UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara,...

26
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015 PRINCIPALES UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR REBAJAR CONDENAS VIDEOGRABARÁ EL EJÉRCITO SUS OPERATIVOS CÁRTEL DE JALISCO AYUDÓ AL CHAPO CABILDEA LA IP AJUSTES FISCALES CON SENADORES TPP AMPLIARÁ 66% MERCADO AUTOMOTRIZ PARA QUE MÉXICO AVANCE NO BASTAN REFORMAS: KRUGMAN DÉFICIT DE SACERDOTES CATÓLICOS EN MÉXICO NL VOLVERÁ A SER ESTADO LÍDER DEL PAÍS: EL BRONCO CONFUNDE CORTE CON MARIGUANA, ACUSA LA IGLESIA

Transcript of UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara,...

Page 1: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

PRINCIPALES

UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF

NARCOS PAGAN A EU POR REBAJAR CONDENAS

VIDEOGRABARÁ EL EJÉRCITO SUS OPERATIVOS

CÁRTEL DE JALISCO AYUDÓ AL CHAPO

CABILDEA LA IP AJUSTES FISCALES CON SENADORES

TPP AMPLIARÁ 66% MERCADO AUTOMOTRIZ

PARA QUE MÉXICO AVANCE NO BASTAN REFORMAS: KRUGMAN

DÉFICIT DE SACERDOTES CATÓLICOS EN MÉXICO

NL VOLVERÁ A SER ESTADO LÍDER DEL PAÍS: EL BRONCO

CONFUNDE CORTE CON MARIGUANA, ACUSA LA IGLESIA

Page 2: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

SECRETARIO

Reconocen en EU reacción de gobierno. El diario de New York Times destacó la labor de las autoridades mexicanas ante el embate del huracán Patricia, catalogado como el más feroz jamás visto en el hemisferio oeste, que tocó tierra el pasado viernes en costas de Colima y Jalisco, y que dejó a su paso árboles derribados, deslaves menores que bloquearon parcialmente carreteras y la destrucción de hogares humildes, pero sin muertes ni daños en infraestructuras mayores… La nota incluye declaraciones de Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, quien destacó que “lo importante es la respuesta de la gente. Si no hubiéramos tenido esta respuesta, estaríamos hablando de otro tipo de incidentes”. El Universal, pág. 13 Abren debate a vecinos sobre el futuro del AICM. Los diálogos entre el gobierno capitalino y ciudadanos sobre el uso de los terrenos del AICM iniciaron oficialmente para lo cual se instalarán 39 mesas, anunció ayer el secretario de Desarrollo Económico del D.F. Por su parte, la diputada federal Evelyn Parra destacó que los vecinos de las delegaciones Venustiano Carranza, Gustavo A, Madero e Iztacalco deben ser consultados sobre lo que se hará con los terrenos del aeropuerto. Sostuvo que las asambleas que ayer arrancaron son la oportunidad para que la ciudadanía exprese sus demandas. Propuso, que a través de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se pedirá mayor información al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, ante la falta de información al respecto. El Sol de México, pág. 1, 4 Ciudad Antes de aplazar apagón, Senado hará foros con los involucrados. La eventual dictaminación en comisiones para concretar una prórroga al apagón analógico no se realizará hasta que el Senado de la República convoque a un foro de consulta, en una o dos semanas, en el que den su opinión los sectores involucrados en el tema… En estos encuentros -en donde los coordinadores parlamentarios y los presidentes de comisiones eventualmente definirán calendario- participarían los titulares de las secretarías involucradas, como la de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; Sedesol, José Antonio Meade, y del IFT, Gabriel Contreras. El Financiero, Pp, pág. 65 Periscopio / Raymundo Sánchez La Razón de México, pág. 12 Impecable resultó el plan para enfrentar el huracán Patricia, el más grande del que se tenga registro en la historia. Si bien la naturaleza “fue generosa”, como dijo el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, también es cierto que la información que se difundió entre la población de Jalisco, Colima y Nayarit fue efectiva para evitar una tragedia. Capitanes Reforma, pág. Negocios Bastaron un par de declaraciones y la grilla de los legisladores para tomar el control del apagón analógico y que las instancias del gobierno se hicieran a un lado. Le podemos decir que la decisión que vayan a tomar los legisladores prácticamente inmovilizó al IFT, que lleva Gabriel Contreras, y la SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza.

Page 3: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 24 Por cosas menores estallan revueltas sociales. Pero desde su torre de marfil esos “expertos” claman que se trata de un “compló” de las televisoras contra el proceso que instrumenta el IFT. Pero se trata de un problema de clara índole social: ello se discutió el pasado 8 de octubre entre la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, y los representantes de todas las televisoras, al analizar el magro apagón en Monterrey donde, conforme a Nielsen, quedaron desconectadas 700 mil personas de los segmentos socioeconómicos E y D. Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 1, 3 Cartera Recién le platicaba que el reglamento de la nueva Agencia Reguladora de Transporte a cargo de la SCT, que comanda Gerardo Ruiz Esparza, está ya en la Cofemer. Ya se abrió un plazo de 20 días para que los interesados realicen comentarios al documento que consta de 60 páginas. Deberán hacerlo KSCM y Ferromex, ambas encajadas en la Asociación Mexicana de Ferrocarriles. ¿Será? 24 Horas, pág. 2 Ahora que se discutirá en el Congreso prorrogar o no la fecha del apagón analógico, el huracán Patricia nos hizo ver la necesidad de tener una televisión para conocer los avisos de protección civil en caso de emergencia. Gracias a la televisión de antena de conejo, en Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit, la población más vulnerable se enteró, varias horas antes, de los llamados de la autoridad. Con foto del secretario. 24 Horas

PRESIDENTE

Suministro eléctrico, al 88% tras paso de “Patricia”. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que tras el paso del huracán “Patricia” se restableció el suministro de energía eléctrica a 88 por ciento de los usuarios afectados en los Estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Zacatecas, al corte de las 13:00 horas de ayer domingo. Por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, la CFE tiene el objetivo de restablecer la totalidad del servicio eléctrico en esos estados en los próximos dos días. Para tal efecto, la CFE redireccionó recursos humanos, técnicos y materiales para la región de Chamela, Melaque, Cihuatlán, Tecomates y La Huerta. El Sol de México, Finanzas, pág. 1-2

Page 4: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Com. No. 497. Primera universitaria mexicana desarrolla investigación científico-espacial en la NASA. La estudiante de la Universidad Veracruzana, Sonia Gamboa, es la primera universitaria mexicana que desarrolla investigación científico-espacial en la NASA, informó la SCT. Luego de un riguroso proceso de selección, la joven desarrolla investigaciones en el Centro de Investigación AMES de la NASA, en California, Estados Unidos, con el tema "Soporte avanzado de vida". La rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta iniciativa. Excélsior, pág. 23 Dinero; La Prensa, pág. 17 Nuevo cierre en la México–Toluca. La SCT recordó que en la madrugada del martes 27 y miércoles 28 de octubre habrá cierres en la carretera México-Toluca durante cinco horas. En su cuenta de Twitter, la dependencia federal publica que "de las 00:00 a las 05:00 horas de la madrugada del martes 27 y miércoles 28 habrá un cierre en la carretera México-Toluca", con el propósito de acelerar los trabajos de construcción de la autopista La Marquesa-Lerma. De acuerdo con información de la SCT, el cierre parcial será a partir del kilómetro 40.5, a la altura del Monumento al Caminero, en el sentido Distrito Federal-Toluca, durante un horario de flujo vehicular mínimo, a fin de causar la menor afectación posible a los usuarios. Recomendó usar como vía alterna la carretera Toluca-Naucalpan. Milenio Diario, pág. 27; Excélsior, pág. 1 Comunidad Temen freno. La transición política frena las economías, y para industrias como la construcción y la siderúrgica son transcendentales la continuidad y el pago oportuno a proveedores, advierte José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico… De inicio, la reducción del gasto público ha tocado fibras sensibles. Varias dependencias bajarán su inversión el próximo año, como la SCT, con una contracción de $28,633 millones de pesos. Reforma, pág. 6 Suplemento Cartel. La carretera México-Toluca estará cerrada las madrugadas del martes 27 y miércoles 28 de octubre en el Km. 40+500 a la altura del monumento al caminero con dirección a Toluca, con un horario de 12 de la noche a 5 de la mañana por maniobras de estructuras. Vías Alternas (Carretera Toluca-Naucalpan). La SCT solicita la comprensión de los usuarios por las molestias que la construcción de la nueva autopista y del tren México-Toluca generan. El Universal, pág. 2; Milenio Diario, pág. 12 Cartel. La SCT informa sobre la ampliación y modernización de puertos para impulsar el crecimiento económico generado por las reformas estructurales. En 2018 se duplicará la capacidad de carga para superar las 500 millones de toneladas. Con puertos modernos, eficientes y bien conectados, México se proyecta al mundo. Milenio Diario, pág. 19; El Economista, pág. 23 Felicitación. Rodolfo González Fernández, director general de Comunicación Social de la SCT, felicita a Paquita Ramos de Vázquez Raña, con motivo del 50 aniversario del periódico El Sol de México. El Sol de México, pág. 6

Page 5: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

La Profeco verificará proveedoras de internet. La Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez, afirmó que la dependencia está preparando un esquema de verificación para proveedores de servicios de internet, para cuidar que cumplan con los paquetes que ofertan. "El tema de telecomunicaciones a partir de la nueva reforma en la materia nos va obligar a trabajar en los próximos días a marchas forzadas, para generar un instrumento que nos permita saber si ustedes y nosotros estamos pagando lo justo por un giga de internet o un mega", subrayó. Milenio Diario, pág. 36 Negocios

