Valor de Enseñar y Teoria y Conocimiento

download Valor de Enseñar y Teoria y Conocimiento

of 25

description

inventigacion

Transcript of Valor de Enseñar y Teoria y Conocimiento

Biografa del autor y sus obras principalesObjetivo de la obraSntesis de los captulos: El aprendizaje humano Los contenidos de la enseanza El eclipse de la familia La disciplina de la libertad Hacia una humanidad sin humanidades? Educar es universalizarValoracin crtica de la obraBiografa del autor y sus obras principalesNaci el 21 de junio de 1947 en San Sebastin (Espaa). Su familia se traslad a Madrid y all estudi la carrera de Filosofa y Letras, rama Filosofa, en la Universidad Central, en la que se doctor. Imparti clases de Historia de la Filosofa en la Facultad de Ciencias Polticas en la Universidad Autnoma de Madrid, de donde fue expulsado por su actitud de crtica poltica al rgimen. Fue profesor de Etica y Sociologa en la Universidad a Distancia, UNED, y en 1980 comenz a impartir clases de Etica en la Universidad del Pas Vasco, en San Sebastin. En el ao 1972 public Nihilismo y accin y La filosofa tachada, ensayos donde se podan observar influencias de Friedrich Nietzsche y E. M. Cioran. Se exili voluntariamente en Francia en los ltimos aos del rgimen de Franco, situado en un antiautoritarismo radical, muy prximo a las tesis anarquistas. Algn tiempo despus, polemiz con dureza con el filsofo Javier Sdaba, a propsito de los conflictos del independentismo vasco en particular y, en un orden ms amplio, del poderoso renacer del nacionalismo y las doctrinas xenfobas, neofascistas y racistas en el mundo. En 1973 se public Apologa del sofista, ttulo al que siguieron Apstatas razonables (1976), Conocer Nietzsche y su obra (1977), Panfleto contra el Todo (1978), Humanismo penitente (1980) y la obra que le hara obtener el Premio Nacional de Literatura de 1981, La tarea del hroe. En aquellos aos public novelas como Caronte aguarda (1981), Diario de Job (1983) y en homenaje a Robert Louis Stevenson, El dialecto de la vida (1985); estren textos dramticos como ltimo desembarco (1987), Catn. Un republicano contra Csar (1989), as como ensayos de manifiesta intencin divulgadora: Invitacin a la tica (1982), El contenido de la felicidad (1986), tica para Amador (1991) y, en consonancia con la exitosa lnea del anterior, un atpico best-sellers en diversos pases europeos, Poltica para Amador (1992). En 1996 se traslad a Madrid, ao en el que fue nombrado catedrtico de Filosofa en la Universidad Complutense de Madrid.Objetivo de la obraBajo mi punto de vista, el objetivo principal de este magnfico libro es ensear a ser maestro, Savater plantea numerosas cuestiones que en un futuro deberemos planternoslas los que hoy estudiamos magisterio, independientemente de la materia, preguntas como Qu es la educacin? Qu ha sido y que puede llegar a ser? Qu esperamos de ella? Son algunas de las cuestiones mas relevantes que aparecen a lo largo de la obra, ademas de formular estas y mas preguntas, se intentan responderSntesis de los captulosCAPTULO 1.- EL APRENDIZAJE HUMANOComo Fernando Savater afirma, el ser humano es tambin un deber, la solidaridad es un rasgo propio de las personasmuy humanas. Habr pues quien ni siquiera intente ser humano o quien lo intente y no lo logre, junto a los que triunfen en ese noble empeo. Nacemos humanos pero no basta: tenemos tambin que llegar a serlo, y podemos fracasar en el intento o rechazar la ocasin misma de intentarlo. Graham Greene utiliza la palabra humano como una especie de ideal y no sencillamente como la denominacin especfica de una clase de mamferos. Los dems seres vivos nacen ya siendo lo que definitivamente son, mientras que los humanos nacimos para la humanidad. Hay que nacer para humano, pero slo llegamos plenamente a serlo cuando los dems nos contagian su humanidad a propsito. Llegar a ser humano del todo es siempre un arte. Todos los nacimientos humanos son en cierto modo prematuros: nacemos demasiado pequeos hasta para ser cras de mamferos respetables. Desmond Morris, denomina la humano como mono desnudo es decir, mono inmaduro.Neotemia significa pues plasticidad o disponibilidad juvenil El nio pasa por dos gestaciones: la primera en el tero materno, y la segunda en la matriz social en que se cra.Por medio de los procesos educativos el grupo social intenta remediar la ignorancia amnsica con la que naturalmente todos venimos al mundo. Ser humano consiste en la vocacin de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseando a los recin llegados al grupo cuanto deben conocer para hacerse socialmente vlidos. Ensear es siempre ensear al que no sabe. La primera titulacin requerida para poder ensear es haber vivido. El hombre llega a serlo a travs del aprendizaje.La vida humana consisten en habitar un mondo en el que las cosas no slo son lo que son sino que tambin significan; pero lo ms humano de todo es comprender que si bien lo que sea la realidad no depende do nosotros. Kant constata el hecho de que la educacin nos viene siempre de otros seres humanos y seala las limitaciones que derivan de tal magisterio: las carencias de los que instruyen reducen las posibilidades de perfectibilidad por va educativa de sus alumnos.El primer objetivo de la educacin consiste en hacernos conscientes de la realidad de nuestros semejantes.CAPTULO 2.- LOS CONTENIDOS DE LA ENSEANZAEl aprendizaje a travs de la comunicacin con los semejantes y de la transmisin deliberada de pautas, tcnicas, valores y recuerdos es proceso necesario para llegar a adquirirla plena estatura humana. Ni siquiera en todos los animales basta con la mera herencia biolgica para conseguir un ejemplar cuajado de la especie. Quiz no resulte inevitable contraponer abruptamente el programa gentico al aprendizaje social, lo que heredamos por la biologa y lo que nos transmiten nuestros semejantes.Lo primero que la educacin transmite es que no somos nicos, y lo segundo es que no somos los iniciadores de nuestro linaje. El tiempo es nuestro invento ms caracterstico mas determinante y tambin mas intimidatorio. La panormica temporal es el contrapeso de nuestra conciencia de la muerte inexorable que nos asla aterradoramente entro los seres vivos. Por va de la educacin no nacemos al mundo sino al tiempo.Qu es el presente?Es algo relativo al paso y al fututo.Es una cosa que existe en virtud de que existenotras cosas.Yo quiero slo la realidad, las cosassin presente.No quiero incluir el tiempo en mi haber.No quiero pensar en las cosas como presentes;Quiero pensar en ellas como cosas.No quiero separarlas de s mismas, tratndolasDe presentes.(FERNANDO PESSOA, Alberto Caeiro)El manejo del tiempo es la fuente de nuestra grandeza y el origen de nuestras miserias, y es un componente esencial de nuestros modelos mentales. La enseanza est ligada intrnsecamente al tiempo. No hay aprendizaje que no implique conciencia temporal y que no responda directa o indirectamente a ella.La funcin de la enseanza est tan esencialmente enraizada en la condicin humana que resulta obligado admitir que cualquiera puede ensear.Gran parte de los grupos humanos primitivos carecieron de instituciones educativas especficas. Y todava muchas enseanzas se transmiten as en nuestros das, aun en las sociedades mas desarrolladas.Una reflexin sobre los fines de la educacin es una reflexin sobre el destino del hombre, sobre el puesto que ocupa en la naturaleza, sobe las relaciones entre los seres humanos.La contraposicin educacin versus instruccin resulta hoy ya notablemente obsoleta y muy engaosa. Michel Foucault ha mostrado los engranajes segn los cuales todo saber y tambin su transmisin establecida mantienen una vinculacin con el poder o, mejor con los difundidos poderes varios que actan normalizadota y disciplinarmente en el campo socialCAPTULO 3.