Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y...

32
Julio, 2011 Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco teórico para su estudio César Huaroto y Aileen Agüero Instituto de Estudios Peruanos Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información

Transcript of Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y...

Page 1: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

Julio, 2011

Uso de móviles y MYPE: Revisión de la

literatura y marco teórico para su

estudio

César Huaroto y Aileen Agüero

Instituto de Estudios Peruanos

Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información

Page 2: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y de la

Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, Ottawa, Canadá.

Page 3: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

Este documento cuenta con una licencia Creative Commons del tipo: Reconocimiento

- No comercial - Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú

Usted puede: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras

derivadas, bajo las condiciones establecidas en la licencia:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/legalcode

César Huaroto y Aileen Agüero – Instituto de Estudios

Peruanos

Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco teórico para su

estudio. Lima: Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información. 2012.

28 p.

Page 4: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco
Page 5: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

iii

Contenido

Contenido ........................................................................................................................ iii

Índice de tablas ................................................................................................................. iv

Introducción ...................................................................................................................... 1

1 Revisión de la literatura .......................................................................................... 2

1.1 Efecto del uso de móvil en las MYPE en América Latina ............................... 2

1.2 Efecto del uso de móvil en las MYPE en otros países en desarrollo ............... 5

1.3 Balance ........................................................................................................... 8

2 Marco teórico .......................................................................................................... 9

2.1 Aglomeraciones de MYPE y economías de escala externas ........................... 9

2.2 Efecto de las TIC en la productividad de las MYPE .................................. 14

2.3 Efecto de las TIC en la productividad de las MYPE aglomeradas ............. 16

2.4 Balance ...................................................................................................... 18

Conclusiones y agenda de investigación ......................................................................... 20

Bibliografía ...................................................................................................................... 21

Anexo: Efectos del tamaño empresarial sobre la competitividad de las microempresas y “posibles respuestas institucionales” ............................................................................. 25

Page 6: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

iv

Índice de tablas

Tabla 1 Efectos de la economía de aglomeración en las microempresas y el potencial

efecto del uso del móvil ................................................................................................... 12

Tabla 2 Efectos del tamaño empresarial sobre la competitividad ........................... 25

Page 7: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

1

Introducción

Este trabajo se nutre del valioso estudio elaborado por Donner y Escobari (2010),

que revisa la evidencia sobre el uso de los teléfonos móviles por parte de las micro y

pequeñas empresas (MYPE) en países en desarrollo en general. Dado que no se ha

prestado particular atención a América Latina en estos temas, buscamos hacer un

balance sobre las investigaciones en la región para poder identificar qué es lo que ya se

sabe, qué es lo que se ha investigado en otras partes del mundo que valdría la pena

investigar para la realidad latinoamericana y qué es lo que aún falta estudiarse.

De la misma manera, proponemos un marco teórico de referencia para el estudio de

los efectos del uso del móvil en el contexto particular de microempresas aglomeradas

(considerando el caso peruano). Con este marco teórico se aprecia que, al estar

aglomeradas, las empresas logran ventajas competitivas importantes que las hacen

rivales directas de las empresas grandes. Entre estas ventajas competitivas están el

mayor flujo de información, la coordinación, la asociatividad y el capital social existente

dentro de las aglomeraciones.

Se busca, entonces, llamar la atención sobre los vacíos que se presentan en la

literatura y las tendencias generales y sugerir un marco teórico que explique el vínculo

entre las TIC y las MYPE aglomeradas en particular, para fomentar la investigación en

un sector tan importante como este (que, además, es común en los países de la región).1

El texto se divide en dos partes. En primer lugar, presentamos la literatura que

aborda el vínculo entre las MYPE y las TIC, distinguiendo entre América Latina y otros

países en desarrollo. La segunda parte presenta el marco teórico que sugerimos para

incorporar los efectos de las TIC en un contexto de aglomeraciones de MYPE.

1 Ver Botelho y Da Silva (2007), Pietrobelli y Rabelloti (2006).

Page 8: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

2

1 Revisión de la literatura2

Como se explicó en la introducción, el objetivo de este estudio es realizar un balance

general sobre las investigaciones, tanto en América Latina como en el resto de países en

desarrollo, para poder identificar qué es lo que ya se sabe respecto a la relación entre el

uso del móvil y la productividad de las MYPE; qué es lo que se ha investigado en otras

partes del mundo que valdría la pena investigar para la realidad latinoamericana y qué

es lo que aún falta estudiarse.

Igualmente, se mencionó que Donner y Escobari (2010) realizaron una exhaustiva

revisión de los trabajos que vinculan el uso de móviles y las MYPE3 en países en

desarrollo, principalmente en África y Asia, por lo cual nos ocupamos sólo de los

estudios más recientes y de aquellos que no fueron considerados por estos autores.

Esta sección se divide en las siguientes partes: en primer lugar se presenta la

revisión de aquellos estudios para América Latina que investigan el efecto del móvil en

las pequeñas empresas o en los pequeños productores; posteriormente se presenta la

misma revisión, pero para países en desarrollo que no se ubican en América Latina; y

finalmente se realiza un balance.

1.1 Efecto del uso de móvil en las MYPE en América Latina

La literatura respecto al efecto del uso del móvil en las MYPE para América Latina

es bastante reciente en comparación al desarrollo de dicha literatura en otras partes del

mundo. Así, todos los estudios aquí presentados tienen menos de cinco años de haber

sido publicados.

Diversos autores señalan al teléfono móvil como la TIC considerada más necesaria

dentro de las empresas estudiadas. Se indica que las TIC son más útiles en la medida

que existe mayor asociatividad entre los empresarios, pues satisface su necesidad de

2 Es fundamental notar que en la literatura revisada no existe una definición clara de microempresa y sus

diferencias conceptuales (más allá de la simple agregación de subgrupos de empresas) con las agrupaciones micro y pequeña empresa (MYPE); pequeñas y medianas empresas (PYME); micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) y microempresa de subsistencia. Los autores que citamos en la revisión de la literatura utilizan definiciones diversas y generales sobre sus unidades de análisis (en su mayoría MYPE y PYME).

3 La definición utilizada por los autores implica que la empresa no sea agrícola y que tenga hasta 50 trabajadores, sin importar si es formal o informal, si son trabajadores autoempleados o si trabajan desde su hogar.

Page 9: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

3

mayor comunicación y coordinación; además, les brinda mayores oportunidades

comerciales dado que acceden a más información (Kuramoto, 2007; Zegarra,4 2008 y

Bar, et al.5 2011).

Existe un número importante de autores que enfocan su análisis sobre el efecto del

móvil en el ámbito rural y encuentran resultados similares respecto a la importancia del

servicio celular para estos empresarios. Entre estos autores podemos mencionar a

Kuramoto (2007), Barrantes, et al6 (2011), Zegarra (2008), Bustamante7 (2011) y

Agüero8 (2009).

