Valor de Puntualidad

download Valor de Puntualidad

of 11

Transcript of Valor de Puntualidad

Cancin "La Puntualidad"La puntualidades una virtudque hay que practicarlasiempre.Donde vayas tutienes que llegara la hora exactasiempre.Si a la escuela debes ira las ocho en la maana,pues debes levantartea las seis con muchas ganas.Tendrs tiempo para todoy lo hars con mucha calmay a las ocho en puntoya en la escuela tu estars.La puntualidades una virtudque hay que practicarlasiempre.Donde vayas tutienes que llegara la hora exactasiempre.Aprender a ser puntuales sencillo ya verstan solo organizabien tu tiempo y lograrscumplir con todas tus cosasen el momento indicadoy as de grandeun buen ciudadano tu sers.La puntualidad(la puntualidad)es una virtud(es una virtud)que hay que practicarlasiempre.Donde vayas ttienes que llegara la hora exactasiempre.Y si eres muy puntualcon tu ejemplo ayudarsa que los otros nioste comiencen a imitar.Y si todo el mundo de hoyse va volviendo puntualseguro que la vidams sencilla se pondrLa puntualidades una virtudque hay que practicarlasiempre."La impuntualidad no slo es una falta de respeto con los dems, tambin puede hacernos perder grandes oportunidades"Procuro ser siempre muy puntual, pues he observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien la espera.(Nicolas Boileau-Despraux (1636-1711) Poeta y crtico literario francs)La informalidad en atender una cita es un claro actode deshonestidad. Igual puedes robar el dinero de una persona si robas su tiempo.(Horace Mann (1796-1859) Educador estadounidense)La cualidad indispensable para un buen cocinero es la puntualidad, pero es tambin la de los invitados.(Anthelme Brillat-Savarn (1755-1826) Gastrnomo y escritor francs)"Tiempo es oro y quien lo pierde, pierde un tesoro".LAS HORMIGAS Y EL ARMADILLO

Habauna vez un ejrcito de hormigas que vivan en un hormiguero cerca de un enorme rbol en el bosque. Todas, menos unahormiguitaque siempre llegaba tarde.

Tenan que recoger las hojas para sus comidas, temprano, antes de el armadillo, que le gustaba comer hormigas, despertara.

Un da, lahormiguitano llegaba y no llegaba.

Las otras hormigas estaban cansadas de esperar cuando por fin lahormiguitalleg, empezaron la marcha, pero ya un poco tarde y el sol sehabaocultado.

Las hormigas vieron asustadas como el armadillo les sala al encuentro. Aunque corrieron por todos lados, muchas hormigas terminaron siendo la cena del armadillo.

Al ver que lo quehabasucedido era por su culpa, lahormiguitase puso muy triste y avergonzada.caramba, ahora me doy cuenta de lo importante que es ser puntual, dijoarrepentida. Pidi perdn a las otras hormigas y nuncamsfue impuntual.

Mensaje:Procuro ser siempre puntual, pues he observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien la espera (Nicolas Boileau)

