Uso de las normas requeridas en la incorporación

14
USO DE LAS NORMAS REQUERIDAS EN LA INCORPORACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS Y MULTIMEDIA

Transcript of Uso de las normas requeridas en la incorporación

Page 1: Uso de las normas requeridas en la incorporación

USO DE LAS NORMAS

REQUERIDAS EN LA INCORPORACIÓN DE

ELEMENTOS GRÁFICOS Y MULTIMEDIA

Page 2: Uso de las normas requeridas en la incorporación

Optimización del peso de las imágenes

Para que la pagina n tenga un peso excesivo y se cargue en poco tiempo, es necesario reducir el peso de las imágenes, ósea, optimizarlas para su uso en la web

Page 3: Uso de las normas requeridas en la incorporación

Formato de imágenes

Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.

Page 4: Uso de las normas requeridas en la incorporación

BMP (Bitmap = Mapa de bits)

Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.

La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.

El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.

Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.

Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

Page 5: Uso de las normas requeridas en la incorporación

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)

Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.

Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).

Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.

Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.

Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

Page 6: Uso de las normas requeridas en la incorporación

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos

Fotográficos Unidos) A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones

de colores. Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la

web. La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la

imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.

Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.

Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.

Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.

Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

Page 7: Uso de las normas requeridas en la incorporación

TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)

Almacena imágenes de una calidad excelente.

Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.

Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.

Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.

Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

Page 8: Uso de las normas requeridas en la incorporación

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)

Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.

Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)

Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.

Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

Page 9: Uso de las normas requeridas en la incorporación
Page 10: Uso de las normas requeridas en la incorporación

Ubicación de imágenes

De preferencia se tienen que ubicar las imágenes en carpeta destino donde esta la pagina web para evitar un desorden o después no se encuentren la imágenes.

Page 11: Uso de las normas requeridas en la incorporación

Uso del atributo ALT

El atributo alt se utiliza en documentos HTML y XHTML para especificar una alternativa o un texto sustitutivo que se representa cuando el elemento HTML al que se aplica, no se representa. En HTML 4.01 , el atributo es obligatorio para las marcas img y area , y opcional para la etiqueta de entrada etiqueta y el desuso del applet tag. La sintaxis de atributo alt es:

< img alt = "..." > < zona alt = "..." > o < input alt = "..." >

Page 12: Uso de las normas requeridas en la incorporación

Imágenes con alto y ancho

Si queremos modificar el tamaño deberemos de utilizar los atributos HTML width y height, los cuales nos permiten modificar el ancho y el alto de la imagen respectivamente. A estos atributos les tendremos que dar unos valores numéricos que indiquen el valor en pixels que queremos reflejar.

Así, si queremos poner la imagen a 100x100 pixels, la línea de código quedaría de la siguiente forma:

<IMG src="mifoto.jpg" width="100" height="100"/>

Page 13: Uso de las normas requeridas en la incorporación

Manejo de plujins

En otros artículos (Convertir tablas HTML en componentes avanzados, Plugins jQuery para manejo de tablas HTML) ya hemos tratado sobre utilidades en JavaScript para manejar tablas en páginas web y convertirlas en componentes de mayor utilidad para el usuario.En este post incluimos nuevas herramientas basadas en jQuery que nos permiten incluir nuevas funcionalidades (filtrado por columnas, generación de gráficos a partir de los datos de las tablas, edición de registros, incluir controles drag & drop para las filas y recursos de paginación en caso de que las tablas sean muy extensas, etc.) en este tipo de elementos.

Page 14: Uso de las normas requeridas en la incorporación

Este plugin te permite ordenar una tabla basada en una o más columnas o en su contenido con un efecto animado.