Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos...

20
N°77 Año 7 junio 2014 Valor Solidario $7,00 GESTAMP Y LAS AUTOMOTRICES. PAGS. CENTRALES ENCUENTRO SINDICAL PAGS. 12 Y 13 LEY ANTIPIQUETES - PAG 19 GANANCIAS- PAG. 20 EDITORIAL - PÁG. 3 LIBERTAD PETROLEROS - PAG. 4 CALSA - PAG. 5 GESTAMP: Opiniones, sugerencias, notas a co- rreo de lectores: periodicoelroble@ yahoo.com.ar Blog: http://periodicoelroble.wordpress.com │Facebook: Periódico ElRoble │Twitter: @period_elroble ¿LOS LABURANTES TENEMOS QUE LLEGAR A ESTO?

Transcript of Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos...

Page 1: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

N°77Año 7

junio 2014Valor Solidario $7,00

GESTAMP Y LAS AUTOMOTRICES.

PAGS. CENTRALES

ENCUENTRO SINDICAL PAGS. 12 Y 13

LEY ANTIPIQUETES - PAG 19

GANANCIAS- PAG. 20

EDITORIAL - PÁG. 3

LIBERTAD PETROLEROS - PAG. 4

CALSA - PAG. 5

GESTAMP:

Opiniones, sugerencias, notas a co- rreo de lectores: periodicoelroble@ yahoo.com.arBlog: http://periodicoelroble.wordpress.com │Facebook: Periódico ElRoble │Twitter: @period_elroble

¿LOS LABURANTES TENEMOS QUE LLEGAR A ESTO?

Page 2: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 2 Junio 2014

COLECCIÓN DE PELÍCULAS DE EL ROBLEUna peqUeña colección de pelícUlas con contenido social y político, qUe iremos ampliando número a número.

• LOSTRAIDORES• LACLASEOBRERAVAALPARAÍSO• LACUADRILLA

• NOHABRÁMÁSPENASNIOLVIDO• QUEIMADA• MADEINDAGENHAM

• ELNIÑODELPIJAMAARAYAS• HORRORRATISHOW• Entreotras...

pedíselas a los compañeros o escriBinos [email protected]

PRESENTACIONSomos trabajadores que queremos infor-marnos e informar a nuestros compaňeros y a la población sobre nuestras luchas contra la explotación, destacando los principios del clasismo:- La Unidad combatiente de la clase por cambiar el mundo de la explotación.- La democracia directa, asamblearia que dé mandato.- Reconociéndonos los obreros una clase aparte y opuesta a los patrones, que lucha por terminar con el sistema de explotación.- Contra la burocracia sindical de derecha o de izquierda.- Apoyo y solidaridad a todos las luchas obreras y populares.- Internacionalistas, ya que la clase obrera es una en todo el mundo.No nos guía ningún interés partidario, sino el de ayudar a desentraňar y terminar con las causas que generan la explotación.Nuestras páginas están abiertas para pu-blicar tus luchas y opiniones, escríbenos a:[email protected]

LA FRASE

CARTELERA

A 45 años del Cordobazo¡Viva la lucha de Valeo!

MUNDIAL DE FÚTBOL 2014

ALEGRÍA PASAJERA PARA ALGUNOS

MILLONES PARA LOS

ORGANIZADORES

Y HAMBRE EN EL PUEBLO DE BRASIL

LA FOTO

Grafiti

Necesitamos comida no futbol

Page 3: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 3Año 7 N°77EDITORIAL

Unidad y lUcha para enfrentar los ajUstes y despidos.Pasaron casi 2 meses del contunden-

te paro nacional del “10 A” y no hubo medidas que le dieran continuidad. Las burocracias de Moyano, Barrio-nuevo y Micheli, más preocupados por tejer alianzas gorilas que por los trabajadores, en gran soledad política y sin mucho margen de movilización. Sin embargo, sabíamos que no había que hacerse ilusiones. Los burócra-tas están ocupados ante todo por ver cómo mantenerse atornillados a sus sillones, convirtiéndose de hecho en la valla de contención de cantidad de conflictos que aparecieron en los últimos meses. Ni hablar de las bu-rocracias kirchneristas, que perma-nentemente nos piden paciencia y se contentan con señalar la “irresponsa-bilidad” de los empresarios que no se “preocupan” por las fuentes de traba-jo.

Mientras tanto, el gobierno y la opo-sición miran para otro lado. Como buena expresión de los intereses pa-tronales, les preocupa de qué modo defender los intereses de sus aliados. Allí parecen ponerse de acuerdo com-pitiendo por ver quién expresa más dureza e intolerancia frente a nuestros reclamos. El clímax lo alcanzamos cuando el Secretario de Seguridad Sergio Berni toreara al macrismo por no poder garantizar la libre circula-ción en la Ciudad de Buenos Aires durante un reclamo por vivienda dig-na… ¡Es el “progresismo” exigiendo mano dura a la “derecha recalcitran-te”! No se trata de un juego de roles invertidos, sino la muestra de que todos comparten el componente anti popular y la misma perspectiva repre-siva.

Al mismo tiempo el gobierno na-cional se regodeaba, por un lado, de haber aumentado un 40% la Asigna-ción Universal por Hijo. Esto no hace más que actualizar la suma acorde a la inflación –a la vez que la reconoce- (la AUH se paga con dinero nuestro – Anses-). Por otro lado, armó todo un circo en torno a la llegada al país de nuevos trenes y modernización de andenes –hecho empujado por los ac-cidentes de Once y Castelar- dejando

todo el sistema sub-sumido a la industria china. A la par, avan-za la judicialización de los trabajadores de Emfer y continúa la pulseada salarial con los ferroviarios combativos.

