Uso de Twitter en la clase de Tecnología de 1º de E.S.O.

6
Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: López Izquierdo 11.05.2016 Nombre: María TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Trabajo: El uso de Twitter Objetivos Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter. Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad mediante la creación de una actividad en la web. Participar en la construcción de la inteligencia colectiva. Descripción Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación. La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido, generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar herramientas complementarias que faciliten la comunicación. Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera inmediata. Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas. Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo introductorio: Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA Twitter en Educación, por Beatriz Marcano, https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_j mH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1

Transcript of Uso de Twitter en la clase de Tecnología de 1º de E.S.O.

Page 1: Uso de Twitter en la clase de Tecnología de 1º de E.S.O.

Asignatura Datos del alumno Fecha

Complementos para la

Formación Disciplinar

de Tecnología e

Informática

Apellidos: López Izquierdo

11.05.2016 Nombre: María

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades

Trabajo: El uso de Twitter

Objetivos

Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter.

Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad mediante

la creación de una actividad en la web.

Participar en la construcción de la inteligencia colectiva.

Descripción

Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de

comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que

descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación.

La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido,

generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar

herramientas complementarias que faciliten la comunicación.

Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera

inmediata.

Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas.

Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo introductorio:

Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA

Twitter en Educación, por Beatriz Marcano,

https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_j

mH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1

Page 2: Uso de Twitter en la clase de Tecnología de 1º de E.S.O.

Asignatura Datos del alumno Fecha

Complementos para la

Formación Disciplinar

de Tecnología e

Informática

Apellidos: López Izquierdo

11.05.2016 Nombre: María

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10 tips para usar twitter en el aula. Video-tutorial que expone 10 tips para que el

docente pueda obtener el máximo provecho de Twitter en el aula.

https://www.youtube.com/watch?v=2lN7tGIl0Dk&feature=share

Qué puedo enseñarle a mis alumnos con twitter. Un post en el que se destacan líneas

de acción que se pueden tomar para aprovechar el uso educativo de Twitter.

http://cgironlozano.com/2014/05/03/que-ensenar-con-twitter/

Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos.

Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2.

Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad

(puedes tener un perfil personal y otro profesional).

Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña.

Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por

ejemplo un paisaje).

Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo: Cuentas

sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13; @todofp. Las

cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el contenido de tu

Time Line (Línea de tiempo o «muro»).

o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave,

Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc.

Comienza a publicar:

o Un comentario.

o Recomendar un enlace y comentarlo.

o Retwitear otro tweet y comentarlo.

o Interactuar con alguien a través de una mención @.

o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc).

Observar / analizar cómo funciona.

Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de

tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag

particular para la actividad que vas a plantear.

Page 3: Uso de Twitter en la clase de Tecnología de 1º de E.S.O.

Asignatura Datos del alumno Fecha

Complementos para la

Formación Disciplinar

de Tecnología e

Informática

Apellidos: López Izquierdo

11.05.2016 Nombre: María

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación

online de libre acceso.

Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter.

Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades.

Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter:

Aprender haciendo con Twitter:

http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1

@ElQuijoTweet

https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet

@zombiologia

https://twitter.com/zombiologia

Ejemplos de hashtag :

#RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash

#EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash

#WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash

#AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash

Extensión máxima

La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.

Criterios de evaluación

A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad.

Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #.

Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser un

complemento de otra actividad central.

Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_Twitter en la publicación del enlace a la

actividad publicada.

Page 4: Uso de Twitter en la clase de Tecnología de 1º de E.S.O.

Asignatura Datos del alumno Fecha

Complementos para la

Formación Disciplinar

de Tecnología e

Informática

Apellidos: López Izquierdo

11.05.2016 Nombre: María

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En innegable que Twitter ha revolucionado la forma de comunicarse. Las posibilidades

que ofrece como red de información en tiempo real sobre temas de interés son infinitas,

por lo que una de los objetivos a batir en el uso de Twitter como microblogging, red

social y herramienta para la autoformación será el de elegir bien la información que nos

aporte algo en nuestra clase y discriminar toda aquélla que sea redundante o no

interesante.

La seguridad en el uso de las TIC es, por tanto, crucial en los ambientes educativos, sobre

todo en los primeros cursos de E.S.O., cuando los alumnos son más vulnerables. Por ello,

una alternativa al uso de Twitter dentro de un entorno controlado podría ser Edmodo,

que consiste en un entorno de microblogging con funcionalidades muy similares a

Twitter diseñado especialmente para entornos educativos.