- EL ECLIPSE DE LA FAMILIAEn la familia el nio aprende, o debera aprender aptitudes tan fundamentales como hablar, asearse, vestirse, obedecer a los mayores, etc. Todo ello conforma la socializacin primaria. Despus las escuela, los grupos de amigos, el lugar de trabajo, etc., llevan a cabo la socializacin secundaria, en la que adquirir conocimientos y competencias de alcance ms especializado. En la familia las cosas se aprenden de un modo bastante distinto a como luego tiene lugar el aprendizaje escolar. Los nios felices, no son los nios mimados o sperprotegidos.El protagonismo de la familia en la socializacin primaria de los individuos atraviesa un indudable eclipse en la mayora de los pases, lo que constituye un serio problema para la escuela y los maestros.Es muy importante el fanatismo por lo juvenl en los modelos contemporneos de comportamiento. Lo joven, la moda joven, la despreocupacin juvenil, el cuerpo gil y hermoso eternamente joven a costa de cualesquiera sacrificios, dietas y remedios, la alegre camaradera juvenil son los ideales de nuestra poca. Cifran dice quien no muere joven, merece morir. El espritu del tiempo asegura hoy que quien no es joven ya esta muerto. Pero viejo se es enseguida: cada vez antes, aunque las arterias an resistan la esclerosis, se conserve la piel lozana y el paso razonablemente elstico.En el terreno laboral, tampoco la experiencia tiene demasiado buena prensa, se prefiere el joven virgen de toda malicia y condicionamiento previo.Pero para que una familia funcione educativamente es imprescindible que alguien en ella se resigne a ser adulto, este papel no puede decidirse por sorteo ni por una votacin asamblearia.Existe un gran problema, la televisin, el problema no estriba en que la televisin no eduque lo suficiente, sino en que educa demasiado y con fuerza irresistible. La televisin ha terminado con ese progresivo desvelamiento de las realidades feroces e intensas de la vida humana, las verdades de la carne, y las verdades de la fuerza se hurtaban antes a las miradas infantiles cubrindolas con un velo de recato o vergenza que slo se levantaba poco a poco. La tarea d la escuela resulta el doble de complicada, por una parte tiene que encargarse de muchos elementos de formacin bsica de la conciencia social y moral de los nios que antes eran responsabilidad de la socializacin primaria.Una actitud escolar vagamente inspirada en Piaget sostiene que la tica no puede ensearse de modo temtico, sino que debe ejemplarizarse en toda la organizacin del centro educativo, en las actitudes de los maestros y su relacin con los alumnos.La instruccin religiosa es una opcin privada de cada cual que el Estado no debe obstaculizar en modo alguno, pero que tampoco est obligado a costear a los ciudadanos.La cuestin de las drogas es quiz el ms difcil de los puntos que se encarga tratar educativamente a los maestros. Dado el desarrollo de la qumica y la facilidad de producir droga sinttica por medios casi caseros, los jvenes van a vivir irremediablemente toda su vida entre productos alucingenos, euforizantes o estupefacientes. En la escuela slo se pueden ensear los usos responsables de la libertad, no aconsejar a los alumnos que renuncien a ella.Dentro de la violencia, una sociedad humana desprovista de cualquier atisbo de violencia sera una sociedad perfectamente inerte.CAPTULO 4.- LA DISCIPLINA DE LA LIBERTADSavater comienza este captulo comentando un hecho que le sucedi a George Steiner, que afirma q ningn nio quiere aprender o por lo menos no quieren aprender aquello que le cuesta trabajo asimilar y que le quita el tiempo precioso que desea dedicar a sus juegos.Es cierto que obligamos a los nios a estudiar por su propio bien?, los nios ven este hecho como una tirana. En otro sentido la educacin responde antes a los intereses de los educadores que a los de los educados. Para que la sociedad siga funcionando es necesario que aseguremos el reemplazo en todas aquellas tareas sin las cuales no podramos subsistir. Si la educacin implica cierta tirania, es una tirana de la que slo pasando por la educacin podremos en alguna medida ms tarde librarnos.Segn Savater la educacin es siempre un intento de rescatar al semejante de la fatalidad zoolgica o de la limitacin agobiante de la mera experiencia personal. El objetivo explcito de la enseanza en la modernidad es conseguir individuos autnticamente libres, ser libre no es nada, devenir libre lo es todo. La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonoma simblica por medio del aprendizaje.El maestro no estudia en el nio el modelo de madurez de ste, sino que es el nio quien ha de estudiar orientado por un ejemplo de excelencia que el maestro conoce y le transmite.Platn dice en su Repblica: No habr pues, querido amigo, que emplear la fuerza para la educacin de los nios; muy al contrario, deber enserseles jugando para poder llegar a tambin a conocer mejor las inclinaciones naturales de cada uno. Hay que destacar el lema de que hay q instruir deleitando, y como dice un refrn castellano ms se consigue con una gota de miel que con una tonelada de hiel. Adems que la mayora de las cosas que la escuela debe ensear no pueden aprenderse jugando, la idea de ir a la escuela a jugar es disparatada, ya que para jugar los nios se bastan solos.La palabra autoridad viene del latn y significa crecer. La paradoja de toda formacin es que el yo responsable se fragua a partir de elecciones inducidas, por las que el sujeto an no se responsabiliza.Los nios no pueden rechazar la autoridad de los educadores como si se encontrasen oprimidos por una mayora compuesta de adultos. El profesor no slo ensea con sus meros conocimientos cientficos, sino con el arte persuasivo de su ascendiente sobre quienes le atienden: debe ser capaz de seducir sin hipnotizar.CAPTULO 5.