Zegarra (2008), por ejemplo, señala que el móvil ha tenido un rol muy importante

para facilitar el comercio y la producción de los empresarios, así como para mejorar la

gestión interna del negocio y para comunicar mejor a los productores, comerciantes y

clientes de la zona. Barrantes et al. (2011) encuentran evidencia de que dicho uso tiene

efectos positivos, aunque con mayor intensidad para los productores de mayor tamaño

(encuentran, por ejemplo, que el fenómeno de microcoordinación en las unidades

productivas no es intensivo para los pequeños productores).

Otro tema que también se evidencia en el contexto de microempresas rurales es la

importancia de las redes sociales para reducir las asimetrías de información, a partir de

un mayor uso del celular (ver Barrantes et al., 2011; Bustamante, 2011; Zegarra, 2008).

Asimismo, la importancia de la apropiación del móvil y su uso efectivo9 para

mejorar la productividad del negocio es mencionada en algunos estudios. De esta

manera, Bustamante (2011) y Agüero (2009) resaltan que tanto la apropiación como el

uso efectivo son mayores para los habitantes de la comunidad con un mayor capital

social. El primer estudio concluye que el capital social es relevante, pues aquellos

miembros de las comunidades más “conectadas” (o con un mayor capital social)

4 Su estudio realiza una aproximación cualitativa que se enfoca en los pequeños empresarios de la feria

local de El Alto, Bolivia. 5 Estudian el efecto del uso del móvil en el ámbito urbano de Sao Paulo, Brasil, y analizan tres grupos

sociales relativamente marginales: los jóvenes de clase baja, profesionales del sexo y artistas de teatro callejero.

6 Estas autoras utilizan métodos cuantitativos y cualitativos para su estudio, el cual se enfoca en la parte rural de Puno, Perú. Evalúan el efecto socioeconómico del uso de celulares por parte de los pequeños comerciantes de las ferias locales de Asillo y Taraco.

7 Dicha investigación consistió en entregar smartphones y dar capacitación para utilizarlos a agricultores de dos comunidades diferentes en el mismo valle. Las comunidades escogidas fueron Palpa y Retes en el distrito de riego de Chancay, Huaral, en el departamento de Lima, Perú.

8 La autora evalúa el efecto del uso del celular en las decisiones de producción de pequeños agricultores en Puno, Perú.

9 Se define “uso efectivo” como aquel uso que tiene que ver con decisiones de producción, como lo son la búsqueda de información de variedad de cultivos, clima, precios, etc.

Page 10: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

4

comparten más lo aprendido. Además, esto refuerza el interés en el uso extensivo de

estas tecnologías, pues a mayor número de usuarios, mayor el flujo de información y,

por ende, también la ganancia de usar un smartphone. Agüero (2009), por otro lado,

muestra que no existe relación estadística entre el uso efectivo y la educación del

comerciante, pero sí respecto a si el hogar es “más rural”.

Otros estudios analizan el uso del móvil como fuente de desarrollo para

microempresarios de una manera más específica. Así, por ejemplo, Galperin y

Molinari10 (2011) investigan sobre el efecto de un proyecto particular en Argentina para

crear posibilidades de negocio para los empresarios de la “base de la pirámide” con la

venta del servicio móvil. Por otro lado, Bar et al. (2011) estudian el rol del móvil en

pequeños subgrupos de autoempleados o pequeños empresarios de la ciudad de Sao

Paulo, Brasil.

Más específicamente, Galperin y Molinari (2011) señalan que es posible incluir a

pequeños empresarios en iniciativas de comercialización de móviles entre otros

microempresarios. Esto debido a que, al pertenecer a la misma comunidad, otros

pequeños empresarios de diversos sectores conocen las deficiencias de información

existentes dentro de las cadenas de valor de estos, lo cual les otorga una ventaja

comparativa para solucionar las mencionadas deficiencias con la venta del servicio

móvil.

Bar et al. (2011) encuentran que, si bien los usos y beneficios del móvil difieren

entre los grupos de análisis, existen también aspectos comunes tales como la

“necesidad” de la tenencia del celular (muy pocos señalaron no tener un celular propio),

aunque eso signifique el gasto de una elevada parte de sus recursos económicos. En

general, los entrevistados mencionan que el principal beneficio del móvil es la

posibilidad de ser “localizables”, tanto para relaciones laborales como para relaciones

personales (lo cual se asemeja a lo encontrado en Kuramoto, 2007; Zegarra, 2008 y

Barrantes et al, 2011). También, dados los riesgos de seguridad existentes en la ciudad,

mencionan el efecto del celular para reducir los riesgos a los que están expuestos.

Finalmente, indican que les permite tener mayor cantidad de clientes, cerrar negocios

10 Estos autores no consideran la perspectiva de cómo el uso de celular reduce las asimetrías de

información o refuerza las redes sociales, sino que realizan un estudio de caso del proyecto SUMA en Argentina. Este proyecto fue una iniciativa para lograr incluir a pequeños empresarios como comercializadores a pequeña escala del servicio móvil.

Page 11: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

5

más fácilmente y garantizar la logística de sus servicios (lo que es similar a lo señalado

por Kuramoto, 2007; y Zegarra, 2008).

Si bien algunos autores evalúan cuantitativamente el efecto del móvil en la región

(como lo son el caso de Barrantes et al., 2011; Kuramoto, 2007 y Agüero, 2009), los

enfoques cualitativos son los más usuales y han mostrado dar importantes aportes al

análisis. Incluso aquellos autores que emplearon enfoques cuantitativos en sus

estudios, desarrollaron estudios cualitativos para complementar sus hallazgos.

En suma, se encuentra una amplia heterogeneidad en los estudios disponibles para

la región (Botehlo y Da Silva,11 2007; Kuramoto,12 2007). Además, encontramos que se

hace referencia a la necesidad de investigar respecto a la relación entre aglomeraciones

de empresas de América Latina y el uso del móvil como un facilitador del flujo de

información para la reducción de costos de transacción y mejorar la toma de decisiones

dentro del aglomerado (Botehlo y Da Silva, 2007). Se menciona que, pese a que las

MIPYME representan la “base de la pirámide” de ingresos de la sociedad, ningún

estudio local, ni en ningún otro país en vías de desarrollo, se ha estudiado dicha

relación.

1.2 Efecto del uso de móvil en las MYPE en otros países en

desarrollo

En esta parte, nuevamente, hacemos referencia al trabajo de Donner y Escobari

(2010), donde se destaca que la literatura actual se ha concentrado en estudiar los

efectos del móvil en las MYPE existentes, pero no en las potenciales MYPE entrantes,

dadas las nuevas características que surgen con el uso del móvil. Si bien este uso no

parece mejorar la poca productividad relativa frente a las grandes empresas, sí ha dado

muestras de mejorar los modos de subsistencia de los empresarios. Por otro lado, se

señala que escasos estudios han analizado los efectos simultáneos del móvil, tanto para

vendedores como para compradores, o el efecto de desigualdades en el nivel de

conectividad.

