Ute estrategias metodológicas su aplicación en las nesecidades educativas especiales enero 2016

9
ADAPTACIONES CURRICULARES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SU APLICACIÓN EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Nivel: Noveno Autor: Luis Angamarca Tutora: Dra. Magdalena Almeida Fecha: Septiembre 2015- Febrero 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Transcript of Ute estrategias metodológicas su aplicación en las nesecidades educativas especiales enero 2016

ADAPTACIONES CURRICULARES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SU APLICACIÓN EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Nivel: NovenoAutor: Luis Angamarca

Tutora: Dra. Magdalena Almeida

Fecha: Septiembre 2015- Febrero 2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean accesibles para todo el grupo, o bien modificar aquellos elementos del currículum que no sean funcionales para la totalidad de los estudiantes. Se trata de tener en cuenta las limitaciones metodológicas en las planificaciones didácticas, considerando las características y necesidades de todas y todos los estudiantes.

•Adaptación curricular:

• El alumno trabaja en programas para complementar sus estudios normales. Asimismo, son consideradas como las modificaciones que se efectúan sobre el currículo ordinario, necesarias para dar respuesta a la necesidad de aprendizaje de cada alumno.

Alumnos con necesidades educativas especiales o específicas (NEE)- Aquellos que requieren en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas por presentar discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, por manifestar trastornos graves de conducta, o por estar en situaciones sociales o culturales desfavorecidas.

La elaboración de una adaptación curricular exige:Definir la respuesta educativa que se va a ofrecer.

Permitir que desde las programaciones del ciclo o del aula, se realicen los ajustes necesarios para responder a las necesidades

educativas que el alumno o alumna plantea.Facilitar la coordinación de los diversos servicios educativos internos

y externos si los hubiere.Especificar la necesidad de ciertos recursos concretos.

Servir de referente para la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje que se va a poner en marcha y de los resultados que se

alcancen.

Bibliografía:TERÁN GUEVARA, B. (2011). INCLUSIÓN E

INTEGRACIÓN EDUCATIVA. Quito: Imprenta "Visión". www.farem.unan.edu.ni/revistas/index.php/RCientifica/a

rticle/.../8http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/

cd/curso/unidad3/u3.III.htm#1