En este marco la crisis que nos hacen pagar a los laburan-tes, se traduce en suspensiones –a ve-ces a cuenta gotas, a veces masivas-, luego en llamados indi-viduales a tomar el “retiro voluntario” (despidos encubier-tos). Por lo general es el propio sindicato el que “aconseja” al trabajador tomar la suma de dinero que ofrece la empresa, diciendo algo así como que “es mejor agarrar algo que quedarse sin nada cuando la cosa empeore”. Así poco a poco, avanzan en sacarse de encima mano de obra que según ellos está de sobra. En otros casos, se traduce en despidos que, por lo general, comienzan con los compañeros “rotos” -por los pro-pios ritmos laborales-, los contratados y los activistas, preparando el terreno para posibles despidos masivos. Este cuadro lo vemos sobre todo allí don-de hay organización antiburocrática y combativa: el objetivo de limpiar a “los zurdos” allana el camino para luego ir por todo (ver nota central). En cualquiera de estos escenarios, se busca siempre mantener lo más alta posible la tasa de ganancia de los pa-trones.

La cancha está marcada y nuestras tareas también. Las luchas en Ges-tamp, Calsa, Lear y Valeo nos marcan el camino. En ellas se combinan la solidaridad de clase con la valentía de quienes comprenden que pelean por causas justas. Y en todos los casos, la necesidad de una profunda unidad se hace patente. Para dar respuesta hace falta no solo conquistar posiciones dentro de la estructura sindical (ga-

nar delegados, recuperar juntas inter-nas, seccionales, etc., que no son más que herramientas para dar peleas cada vez más importantes), sino sobre todo avanzar posiciones al interior de cada fábrica y lugar de laburo. En pos de ganar los conflictos presentes y futu-ros, se impone hacer un profundo y sostenido trabajo de base, en el que ayudemos a desarrollar una concien-cia clasista, combativa y solidaria, que comprenda que las soluciones a todos los males que nos aquejan como clase son colectivas y requieren de lucha y organización.

En este sentido, la realización de plenarios regionales del Encuentro Sindical Combativo ha sido un paso importante, pero no suficiente. Es necesario unificar a todos los sectores que están dispuestos a dar la pelea. Solo de este modo construiremos una referencia concreta y de peso para el conjunto de los trabajadores. El desa-rrollo y la unidad de todos los sectores movilizados es el único camino hacia la construcción de un verdadero plan de lucha para parar el ajuste.

Por Equipo de El Roble

El contenido de las notas firmadas es responsabilidad

del autor

Page 4: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 4 junio 2014SINDICAL

La toma de Gestamp

“QUeremos nUestra fUente de trabajo ni más ni menos”(29/05/14) Se están cumpliendo dos

días de permanencia de los trabaja-dores en la planta. Ante esto Damián Calci, delegado de Gestamp que acompaña a los trabajadores, declaró:

“Los compañeros permanecen en el puente grúa, a 15 metros del piso, siendo un lugar bastante inhóspito para estar mucho tiempo. Por otro lado, la policía y el fiscal Flores man-tienen la negativa a acercarles, en can-tidades necesarias, agua y alimentos. Cada botella de agua que se sube es un regateo con los ‘mediadores’, que sólo tiran para el lado de la empresa.”

Calci agregó que, “a pesar de los tratos inhumanos y las dificultades, los compañeros están muy firmes en el reclamo de la reincorporación de los 69 despedidos. Ellos saben que están dándole una voz a los 15 mil del SMATA, y todos los que ven su fuen-te de trabajo amenazada”.

Por su parte, Guillermo Medina, trabajador que está dentro de la plan-ta sobre el puente grúa, declaró: “sólo queremos nuestra fuente de trabajo, ni más ni menos”.

Los trabajadores de Gestamp agra-

decen la difusión de su conflicto y piden la solidaridad en la puerta de la planta en Escobar. A su vez, estarán presentes hoy en el corte de Callao y Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

Contactos:

Damian Calci. Delegado de Gestamp

11 32 90 44 07

repUdiamos las declaraciones del smata y apoyamos a los trabajadores de GestampLos ex detenidos/desaparecidos de Ford

Los Ex Detenidos Desaparecidos de la Ford repudiamos las declaraciones del SMATA publicadas en una solici-tada del día de hoy, donde llama a ter-minar con la “anarquía” y de manera descarada atacan a los trabajadores despedidos de Gestamp que se en-cuentran peleando legítimamente por sus puestos de trabajo .

Expresiones y acusaciones como estas ya fueron utilizadas por los di-rigentes del SMATA en los `70, alen-tando la represión a quienes peleamos por los derechos y las necesidades de los trabajadores. El final ya es cono-

cido. Nosotros terminamos detenidos desaparecidos dentro del “quincho” del campo de deportes de la Ford, Centro clandestino de Detención que montaron la empresa y las FF.AA junto a las fuerzas de seguridad den-tro de la propia Planta.

Por esto Directivos de la Ford van a ir a juicio oral este 8 de julio donde se ventilaran las responsabilidades de los responsables de estos hechos aberran-tes y de quienes nos entregaron a los militares. El SMATA no solo que no nos defendió, sino que también nos entregó.

Seguimos luchando porque somos trabajadores, y apoyamos la lucha de los compañeros de Gestamp.