Para empezar a utilizarla el profesor tiene que registrarse, crear clases con los diferentes

grupos de alumnos y comunicar a los mismos el código de acceso correspondiente para

que les lleguen sólo los mensajes del grupo al que pertenecen. Estableciendo el nombre

de una institución educativa común podremos también agrupar a todas las clases y

enviar notificaciones a todos los grupos para enlaces de interés general, agregar recursos

a la biblioteca del entorno o conectarse con otros profesores del mismo. Además, como

está diseñado específicamente para educación, proporciona funcionalidades muy

concretas tales como asignar tareas a los alumnos y valorarlas, crear subgrupos (que

serían muy útiles para trabajos en grupo dentro de la clase) y subir archivos al entorno.

Dado que la actividad está propuesta para Twitter, describiré su desarrollo como si en su

entorno se llevara a cabo, aunque encuentro la herramienta Edmodo mucho más

completa y, sobre todo, mucho más segura y selectiva con la información.

Page 5: Uso de Twitter en la clase de Tecnología de 1º de E.S.O.

Asignatura Datos del alumno Fecha

Complementos para la

Formación Disciplinar

de Tecnología e

Informática

Apellidos: López Izquierdo

11.05.2016 Nombre: María

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La actividad planteada pertenece al curso de Tecnología de 1º de E.S.O. (primer ciclo),

la asignatura es “Tecnología” y la unidad didáctica a desarrollar es la de “Expresión

gráfica de ideas en tecnología”. El uso de Twitter se ha planteado como complemento

de una actividad mayor. Los objetivos didácticos serían los siguientes:

- Realizar a mano alzada y con instrumentos de dibujo las principales vistas de una

pieza utilizando diferentes tipos de línea.

- Aprender a acotar con precisión las vistas ortogonales de una pieza sencilla.

- Aprender a diseñar y planificar un objeto para su construcción posterior.

Como hashtag general para todo el desarrollo de la unidad didáctica “Expresión gráfica

de ideas en tecnología” utilizaremos #TecGra1_16, refiriéndose a la asignatura, a la

unidad didáctica y al curso en el año en el que se imparte. Desde este hashtag se podrá

enlazar información relevante al contenido de la unidad, como vídeos de apoyo a la

teoría (https://www.youtube.com/watch?v=_6ft8KryQMs) o como temas de interés

como la representación de vistas mediante el dibujo asistido por ordenador SketchtUp

(https://www.youtube.com/watch?v=zGuePG-5G_I).

Page 6: Uso de Twitter en la clase de Tecnología de 1º de E.S.O.

Asignatura Datos del alumno Fecha

Complementos para la

Formación Disciplinar

de Tecnología e

Informática

Apellidos: López Izquierdo

11.05.2016 Nombre: María

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Una vez desarrollado en la clase el contenido teórico se podrán lanzar dentro del hashtag

propuesto diferentes actividades de amplíen la capacidad de interpretar las vistas de

piezas sencillas mediante diferentes juegos: “Descubrir la figura incorrecta”, , “Reconocer

la pieza representada”, “Buscar líneas ocultas”, “Descubrir el plano señalado” y

“Encontrar los 7 errores”. El profesor enviará imágenes a través de su cuenta de Twitter y

bajo el hashtag propuesto y los alumnos responderán a los retos propuestos, resolviendo

dudas mediante retuits y realizando encuestas con piezas más complejas que requieran

más discusión y aclaraciones.

Como actividad final, el alumno construirá con una serie limitada de piezas

rectangulares una figura propia, a la que deberá fotografiar por todas sus vistas, y

recibirá por sorteo el nombre de otro compañero de la clase. Bajo el hashtag propuesto y

haciendo mención al compañero que le ha tocado deberá escribir un tuit en el que

aparezcan las fotografías, continuando la actividad con la realización de las vistas de esa

pieza por parte del compañero de clase, quién, a su vez, deberá responder al tuit del

compañero con las fotografías de la resolución de las 3 vistas: planta, alzado y perfil.

Todos sus compañeros podrán opinar y corregir lo que crean oportuno en la resolución

de su compañero hasta que se llegue a la conclusión de que la pieza está bien

representada y dé el visto bueno el profesor.

Así, mediante el sorteo y el reparto de piezas, todos los alumnos tendrán una pieza que

resolver y el resto de piezas para pensar y corregir, haciendo que el ejercicio se convierta

en un espacio de permanente participación y aprendizaje.