Vacunas

7
La importancia de la vacunación ¿Por qué son tan importantes las vacunas? Las vacunas son las herramientas más importantes para la prevención de enfermedades. Hace muchos años, cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles de muertes por año. Sin embargo, es muy importante la vacunación para evitar el contagio por casos importados. Esto quiere decir que si las vacunas son administradas en forma adecuada menos personas van a contraer las enfermedades contra las que nos protegen. Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad. Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno. Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en nuestro medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalías psíquicas hace tan sólo unos años), no tenemos casos de difteria y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis meningocócicas B...están siendo controladas. Aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan protegerse frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria, el neumococo, la gripe, la rubéola...que son causa de enfermedades también en los adultos, en muchos casos más graves que en los niños. ¿Qué son las vacunas? La mayoría de las vacunas son medicamentos elaborados a partir de los agentes infecciosos, tratados e inactivados para eliminar su capacidad de producir enfermedad, manteniendo su capacidad de estimular la respuesta protectora del sistema inmunológico de la persona vacunada.

description

Importancia de la vacunacion

Transcript of Vacunas

Page 1: Vacunas

La importancia de la vacunación

¿Por qué son tan importantes las vacunas?

Las vacunas son las herramientas más importantes para la prevención de enfermedades. Hace muchos años, cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles de muertes por año.

Sin embargo, es muy importante la vacunación para evitar el contagio por casos importados. Esto quiere decir que si las vacunas son administradas en forma adecuada menos personas van a contraer las enfermedades contra las que nos protegen.

Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno.

Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en nuestro medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalías psíquicas hace tan sólo unos años), no tenemos casos de difteria y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis meningocócicas B...están siendo controladas.

Aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan protegerse frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria, el neumococo, la gripe, la rubéola...que son causa de enfermedades también en los adultos, en muchos casos más graves que en los niños.

¿Qué son las vacunas?

La mayoría de las vacunas son medicamentos elaborados a partir de los agentes infecciosos, tratados e inactivados para eliminar su capacidad de producir enfermedad, manteniendo su capacidad de estimular la respuesta protectora del sistema inmunológico de la persona vacunada.

Qué síntomas puedo tener después de vacunarme?

Al aplicarnos una vacuna inyectable ésta puede causar dolor, enrojecimiento e inflamación en el lugar de la aplicación. En general, estos efectos desaparecen espontáneamente. En un grupo pequeño de personas puede aparecer fiebre y decaimiento durante un par de días. Si surge alguna duda se debe consultar al profesional de la salud.

Page 2: Vacunas

Vacuna Hexavalente

Vacuna:

DPaT+IPV+Hib+HBV

Enfermedades que protege:  

Inmuniza contra seis  enfermedades difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, infecciones causadas

por el Haemophilus influenzae tipo B y hepatitis B

Fecha de aplicación:

Se aplican tres dosis iníciales a los dos, cuatro, seis meses.  Un refuerzo a partir de los quince

meses  utilizando la vacuna pentavalente acelular (DPaT+VPI+Hib) ya no se incluye la vacuna

contra hepatitis B

Vacuna Tuberculosis (BCG)

Enfermedad que previene:

Tuberculosis

Fecha aplicación:

La vacuna se administra desde el periodo de recién nacido;

Sitio aplicación:

Se aplica por vía intradérmica en la parte superior del brazo derecho y se requiere una

solo dosis, dosis 0.1 ml. La respuesta esperada es una pequeña úlcera en el sitio de

aplicación, aparece entre 2 a 4 semanas después de su aplicación y puede durar hasta 3

meses.

Page 3: Vacunas

Vacuna Neumococo conjugada 13-valente Prevenar 13V

Enfermedad que protege:

Proporciona  protección contra Enfermedad Neumocócica Invasiva, incluyendo sepsis,

meningitis, bacteremia y otitis media aguda 

Fecha de aplicación

1ª Dosis   2 meses edad

2ª Dosis   4 meses edad

3ª Dosis    6 meses edad

4ª Dosis     12 – 15 meses edad

Se puede aplicar a partir de las seis semanas y niños hasta los 5 años de edad

Vacuna Neumococo conjugada 10-valente Synflorix

Vacuna conjugada de polisacáridos neumococico 10 valente y proteína D de

haemophilus influenzae No tipificable (NTHi) adsorbido

 

Enfermedad que protege:

Proporciona  protección dual contra Enfermedad Neumocócica Invasiva, incluyendo sepsis,

meningitis, bacteremia y otitis media aguda por H. influenzae No Tipificable

Fecha de aplicación

1ª Dosis   2 meses edad

2ª Dosis   4 meses edad

3ª Dosis    6 meses edad

4ª Dosis     12 – 15 meses edad

Se puede aplicar a partir de las seis semanas y niños hasta los 5 años de edad

Page 4: Vacunas

Vacuna Triple Viral SRP

Enfermedades que protege: 

Sarampión, rubeola y paperas.

Fecha de aplicación:

Se administra al año de edad, una dosis de  refuerzo entre los 4 y 6 años de edad.

Vacuna Varicela

Enfermedad que protege: 

Varicela

Fecha de aplicación:

Se administra al año de edad.  Una dosis de refuerzo a partir de los cuatro años de edad.

Cuando se aplica la vacuna de  los tres a cinco días después de la exposición se previene

la enfermedad entre 80 y 90% de los casos. Quien llega a tener varicela después de la

vacuna pos exposición ésta es, generalmente con menos de 50 lesiones vesiculares en

total.

Se puede administrar conjuntamente con la vacuna  triple viral, con jeringa y sitios

diferentes

Vacuna Hepatitis A

Enfermedades que protege:

Confiere inmunidad contra la hepatitis A

Fecha de aplicación: 

Primera dosis a los 12 meses edad, segunda dosis a los  18 meses

Vacuna DPaT-IPV

Vacuna combinada antidiftérica, antitetánica, anti-tosferina acelular y antipoliomelitica

inactivada

Enfermedades que protege:

Esta vacuna protege contra la difteria, tétanos, tosferina y poliomelitis

Page 5: Vacunas

Fecha de aplicación: 

Se aplica como refuerzo a los cuatro años de edad

Vacuna Virus del Papiloma Humano

Enfermedades que protege:

Contra el virus de del papiloma humano (VPH) que ocasiona verrugas

genitales y cáncer cérvico uterino

Fecha de aplicación:

Se recomienda aplicar en las mujeres a partir de los nueve años de edad.

Primera dosis en la fecha elegida, uno a dos meses después siguiente dosis

y la tercera  se aplica seis meses después de la primera

Vacuna Rotavirus

Enfermedades que protege:

Prevención de la gastroenteritis causada por el virus Rotavirus

Fecha de aplicación:

El esquema de vacunación consiste en tres dosis. La primera se administraa los 2 meses

de edad, segunda dosis a los 4 meses meses de edad y la tercera a los 6 meses de edad;

se puede administrar en niños prematuros.

Vacuna combinada de la difteria, tétanos y tosferina acelular

VACUNA Tdap

Esta vacuna contiene toxoide tetánico, toxoide diftérico-reducido y toxoide pertussis

acelular-reducido adsorbidos

Enfermedad que protege:

Está indicada para proteger contra difteria, tosferina y tétanos en niños, adolescentes y

adultos de edades comprendidas entre los 4 y 64 años.

Page 6: Vacunas

Vacunación en la mujer:

Se recomienda la vacuna a toda mujer antes del embarazo, si no fue así, vacunar

después de la semana 20 de gestación.

La otra opción es vacunar en los días posparto inmediato.