Valor de la educación

14
1 El Valor de la Evaluación

Transcript of Valor de la educación

1

El Valor de la Evaluación

2

El Valor de la Evaluaciónde Programas en

Educación

De acuerdo a distintos autores, las funciones u objetivos de la evaluación de programas se relacionan con:

conocer los resultadosresultados y justificar la toma de toma de decisionesdecisiones

ayudar a la gestióngestión de los mismos dar contabilidadcontabilidad pública de los gastos implicados aportar a contrastar teoríascontrastar teorías

(Smith, 1994 en Sanhueza et al., 2003)

El Valor de la Evaluaciónde Programas en

Educación

Los programas educativos pueden entenderse como un

esfuerzo focalizado y sostenido por dar respuesta o solución

a un problema específico en el ámbito educativo

¿Que entendemos por Programas Educativos?

Calidad de la Calidad de la EducaciónEducación

Autoestima de los alumnos

Clima escolarRendimiento y aprendizajes

Permanencia en el sistema

NIÑOSPROFESORESESCUELA

Redes de comunicación

Sistema de participación de familias y comunidad

Distribución del tiempo y tareas

Capacidad de influencia

Estilo de liderazgo y

resolución de conflictos

Orientación de la tarea (técnico-administrativa)

Consideración de motivaciones de

profesores

Infraestructura

Implementación

Materiales pedagógicos

Clima y normas de convivencia escolar

Trabajo en equipo

Dinámicas de liderazgo, toma de

decisiones y resolución de

conflictos

Gestión en función de

calidad

Sistema de evaluación

Nivel de formación y experiencia

Metodologías pedagógicas

Conocimiento de programas vigentes

Gestión de clases

Autoestima y características

personales

Estilo atribucional

Expectativas de autoeficacia y

motivación de logro

Actitud hacia la tarea y el equipo

pedagógico

Estatus socioeconómico (nivel

de escolaridad, ocupación)

Pautas de crianza

Valoración de la educación

Involucramiento en aprendizaje y en la

escuelaIdentidad y legitimidad

de la escuela en la comunidad

Interés y motivación

Actitud hacia el aprendizaje

Atención preescolar y conocimiento previo

Autoestima

Aptitudes y habilidades

Expectativas

Nivel de autonomía

Relación de dependencia (sostenedor)

Estructura organizacional

Director

Dinámica escolar Formación y

ejercicio profesional

Características personales

Familia y Entorno

Características personales

Dependencia

Proyecto educativo

Árbol del problema

(Fig.n°1, Sanhueza et al., 2003)

Programas

Educativos

Se orientan a la solución de un

problema¿Por qué lo hacemos?

(árbol del problema)

Definen una línea de acción en un ámbito

específico¿Para qué lo hacemos?

(objetivos y resultados)

Involucran a distintos actores

¿Quiénes lo hacen?(compromiso, participación

y responsabilidad)Definen tiempo y

recursos ¿Cuándo y con qué?(etapas, plazos , lugar,

recursos)

Se sustentan en la misión

¿Sobre qué base lo hacemos?

(basados en principios)

Tienen una diseño definido

y explicitado ¿Cómo lo hacemos?

(diseño y características de la implementación y

sustentabilidad)

Tienen evaluación permanente¿Cómo lo valoramos?

(evaluación del programa y de resultados)

Proceso de evaluación“proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información rigurosa (valiosa, válida y fiable), orientado a valorar la calidad y los logros de un programa, como base para la posterior toma de decisiones de mejora…”

(Pérez Juste, 2000)

¿Qué debe pasar para que se logre el objetivo final?¿Qué cambios deben ocurrir?

¿Qué problema queremos resolver y qué resultados queremos obtener?¿Qué queremos lograr?

¿Qué podemos hacer que se den los cambios necesarios que permitan obtener los resultados esperados?¿Qué podemos hacer y cómo?

Objetivos como resultados esperados

Objetivo Final IMPACTO

(cambios o logros en los beneficiarios

últimos)

ComponentesPRODUCTOS (Líneas de acción,

logros directos de lo hecho )

Objetivo InmediatoEFECTOS

(cambios o logros en los participantes)

PREPARATOPREPARATORIARIA

INICIALINICIAL DESARROLDESARROLLOLO

FINALFINAL SEGUIMIENTSEGUIMIENTOO

Objetivos

Evaluación

Objetivo Final IMPACTO

(cambios o logros en los beneficiarios

últimos)

ComponentesPRODUCTOS

(Líneas de acción, logros directos de lo hecho )

Objetivo InmediatoEFECTOS

(cambios o logros en los participantes)

