V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro...

35
V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO Santiago de Chile, 13 y 14 de diciembre de 2018

Transcript of V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro...

Page 1: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE

DE EJERCICIO

Santiago de Chile, 13 y 14 de diciembre de 2018

Page 2: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

BOVINOS

Tuberculosis

Page 3: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

BOVINOS

Tuberculosis

AÑO FOCOS

nuevos TB

2011 18

2012 25

2013 22

2014 12

2015 14

2016 4

2017 8

2018 6

Departamento Focos Abiertos

al 14/11/18

Focos Nuevos

2018

FLORIDA 9

PAYSANDU 6 4

CANELONES 4 1

SAN JOSE 4

DURAZNO 3 1

COLONIA 2

ROCHA 2

LAVALLEJA 1

MALDONADO 1

RIO NEGRO 1

RIVERA 1

SORIANO 1

Total 35 6

Page 4: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

BOVINOS

Tuberculosis

AÑO ANIMALES POSITIVOS

2011 996

2012 4170

2013 2979

2014 3628

2015 1408

2016 2074

2017 1161

2018 1569

Total 17985

AÑO FAENA

POSITIVAS ANUAL

2011 996

2012 4170

2013 2979

2014 3628

2015 1408

2016 2074

2017 1161

Total 16416

Page 5: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

BOVINOS

Brucelosis

0 10 20 30 40 50 60

Paysandú

Tacuarembó

Cerro Largo

Artigas

Rocha

Maldonado

Lavalleja

Florida

Salto

Rio Negro

San Jose

Soriano

Canelones

Treinta y Tres

Colonia

Rivera

Flores

Durazno

Focos de Brucelosis por Departamento

Focos nuevos 2018 y activos Focos abiertos al 6/12/18

Page 6: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

BOVINOS

Brucelosis Departamento

Focos abiertos al 6/12/18

Focos nuevos 2018 y activos

Artigas 14 7 Canelones 4 1

Cerro Largo 15 6 Colonia 2 1 Durazno 1 0

Flores 1 1 Florida 11 3

Lavalleja 12 9 Maldonado 12 10 Paysandú 50 20 Rio Negro 9 3

Rivera 2 1 Rocha 14 4 Salto 10 0

San Jose 8 4 Soriano 7 5

Tacuarembó 19 8 Treinta y Tres 4 1

Total 195 84

Page 7: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

BOVINOS

Brucelosis

0

20000

40000

60000

80000

100000

Movimiento Hab / Ref

Tambo

Frigorífico Investigación

Nº muestras para detectar un foco nuevo

Nº muestras para detectar

un foco nuevo

Movimiento 70084

Hab / Ref Tambo 82164

Frigorífico 16745

Investigación 3923

Page 8: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

RABIA

Vigilancia

Mes FECHA LUGAR Refugios Desmodus Abril 9 al 15 Tacuarembo/Artigas Tbó 4/Artigas 22 67

Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18

Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34

Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó 29 25

Noviembre 5 al 11 de noviembre Rocha 73 983

Page 9: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

RABIA Conclusiones

Depto.: Cerro Largo Rivera Tacuarembó Rocha

Situación :

Se recorre zona frontera con Brasil, se registra una importante disminución de las poblaciones de Colonias en esta región, se mantiene actividad en basal en zonas linderas de Brasil, en Paso centurión, Duraznero, Paso del Palmito y Sierra de Ríos. En Duraznero se ve en los refugios repoblación y /o actividad de digestorio. Se supone la presencia de una gran Colonia

Se encuentran dos nuevos refugios, en la Puntas de Yaguari limítrofe a Amarillo. Se evidencio repoblación en varios de los refugios de Minas de corrales. Seccionales 3,4, 5, y 6 ª

Se controlan 3 refugios de los 29 visitados, de las seccionales 12, 10, 6ta y 14ª

Se evidencian muchos refugios con actividad y algunos en contacto con presencia cercana de personas (casas de veraneo o de viviendas permanentes), constituyendo un problema potencial de salud pública. En ningún caso se evidenciaron colonias de riesgo (desmodus muertos o personas mordidos por estos).

