Valor de responsabilidad

11
Valor del mes de marzo: la responsabilidad Reflexión para el maestro La responsabilidad es compromiso personal con una causa. La responsabilidad de una persona presupone su deseo profundo de cumplir ciertos objetivos y apegarse a ciertos principios; por eso quien es responsable asume el compromiso de realizar, sistemática y honestamente, aquello que considera bueno y adecuado para sí mismo y para los demás. Por eso puede afirmarse que la responsabilidad es una forma de concebir la libertad. El deber nos integra. Las relaciones humanas se hacen claras y seguras gracias a que las personas cumplen sus responsabilidades. Esto genera normalmente un sentimiento de gratitud hacia quien es responsable. La norma, aplicada con autenticidad, es fuerza, vitalidad interior y autoridad moral. Sin ella el individuo tiende a perder estabilidad psíquica y orden personal. La responsabilidad también es un asunto de cuidado personal, pero no sólo personal, supone servicio. Por ejemplo, tener salud es una responsabilidad que nos permite colaborar con los demás. Cuando el individuo busca solamente el propio provecho deja de actuar moralmente y deja de ser responsable. Para hacerse un bien real a sí mismo hay que hacerle bien a los seres humanos con obras que se orienten al logro de algún valor. Este valor no puede realizarse desde una perspectiva puramente personal, sino también en términos del bien social. Al ser responsable uno es también generoso. Leer el siguiente cuento con los niños: LA HISTORIA DEL DOCTOR MIGUELITO (cuento) Había una vez un doctor que era pediatra, de esos doctores que estudiaron para curar a los niños. Se llamaba Miguel Pérez y tenía 65 años. Era de noche, como a las dos de la madrugada. Hacía mucho frío. Estaba durmiendo profundamente tapado con unas cobijas muy gruesas. Cuando entre sus sueños oyó que tocaban la campana de su puerta. Porque él tenía una campana que sonaba muy fuerte para escuchar cuando le llamaran, sobre todo si era de noche y algún enfermo del pueblo necesitaba de sus servicios.

description

manera de trabajar en aula el valor de responsabilidad

Transcript of Valor de responsabilidad

Valor del mes de marzo: la responsabilidadReflexin para el maestro La responsabilidad es compromiso personal con una causa. La responsabilidad de una persona presupone su deseo profundo de cumplir ciertos objetivos y apegarse a ciertos principios; por eso quien es responsable asume el compromiso de realizar, sistemtica y honestamente, aquello que considera bueno y adecuado para s mismo y para los dems. Por eso puede afirmarse que la responsabilidad es una forma de concebir la libertad.El deber nos integra. Las relaciones humanas se hacen claras y seguras gracias a que las personas cumplen sus responsabilidades.Esto genera normalmente un sentimiento de gratitud hacia quien es responsable. La norma, aplicada con autenticidad, es fuerza, vitalidad interior y autoridad moral. Sin ella el individuo tiende a perder estabilidad psquica y orden personal.La responsabilidad tambin es un asunto de cuidado personal, pero no slo personal, supone servicio. Por ejemplo, tener salud es una responsabilidad que nos permite colaborar con los dems. Cuando el individuo busca solamente el propio provecho deja de actuar moralmente y deja de ser responsable. Para hacerse un bien real a s mismo hay que hacerle bien a los seres humanos con obras que se orienten al logro de algn valor. Este valor no puede realizarse desde una perspectiva puramente personal, sino tambin en trminos del bien social. Al ser responsable uno es tambin generoso.Leer el siguiente cuento con los nios:LA HISTORIA DEL DOCTOR MIGUELITO (cuento) Haba una vez un doctor que era pediatra, de esos doctores que estudiaron para curar a los nios. Se llamaba Miguel Prez y tena 65 aos. Era de noche, como a las dos de la madrugada. Haca mucho fro. Estaba durmiendo profundamente tapado con unas cobijas muy gruesas. Cuando entre sus sueos oy que tocaban la campana de su puerta. Porque l tena una campana que sonaba muy fuerte para escuchar cuando le llamaran, sobre todo si era de noche y algn enfermo del pueblo necesitaba de sus servicios.Se levant, se puso un saco y fue a la puerta. Afuera estaba una mam muy angustiada.- Por favor doctor Miguelito venga a ver a mi nia que se me muere.- Y qu tiene su nia?- No lo s, pero tiene muchos moquitos y calentura, mucha calentura. Adems est muy flaquita y casi no puede respirar.Por favor doctor Miguelito venga usted a verla. - Cuntos aos tiene su nia?- Tres aos, doctor.- Dnde vive usted?- Vivo all detrs de aquel cerrito. No est muy lejos.Adems traigo una lmpara de pilas para alumbrar el camino.- Voy a preparar mis cosas para ir. Mientras las preparo caliente usted un t de avena y trigo que tengo en la cocina para que lo pongamos en un termo y lo tomemos en el camino.El doctor Miguel se visti rpidamente, puso en su maletn los instrumentos que iba a necesitar, algunas medicinas y vitaminas.Tambin guard su lmpara de mano con pilas nuevas. Se puso una chompa y casaca. Fue a la cocina y le pidi a la seora que antes de salir se tomara una taza de te porque la vea muy dbil.Salieron. Despus de una hora de camino se acabaron las pilas de la lmpara de la seora y se quedaron a oscuras. Era una noche sin luna y no se vea nada. El doctor sac su lmpara y as pudieron caminar una hora ms. Pero antes de seguir, sirvi una taza de atole calientito a la seora y l se tom otra. Con esto se calentaron un poco y juntaron ms fuerza para seguir. Cuando llegaron eran como las cuatro de la maana. Desde lejos ya se oa el llanto de la nia.Cur a la nia y le dej unas medicinas y unas vitaminas para que siguiera tomando la chiquita.Al doctor Miguelito lo quieren mucho por esos pueblos porque es un mdico muy responsable.

