Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

16
Universidad de Oriente Docente: Graciela Ivonne Guevara Estudiante: César Oswaldo Granados Alcántara Materia: Tecnología y Educación Tema: Uso de las Redes Sociales en el Ámbito Educativo

Transcript of Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

Page 1: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

Universidad de Oriente

Docente:

Graciela Ivonne Guevara

Estudiante:

César Oswaldo Granados Alcántara

Materia:

Tecnología y Educación

Tema:

Uso de las Redes Sociales en el Ámbito Educativo

Introducción:

Page 2: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

Una de cada 5 personas en el mundo utiliza las redes sociales. Esta realidad, supone nuevos

desafíos para los docentes del mundo. En el presente trabajo se conocerá el beneficio que

ofrecen las redes sociales a los maestros, y cómo conviene integrar las redes sociales al aula.

En este mundo, que cada vez es más rápido y cambiante, es necesario que el docente esté al

tanto de las diferentes redes sociales y su utilización en la educación, para motivar al

estudiante, para que sea capaz de tener su educación en sus propias manos, para que

interactúe y socialice con otros a través de las redes sociales, que intercambien opiniones y

experiencias acerca de un tema en particular, lo que sería imposible de otra manera.

se exponen, además, los riesgos que pueden sufrir niños y adolescentes al estar expuestos a

las redes sociales.

Uso de las Redes Sociales en el Ámbito Educativo

¿Qué es una Red Social?

Page 3: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

Una red social es un portal web diseñado para ser personalizado por los usuarios y orientado

a la comunicación y relación entre los mismos, mediante el acceso a blogs, fotografías,

videos, juegos en grupo, foros u otros contenidos desarrollados por los propios usuarios.

Wikipedia nos dice: Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de

actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún

criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).

Redes Sociales en la Educación.

Pese a la percepción negativa que muchos padres y

docentes tienen sobre las redes sociales, los expertos

llaman a dar vuelta la perspectiva y utilizar estas

herramientas al servicio de una enseñanza más didáctica. En ese sentido, tanto los teléfonos

inteligentes, como las tabletas y las redes sociales, pueden ser utilizadas en el aula para

fomentar la creación y difusión de contenidos, con lo que se estará promoviendo la

solidaridad, la cooperación, el respeto y la responsabilidad.

En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto

un grupo numeroso de personas es la primera característica de

la cual podemos aprovecharnos. Cuando el profesor no actúa

solo en el uso de tecnologías a través de Internet, ya que otros

profesores también lo hacen, o aún estando solo, dispone de un

elevado número de alumnos (por ejemplo, más de 150), la dispersión en las fuentes de

información de profesores y alumnos puede dificultar la eficacia de la tarea educativa, ya que

Page 4: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

ambos colectivos se ven obligados a visitar un gran número de recursos (blogs, wikis, etc.)

que son independientes entre sí.

Las redes sociales permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número

de alumnos y profesores. Es más, cuanto mayor sea el número de miembros de una red

social, mayor será su productividad. Una red social con 500 miembros será mucho más

efectiva que una con 100. Creo que por debajo de 100 alumnos las redes sociales pierden su

eficacia y no merece la pena su utilización.

Hola, soy John - Hola, soy Jim / ¿De dónde eres? / De Facebook, ¿y tú?

¿Por qué es necesario el uso de las Redes Sociales en la Educación?

Page 5: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

Un reciente estudio publicado por eMarketer revela

que un habitante de cada 5 en el mundo –lo que

equivale a 1.610 millones de personas en total- ha

usado una red social al menos una vez este año. El

informe, que indica además el crecimiento en un 14%

del número de usuarios en relación al 2012, alumbra desafíos pendientes para el ámbito

educativo. Al respecto, expertos en pedagogía señalan que las redes sociales en el aula

fomentan el diálogo y la interacción, a la vez que dan lugar a comportamientos más

solidarios y respetuosos.

El atractivo de las relaciones sociales

El entorno y las condiciones de trabajo condicionan

totalmente el rendimiento en el mismo. Las redes

sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto

personal y de relación por parte del que las usa. Por

este motivo, cuanto mayor sea el número de los

participantes más atracción genera en los alumnos al poder estar en contacto directo con sus

profesores, sus amigos y compañeros de otros cursos a los que quizás conozcan de vista pero

con los que no ha hablado nunca. Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es

uno de los motivos directos del éxito de las redes sociales.

Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya

que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como

atender a las exigencias propias de su educación.

Page 6: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

Sería un auténtico error que un centro o grupo de

profesores decidieran trabajar con redes sociales y

limitasen la posibilidad de que los alumnos

modifiquen a su gusto su propia página personal,

suban fotos, vídeos o música, por ejemplo. Hay que

tener presente que la red social basa su éxito en la

capacidad que tiene de transmitir lo personal

ante los otros. Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes. Que los otros

me conozcan a través de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen. Pero dejar libertad a

los alumnos para que establezcan sus relaciones a través de nuestra red implica también

enseñarles a conocer dónde están sus límites y a respetar al centro educativo, el colectivo de

profesores y a los propios compañeros. La red social es un medio excelente para aprender

este tipo de cosas y aunque sólo fuese por esto ya merecería la pena su uso.

Potencial de las redes sociales en la educación.

El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una

serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:

Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la

enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración

de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat,

email, mensajería electrónica) por parte de dichos

servicios proporciona un escenario muy adecuado

para la práctica de la mayoría de las actividades

Permiten que el profesor que utiliza estos recursos

enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para

que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en

un mundo sometido a un proceso acelerado de

cambio y transformación.