Page 10: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

GARRAPATA Pasaje de hacienda por Puestos Sanitarios de Paso

Despachos de Tropas

PASAJE DE HACIENDAS DE DICIEMBRE 2017 A OCTUBRE 2018

PUESTOS DE PASO: MERCEDES - POLANCO - BAYGORRÍA - DEL PUERTO - DE LOS TOROS

BOVINOS CAMPO

BOVINOS FRIGORIFICO

OVINOS CAMPO

OVINOS FRIGORIFIC

O

EQUINOS CAMPO

EQUINOS FRIGORIFIC

O

SUINOS CAMPO

SUINOS FRIGORIFICO

333.197 410.165 31.813 239.701 9.239 4.179 18 94

Cantidad de despachos Cantidad de animales Cantidad de VLEA

involucrados

Despachos completos

28911 1626516 654 27279

Page 11: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

GARRAPATA Planes de Saneamientos

Departamento ( DICOSE) Planes compra ETHION Planes Interdictos Totales

Artigas ( 01) 13 0 13 Canelones ( 02) 0 0 0

Cerro Largo ( 03) 8 16 24 Colonia ( 04) 0 0 0 Durazno ( 05) 0 0 0

Flores ( 06) 0 0 0 Florida (07) 0 0 0

Lavalleja ( 08) 0 2 0 Maldonado ( 09) 1 38 39 Montevideo (10) 0 0 0

Paysandú (11) 2 0 2 Rio Negro (12) 8 1 9

Rivera ( 13) 3 4 7 Rocha (14) 0 3 3 SALTO (15) 9 1 10

San José (16) 0 0 0 Soriano (17) 0 0 0

Tacuarembó (18) 1 0 1 Treinta y Tres ( 19) 3 8 11

Page 12: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

GARRAPATA Focos de Garrapata Fuente SISA (011217 al 011118)

Departamento OCURRENCIA Focos Activos Artigas ( 01) 3 3

Canelones ( 02) 1 1 Cerro Largo ( 03) 24 24

Colonia ( 04) 4 4 Durazno ( 05) 9 9

Flores ( 06) 9 7 Florida (07) 3 3

Lavalleja (08) 46 43 Maldonado (09) 12 12 Montevideo (10) 0 0

Paysandú (11) 7 7 Rio Negro (12) 0 0

Rivera (13) 6 5 Rocha (14) 9 9 Salto (15) 2 2

San José (16) 1 0 Soriano (17) 1 1

Tacuarembó (18) 122 121 Treinta y Tres (19) 18 17

Total 277 265

Page 13: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

FIEBRE AFTOSA

URUGUAY CUENTA CON 140 MERCADOS ABIERTOS PARA PRODUCTOS

CÁRNICOS

Hay productos que son considerados de riesgo que los países con

condiciones de estatus superior al Uruguay no permiten su importación. El

dejar de vacunar para el país significaría entrar a estos mercados

A su vez existe el riesgo de que otros países de Sudamérica que han

presentado el plan para transitar hacia el estatus de país libre sin

vacunación. Una vez alcanzado puedan colocar restricciones a los animales

productos y subproductos provenientes del Uruguay.

La decisión de dejar de vacunar debe de ser adoptada cuando se disponga

que el riesgo de infección tanto interna como externa sea mínimo y que se

hayan reducido suficientemente las vulnerabilidades para proteger a la

población del riesgo de introducción y difusión del agente. Lineamientos

técnico-epidemiológicos de la Guía Técnica de Trabajo de la última etapa

del PHEFA.

Page 14: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

FIEBRE AFTOSA

Se debe priorizar la necesidad de investigación para dar sustento a la toma

de decisiones, esto requerirá del trabajo conjunto con diferentes

instituciones del sector agropecuario, de la academia y

PANAFTOSA/OPS/OMS

Se pretende además que todos estos pasos sean realizados en consulta y

con aportes de los diferentes actores del sistema ganadero, de modo de

avanzar hacia el objetivo final de forma transparente y sustentable, con el

respaldo institucional solido que se requiere para las decisiones futuras.

