VACACIONES 2015 VERANO Y FAMILIA -...

12
CARLOS PALLERO SENADOR PALLERO VACACIONES 2015 VERANO Y FAMILIA

Transcript of VACACIONES 2015 VERANO Y FAMILIA -...

C A R LO S PA LL E R OS E N A D OR PA LL E R O

VACACIONES 2015

VERANO Y

FAMILIA

Hice lo que nunca me atreví,

pense sin miedo en lo que me daba miedo,

descubrí a esos vecinos que tanto llevo a su lado y que nunca ví,

de, con, para, desde, entre …. Mi familia,

descubrí la maravilla del silencio,

hice nada porque sentí tantas cosas que no tuve tiempo para hacer,

de todos y cada uno de los veranos,

no me importó que se acabara,

jugué después de tanto tiempo,

los míos fueron míos y yo de ellos,

ni faltó ni sobró nada,

me enteré, por fín, que soy alguien que merece la pena,

me reencontré con amistades olvidadas,

puse las bases de mi futuro,

dejé de fumar,

nació la amistad con el niño que llevaba dentro y al que no oía,

conseguí vencer a la báscula,

pase de ver cosas, a disfrutar de esas cosas,

conseguí no beber alcohol,

siempre soñé vivir.

i

DESEARÍAMOS PROFUNDAMENTE

QUE PODÁIS DECIR QUE FUE EN ESTE VERANO EN EL QUE ….

Senador Pallero nos aporta algunas claves para disfrutar, en familia, del verano 2015. Pincha sobre la imagen para acceder al vídeo.

ii

ALGUNAS CLAVES PARA DISFRUTAR

DEL VERANO ’15

iii

ALGUNOS DATOS SOBRE EL VERANO

Astronómicamente empieza con el solsticio de verano, 21 de junio y termina en el equinocio de otoño, 21 de septiembre.Generalmente se identifica el verano con los meses de junio, julio, agosto y septiembre.Socialmente verano equivale a vacaciones.

DURANTE EL VERANO:* Días más largos.* Aire caliente y seco.* Rayos solares con menor inclinación.* Temperaturas altas.* Energías se activan.* Sentimientos de alegría y comunicación.* De la casa a la calle.

Representa la inflexión entre lo que dejamos atrás y una nueva etapa. Tiempo para la expansión. Las relaciones, la creatividad y los sueños. Habla a gritos de crecimiento y madurez en la naturaleza.

FIESTAS MÁS DESTACADAS:7 de julio: San Fermín.16 de julio: Nuestra Señora del Carmen.15 de agosto: La Asunción de Nuestra Señora.

iv

ALGUNOS DATOS SOBRE EL VERANO

EL VERANO NO CONSISTE EN:* Hacer dejación de responsabilidades.* Romper horarios y desatender compromisos.* Abandonar hábitos o aparcar puntos de lucha.

ALIMENTOS ACONSEJADOS * Alimentos de sabor amargo y energía refrescante:* Zumos de frutas cítricos.* Pepinos, lechugas, endivias, escarolas.* Conviene beber mucha agua.* Infusiones de espino, lavanda, mejorana, valeriana, menta.

SE IDENTIFICA CON EL VERANO* Vacaciones anuales.* Ejercicio físico y actividades deportivas.* Sol, mar y playa.* Viajar.* Aumentar los contactos sociales y de amistad.* La lectura.* La siesta.* Comidas ligeras a base de verduras y frutas.

v

ALGUNOS DATOS SOBRE LA FAMILA

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿QUÉ ES UNA FAMILIA?

“Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. Conjunto de individuos que

tienen alguna condición común. Enjambre de abejas en Chile”.

DRALE Conjunto de corazones que siendo diferentes laten en

sintonía.

¿CUÁL ES LA ESENCIA DE LA FAMILIA?

✓ Vivir bajo el mismo techo. ✓ Mentalidad de equipo de

trabajo. ✓ Metas comunes. ✓ Ayuda mutua. ✓ Todos para uno y uno para

todos. ✓ Plan de acción. ✓ Convivencia basada en el

respeto.

¿PARA QUÉ SIRVE LA FAMILIA?

Para saber quiénes somos. Para que cada uno apoye a los otros en logros. Para aprender a convivir y a ser pacientes. Para sentirse seguro, querido y realizado. Para el desarrollo de las capacidades. Para coordinar lo mío con lo de los demás. Para “cargar” las pilas. Para aprender colaboración y cooperativismo. Para educar, orientar y motivar. Para ser felices y hacer felices a los demás.

¿QUÉ TIPOS DE FAMILIA SE DAN?1. NUCLEAR: madre, padre e hijos. 2. CONSANGUINEA O EXTENSA. 3. MONOPARENTAL. 4. DE MADRE SOLTERA. 5. DESESTRUCTURADA. 6. RECONSTRUIDA. 7. COHABITACIÓN. 8. DE CONVIVENCIA.