Reflexionando Por qu quera mucho la gente al doctor Miguelito?Por qu creen ustedes que el doctor Miguelito era muy responsable?El doctor Miguelito era tambin muy previsor.Se acuerdan ustedes que se llev un te calientito? Saben por qu se lo llev?Se acuerdan que tambin se llev una lmpara de mano con pilas nuevas?Qu hubiera pasado si no llevara lmpara con pilas que pudieran dar luz?Ahora cules son mis responsabilidades?Se realiza algunas preguntas sobre la responsabilidad y lo que necesita cada quien prever para cumplirlaCul es la responsabilidad de un mdico? Qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de un veterinario? Qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de un bombero? Qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de un chofer?Qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de una mam cuando su hijo es chiquito? qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de un estudiante? Qu necesita prever para cumplirla?A qu me responsabilizo este mes?Ojo: al final del mes se evala como cumplieron sus actividades que se comprometieron Carteles sobre la responsabilidadSe van a reunir por grupos para dialogar qu responsabilidades adquirimos nosotros como nios.

Valor del mes de marzo: la responsabilidadReflexin para el maestro La responsabilidad es compromiso personal con una causa. La responsabilidad de una persona presupone su deseo profundo de cumplir ciertos objetivos y apegarse a ciertos principios; por eso quien es responsable asume el compromiso de realizar, sistemtica y honestamente, aquello que considera bueno y adecuado para s mismo y para los dems. Por eso puede afirmarse que la responsabilidad es una forma de concebir la libertad.El deber nos integra. Las relaciones humanas se hacen claras y seguras gracias a que las personas cumplen sus responsabilidades.Esto genera normalmente un sentimiento de gratitud hacia quien es responsable. La norma, aplicada con autenticidad, es fuerza, vitalidad interior y autoridad moral. Sin ella el individuo tiende a perder estabilidad psquica y orden personal.La responsabilidad tambin es un asunto de cuidado personal, pero no slo personal, supone servicio. Por ejemplo, tener salud es una responsabilidad que nos permite colaborar con los dems. Cuando el individuo busca solamente el propio provecho deja de actuar moralmente y deja de ser responsable. Para hacerse un bien real a s mismo hay que hacerle bien a los seres humanos con obras que se orienten al logro de algn valor. Este valor no puede realizarse desde una perspectiva puramente personal, sino tambin en trminos del bien social. Al ser responsable uno es tambin generoso.Leer el siguiente cuento con los nios:UNA GRAN LECCIN

Daniel era un nio, que desde los 4 aos de edad mostraba una inclinacin natural alestudio y la responsabilidad.Le gustabalevantarse muy temprano para ir al colegiocon sus hermanos mayores.En clases, Daniel era uno de los primeros alumnos en levantar la mano cuando su profesora haca preguntas, siempre cumpla con las tareas y trabajos que le asignaban, en general era muy responsable con todo lo del colegio, pero tambin con todo lo de su casa.Todo lo anterior haca que algunos de sus compaeros sintieran muchos celos, porque ellos a diferencia de Daniel eran irresponsables y muy malos estudiantes porque no se esforzaban porestudiar y cumplir con sus tareasUna maana la profesora Laura not que Daniel no sala a jugar como los dems nios a la hora de recreo y eso le pareci raro. La profesora Laura dijo: Daniel, todos los nios salen a jugar y nadie debe quedarse en el saln de clases, es importante cambiar de actividades para que puedan rendir ms en los estudios en las siguientes horas.Casi renegando dijo el pequeo estudioso: Est bien profesora. Al salir se qued en un rincn mirando a los nios como jugaban unos a hacer carreras y otros jugando con la pelota. Pero l no se acercaba a jugar con ellos.

