Uso de las Tics en Lenguaje y Comunicación

6
1 Plantilla del Plan de Plantilla del Plan de Unidad Unidad Nombre y apellido Melisa Brito Alarcón Dirección electrónica del autor [email protected] Región donde se ubica la escuela La cisterna Nombre de la escuela Escuela Galvarino 171 Dirección de la escuela Américo Vespucio S/N Ciudad, provincia y código postal Santiago. Teléfono de la escuela Vista general de la Unidad - Título del Plan de Unidad “Reconociendo y valorando nuestro país”. Pregunta esencial. ¿Qué textos narrativos nos ayudan a tener una aproximación cultural y natural de nuestro país? Preguntas de Unidad ¿Que es un texto narrativo? ¿Cuáles son las principales características de los textos narrativos? ¿Qué textos narrativos existen? ¿Qué enseñanzas nos dejan, el cuento y la leyenda? Preguntas de Contenido ¿Qué función cumple el cuento y la leyenda? Resumen de Unidad Que los alumnos reconozcan y valoren la diversidad natural y cultural de nuestro país a través de la lectura,

Transcript of Uso de las Tics en Lenguaje y Comunicación

Page 1: Uso de las Tics en Lenguaje y Comunicación

1

Plantilla del Plan de UnidadPlantilla del Plan de Unidad

Nombre y apellido Melisa Brito Alarcón

Dirección electrónica del autor [email protected]

Región donde se ubica la escuela La cisterna

Nombre de la escuela Escuela Galvarino 171

Dirección de la escuela Américo Vespucio S/N

Ciudad, provincia y código postal Santiago.

Teléfono de la escuela

Vista general de la Unidad -

Título del Plan de Unidad “Reconociendo y valorando nuestro país”.

Pregunta esencial. ¿Qué textos narrativos nos ayudan a tener una aproximación cultural y natural de nuestro país?

Preguntas de Unidad ¿Que es un texto narrativo?

¿Cuáles son las principales características de los textos narrativos?

¿Qué textos narrativos existen?

¿Qué enseñanzas nos dejan, el cuento y la leyenda?

Preguntas de Contenido ¿Qué función cumple el cuento y la leyenda?

Resumen de Unidad

Que los alumnos reconozcan y valoren la diversidad natural y cultural de nuestro país a través de la lectura, audición, visualización y dramatización de cuentos, leyendas y fabulas del país.

Page 2: Uso de las Tics en Lenguaje y Comunicación

Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)

x Lenguaje y Comunicación

Historia y Ciencias Sociales

Ciencia Naturales

Educación Matemática Inglés Comprensión del Medio; Natural, Social y Cultural

xArtes Visuales Química Comprensión del Medio Social

xArtes Musicales xEducación Tecnológica Comprensión del Medio Natural

Biología Francés Otros

Educación Física Psicología

Física Filosofía

Nivel escolar: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)NB 1 NM 1NB 2 NM 2

NB 3 X NM 3NB 4 NM 4NB 5 Técnico ProfesionalNB 6 Humanista CientíficoUna lista de los objetivos, organizados por orden de prioridad, que los alumnos habrán logrado al finalizar la Unidad.

- Valoran las leyendas, fábulas, y cuentos tradicionales como un medio de aproximación a la diversidad natural y cultural del país.

- Aprecian la apertura de mundos y la posibilidad de desarrollo personal que les ofrece la lectura y audición de textos narrativos.

- Lectura y audición de leyendas, cuentos, fábulas y mitos que representen la diversidad cultural del país.

- Reconocer principales características y aspectos del texto narrativo en estudio: leyendas, cuentos, mitos y fabulas.

- Transforman textos narrativos en dramatizaciones.

Contenidos curricularesUna lista de los contenidos, organizadas por orden de prioridad, a las que apuntará tu Unidad.

Lectura y audición de cuentos leyendas y fábulas tradicionales chilenos que representen la diversidad natural y cultural del país.

Transformación de textos narrativos en otras formas de expresión. Recopilación, audición y narración oral de hechos reales. Lectura y producción escrita de cuentos, leyendas y fabulas. . Selección personal y lectura de a lo menos dos textos narrativos de los mencionados

2

Page 3: Uso de las Tics en Lenguaje y Comunicación

3

ProcedimientosUna síntesis clara del proceso de enseñanza, que incluya una descripción del alcance y las secuencias de las actividades de los estudiantes, y una explicación sobre la forma en que éstas comprometerán al alumno en la planificación de su propio aprendizaje.