Repudiamos estas declaraciones y exigimos al gobierno nacional y pro-vincial que no utilicen la represión para “resolver” el conflicto donde los trabajadores están defendiendo el sus-tento de sus familias

Asociación de Ex Trabajadores Detenidos/Desaparecidos de Ford

URGENTE: Liberaron a los petroleros presos!

Un triUnfo de la lUcha Unitaria y la solidaridad de clase.En el día de hoy, Martes 27 de

mayo, se acaba de confirmar que liberaron a de Jorge Armoa, Nés-tor Vivares y Martín Oñate, los tres petroleros presos injustamente por reclamar mejores condiciones labo-rales en la empresa BACS S.A de Las Heras.

Este es un triunfo de la lucha de los familiares, organizaciones obreras y populares, de derechos humanos y partidos políticos de izquierda que luchamos unitariamente por la libe-ración de los compañeros.

Ante este triunfo es que debemos redoblar los esfuerzos y avanzar

hacia la ABSOLUCIÓN A LOS PETROLEROS DE LAS HERAS y todos los detenidos y procesados por luchar. Asociación de Ex Tra-bajadores Detenidos/Desaparecidos de Ford

EL Roble

Page 5: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 5Año 7 N°77SINDICAL

no a los despidos en calsaCon más de un mes de acampe, seguimos aprendiendo a luchar.

Al cierre de esta edición los trabajadores de CALSA llevan 40 días de acampe luchando por la reincorpo-ración de los 60 despedidos. Recordemos que el conflic-to comienza con 3 despidos injustificados a principio de año. Dos asambleas definen por unanimidad adoptar una posición solidaria e ir al paro. A esto la empresa responde con 57 despidos más, una actitud desmedida en la que se evidencian las verdaderas intenciones del directorio de la empresa y su casa matriz ABF.

CALSA es una empresa histórica argentina que, ab-sorbida por una multinacio-nal inglesa, viene girando todas sus ganancias a la casa matriz en lugar de invertir en mejorar las condiciones de trabajo. Solo basta ver los daños generados sobre la salud de muchos compañeros incluso jóvenes: hernias de disco, tendinitis, etc. Ha-blamos de una empresa que produce 300 a 400tn de productos de panifi-cación por día a desgaste de solo 230 trabajadores.

A raíz de esta situación se vino dan-do entre los trabajadores un grado de organización incipiente que permitió en los últimos años lograr un aumen-to del 30% por fuera de convenio en blanco además de ciertas mejoras mí-nimas en condiciones de seguridad e higiene.

No satisfecha ABF con sus altísimas regalías, exige a la empresa aumentar aún más la productividad. Decide ba-jar una suma millonaria de inversión que solo se girará bajo condición de “tener control de la fábrica” (según afirmó la misma empresa). Esto se traduce en destruir la organización de base que se viene dando en el seno de la planta.

El objetivo del plan es reemplazar

personal con antigüedad y bajo con-venio por trabajadores tercerizados a los cuales les puedan exigir ritmos de producción aun mayores en peores condiciones de trabajo (lunes a lunes 12hs) y bajo la certeza que serán des-pedidos ante la más mínima queja o problema de salud.

Es así, que tras un mes de conflic-to, incluso con pérdidas millonarias, la empresa insiste con dejar afuera a los compañeros que más han luchado contra este plan, pensando en disci-plinar de esta manera a todo el resto de los laburantes. En definitiva, desde su lógica comercial decide invertir una fortuna en dejar familias sin su sustento en lugar de solucionar cues-tiones básicas de la producción.

Más allá de la búsqueda permanente por tener ganancias extraordinarias, está en juego una óptica empresarial donde los trabajadores son simples re-cursos humanos, partes desechables de una maquinaria aceitada. La visión de los obreros de CALSA que veni-mos luchando por nuestro sustento es totalmente la opuesta y es por eso que apostamos a la solidaridad y toma-mos las decisiones en asambleas que

hacemos todos los que le ponemos el cuerpo a este conflicto, que soporta-mos la dureza de una huelga, que nos sostenemos con el fondo de lucha.

Durante este mes hemos aprendido que aquella solidaridad que afianza-mos entre nosotros también existe fuera de los paredones de la fábrica. Son muchos los trabajadores, vecinos y estudiantes que se acercan al acam-pe, comparten nuestros mates, apor-tan desde donde pueden y nos hacen sentir que son uno más de nosotros.

No es casual que la solidaridad en-tre trabajadores se extienda más allá de los portones de una misma fábrica. Tampoco es casual que no muchas sino prácticamente todas las empresas se comporten de la misma manera, usando y desechando laburantes en pos de ampliar sus ganancias. Aquí en CALSA, o en cualquiera de las empre-sas que están sufriendo en este mo-mento despidos y suspensiones (Shell, Gestamp, Lear, Volkswagen, etc), qué lógica se imponga va a depender pro-fundamente de nuestra unidad como clase en la lucha y en la calle.

Trabajador de CALSA

Page 6: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 6 junio 2014SINDICAL¿donde se consiGUe

el roble?

