Uso de Los Gestores de Referencia

download Uso de Los Gestores de Referencia

of 6

Transcript of Uso de Los Gestores de Referencia

  • 7/26/2019 Uso de Los Gestores de Referencia

    1/6

    PRLOGO

    En este captulo brindaremos dos contenidos. El primero, que solo ser dereferencia y presentar recursos para que exploren erramientas, consistir en

    enlaces para acceder y conocer al!unas erramientas que les ayudarn en!eneral en la !esti"n de la informaci"n en cualquiera de las etapas indicas en elesquema del ciclo de !esti"n. Este acpite es el #.$ y puede ser omitido.

    El se!undo, es el tema principal y ob%eti&o de esta unidad, referido al uso de los!estores de referencia. Este acpite, el #.', es obli!atorio y deber serresuelto para ser considerada la asistencia completa del alumno. En caso deseepasar directamente a este acpite, a!a clic aqu.

    (ecesidad de informaci"n

    )omo se a desarrollado pre&iamente, la necesidad de informaci"n es el puntode partida del proceso de !esti"n de la informaci"n cientfica y tiene comoprimer producto u ob%eti&o, la clara definici"n de los t*rminos de b+squeda loque permitir complementariamente definir o adoptar las definiciones quecorrespondan a nuestros ob%etos o fen"menos de estudio -l*ase tambi*n&ariables.

    En este sentido, resulta con&eniente contar con acceso a diccionarios, tesaurosy traductores. /c presentamos al!unos que con&iene tener presente.Nombre del diccionario

    Diccionario del CncerGlosario hablado de trminos genticos

    DRAE

    Diccionario mdico en ingls

    Diccionario de ingls

    Diccionario Latinoamericano de Biotica

    Listado de diccionarios tiles ara la in!estigaci"n biomdica

    La lista muestra solo al!unos diccionarios que nos pueden ser +tiles, perotambi*n muestra que es posible encontrar diccionarios importantes que nos

    seran de !ran ayuda para nuestra labor de in&esti!aci"n.

    0+squeda y recuperaci"n

    En esta unidad, lo que se desea resaltar es que el proceso de obtenci"n deinformaci"n, l*ase las publicaciones que contienen la informaci"n que nosinteresa no se agota, de ninguna manera, en un solo paso,que es lo quela mayora de nosotros queremos que ocurra es decir, que desean encontrarreferencias que directamente les lle&en a la descar!a del artculo o publicaci"n,es decir que %unto a la informaci"n de la publicaci"n, se encuentre un enlace

    que permita descar!ar la publicaci"n. 1i no lo encontramos, decidimos ob&iarlay buscar otra, pese a pertinencia que tiene la publicaci"n. Esta conducta ES

    http://epidis.org/ilias/ilias.php?ref_id=66&from_page=33&obj_id=35&obj_type=StructureObject&cmd=layout&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=im&baseClass=ilLMPresentationGUIhttp://www.cancer.gov/diccionario/http://www.genome.gov/GlossaryS/?textonly=truehttp://www.rae.es/recursos/diccionarios/draehttp://www.medilexicon.com/medicaldictionary.phphttp://www.merriam-webster.com/dictionary/refhttp://unesdoc.unesco.org/images/0016/001618/161848s.pdfhttp://www.cancer.gov/diccionario/http://www.genome.gov/GlossaryS/?textonly=truehttp://www.rae.es/recursos/diccionarios/draehttp://www.medilexicon.com/medicaldictionary.phphttp://www.merriam-webster.com/dictionary/refhttp://unesdoc.unesco.org/images/0016/001618/161848s.pdfhttp://epidis.org/ilias/ilias.php?ref_id=66&from_page=33&obj_id=35&obj_type=StructureObject&cmd=layout&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=im&baseClass=ilLMPresentationGUI
  • 7/26/2019 Uso de Los Gestores de Referencia

    2/6

    ERRADA.

    Para &isuali2ar esta premisa, describir* al!unos escenarios que se producen ennuestra labor en este campo.

