USUARIOS DE TARINGA! - Revista LaCentral · 2010-02-11 · USUARIOS DE TARINGA! 59 3-66 La a 13...

3
POR JOSÉ HEINZ. ILUSTRACIÓN DE MATÍAS SAVOLDI. Clickeamos la lupita sobre el fenómeno que conforman los protagonistas semi- anónimos (nickeados) de ese sitio subtitulado “Ingeligencia colectiva”, quienes a diario hacen de esa red social lo que es. Al terminar de leer, podés darle puntaje a la nota, claro. USUARIOS DE TARINGA! 59

Transcript of USUARIOS DE TARINGA! - Revista LaCentral · 2010-02-11 · USUARIOS DE TARINGA! 59 3-66 La a 13...

Page 1: USUARIOS DE TARINGA! - Revista LaCentral · 2010-02-11 · USUARIOS DE TARINGA! 59 3-66 La a 13 :43-aa. 03/02/2010 1:54 AM Pa 59. ucho se ha habla-do acerca de Tarin-ga!, ese aleph

POR JOSÉ HEINZ.ILUSTRACIÓN DE MATÍAS SAVOLDI.

Clickeamos la lupita sobreel fenómeno queconforman los

protagonistas semi-anónimos

(nickeados) de esesitio subtitulado“Ingeligenciacolectiva”,

quienes a diariohacen de esared social loque es. Al

terminar deleer, podés

darle puntaje ala nota, claro.

USUARIOS DE TARINGA!

59

3-66 La central 13 ok:43-asamplers.qxd 03/02/2010 1:54 AM Page 59

Page 2: USUARIOS DE TARINGA! - Revista LaCentral · 2010-02-11 · USUARIOS DE TARINGA! 59 3-66 La a 13 :43-aa. 03/02/2010 1:54 AM Pa 59. ucho se ha habla-do acerca de Tarin-ga!, ese aleph

ucho se ha habla-do acerca de Tarin-ga!, ese aleph di-

gital comandado por loshermanos Botbol dondepodemos encontrar detodo, desde reclamos de

justicia hasta links para des-cargar videojuegos ochen-tosos. Buena parte de losnoticieros no resistieron latentación de mandar al aire uninforme for dummies sobre es-ta red social y así –a falta de unvideo chistoso– cubrir la noticia webdel día. Pero mientras la gran mayo-ría puso el foco en la historia del gru-po de adolescentes que crea un produc-to exitoso (viene bárbaro para titular “LosBill Gates argentinos”), pocos se detie-

nen a analizar un fenómeno másheterogéneo y complejo: los másde tres millones de usuarios conlos que cuenta al día de hoy,que son en definitiva quieneshan hecho de Taringa! el sitio

web más visitado de Argentina. Sí,los taringueros.

Comencemoscon una analo-gía medio facilo-na: ¿Se acuerdandel capítulo deLos Simpson sobre Los Ma-gios? Digamos que ser tarin-guero es como estar aden-tro de esa logia. Al igualque Homero, el novato se

desvive por pertenecer, y unavez que logró su cometido, tie-

ne que empezar bien de ajobahasta obtener el reconocimiento de sus pares.

¿Cómo? Aportando posts que respondan a la máxi-ma absoluta de esta cofradía virtual, la Inteligencia Colec-tiva. (Aunque también hay “marcas de nacimiento” quepueden hacer subir rápido nuestra condición, pero eso lovamos a ver más adelante). Si esos posts gustan, decía-mos, se los premia con puntos, que al acumularse nosvan otorgando una mejor posición. Los puntos –vamoscon otra comparación doméstica– son como los bille-tes de El Estanciero: sólo tienen utilidad dentro de esalógica y no puertas afuera.

Lo cierto es que Taringa! se convirtió en un fenómenoque hace rato sobrepasó la web: ya son un clásico lasreuniones de taringueros que se arman en diferentesprovincias de Argentina, e incluso de otros países, co-mo México, Colombia y Uruguay. “En la primera que or-ganizamos, allá por el 2007, éramos cinco locos –re-memora Luis (nick: wwxxyyzz), taringuero cordobés dela primera hora– y a contramano de lo que se piensa,

de lo que menos hablamos en las juntadas es de Taringa!”.El que lo ve de afuera tiene esa clase de prejuicios: el ta-ringuero es una variante del nerd que llega a las reunio-nes con su remera de Kill Bill (en su variante Tarantino oLinux) y no para de hablar de Ubuntu y Lara Croft. Pero elgeek es sólo uno de los tantos tipos de taringueros quehay por allí. La charla que LaCentral mantuvo con algunosde ellos corrobora esta cuestión. Por caso, Luis es un me-lómano que arrancó compartiendo música por Taringa!,además de ser el mentor de varias de las juntadas en Cór-doba. “Comencé subiendo algunos discos de rock sinfó-nico o rock nacional que son difíciles de conseguir. Enaquel entonces éramos unos 50 mil usuarios, había co-mo una especie de mito de pertenencia al sitio. Ahorahay millones, lo cual hizo bajar el nivel etario. Para bieno para mal, Taringa! cambió”.