Los estudios a realizar serían:

1- Estudio costo beneficio que considere la transición hacia el estatus

de libre de fiebre aftosa sin vacunación.

2- Evaluación de riesgo de fiebre aftosa en zonas libres con

vacunación

3- Evaluación de vulnerabilidad.

Page 15: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

FIEBRE AFTOSA

Estudio costo/beneficio El estudio costo beneficio es de importancia para la toma de decisiones,

pero no debe ser considerado como un único elemento.

El análisis de costo/beneficio debe considerar los costos incrementales que

debe requerir el programa

Un costo importante y que deberá ser evaluado es el reforzamiento de los

sistemas de vigilancia. Implica un mayor gasto en recursos humanos,

materiales y financieros.

Lo más importante en la decisión del levantamiento de la vacunación son

condiciones epidemiológicas y la garantía del sistema de vigilancia.

Page 16: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

FIEBRE AFTOSA

Evaluación de riesgo Se podrían considerar dos riesgos posibles de ocurrencia de la enfermedad

en un país libre con vacunación.

1. Que existan nichos endémicos de presencia de la enfermedad

2. La posibilidad de que se introduzca el virus desde zonas no libres

de la enfermedad.

Para el caso del Uruguay se debería considerar como única posibilidad la

opción 2, ya que la probabilidad de que existan nichos endémicos es

despreciable debido a la vigilancia pasiva y activa que se ha venido

desarrollando desde el año 2001.

El análisis de riesgo deberá ser direccionado hacia poder determinar la

probabilidad de ingreso del agente a nuestro territorio.

Page 17: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

FIEBRE AFTOSA

Evaluación de vulnerabilidad El país deberá evaluar el peligro de entrada del virus, para esto debe

considerar 3 niveles.

Nivel 1. Serían las medidas preventivas, todas estarían dirigidas a fortalecer la

bioseguridad de la población no vacunada. Esto tiene que ver con todo tipo de

ingreso de mercancías de productos de origen animal que puedan significar un

riesgo para la salud animal.

Para Uruguay es fundamental el mejoramiento de la infraestructura de puertos

aeropuertos y pasos de frontera, sin duda esto debe ser acompañado de un

monitoreo de la situación epidemiológica regional y del resto del mundo, esto

es muy importante a los efectos de poder direccionar las acciones de control.

Page 18: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

FIEBRE AFTOSA

Evaluación de vulnerabilidad El país deberá evaluar el peligro de entrada del virus, para esto debe

considerar 3 niveles.

Nivel 2. Son las medidas tendientes a disminuir el contacto del agente con

poblaciones susceptibles. Un ejemplo son las poblaciones de cerdos

alimentados con residuos de origen animal, este constituye uno de los mayores

riesgos. Se deberá controlar estas poblaciones sobre todo en zonas de mayor

riesgo fronteras, proximidades de puertos y aeropuertos.

Page 19: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

FIEBRE AFTOSA

Evaluación de vulnerabilidad El país deberá evaluar el peligro de entrada del virus, para esto debe

considerar 3 niveles.

Nivel 3. Son las mejoras en las acciones de vigilancia epidemiológica a los

efectos de realizar una detección temprana para poder responder en forma

oportuna a las sospechas de la enfermedad.

En la etapa de retiro de la vacunación adquiere mucha más importancia la

vigilancia pasiva o sea la notificación de sospechas por parte de todos los

actores del sistema ganadero, esto permite una detección temprana de la

enfermedad y aplicar medidas de contención que eviten la difusión del brote.

Se deberá fortalecer el Sistema de Emergencia Sanitaria.

Se realizará la revisión del plan de contingencia.

Se llevarán a cabo simulacros.

