USO INTENSIVO DE LAS TIC (s) EN LOS PROCESOS …

35
USO INTENSIVO DE LAS TIC (s) EN LOS PROCESOS LABORALES DE LA NLPT Elicea Inés Zúñiga Herrera Jueza Superior de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla

Transcript of USO INTENSIVO DE LAS TIC (s) EN LOS PROCESOS …

USO INTENSIVO DE LAS TIC (s) EN LOSPROCESOS LABORALES DE LA NLPT

Elicea Inés Zúñiga HerreraJueza Superior de la Corte Superior de

Justicia de Ventanilla

I. Antecedente procesal inmediato

Ley Procesal del Trabajo N° 26636:◦ Ninguna disposición expresa o directa sobre uso de herramientas

informáticas.◦ Artículo 29°: Se pueden ofrecer todos los medios probatorios previstos en el

Código Procesal Civil.

Código Procesal Civil.Artículo 234°: “Son documentos … microformas, tanto en micro film como ensoportes informáticos, y otras reproducciones de audio y video, la telemáticaen general y demás objetos que recojan, contengan o representen algunohecho o actividad humana o su resultado”

II. Nueva forma de impartir justicia laboral.

NLPT introduce como uno de los pilares de reforma procesal laboral: Uso intensivo dela tecnología.

ViableMejora índices de acceso a la justicia, pues permite acceder a información judicial.Ahorro de tiempo y recursos: usuarios, abogados y Poder Judicial.Transparencia – genera mejor percepción de la ciudadanía.Vital para la celeridad.Servicio eficientePermite interrelación con instituciones del servicio de justicia para mejor serviciojudicial.Mejora la gestión de los órganos jurisdiccionales.

III. Herramientas informáticas previstas en la NLPT.

3.1. Registro de audiencias en audio y video (Art. 12.1). Es factible utilizar cualquier medio apto que garantice:

fidelidad,conservaciónreproducción.

Las partes tienen derecho a obtener copia en soporte electrónico, a su costo.

Desafíos: Cuando no se cuente con medios de grabación electrónica: i) utilización de

cualquier otro medio que preste las mismas garantías; ii) se consignará en actael registro de ideas centrales de las exposiciones orales.

Anotar en sentencias o resoluciones el minuto de grabación relevante.Recomendación a los abogados en ese sentido al momento de apelar.

3.2. Notificaciones electrónicas (artículo 13° y 1°Disposición Transitoria)

Notificación deresoluciones judiciales yanexos, debidamentedigitalizados, a unacasilla electrónica(espacio virtual) que elPoder Judicial, en formagratuita, otorga a losabogados.

La regla:Notificaciónelectrónica.

Excepción:notificación porcédula.

“Casilla electrónica. Si bien por la cuantía de lapretensión el actor se encuentra exento deseñalar casilla electrónica, también lo es que eluso de esta herramienta garantiza que las parteslitigantes puedan conocer de forma inmediata elcontenido de las resoluciones emitidas en elproceso, lo que conllevará a que éste sedesarrolle en un menor tiempo, por lo que si elabogado patrocinante lo considera convenientepuede señalar domicilio en casilla electrónica,para lo cual deberá ingresar a la pagina webhttp://casillas.pj.gob.pe/sinoe/ y seguir lasindicaciones que en dicha página se detallan,debiendo tener en cuenta que la adquisición dela casilla electrónica es gratuita.”