Capital FederalCentro: Kiosco andén norte Est. Callao de la línea B de SubteCentro: Kiosco Corrientes y Mon-tevideo (frente al bar La Paz)Chacarita: Kiosco a la salida de la Est. Federico Lacroze del FFCC Urquiza, enfrente Mutual Senti-miento (F. Lacroze y Corrientes)Constitución: Kiosco andén Esta-ción Constitución de la línea C de Subte.Once: Kiosco Pueyrredón 91 (esq. Bmé. Mitre)Retiro: Kiosco Hall Central Est. Retiro del FFCC San Martín

Gran Buenos Aires3 de Febrero: Kiosco Alberdi y Me-dina (frente a la Municipalidad de 3 de Febrero)General Sarmiento: Maxikiosco frente a la entrada principal de la Universidad Nacional de General SarmientoJosé C. Paz: Kiosco andén central de la Est. José C. Paz del FFCC San MartínLanús: Kiosco andén oeste Esta-ción Lanús del FFCC RocaMorón (Castelar): Kiosco andén Central Est. Castelar FFCC Sar-mientoMorón: Kiosco andén Sur Est. Mo-rón FFCC Sarmientoituzaigo anden SarmientoPilar: Kiosco andén norte Est. Pilar del FFCC San MartínSan Miguel: Kiosco andén Esta-ción San Miguel del FFCC San Mar-tínTigre (Talar): Kiosco Ruta 197 y Colectora Panamericana mano Provincia.

Oñate y Vivares fueron desafectados de la comisión directiva de petroleros

claUdio Vidal, aGente de las empresas petroleras

Miércoles, 28 de Mayo de 2014.

La conducción del Sindicato Petro-lero y Gas Privado de Santa Cruz resolvió retirarles momentáneamente los fueros gremiales a Martín Oñate y a Néstor Vivares, quienes tras estar detenidos en alcaidías de Pico Trun-cado y Caleta Olivia por algo más de tres meses, el martes recuperaron su libertad por resolución del juez de re-cursos Miguel Ángel Meyer.

Ambos eran miembros de la comi-sión directiva que encabeza Claudio Vidal y mañana serán notificados formalmente de lo que dispusieron los restantes integrantes de la mesa de conducción.

La novedad fue confirmada esta tarde en una conferencia de prensa ofrecida por Vidal, acompañado por el secretario adjunto y el de organi-

zación, Raúl Uribe y Fernando De Souza, entre otros dirigentes, inme-diatamente después de que se firmara un convenio con una empresa cons-tructora que se ocupará de edificar la nueva sede que tendrá la institución en Pico Truncado.

Asimismo, evaluó que, si bien era ponderable el apoyo que brindaron a los detenidos algunos partidos po-líticos de izquierda y gremios de la CTA, consideraba que en la faz legal, estas manifestaciones no incidieron en la resolución de juez de recursos, dado que el mismo tuvo que dictarla en base a los planteos de excarcela-ción que hicieron los abogados del gremio.

Conferencia de prensa extractada por

EL ROBLE

Page 7: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 7Año 7 N°77

aUmentos fantasmas en la federación arGentina de trabajadores de farmaciaFATFA es la Organización Gremial

de Primera Instancia, tiene Ámbito de Aplicación en el 80% del territo-rio Nacional, agrupando en su Fede-ración a la mayoría de los pequeños Sindicatos de cada Provincia.

Los compañeros de Farmacia del Interior y Conurbano Bonaerense no tuvieron paritarias este año porque en las ultimas del 2013 firmaron un acuerdo por 16 meses que concluye en Septiembre de este año.

Ante los insistentes reclamos que los compañeros hicieron personal-mente, telefónicamente y por la red social del MEF, resulto que el 20 de mayo de 2014 FATFA acordara un Plus NO REMUNERATIVO APA-CIGUADOR que se cobrará por ÚNICA VEZ Y EN 5 CUOTAS a modo de amortiguar el malestar de los trabajadores ante la incapacidad de sus dirigentes para conseguir una “Recomposición Real” de sus Sala-rios.

Tal es así, que por ejemplo, la ca-tegoría más baja, cobrará durante 5 meses un Plus NO Remunerativo de $556.76. Que luego en Octubre lo de-jará de recibir, justo cuando se actua-lice el básico según lo acordado en las paritarias 2013.

La noticia no fue conocida sino has-ta el 27 mayo cuando, los primeros compañeros que se enteran, lo publi-can en la red social del MEF, ya que la comunicación con FATFA prácti-camente es nula.

Los compañeros sienten subesti-mada su inteligencia y sumado a ello, la falta de atención a los reclamos, al trabajo precarizado y la vista gorda de los representantes gremiales ante la infinidad de injusticias que suceden día a día en las Farmacias. Así es que en las Provincias comienzan a sentir-se, cada vez mas fuerte, un llamado a la Organización de los Empleados de Farmacia, de la misma forma que pudimos observar, los días 10 y 13 de Abril, como algunos compañeros de la Capital Federal ya se están Orga-nizado.

la empresa Liliana entre los mismos trabajadores, en las delegaciones de estudiantes, organismos de DDHH y organizaciones solidarias presentes, hizo que el operativo requerido por Liliana no se llevara adelante.

Un paso más en esta lucha de los trabajadores de Liliana que llevamos ya tres semanas peleando y que con-tamos con el apoyo de la CGT San Lorenzo, del Sindicato de Recolecto-

res, de la CGT Rosario, de la CTA, de Madres de Plaza de Mayo, de Hijos y familiares de desaparecidos, de dipu-tados como Nicolás del Caño, Maria-na Robustelli y Eduardo Toniolli.