Las actividades buscan generar el respeto y la valoración por lo nuestro, a partir de la lectura, audición, producción de textos, dramatización, recopilación de cuentos, fábulas y leyendas chilenas.Para lograr el objetivo se trabajará con los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Ed. Artística, educación tecnológica y comprensión del medio social y cultural.

Las actividades a realizar serán:

Introducir al tema con la lectura por parte del profesor de un texto narrativo previamente seleccionado (leyendas o cuentos) para luego mostrar un video con el texto narrativo seleccionado (cuento o leyenda ) como actividad de motivación, para luego (video leyenda el colo colo).Luego se comenta lo visto en el video. se deben realizar preguntas tales como ¿Qué les sugiere el titulo del texto narrativo? O ¿de qué tratará un texto narrativo? , determinar los propósitos de la lectura.

Explicar a los alumnos de que las leyendas, fábulas o mitos son relatos de tradición popular, los que se transmiten de generación en generación.

Recordar en los alumnos conocimientos previos que los alumnos tengan, por ejemplo los alumnos se pueden agrupar y realizar un esquema con un set de palabras relacionadas con el texto narrativo.

Los alumnos crean una presentación en Microsoft PowerPoint con una leyenda ser creada por ellos mismos; para ello se les entregará una guía con los pasos a seguir para usar el software antes mencionado.

Deberán navegar por el blog para extraer de ellos las urls recomendadas para

Los alumnos serán invitados a leer su texto narrativo, tratando de estimular en los niños la creación de predicciones respecto a lo que leerán. Deben realizar un resumen que pueden compartir con sus compañeros. Se puede trabajar en el parafraseo, pero se debe dejar en claro a los alumnos en que consiste esta metodología de trabajo, siempre se debe orientar el trabajo de los alumnos, recordando aspectos importantes que van aconteciendo en el transcurso del texto narrativo.Los alumnos además trabajarán en un análisis profundo de la comprensión de lectura, en donde reconocerán contenidos implícitos, explícitos y valorativos que se encuentren en la leyenda.Para terminar los alumnos deben organizar “El día de nuestras leyendas, fábulas y mitos”, ellos deben organizar la actividad por ejemplo realizando una exposición frente a sus compañeros de colegio, se puede incluir en la presentación relatos de otros textos narrativos. También pueden realizar una representación de un texto leído.Realizar junto a los alumnos un resumen de los aspectos más destacados del trabajo con el texto narrativo.

Page 4: Uso de las Tics en Lenguaje y Comunicación

Tiempo aproximado requerido

3 semanas.

Habilidades previasContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y habilidades tecnológicas que deberán tener los alumnos para comenzar esta Unidad.

Contenidos actitudinales. - Valorar las tradiciones de su país.- Respetar las costumbres que se transmiten a través de los textos narrativos.

Contenidos procedimentales.- Leer diferentes textos narrativos.- Crear algún texto narrativo a su elección.

- Salida a un museo a ver representación de mitos y leyendas. - Dramatizar algún texto narrativo.

Contenidos conceptuales:- Texto narrativo.- Leyenda.- Fábula.- Mito.- Personajes.- Narrador.

Habilidades tecnológicas.Uso de Herramientas de productividad como Microsoft Word. PowerPointUso correo ElectrónicoBúsqueda de información en internetVisita periódica a blogger de profesora

Materiales y recursos necesarios para la UnidadTecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)

Cámara Disco láser Videograbadora

Computador(es) Impresora Cámara de vídeo

Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia

Equipo de DVD Escáner Otros:

Conexión Internet

Televisor

Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)

Base de datos / Planilla de calculo

Procesamiento de imágenes

Desarrollo de página Web

Programa para publicaciones

Buscador Web para Internet

Procesador de texto

Software para correo electrónico

Multimedia Otros:

4

Page 5: Uso de las Tics en Lenguaje y Comunicación

5

Enciclopedia en CD

Material impreso: Libros de textos, libros de cuentos, manuales de laboratorio, material de referencia, etc.

Suministros: papel, imágenes, música mp3, tinta

Recursos de Internet: Direcciones de sitios Web (URLs) que acepten la implementación de tu Unidad.

Otros: Conferencistas invitados, mentores, excursiones, etc.