Porcentaje de notificaciones electrónicas emitidas en la NLPT (1) por Distrito Judicial

Distrito Judicial Todas las dependencias que tramitan la NLPT (2) Dependencias pertenecientes al PP0099 (3)

2015 2016 2017 2015 2016 2017Ancash 24% 63% 67% 66% 67%Arequipa 45% 70% 71% 80% 84% 81%Cajamarca 13% 52% 49% 41% 56% 64%Callao 55% 69% 69% 69% 71% 72%Cañete 33% 45% 49%Cusco 45% 63% 65% 57% 63% 62%Huánuco 28% 19% 42%Ica 33% 59% 60% 19% 59% 51%Junín 54% 61% 63% 66% 64% 65%La Libertad 62% 77% 77% 76% 76% 76%Lambayeque 29% 60% 62% 50% 67% 67%Lima 21% 39% 43% 63% 71% 73%Lima Este 21% 65% 64% 65% 64%Lima Norte 60% 75% 66% 61% 74% 62%Lima Sur 48% 58% 59% 50% 56% 56%Loreto 30% 37% 51%Moquegua 48% 60% 64%Santa 72% 68% 68% 77% 71% 71%Sullana 57% 69% 75%Tacna 64% 79% 79% 73% 75% 76%Tumbes 44% 67% 59% 67% 59%Ucayali 41% 73% 67% 73% 67%Ventanilla 69% 73% 70% 76% 70%

Total 36% 55% 58% 63% 69% 70%

3.3. Planillas electrónicas (artículo 27° y 4°Disposición Transitoria)

CUARTA DISPOSICIÓN TRANSITORIA:

“El MTPE implementa un sistema de remisión electrónica de información delas planillas electrónicas. El requerimiento de información es enviado por eljuzgado al correo electrónico habilitado para tal fin por el MTPE. Elfuncionario responsable da respuesta, también por correo electrónico,dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Dicha respuesta debecontener la información solicitada presentada en cuadros tabulados,agregándose las explicaciones que fuesen necesarias.”

La revisión de planillas desaparece como medio de prueba.

Incuestionable la información de planillas electrónicas. El Art. 27° de la NLPT señala que es“improcedente la tacha” contra el contenido de planillas electrónicas.

Contiene información de cuarta y quinta categoría.

La información de planillas electrónicas es transportable a formatos Excel que contienen losaplicativos de cálculo de beneficios económicos.

Las partes pueden obtener copias certificadas en el MTPE.

Forma de ingresar a las Planillas Electrónicas:Paso 1: Página web del M.T.P.E.Paso 2: Link de Planillas ElectrónicasPaso 3: Ingresar usuario y clave asignada (Jueces y Peritos)

La información de planillas electrónicas, se solicitará, utilizando lossiguientes formatos:

i) Formato Estándar - Respuestas en línea (inmediata).

ii) Formato Complementario – Respuesta en línea (inmediata).

iii) Solicitud de Información Abierta – Requerimiento por correo alfuncionario del MTPE, quien esponde a nuestro correo institucional,adjuntado información solicitada.

CONTENIDO DE LOS FORMATOS:

i) FORMATO ESTÁNDAR:. Nombre del trabajador.

. Nombre de la empresa.

. Tipo de Contrato (indeterminado, modal, parcial).

. Categoría ocupacional del trabajador (obrero, empleado).

. Ocupación o cargo del trabajador.

. Situación especial del trabajador (de confianza/de dirección).

. Fechas de ingreso y de cese del trabajador.

.Todas las remuneraciones (bonificaciones, asignaciones, gratificaciones y demás conceptos)percibidas durante el período laboral solicitado; información referida tanto a trabajadoresdependientes (quinta categoría: públicos y privados) como a los servidores del ContratoAdministrativo de Servicios (CAS) y/o mediante recibos por honorarios profesionales (cuartacategoría: públicos y privados).