- HACIA UNA HUMANIDAD SIN HUMANIDADES?Segn afirma el catedrtico, los planes de enseanza general tienden a reforzar los conocimientos cientficos o tcnicos a los que se supone una utilidad prctica inmediata. Es mas seguro quedarse en la zona templada de la instruccin sobre los medios y en el slido territorio del pragmatismo calculador, en el que la gran mayora suele coincidir.La separacin entre cultura cientfica y cultura literaria es un fenmeno que no se inicia hasta finales del siglo pasando para luego consolidarse en el nuestro, por razones de abarcabilidad de saberes cada vez ms tcnicos y complejos.Las facultades que el humanismo desarrolla son la capacidad crtica de anlisis, la curiosidad, el sentido de razonamiento lgico, etcFranois de Closets dice: Poco importa en ltimo extremo lo que se ensee, con tal de que se despierten la curiosidad y el gusto de aprender, las disciplinas empiezan por razonarse en trminos de horas, de coeficientes y de puestos.La principal cuestin no es el qu, sino el cmo ensear. Y qu decir de la filosofa, cuyos manuales de bachillerato ofrecen ristras de nombres agrupados en equipos opuestos que parecen a menudo la gua telefnica de grandes filsofos salvo que no figura ningn nmero.Cosets seala que un origen comn del pedantismo es que gran parte de los profesores fueron alumnos demasiado buenos de la asignatura que ahora tienen que ensear. El profesor que quiere ensear una asignatura que empezar por suscitar el deseo de aprenderla.Para despertar la curiosidad de los alumnos hay que estimularla con algn cebo, quiz anecdtico o aparentemente trivial. Lo principal es abrir el apetito cognoscitivo del alumno, pero sin agobiarlo.Robert Boyle formul las cuatro ventajas de su culta cofrada: 1.- Que el virtuoso no es arrastrado por opciones y estmulos vulgares. 2.- Que pueden valorar placeres y ocupaciones de naturaleza espiritual. 3.- Que siempre puede encontrar ocupaciones agradables y tiles. 4.-Que sabe lo que es la dignidad y reconoce a un loco.Savater se cuestiona si no hay motivos para preocuparse de la decadencia de las humanidades y sobre tono del oscurecimiento del ideal de educacin humanista, entendida como una formacin integral de la persona y no slo como su preparacin restringida por urgencias laborales.Los estudios humansticos se basan en libros de origen humano y no divino, estos estudios han sufrido muchas transformaciones hasta llegar a la situacin actual. La razn slo resulta beatificada por los que la utilizan poco, por lo menos que la emplean con asiduidad exigente. Todos los humanistas son racionales. Actualmente hay una modalidad de racismo intelectual que cree elogiar lo que discrimina (es la de quienes pretenden que africanos, orientales, etc., no practican la razn)La gran verdad, dice Fernando que es que no hay educacin si no hay verdad que transmitir. La metodologa cientfica e incluso la simple cordura indican que las verdades no son absolutas sino que se nos parecen mucho.Hay que potenciar en quienes aprenden la capacidad de preguntar, y preguntarse, esa inquietud sin la cual nunca se sabe realmente nada aunque se repita todo.Otro aspecto de la educacin humanista que es necesario sealar es que la dimensin narrativa que engloba y totaliza los conocimientos por ella transmitidos. Los humanos no somos problemas ni ecuaciones, sino historias.El fomentar la lectura y la escritura entre los nios de hoy es una tarea de la educacin humanista que resulta ms fcil de elogiar que de llevar a la prctica. El principal encuentro entre los chicos y los libros se produce en los pupitres del colegio.CAPTULO 6.- EDUCAR ES UNIVERSALIZARLa educacin no es nada nuevo, los primeros grupos humanos de cazadores-recolectores educaban a sus hijos. Ese proceso de enseanza nunca es una mera transmisin de conocimientos objetivos o destrezas y de un proyecto de sociedad. John Dewey sealo los que recibieron educacin son los que la dan; los hbitos ya engendrados tienen una profunda influencia en su proceder.La sociedad prepara a sus nuevos miembros del modo que le parece ms conveniente para su conservacin, no para su destruccin. La educacin es siempre en cierto sentido conservador, por la sencilla razn de que es una consecuencia del instinto de conservacin.Savater afirma que los aprendizajes humanos siempre se ven desbordados por lo que podramos llamar el entusiasmo simblico. Hegel dice que el hombre no es lo que es y es lo que no es. Hubert Hannoun dice que la escuela no transmite exclusivamente la cultura dominante, sino ms bien el conjunto de culturas en conflicto en el grupo del que nace.Quien pretende educar se convierte en cierto modo en responsable del mundo ante el nefito. Hacerse responsable del mundo no es aprobarlo tal como ses, sino asumirlo conscientemente porque es y porque slo a partir de lo que es puede ser enmendado.La enseanza reansmite porque quiere conservar; y quiere conservar porque valora positivamente ciertos conocimientos, comportamientos, habilidades, ideales, etc. La educacin nunca es neutral, y el maestro tampoco puede ser neutral. Segn el catedrtico el ideal bsico que la educacin actual debe conservar y promocionar es la universalidad democrtica. Durante siglos la enseanza ha servido para discriminar.Hlderlin dijo que el espritu gusta darse formas y es su gusto tambin que esas formas rompan lo idntico una y otra vez. Lo que realmente est en peligrosa alza hoy es, de nuevo, la recurrencia al origen como condicionamiento inexorable de la forma de pensar.La formacin en valores cvicos puede convertirse con demasiada facilidad en adoctrinamiento para una docilidad bienpensante que llevara al marasmo si llegase a triunfar.El propio sistema democrtico no es algo natural y espontneo en los humanos, sino algo conquistado a lo largo de muchos esfuerzos revolucionarios en el terreno intelectual y en el terreno poltico. La socializacin poltica democrtica es un esfuerzo complicado y vidrioso, pero irrenunciable. En Espaa se han escrito cosas tiles sobre este tema. La recomendacin razonada de tales valores no debe ser una mera letana edificante, que ms bien acabar en el mejor de los casos hacindolos aborrecer.Valoracin crtica de la obraLo ms destacable es el acierto de Savater en sus ideas y opiniones. Lo mejor es que ha sabido exponer su pensamiento y explicarlo de una forma a menudo inmejorable en algunas de sus frases. Me parece muy interesante la forma que tiene de exposicin, con su atencin por todos los detalles, casos posibles y excepciones que puedan darse, ajustando sus ideas a la prctica; descartando as todas las dudas que puedan surgir.Aunque dentro de los aspectos negativos que he encontrado al leer el libro como es que aunque sus ideas sintetizadas son excelentes, cuando las desarrolla se llega a hacer algo montono; A menudo empieza hablando de una cosa, y, si para hablar de esa cosa tiene que hacer alusin a otra, comienza a hablar de la segunda y deja la primera sin llegar a ninguna conclusin.Como conclusin general del libro podemos destacar una serie de ideas principales: La necesaria humanizacin del ser humano, para ensear, primero hay que haber vivido, los temas educacin e instruccin, no pueden ir nunca separados, el papel imprescindible de la familia en la educacin, La televisin como educador no es positivo, el sexo ya no es algo obsceno como antes, pero ahora se ha tornado en carcter demasiado explcito, demasiado comercial y se presenta como algo superficial, egosta y ante lo que hay poca informacin, los maestros deben esforzarse por que sus alumnos encuentren inters en la asignatura y as sean estos mismo los que sigan formndose por su cuenta, la educacin debe ser universal.La mejor parte de ste ensayo, ha sido sin duda la carta a la ministra, en la que Savater pone en evidencia todas las decadencias del sistema educativo espaol. En esta carta afirma que el hecho de ser ministra y no ministro no ha influido en escribir dicha carta, y afirma que la enseanza debe ser pluralista como la sociedad.9