La profesora preocupada, se le acerc y le pregunt que le pasaba y l le respondi que sus amigos no lo queran por ser responsable.

Al terminar el recreo, la profesora reuni a todos los nios y les hablo sobre la importancia de ser personas responsables, les pregunt: Qu pasara si los mdicos, bomberos, profesores y sus padres no fueran responsables?

Los nios, se quedaron pensando un rato y luego empezaron a responder y a reconocer lo importante que es ser responsables, pero sobre todo aprendieron una gran leccin porque se dieron cuenta de lo mal que haban hecho sentir a Daniel a pesar de ser el nico que haca lo correcto. Desde ese momento todos cambiaron con l, lo felicitaron por ser tan responsable y le pidieron que los ayudara a saber lo que tenan que hacer para tambin serlo.La profesora muy contenta por lo que haba pasado termin la clase dicindoles:Ser responsables nos hace buenos estudiantes, buenos hijos, buenos amigos y sobre todo buenas personas.Que viva la responsabilidad!

Ahora cules son mis responsabilidades?Se realiza algunas preguntas sobre la responsabilidad y lo que necesita cada quien prever para cumplirlaCul es la responsabilidad de un mdico? Qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de un veterinario? Qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de un bombero? Qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de un chofer?Qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de una mam cuando su hijo es chiquito? qu necesita prever para cumplirla?Cul es la responsabilidad de un estudiante? Qu necesita prever para cumplirla?A qu me responsabilizo este mes?Ojo: al final del mes se evala como cumplieron sus actividades que se comprometieron Carteles sobre la responsabilidadSe van a reunir por grupos para dialogar qu responsabilidades adquirimos nosotros como nios.

