V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de...

9
V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria UIC – FICEM Universitat Internacional de Catalunya Fundación ICEM, Innovación y calidad estratégica en el Management BARCELONA 18 - 22 de abril de 2016 https://gestionsaludbarcelona.wordpress.com/

Transcript of V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de...

Page 1: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

V SEMINARIO HISPANOAMERICANO

EN GESTIÓN EN SALUD

Desafíos e Innovaciónen Gestión Sanitaria

UIC – FICEMUniversitat Internacional de Catalunya

Fundación ICEM, Innovación y calidad estratégica en el Management

BARCELONA 18 - 22 de abril de 2016

https://gestionsaludbarcelona.wordpress.com/

Page 2: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

Resumen programaEs un motivo de orgullo y satisfacción presentarles la 5ª Edición del “Seminario Hispanoamericano en Gestión en Salud”, organizada conjuntamente por la Fundacion ICEM Innovación y calidad estrategica en el Management de Buenos Aires, Argentina, y la Universitat Internacional de Catalunya de Barcelona, España.

El programa plantea un ciclo formativo intensivo de 5 días de duración dirigido a altos directivos de todos los ámbitos del sector salud, bajo el título:

“Desafíos e Innovación en la Gestión Sanitaria”

El Programa se distribuye en 5 Módulos, uno por cada día de seminario (5 días, del 18 al 22 de abril de 2016), con un total de 20 horas lectivas de clases magistrales con debate y 4 visitas organizadas a instituciones sanitarias de gran prestigio de Barcelona.

El temario de los módulos permitirá a los asistentes compartir experiencias directivas en la gestión de los centros y organizaciones sanitarias, buscando aprender de las mejores prácticas que sirven de apoyo para que los altos directivos de salud afronten el reto de la innovación en la gestión de servicios sanitarios.

La experiencia vivida en Catalunya durante los últimos 30 años, con un sistema sanitario de referencia a nivel interna-cional, para una población total de 7 millones de habitantes, permitirá a los asistentes conocer un sistema de salud basado en la colaboración pública-privada, que evalúa de forma sistemática sus indicadores de calidad, así como la incorporación de la tecnología médica y los nuevos medicamentos de alto costo. La configuración de un Plan de Salud único para toda la población, la planificación operativa de cómo debe prestarse la atención sanitaria, el diseño e imple-mentación de los sistemas de pago y financiación, la selección y evaluación de quienes son los proveedores sanitarios contratados para cada territorio, los resultados asociados a los diferentes modelos de gobernanza de las instituciones sanitarias, cuál es el rol y participación de los profesionales sanitarios, y cuál es el rol cada vez más emergente de los pacientes, serán la base del programa docente del V Seminario.

El sector sanitario afronta retos comunes en todo el mundo, pues los problemas y las posibles soluciones son también similares. Conocer en vivo y en directo la dilatada y avanzada experiencia de un Modelo Sanitario como el de Catalunya sirve de eje vertebrador para que los asistentes al seminario tengan la oportunidad de compartir su experiencia con sus colegas gestores catalanes, todos ellos responsables de máximos cargos de responsabilidad.

Las 20 horas lectivas de clases presenciales se plantean con un formato de conferencia-debate, donde el docente expo-ne su experiencia en el tema para continuar con un coloquio abierto a la participación de los asistentes para cuestiones e intercambio de opiniones. Todos los profesores docentes del Seminario son altos cargos de la Administración Sanita-ria del Gobierno de Catalunya o directores generales de Instituciones Sanitarias de reconocido prestigio en Barcelona, tanto del sector público como privado.

Los temas concretos propuestos pasan de la macro-gestión (gobierno), a la meso-gestión (institución) y a la micro-gestión (médico-paciente), con abordaje de cuestiones tan diversas como la planificación, financiación y provisión del sistema de salud de Catalunya (sometido los últimos años a un entorno de grave crisis económica), la evaluación de las nuevas tecnologías sanitarias y la rendición de cuentas de forma transparente de los resultados obtenidos por cada centro a la ciudadanía, las políticas de gestión de la innovación en política farmacéutica y del medicamento con acuer-dos y contratos de “riesgo compartido” (“risk sharing”) con las compañías farmacéuticas ante los nuevos tratamientos de alto costo, la protocolización de la práctica clínica y su impacto en la evaluación de la calidad asistencial, el rol de la práctica privada en un sistema público de salud, la irrupción de la e-Salud, los nuevos retos en los sistemas de finan-ciación de los servicios de salud, las experiencias de innovación en la gobernanza y la organización sanitaria, los pactos de gestión clínica con los profesionales como base del acuerdo entre profesionales y gestores, las nuevas fórmulas de compra pública innovadora o las estrategias de “risk sharing” (riesgo compartido) con las industrias farmacéuticas y de tecnología médica, y el cómo afrontar el fenómeno del envejecimiento, la cronicidad y la seguridad de los pacientes en este nuevo entorno sanitario.

