Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de...

21
Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán, Colima. VERONICA JANETH MARQUEZ BAUTISTA

Transcript of Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de...

Page 1: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

Uso del sistema de informacióngeográfica para analizar el repartode la tierra y los cambios de usodel suelo en el ejido Platanarillo,municipio de Minatitlán, Colima.

VERONICA JANETH MARQUEZ BAUTISTA

Page 2: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

INTRODUCCIÓN

• En México, con los recientes cambios en el artículo 27 de la Constitución Política Nacional y la Ley Agraria Nacional que afectan la tenencia de la tierra, da inicio el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede). Este programa es implementado por el gobierno con el propósito de cumplir con los requisitos de los cambios a la Ley Agraria promovida por el entonces presidente Lic. Carlos Salinas de Gortari en 1992, en la cual se requiere que cada ejidatario sea directamente responsable de sus parcelas (PA, 1993).

Page 3: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

• Estos cambios implican la necesidad de especificar en forma de planos y certificados los limites exactos de las parcelas, y que la repartición de la tierra y los derechos de los propietarios se realice mediante el programa de Procede, bajo supervisión de la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, la Secretaria de la Reforma Agraria, la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos y la Secretaria de Desarrollo Social (PA, 1993).

Page 4: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

• Este proceso representa la formalización del catastro rural que posiblemente podría transformar la dinámica interna de los ejidos, al apresurar cambios en el uso del suelo que afectan el tipo y escala de aprovechamiento de los recursos naturales en áreas rurales.

Page 5: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

• Con esta base, se emplea la teledetección dentro de la técnica de Sistemas de Información Geográfica (SIG) desde una perspectiva de planeación, manejo, captura y análisis de datos espacialmente referenciados y en específico sobre catastro y uso del suelo, que son importantes para formar una base de información en la cual se pueden basar hipótesis, investigaciones y planes de manejo; es entonces considerada una herramienta poderosa para la planeación en la colecta y procesamiento de información digital (Ramírez y Peláez 1998, Rodríguez-Bejarano, 1991).

Page 6: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

• La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán fue decretada el 5 de marzo de 1987, dentro de sus principales propósitos establece el respeto por la tenencia de la tierra basado en reglas sobre usos aceptables del suelo dentro de ella.

• En esta área se encuentran aproximadamente 28 comunidades agrarias y 80 predios privados, que se traducen en 60% de la superficie de la tierra dedicada a ejidos y uso comunales, y 40% a predios privados.

• Dentro de la sierra de Manantlán viven 33,000 personas entre comunidades agrarias e indígenas de la región que tienen derechos sobre tierras dentro de la reserva, 50% de las tierras privadas tienen algún problema de tenencia de tierra con las comunidades agrarias (Jardel, 1992).

Page 7: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

• Entre las razones de cambio de uso del suelo ocurridas en México están las relacionadas con el crecimiento poblacional y con la economía y política en el ámbito global y nacional. Es decir, ha crecido el interés hacia el factor de cambios en políticas gubernamentales (O’Brien, 1997).

Page 8: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

OBJETIVOS

• Integrar información de catastro y cambios en uso del suelo del ejido Platanarillo en un SIG para apoyo a su planificación.

• Analizar la repartición de la tierra del ejido Platanarillo utilizando datos obtenidos del Registro Agrario Nacional (RAN) bajo Procede.

• Analizar las capacidades de uso del suelo del ejido Platanarillo.

• Analizar los cambios de uso del suelo en un periodo de veinte años antes Procede (1972-2000) para el ejido Platanarillo.

Page 9: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción de la región

Se basó en la consulta y revisión de literatura asociada a la tenencia de la tierra, catastro, problemática de manejo de recursos y planificación comunitaria dentro de la RBSM, Procede y teledetección.

Adicionalmente, se realizaron entrevistas preliminares e informales con algunos campesinos del ejido Platanarillo.

El análisis de la repartición de parcelas y superficie se hizo con base a la visita en la zona en estudio.

Page 10: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

Para el análisis de la tenencia, con base en Procede

Área de excedencia: terrenos que el ejido no tiene la posesión legal,

pero tiene la posesión física.

Parcelaria: terrenos que tienen un dueño (parcelas).

Parcelas de la UAIM: la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer son

parcelas que se dejaron al proyecto de la mujer.

Parcela escolar: referidas a las parcelas que le asignan a la

escuela primaria para obtener sus fondos financieros.

Tierras de uso común: entendiéndose como aquellos

terrenos que los ejidatarios usan en forma común (agostaderos).

Límites federales: arroyos y barrancas con alta pendiente.

Vías terrestres, carreteras y caminos.