REFLEXIONES SOBRE EL VALOR DE LA PUNTUALIDAD

Uno de los rasgos distintivos del estilo educativo marista, es la creacin de un buen ambiente de trabajo.El trabajo educativo es uno de los ms nobles y creativos que puede concebirse, pues todo en l est orientado a favorecer el desarrollo de los valores humanos. En la Universidad Marista procuramos propiciar la laboriosidad, entendida sta como actitud de esfuerzo, perseverancia y gusto por el trabajo. El cultivo de la inteligencia, la formacin del carcter, el fortalecimiento de la voluntad y el aprender a aprender, son ya en s mismos logros inapreciables; sin embargo, deben estar precedidos de la motivacin y acompaados de la disciplina, de ah que se requiera de los docentes y de los propios estudiantes una gran responsabilidad y compromiso.Uno de los valores humanos que en el semestre que iniciamos queremos reforzar, es el valor de la asistencia y puntualidad a clases. En un gran nmero de casos ya es comn en la Universidad que las clases no inicien a tiempo; es cierto que las largas distancias y el pesado trfico en esta ciudad favorecen esta situacin; sin embargo, tenemos que hacer algo para corregir este mal hbito.En el campo de la educacin la puntualidad es un factor fundamental para la disciplina, la falta de aquella, hace imposible sta. De ah que el vocablo disciplina se utilice, con frecuencia, como sinnimo de ciencia, arte, asignatura, doctrina, aunque prevalezca en su definicin el concepto de orden a partir de un conjunto de reglas establecidas.Al maestro le corresponde propiciar en su clase un ambiente de trabajo, de orden, de disciplina, donde todos sepan lo que deben hacer y cmo han de hacerlo, no bajo la amenaza del castigo ni como imposicin arbitraria, sino mediante el convencimiento, el estmulo, el respeto al dilogo, y a la iniciativa personal.Ciertamente, la disciplina no evita el trabajo pero ayuda mucho a su realizacin, lo hace ms fcil y agradable. Hay quienes se imaginan deca Marcelino Champagnat que la disciplina aleja a los alumnos de la escuela, cuando es todo lo contrario; les gusta el orden no el desorden. Los estudiantes [sobre todo los universitarios], se sienten mejor y ms satisfechos en una escuela y en un saln de clases con disciplina, en cambio, se desaniman y fastidian donde no existe el orden.Desde el punto de vista socio-educativo, la virtud de la puntualidad es uno de los valores que se consideran referentes, son pautas claves que orientan el compor-tamiento humano hacia la transformacin social y la realizacin de la persona. Por otra parte, el valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carcter, buena disposicin y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de desempear mejor nuestras obligaciones, nuestro trabajo y ser merecedores de mayor reconocimiento y aprecio.La falta de puntualidad habla por s misma, de ah se deduce nuestro grado de responsabilidad, nuestro compromiso y nuestro nivel de cultura. Muchas veces la impuntualidad nace del inters que despiertan en nosotros las actividades que realizamos. En las culturas que valoran la puntualidad, retrasarse y llegar tarde es equivalente a demostrar poco aprecio por los dems y hasta se puede considerar un insulto.Ahora, que iniciamos un nuevo curso escolar y un ao nuevo, alumnos y maestros, debemos analizar las causas que provocan nuestra impuntualidad y poner los medios que hagan falta para evitarla. Vivir el valor de la puntualidad es asumir un compromiso con nosotros mismos y con los dems, es una forma de respeto a los otros; de hacerle a los dems la vida ms agradable y, sobre todo, de demostrar un alto grado de madurez humana que nos hace personas dignas de toda confianza.