El programa se desarrollará en la sede de la Universitat Internacional de Catalunya-Barcelona, y en las de los hospitales y centros de salud más prestigiosos de la ciudad de Barcelona como son el Hospital Privado Teknon, Hospital Clínic, Hospital de Sant Joan de Déu, Hospital Sant Pau, Centro de Atención Primaria Sardenya, Instituto Catalán de Oncología, e incluye diversas visitas organizadas a dichos centros.

9.00 - 9.30

9.30 - 10.00

10.00 - 11.30

11.30 - 12.00

12.00 - 12.30

12.30 - 13.30

13.30 - 15.00

15.00 - 17.00

17.00 - 20.30

20.30 - 23.00

Lunes 18

Lugar: Sede de la UIC Campus Barcelona

MÓDULO 1 Política

Sanitaria

Bienvenida, Presentación Curso,

Documentación Dra. C. Ferrari-Dr. X. Corbella

Clase-Debate: Introducción al

Sistema Nacional de Salud en

España y Catalunya Dr. X. Corbella

Coffee-Break

Clase-Debate: El Servicio Catalán

de la Salud: Planificación,

Financiación y Provisión

Dr. JM. Padrosa

Buffet de Bienvenida (Jardín de la UIC)

Visita al Hospital Teknon (Grupo Quirón

Salud) Dr. C. Cardiel

Tiempo libre

Martes 19

Lugar: Sede del Hospital de Sant Pau

MÓDULO 2 Calidad y

Evaluación

Presentación del Hospital por parte del director gerente

Dr. A. Salazar

Clase-Debate: Agencia de Calidad y Evaluación Sani-taria de Catalunya Dr. JM Argimón

Coffee-Break

Clase-Debate: Política farmacéutica y del medicamento

de alto costo en Catalunya

Dr. A. Gilabert

Comida de Trabajo

Visita al Hospital y Recinto Histórico y al Centro de Atención Primaria Sardenya

Dr. J. Sellarés

Tiempo libre

Miércoles 20

Lugar: Sede del Hospital Clínic

MÓDULO 3 Planificación y

Operativa

Presentación del Hospital por parte del

director generalDr. JM. Piqué

Clase-Debate: el Hospital Clínic

como ejemplo de Innovación

Organizativa Dr. JM. Piqué

Coffee-Break

Clase-Debate: Atención de Alta

Complejidad: el Código Ictus Dr. M. Gallofré

Visita al Hospital Clínic

Comida de Trabajo y Traslado al Hospital de Sant Joan de Deú

Visita al Hospital de Sant Joan de Déu Dr. M. del Castillo

Tiempo libre

Jueves 21

Lugar: Sede del Instituto Catalán de

Oncología

MÓDULO 4 Gobernanza y Profesionales

Presentación del Hospital por parte de la directora general

Dra. C. Calle

Clase-Debate: Participación de los

profesionales, liderazgo y valores corporativos

Dra. A. Martos

Clase-Debate: El Hospital de

Barcelona ejemplo de Hospital Privado

Dr. C. Humet

Coffee-Break

Clase-Debate: El Instituto Cata-lán de Oncología como ejemplo de Gestión Innova-

dora en Acuerdos Público-Privados

Dra. C. Calle

Visita al Hospital y Comida de Trabajo

Tiempo libre

Cena en Barcelona

Viernes 22

Lugar: Sede de la UIC Campus Barcelona

MÓDULO 5 Pacientes y Ciudadanos

Clase-Debate: El rol del paciente:

envejecimiento, cronicidad, dere-chos y deberes,

seguridad y asocia-ciones de pacientes Dra. MD. Navarro

Dra. EB. Arrighi

Coffee-Break

Clase-Debate: Motivar a profesiona-les y ciudadanos en un Entorno de Crisis

Dr. R. Lledó

Debate de Clausura: Modelos y Sistemas

Sanitarios en un Entorno de Crisis

Hble. Dr. Boi Ruiz

Entrega de diplomas y Buffet de Clausura

(Jardín de la UIC)