Exigimos que EN NUESTRA PROVINCIA NO SE JUDICIALI-CE EL CONFLICTO LABORAL NI SE ACUDA A LA REPRESIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES porque nadie quiere volver a ese pasa-do oscuro del país. Exigimos en cam-bio, que sea el Ministerio de Trabajo el que tome las medidas necesarias para que la empresa vuelva atrás con sus despidos ilegales, haciendo cumplir la intimación que le hizo a la empresa hace ya dos semanas.

MEF

SINDICAL

paro de QUímicosReenviamos adjunto solicitada de FESTIQyPRA (Federación de Sindicatos de Industrias Químicas y Petroquímicas).

Comentamos que la FESTIQyPRA representa alrededor de 30000 traba-jadores en todo el país junto a sus Sin-dicatos adheridos como SPIQyP de Capital y zonas adyacentes, Fray Luis Beltrán, Santa Fe, Rio III, Córdoba, Tierra del Fuego y Salta.

El día martes 22 se realizó un paro nacional de 24hs y la semana que vie-ne realizaremos uno de 48hs los días martes 27 y miércoles 28.

El paro es en el marco de las pari-

tarias que vencieron el 30 de abril de 2014.

El pedido de la Federación es un aumento en la hora, los adicionales mensuales y anuales de 26%, más el aumento del 1% actual a 2% por año de antigüedad y el pase de la Catego-ría B (Inicial) a la A automáticamente a los 6 meses de trabajo. Esto último repercutiría en un aumento auto-mático de 8.33% para el 50% de los trabajadores que se encuentran en esa categoría inicial, pero ya pasaron los

6 meses.

La información la brindó la Secre-taría de Organización del SPIQyP (Sindicato Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas) de Capital Federal y zonas adyacentes.

Saludos,

Comisión Interna Praxair Argentina

(Casa Central)[email protected]

Page 8: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 8 junio 2014SINDICAL

solidaridad con los despedidos de shellComisión de despedidos de Los trabajadores de la multinacional Shell convocamos a una Comisión de Solidaridad y Apoyo a la lucha por la reincorporación .

Como ustedes saben, el día 30/04 nueve trabajadores de la multina-cional anglo holandesa Shell fui-mos despedidos. Se trata de des-pidos sin causa, discriminatorios y persecutorios ya que, algunos de los despedidos, fuimos candida-tos para una lista opositora (Lista Naranja) y otros compañeros y compañeras, de diferentes turnos y sectores, fueron parte de llevar adelante distintos reclamos frente a problemas que sufrimos los labu-rantes.

La lista, que presentamos en su momento, fue impugnada injusta-mente y no pudo presentarse, algo que reconoció el mismo Ministerio de Trabajo el año pasado cuando emitió una resolución donde plan-teaba la impugnación de la elección fraudulenta que impulsó el sindica-to. Tan es así que conseguimos el 80% del padrón que repudiaban este fraude y pedían elecciones de-mocráticas.

Todos sabemos que el motivo por el que nos despiden es porque quieren meter miedo, quieren que agachemos la cabeza para poder imponernos todas sus condicio-nes, dejar como antecedente que pueden despedir cuando les pare-ce y sin mayor motivo que haber hecho escuchar nuestra voz como trabajadores, esa es la verdadera causa de por qué hoy quieren dejar a nuestras familias en la calle. Y van por más. La empresa se lleva la plata en pala y a los trabajadores nos maltrata y deja sin el pan en nuestras mesas.

Hicimos asambleas de una hora por turno durante cuatro días se-guidos (es decir, un paro de hecho, de una hora por turno), asambleas adentro y afuera con los despedi-dos, nos movilizamos dos veces al Ministerio de Trabajo, donde

salimos en varios medios de co-municación y, durante la audiencia del jueves 8/05 entre la empresa, el sindicato y el Ministerio, salió a una convocatoria a una nueva au-diencia recién para el 30/05. Pese a la insistencia de nuestros compa-ñeros de adentro y de los despedi-dos para que haya asamblea y se to-men medidas de lucha, el Sindicato Petróleo y Gas Privado Avellane-da (SPyGPA) con la Interna que pertenece a la Federación Sindical Argentina de Petróleo, Gas y Bio-combustibles liderada por Alberto Roberti, se negó a llevarlas adelan-te.

Sabemos que estos atropellos no sólo pasan en Shell, hay otras mul-tinacionales que amasan fortuna, como en Calsa, donde hay más de 60 despidos y los trabajadores es-tán en conflicto hace más de un mes y medio, en la Coca Cola hay despidos de contratados, y en me-talúrgicas también amenazan con

despedir.

Si pasan nuestros despidos, todos los trabajadores estarán en peores condiciones para luchar contra el ajuste, los topes salariales, los au-mentos en los ritmos de trabajo, las suspensiones y los despidos. Más que nunca: ¡si tocan a uno, tocan a todos!

Por todo esto, los trabajadores y trabajadoras despedidos de Shell queremos convocar a organizacio-nes de trabajadores, estudiantiles, de derechos humanos, etc., que nos vienen apoyando, a participar de un Comité de Solidaridad para discutir los pasos a seguir y nuevas medidas para pelear por nuestra reincorporación y la de todos los despedidos.

Shell en lucha

[email protected]

Page 9: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 9Año 7 N°77SINDICAL

trabajadores de la carneLa Federación cerró su acuerdo en

un 30 % y el Sindicato Capital con un 35 %, todo en cómodas cuotas… uno podría decir que se “logró más que la mayoría de los gremios”, pero son más de 1.000 los trabajadores sus-pendidos actualmente en los frigorífi-cos exportadores y más de 15.000 los compañeros del gremio despedidos en los últimos 4 años.