CONOCIMIENTO FILOSFICOLos filsofos, cuando realizan investigaciones para producir conocimientos no utilizan ningn instrumento de medicin. El instrumento que requiere y con el cual observa su entorno, es bsicamente el razonamiento. El trabajo filosfico es un trabajo en que la actividad racional juega un papel de suma importancia, ya que cuando generan nuevas ideas, lo hacen despus de haber analizado y criticado no slo su pensamiento sino tambin el de filsofos tanto anteriores como contemporneos.El conocimiento filosfico es un conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filsofo se dedique nicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la prctica humana.Dos armas que tiene el filsofo para ejercer y producir conocimientos son el anlisis y la crtica. Mediante un buen anlisis podemos darnos cuenta de cmo se han ido desarrollando los razonamientos. Esto nos permite detectar fallas y contradicciones en nuestras explicaciones. Mediante la crtica refutamos dichas fallas y contradicciones, y proponemos su superacin. Por la crtica el filsofo busca conocer las concepciones imperantes en determinada sociedad, siendo una de las diferencias entre el cientfico y el filsofo la manera de abarcar los fenmenos. El cientfico selecciona los fenmenos y su objeto de estudio. Por su parte, el filsofo estudia los fenmenos como totalidades; busca entender sus relaciones.La filosofa se va ocupar de objetos que en algunos de los casos son abstractos, esto es, de objetos a los que no podemos conocer por la va estrictamente sensorial, sobre ellos, intenta establecer caractersticas universales.Caractersticas del Conocimiento Filosfico:1. Racional. Uso de conceptos, categoras y principios lgicos en la explicacin de un objeto de estudio; sus conocimientos son fundamentales a travs de la lgica.2. Analtico. Distingue, separa las partes de un todo: teoras, categoras, conceptos cientficos o filosficos.3. Crtico. Emite juicios de valor sobre una concepcin filosfica imperante en la realidad, su finalidad es detectar o determinar contradicciones en su formulacin.4. Totalizador. Tener un saber o conocimiento de los fundamentos de toda ciencia o disciplina.5. Histrico. Su problemtica est determinada por condiciones histrico-sociales.6. Sistemtico. Qu exista ordenacin de principios (conceptos y categoras) que sustentes las teoras o argumentaciones, de forma que stas sean coherentes.As, los filsofos se preguntan, entre otras cosas, si la realidad puede ser conocida, hasta qu punto puede ser conocida y con qu medios. La filosofa se nutre de la actividad cientfica y viceversa, con ella reformula sus problemas, investiga de qu manera se plantean los problemas de las ciencias y el tipo de respuesta que se propone para la solucin. Teniendo as un saber totalizador.