Tiempo Libre

Programa preliminar del seminario

V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD

Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria

Page 3: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

Ponentes

MÓDULO 1Dr. Xavier Corbella. Vicedecano de la Facultad de Medicina y Director del Máster Oficial en Gestión Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya

Dr. Josep Maria Padrosa. Director del Servicio Catalán de la Salud del Gobierno de Catalunya

Dr. Carlos Cardiel. Director Territorial Aragón, Baleares y Cataluña Grupo Quirón Salud

MÓDULO 2 Dr. Albert Salazar. Director Gerente del Hospi-tal de la Santa Creu i Sant Pau

Dr. Josep Mª Argimón. Director General de la AQuAS del Gobierno de Catalunya

Dr. Antoni Gilabert. Director Gerente de Far-macia del Servicio Catalán de la Salud del Gobierno de Catalunya

Dr. Jaume Sellarés. Director Gerente del Cen-tro de Atención Primaria Sardenya

MÓDULO 3Dr. Josep Maria Piqué. Director General del Hospital Clínic de Barcelona

Dr. Miquel Gallofré. Responsable del Plan Director de Enfermedades Cerebro-vasculares del Gobierno de Catalunya

Dr. Manel del Castillo. Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu

MÓDULO 4Dra. Candela Calle. Directora General del Insti-tuto Catalán de Oncología

Dra. M. Àngels Martos. Vicedecana de la Fa-cultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya

Dr. Carlos Humet. Director Médico del Hospi-tal de Barcelona – SCIAS

MÓDULO 5Dra. Mª. Dolores Navarro (Directora) y

Dra. Emilia B. Arrighi (Directora de Investi-gación) del Instituto Albert J. Jovell de Salud Pública y Pacientes

Dr. Rafael Lledó. Director General de la Funda-ción Privada Hospital Asil de Granollers

Conferencia-debate de clausuraDr. Boi Ruiz, Honorable Conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya

MÓDULO 1. Política Sanitaria

Primera parteEl modelo y el Sistema Sanitario en Catalunya Esta primera parte del módulo versará sobre las bases de la política sanitaria del sistema sanitario catalán, y las características de la planificación, modelo de organización, y formas de provisión de los servicios sanitarios en Catalunya.

En un momento clave para nuestro sistema sanitario, el sistema sanitario catalán quiere mantenerse líder entre los mejores sistemas sanitarios del mundo por sus buenos resultados de salud, pero a la vez tiene que hacer frente a las nuevas demandas que requieren cambios estructurales (envejeci-miento de la población, problemas sanitarios crónicos, nuevos tratamientos y nuevas tecnologías que generan tensiones financieras) y debe servir de eje de trabajo y de proyecto estratégico para todo el sector sanitario en los próximos años.

El modelo sanitario catalán es un modelo sanitario mixto, que integra en una sola red de utilización pública todos los recursos sanitarios, sean o no de titularidad pública, y que elabora periódicamente el Plan de Salud, que es el instrumento estratégico indicativo y marco de referencia para la refor-ma y el abordaje de todas las actuaciones públicas en materia de salud del Gobierno de Catalunya.

Segunda parteEl Servicio Catalán de la Salud Esta segunda parte del módulo versará sobre el rol del Servicio Catalán de la Salud, el organis-mo que ejerce de “aseguradora pública” y el responsable de la financiación y compra de servi-cios de salud a los distintos proveedores sanitarios públicos.

El modelo sanitario en Catalunya se caracteriza por la existencia de un sector público y un sector privado. En el ámbito público, una parte de los proveedores pertenecen a la propia administración sanitaria, se financian por presupuestos del Gobierno y sus trabajadores (médicos, enfermeras, admi-nistrativos,…) son “funcionarios”, y otra parte importante son entidades de titularidad privada, donde sus trabajadores tienen contratos laborales, y dan tanto atención sanitaria pública a través del pago por actividad concertada —por parte de la Administración Sanitaria— como atención privada y, finalmente, hay entidades privadas que prestan exclusivamente atención sanitaria privada. Esta di-versidad del sistema sanitario en Catalunya, tantas veces comentada y cuestionada, se basa en la con-solidación de un pacto entre los principales actores que intervienen en la provisión de los servicios de salud, basado en la calidad, la equidad y la eficiencia.

Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan-ciación, compra y provisión, junto con la mejora de los sistemas de información y comunicación, ha permitido acumular una amplia experiencia y un profundo conocimiento en el ámbito de la contra-tación de servicios y diseño de sistemas de pago, persiguiendo siempre la optimización del gasto y la satisfacción de las necesidades de salud de territorios y ciudadanía.