La mayoría de los frigoríficos traba-ja con una garantía horaria del 70% de horas, donde se pierden todos los premios y se cobra sólo una parte del salario mínimo, y miles de trabajado-res en negro, con salarios de miseria, en cooperativas esclavistas.

Encima de todo, este aumento mise-rable no alcanza para suplir lo que la inflación ya nos devoró.

Los burócratas firmaron un acuerdo

salarial miserable, que no llega a la mayoría de los trabajadores de la carne.

¿Qué aumento van a cobrar los trabajadores que no tienen garantía horaria al 100%? (como lo son en la mayoría de los frigoríficos. O los trabajadores de Estan-cias del Sur y Huges, o los del ciclo 2 y las cooperativas del trabajo esclavo) ¡NINGUNO!

¡Aumento de salarios y garantías horarias al 100% para todos los de la carne! ¡To-dos bajo convenio! ¡Reincorporación de todos los despedidos!

Extraído del

Boletín N º 4 Trabajadores Autocombocados de la Carne (TAC)

Un triunfo de todos:

la reincorporación de Germán “el flaco” amor.El pasado 21 de Mayo, la Sala 2 de

la Cámara de Apelaciones de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires dictó la reincorporación definitiva de Ger-mán a su puesto de trabajo en la Línea 135 de la empresa Transporte Lope de Vega (grupo DOTA). Por más de dos años y medio de pelea judicial y en las calles, finalmente la justicia hizo efec-tivo algo que siempre fue evidente: la patronal había despedido al compa-ñero en un claro caso de persecución sindical (oponiéndose a la burocracia de la UTA).

El grupo Dota, en combinación con el sindicato, presionaron y activaron para estirar los plazos, amedrentar a Germán para que flaquee en su recla-mo, que incluso llegó a ser golpeado por una patota. Ahora con el fallo firme, no sólo se recuperó el puesto de trabajo, sino que la empresa tendrá que pagar todos los sueldos adeuda-dos, además de responder por otros perjuicios.

Desde el primer momento, distintas organizaciones sin-dicales y políticas acompaña-mos al compañero, desarro-llando una activa solidaridad de clase que, aún cuando se trató de un caso en donde era clarísima la improcedencia del despido, fue importante para generar presión en la calle y para mostrarle a la patronal y a la justicia que Germán no estaba solo.

Esta noticia nos llena de ale-gría y reafirma la convicción de que con lucha y unidad podemos pelear contra todos los atropellos de este sistema. Porque si tocan a uno, nos to-can a todos ¡Viva la lucha de Germán Amor!

Corresponsal para El Roble.

Page 10: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 10 junio 2014

La industria automotriz en nuestro país se ha visto gravemente afectada por la crisis económica mundial, que aún sigue desarrollándose.

Según datos oficiales, la industria automotriz y de autopartes representa el 9% del valor de la producción in-dustrial de nuestro país. En el territo-rio nacional funcionan 11 terminales automotrices y alrededor de 400 fá-bricas de autopartes.De conjunto, la industria automotriz da trabajo direc-to a través de las terminales y fábricas de autopartes a 100.000 trabajadores, concentrados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Pero además, la industria automotriz está relacionada fuertemente con la producción de aceros, vidrio, plástico, neumáticos, etc.

En estos últimos años ha crecido considerablemente la producción de automóviles de todo tipo en nuestro país, pasando de 159.401 vehículos producidos en 2002, al record de 2011 de 828,771 vehículos. Sin embargo, en 2014 la cámara empresaria de las terminales anunció caídas del 20% de la producción en abril, con relación a igual mes del año pasado, y caídas aún mayores en ventas y envíos a conce-sionarios.

Otros rasgos importantes del sector automotriz son: su carácter totalmen-te extranjero y dependiente, la baja in-tegración de partes locales (sólo 30% en promedio de las partes necesarias para la construcción de un vehículo se fabrican en nuestro país), lo cual genera un DEFICIT sistemático y creciente de la balanza comercial, en particular con el principal socio co-mercial de nuestro país, Brasil, que también es complementario a nivel de la industria automotriz, dada la divi-sión del trabajo que han establecido las empresas en la región.

Las causas de la crisis sectorial son diversas. Debemos apuntar que la misma se da en el marco de la crisis

económica internacional que estalla en 2008 en Estados Unidos y que aún sigue desenvolviéndose. La menor demanda de vehículos desde Brasil es un problema grave. Esta caída está producida por la crisis pero también por disputas comerciales con nuestro país. Y en cuanto al mercado interno, la devaluación del peso en enero gene-ra el aumento de precios de los bienes importados, por lo que hay que tener en cuenta que un auto producido en nuestro país, en un 70% de sus partes componentes, es importado.

La crisis ya está acá, ¿qué hacemos?

Con la crisis instalada, la primera reacción de las patronales del sector fue realizar despidos por goteo, de trabajadores temporales y terceriza-dos. Y proceder a suspensiones ma-sivas y ofrecimiento de retiros volun-tarios. Estos fueron los casos de Vo-lkswagen, Peugeot-Citröen, Renault, IVECO, Fiat, General Motors. Por el momento Toyota y Ford no se han visto tan afectadas como las primeras.

Entre las autopartistas, muchísimas han seguido políticas similares. La empresas, en alianza con los sindica-tos del sector (SMATA y UOM son los mayoritarios) quieren aprovechar la crisis para sacar al activismo y las dirigencias combativas y de izquierda de los lugares de trabajo.

