Uso y manejo adecuado del microscopio

3
Uso y manejo adecuado del microscopio HERRERA M., T., ROCHA J. SANCHEZ M. Facultad de Ciencias de la educación, Programa de Licenciatura en Biología y Química, Laboratorio de morfo fisiología vegetal, Ciudadela Universitaria, Universidad del Atlántico, km 7 Vía Puerto Colombia, PBX: 3197010, Barranquilla, Colombia. _________________________________________________________________ Introducción Los diversos elementos que existen en la naturaleza, presentan tamaños, formas y composiciones por esta razónLasdistintas--ciencias biológicas se ayudan de instrumentos ópticos de alta--precisión para la observación--de--estructuras, organismos y detalles del material biológicoquenopueden--ser percibidos--a simple vista. Estos instrumentos se les conocen con el nombre genérico de microscopios y se distinguen distintos tipos como: el microscopio-estereoscópico, microscopio compuesto Objetivos Al finalizar la practica el alumno será capaz de: Objetivos Generales Reconocer las distintas partes principales de un microscopio óptico, sus nombres y funciones. Realizar la correcta limpieza de las superficies y objetivos oculares de un microscopio. Objetivos Específicos Identificar las diferentes partes que constituyen el microscopio y reconocer las funciones de cada una de ellas Adquirir habilidad en el uso y manejo correcto del microscopio, siguiendo las indicaciones de las guías de laboratorio. Materiales Microscopio Porta objeto y cubre objeto Marco Teórico El microscopio se invento a comienzos del 1600, por Galileo Galilei mostró interés por casi todas las cienciasfilósofo, matemático, físico y--astrónomo--italiano. microscopio se usó por primera vez por la sociedad científica de Galileo, estos científicos realizaron sus primeras observaciones con un microscopio la importancia dentro del campo de la microscopía se realizaron entre 1660 y 1665 cuando se prueba la teoría Harvey sobre la circulación sanguínea al observar en el microscopio los capilares

Transcript of Uso y manejo adecuado del microscopio

Page 1: Uso y manejo adecuado del microscopio

Uso y manejo adecuado del microscopio

HERRERA M., T., ROCHA J. SANCHEZ M.

Facultad de Ciencias de la educación, Programa de Licenciatura en Biología

y Química, Laboratorio de morfo fisiología vegetal, Ciudadela Universitaria,

Universidad del Atlántico, km 7 Vía Puerto Colombia, PBX: 3197010,

Barranquilla, Colombia.

_________________________________________________________________

Introducción

Los diversos elementos que existen

en la naturaleza, presentan tamaños,

formas y composiciones por esta

razón—Las—distintas--ciencias

biológicas se ayudan de instrumentos

ópticos de alta--precisión para la

observación--de--estructuras,

organismos y detalles del material

biológico—que—no—pueden--ser

percibidos--a simple vista. Estos

instrumentos se les conocen con el

nombre genérico de microscopios y

se distinguen distintos tipos como: el

microscopio-estereoscópico,

microscopio compuesto

Objetivos

Al finalizar la practica el alumno

será capaz de:

Objetivos Generales

Reconocer las distintas partes

principales de un microscopio

óptico, sus nombres y funciones.

Realizar la correcta limpieza de

las superficies y objetivos oculares

de un microscopio.

Objetivos Específicos

Identificar las diferentes partes

que constituyen el microscopio y

reconocer las funciones de cada

una de ellas

Adquirir habilidad en el uso y

manejo correcto del microscopio,

siguiendo las indicaciones de las

guías de laboratorio.

Materiales

Microscopio

Porta objeto y cubre objeto

Marco Teórico

El microscopio se invento a

comienzos del 1600, por Galileo

Galilei mostró interés por casi todas

las cienciasfilósofo, matemático,

físico y--astrónomo--italiano.

microscopio se usó por primera vez

por la sociedad científica de Galileo,

estos científicos realizaron sus

primeras observaciones con un

microscopio la importancia dentro del

campo de la microscopía se

realizaron entre 1660 y 1665 cuando

se prueba la teoría Harvey sobre la

circulación sanguínea al observar en

el microscopio los capilares

Page 2: Uso y manejo adecuado del microscopio

sanguíneos.

Robert Hooke (1635 1703). En 1665

quien invento el termino célula para

describir las celdillas observadas en

los tejidos vegetales, hizo una

observación con el microscopio de un

delgado corte de corcho y pudo notar

la porosidad del material; dichos

poros, en conjunto, formaban

cavidades que eran poco profundas a

modo de cajas, a las mismas las

llamó células. Lo que había

observado Hooke era células

muertas. Un tiempo más tarde,

Marcelo Malpighi, un reconocido

anatomista y biólogo italiano, pudo

observar células vivas y fue el primer

encargado de estudiar tejidos vivos

en el microscopio.

A mediados del siglo XVII, un

comerciante de origen holandés Van

Leeuwenhoek (1632 – 1723), a quien

algunos consideran como el padre del

microscopio describió por primera vez

bacterias, protozoos,

espermatozoides y glóbulos rojos

mediante el uso de microscopios por

primera—vez--describió

espermatozoides de humanos,

perros, conejos, ranas, peces, e

insectos. Observo, además, la

circulación de la sangre en las orejas

del conejo y las patas de las ranas.

Procedimiento

Organice el lugar de trabajo de tal manera que sólo tenga el los material necesario para realizar la observación.

Coloque el microscopio frente a usted, procurando que nada entorpezca la iluminación.

Coloque el objetivo de menor tamaño (4x) y vea por el ocular. Ajuste la imagen con el macrométrico hasta que la imagen se vea

Preguntas De Análisis.

¿Cuál es la función del macrométrico

y el micrométrico?

¿Establezca las diferencia entre un

microscopio óptico y uno electrónico?

Bibliografía http://www.abcpedia.com/cienciayt

ecnologia/microscopio.html Asimov, I. 1997. Historia de la

Ciencia II. Ed. Salvat. Pág 731.

Page 3: Uso y manejo adecuado del microscopio