Tercera parteEl Grupo Quirón Salud: el Hospital Teknon En esta tercera parte visitaremos el Hospital Teknon, perteneciente a la empresa líder en aten-ción sanitaria en medicina privada, el Grupo Quirón Salud, con una red de más de 20 hospitales generales en toda España.

>

>

>

V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD

Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria

Page 4: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

MÓDULO 2. Calidad y Evaluación

Primera parteLa Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Catalunya Esta primera parte del módulo versará sobre la tarea que realiza la Agencia en aspectos de la innovación en gestión asistencial, evaluación de la tecnología médica, la eSalud, la calidad y la investigación sanitarias, así como la experiencia en el proyecto de Central de Resultados y Proyecto “Essencial”, un proyecto inspirado en otros similares de otras Agencias de Evaluación en Salud como la inglesa NICE, y otros proyectos basados en el principio de hacer más no es siempre hacer mejor (“Do not do”, “Less is More”, “Right Care”, “Choosing Wisely”, “Too Much Me-dicine”, etc). El sistema sanitario catalán presenta unos resultados que lo sitúan a la cabeza de Europa como uno de los sistemas de referencia, está bien valorado por los usuarios y es un motor importante para la economía de nuestro país. A fin de mantener y mejorar la calidad con la que se presta la atención sanitaria, nuestro sistema sanitario cree que la calidad de la atención sanitaria está directamente relacionada con la efectividad y la eficiencia de los servicios sanitarios. Está demostrado que al lado de prácticas de efectividad contrastada, hay otros de un valor escaso y algunas en que la evidencia constata que no aportan valor.

La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria (AQuAS) tiene la misión de generar conocimiento rele-vante para contribuir a la mejora de la calidad, la seguridad y la sostenibilidad del sistema de salud de Catalunya. La misión del AQuAS se proyecta en cuatro ámbitos de actuación:

1) Evaluación para evaluar estructuras, procesos y resultados en ámbitos como la eSalud, las tecnolo-gías sanitarias, la calidad de la atención sanitaria, el impacto social de la investigación y la farmacia y medicamentos mediante el PISAM (Programa de Innovación y Apoyo a el Ámbito del Medicamento).

2) El Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña que genera información, facilita la rendición de cuentas y mejora la toma de decisiones, mediante la transparencia, la evaluación y el benchmarking.

3) Innovación y desarrollo de negocio para promover la innovación en el ámbito de la salud, ser referentes en los procesos de compra pública innovadora y fomentar la participación en proyectos innovadores para dotar al sistema de salud de soluciones más avanzadas y eficientes que las existen-tes en el mercado.

4) El Centro de Servicios TIC para garantizar la disponibilidad y seguridad de la información del siste-ma sanitario en Cataluña.

Central de Resultados

La Central de Resultados mide, evalúa y difunde los resultados en salud y calidad alcanzados por los diferentes agentes y proveedores que integran el sistema sanitario, con total transparencia para los ciudadanos. Se trata de un producto pionero en España, y de carácter cuantitativo orientado a la toma de decisiones y con capacidad de comparación, por lo que se convierte en un “mapa de resul-tados” del sistema sanitario. La Central de Resultados quiere fomentar y permitir a los profesionales y gestores de los servicios sanitarios la comparación y la monitorización de la calidad y la eficiencia para la mejora continua de la asistencia.

Innovación, evaluación de tecnologías, eSalud, calidad e investigación sanitaria

La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Catalunya (AQuAS) apuesta firmemente por po-tenciar las estrategias de colaboración internacional en innovación y evaluación en los ámbitos de las tecnologías, la eSalud, la calidad y la investigación sanitarias, apoyando uno de los objetivos del Departamento de Salud que se recogen en el Plan de Salud 2011-2015.

Proyecto “Essencial”

El proyecto “Essencial” se basa en la colaboración estrecha y continua entre las sociedades científicas, los profesionales sanitarios, los pacientes y la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQUAS) con el objetivo de promover una práctica clínica que evite la realización de prácticas que no aportan valor a la ciudadanía y que, en consecuencia, mejore la calidad de la atención sanitaria. Como objetivos específicos están el informar a la comunidad profesional y la ciudadanía sobre pro-cedimientos que, según la evidencia científica y el consenso de expertos, no aportan beneficios para la salud, el fomentar la participación de los profesionales sanitarios en la identificación de prácticas de poco valor y el evaluar el impacto de las recomendaciones en el sistema sanitario, tanto desde el punto de vista de proceso como de resultados finales.

