Uso de smartphones se eleva a 66% mientras que internet fijo cae a 56%

1

Click here to load reader

Transcript of Uso de smartphones se eleva a 66% mientras que internet fijo cae a 56%

Page 1: Uso de smartphones se eleva a 66% mientras que internet fijo cae a 56%

4 Miércoles 17 de mayo del 2017 GESTIÓN

ESTUDIO DE IPSOS PERÚ EN INTERNAUTAS

Uso de smartphones se eleva a 66%, mientras Internet fi jo cae a 56%

En los últimos años, los smartphones fueron despla-zando a la laptop como dis-positivo para ingresar a In-ternet, a tal punto que la te-nencia de este último se re-dujo a 37%. Y de la misma manera, comienza a quitar terreno al Internet fi jo.

Así lo demostró el estudio de Hábitos y Actitudes hacia Internet de Ipsos Perú, el cual indica que la tenencia de di-cho servicio en el hogar de los internautas peruanos se re-dujo de 59% a 56% entre el 2016 y 2017, tras mantener una tendencia al alza en los años anteriores.

“Tal como sucedió con el teléfono fi jo, tener el plan de datos en el celular puede ha-cer que se suprima el Internet en las casas, el cual represen-ta un gasto adicional tam-bién”, comentó el gerente de Cuentas y Estudios Multi-clientes de dicha fi rma de in-vestigación, Javier Álvarez.

Sin embargo, consideró importante observar la evo-lución de ese servicio en los próximos meses para confi r-mar si la caída se afi anza co-mo una tendencia.

En general, refi rió que el smartphone y el Smart TV han ido ganando espacio en-tre los dispositivos tecnoló-gicos (ver cuadro). En conse-cuencia, los usuarios van reemplazando algunas acti-vidades por otras más vincu-ladas a Internet.

NEGOCIOS

Mayor uso de plan de datos comienza a reducir relevancia de Internet en el hogar. Mayoría se conecta a Internet los fi nes de semana. Edad promedio del internauta se eleva a 29 años.

JOSIMAR CÓNDOR JIMÉ[email protected]

CIFRAS

13.1

64%

millones de peruanos son considerados internautas, es decir, se conectan al menos una vez al mes a Internet.

de internautas peruanos se conecta a Internet a través de smartphones, el principal dispositivo para dicha actividad.

Tenencia de dispositivos

FUENTE: Ipsos Perú

66

49

37

32

20

10

7

2

51

49

40

30

17

10

34

Smartphone

Computadora/PC

Laptop

Tablet/ iPad

Smart TV

iPod/Mp4/Mp3

Consola de juegos

Celular, no smartphone

2017

2016

(%) Perú urbano, segmento de internautas Comercio electrónico(%), categorías y productos más comprados en Internet

Evolución de la tenencia de Internet en el hogar

47% 53% 56% 59%2013 2014 2015 2016

56%2017

39

29

25

21

19

16

15

15

10

Ropa

Zapatos/ Zapatillas

Accesorios para celular

Entradas al cine

Comida rápida

Celulares

Relojes

Pasajes

Accesorios para Pc/ Laptop

FICHA TÉCNICA

Muestra. 1,205 internautas de entre 8 y 70 años.Condición. Conectarse a Internet al menos una vez al mes.Ámbito. Perú urbano con-formado por 17 ciudades.Técnica. Encuestas cara a cara.Publicación. Marzo 2017.Nivel de confi anza. 95%, asumiendo un margen de error de 2.80%.

En la expansión de Inter-net, consideró, las mayores oportunidades están en los segmentos C, D y E. Y cuando la penetración sea elevada en esos niveles, afirmó, el se-gundo reto será aumentar la frecuencia de conexión.

Usos por dispositivoSi bien los dispositivos co-nectados a Internet permi-ten desarrollar múltiples ta-reas, el internauta fi nalmen-te los relaciona a ciertos usos.

Así, 93% vincula al Smart TV a actividades de entrete-nimiento y solo 21% a la inte-racción, cuando dicho dispo-sitivo permite ingresar a jue-gos en línea y otros sitios so-ciales, anotó Alvarez.

En tanto, la computadora personal y laptop son vistas por el 81% como dispositivos de indagación y 72% las em-plea para interactuar.

Asimismo, se observa que a medida que los dispositivos adquieren un carácter más móvil, también aumentarían sus usos vinculados a la inte-racción con otras personas.

Es el caso del smartphone y la tablet, cuyo carácter so-cial es más alto, fi nalizó.

OTROSÍ DIGO

Hábitos. En su uso cotidia-no, algunos dispositivos no son explotados al 100% y otros ya alcanzaron su máxima tenencia, pero aún no son empleados adecuadamente, consideró Javier Álvarez. Refi rió que los usuarios no conocen o emplean todas las funcio-nes de los smartphones y Smart TV; y que la tenencia de la tablet ha dejado de crecer, pero este aparato aun es subutilizado.

Dispositivos no son explotados al 100%

Por ejemplo, refi rió que 35% prefi ere ahora ver televisión en plataformas online, 25% se comunica a través de Internet en vez de llamar por teléfono, 16% ha cambiado la asistencia al cine por las películas dispo-nibles en la web y 13% recono-ce, inclusive, que pasa menos tiempo cerca de sus amigos por estar conectado a la red.

Conexión nocturna y caseraDe otro lado, el referido estu-dio revela que el 79% de in-ternautas peruanos se conec-ta a Internet los fi nes de se-mana. Además, la mayoría lo hace a partir de las 7 de la no-che y, principalmente, en la comodidad del hogar.

“Entre lunes y jueves, hay mucha gente independiente que aún está trabajando en casa, pero los fi nes de sema-na son más sociales, la gente está activa en la red, comen-ta, comparte fotos”, anotó.

Refi rió que dicho compor-tamiento también está aso-ciado al perfi l del internauta, cuya edad promedio se elevó de 26 a 29 años por la incor-poración del segmento adul-to al mundo digital en los úl-timos años.

“Hay muchos adultos que tienen familiares fuera, en-tonces se conectan al menos una vez al mes para comuni-carse, no son usuarios cons-tantes, pero están ahí”, dijo.