CUENTO DE RESPONSABILIDAD

Felisa en la cristaleraDon Renato Conde era un jubilado que viva en un departamento situado en la colonia Roma de la Ciudad de Mxico. Los fines de semana reciba a sus hijos y sus nietos. Dedicaba los otros das a leer, tomar caf (a veces una copa) con sus amigos, jugar domin y ver series en la televisin. Tambin empleaba parte de su tiempo para jugar con Felisa, su mascota, una gatita consentida hasta el exceso. Aunque le haban recomendado que la inscribiera con un entrenador para aprender modales, don Renato no haca caso y dentro de aquella casa Felisa haca lo que le vena en gana: saltaba de una silla a otra, araaba los muebles y se acostaba en la cama del seor sin permitirle descansar. Cuando salan a pasear a la calle, don Renato la sujetaba con una correa para evitar que hiciera travesuras.Una tarde que fueron a caminar don Renato se encontr a don Salvador, un amigo de la juventud. Felisa aprovech la distraccin de la charla para zafarse y corri tras un ratn que haba visto pasar. Asustado, el roedor entr a esconderse en Regalos Milton, una famosa cristalera de aquel barrio. Tratando de capturarlo, Felisa brincaba en los anaqueles, se deslizaba en los aparadores, meta las patas en las vitrinas. En su loca carrera iba destrozando jarrones de porcelana, copas de cristal, finos pisapapeles y figuras de cristal cortado ante los aterrados ojos de don Elas, el dueo de la tienda.Al cabo de unos minutos, Regalos Milton era una zona de desastre. Felisa no haba logrado atrapar al ratn pero haba ocasionado destrozos por varios miles de pesos. El estruendo fue tan grande que Don Renato (que segua platicando) alcanz a escuchar lo que ocurra y vio, a unos metros, que don Elas trataba de atrapar a Felisa dndole con un peridico. Don Salvador le dijo: Mira nada ms lo que hizo tu gata! El costo de los daos equivale a todos tus ahorros. Mejor vmonos para que no tengas que pagar nada. Don Renato lo mir enojado: Cmo me recomiendas eso? En primer lugar, no puedo abandonar a mi Felisa a su suerte. En segundo, no puedo dejar as al pobre hombre que perdi casi todo.Decidido, don Renato camin hasta la entrada de Regalos Milton. Cuando lo vio Felisa salt para acomodarse en su hombro. Vengo a responder por los daos que caus mi mascota le dijo a don Elas y le entreg una tarjeta con su nombre y su direccin. Das despus don Elas le present la cuenta de los destrozos. Cuando termin de revisarla, don Renato se percat de que slo le estaba cobrando la mitad y le pregunt por qu: No puedo permitir que usted pierda todos sus ahorros le dijo don Elas y, adems, usted necesitar dinero para inscribir a Felisa con un entrenador. Los dos ancianos se quedaron platicando sobre sus vidas y Felisa, muy mustia, se escondi debajo de un colchn.El pequeo escribiente florentinoEn Florencia, Italia, viva una familia compuesta por el padre, la madre y tres hijos. El mayor se llamaba Carlo. El padre era empleado en los ferrocarriles. Como el sueldo que ganaba no era suficiente, por las noches trabajaba como escribiente (copiaba a mano cartas y otros documentos). Lo haca porque deseaba ofrecer a sus nios la mejor educacin posible. Aunque saba que Carlo era un poco despistado y disculpaba sus pequeos olvidos, era muy exigente en cuanto a su desempeo en la escuela. Carlo, por su parte, comprenda el esfuerzo que estaba haciendo su padre. Saba, adems, que estaba perdiendo la vista por forzarla tanto de noche. En una ocasin le propuso ayudarlo.De ninguna forma! respondi el seor. No quiero que al da siguiente ests cansado y te distraigas en tus estudios. El pequeo no qued conforme con la respuesta y plane hacer algo. Por las noches esperaba despierto hasta que su padre terminaba su tarea de copista y se recostaba a descansar un rato. Entonces Carlo se diriga al escritorio y trabajaba hasta el amanecer. La situacin se prolong por varias semanas. El padre no se daba cuenta de que las copias aumentaban, pues las haca de forma mecnica y todos los documentos se parecan entre s. Cuando fue a entregar el material a quien se lo encargaba, le sorprendi ver que reciba ms dinero del acostumbrado. Con los ingresos extra que obtuvo compr alguna ropa de invierno para los nios.Al cabo de un tiempo, el maestro de Carlo se quej: el nio pareca siempre adormilado y no pona inters en los estudios. El padre lo rega. Pero Carlo no cont su secreto y se sigui levantando por las noches para trabajar. Al paso de los das se vea cansado y su madre pens que quizs estaba enfermo. Una noche, mientras haca sus copias, el pequeo escuch ruido. No prest demasiada atencin y sigui con su trabajo. Al poco rato oy que alguien suspiraba atrs de l. Era su padre. El seor lo abraz y le ofreci una disculpa: Querido Carlo. De veras que ya no veo lo que ocurre a mi alrededor. Doy gracias por tener un hijo como t.Adaptacin de un cuento de Edmundo de Amicis incluido en Corazn, diario de un nio.El aprendiz de brujoEn un inmenso castillo viva un hechicero que se dedicaba al estudio de las frmulas mgicas. Nopermita que nadie fuera a visitarlo y slo aceptaba la compaa de su joven ayudante, Daniel, unjovencito moreno y espigado que no entenda lo que haca su maestro. En una ocasin, el mago tuvo que salir a un largo viaje en busca de plantas para una frmula secreta. Antes de partir le hizo recomendaciones a Daniel: no deba abrir la torre donde l trabajaba, ni tocar sus libros. Tambin le encarg que limpiara algunas habitaciones del castillo. Es una gran responsabilidad, pero s que podrs cumplirla le dijo. Los primeros das Daniel sigui las instrucciones. Pero dos semanas despus comenz a sentir fastidio por las tareas de limpieza. As que una tarde subi a la torre. Sobre la mesa hall el libro con las anotaciones del mago. Emocionado por pensar poda ser un hechicero, se puso la tnica de ste y, subido en un banquito de madera, comenz a leer. No entenda las palabras, pero las pronunci en voz alta sin darse cuenta que eran mgicas. De repente, la escoba y el balde se presentaron y se pusieron a sus rdenes.Daniel se asust un poco, pero pens aprovechar la situacin. Para limpiar tena que cargar agua, y le daba flojera. As que les dio instrucciones de hacerlo.El balde y la escoba iban y venan, iban y venan. Despus de algunas vueltas ya haba agua suficiente y Daniel les pidi que no trajeran ms. Pero como slo entendan palabras mgicas no le hicieron caso y siguieron trabajando.Al cabo de un rato el agua cubra el piso y corra escaleras abajo. Llen las habitaciones e inund el castillo pero el balde y la escoba no se detenan. El lquido le estaba llegando al cuello y los objetos del laboratorio flotaban a su alrededor. Auxilio! grit el joven aprendiz. En ese instante apareci el brujo. Vio lo que estaba pasando y pronunci las palabras necesarias para resolverlo. El hechizo se detuvo y pronto todo estuvo bajo control. Instantes despus el mago reprendi a Daniel: Antes que aprender magia y hechicera, tienes que aprender a cumplir con las responsabilidades que se te encomiendan.