Page 20: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

FIEBRE AFTOSA

Además:

Se deberá contar con el acceso al Banco de Vacunas propuesto por

la Comisión Sudamericana de lucha contra la Fiebre Aftosa

(COSALFA). Hoy este Banco (BANVACO) se encuentra en la etapa de

implementación.

El país debe contar con un plan de recuperación. Los requisitos se

encuentran definidos en el capítulo de Fiebre Aftosa en la OIE.

Por último, un componente que no debe descartarse es el

fortalecimiento de los servicios veterinarios desde el punto de vista

operativo organizacional y financiero.

Page 21: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

OVINOS

Piojera ovina INTERDICCIONES DE PIOJERA OVINA Período desde: 1/12/2017 hasta: 13/11/2018

INTERDICCIONES del PERIODO DEPARTAMENTOS Vigentes Cesadas Totales ARTIGAS 0 0 0 CANELONES 0 1 1 CERRO LARGO 0 0 0 COLONIA 0 0 0 DURAZNO 0 0 0 FLORES 4 1 5 FLORIDA 0 0 0 LAVALLEJA 1 1 2 MALDONADO 1 0 1 MONTEVIDEO 0 0 0 PAYSANDU 6 2 8 RIO NEGRO 0 1 1 RIVERA 0 0 0 ROCHA 1 0 1 SALTO 0 0 0 SAN JOSE 0 0 0 SORIANO 1 0 1 TACUAREMBO 0 0 0 TREINTA Y TRES 0 0 0 TODO EL PAIS 14 6 20

Page 22: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

OVINOS

Sarna INTERDICCIONES DE SARNA OVINA Período desde: 1/12/2017 hasta: 13/11/2018

INTERDICCIONES del PERIODO DEPARTAMENTOS Vigentes Cesadas Totales ARTIGAS 23 11 34 CANELONES 1 0 1 CERRO LARGO 1 0 1 COLONIA 1 0 1 DURAZNO 2 0 2 FLORES 0 0 0 FLORIDA 7 3 10 LAVALLEJA 3 2 5 MALDONADO 0 0 0 MONTEVIDEO 0 0 0 PAYSANDU 15 5 20 RIO NEGRO 0 0 0 RIVERA 0 0 0 ROCHA 2 0 2 SALTO 38 2 40 SAN JOSE 2 0 2 SORIANO 0 0 0 TACUAREMBO 2 6 8 TREINTA Y TRES 2 1 3 TODO EL PAIS 99 30 129

Page 23: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

GUSANO BARRENADOR DEL GANADO

Actividades proyectadas

Cursos, capacitaciones, talleres, seminarios y proyectos

Actividad Involucrados

Elaboración de Estudio costo-beneficio para aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en los países del cono sur (Fase I)

Misión de los expertos Dr. Moisés Vargas Terán e Ing. Agr. Gerardo Ortiz

Muestreo epidemiológico del GBG y envío del material muestreado a laboratorios para secuenciación genética

El protocolo fue diseñado por el Dr. Pablo Fresia de Uruguay y se están seleccionando los predios a muestrear en el verano 2019

Actividad Organizado

Primera Reunión de Coordinación Proyecto de Cooperación Técnica RLA/5/075. “Fortalecimiento de la capacidad regional en materia de prevención y control progresivo del Gusano Barrenador del Ganado en América Latina y El Caribe”

Agencia Internacional de Energía Atómica

Curso Regional de Capacitación sobre Vigilancia Epidemiológica y Planes de Emergencia para la Erradicación de Brotes del Gusano Barrenador del Ganado.

