Val, L., Cañas, I. y el profesorado del CEIP Palomeras Bajas de Madrid (2008). Nuestra Junta...

download Val, L., Cañas, I. y el profesorado del CEIP Palomeras Bajas de Madrid (2008). Nuestra Junta Permanente.

of 2

Transcript of Val, L., Cañas, I. y el profesorado del CEIP Palomeras Bajas de Madrid (2008). Nuestra Junta...

  • 7/30/2019 Val, L., Caas, I. y el profesorado del CEIP Palomeras Bajas de Madrid (2008). Nuestra Junta Permanente.

    1/2[26]

    Desde hace muchos aos, antes deque se hubiese promulgado laLOGSE, ni la LODE, ya en el Cole-

    gio Pblico Palomeras Bajas, tenamosconstituida una Junta Permanente. Era lareunin de padres y maestros que servapara dilucidar y resolver los problemas delcolegio.

    Con el tiempo esta Junta Permanenteha ido estructurndose y ganando rele-vancia. Est formada por cinco maestros

    y el que ejerce de director y dos padres/madres por cada grupo de alumnos, unoque ser el representante de la clase fijodurante el curso y otro que le acompaade manera rotativa. Este rgano trata deajustarse a lo legislado en la normativaal uso y formara un Consejo Escolarampliado. Tambin celebramos las elec-ciones al Consejo Escolar, inscrito en elseno de la Junta Permanente.

    La Junta se prepara con unos das deantelacin y se celebra cada mes a fecha

    fija, los acuerdos se publican en el tablnde anuncios, lo mismo que el orden delda y los temas que se van a tratar para

    Lourdes vaL Lucero, inmacuLadacaas de paz y eL profesoradodelceippalomerasbajasdemadrid

    NUestra jUNtapermaNeNte

    que quien quiera pueda aportar su puntode vista o su parecer en la reunin corres-pondiente.

    Habitualmente no se vota, se llega aacuerdos a travs del un consenso y esto nosobliga a que cuando un tema es conflictivose busquen alternativas con antelacin. Losnios y nias asisten con voz y voto y apor-tan los acuerdos que salen de la Junta dealumnos pero nos dimos cuenta de que lasdiscusiones entre adultos no les interesaban

    porque su ritmo es ms rpido y se abu-rran. Por eso su presencia no es obligatoriay cuando acuden se les respeta el primerpunto del orden del da para que puedanexponer y comprometerse como todos.

    Son las 4:15 de la tarde, ltimo martesdel mes. Est a punto de dar comienzo lareunin mensual de la Junta Permanente.

    Los padres van llegando, algunos pare-cen un poco despistados, preguntan esaqu la Junta? Es la primera vez quevienen, ya que a cada reunin de la Junta

    Permanente, como ya hemos dicho, algu-nos de los padres que asisten lo hacen demanera rotatoria cada mes.

    Parece que ya estamos todos. Se eligede entre los padres, quin har de Secre-tario y de Moderador este mes. Modera-dor (L.M., 3 PB) y Secretario (E. M., 2PA). El Secretario se encargar despus,de publicar en el tabln de anuncios delcolegio el acta de la Junta. El Secretariodel mes pasado se dispone a leer el actacorrespondiente. Todos conformes, seaprueba. Se lee a continuacin el ordendel da.

    El primer punto genera discusin, esbastante polmico; hay diferentes opinio-nes, pero tras veinte minutos se llega a unacuerdo. Nadie ha planteado votar y es queen esta Junta no se vota, se debate hastallegar a puntos comunes.

    Ahora cada representante de las comi-siones de trabajo informa de las novedades,problemas o propuestas de este mes. Unmiembro de la Comisin de Convivencianos cuenta que se sigue trabajando en elReglamento de Rgimen Interior y en el

    Plan de Convivencia, que se quieren tenerlistos para ser aprobados en la reunin dela Junta Permanente de Enero.

    monogrficosescueLa

    experiencias

    ceip palomeras bajas De maDriD

  • 7/30/2019 Val, L., Caas, I. y el profesorado del CEIP Palomeras Bajas de Madrid (2008). Nuestra Junta Permanente.

    2/2[27]

    Algunos padres comentan que estninteresados en leer lo que est hecho hastael momento, despus de un rato de con-versacin sobre cmo organizar este tema,un miembro de la Comisin propone quese informe a los padres en el momentoque estn disponibles los borradores, y laComisin organizar la forma en que lospadres trabajen sobre ellos.

    Le toca el turno a la Comisin deComedor, est formada por varias madresy una profesora. Pilar (mam de un alum-no de 4 aos) nos cuenta que la Comisinse reuni el da 10 de diciembre, y nosinforma en relacin a los temas que sur-gieron en la anterior Junta Permanente.Desde el 17 de diciembre hay un nuevomonitor, se revis la normativa y efectiva-

    mente faltaba uno. Los nios no tienencuchillo para cortar la carne hasta 3 dePrimaria, por el riesgo que puede suponerpara los ms pequeos, se comenta que esrecomendable que lo utilicen en casa. Lafruta se da sin piel al grupo de Infantil, ymuy bien lavada al resto, puesto que pelarla fruta de todos los nios es imposible.