Compra pública comercial y compra pública innovadora

Dentro de las múltiples participaciones en proyectos europeos cabe destacar la línea de actuación del AQuAS en cuanto a los procesos de compra pública precomercial (Pre-commercial Procurement) y compra pública innovadora en salud, ámbito en el que la Agencia se está posicionando como un referente internacional.

Segunda partePolítica farmacéutica y del medicamento de alto costo Esta segunda parte del módulo versará sobre cómo se realiza la planificación operativa y el desa-rrollo de la política farmacéutica y del medicamento de forma integral e integrada con el resto del sistema sanitario y sectores productivos, así cómo se fomenta el uso racional de los medica-mentos y los productos sanitarios.

A su vez, se trataran los ejemplos concretos de cómo se definen las estrategias de acceso y financia-ción de los medicamentos de alto coste a cargo del Servicio Catalán de la Salud y de sus resultados en salud.

Tercera parteHospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Centro de Atención Pri-maria Sardenya En esta tercera parte visitaremos el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el hospital de alta com-plejidad más antiguo de Catalunya, fundado en 1401. Visitaremos sus actuales modernas insta-laciones así como sus antiguos pabellones recientemente rehabilitados, que constituyen una joya histórica del modernismo catalán, siendo el complejo modernista más grande de Europa. Por la tarde visitaremos el Centro de Atención Primaria “Sardenya”, un modelo de empresa con autogestión sanitaria, constituido por una sociedad limitada formada por los propios médicos de atención primaria.

>

>

>

Page 5: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

MÓDULO 3. Planificación y Operativa

Primera parteInnovación organizativa: el ejemplo del Hospital Clínic Esta primera parte del módulo versará sobre una experiencia de éxito basada en una nueva fór-mula organizativa en gestión sanitaria. Se trata del Hospital Clínic de Barcelona, considerado el hospital referente y número 1 en España, que basó hace más de dos décadas su estrategia en la implementación de pactos de gestión clínica con los diferentes equipos asistenciales como estrategia global para la gestión a nivel hospitalario. El Hospital Clínic ha sido galardonado en 13 ocasiones durante los últimos 14 años como mejor hos-pital de España en la categoría de los grandes hospitales de referencia regional y nacional que otorga anualmente la empresa IASIST.

Su modelo se sustenta en tres pilares básicos:

1) El establecimiento de un número limitado de unidades organizativas que son los “Institutos”, que agrupan servicios desde la perspectiva del paciente (por ejemplo: instituto del tórax, que agrupa a neumología, cirugía torácica, cardiología y cirugía cardíaca), y los “Centros”, que agrupan servicios diagnósticos con dimensión suficiente para disponer de estructuras de gestión propias.

2) La identificación de los líderes clínicos a cargo de estos institutos y su ubicación en los órganos de dirección del hospital (comité ejecutivo).

3) La dotación de herramientas de gestión como el disponer de un plan de empresa y un contrato anual de gestión propios, con responsables de enfermería y gestión económico-administrativa espe-cíficos para cada instituto o centro.

Bajo un mando único, que preside la comisión de dirección de cada instituto y centro, este modelo de gestión clínica ha demostrado su capacidad para desarrollar una mayor, mejor y más compleja activi-dad, adaptada al presupuesto público anual, con unos elevados estándares de calidad y unos resulta-dos en investigación que lo han consolidado en el primer puesto de la producción científica en España.

Segunda partePlanificación estratégica operativa de la alta complejidad Esta segunda parte del módulo versará sobre el diseño, desarrollo, monitorización y evaluación de resultados de 2 ejemplos prácticos de planificación estratégica operativa a nivel de toda Ca-talunya como ha sido la implantación del ICTUS (atención aguda coordinada entre los diferentes dispositivos de salud ante la emergencia del ictus, para realizar tratamientos de emergencia de alta complejidad a cualquier ciudadano de Catalunya).

Tercera parteHospital de Sant Joan de Déu En esta tercera parte, visitaremos el Hospital de Sant Joan de Déu, un hospital universitario de máxima complejidad asistencial monográfica infantil de enorme prestigio internacional, con sus modernas instalaciones y su planteamiento de atención pública-privada, que ha sido ejemplo de gestión sanitaria innovadora durante los últimos 15 años. Ha incorporado las nuevas tecnologías de la información y las redes de comunicación social, para definir una medicina 2.0 como eje de su estrategia de crecimiento.

