Validación de Metodos (Ensayos)

download Validación de Metodos (Ensayos)

of 10

Transcript of Validación de Metodos (Ensayos)

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    1/10

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página 1 ! 10

    PROCESO: Gestión operativa delaboratorios

    SUBPROCESO: Aseguramiento y elaboración de informes de resultados

    OB"ETIVO: Definen los parámetros fundamentales que se deben tener en cuenta para la validación de métodos analíticos , además denormalizar los informes de validación de cada uno de ellos, con el fin de que una vez realizados, se puedan empezar a reportar datoscon adecuado y comparable grado de confianza.ALCANCE: sta guía aplica para todos los procesos de validación de los ensayos de laboratorio.DE#INICIONES:BLANCO:!atriz que no contiene el analito de interés, pero que contiene todos los reactivos que se utilizan en el método de análisis,esta su"eto e#actamente a las mismas condiciones y secuencia del proceso analítico.DESVIACIÓN EST$NDAR: s la medida de cómo se dispersan los valores alrededor de la media en la distribución de valores, la

    desviación estándar $%& que usualmente se analiza es la muestral y no la poblacional, la desviación estándar de la muestra esta dadapor'

    ( )nhastaidonde

    n

    X X S i 1

    1

    2

    =→−

    −= ∑

    ERRORES ALEATORIOS: ste tipo de errores (acen que los resultados individuales difieran significativamente uno del otro, afectandola reproducibilidad y la repetibilidad de la técnica analítica.ERROR SISTEM$TICO O SESGO' s aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud.)uede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc. *os erroressistemáticos desvían los resultados en un mismo sentido.MATRI%:!edio en el cual se buscan los analitos o compuestos de interés, e"emplo agua, pasto, concentrado y otros.VALIDACIÓN: +onfirmación que se da por la recopilación y análisis de la evidencia ob"etiva de que se cumplen los requisitosparticulares para el uso específico propuesto.

    VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALITICO: )rocedimiento para establecer por medio de estudios laboratoriales una base dedatos que demuestren científicamente que un método analítico tiene las características de desempe o que son adecuadas para cumplir los requerimientos de las aplicaciones analíticas pretendidas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    2/10

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página 2 ! 10

    -mplica la demostración de la determinación de las fuentes de variabilidad y del error sistemático y al azar de un procedimiento, no solodentro de la calibración sino en el análisis de muestras reales.

    CONDICIONES GENERALES:

    • alidar los métodos analíticos es demostrar e#perimentalmente que los procedimientos de análisis realizados emiten resultadosprecisos y e#actos.

    • l grado de dificultad de la validación varía con el tipo de método de ensayo, ya que cada uno tiene ob"etivos distintos, como semuestra en la tabla /.

    Ta&'a 1: O&(!)i*+, ! 'a *a'i a i n ,!g/n !' )i + ! + ! i i!n)+ ! !n,a3+.

    TIPO M4TODO DEENSA5O OB"ETIVO DE LA VALIDACIÓN

    Ti + 1:!étodo 0ormalizado

    +omprobación de que el laboratorio domina el ensayo y lo utilizacorrectamente.

    Ti + 2:!odificación de un !étodo

    0ormalizado

    +omprobación de que la repetibilidad, la reproducibilidad, la precisióny la e#actitud del método original no dependen de la modificación

    introducida y que el laboratorio domina el ensayo y lo utilizacorrectamente.

    Ti + 6:!étodo -nterno

    +omprobación de que el método tiene la repetibilidad, lareproducibilidad, la precisión y la e#actitud suficientes para el ob"etivo

    de aplicación y que el laboratorio domina el ensayo y lo realizacorrectamente.

    • )ara realizar la validación de los métodos analíticos se determinan 1nicamente aquellos atributos que sean necesarios parademostrar la confiabilidad del método, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales.

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    3/10

    MétodoEstandarizado

    Verificación ValidaciónCompleta

    ValidaciónCompleta

    Método desarrollado internamenteMétodo estandarizadoModificado

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página 6 ! 10

    • 0o e#iste un procedimiento específico para llevar a cabo una validación. Dependiendo de los alcances requeridos de la misma,se incluirán o no y analizarán a diferentes grados de profundidad los parámetros característicos, teniendo en cuenta el tiempo ylos costos.