11 Los autores revisan los datos existentes en relación a difusión móvil y las MIPYME con el fin de resumir

los resultados obtenidos hasta dicho momento y plantear una agenda de investigación para América Latina.

12 La autora revisa en su estudio el efecto del móvil en las MIPYME peruanas. No obstante, dicho estudio no sólo analiza dicho efecto en el ámbito urbano (como es el caso del presente estudio), sino que es una aproximación en general de las vinculaciones entre TIC, MIPYME (tanto urbanas como rurales) y cuestiones de género.

Page 12: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

6

Otro de los principales aportes de Donner y Escobari (2010) fue identificar las

interrogantes o temas que surgen a raíz de los estudios revisados. Entre estos resalta la

necesidad de mayor investigación respecto a qué tipos de MYPE obtienen mayores

ventajas con el uso13 del móvil y los posibles efectos de este uso; además, no sólo se

deberían medir los efectos ya existentes de esta TIC. Por último, destacan la relevancia

de estudiar las cadenas de valor.

Otros autores estudian el efecto del móvil considerando el tema de género y el

empoderamiento de las mujeres empresarias como uno de los principales canales para

mejorar la productividad de la sociedad: al incrementar la productividad de estas

empresarias, mejoran también sus condiciones de vida (Boateng,14 2010; Wanjira,15

2009; y Sane y Balla Traore,16 2009).

Boateng (2010) encuentra que el uso del móvil está condicionado por el

conocimiento previo que pudo venir o de educación formal o de las redes sociales.

Adicionalmente, dadas las características de la actividad, el uso de móvil ayuda al

microcomerciante (directa o indirectamente) a tomar mejores decisiones. Concluye

señalando que los principales efectos del uso del móvil se dan al inicio y al final del

negocio y que aportan al mejor manejo de información de los empresarios y al

empoderamiento de las mujeres empresarias.

El efecto en el empoderamiento de las mujeres también ha sido ampliamente

estudiado en la literatura sobre el impacto del móvil, pero en esta revisión se resalta el

trabajo de autores que analizan las vinculaciones entre uso del móvil, MYPE y

empoderamiento femenino. Wanjira (2009), por ejemplo, encuentra que el móvil ha

tenido un efecto positivo en el “espíritu empresarial”17 de las mujeres entrevistadas y

que se observa en una mejor efectividad y eficiencia de las mismas en el manejo de sus

empresas (no tanto en el empoderamiento femenino). Del mismo modo, Sane y Balla

Traore (2009) tampoco encuentran un efecto significativo en el empoderamiento,

aunque sí señalan que el celular se ha convertido en una herramienta necesaria para el

13 Los autores toman como ejemplo el trabajo de Muto y Yamano (2009), quienes investigaron el efecto del

móvil en pequeños productores agrícolas, diferenciando si los productos son más o menos perecibles. Sus resultados muestran que aquellos que producen los más perecibles hacen un mayor uso del móvil.

14 El autor realizó un estudio cualitativo del caso de las mujeres comerciantes a pequeña escala en Ghana. 15 El estudio se basa en un análisis cualitativo con 33 mujeres emprendedoras y evalúa el rol del móvil para

ayudarlas a decidir qué tipo de empresa desarrollar. 16 Las autoras basan su análisis en una aproximación cualitativa con sesenta microempresarias del sector

pesca (pescadoras), tres grupos focales y una aproximación directa hacia su forma de trabajo. 17 Traducido del termino en inglés “entrepreneurship”.

Page 13: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

7

manejo de los negocios, pues reduce el tiempo de viaje, mejora el manejo del tiempo,

provee rapidez para contactarse con socios e incrementa la lealtad de los clientes.

Otro canal estudiado es aquel mediante el cual la telefonía móvil facilita o acelera

transacciones comerciales, lo que tienen efecto en la productividad de las empresas. En

ese sentido, Litondo18 (2010) estudia el efecto de aquellas transacciones en el empleo

dentro de las firmas y encuentra una correlación positiva y significativa19 entre el uso

del móvil y el empleo.

Bangens y Söderberg20 (2011), en cambio, estudian específicamente el rol de las

transacciones financieras facilitadas por la telefonía móvil (banca móvil) para mejorar

la situación de los microempresarios. El trabajo estudia el caso de las iniciativas como

M-Pesa21 y encuentran que, a pesar de ser una iniciativa con mucho potencial para

lograr desarrollar a las pequeñas empresas del lugar, enfrentan barreras al desarrollo

que deben solucionarse en paralelo. Medidas complementarias son la construcción de

infraestructura, desarrollo del mercado financiero (la banca móvil es un complemento,

no un sustituto de la bancarización) y políticas educativas.

Otros autores, como De Silva y Ratnadiwakara22 (2008) y Myhr y Nordström23

(2006), analizan el rol del móvil al nivel de las cadenas de valor de los pequeños

productores. Se destaca la forma en que el móvil ayuda a la reducción de los costos de

transacción de sus negocios y los cambios de los “modos de subsistencia”24 de dichos

empresarios, al facilitar la comunicación y reducir los riesgos e incertidumbre en sus

negocios. Así, De Silva y Ratnadiwakara (2008) obtienen evidencia en sus resultados de

que los costos de transacción directamente atribuibles a búsqueda de información son

18 El autor evalúa mediante regresiones econométricas la relación entre el uso del móvil y el nivel de

empleo en las MYPE informales en la ciudad de Nairobi, Kenya. 19 Sin embargo, se debe señalar que dicho trabajo no toma en cuenta los potenciales problemas de

endogeneidad existentes en este tipo de análisis y que son discutidos en la literatura especializada. Para un análisis más serio de cómo tratar los potenciales problemas de endogeneidad en el estudio del efecto del uso del móvil, véase Aker (2008).

20 Los autores enfocan su análisis en el canal de las transferencias monetarias móviles (MMT, por sus siglas en inglés) o banca móvil en Tanzania y su efecto en las MYPE del lugar.

21 M-PESA es un servicio de Vodafone desarrollado inicialmente por el UK-Based Department for International Development (DFID), que permite enviar dinero vía mensajes de texto. Inicialmente su objetivo fue facilitar las microfinanzas entre los habitantes rurales, pero los usuarios le dieron diversos usos alternativos, lo cual ha ampliado la gama de ventajas de dicho servicio.

22 Dichos autores realizan su análisis evaluando cada parte de la cadena de valor de los pequeños productores agrarios en Sri Lanka. Se calculan los costos de transacción existentes en cada parte de la cadena, así como el porcentaje en que los mismos se reducen con el uso del móvil (o con la posibilidad de tener mayor información en el móvil).