El pequeo valor de lapuntualidad

Varias veces al da la radio da la hora exacta; ni un segundo ms o menos. Y en el lenguaje corriente, decir de alguien que es exacto, es alabarle su puntualidad en hallarse presente a la hora convenida.La palabra exacto es la traduccin de un participio latino que significa acabado o, mejor an, ejecutado, conforme a un modelo trazado. Un trabajo exacto ha de ser realizado con cuidado. Este cuidado y precisin caracteriza al hombre puntual, que cumple exactamente lo que debe.A veces, puede ocurrir que nos olvidemos de la hora que es, que calculemos mal el tiempo o nos retrasemos a causa de un incidente imprevisto. Estas excepciones son fcilmente tolerables por los dems. Sin embargo, las personas que habitualmente se retrasan pueden llegar a exasperarnos.La mayor riquezaLa falta de puntualidad supone una falta de consideracin a los dems. El nio que a la hora fijada no est de vuelta a su casa da motivo a su madre para inquietarse, cosa que poda haberse ahorrado. Si no es conveniente hacer aguardar a un superior, es una falta de delicadeza, siempre censurable, hacer aguardar a un inferior. En todo caso, a quienes hacemos esperar pierden un tiempo precioso que podran utilizar mejor.Cuentan del caballero Aguesseau, que la falta de orden y puntualidad de su esposa haca que siempre se retrasasen las comidas. El caballero disimulaba su impaciencia escribiendo; de este modo, aguardando la hora de las comidas, lleg a escribir una obra importante que dedic, naturalmente, a su esposa en amable y justa venganza.El tiempo es una de las mayores riquezas que poseemos. Es preciso, por lo tanto, emplearlo siempre bien. El que se retrasa causa perjuicio a los dems, pero tambin l sufre un menoscabo. Sus faltas de puntualidad demuestran que es incapaz de imponerse una disciplina, sea que desperdicia su tiempo, sea que abarca ms de lo que puede. Los que llegan tarde suelen ser de dos clases: los callejeros, que siempre tienen tiempo, y los que tienen siempre tanta prisa, que hasta llegan a perder el aliento.Hay en la falta de puntualidad una gran dosis de egosmo. Puesto que nos resulta tan desagradable esperar, propongmonos no hacer esperar a los dems.No a la precipitacinAprovechando el tiempo podemos saber y hacer mucho, y a la vez evitamos la precipitacin, ese otro enemigo de la exactitud. Organicemos nuestros das sin congestionarlos, teniendo previsin aun de lo imprevisto. Llegar pronto sin llegar apresurados.El exceso de trabajo y el desparramamiento daan la calidad de lo que hacemos. Muchos creen obrar cuando no hacen ms que agitarse. Reservmonos todos los das unos momentos de descanso; no son, en ningn caso, minutos perdidos, sobre todo sin son empleados en conversar o distraerse en familia.Jos Antonio Alczar. Revista Hacer Familia.A veces, puede ocurrir que nos olvidemos de la hora que es, que calculemos mal el tiempo o nos retrasemos a causa de un incidente e imprevisto.Estas excepciones son fcilmente tolerables pues suelen suceder rara vez. Sin embargo, las personas que habitualmente se retrasan siempre y justifican todo el tiempo su falta de puntualidad, denotan el reflejo de un desorden general en su vida.La puntualidad es una virtud de cuidado y precisin que caracteriza al hombre que cumple exactamente lo que debe porque demuestra un verdadero inters y madurz sea cual fuera el aspecto.Por lo tanto, el impuntual supone desconsideracin a los dems, poco respeto y que carece de palabra en sus promesas.La falta de puntualidad demuestra en una persona, que es incapz de imponerse una disciplina, sea que desperdicia su tiempo o sea que abarca ms de lo que puede, sin disfrutar de las cosas ms importantes de la vida.El que busca cualquier pretexto ante sus constantes incumplimientos manifiesta una gran dosis de egosmo e inmadurz, pierde todo significado para aquel que sistemticamente llega tarde a sus citas.

La impuntualidad esconde varios significados:

*-Aquel que no tiene puntualidad, refleja poco amor y desorganizacin, por ser espejo de un hogar sin respeto.*-El resultado de vivir de acuerdo a nuestros gustos y lo que se nos da la gana, es la prdida de formalidad y conocimientos en nuestro actuar y poco a poco se reafirma el vicio de llegar tarde, por malinterpretar y no saber definir el concepto de independencia.*-Con la falta de puntualidad las personas se hacen mucho dao a s mismas y causan perjuicios de diferente orden a los dems por ser imagen de intolerancia.*-Una persona que en su vida permite la ausencia de la tica, no tiene puntualidad y se puede decir que es un ser arruinado, abocado a llegar a las actitudes y comportamientos ms monstruosos que deja imaginar.

Podemos aclarar el panorama con un ejemplo abominable y psima idea de la conocida frase mediocre: El que se hace esperar brilla siempre por su ausencia.Una tremenda ignorancia que simplemente es otro reflejo ms de una personalidad no definida en valores ni principios, revelando inseguridad en sus caractersticas individuales llenas de complejos y que duda de su atractivo por no tener confianza en si mismos.