    *a validación debe repetirse con regularidad 2para garantizar que las condiciones se mantienen o (an me"orado3 4 por lo menos cadavez que se cambie alguna variable del método 2por e"emplo, equipo o analista3.DESARROLLO:1. ETAPAS PARA LA VALIDACIÓN P'an!a :

    • 5elección del método'• Analito• !atriz 2agua superficial, residual63• quipo disponible• -ntervalo de aplicación

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    4/10

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    5/10

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página ; ! 10

    l responsable de la validación, de acuerdo con las características del método analítico, aplica los siguientes conceptos de validación'

    • #actitud.• *ímite de detección del método.• *ímite de cuantificación del método.• *inealidad en el rango de traba"o• )orcenta"e de recuperación.• )recisión' 8epetibilidad y 8eproducibilidad• 8obustez.• 5ensibilidad

    E)+ + ?LOD@.*a más peque a cantidad detectable por encima del ruido de un procedimiento y dentro de unlímite declarado de aceptación.

    l límite de detección del método como la concentración del analito que proporciona una se al igual a la se al del blanco, B y , más tresveces la desviación estándar del blanco, B s :

    B B s y LOD 3+=

    *os valores por encima del *4D pueden ser atribuidos a la presencia del analito y los valores por deba"o del *4D son indicativos de la

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    6/10

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página ! 10

    ausencia de analito en cantidades detectable.

    L= i)! ! an)i9i a i n !' >)+ + ?LO @.+antidad mas peque a del analito que se determina cuantitativamente y cuya precisión ye#actitud están establecidas previamente.

    bb s y LOC 10+=

    Lin!a'i a !n !' ang+ ! ) a&a(+. *a linealidad es la capacidad del método analítico para producir resultados directamenteproporcionales a la concentración o cantidad de analito en un rango de aceptación definido.

    )ara estimar la bondad con que se a"ustan los puntos e#perimentales a una recta, se calcula el coeficiente de correlación momento:punto, r. l valor de r viene dado por

    )ara probar si el coeficiente de correlación es significativo, calcular'

    21

    2

    r

    nr

    t −

    = l valor de t calculado se compara con el valor tabulado al nivel de significación deseado, utilizando un contraste t de dos colas y

    )2( −n grados de libertad. *a (ipótesis nula en este caso es que no e#iste correlación entre x e y . 5i el valor calculado de t es mayor que el valor tabulado, se concluye que e#iste una correlación significativa.

    5e busca una recta que minimice las desviaciones entre los puntos e#perimentales y los calculados por la línea. ;a que estasdesviaciones serán positivas y negativas 2conocidas como los residuos en y 3, se intenta minimizar la suma de los cuadrados de losresiduos, debido a que estos cuadrados serán todos positivos. *a recta de regresión se calcula basándose en este principio' como

    resultado se encuentra que la línea debe pasar por el centro de gravedad de estos puntos ( y x, .

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    7/10

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página ! 10

    *a recta de los mínimos cuadrados viene dada por'

    )endiente de la recta de mínimos cuadrados

    4rdenada en el origen de la recta de mínimos cuadrados

    *os errores aleatorios en los valores de la pendiente y ordenada en el origen, se calculan de la siguiente manera'

    • stimar los errores aleatorios en dirección y .

    2

    )ˆ( 2

    / −

    −=

    ∑n

    y y s i

    ii

    x y

    • Desviación estándar de la pendiente'

    ( )∑ −=i

    i

    x yb

    x x

    s s 2

    /

    • Desviación estándar de la ordenada en el origen'

    ∑−

    =

    ii

    ii

    x ya x xn

    x s s 2

    2

    / )(

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    8/10

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página ! 10

    *os limites de confianza de la pendiente viene dados por bn st b )2( −±

    , similarmente para la ordenada en el origen an st a )2( −±

    , donde el

    valor de t se obtiene para un nivel de confianza del y )2( −n grados de libertad.

    *a se al del instrumento derivada del material de ensayo también está su"eta a errores aleatorios. +omo resultado, la determinación delerror global en la concentración correspondiente se puede calcular con la siguiente fórmula'

    ∑ −−

    ++=

    ii

    x y xo x xb

    y ynmb

    s s 22

    20/

    )(

    )(11

    n esta ecuación el valor de 0 y es el valor e#perimental de y a partir de la cual se determina el valor de x o , xo s es la desviación

    estándar estimada de 0 x , m es el numero de lecturas.