orefilosofia.aprenderapensar.net/2011/09/24/conocimiento-filosofico/Conocimiento y FilosofaFilosofa contempornea. Mente. Realidad objetiva. Percepcin. Conciencia sistemtica Enviado por:Aftea Idioma:castellano Pas:Argentina 4 pginas

MARCO FILOSOFICOFRANCIS E. CORNFORD, profesor de Cambridge, y otros historiadores de la filosofa, han demostrado como esta se origin en el antigua Grecia, ha partir del pensamiento religioso, entendiendo por esto que detrs de las ideas de los grandes filsofos Griegos como Socrates, Plton, Aristteles y Pitgoras subyacen sus doctrinas religiosas . De igual modo podramos afirmar que la filosofa occidental cobro gran impulso a partir de la teologa cristiana hacia fines de la edad media , fue as que las personas que crean que toda verdad provena de fuerzas y funciones divinas, sin pensarlo demasiado, intentaron poner estos ideales en prctica a cualquier costo. El camino de la filosofa propiamente dicha emprendi un rumbo diferente intentando expandirse y demostrar sus verdades , sistematizarlas y comunicarlas de manera universal a travs del esfuerzo y el ejercicio intelectual, vivencial y experiencial. Con el correr del tiempo y el influjo de las ciencias naturales algunos filsofos se concentraron en aprehender verdades parciales dentro del mundo fenomnico. Desde esa perspectiva, la ciencia es, al mismo tiempo la hija de la filosofa y la nieta de la religin.La ciencia y la religin tomaran camino distintos , la religin obtendra sus supuestos desde una voluntad divina nica y totalizadora, que luego sera invalidada por el avance de las ciencias , la cual cobrara auge para cerrar la brecha que dejo abierta la religin al intentar explicar al hombre con relacin a su mundo fenomnico.Paralelamente a todo esto en Oriente surgan y se expandan sistemas de pensamiento ms sofisticados y complejos tales como el budismo, el taosmo y confucianismo, basados estos principalmente en la obtencin de conocimiento provenientes del cosmo y la naturaleza, asimilados por el ser humano a travs de la intuicin y la percepcin, postulando principios lgicos y razonables, fomentadores de una armona entre sujeto y medio ambiente verdaderamente sorprendente, por lo que siempre demostr no contradecir los conceptos cientficos tomando como objetivo la existencia en su totalidad, no tomando como eje lo material, ni descartndolo sino uniendo los aspectos tangibles y no tangibles de la vida. Hacia fines del siglo XIX surgen las ciencias sociales que ponen en el centro de su atencin las relaciones humanas convirtindose as en la causa directa de grandes progresos en la ciencia y la cultura. Tambin el estudio de la mente evolucion de la supersticin y la conjetura hacia la verificacin de los hechos y las teoras fundamentales.Los progresos cientficos se fueron ampliando gradualmente, pero dado que este enfoque se basa principalmente en la observacin y el razonamiento metdicos y objetivos, se ve limitado por su propia naturaleza rgida. Existen planos que estn ms all del concepto cientfico, tales planos pueden ser percibidos solo por la mente subjetiva e intuitiva. Con frecuencia, este enfoque se aplica ms a los fenmenos sociales que a los fenmenos biolgicos, o sea ms al estudio de la mente que al de la sociedad. La mtrica social humanstica busca mostrar verdades basndose principalmente en la capacidad subjetiva de los individuos, sondeando, revisando, catalogando y modificando aspectos prcticos de la vida cotidiana.Por estas ltimas razones podemos afirmar que esta tcnica alternativa se presenta activamente sustentada por principios filosficos orientales, los cuales se basan en un mtodo de razonamiento que abarque la deduccin y la intuicin, no toma solo por cierto los conocimientos provenientes del pensamiento analtico e inductivo.Dentro de los principios filosficos que sustentan a la mtrica social humanstica es indispensable inteligir la concepcin del ser humano y su existencia , esto es tan importante para diferenciar a la mtrica social humanstica de las terapias psicolgicas, las cuales sistematizan la mente humana dentro de un proceso causalstico determinado por procesos biolgicos o emocionales estandarizados y catalogados como ciertos. Al igual que la biologa y las ciencias naturales buscan explicar el funcionamiento de los seres vivientes a travs de establecer leyes y reglas condicionantes hacia todos los seres vivientes por igual y descartando todo hecho que as no hallan podido probar y repetir con esta metodologa .La mtrica social humanstica como tal, intenta conocer y demostrar los conceptos filosficos que explican la continua interaccin entre materia y energa. Llamemos a la materia existencia, lo tangible y energa esencia, lo que esta pero no es perceptible al sentido de la vista. Luego concibamos que estos dos factores, existencia y esencia, no estn separados, ya que una no puede existir sin la otra. Podremos afirmar entonces que la existencia o forma fsica de todos los seres vivientes e inertes no son ms que la forma transitoria que adopta la esencia, decimos forma transitoria ya que todo en el universo fluye, cambia, nada se pierde, todo se recicla, es imposible que algo desaparezca de este universo, las cosas solo cambian de forma cumpliendo un ciclo circular que va desde la forma transitoria hacia el estado de latencia para volver adoptar otra forma transitoria .La mente:En el yo que comunica de los seres humanos podemos definir una funcin indispensable que da sentido, fuerza, significacin y orientacin a ese yo personal. Esta funcin comn mente es estudiada por medio de las tres posibilidades del pensamiento humano, ciencia, filosofa y religin. Esta funcionalidad a la que nos referimos , la ciencia la denomina mente, si bien esta misma an no a alcanzado una clara conceptualizacin de mente, nosotros tomaremos al impulso elctrico que une a los billones de clulas diferentes que conforman nuestro cuerpo y por el cual comparten informacin como mente.El conocimiento filosfico denomina a este impulso como espritu, el cual imprime determinacin y tesn a nuestras acciones vitales. Y la denominacin que da la religin a este fenmeno es alma. Otra funcin subyacente dentro de la mente es la conciencia . Comn mente se otorga este atributo a los seres de alto nivel de complejidad, es por esto que decimos que el nico ser viviente que tiene conciencia de si mismo es el ser humano, pero sin embargo creo que todos los seres vivientes compartimos una conciencia universal, conciencia de interaccin solidaria, en la cual se basa fundamentalmente el orden del sistema vida. Aunque es claro y evidente que el hombre a olvidado esta conciencia, llevando a este sistema al borde de un caos incontrolable .Los conceptos de mente y materia cada vez se encuentran ms aunados y se les puede considerar dos aspectos diferentes pero del mismo fenmeno, o sea que podemos afirmar que la mente es la fuerza motriz dinmica y reguladora de un ser vivo y el cerebro( materia ) es la estructura biolgica de la cual se vale la mente para manifestarce.Si entendemos al universo mismo como una mente creadora comprenderemos que desde las partculas subatmicas hasta las galaxias y desde las bacterias hasta los seres humanos, contienen los mismos elementos qumicos y estn sujetos a las mismas leyes fsicas y que para lograr las diferencias entre los distintos seres vivientes e inertes solo basta con variar la disposicin de estos componentes. Si observamos la similitud del ser humano y el universo que lo rodea encontraremos similitudes, por ejemploORIGEN DEL CONOCIMIENTO PARA LA METRICA SOCIAL HUMANISTICARacional: formado por experiencias del contacto con los objetos. discrimina, mide, compara, divide y organiza. afirma realidades, basado en un mapa del todo, reduciendo a sus rasgos ms generales. crea una secuenciacin simple en el modo de pensar, hablar y transmitir. Se aleja del mundo real.Es:Lgico.Intelectual.Abstracto.Lineal.Cuantitativo.ASOCIATIVO: conoce desde la simple observacin del fenmeno toma rpida conciencia de la realidad. se recrea a travs de una experiencia directa de la realidad. supera el pensamiento y el lenguaje. Se explica con smbolos y metforas.Es:Tcito.Experiencial.Percepcin Directa.Lateral.Cualitativo.