. Todos los descuentos de ley y aportaciones aplicados a las remuneraciones.

ii) FORMATO COMPLEMENTARIO:

a) Información de empresa/instituciones públicas:◦ Régimen laboral.◦ Clasificación Internacional Industrial Uniforme de Actividades Económicas (CIIU).◦ Si es empresa de intermediación laboral.◦ Si es empresa de tercerización de servicios.

b) Información de trabajadores y/o servidores:◦ Motivo de extinción del contrato.◦ Régimen pensionario.◦ Suspensión imperfecta maternidad descanso pre y post-natal.◦ Si el trabajador se encuentra afiliado a un sindicato.◦ Suspensión imperfecta permiso y licencia sindical.◦ Períodos de licencia sin goce y/ o con goce de haberes.◦ Suspensión imperfecta enfermedad o accidente, primeros 20 días.◦ Suspensión imperfecta incapacidad temporal (invalidez, enfermedad y accidente).◦ Suspensión imperfecta licencia cargos cívicos y servicio militar.◦ Suspensión imperfecta licencia con goce de haber.◦ Suspensión imperfecta días compensados por horas en sobretiempo.◦ Períodos en que el trabajador y/o servidor gozó de vacaciones.

c) Información de derecho habientes:◦ Vínculo familiar del derecho habiente con el trabajador y/o servidor.◦ Motivo de baja de derecho habiente.

iii) SOLICITUD DE INFORMACIÓN ABIERTA:

Permite acceder a información más extensa:

- Utilidades (número total de trabajadores de la empresa oentidad, total de remuneraciones de los servidores, númerototal de días laborados por trabajadores).

- Homologación de remuneraciones (información laboral deldemandante y de los trabajadores respecto de los cuales seindica son los homólogos).

- Si el sindicato es o no mayoritario.

ii) FORMATO COMPLEMENTARIO: a) Información de empresa/instituciones públicas:

◦ Régimen laboral.◦ Clasificación Internacional Industrial Uniforme de Actividades Económicas (CIIU).◦ Si es empresa de intermediación laboral.◦ Si es empresa de tercerización de servicios.

b) Información de trabajadores y/o servidores:◦ Motivo de extinción del contrato.◦ Régimen pensionario.◦ Suspensión imperfecta maternidad descanso pre y post-natal.◦ Si el trabajador se encuentra afiliado a un sindicato.◦ Suspensión imperfecta permiso y licencia sindical.◦ Períodos de licencia sin goce y/ o con goce de haberes.◦ Suspensión imperfecta enfermedad o accidente, primeros 20 días.◦ Suspensión imperfecta incapacidad temporal (invalidez, enfermedad y accidente).◦ Suspensión imperfecta licencia cargos cívicos y servicio militar.◦ Suspensión imperfecta licencia con goce de haber.◦ Suspensión imperfecta días compensados por horas en sobretiempo.◦ Períodos en que el trabajador y/o servidor gozó de vacaciones.

c) Información de derecho habientes:◦ Vínculo familiar del derecho habiente con el trabajador y/o servidor.◦ Motivo de baja de derecho habiente.

1.- Link para ingresar a la página de consultade planillas electrónicas:

2.- Pantalla de ingreso: se consigna el USUARIO YCLAVE:

3.- Luego, presenta la opción de Consultas yConsultas TREGISTRO:

En la opción CONSULTAS, se puede ingresar a:

1.- FORMULARIO ESTÁNDAR:

Formulario Estándar: Para su ingreso debe consignarselos siguientes datos.

Nos muestra la información solicitada:

REPORTE DE LACONSULTAMEDIANTE PDF

2.- FORMULARIOCOMPLEMENTARIO:Se muestra una listadespegable de lainformacióncomplementariasolicitada.

En el formulario de consultaabierta, se ingresa los datosindicados en la pantalla y enla parte posterior seencuentra un recuadrodonde indica detallar elrequerimiento, debe serllenado con la informaciónque es requerida por el juezy se le da la opción enviarpara que la solicitud seaenviada y posteriormente seenvíe una respuesta.

3.-FORMULARIOABIERTO:

3.4. Registro de inspección judicial en audio y video(artículo 27°) Se puede recurrir a medios informáticos para actuación de medios de prueba

no desarrollados en audiencia.

Presentación de prueba documental de contenido económico o registrosvinculados en forma digital, debidamente sistematizada y organizada, enformatos PDF y/o Excel. Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral 2016.