Etapa de detección

del problema y

diseñoÁrbol de

problema, objetivos y

diseño

Etapa de diagnósti

co y adecuació

nEvaluación inicial

Etapa de implementa

ción y de evaluación de procesoEvaluación proceso y objetivos

intermedios

Etapa final de cierre

Evaluación

resultados

finales

Etapa de seguimient

o (finalizado

el programa)Monitoreo, sustentabili

dad, evaluación

expost

Momentos o etapas

PREPARATOPREPARATORIARIA

INICIALINICIAL DESARROLDESARROLLOLO

FINALFINAL SEGUIMIENTSEGUIMIENTOO

Objetivos

Evaluación

Objetivo Final IMPACTO

(cambios o logros en los beneficiarios

últimos)

ComponentesPRODUCTOS

(Líneas de acción, logros directos de lo hecho )

Objetivo InmediatoEFECTOS

(cambios o logros en los participantes)

Etapa de detección

del problema y

diseñoÁrbol de

problema, objetivos y

diseño

Etapa de diagnósti

co y adecuació

nEvaluación inicial

Etapa de implementa

ción y de evaluación de procesoEvaluación proceso y objetivos

intermedios

Etapa final de cierre

Evaluación

resultados

finales

Etapa de seguimient

o (finalizado

el programa)Monitoreo, sustentabili

dad, evaluación

expost

Momentos o etapas

Teoría y respaldo empírico del programa

¿Qué objetivos y características tiene el programa?¿Es teóricamente sustentable?¿Cuál es el grado de evaluabilidad del programa?

Adecuación a las necesidades y el contexto¿Responde a las necesidades de contexto? ¿Es viable en este contexto?

Descripción del programa

Evaluación de necesidades y contexto (antecedentes)

Adecuación a la situación inicial¿Cuáles son las condiciones de partida de los participantes y beneficiarios?¿Son coherentes las evaluaciones con los objetivos propuestos?

Evaluación Inicial-Diagnóstica

Desarrollo del programa¿Cómo se está desarrollando el programa?¿Cómo se están cumpliendo las metas parciales?

Clima o contexto del programa¿El clima en el que se implementa el programa, facilita u obstaculiza el desarrollo del mismo?

Evaluación de proceso

-implementación (actividades, resultados intermedios)

-clima y dinámica social e incidentes críticosFinalización del Programa

¿Cuáles son los resultados del programa?¿Cuánto valoran el programa los distintos actores del mismo?¿Vale la pena el gasto de acuerdo a los resultados obtenidos?

Evaluación final-Resultados-Valoración de los actores-Costo-Efectividad

Monitoreo y Sustentabilidad del programa:¿Es adecuado y suficiente el acompañamiento previsto?¿Es posible la sustentabilidad del programa?¿Se han mantenido los cambios y logros alcanzados?

Estudios de seguimiento Monitoreo y Evaluación ex post

Prep

arat

oria

Inic

ial

Des

arr

ollo

Fina

lSe

guim

ient

o

Etapa Preguntas Evaluativas

Evaluación o Estudios

PREPARATOPREPARATORIARIA

INICIALINICIAL DESARROLDESARROLLOLO

FINALFINAL SEGUIMIENTSEGUIMIENTOO

Momentos o etapas

Objetivos

Evaluación

Objetivo Final IMPACTO

(cambios o logros en los beneficiarios

últimos)

ComponentesPRODUCTOS

(Líneas de acción, logros directos de lo hecho )

Objetivo InmediatoEFECTOS

(cambios o logros en los participantes)

Etapa de detección

del problema y

diseñoÁrbol de

problema, objetivos y

diseño

Etapa de diagnósti

co y adecuació

nEvaluación inicial

Etapa de implementa

ción y de evaluación de procesoEvaluación proceso y objetivos

intermedios

Etapa final de cierre

Evaluación

resultados

finales

Etapa de seguimient

o (finalizado

el programa)Monitoreo, sustentabili

dad, evaluación

expost

Consideraciones de la EvaluaciónDefinición

Adecuación a los objetivos y acciones planteadas Adecuación de los instrumentos y procedimientos

Aplicación Informar sobre la evaluación Rigurosidad en la aplicación y cuidado del material

Análisis de resultados Descripción general y comparación (contrastar distintas fuentes,

con otras experiencias, niveles esperados, resultados anteriores) Análisis de las dificultades como información para mejorar

Entrega de Resultados Cuidado de la información delicada (confidencial) Compartir los resultados (dar a conocer los resultados, hacer parte

a los actores) Informe de resultados (dar cuenta, toma de decisiones,

replicabilidad)

Estándares de Calidad de la Evaluación Educativa

(Joint Committee for Educational Evaluation, 1997)

Utilidad (para los distintos actores) Exactitud (busca sustentarse en estándares de validez,

fiabilidad). Factibilidad (realista, prudente) Ética (de la evaluación en sí misma y de la devolución)