Nuestro mundo es un mundo multidimensional, que no contiene lneas rectas ni formas absolutamente regulares, donde los hechos no suceden en secuencias sino todas juntas dentro de una especie de caos ordenado, un mundo - como nos dice la fsica moderna - donde incluso el espacio vaco es curvo...El conocimiento consiste en experienciar la realidad, no solo a travs del intelecto, sino que es una experiencia que sobreviene de un estado no ordinario de conciencia, al que podramos llamar estado contemplativo, meditativo o mstico.Para conocer no slo disponemos del hemisferio cerebral izquierdo, tambin poseemos el derecho que utilizamos para las comprensiones estructuralistas, sincrticas, configuracionales , y su forma de proceder es holista, compleja, no lineal, tcita, simultnea y acausal.Esta nueva forma de concebir el conocimiento tcito o intuitivo es usado para descubrir en el mundo una red de relaciones percibidas de una manera vivenciada, utilizando una dialctica en donde las partes son comprendidas desde el punto de vista del todo. Este tipo de conocimiento tcito produce descubrimientos de manera sbita, que no son fciles de explicar pero que generan la llamada "intuicin cientfica".Conciencia Sistemtica de la Realidad ObjetivaHoy comenzamos ya a formar una conciencia intuitiva y compleja sobre la interdependencia de las diferentes manifestaciones de la vida y sus ciclos de transformacin.La primitiva percepcin que postularon hace siglos los sabios de oriente, de que el individuo est inevitablemente unido al cosmos, est siendo evidente con el avance de las ciencias.El pensamiento emergente postula una cosmovisin holstica de la vida, en donde todos los fenmenos estn interrelacionados y son interdependientes unos de otros en mayor o menor medida, pertenecientes a un mundo que para sobrevivir no necesita competir sino compartir..Los sistemas deben ser dinmicos, sus formas no estructuradas y rgidas, sino flexibles, y no por ello dejar de ser estables..Estos sistemas de pensamiento bien pueden ser opuestos, pero no por ello dejar de interactuar, deben por ende unirse en una oscilacin tendiente a mantener el equilibrio.Todos los sistemas de vida estn dispuestos desde una estratificacin congruente, estando todas sus partes interconectadas en todos sus niveles y cada nivel interacta y se comunica con la totalidad del mundo circundante.Podemos encontrar dos clases de sistemas:RgidosDinmicos