23 Estos autores investigaron, mediante un enfoque cualitativo, el efecto que tiene el uso del móvil para cambiar los “modos de subsistencia” de los pescadores a pequeña escala en Tanzania.

24 Traducido del inglés: “livelihoods”.

Page 14: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

8

el 11% del total de costos del empresario, determinando, de este modo, que ese es el

potencial efecto de las TIC para mejorar la productividad de los pequeños productores.

Esto es similar a lo señalado por Myhr y Nordström (2006), quienes encontraron

que el móvil afecta en distintas etapas de la cadena de valor, tales como la preparación

previa (coordinación, principalmente), uso del móvil en mar abierto (comunicación),

prevención de accidentes (seguridad) y uso para vender a mejor precio (coordinación y

venta por móvil).

Al igual que en el punto 1.1, vale la pena resaltar que la mayor parte de los estudios

hicieron uso de enfoques cualitativos y que esto muestra ser un patrón común en la

literatura en África y Asia (tal como señalan Donner y Escobari, 2010).

1.3 Balance

Autores como Donner y Escobari (2010) y Botehlo y Da Silva (2007) destacan la

necesidad de estudios que se enfoquen en grupos particulares de MYPE. También

señalan la importancia de identificar las características de aquellos grupos de empresas

que se benefician más del uso del móvil. En particular, Botehlo y Da Silva (2007)

resaltan la necesidad de investigación sobre las aglomeraciones de pequeños

productores en América Latina.

A lo largo de esta revisión se hace evidente la predominancia de los enfoques

cualitativos, siendo así que seis de los ocho estudios para América Latina aquí

reseñados hacen uso de esta clase de enfoque. Esto no es diferente de lo observado para

el resto de países en vías de desarrollo.

Encontramos un consenso general en la idea de que el móvil es la tecnología con

mayor adopción y mayor efecto en las microempresas. Esto debido a su rápida

expansión, costo relativamente bajo y facilidad de manejo. Se observa, además, que

muchos de los estudios en América Latina tomaron como unidad de análisis a los

productores de zonas rurales, para quienes se encuentran diversos efectos, pero que se

destaca la importancia del capital social como un determinante del mayor uso y efecto

del móvil (Barrantes et al., 2011; Agüero, 2009; Bustamante, 2011; Zegarra, 2008 y

Kuramoto, 2007).

Page 15: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

9

Finalmente, encontramos que las investigaciones para América Latina no han

considerado aglomeraciones de pequeños empresarios. Así, el estudio de un caso de

microempresarios que se aglomeran en una zona específica podría abrir la discusión

sobre un sector poco estudiado y su relación con las TIC. Es por esta carencia que en la

siguiente sección se presenta un marco teórico que busca servir como herramienta de

investigación a futuros estudios que busquen abordar este vacío en la literatura

regional.

2 Marco teórico

En esta sección se introducen los conceptos con los cuales consideramos se pueden

explicar los efectos del uso del móvil en el contexto particular de microempresas

aglomeradas. Con este marco teórico se aprecia que, al estar aglomeradas, las empresas

logran ventajas competitivas importantes que las hacen rivales directas de las empresas

grandes. Entre estas ventajas competitivas están el mayor flujo de información, la

coordinación, la asociatividad y el capital social existente dentro de las aglomeraciones.

Por lo visto en la sección anterior, estas son características fuertemente vinculadas con

el éxito del uso del móvil para mejorar la productividad.

Esta sección se divide de la siguiente manera: El apartado 2.1 presenta la teoría de

las economías externas de escala y, en especial, su desarrollo aplicado al caso peruano.

El apartado 2.2 presenta las aproximaciones teóricas que explicarían los canales por los

cuales las TIC afectan a la productividad de las microempresas. El apartado 2.3 muestra

la forma en que algunos autores han tratado de vincular ambos efecto, el de las TIC y el

de las aglomeraciones, para mejorar la productividad de las empresas de pequeña

escala (no explícitamente microempresas). Finalmente, el apartado 2.4 presenta el

balance de los tres primeros apartados.

2.1 Aglomeraciones de MYPE y economías de escala externas

La teoría sobre aglomeraciones productivas es diversa, dependiendo del sector

productivo del que se hable, del país o región que se estudie y del contexto histórico en

el que se encuentre. Con el fin de no hacer esta revisión innecesariamente larga, se

eligieron sólo aquellos autores que enfocaron de forma teórica el análisis para la

situación peruana. Así, los estudios encontrados se centran en las aglomeraciones de

Page 16: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

10

micro o pequeñas empresas, tal como lo hace el presente estudio (Visser y Távara, 1995;

Visser, 1999 y Távara, 1994).

En particular, Visser y Távara (1995) desarrollan un marco conceptual en el que

toman en cuenta las ventajas competitivas de las grandes empresas (debido a su mayor

tamaño) y explican cómo las empresas de menor escala, al estar aglomeradas, pueden

responder al lograr economías de escala externa.

Es a partir de dicho marco conceptual que se puede hacer un análisis sobre el

impacto del uso del móvil sobre la competitividad de las microempresas a través de los

canales planteados por estos autores. En el Anexo se observa el esquema con el cual se

organiza la teoría que explica las ventajas comparativas que tienen las empresas

grandes y agrega a ella las ventajas comparativas (provenientes de las economías de

escala externa) que tienen las microempresas aglomeradas para enfrentarlas y lograr

ser competitivas.

En el Anexo se observa el esquema planteado por Visser y Távara (1995), donde se

señalan los factores que dan ventajas comparativas a las empresas grandes. Las

principales ventajas que señalan dichos autores son, por ejemplo, las economías de

secuencia,25 las economías de escala interna,26 las economías de diversificación27 y las

economías de la experiencia28, que permiten a las grandes empresas reducir

incertidumbre, ganar productividad y tener mejores posibilidades de adaptabilidad e

innovación que las microempresas dificilimente pueden obtener.

Las economías de escala externas en los distritos industriales, según Visser y Távara

(1995), permiten que las microempresas aglomeradas puedan contrarrestar las ventajas

de las grandes empresas (mencionadas líneas arriba). Estas ventajas se deben a la

aglomeración y se puede investigar si el uso del móvil reforzaría dichos efectos.

De ese modo, las ganancias de las microempresas con la aglomeración se

agruparían en cuatro categorías: especialización en procesos, realización de inversiones

25 Ganancias en productividad, cuando los mismos insumos son usados para dos o más etapas de una

misma cadena productiva. 26 Estas ventajas provienen de las indivisibilidades de ciertas inversiones, de la especialización de la

empresa y de la naturaleza de algunos costos que son decrecientes a medida que aumenta la producción.

27 Este efecto se da cuando uno de los insumos puede utilizarse en la producción de más de un producto obteniendo, así, ventajas competitivas en dicha producción.