Agencia Internacional de Energía Atómica

Page 24: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

GUSANO BARRENADOR DEL GANADO

Reuniones interinstitucionales

Proyectos nacionales

Reuniones Interinstitucionales Tema

Misión de los expertos Dr. Moisés Vargas Terán e Ing. Agr. Gerardo

Ortiz

Considerar aspectos económicos que permitan elaborar un plan estratégico para la erradicación del GBG de la subregión compuesta por Uruguay,

Argentina (noreste) y Brasil (sur)

Actividad Organización o financiamiento

Metodología

“Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia

hominivorax en el Uruguay” (FPTA 334)

INIA

Evaluar si el río Uruguay constituye una barrera natural

para el desplazamiento de la

mosca

Page 25: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

GUSANO BARRENADOR DEL GANADO

Cursos, capacitaciones, talleres, seminarios y proyectos

Actividad

Disertante en las XLVI JORNADAS URUGUAYAS de BUIATRÍA “Miasis por Cochliomyia hominivorax”

Prueba de Barreras Naturales en el marco del Proyecto INIA FPTA 334 “Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia hominivorax en el Uruguay”

Visita de expertos

Prueba de Barreras Naturales en el marco del Proyecto INIA FPTA 334 “Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia hominivorax en el Uruguay”

Cursillo de Identificación

Prueba de Barreras Naturales en el marco del Proyecto INIA FPTA 334 “Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia hominivorax en el Uruguay”

Inicio de la Prueba y visita de expertos

Prueba de Barreras Naturales en el marco del Proyecto INIA FPTA 334 “Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia hominivorax en el Uruguay

Segunda dispersión

Prueba de Barreras Naturales en el marco del Proyecto INIA FPTA 334 “Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia hominivorax en el Uruguay

Tercera dispersión

Page 26: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

EQUINOS

Pruebas realizadas para vigilancia de Piroplasmosis

Pruebas realizadas para vigilancia de Anemia Infecciosa Equina

Prueba Origen Resultados Pruebas totales

Origen Resultados

Babesia caballi (ELISA)

Nacionales Negativos 90

Babesia caballi y Theileria equi (ELISA)

Nacionales (Babesia y Theileria)

Negativos 551 (99,3%) NEGATIVOS

(Babesia y Theileria)

1082 (92,9%)

POSITIVOS 2

Extranjeros Negativos 262 POSITIVOS 4

(0,7%) POSITIVOS 38

Theileria equi (ELISA)

Nacionales Negativos 461

Extranjeros (Babesia y Theileria)

Negativos 531 (87,0%) POSITIVOS

(Babesia y Theileria)

83 (7,1%)

POSITIVOS 2

Extranjeros Negativos 269 POSITIVOS 79

(13,0%) POSITIVOS 41

Pruebas Dic-17 Ene-18 Feb-18 Mar-18 Abr-18 May-18 Jun-18 Jul-18 Ago-18 set-18 Oct-18 Nov-18 Total

ELISA 5 0 0 39 187 140 121 492 1396 1275 1820 611 6086

Test de Coggins

923 1102 1552 1687 1826 1341 885 1007 6 16 12 2 10359

Page 27: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

EQUINOS Focos de Influenza equina registrados

Page 28: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

EQUINOS

Page 29: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

EQUINOS

Page 30: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

AVES

Pruebas realizadas para vigilancia de Influenza y Newcastle

Vigilancia Salmonella

Prueba Muestra

s de Sangre

Muestras de

Hisopado cloacal

ELISA IA Resultado negativo

ELISA IA Resultado positivo

IDGA IA Resultado negativo

ELISA ENC Resultado negativo

ELISA ENC Resultado positivo

HI ENC Resultado positivo

RRT-PCR ENC

Resultado negativo

Granja reproductores

510 510 499 11 11 510 0 0 0

Traspatio 75 75 74 1 1 51 24 2 2 Industria 180 177 178 2 2 165 15 0 15

Actividad

Elaboración del Plan de control de Salmonella Enteritidis, Typhimurium, Gallinarum y Pullorum

Elaboración de formulario de toma de muestras y resultados diagnósticos (mediante el programa ILABS)

Elaboración de modelo de encuesta epidemiológica para casos positivos de Salmonella para ser aplicada en el SISA

Manual de Buenas Prácticas Avícolas

Metodología de denuncia

Page 31: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

AVES

Vigilancia Salmonella

Actividades

Planteo de la necesidad de hacer obligatorio la elaboración de BPA (Buenas Practicas Avícolas) como requisito para la habilitación