?

¿CUÁLES SON LOS VALORES FAMILIARES?

Amor. Alegría.

Honradez. Generosidad.

Responsabilidad. Comprensión.

Sinceridad. Esfuerzo. Respeto.

vi

VERANEAR EN FAMILIA

1. Hay un peligro muy frecuente al considerar que verano es lo mismo que vacaciones.2. Hay cosas mejores para hacer que no hacer nada.3. El verano familiar exige planificación y organización.4. En verano cada miembro familiar hará lo suyo y la parte que le corresponda de lo familiar.5. Error grave es interrumpir en verano el proceso educativo familiar.6. Las normas familiares se convierten en las normas familiares para el verano.7. Lo de cada cual por su sitio habrá de cambiarse por el tiempo en que toda la familia se reúne en verano.8. Entre todos respondemos a ¿dónde?, ¿cuándo? Y ¿para qué?.

9. Consensuar unas reglas pocas, simples y aceptadas:* Establecer tiempo para dormir, comer y responsabilidades.* Reparto de tareas familiares.* Dormir de noche, divertirse de día.* Paga: origen, condiciones y cuantía.10. La permisividad acaba para crear conflictos serios en el ámbito de la familia.11. Seguir mirando a los ojos de nuestros hijos.12. Para toda la familia: ejercicio físico o práctica deportiva, dormir un poco más que en el resto del año, tiempo para hablar, tiempo para leer, tiempo para reunirse.13. Se sigue educando.14. Un tiempo diario de trabajo personal.15. Objetivo importante la seguridad de todos y cada uno de los miembros de la familia.16. Traer a alguien a casa exige pensar que lo traemos a nuestra familia, de ahí que tengamos que contar con sus miembros para decidirnos a invitar.17. Si no coordinamos los deseos de todos, todo se puede ir al traste.18. Piensa. Avisa. Acepta.

19. Sigue vigente lo de 1º la obligación, 2º la devoción, 3º la comunicación, 4º la cooperación y 5º, si no hay algo mejor, la televisión.20. Preguntas para hacer a lo largo del verano:* ¿ Qué tal van tus propósitos?.* ¿Se desarrolla el verano como habías pensado?.* ¿Estás contento contigo mismo?

vii

VERANEAR EN FAMILIA

PARA LOS QUE TIENEN QUE ESTUDIAR …

1. Márcate un tiempo diario de estudio.

2. Determina si lo harás solo o necesitas una ayuda.

3. Realiza un cuaderno de trabajos de verano.

4. Solicita una ficha de recuperación estival de cada profesor.

5. Concreta claramente o que tienes que hacer de cada asignatura.

6. Haz una ficha con cada pregunta de cada tema.

7. Repasa, cada dos semanas, lo estudiado.

8. Ponte de vez en cuando un examen del tipo que te pondrían.

9. Comprueba cada día lo realizado de lo programado.

10. Atención al esfuerzo, a tu estado de ánimo y a lo hecho.

PARA TODOS

* Ayuda en casa todo lo posible.

* Ejercita tu cuerpo sistematicamente.

* Descansa el tiempo necesario.

* Alimentate de modo equilibrado.

* Realiza algún trabajo manual.

* Intenta ser un poco mejor.

* Sonríe y comparte tu alegría.

PARA LOS QUE NO TIENEN QUE ESTUDIAR …

1. Lee todos los días algo de un tema preferido.

2. Aprende algo nuevo.

3. Realiza una colecciónn de un tema de tu interés.

4. Redacta un diario del verano del 2015.

5. Que el verano no enfrie tus amistades del invierno. Escríbeles.

6. Atrevete con el segundo idioma.

7. Ayuda a alguien que lo precise.

8. Comienza poquito a poquito a cultura una afición.

9. Profundiza esa asignatura que será base en tu elección profesional.

10. Lanzate a conocer muchos chicos y chicas de tu edad.

viii

EL VERANO DEL ESTUDIANTE O DE LO QUE HA DE

APRENDER UN ESTUDIANTE CUANDO ACABAN LAS CLASES

* Determinar la hora de acostarse y de levantarse a diario.

* Contactar y mantener contacto con amigos/amigas escolares.

* Leer lo que le guste porque le de la gana.

* Dedicar un tiempo al inglés, la informática y los deportes.

* Sustituir la televisión por contacto con la naturaleza.

* Coordinar horarios familiares con los horarios personales.

* Dedicar una hora diaria a las tareas famiiares.

* Cultivo de aficiones.

* Profundizar los aprendizajes superficiales.

* Aprender algo.

* Aumentar el grupo de amigos/as.

* Ayudar a alguien en algo sin que se note.

* Responsabilidades de algo concreto en la familia.

