vacuna bcg

6

Transcript of vacuna bcg

Page 1: vacuna bcg
Page 2: vacuna bcg
Page 3: vacuna bcg
Page 4: vacuna bcg

Esta vacuna protege contra la enfermedad de la Tuberculosis.Su nombre está compuesto por tres iniciales que quiere decirBACILO CALMETTE GUERIN, siendo estas dos últimas letras losapellidos de los médicos que la descubrieron

Esta vacuna se aplica una sola vez por vía intradérmica y norequiere refuerzos Se aplica a recién nacidos menores de tres meses y si su edades mayor requiere la aplicación previa de la prueba cutáneade la tuberculina (PPD)

Solo serán vacunados los niños que estén en optimas condiciones de salud

Esta vacuna no produce fiebre

Usted podrá observar una reacción local de enrojecimiento después dedos a cuatro semanas, seguido de la salida de escaso material amarillentoque puede durar varias semanas hasta que finalmente produce una pequeña cicatriz.

Por acuerdo internacional se ha decidido que el sitio para laaplicación de la B.C.G. es el brazo derecho

El área vacunada no debe cubrirse y puede bañarse regularmenteel niño

En raras ocasiones hay aumento de tamaño de un ganglio de laaxila del lado derecho situación ésta que debe ser reportada a su médico

Aplicar H202 (agua oxigenada) si drena secreción amarillenta en el lugarde la vacuna, nunca manipular o "exprimir" la zona de vacunación.

Vacuna Antituberculosa / Vacuna BCG

La vacuna BCG es una vacuna de uso extendido a nivel mundial y su utilidad es fundamental para prevenir

complicaciones graves que pueden surgir en una Tuberculosis.

La OMS recomienda su uso en aquellos países donde la incidencia de la enfermedad es mayor al 1% o su prevalencia

sea mayor al 10%.

Page 5: vacuna bcg

Actualmente es notorio el aumento de casos de tuberculosis, aumento que viene de la mano con el aumento de casos

de HIV a nivel mundial (la Tuberculosis es una enfermedad que habitualmente afecta a los pacientes con Sida y hace

de ellos un reservorio para propagar la infección). De allí lo importante de la detección de adultos y niños con HIV, ya

que estos pacientes con adecuado tratamiento no contagian la tuberculosis en poco tiempo disminuyendo de esta

manera la propagación de esta enfermedad).

Indicaciones y edad de primovacunación.

Se recomienda su primer aplicación dentro del primer mes de vida del niño, preferentemente antes del alta de la

maternidad.

Desde el año 2006 ya no se indica la dosis de ingreso escolar (refuerzo escolar)

Vía de Administración y Dosis.

Se indica en forma Intradérmica en la región del músculo deltoides del brazo derecho.

La dosis es de 0,1 ml (en todas las edades).

En la zona de aplicación se espera la aparición de un nódulo entre los 14 a 90 días de su indicación. En caso que la

aparición de dicho nódulo sea antes de los 10 dias de la aplicación se considera Nódulo precoz y necesita de consulta

médica pediátrica para investigar si el niño no presenta la enfermedad tuberculosa.

Efectos adversos

Se caracterizan por ser leves.

Puede presentar ganglios en la región axilar (adenitis axilar) o que el nódulo que produce la vacunación tenga

secreción por más tiempo de lo esperado (supuración por más de 4 meses).

Generalmente no requieren tratamiento alguno aunque su evolución es tórpida.

Existen otros efectos adversos pero de rara aparición.

Contraindicaciones

Recién nacidos de menos de 2000 gramos

Pacientes inmunocomprometidos

Quemados

Infección en la zona de aplicación

Embarazo

Es una vacuna que puede aplicarse concomitantemente con otras vacunas. Vacuna BCG y HIV.

La OMS recomienda el uso de esta vacuna en hijos de madres HIV+ siempre y cuando sean asintomáticos, se

encuentren en zonas de alta incidencia de Tuberculosis y donde contraer Tuberculosis genera más riesgos que los

potenciales de la vacuna.

Lo más conveniente sería poder realizar al nacimiento test para descartar la infección por HIV y así definir el vacunar o

no, pero esto conlleva a un gasto que los países en desarrollo no pueden afrontar actualmente