Validacion

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Alumno: Miguel Angel Quillay Davila. Curso: Quinto Paralelo: B Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc Fecha: 01 de octubre de 2015 TRABAJO EXTRA CLASE EJEMPLOS DE LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA VALIDACIÓN EXACTITUD Es el grado de concordancia entre el valor verdadero y el experimental. Un instrumento es exacto si las medidas realizadas con él son todas muy próximas todas al valor "verdadero" de la magnitud medida. Ejemplo: El lanzador tiene buena exactitud ya que sus lanzamientos son cercanos al valor real. El ejemplo más claro para identificar la exactitud es una tabla de dardos. El lanzador tiene buena exactitud ya que todos los dardos están cerca del blanco. PRESICIÓN: Es una propiedad que se aplica a un conjunto de medidas de una misma magnitud en condiciones sensiblemente iguales, éstas condiciones pueden ser: de repetibilidad, de precisión intermedia o de reproducibilidad. Un instrumento mide con precisión cuando la diferencia entre distintas medidas de una misma magnitud es muy pequeña. ESPECIFICIDAD: CONTROL DE MEDICAMENTOS

Transcript of Validacion

Page 1: Validacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Alumno: Miguel Angel Quillay Davila.

Curso: Quinto Paralelo: B

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc

Fecha: 01 de octubre de 2015

TRABAJO EXTRA CLASE

EJEMPLOS DE LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA VALIDACIÓN

EXACTITUD

Es el grado de concordancia entre el valor verdadero y el experimental. Un instrumento es exacto si las medidas realizadas con él son todas muy próximas todas al valor "verdadero" de la magnitud medida.

Ejemplo: El lanzador tiene buena exactitud ya que sus lanzamientos son cercanos al valor real.

El ejemplo más claro para identificar la exactitud es una tabla de dardos. El lanzador tiene buena exactitud ya que todos los dardos están cerca del blanco.

PRESICIÓN:

Es una propiedad que se aplica a un conjunto de medidas de una misma magnitud en condiciones sensiblemente iguales, éstas condiciones pueden ser: de repetibilidad, de precisión intermedia o de reproducibilidad. Un instrumento mide con precisión cuando la diferencia entre distintas medidas de una misma magnitud es muy pequeña.

ESPECIFICIDAD:

capacidad de un método analítico para obtener una respuesta debida únicamente al analito de interés y no a otros componentes de la muestra.

Ejemplo: La especificidad  de una prueba es la probabilidad de que un sujeto sano tenga un resultado negativo en la prueba. La especificidad es el porcentaje de verdaderos negativos o la probabilidad de que la prueba sea negativa si la enfermedad no está presente. Los falsos positivos son sujetos sanos diagnosticados como enfermos.

CONTROL DE MEDICAMENTOS

Page 2: Validacion

LÍMITE DE DETECCIÓN:

Concentración mínima obtenida a partir de la medida de una muestra (que contiene el analito) que seríamos capaces de discriminar de la concentración obtenida a partir de la medida de un blanco, es decir, de una muestra sin analito presente.

CUANTIFICACIÓN:

En los cuantificadores uniformes (o lineales) la distancia entre los niveles de reconstrucción es siempre la misma, como se observa en la siguiente figura:

No hacen ninguna suposición acerca de la naturaleza de la se al a cuantificar, de ah que no proporcionen los mejores resultados. Sin embargo, tienen como ventaja que son los más fáciles y menos costosos de implementar.

En la siguiente figura se ve un ejemplo de cuantificación uniforme:

CONTROL DE MEDICAMENTOS

Page 3: Validacion

LINEALIDAD:

Corresponde al intervalo de concentración más fiable de medida para la determinación analítica del analito. Este intervalo está comprendido entre la concentración correspondiente al del LCM y la concentración máxima que entrega el límite de linealidad

ROBUSTEZ:

La estadística robusta es una aproximación alternativa a los métodos estadísticos clásicos. El objeto es producir estimadores que no sean afectados por variaciones pequeñas respecto a las hipótesis de los modelos.

Ejemplos:

La mediana es una medida robusta de tendencia central, mientras que el promedio no. La mediana tiene un punto de quiebre de 50%, mientras que el promedio tiene un punto de quiebre de 0% (una única medición muy grande o muy pequeña puede alterarlo significativamente).

La desviación absoluta respecto a la mediana (MAD = Median Absolute Deviation) y el rango intercuartílico son medidas robustas de dispersión estadística, mientras que la desviación estándar y el rango no lo son.

El Teorema de Masreliez es un tipo de filtro de Kalman robusto.

RANGO:

Es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto.

Por ejemplo, para una serie de datos de carácter cuantitativo, como lo es la estatura medida en centímetros, tendríamos:

CONTROL DE MEDICAMENTOS

Page 4: Validacion

es posible ordenar los datos como sigue:

donde la notación x(i) indica que se trata del elemento i-ésimo de la serie de datos. De este modo, el rango sería la diferencia entre el valor máximo (k) y el mínimo; o, lo que es lo mismo:

En nuestro ejemplo, con cinco valores, nos da que R = 185-155 = 30.

BIBLIOGRAFÍA

Ms. C. Antulio Hoyos Rivera, I. D. (14 de 07 de 2011). LIMITE DE DETECCION en San Mateo, Anzoátegui, Venezuela. Recuperado el 05 de 06 de 2015, de Revista Cubana de Medicina General Integral: 31

Necker, C. (11 de 11 de 2013). Muestreo y cuantificación. Recuperado el 30 de 09 de 2015, de Metodos analiticos: http://ceres.ugr.es/~alumnos/luis/mycuan.htm

FIRMA

CONTROL DE MEDICAMENTOS