28 El resultado del aprendizaje de destrezas y conocimientos en el tiempo, dado que las empresas grandes suelen tener más antigüedad.

Page 17: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

11

conjuntas, participación de redes sociales de intercambio de información y

concentración territorial.

La primera les permite, al estar aglomerados, tener una mayor gama de

oportunidades comerciales, producto de la necesidad de una mayor especialización. Por

otro lado, al estar aglomeradas pueden compartir procesos y comportarse como una

empresa más grande, en conjunto.

En cuanto a la segunda categoría, al realizar inversiones conjuntas, les permite

compartir riesgos y realizar inversiones de mayor volumen que, sin estar aglomeradas,

les sería muy dificil acceder.

La tercera se refiere a la participación de redes sociales, que les da la posibilidad de

ampliar la gama de clientes y proveedores, pues sus socios o compañeros de la zona

pueden sugerírselos. Esto reduce los costos de transacción e incrementa el

conocimiento de los empresarios del negocio.

Finalmente, la concentración territorial les permite acercarse tanto a consumidores

como proveedores, lo cual reduce costos de transporte, aumenta las posibilidades de

negocio y reduce costos de transacción (como los costos de búsqueda).

En la tabla 1 se resume lo discutido líneas arriba y se presenta cómo en cada una de

estas categorías existe un rol potencial de las TIC para mejorar los canales de respuesta

de las microempresas aglomeradas y que les permita ser más competitivas. Se presenta,

además, una breve descripción de cada uno de los canales y el potencial rol del móvil

como medio de acceso a mayor información, coordinación o comunicación.

En el siguiente apartado se revisan los principales aportes teóricos que resaltan la

influencia del móvil en la productivdad de las microempresas, independientemente de

los efectos que puedan o no existir con economías externas.

Page 18: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

12

Tabla 1 Efectos de la economía de aglomeración en las microempresas y el potencial efecto del uso del móvil

Grupos de efectos

Potenciales efectos de escala de la

aglomeración

Descripción del efecto: ¿Cuál es el efecto? ¿Cómo las pequeñas aglomeradas se hacen competitivas a las grandes?

¿El móvil puede reforzar este

efecto?

Especialización en procesos (o procesos intermedios)

Escala de producción Mayor facilidad de entrada a competir y lograr especialización en una parte de la cadena de valor.

Más información y comunicación

Economías de diversificación Reducción de costos de participar en más actividades, lo cual incrementa las posibilidades de elección de los empresarios.

Más información

Economías de la experiencia Reducción en los costos de los insumos, acceso financiero y compartición de experiencias. Más información, comunicación y coordinación

Economías de la capacidad cognoscitiva

Mayor número de interacciones productor-usuario que promueven el aprendizaje y la innovación.

Más comunicación

Realizar acciones e inversiones conjuntas

Economías de secuencia Reducción de costos de insumos que, al estar aglomerados, pueden ser compartidos por más empresarios, reduciendo así su costo unitario.

Más información, comunicación y coordinación

Economías de escala interna/externa

Compartir costos de mercadeo e infraestructura reduce riesgos. Más comunicación y coordinación

Economías de diversificación En conjunto, los empresarios pueden producir una mayor gama de productos, diversificando así los riesgos conjuntos.

Más comunicación y coordinación

Establecimiento de normas comunes

Al compartir un mismo espacio, surge la necesidad de reglas propias y, por ende, reducciones en los costos de transacción.

Más comunicación y coordinación

Page 19: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

13

Fuente: Visser y Távara (1995)/ Elaboración propia

Participación en redes sociales de intercambio de información

Reducción de costos de transacción

Reducción en los costos de monitoreo, costos de evaluación y preparación de proyectos. Más información, comunicación y coordinación

Elevación de la capacidad cognoscitiva

Más posibilidades de información provenientes de la red social de la que son miembros. Más información, comunicación y coordinación

Concentración territorial

Economías de escala interna/externa

Comparten costos fijos comunes de la localidad en donde están aglomerados (costos de seguridad, publicidad, entre otros).

Más comunicación y coordinación

Economías de diversificación Al compartir un mismo territorio surgen nuevas oportunidades de negocio, dado que existe una demanda local de servicios (un ejemplo serían los "chalequeros").

Más información, comunicación y coordinación

Economías de la experiencia Al compartir espacios comunes es inevitable que las experiencias personales sean rápidamente trasmitidas al resto.

Más información y comunicación

Reducción de costos de transacción

Los costos de búsqueda de información sobre socios actuales o futuros, así como la búsqueda de nuevas tecnologías (innovación), se hacen menores, pues el resto de empresarios aporta con su conocimiento y experiencia al respecto.

Más información y comunicación

Ventajas por proximidad espacial

Muchos de los efectos mencionados arriba se refuerzan con una mayor proximidad espacial. Más información, comunicación y coordinación

Page 20: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

14

2.2 Efecto de las TIC en la productividad de las MYPE

La literatura teórica que investiga el efecto de las TIC (y del móvil en particular) no es tan

abundante como la literatura empírica al respecto y aquellos autores que lo hacen se enfocan en

analizar el efecto que tiene una mayor información o comunicación en la toma de decisiones de

los empresarios. Así, no se evalúa directamente a las TIC como un insumo productivo, es decir,

como una parte nueva del proceso productivo, sino como un bien intermedio cuyo rol es facilitar

el uso de insumos ya existentes: la información y comunicación. En otras palabras, los móviles

dan mayor acceso a la información, que antes era un insumo relativamente más caro o difícil de

conseguir; al mismo tiempo, permiten comunicar a más agentes de la cadena productiva sin la

necesidad de tener que realizar encuentros presenciales.29

Se presentan aquí los estudios que teorizan respecto al rol del móvil en las MYPE: Aker

(2008), Jensen (2007), Muto y Yamano (2009) y Boateng (2010). Cabe señalar que estos se

enfocan en los sectores de pesquería, agricultura o comercio; sin embargo, esto no impide que se

tomen en cuenta para el caso de las MYPE de sectores con algún nivel de especialización mayor

(tal como lo es la manufactura), pues el rol que la información juega en los sectores anteriores

también está presente para las MYPE.

Aker30 (2008) elabora un modelo económico mediante el cual explica cómo el acceso a

mayor información reduce los costos de búsqueda de los comerciantes, lo cual tiene el efecto de

mejorar la probabilidad de encontrar mejores precios (gracias a la mayor información

disponible pueden buscar una mayor cantidad de mercados). Esto llevará a un mayor bienestar

de los comerciantes y, a la vez, a una menor dispersión en los precios a los que venden los

comerciantes.

29 Si bien todas las TIC cumplen el rol de brindar más información y comunicación, no es exactamente lo mismo

comparar las ventajas obtenidas del móvil con las obtenidas de otras TIC más sofisticadas como, por ejemplo, el Internet.