>

MÓDULO 4. Governanza y Profesionales

Primera parteParticipación e implicación de los profesionales, liderazgo clínico alineado con los valores corporativos Pacientes, profesionales, gestores y políticos sanitarios debemos buscar reducir el profundo abismo que esta crisis ha abierto entre nosotros, especialmente en términos afectivos, e intentemos com-prender la realidad que afecta al otro. Aunque nuestra participación no tenga efectos milagrosos per se, solo el estar dispuestos a compartir nuevos objetivos, acciones y resultados ayudará a promover el cambio hacia nuevas organizaciones sanitarias y nuevos liderazgos transversales que mejoren nues-tras prácticas en cada proceso, dejando atrás modelos obsoletos basados en liderazgos verticales y en silos estancos, que no cuentan con la opinión y participación de los implicados en las decisiones que les atañen.

Segunda parteEl Hospital de Barcelona Esta segunda parte del módulo versará sobre el Hospital de Barcelona como uno de los mejores hospitales generales privados en Barcelona, donde pueden resolverse la mayoría de problemas de salud que requieren un ingreso hospitalario. Está organizado y dotado para atender a los pa-cientes en la fase aguda de su enfermedad, sólo en régimen de hospitalización, para la práctica de cirugía ambulatoria y de urgencias. Los casos que requieren atención en régimen de consulta externa, tanto si son visitas como exploraciones, son atendidos a través de la amplia oferta de profesionales y centros que la empresa de seguros médicos “Asistencia Sanitaria” pone a disposi-ción de sus asegurados. Se trata de un hospital de funcionamiento abierto en el que el enfermo es atendido por el médico que elige de entre todos los del cuadro facultativo de Asistencia Sanitaria. El hospital dispone de una plantilla médica que garantiza el servicio las 24 horas.

Tercera parteEl Instituto Catalán de Oncología Esta tercera parte del módulo versará sobre el Instituto Catalán de Oncología (ICO), una em-presa pública de referencia que atiende el 40% de los pacientes con cáncer en Catalunya, que es ejemplo de innovación en nuevos modelos de gestión transversal y promoción de nuevos liderazgos clínicos. En este apartado, se trataran los resultados de las nuevas estrategias que el ICO ha puesto en marcha en sus políticas de farmacia de alto coste, a través de un programa de compra pública innovadora con pactos de “risk-sharing” con las grandes compañías far-macéuticas. En estos pactos innovadores, las instituciones sanitarias y la industria farmacéutica comparten riesgos y beneficios también en la incorporación de tecnología médica de grandes equipamientos diagnósticos y de tratamiento.

>

>

>

>

>

Page 6: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

MÓDULO 5. Pacientes y Ciudadanos

Dar respuesta a los retos y necesidades que los sistemas sanitarios modernos pasa por afrontar un entor-no de cambio constante y de mundo globalizado, donde los pacientes tendrán una participación cada vez más activa en la toma de decisiones. El envejecimiento y la cronicidad marcarán el futuro de las nue-vas políticas sanitarias, y las asociaciones de pacientes profesionalizadas serán las expresiones palpables de la toma de decisiones compartidas. El paciente emerge pues como parte de un nuevo liderazgo, con actitudes y aptitudes innovadoras y emprendedoras para ser parte activa del sistema sanitario.

En este sentido, es una necesidad ineludible orientar a los servicios de salud hacia una reflexión sobre la importancia de la seguridad de la atención sanitaria y potenciar una cultura de la organización que considere la seguridad del paciente como una prioridad destacable. Ello debe contribuir a crear el sus-trato necesario para que las organizaciones impliquen a sus directivos y profesionales de forma activa e incorporen en sus agendas la preocupación por la disminución de los riesgos, y evitar que los pacientes sufran daños durante el tratamiento y la atención.

Primera parteEl rol emergente del pacienteEsta primera parte del módulo versará sobre el Instituto Albert J. Jovell de Salud Pública y Pa-cientes de la Universitat Internacional de Catalunya, una institución universitaria de ámbito in-ternacional que tiene como objetivo general la promoción de una asistencia sanitaria basada en las necesidades y preferencias de los pacientes y, por lo tanto, centrada en la persona y en su seguridad. En el entorno sanitario actual, el Instituto parte del análisis de necesidades de la comunidad para desarrollar programas y estrategias destinadas a promover la participación del paciente en la toma de decisiones y la formación de pacientes y profesionales sanitarios en apo-yo al autocuidado, con el fin de contribuir a mejorar los resultados en salud y calidad de vida, así como promover una mejor utilización de los servicios sanitarios.

