Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de...

7
Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A., Wirth Y. y Möbius H.J. Pharmacoeconomics 2003, 21 (5):327–340

Transcript of Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de...

Page 1: Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A.,

Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes

con enfermedad de Alzheimer moderada a severa

Wimo A., Winblad B., Stöffler A., Wirth Y. y Möbius H.J.

Pharmacoeconomics 2003, 21 (5):327–340

Page 2: Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A.,

No. de pacientes N = 252 (pacientes externos)

Diagnóstico Enfermedad de Alzheimer probable

Diseño Estudio multicéntrico, placebo-controlado, aleatorizado, doble ciego

Edad ≥ 50 años (media 76)

Severidad MMSE 3 – 14 (media 7.9) GDS 5 – 6FAST ≥ 6a

Dosis; duración 20 mg Memantina/día; 28 semanas

Análisis Farmaco- Utilización de Recursos en la Demencia (RUD) económico

Diseño del estudio

Wimo et al., Pharmacoeconomics 2003

Page 3: Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A.,

Características al inicio

• Entre los grupos de tratamiento no existieron diferencias significativas en los aspectos demográficos y la severidad de la enfermedad

• Tiempo promedio muy alto de servicios de cuidado en esta población con enfermedad de Alzheimer moderada a severa

Wimo et al., Pharmacoeconomics 2003

Page 4: Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A.,

El tratamiento con Memantina reduce la tasa de institucionalizaciones

* Valor p analizado por la prueba d 2

TPP, N = 166 Pacientes con estado residencial a la semana 28

Wimo et al., Pharmacoeconomics 2003

Comunidad 83 (92.2%) 62 (81.6%) 0.04

Institucional 7 (7.8%) 14 (18.4%) 0.04

Estado residencial Memantina Placebo Valor-p*N (%) N (%)

Page 5: Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A.,

El tratamiento con Memantina reduce la utilización mensual de recursos del cuidador

* Corregido para las características al inicio (Modelo ANCOVA)

TPP, N = 166 Media del tiempo sobre el periodo de estudio de 28 semanas

Wimo et al., Pharmacoeconomics 2003

TPC (horas) 413.46 455.64 52*

[DE] [234.27] [232.70]

Pérdida laboral (horas) 9.81 14.05 4.24

[DE] [29.60] [38.72]

Memantina Placebo Diferencia (N = 90) (N = 76)

Page 6: Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A.,

Reducción significativa de los costos gracias al tratamiento con Memantina

US

Dól

ares

/mes

* p < 0.03, ** p < 0.01 versus placebo

*

**

TPP, N = 166 Media ajustada de los costos mensuales

Wimo et al., Pharmacoeconomics 2003

Costos totales para el cuidador Costos totales para la sociedad

8400

8000

7660

7200

6800

6400

6000Memantina MemantinaPlacebo Placebo

Page 7: Utilización de recursos y análisis de costos de la memantina en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa Wimo A., Winblad B., Stöffler A.,

Resumen

• El tiempo del cuidador y la institucionalización fueron las principales directrices de los costos

• El promedio de los costos mensuales de los cuidadores fue $824 más bajo en el grupo con memantina*

• El promedio de los costos mensuales totales para la sociedad fueron $1090 más bajos en el grupo con memantina*

Conclusión:

• El tratamiento con memantina puede llevar a un ahorro significativo en los costos a través de una reducción en la utilización de recursos

* Corregido para efectos confusores

Wimo et al., Pharmacoeconomics 2003