    #$ Encontramos una ublicaci"n que se a%usta a nuestra necesidad de

    in&ormaci"n' es imortante' !emos la in&ormaci"n en un buscador' ero no!emos la &orma de descargarla orque estamos en un buscador general

    (Google' )ahoo' etc$*' cuando si tomamos el nombre de la ublicaci"n odemos

    ingresar a &uentes ms esec+cas , descargarlo$

    -$ Entramos al .ub/ed' encontramos una re&erencia imortante'

    ertinente0 ero al re!isar el abstract (que es la &orma de !isuali1aci"n que

    ermite !er los enlaces ara acceder a la ublicaci"n*' !emos que no es de

    descarga gratuita' ero se encuentra en una base tal como .ro2uest' EB3C4 o

    3cience Direct$ .asamos a otra orque no odemos acceder a dichas bases ,

    descargar la ublicaci"n$

    5$ 6emos una re&erencia en un artculo que estamos re!isando' ingresamos

    a un buscador' colocamos la in&ormaci"n corresondiente (trminos debsqueda* , obtenemos resultados cu,os enlaces no ermiten descargar la

    ublicaci"n$

    En las tres situaciones descritas, estamos ol&idando que ay publicaciones a lasque se accede y obtiene en dos etapas. La primera es la de obtener lainformaci"n de la publicaci"n -informaci"n biblio!rfica o referencia y lase!unda acceder al lu!ar donde est almacenada y descar!arla.

    )onsecuentemente, no debe descartarse una referencia seleccionada -por lotanto importante o al menos pertinente, a partir de su identificaci"n, sino que

    debe reser&arse el nombre y acceder a otras fuentes.En el caso de la 3(414, existe suscripci"n a las bases de datos E01)O yPro5uest, las cuales contienen artculos a texto completo que no puedendescar!arse desde Pub4ed, pero si se obtiene la informaci"n de la referencia,puede accederse a ellas y descar!arlas.

    En resumen, siempre con&iene utili2ar ms de un buscador, porque si no esposible descar!ar la publicaci"n en una, posiblemente pueda acerse en otra.

    /c de%amos nue&amente el enlace al listado de fuentes de informaci"n

    biom*dica en internet, la cual les ser de suma utilidad si acen clic aqu.

    Or!ani2aci"n de informaci"n

    En este acpite buscamos ad&ertir sobre el extendido del procesador de textopara estructurar, componer y desarrollar nuestros manuscritos. 6ariosestudiosos an ad&ertido sobre esta practica, que da la falsa sensaci"n de queestamos traba%ando directa, efica2 y eficientemente en un documento oproducto acad*mico o cientfico, acabado y bueno.

    El punto es que se a obser&ado que esta prctica lo que !enera es

    http://www.epidis.net/?page_id=2http://www.epidis.net/?page_id=2
  • 7/26/2019 Uso de Los Gestores de Referencia

    3/6

    documentos con exposiciones lineales, sin %erarquas, sin interrelaci"n oenla2amientos internos entre las ideas o conceptos lo que es resultado de quelos procesadores de texto no permiten traba%ar esquemas de manera adecuaday obli!a a desarrollos lineales, lo cual &a en contra incluso, a la manera en quetraba%a nuestro cerebro, el cual siempre est asociando en forma radiada al

    menos.

    /nte esta situaci"n, se an desarrollado una serie de aplicaciones para mane%arla informaci"n de manera tal que permita, acopiarla, clasificarla, ordenarla,estructurarla y reestructurarla de di&ersas maneras y en forma dinmica. Eneste !rupo de aplicaciones tenemos los si!uientes tipos7

    #$ 4rgani1adores de notas$

    -$ Esquemati1adores ,7o /aas mentales$

    (o es el ob%eti&o de esta unidad profundi2ar en el uso de *stas erramientas,pero lo que si quiere de%arse bien establecido, es que su uso facilitaenormemente el desarrollo de productos acad*micos y escritos cientficos, por

    cuanto no solo nos permiten traba%ar &arias ideas y8o contenidos, sino queadems nos permiten &isuali2ar su estructura.