Registro de WhatsApp

Uso de videoconferencia

Uso de toda herramientas informática que pueda servir como medio deprueba, respetando el debido proceso (derecho de contradicción).

El uso intensivo de herramientas informáticas no son suficientes para garantizaréxito de la reforma, va de la mano, necesariamente, con el respecto de los ejescentrales de oralidad, publicidad, inmediación, celeridad.

Requerimiento de presentación de prueba documental de contenido económico oregistros vinculados, en forma digital debidamente sistematizada y organizada, enformatos PDF y/o Excel. Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral 2016.

“De conformidad con el artículo III del Título Preliminar de la Ley N° 29497, el nuevo proceso laboral secaracteriza por ser NO formal y célere, teniendo como uno de sus objetivos emitir el fallo en la audienciade juzgamiento, por tal razón, la Juzgadora debe procurar contar en forma oportuna de los elementos dejuicio para una resolución pronta del conflicto, motivo por el cual se dispone:

◦ CUMPLA la parte demandada con presentar, con su escrito de contestación, cuadros detallados,resumidos y sistematizados del contenido de las planillas cuya exhibición solicita la partedemandante, los cuales deben encontrarse digitalizado en formato PDF, contenidos en soporteelectrónico o digital (CD), con copia para la otra parte, bajo apercibimiento de multa.”

3.5. Empleo de programas informáticos para el cálculo deintereses legales a implementar por el MTPE. (artículo 63°)

Interleg : Aplicativo del Poder Judicial para cálculo deintereses legales

3.6. Implementación de soporte informático para el manejo deexpedientes electrónicos (1° Disposición Transitoria).

Por Resolución Administrativa N° 228-2017-CE-PJ, se dispone laimplementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), enuna primera etapa, como piloto:

Especialidades:. Comercial. Tributario. Laboral (NLPT).

3.7. Base de Datos conjunta del P.J. Ministerio de Trabajoy Tribunal Constitucional (2° Disposición Transitoria). Acceso a jurisprudencia y precedentes vinculantes.

PúblicaActualizadaPermanente

Proporciona información estadística sobre los procesoslaborales en curso.

3.8. Sistema Informático de cálculo de beneficioseconómicos (3° Disposición Transitoria).

Implementación a cargo del MTPE con colaboración del PoderJudicial.

Sistema informático de acceso público.

Permite el cálculo de derechos o beneficios sociales.

IV. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Sistema de Seguimiento de Expedientes.Aplicativo de programación de audiencias. Indicadores de Desempeño

IV. PODER JUDICIAL PERUANO OCUPA 2° LUGAR DE ACCESO AINFORMACIÓN EN INTERNET DE TODA AMÉRICA

Según último ranking de 2017 del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA),entre estados miembros de la Organización de estados americanos (OEA).

Entre las judicaturas de los 34 países miembros de la Organización de EstadosAmericanos (OEA).

Ascendió 10 posiciones, en comparación con el ranking anterior del año 2014.Fuente PortalWeb del PJ:

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cortesuprema/s_cortes_suprema_home/as_inicio/as_enlaces_destacados/as_imagen_prensa/as_notas_noticias/2017/cs_n_pj_ocupa_2do_lugar_ranking_acceso_a_la_informacion_20052017

V. CONCLUSIONES

No debemos limitarnos a las herramientas informáticas previstas por la NLPT. Sedebe recurrir a todos los que se vayan incorporando en el futuro.

Mantener eventos de intercambio de experiencias, para conocer las innovadoras yóptimas formas de trabajo que se vayan adoptando, con el objeto de uniformizarsu tratamiento.

El uso intensivo de herramientas informáticas no son suficientes para garantizar eléxito de la reforma procesal laboral, éste, va de la mano, necesariamente, con elrespeto de los ejes centrales de oralidad, publicidad, inmediación, celeridad ycontradicción.

GRACIAS