Segunda parteMotivar a profesionales y ciudadanos en un entorno de crisis Esta segunda parte del módulo versará sobre la experiencia de la Fundación Privada Hospital Asil de Granollers (FPHAG), como centro concertado para la atención sanitaria pública, titula-da “Como motivar, en tiempos de crisis, a profesionales y ciudadanos” que obtuvo el primer premio a la Mejor Experiencia Identificada de Especial Reconocimiento en el Foro 2012 sobre Seguridad y Calidad de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). La FPHAG ha sido galardonada en 6 ocasiones durante los últimos 14 años como mejor hospital de España en la categoría de grandes hospitales docentes, que otorga anualmente la empresa IASIST.

Tercera parteConferencia-debate de clausura Esta tercera parte del módulo versará sobre una Conferencia y Coloquio con el Conseller de Salut (Ministro de Salud) del Gobierno de Catalunya sobre el tema “MODELOS Y SISTEMAS SANITARIOS EN UN ENTORNO DE CRISIS”.

Durante los últimos 5 años, el Gobierno de Cataluña ha afrontado el reto de gestionar nuestro siste-ma de salud en un entorno de grave crisis económica sin precedentes, lo que ha comportado el di-seño e implantación de difíciles y profundas reformas coyunturales y estructurales en la planificación, financiación y provisión del sistema sanitario catalán.

>

>

>

Lugar, fechas, certificación académica, alojamiento, comidas y visitasEl Seminario tendrá lugar en Barcelona (Catalunya, España), durante la semana del 18-22 de abril de 2016 (5 días), con llegada el domingo 17, según el programa adjunto.

Sede La sede de las Clases-Debate serán cada día en una sede diferente, para poder visitar el máximo número de centros sanitarios de prestigio de la ciudad de Barcelona. La inaugu-ración y la clausura (con entrega de diplomas) se realizará en las instalaciones de la Universitat Internacional de Catalunya en Barcelona, situada en una tranquila y bella zona residencial en la parte Norte de la ciudad, a 10 minutos del centro de Barcelona (Plaza Cataluña) en taxi (10-12 euros) o a 20 minutos a través de transporte público (6 estaciones de metro o subte).

Certificado académico Los asistentes al V Seminario Hisponoamericano en Gestión de Salud, edición 2016, obtendrán una certificación académica expedida por la Universitat Interna-cional de Catalunya.

Alojamiento El alojamiento NO está incluido en el precio del Seminario. Los asisten-tes podrán escoger el alojamiento a su gusto, aunque a organización pondrá a disposición de los mismos una relación de Hoteles recomen-dados, bien conectados con las diferentes sedes del Seminario en la ciudad de Barcelona

Comidas El precio del Seminario SI incluye el Coffe-Break que se ofrecerá a mitad de mañana de cada módulo de 11.00 a 11.30 h, así como están también incluidas en el precio todas las comidas menos la del día de la Cena de Gala (Lunes, Martes, Miércoles y Viernes), pues los asis-tentes no tienen visita por la tarde el Jueves 21, que SI tienen incluida la Cena de Gala del Jueves 21 por la noche, a realizar en un prestigioso Restaurante de la Ciudad de Barcelona

Visitas y traslados incluidos Están incluidos en el precio, el traslado de IDA desde el centro de Barcelona a la sede de la UIC del primer día y del último día (NO está incluido el traslado de VUELTA que puede realizarse tran-quilamente en transporte público). El traslado de Vuelta de la UIC al centro de Barcelona son

6 paradas del Subte (10-12 minutos) o en Taxi (15-18 minutos), con un precio de 10-12 euros que pueden dividir hasta con 4 ocupantes. Los asistentes dispondrán de abono de 10 viajes para el desplazamiento en transporte público con Subte incluido en el precio.

Las visitas a los centros sanitarios serán 6 y todas en la misma ciudad de Barcelona. La primera el lunes 18, al Hospital Teknon, perteneciente al Grupo Quirón Salud, empresa líder en medicina privada en España, la segunda el martes 19 al Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, a sus mo-dernas instalaciones, y a su recién rehabilitado recinto histórico modernista, el más grande de Europa (muy cerca de la basílica de la Sagrada Família), la tercera el mismo martes 19 por la tarde, al Centro de Atención Primaria Sardenya, muy cerca del Hospital de Sant Pau, la cuarta el miércoles 20 al Hospital Clínic, hospital nº 1 en medicina pública en España, la quinta el mismo miércoles 20 al Hospital de Sant Joan de Déu, hospital considerado el nº 1 a nivel infantil del territorio español, la sexta el jueves 21 al Instituto Catalán de Oncología, considerado el centro líder en Oncología.