    En el listado que ofrecemos a continuaci"n, les ponemos el nombre de laaplicaci"n, tipode aplicaci"n, tipo de licencia, fabricante o desarrollador yenlaces para re&isar documentaci"n en caso deseen conocer ms de laaplicaci"n.Nombre de la alicaci"n

    8im 9 A des:to ;i:i

  • 7/26/2019 Uso de Los Gestores de Referencia

    4/6

    En este !rupo presentaremos dos erramientas !ratuitas. Las dos permitenelaborar mapas mentales, pero la se!unda adems permite elaborar esquemas,mapas mentales, esquemas semnticos, %errquicos, etc.

    El primero se denomina C/a>oolsy es producido por el ;nstitute for 9uman

    and 4acine )o!nition. El material de ayuda puede consultarse aqu.

    El se!undo se denomina n&oRaid

  • 7/26/2019 Uso de Los Gestores de Referencia

    5/6

    #$ /antener integrada la in&ormaci"n en al menos un reositorio' lo que

    e!itar ol!idar donde se encuentran , utili1arlas oortunamente cuantas !eces

    se requira$

    -$ 4rgani1ar , mantener el orden de la bibliogra&a en nuestros

    manuscritos' segn el &ormato que deseemos$

    5$ 4rgani1ar ,7o estructurar nuestras re&erencias de acuerdo a nuestrasnecesidades temticas' ermitiendo incluso utili1ar una misma re&erencia en

    dos o ms necesidades de in&ormaci"n$

    Estos aspectos los &eremos ms adelante.

    ambi*n existenpro!ramas que son extensiones de otros pro!ramas.

    / continuaci"n daremos una lista de las ms utili2adas a ni&el mundial, cadauna de las cuales tiene un enlace a la p!ina correspondiente para que re&ise elpro!rama. Entrar en detalle de cada una de ellas, escapa al alcance u ob%eti&ode esta unidad, por lo que su exploraci"n depende de cada alumno.

    En todo caso, al final le presentamos un &ideo donde podr &isuali2ar lasfuncionalidades principales y comunes a todas *stas aplicaciones.Nombre >io de licencia

    8otero Libre

    /endele, Libre

    2iqqa Libre

    abRe& Libre

    Biblioscae Libre

    ?and,Cite Libre

    Bib>e Libre

    Bibus Libre

    Cita!i Libre7ComercialReadCube Libre

    Biblioscae Comercial

    Docear Libre

    EndNote Comercial

    3cholarAid Libre

    Re&erence /anager Comercial

    Col;i1 Libre

    Nota Bene Comercial

    Listado de Gestores de Re&erencias

    https://www.zotero.org/http://www.mendeley.com/http://www.qiqqa.com/http://jabref.sourceforge.net/http://www.biblioscape.com/http://fks-soft.com/http://www.bibtex.org/http://bibus-biblio.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Pagehttps://www.citavi.com/https://www.readcube.com/http://www.biblioscape.com/http://www.docear.org/http://endnote.com/http://www.scholarsaid.com/http://www.refman.com/https://www.colwiz.com/http://www.notabene.com/https://www.zotero.org/http://www.mendeley.com/http://www.qiqqa.com/http://jabref.sourceforge.net/http://www.biblioscape.com/http://fks-soft.com/http://www.bibtex.org/http://bibus-biblio.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Pagehttps://www.citavi.com/https://www.readcube.com/http://www.biblioscape.com/http://www.docear.org/http://endnote.com/http://www.scholarsaid.com/http://www.refman.com/https://www.colwiz.com/http://www.notabene.com/
  • 7/26/2019 Uso de Los Gestores de Referencia

    6/6

    ?uncionalidades

    / continuaci"n se presentan al!unos &ideos sobre el mane%o esencial de dos!estores de referencias7 @otero y 4endeley. El ob%eti&o es moti&arlos para queprofundicen en el uso y conocimiento de estas erramientas.

    Aada la cantidad de erramientas existentes, la recomendaci"n es que explorenal!unos y decidan por el que les pare2ca ms funcional y c"modo.

    Gua ara la instalaci"n de 8otero en su comutadora$

    Gua ara gestionar las re&erencias con 8otero instalado en =ire&o$

    Como traba%ar las re&erencias mientras se elabora el manuscrito$/ora &eamos como funciona el 4endeley.

    Guas ara el uso bsico de /endele,$