30 La autora estudia el caso de los comerciantes de grano en Níger.

Page 21: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

15

En la misma línea, Jensen31 (2007) plantea un modelo en el que, dada una situación donde

la cantidad de pescado recogida por dos localidades (es decir, por grupos pescadores en cada

localidad, que en conjunto pescan un volumen que determina el precio de sus mercados locales)

es una variable aleatoria (dado que depende del clima y las condiciones marinas) que puede ser

o alta o baja (asumiendo sólo dos posibles estados), el precio que reciben en sus mercados

locales por el producto responde a la cantidad total pescada (el cual cada pescador,

individualmente, no pueden prever), por lo cual sus ingresos son muy volátiles y los precios de

ambos mercados rara vez convergen. Con mayor información, los pescadores de cada localidad

pueden elegir entre vender sus productos en el mercado local o ir al mercado más alejado (que

podría tener un precio mayor si es que en esa localidad la situación de pesca por localidad fue

baja) y, de esta forma, lograr convergencia en los precios y eficiencia en la asignación del

recurso. La idea del modelo es sencilla: con mayor información los pescadores pueden asignar

mejor los recursos en el mercado y reducir, de esta forma, la dispersión de precios y mejorar su

situación de incertidumbre.

Muto y Yamano32 (2009) plantean un modelo similar al de Jensen (2007) pero señalan que,

si bien el acceso a mayor información tiene efecto en el precio al que pueden acceder los

productores, este efecto es diferente si es que se trata de bienes perecibles, en cuyo caso el efecto

es mayor; además incluyen acceso desigual a la información ocasionada por una expansión

desigual de la red móvil. Estas ampliaciones imponen una ineficiencia potencial en el mercado,

pues la información tiene el potencial de mejorar el precio de los productores sólo bajo el

supuesto de que ellos mismos son los encargados de comercializarlos. En el caso más usual, en

que el comerciante es un intermediario y que tiene mayor información que el productor, la

situación podría no beneficiar significativamente a los productores, pues los comerciantes

pagarían algo extra por el producto, pero podrían mejorar significativamente el precio al que lo

venden. Esta situación podría no darse en el caso de que existiese competencia entre los

comerciantes, lo cual no suele darse en zonas remotas.

31 El estudio se realiza para el contexto de los pescadores del sur de India. 32 Enfocan su análisis en los pescadores de treinta regiones de la zona sur de Uganda.

Page 22: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

16

Otro estudio que distingue sobre los efectos del uso del móvil, pero desde otra perspectiva,

es el de Boateng (2010). El autor señala que existen tres posibles efectos del uso del móvil: Los

efectos incrementales, que aumentan el número de actividades que se realizaban previamente a

la adopción del celular; los efectos transformacionales, que transforman la manera en que se

realiza el negocio (en ese sentido, tienen un marcado efecto en el modo de vida de las personas);

y los efectos productivos, que hacen referencia a que, con la llegada del móvil, surgen nuevas

ideas de negocio y oportunidades de obtener ingresos (ejemplos de estos son los “chalequeros” y

las tiendas de microrecarga). Como ejemplos de estos tipos de efectos, se encuentra que el

impacto de un mejor manejo de información es un incremental mientras que el del

empoderamiento es un efecto transformacional.

En el siguiente apartado se revisan los principales aportes teóricos que vinculan lo visto en

los dos últimos apartados, es decir, combinan el rol del móvil para afectar la productivdad de las

microempresas y los efectos provenientes de las aglomeraciones y de las economías externas que

éstas ocasionan.

2.3 Efecto de las TIC en la productividad de las MYPE aglomeradas33

Las economías externas se definen como las ventajas competitivas que existen en la

aglomeración de empresas. La idea detrás es que las empresas, al aglomerarse, logran ventajas

competitivas que las distinguen de las demás, como lo son un mayor nivel de volumen comercial

interempresas, mayor difusión de la información, reducción en los costos de transacción y

mayor innovación, fruto de una mayor especialización en un eslabón de la cadena productiva.

Con la llegada de las TIC, donde el móvil es el que tiene mayor difusión en la región, y la

denominada economía de la información, muchos autores han evaluado, tanto teórica como

empíricamente las implicancias que tendrán estas tecnologías en el rol de creación de valor de

las economías externas.

33 Es importante aclarar que los siguientes estudios toman como unidad de análisis a las pequeñas y medianas

empresas (PYME) europeas, las cuales tienen diferencias cualitativas respecto a sus pares en América Latina: tienen un contexto diferente, de mayor infraestructura, mayor acceso al crédito, mayor capital humano, entre otras. Por tanto, analizamos estos estudios con la debida cautela para el contexto latinoamericano.

Page 23: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

17

Polèse (2004) menciona que, en la nueva economía de la información, las aglomeraciones no

perderán el rol que han tenido hasta la actualidad, de generar mayores ganancias (mayor

comercio y la mayor difusión de información) con la llegada de las nuevas tecnologías, sino que

parecen estar incrementando la demanda por contactos cara a cara. Es decir, las TIC se han

vuelto un medio de intercambio de información estándar y que permite, además, concertar más

reuniones personales. Los vínculos personales se están haciendo más fuertes a medida que

entramos en la era de la nueva economía de la información.

Chiarvesio et al. (2004) estudian el efecto de las TIC en las PYME italianas agrupadas en

distritos industriales, señalando que el principal efecto de las TIC se da desde el lado de una

mejora en la eficiencia y competitividad a través de innovaciones, fruto de un mayor acceso a

información en la web o mejores vías de comunicación con proveedores y clientes. Los autores

aclaran, entonces, que si bien el efecto de las TIC en las grandes empresas ha sido estudiado

desde el punto de vista de la reducción de los costos de transacción, de tal forma que han

reestructurado la organización interna de las empresas, este no es el principal efecto en las

pequeñas empresas (aunque no niega que la reducción de costos de transacción también es un

fenómeno que le da competitividad a cualquier tipo de empresa que adopte las TIC), sino que lo

es la mejora en eficiencia obtenida con el uso de dichas tecnologías.

Chiarvesio y Micelli (2001) señalan que las PYME no sólo tienen potencial de recibir los

beneficios de las TIC del modo de las grandes empresas, sino que, al aglomerarse, son mucho

más flexibles a variaciones en las condiciones de mercado. Así, las TIC y los nuevos procesos de

globalización que se viven tienen el gran potencial de beneficiar a las PYME que ya se

encuentran utilizando las economías externas.

Respecto a lo anterior, Ragazzi et al. (2002) estudian el nivel de difusión que han tenido las

TIC en 318 empresas en los distritos industriales de Italia. Señalan que existen diferencias

dentro de sus procesos de difusión que responden a características de las empresas, tales como

su localización, especialización industrial y tamaño. Considera que las PYME dentro de un

distrito industrial muestran un alto potencial de beneficio del uso de las TIC por el alto flujo de

información interno que tienen.

