Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

10

Click here to load reader

Transcript of Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

Page 1: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

LA ESTRATEGIA EN LOS

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

GABRIELA ELIZABETH ORTIZ ORDOÑEZ

SEPTIMO NIVEL

CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION

EDUCACION BASICA

DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI

SEDE MACHALA

Page 2: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

e del mal juicio” Rita Mae

Brown

Page 3: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

Las estrategias se la pueden definir como la dirección y el

alcance de una organización a largo plazo consiguiendo

ventajas para hacer frente a las necesidades y expectativas

del mercado.

Es la manera en que una organización se relaciona con su

entorno, las empresas y organizaciones sociales buscan

satisfacer las necesidades o llevar acabo transformaciones

sociales que garanticen vialidad del emprendimiento u

organización.

Constituida por: objetivos principales, propósitos o metas

conjugadas en forma de políticas, líneas de actuación y

planes explícitos para la consecución de fines consientes y

coherentes con la misión de las organizaciones.

Page 4: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

ELEMENTOS DEL TRIANGULO

ESTRATÉGICO

Al mencionar a la

proposición del valor de las

organizaciones hacemos

referencia a su

direccionamiento, se

estructura a partir de su

misión y sus valores, al

cumplir con este objetivo se

crean valores para la

comunidad, pueden crear

valor social o valor

económico.

La legitimidad y apoyo es la

capacidad de conseguir

apoyos para el valor que se

desea crear.

Proposición de valor

-Misión

- Valores

Legitimidad y Apoyo

- Ajuste con el entorno

- Definición del alcance del foco estratégico

Refuerzo Mutuo

Capacidad operacional

-Dimensión estratégica

-Ventaja competitiva

Page 5: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

PROPOSICION DE VALORP

RO

PO

SIC

IÓN

DE

VA

LO

R

Crear valor social

o valor

económico

Proposición de valor, misión y valores.- La coherencia en

estos tres elementos es fundamental para determinar a quien

sirve el emprendimiento y como se lo sirve, si no están

alineadas las fortalezas de la organización se dispersan y se

reduce la eficiencia y eficacia de la acción .

La búsqueda de coherencia entre misión, valores y

estrategia .- A la hora de pensar en la misión y la estrategia

es de fundamental importancia considerar los valores

implícitos su coherencia con los valores de la organización

para transformar la misión empresarial

Desafío de lograr coherencia y lograr alineación.- Las

organizaciones sociales no tienen fines de lucro es por esto

que debe realizar transformaciones sociales y sobrevivir como

organización siendo un desafío para sus lideres su

supervivencia con los recursos disponibles así como desarrollar

fuentes propias y estables de financiamiento, sin perder la

coherencia entre estrategia y misión. Valores: La base de la organización.-Los valores, creencias y

preferencias que guían y dan identidad a las organizaciones

están relacionadas con el tipo de estrategia y su elaboración.

Entre ellos tenemos la sensibilidad por la injusticia social, la

preocupación por los mas desfavorecidos, medio ambiente y

futuras generaciones y voluntad transformadora de la sociedad.

Page 6: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

LEGITIMIDAD Y APOYO

Parte importante de la estrategia de una empresa y OSC es atender

a un publico mas amplio que constituye el entorno que legitima su

actividad. En las empresas este entorno lo comprenden las

comunidades donde opera la compañía, proveedores, empleados y

clientes y para las organizaciones incluyen empresas, otras OSC y

las comunidades, de la misma forma es de trascendental importancia

definir un foco estratégico coherente entre la misión y estrategia para

la generación de legitimidad y apoyo a largo plazo.

Búsqueda de legitimidad en el entorno

Las empresas buscan mejorar las condiciones de vida de las

comunidades donde aquellas actúan beneficiando de alguna forma a

los trabajadores y a sus familias, antes de cualquier decisión la

gestión estratégica necesita un análisis del entorno: entorno macro

(social, demográfico, ambiental, tecnológico ) y del entorno mas

inmediato o micro (clientes, proveedores, competidores).

Page 7: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

EL FOCO ESTRATÉGICO COMO VÍA DE APOYO

Un foco estratégico bien definido

permite a las organizaciones

conseguir apoyo y ganarse la

legitimidad.

La enunciación de este elemento

es producto de un proceso de

ensayo y error, que no esta

exento de riesgos, ósea que

para poder establecerla se

necesita de constancia,

perseverancia y aprender de los

errores cometidos en la

experiencia anterior, se puede

argumentar que las empresas y

organizaciones sociales cada

una afrontan desafíos diferentes.

Page 8: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

LA CREACIÓN DE CAPACIDAD OPERACIONAL

Luego de haber decidido una estrategia las organizaciones

se centran en construir sus capacidades operacionales

básicas con el objetivo de lograr una ventaja competitiva. La

capacidad operacional permite dar respuesta a las

necesidades de la estrategia, sea del tipo que sea.

Page 9: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

Las capacidades operacionales permiten

atender discontinuidades como: tener

personas preparadas en puestos de

responsabilidad, construir entre los

miembros de la organización un

compromiso compartido con los objetivos,

entender los cambios del entorno y haber

construido relaciones positivas, etc.

Page 10: Ute la estrategia en los emprendimientos sociales

LA CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA SOCIAL

Las decisiones estratégicas buscan lograr ventajas para

la organización tanto en la competencia como ante atrás

organizaciones, estas pueden ser: motivación de los

empleados o voluntarios, lealtad de los clientes o

destinatarios de los productos o servicios, reputación y

visibilidad, relaciones estrechas con los proveedores,

buenas relaciones con el entorno social y político, etc.