Uso De Webjam (Noviembre 2009)

10
Uso de Webjam como estrategia para la co- construcción del conocimiento. Prof. Fernando Reyes Reyes Escuela de Psicología, Sede Concepción Concepción, 11 de Noviembre de 2009. V Foro Académico – UDLA 2009

Transcript of Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Page 1: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Uso de Webjam como estrategia para la co-construcción del

conocimiento.

Prof. Fernando Reyes ReyesEscuela de Psicología, Sede Concepción

Concepción, 11 de Noviembre de 2009.

V Foro Académico – UDLA 2009

Page 2: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Qué es ?

Page 3: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Qué es ?

Page 4: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Herramientas

Page 5: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Posibles usos de Como herramientas de aprendizaje

Team Teaching. Peer Teaching. Portafolio de aprendizaje (online). Aprendizaje basado en proyecto. Aprendizaje basado en problemas. Estudios de caso. Protocolos de aprendizaje. Foros de discusión/Debates. Evento Kaizen. Mapas conceptuales. Trabajo en proyectos de investigación. Etc.

Page 6: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Posibles ventajas del uso de esta plataforma.• De fácil aprendizaje.• La versión gratis cuenta con suficientes recursos.• Espacio ilimitado en el servidor para subir información.• Posibilidad de manejar varias Network con una cuenta única.• Permite manejar una cantidad ilimitada de usuarios.• Mejor control (administración) de los usuarios de la webjam.• Usabilidad: Uso familiar e intuitivo, gran diversidad de usos.• Plataforma que facilita interacción (participativo-constructivista).• Favorece y posiciona el rol del docente como facilitador.• Fácil seguimiento de las actividades desarrolladas online.

Nota: Aplicable a la modalidad gratuita, otras ventajas de la …...modalidad de pago.

Page 7: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

¿Crees que hacer trabajo online es una forma adecuada de hacer trabajos grupales en una asignatura? (n=85)

56%

12%

32%

Si, definitivamenteNo, en absoluto.No estoy seguro

Page 8: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Marque de 1 a 10 el nivel de dificultad que tuvo al trabajar con webjam. 1=Muy fácil, 10=Muy difícil. (n=54)

41%

53%

6%

FácilModeradoDifícil

Page 9: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Discusión final

• Aplicaciones en b/e learning.

• Innovación pedagógica y comunidad de aprendizaje.

• Web 2.0. y redes sociales.

• Uso de NTICs.

Page 10: Uso De Webjam (Noviembre 2009)

Gracias por su atención.

[email protected]