Tanto Caló (UOM) como Pignanelli (SMATA), pasaron de decir que no había despidos, a aceptar paritarias a la baja para evitarlos, a admitir que hay despidos y suspensiones pero planteando que no es responsabili-dad del gobierno. El miércoles 28 de mayo, por la presión de los trabaja-dores metalmecánicos cordobeses, la UOM de dicha provincia realizó un paro general, saliéndose de cierta forma de la línea planteada por Caló. Es que en Córdoba los compañeros de Valeo demostraron como se lucha contra los despidos (logrando la rein-corporación de 60 trabajadores despe-

didos con una toma de fábrica).

Lo que se está debatiendo ahora, es quien va a pagar los costos de la crisis. Si los trabajadores o los empresarios y el gobierno.Por eso es que las luchas de los compañeros de Gestamp y Lear son tan importantes para el conjunto de los trabajadores metalmecánicos y para la clase obrera en general.

¿Qué pasa en Gestamp y en Lear?

Gestamp es una autopartista ubica-da en Escobar, que produce piezas de “piel” para VW, Peugeot y Ford. Sus trabajadores están afiliados a SMATA. Allí se dio un recambio del cuerpo de delegados, quedando em-patada la lista Verde (Pignanelli) con los delegados independientes. La em-presa realizó una serie de maniobras en coordinación con el sindicato para producir cerca de 70 despidos de acti-vistas sindicales.

Lo interesante es que los compañe-ros, a pesar de no contar con el apoyo del gremio, no se fueron a sus casas, sino que se plantaron en la puerta de la fábrica, con un acampe y realizaron

NACIONAL

CRISIS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN ARGENTINA Y RESPUESTA OBRERA

Page 11: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 11Año 7 N°77

todo tipo de medidas (marchas, actos,

cortes), tendientes a lograr la reincor-poración. Como respuesta al silencio cómplice del gobierno, representado en el Ministerio de Trabajo, del sindi-cato y de la empresa, un grupo de des-pedidos tomó la planta y otro grupo se encuentra afuera con apoyo de dis-tintos sectores de la clase trabajadora, bloqueando las salidas de la planta. La actitud del Gobierno, que como siemprederfiende a los empresarios y a la burocracia aliada, fue militarizar la planta tratando de meter miedo a los compañeros, quienes muy por el contrario fortalecieron su postura.

Al cierre de esta edición, la toma va por su tercer día y ha paralizado la producción de las tres terminales que abastece.

En Lear, ubicada en Pacheco, la patronal montó una provocación sus-pendiendo a 330 trabajadores (de una

planta de 600), de forma totalmente ilegal, sin preaviso, sin especificar la cantidad de días, con presencia inti-midatoria de gendarmería en planta e inmediaciones, e invitando a los suspendidos a acogerse al retiro vo-luntario. Los trabajadores se encuen-tran luchando contra estos virtuales despidos.

La tarea de la izquierda debería ser ayudar a que estos procesos de lucha concluyan en victorias para nuestra clase, pero además, y fundamental-mente, esclarecer a capas cada vez más amplias de trabajadores, sobre la etapa que estamos viviendo de crisis y ajuste, y el rol de la burocracia sindi-cal, las patronales y el gobierno.

Por Javier

La carta de Roberto Amador, trabajador de Gestamp, desde la planta tomada

Sobre el puente grúa no solo se en-cuentran los motores y poleas. Sobre el puente grúa hay nueve hombres. Con sus contradicciones. Con sus miedos. Pero con unas ganas y una fuerza enorme.

Ayer cuando fue la previa decidi-mos entrar por dos puntos. Uno fue la entrada que hice con mis manos y un alicate en el tejido. La otra la que hicimos junto a la reja cortando la carpa. La policía nos siguió hasta la entrada. Yo entré último por lo que casi me agarran pero de algún lugar del cuerpo salió mas fuerza y el últi-mo empuje me ayudó a manotear la puerta e ingresar. Todos corrimos al puente. Y los compañeros quedaron helados. El Eze y Arturo buscaron el control del puente y no lo encon-traron, pero en la casualidad está la mano del hombre y el puente grúa estaba posicionado perfectamente. El video donde manotean al Eze y Artu-ro es la muestra de la amistad. Uno no

lo quiso dejar al otro. Y nosotros ya en el puente arrojamos cajas con lam-parones en su interior. Les gritamos con rabia, hasta que una caja golpeó a un rati y soltaron a los compañeros y lograron subir.

Pasamos frío. Por error la mochila con comida quedó en la carpa, y sin buen alimento el frío se potencia. Pero no importó. Bancamos la noche sobre cartones. Dormimos de a grupos.

Tuvimos que caminar por los rieles del puente grúa mostrándoles que no jugamos.

De esa forma nos ingresan cosas a cuenta gotas. Las oficinas de gerencia se han transformado en un verdade-ro cuartel militar. Hay uniformes de todo tipo. Y hombre dentro de ellos que nos miran con rabia. De la segu-ridad y pedantes de la gerencia vista ayer, pasamos a un diálogo de hoy. Se los nota nerviosos.

No está descartado un desalojo, pero puedo asegurarles que sería un caos, con posibilidad de que alguien muera (de ellos o nosotros). No hay mucha superficie donde luchar y eso lo hace complicado, no imposible.

En la plena noche escuchamos el agite de los piquetes. Eso nos da mas fuerza, mas de la que hay sobre este puente que diariamente carga tonela-das.

