Validación 2

download Validación 2

of 4

Transcript of Validación 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    PAQUETE TERMINAL VALIDACIN DE PROCESOS FARMACUTICOS

    Octavo semestre

    ASIGNATURA:

    Validacin de Procesos Farmacuticos II NMERO DE HORAS / SEMANA: 7 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 112

    CARCTER: CLAVE TEORA PRCTICA NO. DE CRDITOS 0086 3 4 10 OBLIG. OP X

    MODALIDAD: Curso Laboratorio TIPO: PRACTICO TEORICO-PRACTICO TERICO X

    ASIGNATURA CON SERIACIN OBLIGATORIA PRECEDENTE:

    Validacin de Procesos Farmacuticos I

    Integrar conocimientos y habilidades para establecer estrategias de

    validacin que permitan generar evidencia documentada de que un producto cumple consistentemente con atributos de calidad y especificaciones predeterminadas

    OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 14

    UNIDAD 1 Tipos de validacin OBJETIVO: Reconocer los tipos de validacin en funcin de la situacin de un proceso, formas farmacuticas y sistemas crticos de una industria farmacutica. CONTENIDO: TEORICAS PRACTICAS

    6 8 1.1 Introduccin 1.2 Validacin prospectiva y retrospectiva

    1.3 Validacin concurrente 1.4 Revalidacin: casos segn la FIP y cambios que la ameritan

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 17

    UNIDAD 2 Diseo y calificacin de instalaciones OBJETIVO: Elaborar y ejecutar protocolos para calificar instalaciones en una planta farmacutica. CONTENIDO: 2.1 Introduccin TEORICAS PRACTICAS

    9 8 2.2 Pasos de la validacin CONTENIDO PRCTICO:

    Protocolos para calificar instalaciones en una planta farmcutica

    NMERO UNIDAD 3 Calificacin de equipo DE OBJETIVO:

    HORAS/UNIDAD Elaborar y ejecutar protocolos para calificar equipos en una planta farmacutica 16 CONTENIDO:

    Licenciatura en Farmacia 254

  • 3.1 Introduccin TEORICAS PRACTICAS 8 8 3.2 Alcance del proyecto 3.3 Precalificacin

    3.4 Calificacin de operacin 3.5 Calificacin de desempeo 3.6 Aprobacin de equipo 3.7 Control de cambios 3.8 Validacin de la limpieza del equipo 3.9 Revalidacin CONTENIDO PRCTICO: Protocolos para calificar equipos en una planta farmacutica

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 15

    UNIDAD 4 Calificacin de materias primas OBJETIVO: Elaborar y ejecutar protocolos para calificar materias primas destinadas para la elaboracin de medicamentos a fin de certificar proveedores. CONTENIDO: TEORICAS PRACTICAS 4.1 Sistemas o archivo de informacin til para el proceso de validacin 7 8 4.2 Evaluacin de fuentes de variacin 4.3 Certificacin de proveedores 4.4 Desafo de las materias primas CONTENIDO PRCTICO: Protocolos para calificar materias primas

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 17

    UNIDAD 5 Validacin de operaciones de acondicionamiento OBJETIVO: Elaborar y ejecutar protocolos para calificar operaciones de acondicionamiento de formas farmacuticas CONTENIDO: TEORICAS PRACTICAS

    7 10 5.1 Introduccin 5.2 La operacin de acondicionamiento

    5.3 Capacitacin CONTENIDO PRCTICO: Protocolos para calificar operaciones de acondicionamiento

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 16

    UNIDAD 6 Validacin de procesos no aspticos OBJETIVO: Identificar los factores crticos implicados en el desempeo de un proceso no asptico para validar la produccin de formas farmacuticas slidas y sistemas farmacuticos dispersos TEORICAS PRACTICAS

    6 10 CONTENIDO: 6.1 Definicin de formas slidas orales: tabletas, grageas y cpsulas

    6.2 Instalaciones ideales para slidos orales 6.3 Definicin y control de variables de proceso de formas slidas orales 6.4 Guas para la validacin de procesos de formas slidas orales 6.5 Sistemas farmacuticos dispersos dispersos 6.6 Enfoque practico para manejar la validacin de sistemas dispersos CONTENIDO PRCTICO: Factores crticos en un proceso no asptico

    NMERO UNIDAD 7 Validacin de procesos aspticos DE OBJETIVO:

    HORAS/UNIDAD Identificar los factores crticos implicados en el desempeo de un proceso asptico para validar la produccin de formas farmacuticas inyectables y oftlmicas. 17

    Licenciatura en Farmacia 255

  • CONTENIDO: TEORICAS PRACTICAS 5 12 7.1 Definicin de procesos aspticos 7.2 Principios bsicos de validacin de procesos aspticos

    7.3 Guas FDA para la validacin de procesos aspticos 7.4 Parmetros crticos de los procesos aspticos 7.5 Enfoque para manejar la validacin en funcin del tipo de esterilizacin CONTENIDO PRCTICO: Factores crticos en un proceso asptico

    112 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Goldman S, (2003) Handbook of Computer and Computerizer System Validation for the

    Pharmaceutical Industry Noyes Publications, USA, 383p. 2. Lpez O, (2001) Complete Guide to International Computer Validation Compliance for the

    Pharmaceutical Industry Noyes Publications, USA, 250p. 3. Lieberman H, Rieger M, Banker G, (1998) Pharmaceutical Dosage Forms- Disperse Systems 2a ed.

    M. Dekker, USA, 615p. 4. Carleton F, Agalloco J, (1999) Validation of Pharmaceutical Process: Sterile Products 2a ed. M.

    Dekker, USA, 840p. 5. de Spautz J, (1998) Aurimatization and Validation of Information in Pharmaceutical Processing M.

    Dekker, USA, 445p. 6. Chow S, Liu J, (1995) Statistical Design and Analysis in Pharmaceutical Science: Validation, Process,

    Control and Stability M. Dekker, USA, 564p. Bibliografa Complementaria

    1. Nash R, Loftus B, (1984) Pharmaceutical Process Validation M. Dekker, USA, 286p. 2. Chamberlai R, (1994) Computer Systems Validation for the Device Industries Pharmaceutical and

    Medical Alaren, USA, 356p.

    Licenciatura en Farmacia 256

  • RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE INSTRUMENTOS PARA LA

    EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    RECURSOS DIDCTICO

    TIPOS DE EVALUACIN TCNICAS DIDCTICAS

    Evaluacin diagnstica

    Cuestionarios: abiertos o cerrados

    Grabaciones (cintas, discos) X X X Exposicin

    Entrevistas: abiertas o cerradas

    Evaluacin formativa X Interrogatorio Radio X

    Evaluacin sumaria X Demostracin X Transparencias X Auto evaluacin X

    Investigacin bibliogrfica

    Evaluacin en clase X X Fotos fijas Pruebas orales X

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas Investigacin experimental

    Pelculas con movimiento X X Respuesta corta

    X Discusin dirigida Videoproyector X Respuesta complementaria X Estudio dirigido X Pizarrn X Opcin mltiple Las clases X Imgenes planas X Falso o verdadero X Problemas dirigidos X Grficas X Respuesta alterna

    X Proyecto Mapas conceptuales X Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas X Carteles X Jerarquizacin Simposio X Caricaturas Pruebas de ensayo Panel Rotafolio Pruebas por temas X Phillips 66 Franelgrafo X Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines X Solucin escrita a un problema

    X Lluvia de ideas Objetos X Demostracin Prctica X Conferencia X Modelos Proyectos X Mesa redonda X Maquetas X Monografas Foro Sonoramas X Crtica a un tema X Seminario Televisin X Reportes escritos Estudio Libre X Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo X Acetatos X Exposicin individual Exposicin por equipo X Demostraciones de equipo Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRAFICO: Profesionista de las ciencias farmacuticas relacionados con el desarrollo y fabricacin de formas farmacuticas y con experiencia en la industria farmacutica.