ya no sos igual“Taringa! se ha vuelto algo tan masivo que es incontro-lable. Eso ha hecho que muchos quieran figurar, desvir-tuando el sentido original. En lugar de compartir, buscancompetir”, dice con algo de resignación Rafa (Udyat), mo-derador en Taringa!, consultado sobre el estado de la cues-tión. “Uno lo hace de onda, no modera persiguiendo unfin económico. Pero últimamente es imposible chequeartodos los posts que se publican. Además se postea cual-quier cosa; ya no es como al comienzo, donde realmen-

te se buscaba originalidad”, plantea.Esa idea de figurar, de alcanzar untop post a toda costa, la ha genera-do la misma vorágine de la red. Sesupone que si uno llega a la home

de Taringa! gana prestigio y popularidad. Bajo esapremisa, entonces, muchos usuarios se crean va-rios perfiles para otorgar puntos a sus propios postso bien examinan cuáles son los temas calientesdel momento para publicar algo relacionado, seauna foto inédita de Megan Fox, la onda retro o laley de bosques. Esa especulación hace que hayaalgunos posts visibles sobre un mismo asunto y

otros cientos más originales pero que pasan desaperci-bidos a raíz del caos virtual.Una triste realidad: a diferencia de otros tiempos, cuandoparecía valorarse más la mentada Inteligencia Colectiva,hoy en día la escalera a la fama taringuera está más cer-ca de la astucia marketinera que del talento. “Es como unafoto de la sociedad. Cuando salta un tema candente,siempre están los que se muestran a favor y los detrac-tores, pero en lugar de debatir con argumentos, se bar-dean entre ellos. Eso ya escapa a la naturaleza mismadel sitio”, plantea Udyat. Así estamos.

taringitis agudaTodavía no hemos hablado de una clase de taringuero fun-damental, que está muy presente en este esquema aun-que permanezca en las sombras, al acecho de lo que pu-blican los otros. Se trata de un tipo de usuario muy comúnen otras redes sociales, como Wikipedia, y es el mero con-

m

Hace rato que el fenómeno sobrepasola web: ya son un clásico las reuniones

de taringuerosque se armanen diferentesprovincias deArgentina, yen otros paí-ses, como Mé-xico, Colombiay Uruguay.

60

3-66 La central 13 ok:43-asamplers.qxd 03/02/2010 1:54 AM Page 60

Page 3: USUARIOS DE TARINGA! - Revista LaCentral · 2010-02-11 · USUARIOS DE TARINGA! 59 3-66 La a 13 :43-aa. 03/02/2010 1:54 AM Pa 59. ucho se ha habla-do acerca de Tarin-ga!, ese aleph

Top 3 hitos de Taringa!

1. Gonzalo Pazos, un treintañero que busca-ba a su viejo hacía más de una década, pu-do conocer el paradero a las 48 horas depostear su caso en la página. El desenlaceno fue feliz, pese a dar con parte de su fa-milia: se enteró que su papá había muerto.2. Porco Rex, el último disco del Indio Solarihasta el momento, fue subido por un usuarioantes de salir al mercado. “Perdón, Indio”, pos-teó acto seguido el tipo que usaba como nick,justamente, Maltipo.3. El video hot de Wanda Nara, bocadillo detodo programa chimentero que se precie detal, fue colgado originalmente en Poringa!, elhermano triple X de Taringa! Al parecer, el no-vio de la botinera era un poringuero viejo.

Taringueros famosos

Entre las celebridades que usan Taringa!se encuentra Úrsula Vargues (tambiénconductora del videolog Lemon TV, juntoa su hermano Facundo), el Teto Medina(que a pedido de los usuarios… ¡col-gó sus discos!) o el recordado Fer-nando Peña, quien sorteaba en-tradas en la red para ver los es-trenos de sus obras. Se rumoreaque otro usuario bastante activo esDiego Capusotto, pero nadie sabe a cien-cia cierta qué nick utiliza. Lo cierto es queen varios sketchs de su programa apare-ce Taringa! ¿Dará pistas por la tele? Estoya se parece a Lost.

sumidor: poco aporte y mucho download. Seríamuy inocente referirse al éxito de Taringa! sin con-templar el hecho que gran parte de las películas,los programas y los discos más esperados esténa un par de clicks de distancia. Eso también expli-ca, en buena parte, que el libro de Taringa!, edita-do a mediados de este año, no tuviera la repercu-sión esperada, al ser un reflejo bastante pobre detodo lo que Taringa! es en la web.¿Y qué es en la web? En una nube de tags bá-sica no deberían faltar tópicos como música, fo-tografía, libros, comics, software, humor, cine,deporte, videojuegos o noticias. Ese inmensocaudal de información, de acceso relativamen-te fácil y democrático por su propia naturaleza(hay administradores y moderadores, sí, pero aTaringa! lo hacen sus usuarios), produce una codicia lin-dante a la fiebre consumista.

“Se termina convirtiendo en otraclase de capitalismo: uno baja ybaja masivamente, pero después que-da en el disco duro, no se consume ni lamitad”, reflexiona Luis.Se sabe que hacer futurología en Inter-net es una de las empresas más difíci-les, dada su condición mutante. Porello, y atendiendo a los cambios queha venido sufriendo en los últimostiempos, nadie arriesga a decir có-mo seguirá la cosa de acá en másen la red social más popular de Ar-gentina. De sitio de culto a espejode la argentinidad, en poco menosde un lustro Taringa! se ha vuelto refe-

rencia insoslayable a la hora de hablar de la weben nuestro país. Casi que podríamos decir que sertaringuero, como ser peronista o ser ricotero, es otraforma del ser nacional. ¡Vamos, carajo!!!

A diferenciade otros tiem-pos, cuandoparecía valo-rarse más lamentada Inte-ligencia Colec-tiva, hoy endía la escaleraa la fama ta-ringuera estámás cerca dela astucia mar-ketinera quedel talento.

61

tripledoblevewww.taringa.netwww.poringa.net

3-66 La central 13 ok:43-asamplers.qxd 03/02/2010 1:54 AM Page 61