Page 24: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

18

Los autores mencionan que los distritos industriales responden de forma distinta al resto de

empresas frente a dos tipos de innovaciones. Frente a las innovaciones externas (como lo son las

TIC) existe un rápido nivel de adopción que tiene la forma de “S”, pues se tienen efectos de

“epidemia” dentro del distrito, pero esta varía dependiendo de las características propias de la

empresa. El segundo tipo de innovación corresponde a las provenientes de dentro del distrito.

Se plantea que existe un rápido nivel de adopción por los fenómenos learning-by-doing o

learning-by-using. Las TIC, en este punto, tienen el potencial de acelerar las difusiones de

innovaciones internas.

2.4 Balance

Cada uno de los tres apartados anteriores tiene aportes importantes para este estudio, pero

en todos es necesario ampliar el ámbito de análisis para poder aproximar la relación existente

entre las MYPE y el uso del móvil. Así, por ejemplo, del apartado 2.1 se resalta la identificación

de los canales por los cuales las aglomeraciones afectan a la productividad de las pequeñas

empresas, pero faltaría investigar sobre el rol de las TIC, en particular del móvil, dentro de cada

uno de estos canales. Esta ampliación puede ser fundamental, pues dichos canales son

intensivos en información y comunicación.

El apartado 2.2 presenta los estudios que han analizado el rol del móvil en la productividad

de las MYPE. Dichos estudios resaltan su potencial de reducción de los costos de transacción en

el mercado al permitir que los empresarios puedan tomar mejores decisiones, dado que tienen

acceso a mayor información. Pero, tal como señalan Donner y Escobari (2010), se sabe que las

ventajas del móvil sobre las MYPE pueden no ser suficientes para superar la brecha de

productividad existente entre empresas pequeñas y grandes. Dado que se plantea que las MYPE

aglomeradas son capaces de ser tan o más competitivas que las grandes empresas, no suele

darse la ampliación de dicho análisis a los efectos conjuntos de la aglomeración y el uso del

móvil.

Finalmente, el apartado 2.3 presenta los primeros trabajos que vinculan el estudio de los

efectos de las TIC en las aglomeraciones de pequeñas empresas. Estos trabajos resaltan el rol de

Page 25: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

19

la asociatividad y la confianza existentes dentro de la aglomeración como mecanismos que

incrementan, aún más, los efectos del uso de las TIC. Señalan también la importancia de la

aglomeración para lograr una más rápida difusión, debido al rápido flujo de información dentro

de la aglomeración, pero sus conclusiones, si bien dan algún aporte, están claramente limitadas

a las condiciones y al contexto específico. Además, Chiarvesio et al. (2004), Ragazzi y Rolfo

(2002), Chiarvesio y Micelli (2001) estudian el rol de las TIC, pero específicamente el del

Internet en las PYME, mientras que Polèse (2004) estudia el rol de las TIC conjuntamente con

las aglomeraciones urbanas (mas no necesariamente empresariales).

Por todo esto, aún no hay autores que hayan abordado el rol del móvil dentro de las MYPE

aglomeradas, a pesar de que precisamente los aglomerados muestran ser un fenómeno social

importante en América Latina durante las últimas décadas (según Botehlo y Da Silva, 2007) y en

un contexto donde la información cumple un rol cada vez más importante, llegando a conocerse

como la nueva economía de la información (Polèse, 2004). Más aún cuando existe evidencia de

que son las aglomeraciones de pequeñas empresas las que permiten la aparición de efectos de

economías de escala externa, que permiten a los microempresarios ser tan o más competitivos

que las grandes empresas (Visser y Távara, 1995), y también cuando existe evidencia de que el

teléfono móvil está solucionando muchas de las antiguas brechas de información existentes en el

mercado (Jensen, 2007; Aker, 2008).

Page 26: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

20

Conclusiones y agenda de investigación

Desde el inicio del documento se ha buscado complementar lo estudiado por Donner y

Escobari (2010) para el caso de América Latina, además de poner énfasis en el vacío que existe

en la literatura respecto a la relación que existe entre el uso de los móviles dentro de las MYPE

en América Latina (los últimos estudios se han realizado en el contexto europeo). En ese

sentido, lo que el documento busca es brindar herramientas de investigación para que futuros

estudios aborden esta importante carencia.

Se debe resaltar que, si bien existe un significativo número de investigaciones que han

analizado el rol del móvil para las MYPE, no existe a la fecha en América Latina estudio alguno

que haya investigado sobre el caso particular de las MYPE en clusters o aglomeraciones. Esto es

particularmente importante debido al rol protagónico que tienen este tipo de empresas dentro

de los países de la región y el creciente interés en buscar que estas aglomeraciones puedan

elevar el nivel de competitividad de las empresas.

Por otra parte, esto es respaldado con el marco teórico presentado, pues se observa que

ambas ramas de estudio —la que estudia el rol de las aglomeraciones para mejorar la

productividad de las MYPE y el que estudia el rol del móvil para reducir las brechas de

información y los costos de transacción de las empresas— tienen puntos complementarios, por

lo que, al combinar dichos enfoques, se obtienen nuevas potencialidades del uso de móviles

dentro de las aglomeraciones.

Entonces, se sugiere que futuros estudios aborden el tema y se enfoquen, particularmente,

en la complementariedad que existe entre los dos fenómenos; la aglomeración y el uso de

móviles, para potenciar la productividad de las MYPE en una medida superior a la que se

obtendría con la presencia de alguno de estos fenómenos por separado, lo cual ya se ha

explorado en estudios fuera de la región.

Page 27: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

21

Bibliografía

Aker, J. (2008). “Does Digital Divide or Provide? The Impact of Cell Phones on Grain

Markets in Niger”. BREAD Working Paper No. 177.

Agüero, A. (2009). “Education, mobile phone use and production decisions: a rural case

study in Peru. Mobile 2.0 beyond voice?” Pre-conference Workshops at the International

Communication Association (ICA). [En Línea] Disponible en:

http://www.mobileactive.org/files/file_uploads/final-paper_aguero.pdf [Revisado el

16/06/2011]

Bangens, L. y Söderberg, B. (2011). “Mobile Money Transfers and usage among Micro

and Small businesses in Tanzania” [Publicación electrónica] SPIDER-SIDA. Disponible en:

http://www.southcliff.se/docs/SME%20and%20MMT%20usage%20in%20Tanzania%20(April

%202011).pdf [Revisado el 10/06/11]

Bar, F.; Pisani, F. y Seabra, C. (2011). “Apropiación y uso: Estudio de caso en Brasil”,

en Fernández-Ardévol, M.; Galperin, H. y Castells, M. (eds.). Comunicación Móvil y Desarrollo

Económico y Social en América Latina, 223-272. Madrid, Fundación Telefónica.