Realizar una modificación en las exigencias y metodología de habilitación. Se le exigiría al productor la presentación de los Manuales de buenas prácticas, Procedimientos estandarizados de Sanitación, Plan de contingencia frente un evento sanitario o climático adverso y resultado del análisis de laboratorio de salmonella

Se elabora una capacitación en Bioseguridad para ser difundida a Veterinarios Oficiales de forma virtual

Se está trabajando en la nueva normativa de bioseguridad para habilitación y refrendación de los establecimientos avícolas. Así como la Planilla de auditoria de bioseguridad para establecimientos avícolas

ALTA 10%

MEDIA 64%

BAJA 26%

ESTRATIFICACIÓN DE BIOSEGURIDAD %

Page 32: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

AVES

Certificación Sanitaria de Granja a Faena

Actividad

Elaboración del procedimiento de certificación sanitaria de establecimiento avícola a planta de faena

Elaboración de la acreditación para CERTIFICACION DE EMBARQUE A FAENA, bioseguridad de establecimiento avícola, requisitos y procedimientos para su

Habilitación y Refrendación

Page 33: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

SUINOS

Brucelosis

Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS)

Tuberculosis

Focos Casos Ubicación

2 23 Minas (Lavalleja)

Focos Casos Ubicación

0 0 -

Focos Casos Ubicación

1 (M. bovis) 9 Paysandú

Page 34: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

SUINOS

Vigilancia

Actividades durante el año

Vigilancia Especie Cantidad

de muestras

Prueba laborat

orio Resultado

Artigas, diciembre de 2017 Jabalíes 40

(sangre) ELISA

Sin informar

Actividad Ubicación

Proyecto de reintroducción al medio silvestre de pecaríes Estación de Cría de Fauna

Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (Maldonado)

9º Misión del Programa de Apoyo para la Capacitación de los Servicios Veterinarios del Cono Sur para enfrentar la

última etapa del PHEFA

Actividades de la Acción de Respuesta Rápida (ARR) “Apoyo al proceso de construcción del plan nacional de

vigilancia epidemiológica de la cadena porcina” IICA

Page 35: V REUNIÓN, II ORDINARIA DEL CVP, CIERRE DE EJERCICIO · 2018. 12. 27. · Julio 5 al 11 Cerro largo 44 18 Setiembre 5 al 11 Rivera 39 ( 2 nuevos) 34 Octubre 24 al 30 /10 Tacuarembó

SINAVELE

AREA MOVIMIENTO DE GANADO

MANTIENEN SU ACREDITACION INICIAL DE 5 AÑOS 397

REACREDITADOS 783

TOTAL DE ACREDITADOS A LA FECHA 1180

AREA: CARNE DE CALIDAD SUPERIOR

MANTIENEN SU ACREDITACION INICIAL DE 5 AÑOS 159

REACREDITADOS 143

TOTAL DE ACREDITADOS A LA FECHA 302

BRUCELOSIS, AREA DE CAMPO

MANTIENEN SU ACREDITACION INICIAL DE 5 AÑOS 366

REACREDITADOS 577

TOTAL DE ACREDITADOS A LA FECHA 943

BRUCELOSIS, AREA DE LABORATORIO

MANTIENEN SU ACREDITACION INICIAL DE 5 AÑOS 54

REACREDITADOS 111

TOTAL DE ACREDITADOS A LA FECHA 165

AREA: BIENESTAR ANIMAL

TOTAL DE ACREDITADOS A LA FECHA 34

AREA: IDENTIFICACION Y CONTROL SANITARIO DE EQUINOS

TOTAL DE ACREDITADOS A LA FECHA 128

AREA: SANEAMIENTO PREDIOS INTERDICTOS POR GARRAPATA

TOTAL DE ACREDITADOS A LA FECHA 387

AREA: CERTIFICACION SANITARIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

TOTAL DE ACREDITADOS A LA FECHA 184