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

118

Page 119: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

119

Page 120: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

120

Page 121: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

121

Page 122: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

122

Page 123: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

123

Anexo 3. Norma técnica INEN 13: 1984 determinación de acidez titulable.

Page 124: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

124

Page 125: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

125

Page 126: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

126

Page 127: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

127

Page 128: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

128

Page 129: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

129

Page 130: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

130

Anexo 4. Normativa técnica INEN 1842: 2013 determinación de pH.

Page 131: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

131

Page 132: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

132

Page 133: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

133

Page 134: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

134

Page 135: USO DE LA QUINUA EN LA ELABORACION DE YOGUR VEGANO

135