Esquilmos: parcelas que aparecen como ejido Platanarillo, son

pedazos de tierra que no se han repartido y que se pueden

considerar como de uso común

Page 11: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

TABLA 1. MATRIZ DE CAPACIDAD DE USO DEL SUELO Y NIVELES DE PROTECCIÓN BASADOS EN: A) TIPOS DE SUELO, B) MAPA DE RANGOS DE PENDIENTES.

Tipos de vegetación Suelos Suelos Suelos Suelos con

/ Capacidad de uso de valles forestales pedregosos limitantes B . o rocosos

 

Pendientes planas A1 A2 A3 F1

0-5%

Pendientes semiplanas A2 A3 F1 F2

5-15%

Pendientes inclinadas A3 F1 F2 F3

15-30%

Pendientes muy inclinadas F1 F2 F3 P

30-45%

Pendientes extremadamente F2 F3 P P

inclinadas >-45%

A1 agricultura

…….A1 agricultura intensiva; A2 agricultura moderada; A3 agricultura restringida; F1 forestal maderable intensivo; F2 forestal maderable moderado; F3 forestal maderable restringido; P protección

Page 12: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

Descripción del área • El ejido Platanarillo se encuentra en la Reserva de la Biosfera

Sierra de Manantlán al noreste de la cabecera municipal de Minatitlán y al sudoeste del cerro Grande en el estado de Colima. Su ubicación geográfica es 19°18’ y 19°3’de latitud norte y 103°49’ y 104°05’ de longitud oeste (figura 1).

• El ejido está divido principalmente de norte a sur por el rio San Palmar y por la carretera de Minatitlán -Villa de Álvarez. Aunque el ejido se ubica en la región de la reserva, solamente 2247 ha se encuentran dentro de los limites de esta. En el ejido hay cinco comunidades: Ranchitos, El Aparejito, Platanarillo, Rastrojitos y El Sauz. La gran mayoría de los 335 habitantes viven en Ranchitos y El Sauz.

Page 13: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

FIGURA 1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL SUELO.

Page 14: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

• El clima del ejido es en las partes altas semiárido con temperatura de una media anual superior a 18°C. Las partes más bajas son cálidas, con temperaturas anuales superiores al promedio de 22°C. La precipitación media anual es de 1350 mm, con lluvias estacionales y unimodales en verano; los meses más secos son febrero, marzo y abril.

Page 15: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

RESULTADOS

• En la actualidad, con la ampliación y dotación, Platanarillo cuenta con una superficie total de aproximadamente 3,756.8031 ha, en ella se encuentran nueve divisiones (tabla 2) con distintas características de usos (figura 2) y parcelado en 252 unidades (figura 3).

Page 16: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

Tabla 2. superficie por clasificación de tierras

No. Clasificación Superficie (ha) %1 Área de excedencia 386.3372 10.282 Parcelaria 2205.5226 58.713 UAIM 5.9141 0.164 Parcela escolar 8.0133 0.215 Área oficial de uso común 880.9742 23.456 Limites federales: 86.4199 2.30 arroyos y barrancas 7 Asentamientos humanos 32.2042 0.868 Tercerías 88.4619 2.359 Esquilmos 62.9557 1.68Totales 3756.8031 100.00

Page 17: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

REPARTICIÓN DE PARCELAS

• Por más de 30 años, el terreno del ejido fue trabajado en forma común (Kreutzer et al., 1997). En 1968 se realizó una repartición de tierras en forma de parcelas individuales. De acuerdo a esta, cada ejidatario tenía derecho a no más de 10 ha. Sin embargo, hace 9 o 10 años se terminó el proceso de Procede dentro del ejido, entregándose los nuevos títulos de propiedad y generándose un plano definitivo y oficial del catastro del ejido. Según los datos de Procede de información repartida en el plano (figura 3), se observan ejidatarios con parcelas de más de 10 ha.

Page 18: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

DIVISIÓN DE TENENCIA• La superficie por tipo de clasificación

(tabla 2) describe nueve tipos de divisiones, cada una de ellas con su superficie caracterizada por el acceso y condición topográfica predominante, factores que son condicionantes como limitantes para su desarrollo y aunados a condiciones edáficas y climáticas (figura 4).

Page 19: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

Figura 4. Mapa de suelos reclasificado a cuatro categorías en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán, Colima.

Page 20: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

• El valle del ejido se caracteriza por ser estrecho y circundado con tierras con pendientes elevadas (figura 3) y suelos no aptos para su explotación agropecuaria.

• Considerándose que la tierra para uso agrícola ocupa menos de 30 ha (0.8%) de la superficie total del ejido, de esta se recomienda para uso intensivo 2.56 ha (7.5%); 27.3 ha (0.72%) tienen uso limitado.

Page 21: Uso del sistema de información geográfica para analizar el reparto de la tierra y los cambios de uso del suelo en el ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán,

Figura 3. Mapa de rangos de pendientes del ejido Platanarillo, municipio de Minatitlán, Colima.