Tendencias Financieras Multiva Excélsior, Dinero, pág. 18 La semana pasada el Inegi informó que la inflación de la primera quincena de octubre presentó un avance de 0.46% respecto a la segunda mitad de septiembre, con lo que se mantiene de forma constante por debajo de las expectativas del mercado. Además alcanzó un nuevo mínimo histórico de 2.47%, también inferior al objetivo del Banco de México de tres por ciento (…) Incluso en el transcurso del año pasado se colocó por arriba de ese nivel como resultado de la implementación de aumento en los impuestos por la Reforma Hacendarla (…) La Reforma en Telecomunicaciones, misma que de un solo golpe eliminó las tarifas de larga distancia nacional, al tiempo que los precios de telecomunicaciones se han reducido de cara a la entrada de mayores participantes en el sector (…)

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

London Eye / Duncan Taylor Excélsior, pág. 2, Global (…) Por otro lado, Norman Foster es uno de los arquitectos más famosos del mundo. Su firma, Foster + Partners, ha diseñado decenas de proyectos de alto perfil alrededor del mundo, incluyendo el aeropuerto de Pekín y el Estadio de Wembley en Londres. En México está trabajando con Fernando Romero para diseñar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, un gran ejemplo de intercambio creativo y de colaboración en innovación entre nuestros países (…) El Contador Excélsior, pág. 3, Dinero Airbus, que en América Latina preside Rafael Alonso, tiene buenas previsiones para la aviación en México. Sólo para 2020 calcula que, por lo menos, nueve aviones tipo A380 sirvan el mercado local, ya sea en rutas nacionales o internacionales. Lo que va en línea con la puesta en marcha del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuyo proyecto está al mando de Federico Patiño, pues eso podría animar más a empresas como Lufthansa, que en el país lleva Dirk Van Nieuwkerk, o incluso British Airways, que a nivel global dirige Keith Williams, para traer sus equipos. En enero, Air France, que en México dirige Eric Carón, pondrá a prueba al aeropuerto actual, de Alexandro Argudín.

Page 6: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

En riesgo, acceso de México a nuevas tecnologías: OCDE. México es uno de 4 países que ha completado la transición a la TDT dentro del grupo de las economías más avanzadas del mundo, lo que implica una afectación en la adopción de nuevas tecnologías, afirmaron expertos. Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, afirmó que todavía hay nueve antenas de televisión analógica en la banda de 700 MHz que debe ser despejada para mejorar el servicio de internet. La banda de 700 MHz permite una mayor cobertura, facilidad para atravesar paredes y otras barreras físicas, además de que se requiere de menor inversión que en otras bandas al ser apta para tecnologías de cuarta generación que ya tienen economías de escala. Milenio Diario, pág. 33 Negocios Viable, reforma exprés para aplazar el apagón. El Congreso de la Unión deberá concretar en menos de 10 semanas un cambio al artículo quinto transitorio de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones de 2013 para aplazar el apagón analógico, y que debe ser aprobada por la mayoría de los congresos locales. La semana pasada, apenas 48 después de que la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y Grupo Televisa se pronunciaron a favor de la prórroga, las bancadas del PAN y el PRD en el Senado presentaron propuestas de nuevas fechas para la transición digital: el 31 de diciembre y 30 de junio de 2016, respectivamente. 24 Horas, pág. pp-16_Negocios Contarán legisladores con siete semanas para aplazar apagón. Zoé Robledo Abulto PRD presi dente de la Comisión de Radio Tele visión y Cinematografía dijo que prorrogar el “apagón analógico”, a fin de asegurar que al menos 90% de los hogares en pobreza puedan contar con equipo para sintonizar imagen de televisión digital, obliga a que en sólo siete semanas las cámaras de Senadores y Diputados voten una reforma constitucional, y ésta sea aprobada por al menos 17 legislaturas estatales hasta que el Ejecutivo promulgue el ajuste necesario y entre en vigor. El Universal, pág. 5_Cartera Que Ifetel entregue decodificadores: Lozano. El senador panista Javier Lozano, propuso que el Ifetel entregue decodificadores de señales digitales de TV a la población, luego de que se realicen las elecciones después del 4 de junio de 2016, a fin de completar el padrón de beneficiarios del programa. Ello implicaría aplicar de nuevo el polémico esquema que se utilizó en Tijuana, durante el apagón de 2013. La Crónica de Hoy, pág. 24_Negocios Duda PRI en Senado sobre la prórroga a apagón. La bancada del PRI en el Senado puso en duda la conveniencia de posponer hasta el 2016 el llamado apagón analógica Mientras las bancadas del PAN y PRD ya presentaron iniciativas para reformar la Constitución y prorrogar el plazo, los priistas se pronunciaron por realizar una consulta ante el IFT para evaluar el tema. En un punto de acuerdo, que fue registrado en la Gaceta Parlamentaria -a nombre de toda la bancada-, el PRI planteó considerar la posibilidad de que el Gobierno haga un esfuerzo para cumplir los plazos establecidos en la Carta Magna, antes de pensar en el aplazamiento de la entrada de la TDT. Reforma, pág. 3 Primera

Page 7: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Prórroga divide a los senadores. La decisión de los senadores del PRI, PAN y PRD de procesar la prórroga del apagón analógico enfrenta ahora una división interna, porque legisladores tanto blanquiazules como del sol azteca observan un beneficio electoral para el gobierno federal en esta propuesta, ya que permitirá al priismo distribuir este beneficio durante las elecciones del próximo año. Los perredistas Luis Sánchez, Angélica de la Peña y Dolores Padierna, vicecoordinadora del grupo parlamentario, coinciden en que el Senado debe respaldar los esfuerzos del IFT y de la SCT para concretar el apagón analógico en los tiempos constitucionales establecidos. Excélsior, pág. 11 Dinero Prevén efectos por retraso de apagón analógico. Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy & Law dijo que la importancia de la transición a la TDT y el apagón analógico no sólo radica en la mejor recepción de señales, sino en proveer del espectro necesario para la instalación de redes de banda ancha móvil, por lo que su inminente aplazamiento traerá consigo retrasos en el despliegue de servicios de banda ancha. El Economista, pág. pp-31 Empresas y Negocios; El Sol de México, pág. 3 Finanzas Suben TV's costo de apagón en 5 mil mdp. Adquirir televisiones digitales y no decodificadores, represente un incremento de 5 mil millones de pesos en el presupuesto destinado al apagón analógico. De acuerdo con cifras de la extinta Cofetel, el costo de la transición hacia la TDT era de 21 mil millones de pesos, a precios actualizados a septiembre de 2015, considerando la compra de decodificadores; sin embargo, la adquisición y reparto de televisiones represente una inversión de 26 mil millones de pesos. El Universal, pág. 1 Cartera Esperan IED pese a nuevo apagón. A pesar de un posible aplazamiento del apagón analógico, el IFT confía en que se mantenga el crecimiento de la IED en telecomunicaciones. “Hasta el momento no tenemos evaluado ningún impacto porque hasta el momento no podemos saber si esto (los plazos del apagón analógico) va a cambiar o no; lo que sí puedo decir, es que, por lo que vamos observando, esto no ha hecho que la confianza caiga, y lo veo reflejado en los números, pero habría que esperar”, dijo Aldo Sánchez, coordinador general de Planeación Estratégica del IFT. Reforma, pág. 4 Negocios, El Universal, pág. 5 Cartera Retraso del apagón afectará la competencia: Trejo Delarbre. El posible retraso en la fecha del apagón analógico, afectará a la competencia en ese mercado, pues por un lado complicará los planes de Cadena Tres, ya que su señal sólo podrá ser captada en calidad digital, además de que postergará la apertura de nuevas opciones en televisión, lo que obstaculizará la diversidad que hace falta en los medios de comunicación, afirmó Raúl Trejo Delarbre, ex presidente de la Amedi. La Crónica de Hoy, pág. 24 Negocios Esperan renovación. En Hidalgo, miles de televisores analógicos deberán ser renovados antes del 1 de enero de 2016, informó la Secretaría de Medio Ambiente estatal. 397,591 hogares del estado tienen televisores analógicos, 60% de los hogares carecen de aparatos digitales, 84 municipios prevén abrir centros de acopio y 40 millones de televisores analógicos se calcula desechar en México. Reforma, pág. 3 Primera

Page 8: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

"TV pública sin recursos para apagón analógico". Susana Solís, Directora de Red México dijo que cerca de 29 de 39 televisoras no tienen recursos para el cambio tecnológico. Los gobiernos locales hacen lo que pueden, pero es insuficiente. ¿En qué estatus se encuentran las televisoras públicas y cuánto presupuesto necesitan para la digitalización? "Del total de nuestros asociados, 39 son televisoras, de las cuales 29 estaciones son las que necesitan recursos. La Crónica de Hoy, pág. pp-23 Negocios