Para la visita al Hospital Quirón-Teknon del lunes 18 no precisaremos de autobús, pues está ubica-do en la misma zona de la Universidad. Para las sedes del Hospital de Sant Pau, Hospital Clínic e Instituto Catalán de Oncología se indicarán el día anterior el lugar exacto de las sedes y como lle-gar, desde los distintos hoteles. La visita al Centro de Atención Primaria Sardenya, el martes 19 por la tarde, dado que está muy cercano al Hospital de Sant Pau nos desplazaremos andando. Para la visita al Hospital de Sant Joan de Déu del miércoles 20, habrá un autobús especial para el traslado desde el Hospital Clínic. La Cena de Gala estará situada en un Restaurante de Prestigio de la ciudad de Barcelona.

V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD

Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria

Page 7: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD

Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria

Visita al Hospital de Sant Pau (fundado en 1401) Martes 19 (15.00 - 16.00)

Visita al Hospital Clínic de Barcelona Miércoles 20 (12.30 - 13.30)

Visita a l’Hospital de Sant Joan de Déu Miércoles 20 (15.00 - 17.00)

Visita al Hospital Privado Quirón – Teknon Lunes 18 (15.00 - 17.00)

Visita alInstituto Catalán de Oncología Jueves 21

Visita al Centro de Atención Primaria Sardenya Martes 19 (16.00 - 17.30)

Page 8: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD

Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria

Diada de Sant Jordi en Barcelona – Patrono de Cataluña (Rosas y Libros) Sábado 23

El día 23 de Abril se celebra una día muy especial en Cataluña, es la festividad de su patrono y la tradición invita a los hombres a regalar rosas a las mujeres y las mujeres libros a hombres, por lo que gente, rosas y libros llenan las calles del centro de Barcelona. Con la modernidad de los tiempos actuales, rosas y libros se regalan indistintamente a las personas queridas, en un día lleno de bullicio y color.

COSTO DEL SEMINARIO

Esto incluye:

> Programa académico de 5 días de duración antes detallado (certificado expedido por la Universi-tat Internacional de Catalunya-UIC).

> Coffee breaks de cada día del seminario.

> Buffet-Comida de Bienvenida del Lunes 18 y Despedida del Viernes 22.

> Comidas de Trabajo del Martes 19 y Miércoles 20.

> Traslados de IDA del Lunes 18 y Viernes 22 del centro de Barcelona a la UIC.

> Traslado de IDA del Hospital Clínic a Hospital de Sant Joan de Deu, del Miércoles 20

> Ticket de subte con 10 viajes.

> Visita guiada al Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau

> Cena de Gala del Jueves 21.

Certificación académica-Diploma de Asistencia

Formas de pago:

1. Tarjeta de crédito: Visa, Mastercard y American Express.

2. En efectivo (euros)

3. Transferencia bancaria

Banco: BANCO SABADELL ATLÁNTICOOficina: 0172Dirección: Av. Josep Tarradellas, 89 - 08029 BARCELONA, España Número de cuenta: 0081-0172-90-0001419948Swift/BIC: BSAB ESBBNombre de la cuenta: REUNIONS I CIÈNCIA – GESTIÓN SALUD

El costo del seminario es €2.050 (euros) por persona, es posible hacer 3 pagos siempre que se inscriban antes del 31 de diciembre de 2015. El valor total debe estar pagado antes del 4 de abril de 2016.

Page 9: V SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN EN SALUD … · Al mismo tiempo, la larga trayectoria de este modelo, basado en la separación de funciones de finan - ciación, compra y

SedeLa sede de las Clases-Debate serán las instalaciones de la Universitat Internacional de Catalunya

en Barcelona, situada en una tranquila y bella zona residencial en la parte Norte de la ciudad, a 10

minutos del centro de Barcelona (Plaza Cataluña) en taxi (10-12 euros) o a 20 minutos a través de transporte público (6 estaciones de metro o subte).

SECRETARÍA TÉCNICA: Reunions i Ciència S.L. Montnegre, 18-24, bajos - 08029 Barcelona T. 93 410 86 46 - F. 93 430 32 63

[email protected] - www.gruporic.com

C. Anglí

Pg. de la Bonanova

Via Augusta

SarriàLes Tres Torres

Universitat Internacional de Catalunya C. Inmaculada, 22

C. IradierC. Escoles Pies

C. de la Inmaculada

Rda.

Gene

ral M

itre