    Licenciatura en Farmacia 257

    ASIGNATURAS DE PRIMER SEMESTRE Primer semestrelgebra

    Clculo Diferencial e Integral

    Qumica IUNIDAD 6 Teoras del enlace qumico OBJETIVO:

    Unidad 7 Qumica de los elementos representativos. RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    XX LICENCIATURA EN BIOQUMICA DIAGNSTICA Laboratorio de Ciencias Experimentales I

    OBJETIVO: CONTENIDOS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Qumica Orgnica IOBJETIVO: PERFIL PROFESIOGRFICO: Introduccin a la Metodologa de la Investigacin en Ciencias

    OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO:

    ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE Termodinmica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO Estadstica

    Qumica IIUNIDAD 1 Nomenclatura de compuestos inorgnicos UNIDAD 2 Balanceo de ecuaciones UNIDAD 3 Disoluciones UNIDAD 4 Estequiometra Bibliografa BsicaBibliografa Complementaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN LICENCIATURA EN BIOQUMICA DIAGNSTICA Segundo semestreLaboratorio de Ciencias Experimentales IIOBJETIVO: OBJETIVO: 2.1 Tipos de muestra 2.2 Obtencin de muestras 2.3 Procesamiento de muestras 2.4 Transporte 2.5 AlmacenamientoOBJETIVO: 3.1 Preparacin de las muestras para su anlisis 3.2 Tcnicas bsicas de separacin 3.3 Mtodos de purificacin de muestras 3.4 Tcnicas de identificacin de elementos y compuestos OBJETIVO: 4.1 Clasificacin del agua de acuerdo al contenido microbiolgico 4.2 Clasificacin del agua acorde a su contenido qumico 4.3 Caractersticas del agua empleada para la preparacin de soluciones OBJETIVO: 5.1 Informacin mediante el acceso a Redes Locales (Bibliotecas digitalizadas con revistas electrnicas) o Globales (INTERNET, a travs de servidores remotos). 5.2 Consulta a travs de medios computarizados de almacenamiento (Disco Duro, CD, DVD, entre otros). 5.3 Informacin digitalizada interactiva, multimedios o asesoras On-Line. OBJETIVO: OBJETIVO: 7.3 Curvas de valoracin cido base. OBJETIVO DE LA UNIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN LICENCIATURA EN BIOQUMICA DIAGNSTICA Segundo semestreQumica Orgnica IIUNIDAD 1 Halogenuros de alquilo UNIDAD 2 Alcoholes, fenoles y tioles UNIDAD 3 teres UNIDAD 4 Compuestos nitro UNIDAD 5 Aminas UNIDAD 6 Aldehdos y cetonas UNIDAD 7 cidos carboxlicos y sus derivados Bibliografa Bsica

    Fsica

    OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO:

    ASIGNATURAS DE TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Tercer semestreFisicoqumica de Sistemas al Equilibrio

    RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Tercer semestreQumica Analtica BsicaUNIDAD 1 Equilibrios cido-base OBJETIVO UNIDAD 2 Equilibrios de Formacin de Complejos OBJETIVO OBJETIVO UNIDAD 4 Equilibrios de Solubilidad y Precipitacin OBJETIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Tercer semestreBiologa Celular UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Tercer semestreBioqumica General UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Tercer semestreAnatoma e Histologa Humanas Seminario de Deontologa

    ASIGNATURAS DE CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Cuarto semestreEstadstica Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Cuarto SemestreQumica Analtica Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Cuarto semestreMicrobiologa General

    UNIDAD 2 Microorganismos procariontes UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Cuarto semestreBioqumica de Sistemas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Cuarto semestreFisiologa Humana UNIDAD 1 Introduccin UNIDAD 2 Fisiologa del Sistema Nervioso UNIDAD 3 Fisiologa del Sistema Digestivo UNIDAD 4 Sistema Cardiovascular UNIDAD 5 Respiracin UNIDAD 6 UNIDAD 7 Funcin Renal Conocer y comprender el papel funcional que posee el rin y la unidad funcional que ste posee, la neurona en la formacin de orina. Esto con la finalidad de entender los procesos de eliminacin. Bibliografa Bsica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Cuarto semestreRegulacin SanitariaUNIDAD 3 Infraestructura y equipamiento de establecimientos de atencin mdica

    ASIGNATURAS DE QUINTO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Quinto semestreFarmacologa General UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Anlisis Instrumental Bibliografa Bsica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN QUINTO SEMESTREAnlisis Bioqumicos Clnicos GeneralesOBJETIVO:

    1.2 Funciones 1.3 Muestras Biolgicas para estudio 1.4 Normas de operacin 1.5 Bioseguridad UNIDAD 2 OBJETIVO: Conocer las caractersticas y composicin de la sangre, sealando los cuidados y recomendaciones en el manejo de muestras sanguneas, as como conocer las medidas de bioseguridad en el destino de la sangre como desecho biolgico; para su uso adecuado con fines de estudios in vitro, as como describir la obtencin de la muestra a travs de los diferentes mtodos existentes y diferenciar los sitios de puncin, ya sea por el uso de anticoagulantes y su mecanismo de accin sin el uso de los mismos. CONTENIDO: OBJETIVO CONTENIDO: Biometra hemtica de muestras normales