Barrantes, R., Agüero, A. y Fernández-Ardévol, M. (2011). “La Telefonía Móvil en el

ámbito rural: Estudio de un caso en Puno, Perú”, en Fernández-Ardévol, M.; Galperin, H. y

Castells, M. (eds.). Comunicación Móvil y Desarrollo Económico y Social en América Latina.

133-179. Madrid, Fundación Telefónica.

Boateng, R. (2010). “Enhancing Micro-Trading Capabilities through Mobile Phones, the

case of women traders in Ghana”, en Information Technology in Developing Countries, a

Newsletter of the International Federation for the Information Processing, Working Group 9.4

and Centre for Electronic Governance Indian Institute of Management, Ahmedabad, Vol. 20,

No.1, 2-7, February.

Page 28: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

22

Botehlo, A. y Da Silva, A. (2007). “Mobile Use/Adoption by Micro, Small and Medium

Enterprises in Latin America and the Caribbean”. Background paper, DIRSI. [En Línea]

Disponible en: http://dirsi.net/files/finals/070215--botelho.pdf [Revisado el 27/06/2011]

Bustamante, R. (2011). “Información para la agricultura y capital social. Uso de

smartphones entre pequeños agricultores en la costa peruana”. Proceedings of the 5th ACORN-

REDECOM Conference Lima, Perú. [En Línea] Disponible en: http://www.acorn-

redecom.org/papers/acornredecom2011Vento_Espanol.pdf [Revisado el 23/05/2011]

Chiarvesio, M; Di Maria, E. y Micelli, S. (2004). “From local networks of SMEs to

virtual districts? Evidence from recent trends in Italy”, en Research Policy 33, 1509-1528.

Chiarvesio, M. y Micelli, S. (2001). “Networks without Technologies in Industrial

Districts of Northeast Italy”. En Mariussen, A. (eds.). Cluster Policies – Cluster Development?,

79-91, Nordregio Report 2001: 2, Stockholm. [En Línea] Disponible en:

http://www.nordregio.se/filer/Files/r0102micelli.pdf [Revisado el 12/05/11]

De Silva, H. y Ratnadiwakara, D. (2008). “Using ICT to Reduce Transaction Costs in

Agriculture through Better Communication: A case-study from Sri Lanka”. LirneAsia. [En

Línea] Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1565184 [Revisado

el 23/06/11]

Donner, J. y Escobari, M. (2010). “A Review of Evidence on Mobile use by Micro and

Small Enterprises in Developing Countries”, en Journal of International Development 22, 641-

658. [En Línea] Disponible en: 10.1002/jid.1717 [Revisado el 04/04/2010]

Galperin, H. y Molinari, A. (2011). “Telefonía Móvil y Negocios Inclusivos: El proyecto

SUMA en Argentina”, en Fernández-Ardévol, M.; Galperin, H. y Castells, M. (eds.).

Comunicación Móvil y Desarrollo Económico y Social en América Latina, 181-221. Madrid,

Fundación Telefónica.

Page 29: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

23

Jensen, R. (2007). “The Digital Provide: Information (Technology), Market Performance

and Welfare in the South Indian Fisheries Sector”, en Quarterly Journal of Economics. Vol. 122,

Issue 3, August, 879-924.

Kuramoto, J. (2007). “TICs, MIPYMEs y Género en el Perú: Una Primera

Aproximación”. Proyecto GATE, Oficina de la Mujer en el Desarrollo, Orden de Trabajo No. 2,

USAID Perú.

Litondo, K. (2010). “Mobile Phones and Employment among Informal Micro and Small

Enterprises in Nairobi”. Working Paper University of Nairobi, Kenya.

Muto, M. y Yamano, T. (2009). “The Impact of mobile phone coverage expansion on

market participation: Panel data evidence from Uganda”. World Development 37 (12), 1887-

1896.

Myhr, J. y Nordström, L. (2006). “Livelihood Changes enabled by Mobile Phones – the

case of Tanzanian fishermen”. Electronic publication. Uppsala University, Department of

Business Studies, Bachelor thesis, Fall.

Pietrobelli, C. y Rabellotti, R. (2006). "Upgrading to Compete. Global Value Chains,

Clusters, and SMEs in Latin America". Washington: BID-Harvard University.

Polèse, M. (2004). “Cómo las ciudades producen riqueza en la nueva economía de la

información: Desafíos para la administración urbana en los países en desarrollo”. Revista

Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales–EURE. Septiembre, vol. 27, No. 81.

Ragazzi, E. y Rolfo, S. (2002). “Evolution in Supply Chains in Industrial Districts due to

the diffusion of ICT”. Paper to be presented at the DRUID Summer Conference on ‘Industrial

Dynamics of the New and Old Economy – who is embracing now?’ Copenhagen/Elsinore 6- 8

June, Theme D – Territorial Organization and the New Economy.

Sane, I. y Balla Traore, M. (2009). “Mobile phones in a time of modernity: the quest for

increased self-sufficiency among women fishmongers and fish processors in Dakar”, en

Page 30: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

24

Buskens, I. y Webb, A. (eds.), African Women & ICTs. Investigating Technology, Gender and

Empowerment, 107-118. Ottawa, IDRC-Zed Books.

Távara, J. (1994). Cooperando para Competir. Redes de producción en la Pequeña

Industria Peruana. Lima, Desco.

Visser, E. (1999). “A comparison of Clustered and Dispersed Firms in the Small-Scale

Clothing Industry of Lima”. World Development, vol. 27, No. 9, 1553-1570. [En Línea]

Disponible en: http://time.dufe.edu.cn/wencong/aglomeracionestudy/n3edc342a6072d.pdf

[Revisado el 12/05/11]

Visser, E. y Távara, J. (1995). Gamarra al garete (concentración local y aislamiento

global). Lima, Desco.

Wanjira, A. (2009). “Women entrepreneurs in Nairobi: examining and contextualizing

women’s choices”, en Buskens, I. y Webb, A. (eds.), African Women & ICTs. Investigating

Technology, Gender and Empowerment, p. 119-132. Ottawa, IDRC-Zed Books.

Zegarra, J. (2008). “La Telefonía Móvil entre los productores y comerciantes de la Feria

16 de Julio de El Alto, Bolivia”. Serie Concurso de Jóvenes Investigadores, 5, DIRSI-IDRC, Lima.

Page 31: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

25

Anexo: Efectos del tamaño empresarial sobre la competitividad de las microempresas y

“posibles respuestas institucionales”

Tabla 2 Efectos del tamaño empresarial sobre la competitividad

Page 32: Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y …dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Uso-de...Uso de móviles y MYPE: Revisión de la literatura y marco

26

Fuente: Visser y Távara (1995)/Elaboración propia