Telecomunicando / Irene Levy Universal, cartera pág. 2 El gobierno federal y el IFT hicieron lo que la Reforma les mandó, podemos o no coincidir respecto de la forma de implementarla, pero han cumplido. El IFT ha venido apagando lo que le informa la SCT. Y la población... pues algunos han transitado, otros no. (…) El aplazamiento de la fecha del apagón requiere un cambio constitucional de la reforma "estructural" recién aprobada y eso no debe tomarse a la ligera por su significado. Las autoridades no han solicitado el cambio, lo ha hecho Televisa y los permisionarios que incumplieron por falta de recursos, se sumaron. La realidad es que esta norma que lleva más de dos años vigente y que fue aprobada por los legisladores que ahora la critican, se ha aplicado conforme ellos solicitaron y ahora quieren cambiarla. Tecno Empresa / Hugo González Milenio Diario, pág. 34 Qué bueno que el apagón analógico aún no se daba en Jalisco y Colima cuando tocó tierra el huracán Patricia. Imagínate cuántos cientos de miles de habitantes no se hubieran informado correctamente y no habrían actuado tan bien como lo hicieron. Estuvimos cerca de la tragedia y se evitó; sin embargo el apagón mantiene un trágico camino y casi es un hecho que se posponga. También en la renovación de la plaza para ser comisionado del IFT estuvimos cerca de la tragedia. Ya está la quinteta de la cual saldrá el nuevo comisionado y aunque solo hay un abogado, los demás tienen perfil de ingenieros o economista. Brifeando / Armando Villaseñor Excélsior, Dinero pág. 14 (…) La semana pasada escribimos que la televisión digital era un tema candente. Hoy debemos precisar que es ardiente. Subió la intensidad. Pensamos que en la reunión a la que convocó la CIRT, y a la que invitó a Nielsen Ibope México, expertos en medición de audiencias de televisión para explicar el caso del reciente apagón analógico en la ciudad de Monterrey, se iba a aclarar. Es un hecho que Nielsen Ibope sólo mide audiencia, pero no cuantifica el número de televisores con sistema análogo y los digitales. Por su parte, el representante de la CIRT, Alvar Gamboa, director del Órgano Técnico Regulador de la generación de estimadores de audiencias, ofreció que la CIRT iba a emitir un comunicado sobre la postura de la Cámara, pero no ha habido tal (…)

Page 9: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Circuito Dedicado / Eduardo Ruiz Vega La Razón de México, pág. 22 La determinación para apagar la señal analógica en una zona de cobertura se basa en el cumplimiento de un programa de reparto de televisores digitales a la población de escasos recursos, de acuerdo con un padrón elaborado por la Sedesol y ejecutado por la SCT. Los datos arrojados hasta el momento por el nuevo proceso, han generado discusión y reflexión legislativa. Dos iniciativas, una del PAN y otra del PRD, han planteado diferir el plazo establecido en el decreto de reformas constitucionales 12 y 6 meses, respectivamente. Habrá que observar con detalle el desarrollo de este debate en los próximos días. Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, Dinero pág. 5 Sólo 10.3 por ciento de los casi cuatro millones 588 mil hogares en Monterrey tenían televisión analógica sin decodificador y recibían señal abierta. De ese total sólo 2.8 por ciento se enteró del apagón porque se quedó sin señal. De acuerdo con la encuesta ordenada por el IFT, que preside Gabriel Contreras. Por eso el esfuerzo de Concanaco y SE de llevar la promoción a mueblerías de municipios urbanos con la atracción de una verbena, podría resultar en la reducción mayor del número de hogares que al final, requerirían de un decodificador para ver su tele. Y mire por ahí irá parte de la estrategia, ligada a desplazamiento con crédito para el Buen Fin en municipios de alta concentración urbana. Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero pág. 5 Una encuesta telefónica realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica el pasado 20 de octubre, revela que el 81% de los entrevistados considera que se debería retrasar la fecha del apagón analógico a nivel nacional y mientras tanto mantener operando las señales digital y analógica. Un problema adicional es que se estima que podría ascender a 25% el índice de hogares de escasos recursos de Cuernavaca que se quedarán sin señal digital porque no está cubierta la totalidad del padrón de beneficiarios de Sedesol. Además de las dudas sobre la cobertura del padrón de beneficiarios de Sedesol, está el retraso en la entrega de Tvs digitales por parte de la SCT porque faltan aún por entregar tres millones para llegar a los 9.4 millones que anunció Mónica Aspe, la subsecretaria de Comunicaciones. Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, Dinero pág. 4 Retrasar el apagón analógico no sólo no ayudaría a nadie, la baja temporal en las audiencias no se corregiría con los inventos de los legisladores que deberían modificar la Constitución, es decir, aprobarlo y tener por lo menos la mitad más uno de los congresos de los estados antes de que termine el año, sino que generaría problemas adicionales. La subsecretaria Mónica Aspe dice estar preocupada porque hay nueve antenas conectadas en la banda de 700 Mghz y que el gobierno no podría tener acceso a esta banda que, también constitucionalmente, debe asignar para servicios de internet.

Page 10: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Sociedad y Poder / Raúl Trejo Delarbre La Crónica de Hoy, pág. 1 Desde hace varios meses el Sistema Público de Radio y Televisión del Estado Mexicano difunde su propia señal abierta en frecuencias en las que, además, conduce las señales de Canal Once, Canal 22 y TV UNAM. Se trata de señales digitales que llegan a casi el 60% del país y que tendrían menor audiencia si no culmina la transición tecnológica. Son claros los motivos de Televisa para que se difiera el tránsito a la televisión digital. Si los senadores y diputados acceden a esa exigencia no solamente ofrecerán el triste espectáculo del Poder Legislativo arrodillado a requerimientos de una empresa privada. Además Televisa, literalmente, habrá vuelto por sus fueros. La Historia en Breve / Ciro Gómez Leyva El Universal, pág. 8 Azcárraga es un empresario. Son plausibles su preocupación y su afirmación de que Televisa, amén de estar preparada para el cambio digital, hará lo que determinen las autoridades. Otra cosa es la ambigüedad, por decirlo suavemente, de las autoridades, en especial la SCT, pero también el IFT. ¿Qué su responsabilidad primaria no es cumplir la ley? Si lo es, ¿por qué no lo expresan con rotundidad? ¿Será porque piensan que el 1 de enero sobrevendrá el caos? Muy cuestionable, asimismo, es el discurso de los legisladores que alegremente hablan ahora de posponer hasta por 365 días. ¿Hablan por los 7, 8 millones de desamparados? ¿Por qué no lo hacen a favor de 100 millones de beneficiados con el desarrollo digital? ¿A cuánto debe reducirse la cifra de 7, 8 millones, para que el apagón deje de ser socialmente lesivo?

TEMAS ESPECIALES

Condenan en Senado el recorte a plan Mérida. Senadores del PRI, PAN y PRD condenaron el recorte de 5 millones de dólares realizado por el Congreso de Estados Unidos a la Iniciativa Mérida. Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte consideraron que es una determinación unilateral que no reconoce los avances de México en materia de derechos humanos. “La Comisión rechaza enérgicamente esta decisión por ser contraria al espíritu de colaboración entre México y Estados Unidos, dos socios que comparten problemas y retos comunes”, señalaron los legisladores en un pronunciamiento. Reforma, Primera, pág. 2 Apoyan pagar deuda con los remanentes. El Senado abre hoy la discusión sobre el paquete de la Ley de Ingresos del próximo año con algunas diferencias en torno a impuestos como a los refrescos y a las gasolinas, pero con coincidencias en temas como la aplicación de la lotería fiscal, así como el uso de los remanentes del Banco de México para pagar deuda y la repatriación de dinero. Las comisiones unidas de Hacienda, que preside el priista José Francisco Yunes, y de Estudios Legislativos Segunda, del perredista Alejandro Encinas, reciben este lunes a funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para conocer los alcances de los cambios hechos por la Cámara de Diputados a la propuesta presidencial original en materia de impuestos y elaboración completa de la Ley de Ingresos de la Federación del próximo año. Excélsior, Primera-Nacional, pág. 4

Page 11: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

COMUNICACIONES

Agenda Noviembre. El 10 y 11 de noviembre El Mexican Telecom Forum, se realizará en el hotel Marquis Reforma, en la Ciudad de México, reúne a los principales actores de la industria. Asisten representantes de alto nivel de operadores como Telmex, Telcel, Telefónica, AT&T y Televisa, entre otros, y de instituciones como el IFT y la SCT. Milenio Diario, pág. 3 Mercados Tienen sueldo presidencial en IFT y Cofece. Los ingresos de los titulares de la Cofece y el IFT en 2016 serán equiparables al sueldo del Presidente de la República. Alejandra Palacios, presidenta del organismo antimonopolios, obtendrá entre sueldo y prestaciones 3 millones 499 mil 149 pesos brutos en 2016. En tanto, Gabriel Contreras, titular del IFT, devengará un ingreso total de 3 millones 401 mil 9 pesos brutos, mientras que los otros seis comisionados recibirán, cada uno, 3 millones 340 mil 221 pesos al año. Reforma, pág. pp Primera Refrenda Ifetel concesión a Telcel solo de telefonía, por quince años. El Ifetel determinó que Telcel aún no puede obtener un título de concesión única que le permitiría ofrecer televisión de paga, debido a que la empresa no ha recibido una constancia en donde se acredite que cumplió con las obligaciones de preponderancia. Así, el Ifetel prorrogó las concesiones de la empresa para que ofrezca únicamente servicios de telefonía en la Región 9, mediante el pago de una contraprestación por mil millones de pesos, señala la resolución. La Crónica de Hoy, pág. 2 Negocios IFT avala fusión Nokia-Alcatel. El pleno del IFT autorizó la concentración entre Nokia Corporation y Alcatel Lucent, tras acreditar que la operación no tiene efectos contrarios a la competencia y libre concurrencia. La operación internacional involucra productos y servicios que se usan exclusivamente en redes de telecomunicaciones inalámbricas: equipos de infraestructura activa y servicios conexos para redes de acceso (RAN); equipos de infraestructura activa y servicios conexos para redes centrales (CNS), y servicios no conexos. El Economista, pág. 31 Empresas y Negocios Colabora AMóvil con damnificados. Luego de reportar mínimas afectaciones a la infraestructura tras el paso del huracán “Patricia” Grupo América Móvil y su Fundación han desplazado ocho toneladas de ayuda humanitaria a la zona afectada por el fenómeno natural, y ya realiza la entrega directa a localidades de Colima y Jalisco. La empresa informó en un comunicado que la telefonía pública de Telmex es gratuita para llamadas locales y de larga distancia nacional en Manzanillo, Puerto Vallaría y Colima. El Sol de México, pág. 2 Finanzas Soriana va por un operador virtual. Soriana entrará al mercado de telefonía móvil de la mano de Maxcom Telecomunicaciones, bajo el esquema operador móvil virtual. Se prevé el inicio de la comercialización en septiembre del 2016. Las compañías firmaron un acuerdo de alianza comercial para desarrollar y operar un Operador Móvil Virtual para prestar servicios de telecomunicaciones móviles a los clientes de Soriana, a través de la plataforma de servicios móviles de Maxcom y la red celular de Telcel. El Economista, pág. 36 Empresas y Negocios Promueven tecnologías. Con el fin de que escuelas públicas y privadas promuevan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como una herramienta para el desarrollo de los alumnos, el diputado panista Marco Antonio Gama impulsa una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación. Reforma, pág. 2 Primera