Page 7: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

propias del trabajo en entornos online.

No solo permiten la transmisión de conocimientos y

la colaboración entre personas, sino que, además,

desarrollan competencias tecnológicas

imprescindibles para operar en contextos diversos y

complejos.

Hacen posible que los estudiantes desarrollen

habilidades y aptitudes tales como la socialización, el

trabajo en equipo o la importancia de compartir.

Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia

sobre la importancia de la identidad digital y los

procesos sociales de participación, formación de la

opinión y toma de decisiones que caracterizan a una

sociedad avanzada y democrática.

Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo

cosas”. De este modo, los procesos cognitivos

evolucionan a través de la transformación y

manipulación de la información, desarrollando lo que

se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel,

tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis

y análisis y la toma de decisiones.

Dificultades en la implantación de Internet y redes sociales

Page 8: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

Además de los beneficios que nos aporta el uso de internet y las redes sociales, no podemos

obviar algunas dificultades que conllevan el uso de las nuevas tecnologías desde el punto de

vista educativo. Tal y como señala Saez (2010), es primordial que los docentes deseen y se

impliquen en el diseño y desarrollo de actividades que fomenten el uso de las nuevas

tecnologías. Dicho autor también señala la necesidad de que participen de manera activa en

una formación adecuada que garantice un uso óptimo.

En relación con el alumnado, podemos destacar que un uso descontrolado de Internet puede

conllevar múltiples problemas para la persona adulta, pero también entraña riesgos para niños

y jóvenes, teniendo en cuenta que son los más vulnerables ante cualquier engaño o estafa. En

ocasiones, el ansia por saber y por interactuar puede hacer que se introduzcan en páginas no

adecuadas para su edad y que pueden llegar a ser peligrosas si no son supervisadas por un

adulto. A veces, el niño puede frustrarse al no obtener una respuesta esperada o inmediata de

alguna red social (chat, foro), algo que puede ser peligroso para su estabilidad mental. Es

muy importante que tanto padres como maestros estén siempre alerta, sobre todo cuando el

menor participa en conversaciones y foros en la Red, pues esto puede inducir a contactos

poco recomendables que a veces pueden acabar en malas compañías e incluso en situaciones

de acoso. Hay que vigilar con quién habla el niño, a qué horas se conecta, si los usuarios al

otro lado de la pantalla son desconocidos que se hacen pasar por amigos o simplemente son

Page 9: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

menores de edad que quieren iniciar un contacto. Todo contenido de carácter adulto (como

por ejemplo sexo o violencia) debe quedar fuera del alcance del niño, por lo que se

recomienda que se guarden en archivos especiales con claves diferentes a las de él, y se

revise el historial de visitas cuando el niño se conecte, a fin de cerciorarnos de que las

páginas son seguras y recomendables.

Con la llegada de la adolescencia, se intensifica el uso de las nuevas tecnologías aún más y

como consecuencia también aumentan los problemas. Las redes sociales, los mensajes a

móviles o el uso descontrolado de chats se convierten en las mejores formas que estos

colectivos usan para relacionarse con sus grupos de iguales. Algunos inconvenientes del uso

de Internet, según señalan Chóliz y Marco (2012):

1. Los contenidos no son siempre fiables.

2. Algunos contenidos son ilegales o inmorales.

3. Pueden provocar interferencia en otras actividades.

4. Es incompatible con otras actividades, o resta tiempo.

5. Engancha, provoca dependencia.

Si nos centramos en las etapas de edad que comprenden el final de la infancia y también la

adolescencia, podemos afirmar que un adolescente que hace un uso desmedido de las nuevas

tecnologías puede manifestar ese descontrol de las siguientes formas (Echeburúa y Requesens

(2012):

● Privarse del sueño (dormir menos de 5 horas diarias).

● Descuidar otras actividades importantes, como la familia.

● Pensar en la Red constantemente.

● Perder la noción del tiempo conectado.

Page 10: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

● Mentir sobre el tiempo real que está conectado.

● Aislarse socialmente.

● Sentir una euforia anómala delante del ordenador.

● Riesgo de desarrollar una adicción a Internet

Asimismo, conviene señalar que en estas edades, el atractivo de Internet aumenta porque

incluye la relación virtual con amigos y desconocidos y porque la ausencia de elementos de la

comunicación no verbal facilita la interacción y posibilita enmascarar la identidad personal,

hecho que puede provocar la vivencia de una experiencia placentera y de excitación aliviando

el aburrimiento, la tensión, la depresión y la ansiedad (Fiel, 2001); también permite la

correspondencia con los iguales las veinticuatro horas del día, contactar con personas que de

otra forma no hubiera sido posible, mantener el contacto con amigos al mínimo coste y ser

tenido en cuenta por los demás (Castellana, Sánchez-Carbonell, Beranuy y Graner, 2006).

Los ordenadores e Internet se han convertido en una de las aficiones favoritas en niños y

jóvenes. Según los estudios del año 2009 realizados por la Fundación Pfizer y el Instituto de

la Juventud (Injuve), el 96% de los jóvenes españoles se conectan habitualmente a Internet.

De este porcentaje, 7 de cada 10 afirman acceder a la Red por un tiempo diario, de por lo

menos 1,5 horas. Tal vez se pueda convertir en un problema serio, si no lo es ya. Supervisar a

nuestros hijos y alumnos e interesarnos por aquello que realizan pueden ser las claves para

evitar situaciones difíciles de solucionar en el futuro.

Page 11: Uso de las redes sociales en el ámbito educativo

Fuentes

blogspot.com

Universaria.cr

elarequi.com