    *os limites de confianza de la pendiente viene dados por xon st x )2(0 −± , con )2( −n grados de libertad.

    P+ !n)a(! ! ! ! a i n. s la capacidad que tiene un método analítico para determinar cuantitativamente la cantidad conocida deanalito adicionada a la matriz. ste porcenta"e puede dar ideas de las interferencias que posee una matriz determinada.

    100*% A

    M x

    C C C

    R −

    =

    Donde' Cx ? +oncentración promedio de las determinaciones. Cm ?concentración de la muestra.

    AC ?+oncentración 8eal Adicionada.

    P ! i,i n. Grado de apro#imación entre resultados de prueba independientes obtenidos ba"o condiciones estipuladas.

    9na medición de la reproducibilidad de las mediciones en una serie de datos, esto es, de la dispersión de la serie con respecto a suvalor central.

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    9/10

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página ! 10

    100% x

    X

    S CV =

    A,+ ia + a E + a'!a)+ i+:5e puede me"orar, causas no atribuibles

    R! !)i&i'i a : 5imilitud obtenida en repeticiones simultaneas del método analítico

    • !étodo• Analista• *aboratorio

    E' 'i i)! ! ? @. l valor @ diferencia absoluta entre dos resultados de ensayo, en condiciones de repetibilidad dentro del de

    probabilidad.R! + i&i'i a : #presa la variabilidad en la aplicación del método en diferentes condiciones

    E' '= i)! ! ?R@. l valor @ diferencia absoluta entre dos resultados de ensayo, en condiciones de reproducibilidad dentro del deprobabilidad.

    R+& ,)!F. 5e define como el grado de reproducibilidad de los resultados obtenidos para las mismas muestras ba"o variaciones omodificaciones del método.

    *a robustez de un procedimiento analítico es una medida de su capacidad para permanecer sin ser afectado por variaciones peque as,pero deliberadas en los parámetros del método y suministra una indicación de su confiabilidad durante el uso normal.7odos estos estudios se realizan cuando se (agan cambios en el método para me"orar su eficiencia, evaluar costos o cuando sepresenten variaciones en las condiciones ambientales.

    S!n,i&i'i a . !edida del factor de respuesta del instrumento como una función de la concentración

    0ormalmente se mide como la pendiente de la curva de calibración

    +omo valor se puede reportar el promedio para las curvas obtenidas en los ensayos de estandarización y en la medición de muestras,

  • 8/18/2019 Validación de Metodos (Ensayos)

    10/10

    GESTION LABORATORIOS CÓDIGO: U-GU-10.002.XXX

    VERSIÓN: 0.0VALIDACIÓN DE METODOS Página 10 ! 10

    indicando su desviación estándar.5e debe verificar si en el laboratorio se cumple el rango y tipo de linealidad que reporta la literatura del método.

    6. IN#ORME DE VALIDACIÓN.

    l analista encargado de la validación presenta un informe que contenga los siguientes ítem en el caso que aplique'

    O&(!)i*+. ste describe la finalidad del tipo de ensayo.A' an !. 5e define la matriz que se desee aplicar y los límites má#imos y mínimos de detención esperados.E i +, 3 *i i! =a.5e enumeran los equipos y vidriería necesarios para la e"ecutar de la técnica.R!a )i*+,. 5e listan los reactivos y soluciones necesarios para la e"ecutar de la técnica.P + ! i i!n)+. 5e describe en forma clara y precisa los pasos a seguir para la determinación del analito de interés.Pa á !) + ! *a'i a i n 3 á' '+,. l ob"etivo planteado para el procedimiento de ensayo determina los parámetros validaciónnecesarios para asegurar que los resultados emitidos por estos sean precisos y e#actos.

    l analista encargado de la validación registrara los datos primarios en el formato $P +)+ +'+ ! *a'i a i nH R!, ')a +, 3 +n ' ,i+n!,. 5e indica la aceptación o no de la validación del método y los a"ustes que sea necesarios.Bi&'i+g a9=a.

    0ota' el informe debe tener la fec(a de realización y la firma de analista encargado de la validación.

    ELABORÓ !aritza Boyos !artínez REVISÓ APROBÓCARGO Asesora CARGO CARGO

    #EC8A C / : < #EC8A #EC8A