Page 12: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Nuevo derecho a información es posible / Jorge Fernando Negrete P. Reforma, Negocios pág. 9 México tiene 53 millones de usuarios de Internet y 85 celulares por cada 100 habitantes. Es lamentable si pensamos que países como Brasil o Chile cuentan con una penetración de 136 y 146 móviles por cada cien habitantes, respectivamente. México se quedó muy atrás en conectar a los más desprotegidos. Si a esto agregamos el reto de incorporar radios comunitarias, indigenistas y medios públicos al mundo digital, con presiones a su cadena de valor y procesos productivos, debemos repensar las históricas soluciones y argumentos que defendíamos. Con la nueva realidad en el sector de telecomunicaciones, podríamos transformar una entidad de radiodifusión en un operador móvil virtual y ofrecer más y mejores servicios de comunicación local. Antena / Javier Orozco Milenio Diario, pág. 35 La semana pasada el IFT emitió el comunicado 89/2015, en el cual señala que está cambiando a Cadena Tres 45 frecuencias de televisión que ganó este año con motivo de la licitación. El IFT sacó canales de tv ofertados por Radio Centro, pero al no haber pagado, están libres y se supone que se incluyen en una nueva licitación, pero ahora se los han dado a Cadena Tres, de Olegario Vázquez Aldir. Para el grupo, el movimiento de intercambiar un tercio de sus canales es una buena apuesta, ya que obtiene mejores canales, pues están debajo de la banda de 600 MHz, lo que les da mejor nitidez, pero sobre todo, cuando esa banda quede despejada en cuatro años, no invertirá en nuevos transmisores ni le dirá a su audiencia cómo sincronizar sus equipos en busca de sus canales. Modelo de comunicación política y spots / Marco Antonio Baños El Economista, pág. 50 Hace casi ocho años la reforma electoral del 2007-2008 significó un giro de 180 grados para el modelo de relación entre medios de comunicación y política, al incorporar un paquete de ajustes constitucionales que prohibieron, en su base fundamental, la contratación de propagada partidista bajo cualquier modalidad de tiempo aire en radio y televisión, y en cambio asignaron 48 minutos diarios para mensajes electorales, distribuidos en mensajes cortos que desde entonces se reparten proporcionalmente entre las fuerzas en competencia, con cargo a tiempos oficiales a los que tiene derecho el Estado en cada emisora, sin pagar por ello. Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, Finanzas pág. 5 Axtel reportó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2015 a la Bolsa Mexicana de Valores, en donde se destaca que en este periodo los ingresos fueron por 2 mil 360 millones de pesos. Para el periodo de doce meses que concluyó el 30 de septiembre de 2015, la empresa registró ingresos por 9 mil 701 millones de pesos. La empresa destacó que en sus segmentos principales, es decir los servicios integrados para empresas y Gobierno, y los servicios de internet y video para el mercado de consumo, registraron en este periodo un crecimiento en ingresos de 50 y 11 por ciento respectivamente.

Page 13: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

TRANSPORTE

Aerolíneas podrán ajustar el uso de slots. Las aerolíneas mexicanas y estadunidenses que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) podrán utilizar los slots (horarios de aterrizaje y despegue) como mejor les convenga cuando sea aprobado el Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos. Alejandro Argudín, director general del AICM, explicó que una vez que el nuevo acuerdo entre en vigor, cuando sea ratificado por el Senado, las compañías aéreas podrán definir cómo ocupan sus espacios, pues éstos no están vinculados a frecuencias, rutas o tipo de aviones. Excélsior, pág. 1-12, Dinero. Comienza foro sobre predios de aeropuerto. Autoridades locales y delegacionales iniciaron la primera de 39 reuniones con la ciudadanía para recabar su opinión en tomo a la utilidad que se le deberá dar a las 710 hectáreas donde se ubica el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una vez que entre en operación la nueva terminal aérea. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Salomón Chertorivski, informó que los diálogos se harán sino “prejuicios” y de cara a la sociedad, pues ellos son los principales implicados “para bien o para mal” sobre el destino de los terrenos del AICM. Milenio Diario, Ciudad y Estados, pág. 20; Reforma, Ciudad, pág. 4; La Jornada, pág. 33, La Capital; Excélsior, pág. 1, Comunidad; El Economista, Opinión, pág. 63; El Gráfico, pág.11. Alertan por especulación inmobiliaria en AICM. El peor escenario que puede ocurrir en el terreno que ahora ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sería la especulación inmobiliaria. Así lo consideró Antonio Azuela, vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas, quien señaló que en los últimos años las decisiones sobre el desarrollo inmobiliario en la Ciudad las han tomado los inversionistas y no el Gobierno. Consideró que el espacio que ahora ocupa el AICM es la oportunidad para dignificar el panorama de los habitantes del oriente, el cual no solamente es Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, sino Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Reforma, Pp; Reforma, Ciudad, pág. 1. ¿Y dónde está el piloto? Avión de Interjet choca en el AICM. Un avión de la aerolínea Interjet chocó ayer contra un pasillo telescópico de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los hechos ocurrieron cuando el avión, modelo Sukhoi con matrícula XAPBA, se impactó entre las posiciones 2 y 3 de la Terminal 1, presuntamente debido a que la aeronave se desenganchó del remolque cuando era trasladada a la posición 2 de la terminal aérea. La aerolínea informó que el incidente no representó peligro y no se reportaron lesionados. El Financiero, Página 2, pág. 2; Reforma, pág. 2, Primera; Excélsior, pág. 14, Dinero; Unomásuno, pág. 11. Demandan innovación a empresas. Para que la productividad y competitividad de las empresas de México puedan crecer a buen ritmo deben implementarse estrategias de digitalización, innovación, educación, cultura exportadora, pero sobre todo un Estado de Derecho, coincidieron asistentes a la México Cumbre de Negocios. Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ejemplificó algunas acciones para el aumento de la competitividad en el País, como el convenio bilateral de cielos abiertos entre Estados Unidos y México, lo que da mayor conectividad a menores precios. "Cuando estamos en competencia pasamos a una economía de privilegios a una de derechos", afirmó. Reforma, pág. 6, Negocios; La Razón de México, pág. 21, Negocios; El Economista, pág. 30, Empresas y Negocios.

Page 14: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Tabasco quiere ser nueva joya del turismo. Tabasco busca posicionarse como una de las nuevas joyas de la corona turística nacional y planea pasar, en el corto plazo, a las grandes ligas de la industria, acompañando a destinos como Cancún, Los Cabos, la Riviera Nayarit o Acapulco. Agustín de la Cruz Paz, coordinador general de Turismo del gobierno del estado de Tabasco, precisó que su fuerte es el turismo de negocios derivado del sector energético, con tasas de ocupación de 70% y un crecimiento en el aeropuerto de Villahermosa de 20% anual en número de vuelos. El Universal, pág. 8, Cartera. Primera semana de reportes en la BMV, positiva. Los resultados de las empresas que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al tercer trimestre del año, sorprendieron de manera favorable a los analistas. De acuerdo con un estudio de Monex Grupo Financiero, de 40% de los reportes que las emisoras que forman parte del IPC entregaron al mercado, 57.1% se mantuvo en línea o, incluso, mejor a los pronósticos. Monex puntualizó que las que observaron avances en el flujo operativo mejores a los estimados son: Alfa, Fibra Uno, Nemak, Arca Continental, Bimbo, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y OHL México. El Economista, Termómetro Económico, pág. 11; Excélsior, pág. 2 Dinero; El Financiero, pág. 36 Mercados. Pelea tren a Toluca pasaje de Santa Fe. El Tren Interurbano México-Toluca buscará atraer a las cerca de 70 mil personas que diariamente viajan entre el Valle de México y la zona de corporativos de Santa Fe para trabajar, dijo Javier Izquierdo, director de Planeación, Evaluación y Seguimiento de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esta cifra representa aproximadamente 30 por ciento de los 230 mil usuarios que diariamente utilizarán este sistema de transporte, de acuerdo con los estudios de aforo contratados por la dependencia federal. La SCT tiene contemplado cobrar una tarifa de entre 10 y 12 pesos para este primer tramo, cuyo recorrido tardaría apenas 5 minutos, detalló el funcionario. Reforma, Negocios, pág. 1-4. Preparan reapertura de tramo de la Línea 12. El Gobierno del Distrito Federal anunciará esta semana la reapertura del tramo Periférico Oriente-Culhuacán-Atlalilco de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cerrada desde marzo del 2014, luego que se encuentran listos ocho trenes para circular en la parte elevada, que fueron modificados para evitar el desgaste oscilatorio. Sólo se espera que sea certificado para que lo dé a conocer el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reveló el director del STC, Jorge Gaviño. El Economista, pág. 50 Política y Sociedad. Descarrila tren en Tamaulipas. Siete vagones de un tren con contenedores de Pemex descarrilaron la noche del sábado en la Colonia Tinaco, en Ciudad Madero, sin que se reportaran personas lesionadas, informaron autoridades de Protección Civil. Reforma, pág. 14 Primera-Opinión. Advierten riesgos. En Zacatecas, vecinos de las colonias Pánfilo Natera y Estrella de Oro de esta ciudad urgieron a las autoridades estatales y federales a sacar las vías de ferrocarril del sector, donde este mes han ocurrido dos descarrilamientos, que han dejado como saldo de una persona muerta. Reforma, pág. 14 Primera-Opinión.