    OBJETIVO: Diferenciar los fundamentos y mtodos de laboratorio para cuantificar compuestos proticos, lpidos y bilirrubinas; siendo capaz de seleccionar el mtodo ms conveniente, aplicando los conocimientos de bioseguridad tanto en material biolgico como en reactivos que se generan; as como la utilizacin de mtodos de control de calidad que permitan evitar errores (preanalticos, analticos y postanalticos) y la obtencin de resultados confiables para su correcta interpretacin, conociendo el significado que oriente al diagnstico de diversas padecimientos, como ictericias: preheptica, heptica y obstructiva; as como problemas cardiovasculares y renales. CONTENIDO OBJETIVO: CONTENIDO: OBJETIVO: CONTENIDO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN LICENCIATURA EN BIOQUMICA DIAGNSTICA Quinto semestreBiologa Molecular

    OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO UNIDAD 4 Embriologa Molecular

    OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO

    ASIGNATURAS DE SEXTO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Sexto semestreInmunobiologa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Sexto semestreAnlisis Bioqumicos Clnicos EspecialesOBJETIVO Comprender la importancia del control de calidad aplicando sus conocimientos estadsticos y realizando su interpretacin para obtener una buena calidad de resultados en la bioqumica clnica. CONTENIDO: OBJETIVO: Detectar las causas de infertilidad en el hombre a travs de las pruebas de laboratorio del lquido seminal para establecer su diagnstico y tratamiento. CONTENIDO: OBJETIVO Analizar la composicin e importancia del Lquido Cefalorraqudeo a travs de las pruebas de laboratorio tiles para su evaluacin para el Diagnstico de la Meningitis CONTENIDO OBJETIVO Diferenciar los lquidos de tipo exudativo o lquidos de infiltracin por medio de las pruebas qumicas para aclarar la etiologa del derrame. CONTENIDO: OBJETIVO Relacionar las patologas gastrointestinales a travs de las pruebas de laboratorio del jugo gstrico y del coprolgico para evaluar y resolver diferentes sndromes CONTENIDO: OBJETIVO CONTENIDO: 6.1 Equilibrio electroltico OBJETIVO Interpretar los perfiles hormonales a travs de su uso en el rea clnica y los mtodos diagnsticos para analizar patologas causadas por el aumento y dficit de hormonas CONTENIDO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Sexto semestreBacteriologaOBJETIVO Describir las diferentes relaciones entre husped-parsito, los mecanismos por medio de los cuales los microorganismos causan enfermedad, los mecanismos por medio de los cuales los huspedes resisten la agresin de los microorganismos, los principios epidemiolgicos, conocer la metodologa y el uso de los medios de cultivo para el aislamiento y diferenciacin de las bacterias. CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO Conocer las bacterias Gram. (-) no fermentadoras de importancia mdica, gneros, especies, su patogenicidad, transmisin, las enfermedades que causan en el hombre. Describir los mtodos utilizados para efectuar el aislamiento y la identificacin. Conocer su importancia en salud pblica. CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO Conocer las bacterias Gram (-) entricas de importancia mdica, gneros, especies, patogenicidad, transmisin, enfermedades en el hombre, describir los mtodos utilizados para efectuar el aislamiento y la identificacin de dichas bacterias, conocern su importancia en salud pblica. CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO Conocer las bacterias que por sus caractersticas bioqumicas, morfolgicas o requerimientos nutricionales no pueden ser colocadas en los cuatro captulos antes mencionados, sus gneros, especies patogenicidad, transmisin, enfermedades en el hombre, describirn los mtodos utilizados para efectuar el aislamiento y la identificacin de dichas bacterias, conocern su importancia en salud pblica. CONTENIDO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN LICENCIATURA EN BIOQUMICA DIAGNSTICA Sexto semestreGentica Molecular