    A raz de estas explicaciones haycomentarios por parte de varias mamssobre el estado de la fruta. Una madre pre-gunta si est dura o no y si todos los nios

    y nias la comen. Las profesoras comentanque ellas toman la misma fruta y que estbuena. Otra aade que vigilan que todoscoman lo suficiente. Prestamos muchaatencin a este tema, explica la maestra,responde a nuestro Proyecto de Salud.Diez minutos antes del recreo se repartela fruta en cada clase y segn terminanlos nios y las nias van bajando al patio.Hay comentarios sobre lo beneficioso deesta costumbre ya que hay nios que encasa toman muy poca fruta.

    Se sigue con las comisiones. La Comi-sin de Biblioteca ha hecho un estudiosobre las necesidades que tiene la bibliote-ca de Primaria, elaborando un presupues-to que les gustara abordar con el fin deavanzar en el trabajo que estn realizando,animados por el xito obtenido con labiblioteca de Infantil. Se necesita mate-rial diverso: un ordenador, varios cajones,pintar alguna de las paredes y sobre todorenovar los libros de consulta, que ya estnalgo obsoletos. El presupuesto que hanpresentado es de 1.215 euros, sin teneren cuenta los libros; se pide colaboracineconmica al AMPA, al Cole y a la Coope-rativa de Padres.

    Tenemos claro que este gasto deberaafrontarlo la Consejera, ya que no se est

    pidiendo para nada raro, pero... Todosopinan y al final se decide que el AMPA,el Cole y la Cooperativa harn el esfuerzoque est en su mano. La Comisin de Edu-cacin informa que cree interesante orga-nizar unas sesiones monogrficas sobre laAtencin a la Diversidad y la Participacinen nuestro Cole; no tienen muy perfiladoel cmo, ni el cundo. Una profesora plan-tea que el 2 trimestre es muy ajustado, esque no llegamos a todo. Comenta que apesar de todo la Comisin y el Claustro lo

    estudiarn y nos informarn.Llegamos, por fin!, al ltimo punto delorden del da, los varios: Las Cortinas. Sehaba decidi anteriormente poner corti-nas en todas las clases ya que dejan pasar laluz e impiden que d el sol directamente.Se presentan distintos presupuestos y des-pus de estudiarlos se decide aprobar unode ellos; es el ms econmico, unos 378euros con barras incluidas. La profesorade Msica se dan cuenta de que su aulano se ha tenido en cuenta y esto supone

    un incremento de unos 20 euros ms. Sedecide que tres madres se encargarn de ira comprarlas la semana prxima, en vaca-ciones. En cuanto a la confeccin de losbajos se acuerda pasar una nota por aulapara pedir colaboracin a las familias.

    El 'Aparca bicis'. Un pap nos cuen-ta que se ha solicitado al Ayuntamiento,tanto para nosotros como para el Insti-tuto Madrid Sur y que se est a la esperade noticias. Intentaremos traer al colea alguien que forme parte del programaCaminando a la Escuela para que nosinforme sobre el mismo en la prximajunta comenta este padre. El Carnaval. LaComisin de Carnaval del Barrio ha invi-tado al colegio a participar en l, tambinen la fiesta de chirigotas que se celebra

    en el Centro Cultural Paco Rabal. Slotenemos que coordinarnos ya que de unaforma u otra, muchos asistimos. Este ao,como los anteriores, se ha elegido un tema,no solo para el carnaval, sino para que sirvade nexo en las actividades de todo el curso.Se ha pensado en el Arte, centrndolo enla Pintura, con el lema Por amor al Arte.En la Junta de alumnos, los nios y niashan barajado varias ideas, en las que estntrabajando. Como sucede todos los aosel tema se llevar a las clases y en cada una

    decidirn de qu se disfrazan: de pintores,de cuadros, de tiles de pintura....Despus, ahondando en el tema, en

    la Semana Cultural se podran pintar losmuros deteriorados del patio... en fin,muchas y muy buenas ideas de las que senos informar.

    Son las 18:45 y parece que no hay mstemas. Los padres un poco despistados delprincipio han visto qu es la Junta Per-manente y han podido intervenir con suopinin. Ya se nota el fro, hace un rato quela calefaccin se apag. Padres, madres,

    profesores y profesoras salen charlandoanimadamente, aunque se nota el cansan-cio. Un padre que ha venido por primeravez comenta a un antiguo profesor que leparece muy interesante el funcionamientode la Junta Permanente, y le preguntacmo empez todo esto. Le cuenta queesta Junta existe desde que empez a fun-cionar el colegio. Era la reunin de padresy maestros que serva para analizar yresolver los problemas que iban surgiendo,nunca se adoptaron grandes decisiones sin

    contar con ella, hoy constituye la estructu-ra de mxima representacin y autoridaden el Colegio.

    experiencias

    monogrficosescueLa