Uso de Letras Especiales

6
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN ÁREA: Salud 02 CÁTEDRA: Introducción a la comunicación académica ESTUDIANTE: Enrique Ochoa SESIÓN 8 APLICACIÓN Realiza un organizador gráfico con las reglas ortográficas de cada uno de los grupos que integran las normas de ortografía literal, e incluye en la información un ejemplo de palabra inserto en una oración o frase corta. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNIC A DE CHIMBORAZO USO DE LA B Antesde cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru). Los infinitivos y las formas conjugadas de los verbos beber, caber, deber, haber y saber. Las palabras que comienzan con al-, ar-. ur-. Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos acabados en - ar y del verbo ir. Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis, biz, (que significan dos o dos veces). Las palabras que comienzan con ab-, ob-, sub-. Los verbos que terminan en -bir, - buir, así como todas sus formas conjugadas. Las palabras que comienzan con los prefijos bene, bien, bon, (cuyo significado es bien). Las palabras que comienzan con lab- rab- tab-.

description

Lenguaje

Transcript of Uso de Letras Especiales

Page 1: Uso de Letras Especiales

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ÁREA: Salud 02CÁTEDRA: Introducción a la comunicación académicaESTUDIANTE: Enrique Ochoa

SESIÓN 8

APLICACIÓN

Realiza un organizador gráfico con las reglas ortográficas de cada uno de los grupos que

integran las normas de ortografía literal, e incluye en la información un ejemplo de

palabra inserto en una oración o frase corta.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNI

CA DE CHIMBORA

ZO

USO DE LA B

Antesde cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla, ble,

bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru).

Los infinitivos y las formas conjugadas de los verbos beber, caber, deber, haber y saber.

Las palabras que comienzan con al-, ar-. ur-.

Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos acabados en -ar y del verbo ir.

Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis, biz, (que significan dos o dos veces).

Las palabras que comienzan con ab-, ob-, sub-.

Los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus formas conjugadas.

Las palabras que comienzan con los prefijos bene, bien, bon, (cuyo significado es bien).

Las palabras que comienzan con lab- rab- tab-.

Page 2: Uso de Letras Especiales

USO DE LA J

Palabra se presenta el sonido fuerte ja, jo, ju, así como sus derivados.

Se escribe j cuando este sonido corresponde al final de una palabra y después de una vocal que generalmente es a o,

La mayoría de los vocablos terminados en je

Las formas de los verbos que en el infinitivo llevan j las podemos escribir con esta letra sin vacilación.

Las palabras terminadas en jería, como: mensajería, cerrajería, relojería

Los verbos irregulares en los cuales -se presenta el sonido je, ji, aunque en el infinitivo no exista G ni j.

USO DE LA V

Las formas conjugadas de los verbos que en infinitivo no tiene ni b ni v

Las palabras que empiezan por nav-, nov-, pav-.

Laspalabras terminadas en -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.

Las palabras que comienzan con clav-, div-, salv-.

Las palabras que empiezan por vice-, villa-

Laspalabras terminadas en -vira, -viro, -ívora, -ívoro.

Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evo-, evi-.

Laspalabras terminadas en -ava, -ave, -avo.

Page 3: Uso de Letras Especiales

USO DE LA LL

Losverbos terminados en llir - llar.

El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos.

El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos.

Losverbos llovery lloviznar, en todos sus tiempos.

USO DE LA C

Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.

Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final

Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía

Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.

Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.

Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.

Page 4: Uso de Letras Especiales

USO DE LA Y

El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo.

Losverbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos.

Las palabras que empiezan por yu - yer

USO DE LA S

Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.

Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.

Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.

Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.

Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.

Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco

Page 5: Uso de Letras Especiales

USO DE LA H

Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.

Las palabras que empiezan por hum-.

Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.

Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-

USO DE LA Z

Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.

Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o.

Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.

Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.

mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos

Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.

Page 6: Uso de Letras Especiales

USO DE LA X

Las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pr.

Casi todas las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pl.

Explicar, explanada, explotar o exploración.

Las palabras que empiezan por el prefijo Ex- (fuera, más allá, cargo en el que se ha cesado)

USO DE LA G

Después de al y de las consonantes n o r, se escribe con Ge, Gi y no con je, ji.

Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben con G cuando llevan ge o gi.

Las palabras que contienen la silába gen

Las palabras que empiezan por legi, legis, gest.

Recoges, recogí, dirigimos, corregimos, exigieron, exageraron, aligeramos.

Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo geo.

Las palabras que contienen los grupos -igi-, -agi-