    ASIGNATURAS DE SPTIMO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Sptimo semestreToxicologaCONTENIDO PRCTICO: CONTENIDO PRCTICO: CONTENIDO PRCTICO: CONTENIDO PRCTICO: CONTENIDO PRCTICO: CONTENIDO PRCTICO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Sptimo semestreVirologa CONTENIDO: CONTENIDO PRCTICO: CONTENIDO PRCTICO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN ParasitologaOBJETIVO OBJETIVO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO PRCTICO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Sptimo semestreMicologaOBJETIVO CONTENIDO OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO

    CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO:

    ASIGNATURAS DE OCTAVO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Octavo semestreSeminario de Diagnstico Integral UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Octavo semestreAnlisis Bioqumicos Clnicos de Sistemas CONTENIDO: CONTENIDO PRCTICO: CONTENIDO PRCTICO:

    OPTATIVAS DE 4 CRDITOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 4 crditosSeminario de Biotica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 4 crditosAseguramiento de la Calidad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Seminario de Administracin, Liderazgo y Toma de DecisionesUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 4 crditosSeminario Fundamentos de Administracin de Recursos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa 4 crditosEconoma de la Produccin de Biolgicos y Frmacos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa 4 crditosCalidad, productividad y competitividad en las Ciencias de la Salud

    OPTATIVAS DE 6 CRDITOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 6 crditosBioqumica de la Nutricin UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 6 crditosControl de Calidad de BiolgicosUNIDAD 3 Produccin de inmunosueros

    OPTATIVAS DE 8 CRDITOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 8 crditosGentica AplicadaOBJETIVO CONTENIDO: OBJETIVO

    Identificar los fundamentos y conceptos de las leyes Mendelianas as como los patrones de herencia, mediante el anlisis y desarrollo de las genealogas humanas, para discriminar las diferentes formas de transmisin de los genes. CONTENIDO: OBJETIVO CONTENIDO CONTENIDO PRCTICO: OBJETIVO CONTENIDO OBJETIVO CONTENIDO OBJETIVO: CONTENIDO OBJETIVO CONTENIDO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN LICENCIATURA EN BIOQUMICA DIAGNSTICA Optativa de 8 crditosBiotecnologa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 8 crditosHematologaUNIDAD 1 INTRODUCCIN A LA HEMATOLOGA OBJETIVO: UNIDAD 2 ASPECTOS GENERALES Y CLASIFICACIN DE LAS ANEMIA. OBJETIVO: 2.1 Aspectos generales y clasificacin de las anemias UNIDAD 4 ANEMIAS MACROCTICAS MEGALOBLSTICAS Y ANEMIAS POR DEFECTOS DE PRODUCCIN OBJETIVO: C44CPT4P6NDH1UOCC555555CP UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    Produccin y Control de Biolgicos

    OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO Farmacognosia y Fitoqumica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Virologa DiagnsticaUNIDAD 3 Manejo y Obtencin de muestras Inmunofluorescencia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa 8 CrditosBacteriologa Diagnstica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa 8 CrditosInmunologa DiagnsticaUNIDAD 2 Perfil Inmunolgico UNIDAD 3 Inmunomodulacion UNIDAD 5 Inmunologia del cncer

    OPTATIVAS DE 10 CRDITOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 10 crditosQumica HeterocclicaUNIDAD 1. Introduccin a la qumica heterocclica OBJETIVO

    OBJETIVO OBJETIVO UNIDAD 7. Anillos fusionados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Optativa de 10 crditosFarmacologa Especial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO Bioinformtica

    El alumno aprender el realizar el anlisis comparativo entre secuencias de DNA o de protenas. UNIDAD 6 Otras aplicaciones de la bioinformtica OBJETIVO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO Farmacogenmica

    ASIGNATURAS DE PAQUETES TERMINALES | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN PAQUETE TERMINAL HEMATOLOGIA ESPECIAL Sptimo semestreHematologa Especial IUNIDAD 1 Linfomas Hodgkin UNIDAD 2 Linfomas No Hodgkin UNIDAD 3 Sndromes mielodisplsicos UNIDAD 4 Hipoplasias medulares OBJETIVO: CONTENIDO: UNIDAD 5 Microorganismos en sangre perifrica y mdula sea OBJETIVO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN PAQUETE TERMINAL HEMATOLOGIA Hematologa Especial IIUNIDAD 1 Afresis OBJETIVO: CONTENIDO: 1.1 Afresis UNIDAD 2 Alteraciones funcionales de los neutrfilos OBJETIVO: CONTENIDO: UNIDAD 3 Alteraciones funcionales de los monocitos OBJETIVO: CONTENIDO: UNIDAD 4 Trombofilias OBJETIVO: CONTENIDO: UNIDAD 5 Coagulopatas OBJETIVO: UNIDAD 6 Alteraciones en el sistema vascular OBJETIVO: CONTENIDO: Bibliografa Complementaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN PAQUETE TERMINAL SALUD PBLICA Salud Pblica y el Diagnstico de Laboratorio I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN PAQUETE TERMINAL SALUD PBLICA Salud Pblica y el Diagnstico de Laboratorio II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Sptimo semestreCitogentica ToxicolgicaOBJETIVO: CONTENIDO: OBJETIVO:

    Conocer los mecanismos de induccin de genotoxicidad, a travs del estudio del dao al ADN, la reparacin del ADN, la formacin de mutaciones gnicas y la formacin de alteraciones cromosmicas, para integrar y relacionar estos conocimientos con su formacin curricular. CONTENIDO: OBJETIVO:

    Conocer los diferentes ensayos para la deteccin de agentes genotxicos y citotxicos a travs del estudio de los protocolos establecidos, las evaluacin de las mutaciones en clulas procariotes, eucariotes y las pruebas de citotoxicidad, para comprender su importancia en su formacin curricular y relacionar estos conocimientos en la investigacin en salud. CONTENIDO: CONTENIDO: OBJETIVO: Identificar el proceso de antimutagnesis a travs del reconocimiento de los tipos de antimutgenos, sus mecanismos de accin, las perspectivas de su uso en la prevencin de enfermedades crnico-degenerativas y sus mtodos de identificacin, para implementar estrategias que resuelvan los problemas de salud pblica en el pas. CONTENIDO: UNIDAD 6 Carcinognesis OBJETIVO: CONTENIDO: OBJETIVO: Identificar el proceso de teratognesis, a travs del estudio de la gametognesis, la fertilizacin, la implantacin, la embriognesis, los mecanismos de accin de los teratgenos y los mtodos de diagnstico para comprender la importancia de la teratognesis en la salud pblica. CONTENIDO: Induccin de teratognesis en rata UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Octavo semestreCitogentica HumanaUNIDAD 1 La Citogentica OBJETIVO: CONTENIDO:

    OBJETIVO: CONTENIDO:

    OBJETIVO: UNIDAD 4 Los Cromosomas Sexuales

    OBJETIVO: UNIDAD 5 Aberraciones Cromosmicas Estructurales

    OBJETIVO: CONTENIDO: OBJETIVO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN PAQUETE TERMINAL INMUNOLOGIA APLICADA Inmunologa VeterinariaOBJETIVO: Resaltar la importancia de la Inmunologa Veterinaria en el plan de estudios del Qumico Bioqumico Diagnstico, para su mejor desempeo profesional e interaccin con profesionales tanto de la salud pblica tanto como pecuaria. CONTENIDO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Introduccin a la Inmunologa ClnicaOBJETIVO:

    1.1 Regulacin de citocinas 1.2 Retroalimentacin inmunolgica 1.3 Regulacin por clulas especficas 1.4 Inespecfica 1.5 Bespecifica 1.6 Regulacin por el antgeno 1.7 Neuroinmunologa OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN Sptimo semestreDesarrollo Emprendedor UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN PAQUETE TERMINAL DESARROLLO EMPRENDEDOR y MERCADOTECNIA Octavo semestreMercadotecniaUNIDAD 3 Variables de la mezcla de mercadotecnia y fuerza de ventas UNIDAD 5 Determinacin del precio UNIDAD 6 Publicidad y promocin UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN PAQUETE TERMINAL DESARROLLO PERSONAL Y SALUD PBLICA Sptimo semestreDesarrollo Personal y ProfesionalOBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: Identificar los rasgos de su personalidad para utilizarlos en la integracin a un grupo, saber negociar y saber venderse.

    1. Organizacin Panamericana de la Salud/Organizacin Mundial de la Salud Washington DC UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN LICENCIATURA EN BIOQUMICA DIAGNSTICA PAQUETE TERMINAL DESARROLLO PERSONAL Y SALUD PBLICA Octavo semestreSociedad y Salud Pblica

    1. Organizacin Panamericana de la Salud/Organizacin Mundial de la Salud Washington DC