Page 15: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 4 Cartera La existencia de compromisos planteados en misivas cruzadas por los gobiernos de ambos países, cuyo contenido se ha reservado, ha puesto en alerta a los senadores que analizan la posibilidad del sí al Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos. De hecho, algunos de ellos se están pronunciando por incluir cartas paralelas que planteen la posibilidad de salvaguardas en casos específicos que pongan en peligro la industria aérea nacional (…) Corporativos La Crónica de Hoy, pág. 26 Negocios El salón VIP y el segundo nivel de las posiciones que ocupará el A380 de Air France estarán listos hasta junio de 2016, aseguró el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Alexandro Argudín. Estimó que la operación a partir de la llegada de la aeronave, programada para el próximo 12 de enero, se realizará de manera eficiente. In Versiones Milenio Diario, pág. 34 Negocios Interjet informó que este domingo una de sus aeronaves sufrió un impacto con el pasillo telescópico mientras era remolcada desde sus hangares a la posición número 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). En su cuenta de Twitter, la empresa aseguró que el incidente no representó peligro para pasajeros, toda vez que el avión se encontraba vacío. La aerolínea señaló que sus operaciones no fueron afectadas por este incidente y dio inicio a las investigaciones correspondientes sobre el percance. Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, pág. 9 Dinero Si Patricia se convirtió en el huracán más poderoso de la historia del planeta, su trayectoria también provocó que perdiera fuerza con velocidad inusitada; así es que dos de los destinos turísticos más importantes, Vallarta y Riviera Nayarit, salieron prácticamente ilesos (…) El sábado, desde las primeras horas del día, el aeropuerto de Puerto Vallarta entró en operación y el titular de Turismo declaraba en los medios que todo estaba listo, desde ese momento, para recibir de nuevo a los viajeros. Una situación realmente afortunada.

INFRAESTRUCTURA

Aplazan fallo de vía a Santa Clara. La SCT pospuso nuevamente el acto de notificación del fallo en la licitación para diseñar, construir, explotar, conservar y mantener por 30 años el viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara. La última fecha establecida para dicha actividad fue el 27 de octubre y el viernes pasado informó a los interesados que se celebrará hasta el 3 de noviembre del presente año, a las 11 de la mañana. Esta licitación se realiza bajo el esquema de asociación público-privada y en su momento captó la atención de firmas con experiencia en viaductos como OHL México (que finalmente no se disculpó por no presentar propuestas) y Pinfra (que fue descartada al no librar los requisitos técnicos establecidos). En la etapa final del proceso participan dos grupos: el consorcio integrado por Omega y Caabsa (que plantearon una un costo de obras por 5,600 millones de pesos) y el integrado por la portuguesa Mota-Engil y su filial mexicana (que plantearon 4,217 millones de pesos). En ambos casos las cifras no incluyen IVA. El Economista, Empresa y Negocios, pág. 39

Page 16: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Tras el huracán inicia fase de recuperación. El paso del huracán Patricia por Colima, Jalisco y Nayarit dejo daños menores, y ahora sigue la recuperación, informó el gobierno federal. En principio, se estimó que hay entre 3,000 y 3,500 viviendas afectadas. El presidente Enrique Peña viajó a Manzanillo, Colima, donde el sábado levantó la alerta y dijo que los expertos determinarán las causas que evitaron mayores estragos pese a la peligrosidad prevista del meteoro. En Manzanillo hubo derribo de árboles, espectaculares y estructuras de lámina de algunos comercios. Sobre la carretera del aeropuerto de Manzanillo al centro de la ciudad, había ramas arrastradas por el viento, pero el ambiente era de normalidad, el clima despejado, elevadas temperaturas y sin lluvia. El Economista, Primera, pág. pp-4-5 Solicita Michoacán respaldo por daños. Ante los daños que dejó el huracán ''Patricia" en municipios michoacanos, el Gobernador Silvano Aureoles pidió el apoyo de autoridades federales para atender la contingencia Anunció que pedirán declarar zona de desastre en municipios como Coahuayana, Chinicuila y Aquila "Hay algunas afectaciones, sí, tramos de carretera que se derrumbaron, puentes que quedaron dañados. Eso lo vamos a cuantificar en los siguientes días para poder hacer la solicitud correspondiente al Gobierno federal”. Representantes de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Agricultura y Gobernación, así como de Liconsa y Policía Federal, participaron en el recuento de daños. Reforma, Nacional, pág. 6. Patricia deja casas, carreteras y cosechas dañadas. Daños en por lo menos 18 mil hectáreas de cosechas, casas y carreteras destruidas, así como desbordamiento de ríos, son algunas de las afectaciones que dejaron los remanentes del huracán “Patricia” en tres estados del país. En el municipio de Arteaga, Michoacán, la lluvia que provocó el meteoro durante la madrugada del sábado ocasionó que varios ríos de la región se desbordaran y colapsaron la zona. En la comunidad de Las Juntas, el Centro de Salud fue desprendido del suelo y una escuela primaria desapareció. El paso de Patricia dejó al menos tres socavones en los accesos de la carretera federal Las Cañas-Arteaga, donde otra parte de la infraestructura carretera sufrió severos daños. Esto generó que las principales comunidades de Arteaga quedaran incomunicadas por 18 horas. El Universal, Primera, pág. 12. Patricia: prevención salva vidas; viene la reconstrucción. En su paso por el territorio nacional, el huracán Patricia dejó al menos tres mil 500 casas dañadas, más de ocho mil hectáreas de cultivo estropeadas, 400 comunidades incomunicadas y cerca de cinco mil damnificados en cuatro estados de la República, esto hasta el último corte de información de los tres niveles de gobierno antes del cierre de esta edición. El paso de Patricia también dejó deslaves que afectaron la circulación en al menos dos carreteras: la Peribán-Los Reyes, en Michoacán, y la Colima-Manzanillo, en Colima, las cuales ya operaban de forma parcial ayer. En Michoacán, el gobierno estatal reportó que hasta ayer habían detectado 400 comunidades que se mantenían incomunicadas. 24 Horas, Nación, pág. pp,4,5.

Page 17: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Innecesaria, ayuda externa en las entidades afectadas. En entrevista, Ricardo de la Cruz, director de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, explicó que ya se puede transitar por las carreteras de las zonas afectadas, pero aclaró que de hacerlo, debe ser con precaución. "Si se puede transitar, pero la gente lo debe hacer con mucha prudencia, a bajas velocidades, sobre todo donde haya afectaciones para evitar accidentes”. Detalló que en la parte en donde impacto más fuerte el huracán “Patricia”, que fue al norte de Colima y hacia el sur de Jalisco, hay afectaciones sobre todo en la infraestructura carretera y eléctrica. Añadió que ambos estados se están restableciendo; la electricidad está cerca del 100 por ciento. En cuanto a las carreteras, ya se encuentran desbloqueadas. Milenio Diario, Política, pág. pp,10. Reconocen en EU respuesta de gobierno: NYT. México logro evitar fatalidades y daños a su infraestructura crítica, a pesar de haber sido azotado por el huracán “Patricia”, gracias a que las autoridades ejecutaron una planificación capaz y a que aprendieron las lecciones de desastres pasados, destacó The New York Times (NYT). El influyente diario estadunidense hizo notar que el paso del ciclón más feroz en el hemisferio occidental sólo dejó árboles caídos, deslaves que bloquearon las carreteras y la destrucción de algunas casas gracias a las acciones de las autoridades antes, durante y después de la tormenta. "Expertos coincidieron en que el resultado fue una combinación de suerte -la tormenta pasó entre dos ciudades pero no golpeó a ninguna directamente-y de una planificación capaz en un país que ha aprendido las lecciones de desastres pasados", señaló. El Financiero, Economía, pág. 8. Sufren a su regreso, de Cuernavaca al DF. Aparte de haber manejado durante horas en carretera para regresar a la Ciudad, los automovilistas tuvieron que enfrentarse a un congestionamiento vial por las obras del segundo piso. Ayer, el viacrucis vial comenzó unos tres kilómetros antes de la caseta de cobro ubicada en la Delegación Tlalpan. Y continuó cinco kilómetros después hasta el entronque con Viaducto Tlalpan e Insurgentes Sur. La construcción de la conexión elevada de la Autopista México Cuernavaca con la Autopista Urbana Sur (AUS) está provocando reducción de carriles y un cuello de botella, se observó en recorridos. Reforma, Ciudad, pág. 4 Impacta camión contra grúa; 15 heridos. El exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor de un camión de transporte de personas provocó un accidente en la carretera México-Toluca que dejó un saldo de 15 heridos, ocho de los cuales, según paramédicos que llegaron a brindar los primeros auxilios, presentaban contusiones fuertes por lo que fueron llevados al hospital para recibir atención médica especializada. Testigos relatan que en primera instancia, el camión de pasajeros de la empresa Flecha Roja se impactó contra una grúa que se encontraba parada sobre la carretera, el impacto provocó que la pesada unidad perdiera el control y terminara volcándose. Esto ocurrió poco después de las 12:03 horas, en el kilómetro 19 de la carretera México-Toluca en la Glorieta de la Pila, en el lugar se desplegó un fuerte dispositivo de los servicios de emergencia con ambulancias, elementos y unidades del H. Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP). El aparatoso accidente provocó el cierre de la arteria por más de una hora. El Universal, Metrópoli, pág. 6. La Crónica de Hoy, Nacional, pie de foto, pág. 12.