Desde un punto de vista socio-educativo, la virtud de la puntualidad es uno de los valores que son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformacin social y la realizacin de la persona. Son guas que dan determinada orientacin a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

Los que llegan tarde suelen ser de dos clases:

*los callejeros, que siempre tienen tiempo, pero lo desperdician en sus vicios, vanalidades y trivialidades.* Y los que tienen tanta prisa por tal o cual labor, que hasta llegan a perder el aliento y menospreciar el valor de contemplar gratos momentos, con la familia, los hijos,la pareja,etc,etc. . Todo en extremo lleva al caos y son caminos errados. No a la precipitacin y No a la dejadz. Aprovechando el tiempo podemos saber y hacer mucho, y a la vez evitamos la precipitacin, ese otro enemigo de la exactitud. Organicemos nuestra semana sin congestionarlos, teniendo previsin aun de lo imprevisto. Llegar pronto sin llegar apresurados.El exceso de trabajo y el tiempo de sobra que no se ocupan en reas productivas, daan la calidad de lo que hacemos. Saber ocuparlo es lo ideal en ambitos edificantes que nos alimenten mental-psiclogico y espiritual, sea la realidad que nos haya tocado.

PUNTOS BSICOS Y CLAVES:

Es importante que analicmos las razones que nos llevan a no llegar a la hora, ver si es por pereza, por desorden, por olvido, por irresponsabilidad, etc.

*Establece un medio adecuado para solucionar la causa principal de tu problema (recordando que se necesita voluntad y sacrificio)*Organiza tu propia agenda de actividades Aunque sea algo tedioso, elabora por escrito tu horario y plan de actividades del da siguiente. Si tienes muchas cosas que atender .*Tener siempre un libro de bolsillo sobre reflexines,frases de meditacin etcetc, que nos ayude a recordar cada acto y paso en la vida para ser puntuales y alimenten nuestro espritu diario.*Programar una agenda para los siete das siguientes. En lo sucesivo ser ms fcil incluir otros eventos y podrs calcular mejor tus posibilidades de cumplir con todo.*Reducir distracciones y descansos insignificantes a lo largo del da.*Levantarse 1 hora antes en cada amanecer, para tener tranquilidad despus de realizar nuestra higiene y alimentos, en llegar con tiempo al trabajo u otro compromiso formal ante cualquier imprevisto.*Si eres dormiln implementa un sistema de alarmas que te ayuden a tener nocin del tiempo y cmbialas con regularidad para que no te acostumbres a grabar un mecanismo cerebral perjudicable.*Si tienes una cita, para no llegar tarde estes donde te encuentres. Debes activar tu alarma reloj o celular 1 hora o 30 minutos antes de acuerdo a la distancia donde te ubiques. As adviertes y alertas que estas por salir a tu prxima reunin o compromiso.*Si ocurre un percance importante, es atinado y respetuoso que avises por telfono tu llegada en mayor tiempo. Es despreciable si te acostumbras a repetirlas por desconsideracin.

La puntualidad ante los que te rodean, es ejemplo de ser una persona responsable y respetable en sus actos y digna de imitar.

En conclusin muchos creen obrar cuando no hacen ms que agitarse. Reservmonos todos los das unos momentos de descanso y meditacin para reflexionar nuestra rutina y qu sentido estas llevando a tu vida; pues no son, en ningn caso, minutos perdidos, sobre todo sin son empleados en una buena lectura, dialogar con tu pareja, distraerse en familia o los buenos amigos que tienen alto nivel en valores y son dignos ejemplos para ayudarte a elevar una educacin admirable. Muchas veces los problemas y obstculos nos ensean a detenernos un momento a concientizar todo lo que existe en nuestro ambiente, para examinarnos y enriquecernos a evolucinar en calidad como mejores personas en progreso de nuestra sociedad, la familia y nuestro Pas. La puntualidad parte de los ideales, convicciones y principios que son la base sobre la que se cimenta y alimenta una sociedad sana y equilibrada, capaz de afrontar con seriedad y serenidad todos los retos que la propia historia humana va poniendo por delante.

*Mientras seamos impuntuales no dejarmos el Sub-desarrollo y mediocridad que nace del desorden en la persona y es el espejo de una sociedad que refleja la falta de respeto, formacin y cultura de un Pas.

*La puntualidad es la cortesa y virtud de los que son verdaderos Reyes.: Luis XVII

*Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad: Jean de La Bruyre