presentan poca interaccin entre las partes. Carecen de capacidad de sorprender. Puede ser impredecible, rico y complejo.

Son absolutamente deterministas. Los fenmenos se presentan por relacin causalistica. Los pequeos movimientos de la dinmica pueden hacer variar el resultado lentamente y, de golpe, variar hacia un tipo totalmente diferente de respuesta.

Generalmente se considera al sistema como formado de partes independientes. La postura ante los fenmenos es muy simplista El universo est constituido bsicamente por sistemas dinmicos tanto en sus niveles: fsicos, qumicos, biolgicos, psicolgicos y socioculturales.

Podemos definir al sistema vida como una totalidad por sobre todas las cosas dinmica y creadora, en donde todos sus elementos se disponen de una forma solidaria y sus opuestos hallan concordancia en una oscilacin dada por la magnitud de las fuerzas opuestas, tendientes estas a mantener un equilibrio regulador. Los elementos de este sistema pueden ser definidos no solo en relacin a sus opuestos, sino tambin pueden ser definidos desde el lugar que ocupan en la totalidad. La vida no solo se halla en la paz, la guerra tambin tiene su funcin.La vida y la muerte son las dos caras de una misma moneda, una se necesita a la otra invariablemente, a esto llamamos oscilacin vital.

Conocimiento y Filosofa - El Rincn del Vagohtml.rincondelvago.com/conocimiento-y-filosofia.html