Page 18: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Ante revocación del Trife, panistas bloquean carretera a Reynosa. Simpatizantes de Américo Garza Salinas, cuyo triunfo en la alcaldía de Juárez le fue revocado por el Trife, mantuvieron este domingo las protestas frente a la presidencia municipal y realizaron un bloqueo en la carretera a Reynosa. Los manifestantes sostuvieron que el triunfo es de su candidato y afirmaron que no dejarán que ingrese a palacio a tomar posesión el priista Heriberto Treviño Cantú, quien ya gobernó de 2006 a 2009 esta localidad al oriente metropolitano. Con pancartas y mantas rechazaron a Treviño Cantú, de quien, señalaron, no tienen gratos recuerdos pues afirman que en su administración campeó la inseguridad, las ejecuciones, extorsiones y secuestros por parte de grupos de la delincuencia. La Crónica de Hoy, Estados, pág. 15. Intentan otro linchamiento contra presuntos ladrones. Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) rescataron a tres presuntos delincuentes, luego de que pobladores de Ocoyoacac, Estado de México, trataron de lincharlos, cuando sustraían objetos de valor de un vehículo estacionado. La multitud se enfrentó a la policía municipal, causaron disturbios en la carretera México-Toluca, incendiaron dos vehículos, supuestamente propiedad de los delincuentes y un elemento resultó herido. El Economista, Política y Sociedad, pág. 47. Fotografía incorrecta. Al público lector: En la edición del sábado 24 de octubre del presente año, esta fotografía fue publicada en la primera plana de este diario con un pie que hace referencia a los daños causados por el huracán Patricia en diversos sitios del estado de Jalisco y a deslaves carreteros en la vía Colima-Manzanillo. En realidad, la escena que aparece en la fotografía corresponde al desgajamiento de un cerro causado por una tromba sobre la carretera libre Uruapan-Los Reyes, en Michoacán en julio pasado. Por lo anterior, EL UNIVERSAL ofrece una amplia disculpa a sus lectores. El Universal, Primera, pág. 2. Desplegado. Más que un puente, familias más unidas. A través del Fondo Nacional de Infraestructura se apoya 40% del mantenimiento de autopistas, puentes y carreteras para tener mejor comunicado a México. Detrás de esta obra también está Banobras. El Economista, Termómetro Económico, pág. 3. La Razón, Primera, pág. 11. Reforma, Negocios, pág. 6. Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero, pág. 6 Enrique Peña Nieto: Coordinación eficiente. El Premio Naranja Dulce de la semana es para el presidente Enrique Peña Nieto, quien coordinó todas las actividades de protección civil y de todo el gabinete, ante el riesgo que implicaba el huracán Patricia, clasificado como extremadamente peligroso. Aunque sí hay poblaciones de Jalisco y Colima afectadas con daños materiales, no se registraron pérdidas humanas porque hubo una prevención muy eficiente cubriendo todos los frentes: amplia información a la población, evacuación de habitantes y turistas en zonas de mayor riesgo, patrullajes para evitar posibles saqueos, cierres preventivos de carreteras, cortes selectivos de luz eléctrica, envío de alimentos y agua para atención de damnificados y coordinación con autoridades locales.

Page 19: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Desbalance El Universal, Cartera, pág. 2 De acuerdo con el Índice de Competitividad 2015-2016, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF), que evalúa la situación de 140 economías a partir de su productividad y prosperidad generada, México se encuentra en el lugar 59 en infraestructura entre 140 países. La evaluación está por debajo de las correspondientes a Panamá, Chile y Uruguay, quienes quedaron en las posiciones 40, 45 y 52, respectivamente. En calidad de carreteras nuestro país quedó en el lugar 54, en calidad ferroviaria en el 61, en calidad portuaria en el 57 y en calidad aérea en el 55. La Créme de la Créme / Eva Makivar El Sol de México, Primera, pág. 2 Si claro, si claro. La que sé pasa de veras es Margarita Zavala, la esposa del expresidente Calderón. Ahora que dice tener aspiraciones para la Presidencia del país en 2018, afirma que la familia es el mejor lugar para inculcar valores de honestidad y respeto. "Yo no creo que una sociedad pueda reclamar la corrupción si sus propias familias viven en la corrupción" dijo. ¡Ay aja!, le; reclaman, si apenas hace unos días el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, pidió cerrar la autopista Durango-Mazatlán (que mandó hacer Calderón) ¡por chafa! Así fue la cosa: se invirtieron en ella 28 mil 600 millones de pesos, pero dos años después de entregada el gobernador pidió cerrar la vía por el riesgo que existe en los túneles dañados, y recomienda usar la carretera libre para evitar accidentes. Ujale Magos, no cabe duda que, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Los aeropuertos y puertos resisten al Huracán Patricia. Los principales puertos marítimos y aéreos expuestos al Huracán Patricia resistieron su paso y reanudaron operaciones este sábado. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), sólo reportó daños menores en Manzanillo ante fuertes vientos y lluvias provocadas por el ciclón. Por su parte, Hugo Chagoyán, gerente de comercialización de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, dijo que no se reportaron daños en la infraestructura. Asimismo, y tras cerrar operaciones, el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, también las reanudó sin daños el pasado sábado alrededor del mediodía, según Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador de Puertos y Marina Mercante. El Financiero, Pp, pág. 28, Empresas; Reforma, pág. 7, Nacional; El Economista, Primera, Pp, pág. 4-5.

CENTROS SCT

25 DE OCTUBRE 2015

“PATRICIA”

COM. 496. SIN INCIDENTES MAYORES, PRIMER BALANCE DEL HURACÁN PATRICIA EN JALISCO: RUIZ ESPARZA. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que en un primer balance sobre el huracán Patricia el saldo es sin incidentes mayores, por lo que no hay registros de pérdidas de vidas y los aeropuertos, autopistas, carreteras, puertos y telecomunicaciones operan con normalidad. Destacó que ante este acontecimiento, la población actuó con madurez y ello permitió que no haya pérdida de vidas. (INTERNET: Cambio, Mich)

Page 20: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció que se ha levantado la alerta que se había mantenido ante la amenaza del huracán “Patricia”. El primer mandatario indicó que se actuó con total prontitud para salvaguardar miles de vidas en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit donde hubo afectaciones. Dijo que hasta ahora no se tienen mayores datos de daños y que las carreteras, puertos y aeropuertos funcionan con completa normalidad. Peña Nieto también informó que se ha cancelado ya el puente aéreo y terrestre que se tenía establecido para retirar a la población de estos estados afectados hacia Guadalajara y la Ciudad de México. (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados. El Siglo de Durango; El Sur, Gro; Criterio, Hgo; Cambio, Mich; Pulso, SLP; El Debate, Sin) NO HAY AFECTACIONES EN RED DE CARRETERAS NI TELECOMUNICACIONES TRAS PASO DE “PATRICIA”: SCT. Armería, Col.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer que a pesar de la intensidad del huracán “Patricia” no hay afectaciones en la red federal de carreteras ni en las telecomunicaciones. En entrevista, Ruiz Esparza mencionó que las autopistas y las carreteras están funcionando, “aunque hay carreteras estatales afectadas, además de que estamos esperando un diagnóstico de caminos rurales”. “La red federal está funcionando bien”, externó. El funcionario federal manifestó que están funcionando de manera normal los aeropuertos, los puertos y la parte de telecomunicaciones, solo tuvo algunos cortes intermitentes debido a los fallos en la energía eléctrica. (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEm en 24 Estados) LAS CARRETERAS FEDERALES ESTÁN TRANSITABLES: SCT / ROSAMARÍA SÁNCHEZ. Todas las carreteras federales en Michoacán se encuentran transitables y, hasta el momento, sin daños mayores, confirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La dependencia refirió además que las vialidades con más afectaciones son los tramos Ario de Rosales-La Huacana, Carapan-Uruapan y en la Costa del Estado. La SCT aclaró sin embargo que estos son datos preliminares toda vez que aún no termina la contingencia derivada del paso del huracán Patricia. En el caso del tramo Peribán-Los Reyes, la dependencia aclaró que se trata de una carretera estatal cuya afectación ya está atendiendo la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. La dependencia federal a través de su vocería, indicó que en una primera revisión detectaron derrumbes y deslaves, algunos de los cuales cubren hasta medio carril, “sí hay daños, pero no tenemos ninguna carretera cerrada. Se trabaja desde anoche, de acuerdo a como lo han permitido las condiciones, en la limpieza de cunetas, lodo y árboles caídos”. Comunicaciones y Transportes reiteró el llamado a los usuarios de las carreteras federales para que transiten con luz de día y extremen preocupaciones porque esto todavía no termina. (INTERNET: Provincia, Mich) MI GOBIERNO HIZO LO QUE TENÍA QUE HACER: PEÑA NIETO / MIGUEL REYES RAZO… Al aterrizar en Manzanillo, Colima el grupo de reporteros supo que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto se disponía a viajar a Armería y a El Paraíso. Desde el avión se contemplaba un día –más bien mediodía- esplendoroso, brillante, aireado por una atmósfera fresca, estimulante. “Es como el Primer Día. O como reza el refrán: Tras la tempestad viene la calma. Y todo nos parece novedoso”, describió el Abogado Francisco Guzmán. Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. Y era cosa de admirar y tranquilizar que Enrique De la Madrid, Gerardo Ruiz Esparza, Rosario Robles, el Almirante Vidal Soberón, el General Secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, Enrique Ochoa Reza, José Calzada Rovirosa lucían tranquilos, animados. Metidos en cómodas ropas: los civiles en pantalón vaquero y camisola blanca. En uniforme de trabajo los mandos de las Fuerzas Armadas… (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados)