* Cuidar el propio cuerpo.

* Mantener la mente en perfecto estado de acción.

* Proporcionar paz interior al espíritu.

* Escribir algo, inventar algo, utilizar algo, hacer algo.

* Sentirte a gusto contigo mismo.

* Marcarse unas metas para revisar su cumplimiento.

* Machacar las materias flojas o que tengas que recuperar.

ix

LA PRÁCTICA DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DURANTE EL VERANO

COMPETENCIA ACCIones

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAHabla, argumenta, explica y responde al interés de tus padres sobre lo que haces.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICOLleva una relación de gastos en función de tu paga y ajústate a ella.

CONOCIMIENTO E INTERACION CON EL MEDIO FÍSICO Y NATURAL

Cuida activamente el hábitat en el que se desarrollen tus vacaciones.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

No pierdas el contacto con tus amigos y haz algún curso de perfeccionamiento digital.

SOCIAL Y CIUDADANAEjerce tu voluntariado en las ONG o en tu familia y entre quien te necesite.

CULTURAL Y ARTÍSTICAVisita, conoce y estudia los monumentos.

APRENDERElige un tema de tu interés y redacto sobre el mismo.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL¿Qué podrías hacer tú por los demás, por el lugar donde estás y por los tuyos?

x

COSAS QUE HACER EN VERANO

Evitar hablar de dietas.

Aparentar que sabes menos de lo que sabes.

Oír más que hablar.

Preparar desayuno creativo para la familia.

Ser flexible.

Celebrarlo todo.

Organizar alguna fiesta.

Cuidar tu cuerpo.

Equilibrar tu mente.

Procurar paz interior a tu espíritu.

Practicar la generosidad.

Fomentar actividades familiares.

Beber mucha agua.

Apagar el televisor para comer.

Buscar alternativas al sillón.

Construir una maqueta.

Realizar piezas de cerámica.

Perdonarte lo imperdonable.

Jugar un “chicos contra chicas”.

Promover un “solteros contra casados”.

Imitar animales.

Jugar a las prendas.

Montar en barco.

Hacer esquí acuático.

Vestirte para las tardes.

Protegerte del sol.

Adquirir algún hábito sano.

Ser amigable.

Felicitar cada día a cinco personas diferentes.

Escuchar.

Aprender canciones.

Recitar poesía.

Echar una mano en casa.

Contar algún cuento.

Terminar lo que empezaste el verano pasado.

Ser animoso.

Hacer submarinismo.

Siesta diaria.

Abrazar a un árbol.

Subir a una montaña

Bañarte en un río.

Acompañar a alguien a pescar.

Dar un “toque” a tu vestuario veraniego.

Intentar algo que te ilusione.

Arriesgarte a un restaurante nuevo.

Visitar un museo.

Hacer, decir y hablar despacio.

Observar a los pájaros con prismáticos.

Construir una cometa.

Volar aviones de papel.

Practicar la papiroflexia.

Dar tu opinión de las al director.

Lista de 20 libros para releer.

Diseñar un código para tu trabajo.

Asociarte con otros profesionales.

Apuntar tus buenas ideas.

Visitar el zoo con los niños.

Hacer limonada natural.

Crear helados de nuevos sabores.

Pensar en lo mejor de tu día.

Tumbarte para mirar las estrellas.

Mirar el mar.

Aprender las 100 palabras básicas de inglés.

Visitar un hospital.

Leer a ancianos en un asilo.

Agradecer lo que tienes.

Echar una mano a alguien.

Atreverte a decir lo que quieres decir.

Participar en algún concurso.

Escribir un diario del verano.

Coleccionar algo que te atraiga.

Restaurar un mueble antiguo.

Visitar algún mercadillo.

Nadar.

Reportaje fotográfico de tu verano.

Álbum cronológico de fotos personales.

Encargar tu carta astral.

Observar lo que hacen tus vecinos.

Imaginar la historia de quienes te encuentres.

Escuchar la radio.

Levántate temprano para observar amaneceres.

Saludar a desconocidos.

Dar un paseo en bicicleta.

Aligerar los armarios de lo que no nos ponemos.

Evitar la comodidad del pijama.

Probar a hacer una escultura de arena.

Hacer lo irremediable con agrado.

Sugerir actividades.

Dar las gracias.

Soñar despierto.

Desayunar tranquilo, comer y cenar.

No criticar a nadie.

Hablar bien de los políticos.

No hacer ni un solo propósito.

Organizar comida de antiguos compañeros.

Asistir a alguna subasta de pescado.

Visitar las fiestas de pueblos.

Felicitar a algún servicio público.

Utilizar prudentemente el dinero.

xi

¡YA ES VERANO

Y LOS GRANDES MOMENTOS

ESTÁN ESPERANDO

PARA SER DISFRUTADOS!