Diccionario de filosofa contemporneaEdiciones Sgueme Salamanca 1976pginas 97-98Teora del ConocimientoLa teora del conocimiento es una parte importante de la filosofa. Pero es difcil precisar cul es su objeto y ms an cules son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qu postura, o concepcin filosfica se est hablando. En el artculo sobre gnoseologa pueden verse algunas indicaciones respecto a los diversos planteamientos filosficos del problema del conocimiento, y la relacin de la denominacin teora del conocimiento con otros trminos como epistemologa, &c. Aqu nos limitaremos a exponer brevemente los problemas fundamentales que plantea hoy una teora filosfica del conocimiento.De ellos el primero es la relacin entre conocimiento cientfico y no cientfico. Otro problema importante es el de la relacin entre esta teora filosfica y las diversas disciplinas cientficas que tambin se ocupan del conocimiento. Terminaremos aludiendo a las opciones filosficas fundamentales en teora del conocimiento.1.El conocimiento cientfico y el no cientficoEn el contexto de la filosofa tradicional (escolstica, fundamentalmente) es normal referirse a varios tipos de conocimiento y establecer una jerarqua entre ellos. Empezando por el llamado conocimiento vulgar o del sentido comn, se pasa inmediatamente al cientfico y se sealan despus otras formas de conocimiento como el artstico, el filosfico, el religioso o el teolgico, de los cuales este ltimo suele ser considerado el ms perfecto. Dentro de este esquema es fcil advertir a veces un ligero desplazamiento hacia el irracionalismo, a partir del cual el conocimiento cientfico no slo ocupa un lugar mnimo en la escala jerrquica de las formas de conocimiento, sino que incluso puede aparecer como verdadero desconocimiento, por su carcter parcial, limitado, &c.Dentro de esta perspectiva, que llamaremos por denominarla de alguna manera conservadora, adquieren pleno significado los planteamientos ciertamente metafsicos (en el mal sentido de la palabra metafsica) respecto a la posibilidad, lmites y esencia del conocimiento.Desde una perspectiva racionalista, sin embargo, el modelo de cualquier forma de conocimiento es el conocimiento cientfico. Si esta posicin se lleva hasta su extremo puede llegarse incluso a negar que haya otra forma real de conocimiento que no sea el cientfico.Nos parece que la postura ms adecuada es la racionalista (que algunos denominarn cientificista) (cientificismo), pero siempre y cuando se mantenga respecto a la ciencia una postura suficientemente crtica (El mito de la ciencia). De acuerdo con esto no parece que tenga mucho sentido hablar de conocimiento religioso o artstico, y mucho menos considerar a estas formas de conocimiento como ms perfectas que el conocimiento cientfico. La misma idea de perfeccin no tiene mucho sentido aplicada al conocimiento, salvo para declarar que es perfectible. Y esto cuadra bien ante todo con el conocimiento cientfico. Otra cuestin es que los aspectos afectivos, emotivos, &c., que figuran en el arte o la religin cumplan tambin un determinado papel en la ciencia y que, por consiguiente, la separacin de sta con respecto a esas otras formas de pensamiento o de conciencia histricamente dadas sea ms bien relativa.En una teora general del conocimiento, la teora crtica de la ciencia ocupar por lo tanto un papel central; y paralelamente la problemtica sobre las diferentes formas de conocimiento quedara mejor tratada en una teora previa sobre las formas de pensamiento en la que se distinguieran los aspectos histrico-sociolgicos o institucionales de stas (el arte, la religin, la ciencia) como partes de la cultura, de las cuestiones valorativas (su valor cognoscitivo en este caso).2.Teora del conocimiento: ciencia o filosofa?El conocimiento es un fenmeno con mltiples aspectos. Es un fenmeno psicolgico, sociolgico, biolgico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos puntos de vista, a partir de mltiples ciencias empricas. Tambin en el estudio del conocimiento cientfico cabe esta perspectiva cientfica, representada ya de hecho por la ciencia de la ciencia. La epistemologa gentica de Piaget pretende tambin constituir una teora general del conocimiento (de tipo racionalista: el conocimiento cientfico como modelo ms desarrollado de cualquier forma de conocimiento) con base en los resultados de ciencias positivas que se ocupan de los procesos cognoscitivos, como la psicologa gentica fundada y desarrollada por el mismo Piaget, la biologa, la sociologa y la historia de las ciencias, &c. En el artculo epistemologa nos ocupamos de este programa de investigacin. Por el momento aqu diremos nicamente que, en cualquier caso, no parece que pueda negarse que todas las investigaciones empricas sobre los procesos cognoscitivos parten de preconcepciones filosficas acerca de qu es el conocimiento qu entendemos por conocer la realidad sin las cuales no podran orientarse aquellas investigaciones. Igualmente cabe sealar, al trmino del proceso, la posibilidad de diversas interpretaciones filosficas de los resultados empricos.3.Teoras filosficas del conocimientoDe hecho, las investigaciones sobre el conocimiento (de cualquier forma que se entiendan stas: cientfica y filosfica) tienen que enfrentarse desde el principio con opciones de carcter estrictamente filosfico. Tal es el caso, fundamentalmente, de la opcin necesaria a favor de una de las dos interpretaciones extremas: realismo o subjetivismo idealista. La concepcin realista parte del supuesto de que el mundo conocido es exterior al sujeto y de que constituye un ideal de nuestro conocimiento el adecuarse con una realidad previamente dada. La actitud realista ms consecuente es la que viene acompaada del calificativo crtico. El realismo crtico aade al realismo la idea de que nuestro conocimiento nunca agota de forma definitiva, ni se adapta (o mejor, no sabemos si se adapta) de forma exacta a esa realidad previamente dada. Frente a esta posicin, las diferentes formas de subjetivismo idealista, implican en diversa medida la idea de que el conocimiento es un asunto fundamentalmente subjetivo, sin que sea posible entender la conexin entre nuestro conocimiento y la realidad que pretendemos conocer. Algunas concepciones actuales como el fenomenalismo, el operacionalismo, el instrumentalismo, representan en el fondo diversas variantes del idealismo subjetivo.Respecto a los supuestos ontolgicos que pueden acompaar a las diversas concepciones sobre el conocimiento, est claro que aunque no hay una reaccin de implicacin lgica, las posturas ms coherentes con el realismo por una parte y con el subjetivismo por otra son, respectivamente, el materialismo y el espiritualismo o idealismo objetivo.Miguel A. Quintanillawww.filosofia.org/enc/dfc/conocimi.htm

Elconocimientosuele entenderse como:1. Hechosoinformacinadquiridos por unapersonaa travs de laexperienciao laeducacin, lacomprensintericaoprcticade un asunto referente a larealidad.2. Lo que se adquiere como contenidointelectualrelativo a uncampodeterminado o a latotalidaddeluniverso.3. Concienciao familiaridad adquirida por laexperienciade un hecho o situacin.4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable segn la respuesta a por qu?, cmo?, cundo? y dnde?.No existe una nica definicin de conocimiento. Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideracin de sufunciny fundamento, un problema histrico de la reflexinfilosficay de laciencia. La rama de lafilosofaque estudia el conocimiento es laepistemologao teora del conocimiento. La teora del conocimiento estudia las posibles formas de relacin entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la funcin delentendimientopropia de lapersona.

https://es.wikipedia.org/wiki/ConocimientoRelacin De La Filosofa Y El ConocimientoInforme de Libros: Relacin De La Filosofa Y El Conocimiento.Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque ms de 2.335.000+ documentos.Enviado porSylsaba11 de Febrero de 20135.384 Palabras (22 Pginas)3.161 VisitasPgina 1 de 22