Page 21: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Los daños provocados por el huracán "Patricia" se dejaron ver ayer en los Estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán. Se estima que en los cuatro Estados, al menos 41 Municipios resultaron con daños en la infraestructura. Al término de una gira por algunas de las localidades afectadas, el Presidente Enrique Peña informó en Manzanillo que hasta ayer por la tarde se habían contabilizado 3 mil 500 casas y negocios dañados en Jalisco, Colima y Nayarit. Indicó que, de los 235 mil usuarios que se quedaron sin energía eléctrica el viernes, 50 por ciento contaba ya con el servicio. Unas 3 mil 500 hectáreas de cultivo, añadió, se perdieron. En Jalisco, al menos 250 casas se inundaron en Mascota, dos puentes tuvieron daños estructurales en San Sebastián del Oeste, en Barra de Navidad el mar se comió parte de una playa recién rehabilitada, mientras que en Chamela y Zapata varias casas quedaron destruidas y los afectados protestaron por la falta de apoyo. Otras poblaciones con daños son Talpa de Allende, Atenguillo y Cihuatlán. En Michoacán se reportaron daños severos en casas y caminos de Coahuayana, Arteaga, Lázaro Cárdenas, Peribán y Tancítaro. (INTERNET: El Diario de Juárez, Chih; El Siglo de Torreón, Coah; Diario, Col; Mural, Jal) El Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, informó que fueron desplegados 25 mil elementos del Ejército, Marina y de la Policía Federal para atender las labores de seguridad en los estados de Jalisco, Nayarit y Colima. Destacó que dentro de las labores de seguridad también se realizaron brigadas para alertar a la gente para resguardarse y resaltó que hasta ahora no se han reportado actos de rapiña en los lugares donde se evacuó a la población. (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados) "Vamos a estar de pie muy pronto", sentenció el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, quien acompañado de su gabinete recorrió la zona más afectada por el huracán "Paticia", desde Barra de Navidad hasta Chamela y Punta Pérula. Ahí felicitó al mayor Trinidad López Rivas, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, ya que fue el encargado de coordinar las acciones en esa zona. Se trasladó de Puerto Vallarta a Cihuatlán y sostuvo reunión con el Consejo Estatal de Protección Civil. (INTERNET: El Occidental, Jal) El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo reanudó la sesión permanente del Comité Estatal de Protección Civil de Michoacán, en la que se realizó la evaluación de daños provocados por el paso del huracán "Patricia". No se registraron heridos ni pérdidas humanas, mientras que las afectaciones se presentan en zonas agrícolas, infraestructura carretera, algunas viviendas por desbordamientos de ríos y deslaves. El único albergue que ha sido utilizado hasta el momento en la Costa, es el de la Secundaria Técnica Número 8 de Coahuayana, en el que se encuentran 120 personas. En el reporte se estableció que resultaron afectados cultivos en zonas de Coahuayana, Aquila, Cotija, Uruapan y Peribán. (INTERNET: Juárez Hoy, Chih; ABC / El Sol de Morelia / La Jornada Michoacán) A poco más de 24 horas de que “Patricia” tocara tierra en la Costa Sur de Jalisco, el panorama pudiera definirse sobre la carretera que comunica Puerto Vallarta con Cihuatlán, como desolador. Cientos de árboles fueron derribados por los fuertes vientos, cosechas agrícolas, huertos de papayos, mango y plátano se perdieron en su totalidad, así como cientos de fincas de pequeñas poblaciones donde familias prácticamente lo perdieron todo. (INTERNET: La Crónica, Jal)

Page 22: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó ayer que el huracán “Patricia” afectó a su paso a 235 mil 528 usuarios, de los cuales 119 mil 912 habían quedado restablecidos, equivalente al 50 por ciento del total en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán. (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados) Teléfonos de México reportó que inició el proceso de recuperación de los servicios afectados por el paso del Huracán Patricia en los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit, mismos que representan el 0.6% de los servicios que proporciona la empresa en estas entidades federativas. (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados) El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que los efectos del frente frío 8, en combinación con los remanentes del huracán ''Patricia'' y un canal de baja presión, provocarán más lluvias en al menos 16 entidades del territorio mexicano. Precipitaciones intensas en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Además de muy fuertes en Puebla, fuertes en Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Campeche y Estado de México y de menor intensidad en Nuevo León, Coahuila, Yucatán y Quintana Roo. (INTERNET: El Heraldo, Chis; El Heraldo / El Mexicano, Chih; Informador, Jal) El terreno montañoso de la Sierra Madre Occidental con el que se topó el huracán “Patricia” mermó la potencia de sus vientos; de haber ingresado a un terreno plano, la devastación pudo haber sido mayor, explicó el doctor José Antonio Gómez Reyna, académico de la Universidad de Guadalajara, tras la rápida degradación del ciclón que afectó Jalisco este viernes. Los daños en la costa también fueron menores, porque el meteoro no ingresó por Puerto Vallarta, donde hay bastantes construcciones, sino en una región más o menos despoblada y con poca infraestructura, por el ejido de López Mateos, reconoció el propio gobernador, Aristóteles Sandoval. En la sierra que lo degradó, por ejemplo, el municipio de Mascota fue de los más afectados con un saldo de 250 casas inundadas en la cabecera municipal; no hubo lesionados. Las precipitaciones también dañaron al menos ocho puentes: El Verde, en Sayula; los puentes de La Cofradía y La Tortuga, en San Sebastián del Oeste; el Santa Rosa-Los Mozos y Zacatongo, en Mascota; el de Jayamitla, en Ameca; el puente El Rodeo, en Atenguillo, y el Quitupan, en el municipio del mismo nombre. (INTERNET: Informador, Jal) Catalogado como el huracán más potente y peligroso en la historia del Pacífico mexicano, 'Patricia' se podría convertir también en un paradigma de la protección y la autoprotección civil. A pesar de su potencia, de sus embates al tocar también la franja costera de Colima al impactar en Jalisco, la fortaleza, la coordinación y la solidaridad de los colimenses y de sus autoridades salió a flote y se demostró que los efectos negativos pueden aminorar cuando existe voluntad. (INTERNET: Informador, Jal) Habitantes de varias comunidades de La Huerta comienzan con la reconstrucción de sus hogares. Con sus manos cansadas y en medio del lodo, Liliana apenas podía ayudar a cargar la base de una cama que se secaba bajo el Sol del mediodía. Habían transcurrido 18 horas tras el impacto del huracán “Patricia” en la Costa Sur de Jalisco, y en el poblado de Chamela, municipio de La Huerta, no había autoridades auxiliando a los habitantes con la remoción de escombros y la limpieza da los caminos de tierra entre el caserío… (INTERNET: Informador, Jal)

Page 23: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Tras el paso del huracán “Patricia” por la Costa Sur de Jalisco, las principales vías de comunicación quedaron con problemas, pues una gran cantidad de árboles cayeron debido al fenómeno natural dificultan el tránsito. La situación se presenta tanto en la carretera que va de Puerto Vallarta a Cihuatlán, en la que decenas de árboles obstruyen parcialmente la circulación y los vehículos tienen que tomar el carril contrario para librar estas plantas. La problemática es marcada en las cercanías de La Huerta, y además, en la carretera de ese municipio a Barra de Navidad también hay varios árboles caídos que de igual forma dificultan el paso de los automotores, con el riesgo de choques debido a que se tiene que transitar a contra sentido en algunos tramos. (INTERNET: La Crónica, Jal) Personal de la Armada de México rescató a 27 tripulantes de un buque que encalló a 43 kilómetros de la costa de Manzanillo, Colima, por los efectos del huracán "Patricia". La dependencia informó que, tras atender una llamada del capitán del buque "Llanitos", se detectó que presentaba fisuras en áreas sensibles de la embarcación, principalmente en el cuarto de máquinas, con grave riesgo de daños mayores. El rescate fue concretado por personal naval, a través de un helicóptero MI-17, el cual se posó en la tapa de una de las bodegas del buque para que los tripulantes pudieran abandonar la nave. (INTERNET: Frontera / La Crónica, BC; Mural, Jal; El Norte, NL) En Arteaga, Michoacán, son 400 los poblados que están incomunicados y hay 40 colonias en la cabecera municipal que tienen daños por el paso de Patricia, afirmó el presidente municipal Bernardo Zepeda Vallejo. (INTERNET: La Voz de Michoacán / Provincia, Mich) El ayuntamiento de Arteaga, de mayoría perredista, emitió un punto de acuerdo durante una sesión extraordinaria de Cabildo, donde se autoriza al alcalde Bernardo Zepeda, solicitar ante el Gobierno del Estado y la Secretaría de Gobernación de la federación, que Arteaga sea declarada zona de desastre, a fin de que se le asignen recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN), para destinarlos a la reparación de viviendas y los caminos rurales que comunican a más de 400 comunidades que tiene el municipio. (INTERNET: Cambio, Mich) Acatando las instrucciones del Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) está brindando desde el inicio de la contingencia, prevención y apoyo de los damnificados por el huracán "Patricia" en los municipios de la Costa de Michoacán, por lo que la dependencia dará atención médica gratuita a la población afectada por el paso del meteoro. (INTERNET: Provincia, Mich) El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Michoacán, Francisco Gallo Palmer, anunció que la cámara empresarial que representa ha puesto a disposición del gobierno estatal la ayuda de los constructores michoacanos para reconstruir caminos y escuelas que pudieran haber sido dañadas por el huracán Patricia. (INTERNET: ABC, Mich) Chihuahua mantendrá el nivel de “alerta preventiva” durante este fin de semana, ante el pronóstico de lluvias fuertes en la región sur y este del estado, específicamente en los municipios de Jiménez, Allende, Ojinaga y Manuel Benavides, como consecuencia del Huracán “Patricia” que impactó la tarde del pasado viernes el Pacífico Mexicano y se degradó a Tormenta Tropical. (INTERNET: El Diario, Chih)

Page 24: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Mientras las autoridades federales informaban sobre el debilitamiento del huracán Patricia después de tocar tierra sin dejar mayores daños, en Coahuila se recibió la noticia de que una mujer de Piedras Negras que se encontraba en un retiro espiritual, falleció en el poblado Tapalpa en el estado de Jalisco, durante el proceso de evacuación de ella y otras mujeres, que realizaba el Ejército para trasladarlas a un albergue seguro. Se trata de María del Carmen Sanmiguel, ex fundadora del Centro Sí Mujer en Piedras Negras y esposa del reconocido médico Gilberto Farías, quien confirmó el fallecimiento, luego que las autoridades le comunicaron lo sucedido, aunque no le dieron a conocer si había más víctimas. En el retiro espiritual participaban además mujeres de diferentes países del mundo y de otras entidades de México, y que su esposa apenas acababa de llegar a Jalisco. (INTERNET: El Diario, Coah) Hasta ayer por la noche, la versión del Gobierno era que el embate del huracán no había arrojado muertos, pero se confirmó de último minuto el fallecimiento de una persona en Jalisco. La persona sin vida es María del Carmen Sanmiguel, quien estaba por cumplir 62 años, originaria de Saltillo, pero residía en la frontera norte de Coahuila, Piedras Negras. Trascendió que Sanmiguel se encontraba en un retiro en el poblado de Tapalpa, Jalisco, pero a su regreso por las torrenciales lluvias provocó que sufriera un percance vial, perdiendo así la vida, sin embargo las autoridades federales hasta ayer no la habían reportado como la primera víctima de “Patricia”. (INTERNET: Vanguardia, Coah) El huracán Patricia que entró al país por tierras jaliscienses, tuvo dos víctimas mortales en esa entidad, una de ellas la destacada profesora coahuilense María del Carmen Sanmiguel de Farías y otra mujer de origen argentino. De acuerdo a autoridades de Seguridad Pública de Tapalpa, Jalisco, pueblo mágico al que un grupo de amantes de la naturaleza acudió a un retiro para estar en contacto directo con el medio ambiente, las víctimas fallecieron debido a que unos árboles cayeron en sus casas de campaña. El accidente ocurrió mientras acampaban en el paraje Las Piedrotas, ubicado al norte de Tapalpa sobre la carretera a Chiquilistlán, en un complejo conocido como El Seminario. En el lugar acampaban personas de origen mexicano, así como de Europa y Sudamérica, en una zona rodeada de árboles, en un retiro que realizaban. (INTERNET: Zócalo Saltillo, Coah) El Comité Estatal de Protección Civil de Colima reportó, de manera preliminar, saldo blanco por el paso del huracán “Patricia”, el cual ocasionó la caída de árboles e inundaciones en diversas regiones del estado. (INTERNET: El Correo de Manzanillo, Col) El huracán Patricia no causó daños mayores en Durango, solamente se presentaron lluvias, declaró Arturo Galindo Cabada, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil. (INTERNET: El Sol de Durango) El titular de la subsecretaría de protección civil y gestión de riesgos Miguel García Conde dio a conocer que el huracán Patricia no afectó a Hidalgo, llamó a la población a mantenerse en calma ante el pronóstico de probable lluvia. (INTERNET: El Independiente, Hgo)

Page 25: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

Los deslaves que se generan durante la temporada de lluvias, hacen que la autopista Mazatlán-Durango se vuelva un poco peligrosa, reconoció el comandante de la Policía Federal Preventiva de Proximidad Social, Rogelio Hernández Ibarra. Entre el viernes y sábado, reforzaron la vigilancia ante las posibles afectaciones que pudiera generar el huracán "Patricia". Aunque no se presentaron contingencias, en dicho tramo carretero realizan patrullajes constantes, por al menos tres unidades de la corporación. (INTERNET: El Sol de Mazatlán, Sin) QUE SE DICE… Que profesores y padres de familia están al pendiente de conocer la fecha en que el secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño, visite Hidalgo, pues desde que llegó a su nuevo encargo ha dedicado un viaje por semana a una entidad del país. La tempestuosa llegada del huracán Patricia a la costa del pacífico ha concentrado el esfuerzo de tres secretarías (Turismo, SCT y SAGARPA), por lo que no se contempla que Nuño vaya a esa costa pronto. Mientras, habrá que estar bañado y bien peinado todos los lunes hasta que el funcionario federal visite una escuela hidalguense. (Criterio, p.9A, Hgo) El nivel del río Pánuco registra un ascenso que podría tornarse peligroso, al combinarse varios factores como los vientos del norte que impedirían la salida de agua por la bocana, las lluvias fuertes que comenzaron desde anoche y de acuerdo a los pronósticos continuarán este día, así como el desfogue preventivo de la presa "Vicente Guerrero". Aunque de momento las autoridades dieron a conocer que el nivel de los ríos en la cuenca alta del Guayalejo están por debajo de sus topes, reconocieron en voz del secretario general de Gobierno, Herminio Garza Palacios, que ya registran un ascenso derivado del paso del huracán "Patricia", ya totalmente debilitado. (INTERNET: El Sol de Tampico, Tamps)

TDT Individuos que se hacen pasar por empleados de la Secretaría de Desarrollo Social visitan domicilios de personas beneficiarias de los televisores digitales para pedirles dinero, con el argumento de que es parte de los requisitos que exige el programa. Al respecto, la delegación estatal de la dependencia emitió un exhorto a los beneficiarios para que no se dejen engañar y por ningún motivo entreguen ninguna cantidad, ya que los televisores se les distribuirán de manera totalmente gratuita. Los sujetos han acudido principalmente a casas de beneficiarios que se encuentran en municipios del interior del estado de Yucatán. (INTERNET: Por Esto, Yuc) Casi 4 mil pantallas se entregarán en el municipio de Santiago de Anaya. SEDESOL y SCT estarán a cargo de la entrega. Los próximos 26 y 27 de octubre serán entregadas en el municipio santiaguense, 3mil 974 pantallas, como parte de la Estrategia Digital Nacional “México Digital”. (Plaza Juárez, p.11, Hgo)

COMUNICACIONES Regula SCT uso de drones. Ante el incremento del uso de vehículos no tripulados sistemas de aeronaves piloteadas a distancia, mejor conocidos como drones, a partir de este año la Secretaria de Comunicaciones y Transportes(SCT) decidió regular su uso según su peso. (INTERNET: Crónica, p.9A, Hgo)

Page 26: UTILIZA CUÉ OFICINA VIP EN EL DF NARCOS PAGAN A EU POR ... · UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción porque una estudiante de la casa de estudios participe en esta

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 26/OCTUBRE/2015

TRANSPORTE Después del paso del huracán "Patricia" por los Estados de Colima, Jalisco y Nayarit, la central camionera de Tijuana normalizó la salida de autobuses hacia las zonas afectadas por el trayecto del fenómeno climatológico. Representantes de las líneas de autobuses ABC, Estrella Blanca y Transportes del Pacífico declararon a El Sol de Tijuana que desde ayer se estaban efectuando con normalidad los viajes a los destinos antes mencionados. (INTERNET: El Sol de Tijuana, BC) Tan solo durante el tercer trimestre de 2015, el aeropuerto de Tijuana presentó un incremento de un 16 por ciento en la afluencia de pasajeros, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representa 179 mil pasajeros, informó el Grupo Aeroportuario del Pacífico. (INTERNET: El Sol de Tijuana, BC)

INFRAESTRUCTURA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que los próximos cierre de la carretera México-Toluca serán las madrugadas del martes 27 y miércoles 28 octubre, de las 00:00 horas a las 0:50 horas del sentido Distrito Federal Toluca. (8 Columnas, P.p., Edomex) A una semana de que el puente 2 de Abril fue abierto a la población, después de casi cuatro años de estar en construcción, los ciudadanos dijeron que aunque hay mayor movilidad en la ciudad y el puente es útil, la mayoría comentó que la estética que tiene no está muy bien y que aún faltan señalamientos más visibles en el puente. (INTERNET: El Sol del Bajío, Gto) Mérida y Valladolid serán libradas del cruce de ferrocarril a través de un proyecto que también incluye la construcción de un centro de operación ferroviaria que estará ubicado en el municipio de Umán, con una inversión estimada en seis mil millones de pesos. El secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Daniel Quintal Ic, dijo que se trata del libramiento ferroviario de Mérida que implicará la construcción de una nueva vía que pasará por el poniente de este municipio y que llegará al Puerto de Altura de Progreso o a la plataforma logística que se edificará en esa zona costera. Agregó que también se construirá un libramiento ferroviario al oriente de esta ciudad rumbo a Valladolid, a la que el tren unirá hasta el Aeropuerto Internacional Chichén Itzá (KAUA) donde se edificará otra plataforma logística. Además, se busca rehabilitar la ruta Yucatán-Coatzacoalcos y gestionar carreteras que lleven a destinos turísticos. “Es recurso que vendrá de la Federación, eso lo gestiona el gobernador Rolando Zapata Bello a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para 2016”. (INTERNET: Milenio Novedades, Yuc)

oo-O-oo