Todos estamos aprendiendo que sin miedo no hay coraje. Los negociado-res te intentan comer el oído, los fis-cales te hacen sentir culpable, la yuta te hostiga al punto de la burla. Y los centristas muestran que no sirven si-quiera para pelearse cuando tu com-pañero está cagado de hambre.

Acá hay valor. El valor de una clase que aprende que sus enemigos llevan uniforme, y que los patrones no tienen las manos sufridas como los obreros.

NACIONAL

CRISIS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN ARGENTINA Y RESPUESTA OBRERA

Page 12: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 12 junio 2014SINDICAL

encUentro sindicalcombatiVo en el norteCumpliendo con las resolucio-

nes del plenario de Atlanta, se realizó en zona norte un ple-nario zonal, con cerca de 800 participantes, delegados, co-misiones internas, dirección de sindicatos y trabajadores de las fábricas, de las escuelas, de ser-vicios, organizaciones barriales y partidos de izquierda.

Fue una importante reunión que servirá para la coordina-ción de las luchas que están en curso y las que se perfilan, y para la unidad de acción, con el lamentable hecho que algu-nas fuerzas obreras orientadas por un partido de izquierda no participaron, residiendo en la zona norte.

No fue fácil en 4 horas de fun-cionamiento, con tanta calidad de concurrentes, con cerca de 20 delaciones de fábricas y lu-gares de trabajo de la zona y al-gunas del sur, con también cer-ca de 10 integrantes de partidos y grupos de izquierda, llegar a una votación con casi todas las mociones por unanimidad.

Tampoco fueron fáciles las reuniones preparatorias del evento, donde se discutió fuer-te y a veces al borde de la ruptu-ra, pero se llegó a acuerdos, los que en lo fundamental fueron respetados, a no ser también que alguna fuerza vino a una reunión a “explorar” según dijeron, pero lamentablemente luego al plenario no vinieron, dejando una parte de las luchas del proletariado de la zona afuera de este debate.

No faltaron algunas intensio-nes de querer convencer a la concurrencia, a fuerza de bom-

bo y cánticos, al votar algunas resoluciones.

A mi parecer, una de las más importantes fue votar una coordinación permanente ante TODAS las luchas de la zona, solidaridad concreta con cada una de las que se desata.

En el funcionamiento de las comisiones hay que destacar dos, una importante reunión de los compañeros de la ali-mentación y la comisión sobre la solidaridad con los compa-ñeros de Las Heras y de todos los luchadores sancionados por luchar.

En ese momento, una de las preocupaciones mayores, es que la cana está adentro de la fábrica Gestamp y afuera el acampe de los despedidos y la gendarmería custodiando.

Es cierto que no faltaron algunas ex-presiones de secta-rismo que intentan dividir, pero no es fácil hacerlo cuan-do se choca con los propios obreros mo-vilizados, como fue ese encuentro.

Al Roble nos tocó una de las últimas intervenciones de la noche, como inte-grante de la comi-sión zonal y nacional por la Absolución de los Petroleros de Las Heras y de todos los trabajadores presos y sancionados por luchar.

Allí, balanceamos que está bien lo hecho hasta el momen-to, pues los compañeros que tienen perpetua no se anima-ron a encanarlos hasta ahora, pero para triunfar en esta lucha hay que masificarla mas allá de la izquierda, crear una verda-dera relación de fuerzas, llevar esta discusión al pie de cada máquina en la fábrica, a cada taller, a cada escuela, a los tra-bajadores del sector servicios, a los del campo, al pueblo en general.

Una de las resoluciones fue que desde las comisiones in-ternas y delegados se apoye el festival zonal que se realizará el 14/6 y la marcha a Plaza de Mayo del 17/6.

Desde El Roble

El viejo nano

Page 13: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 13Año 7 N°77SINDICAL

encUentro sindical combatiVo: se inaUGUró la reGional oeste.

El pasado viernes 23 de Mayo se rea-lizó el primero plenario de la regional oeste del Encuentro Sindical Combati-vo. La reunión, encabezada el “pollo” Sobrero –ffcc Sarmiento-, docentes de la dirección del SUTEBA Matanza, es-tatales de la zona y jaboneros, fueron unas 3 horas de debate en un colmado salón de la seccional de los ferroviarios en Haedo.

Unos 300 trabajadores estatales, do-centes, de salud, ferroviarios, jaboneros, metalúrgicos, entre otros, escuchamos atentamente durante a la larga lista de oradores. Una delegación de Gestamp y otra de Calsa se hicieron presentes para contar sobre la lucha que vienen sosteniendo y para pasar el fondo de huelga. Estas intervenciones generaron una muy buena recepción y desataron las más calurosas ovaciones.

Todas las intervenciones giraron en torno a la necesidad de darle vida re-gional al ESC, enfrentar el ajuste y a las burocracias en todas sus variantes, de avanzar en la creación de nuevas conducciones sindicales, seguir impul-sando la lucha por la absolución de los petroleros y analizar cómo darle conti-nuidad al paro nacional del “10A”.

Un lugar destacado lo ocupó el con-flicto de los ferroviarios, que aun si-

guen negociando la cuestión salarial en el marco de duras acusaciones anti obreras que viene disparando el gobier-no. En este sentido, varios plantearon correctamente que el ESC tiene que quedar a disposicion de esta lucha.

En sintonía con esto, lo mismo con plantearon los docentes que comienzan a plantear la lucha por infraestructura y re-apertura de la paritarias.

Las diferencias vinieron, por el lado cómo continuar la organización del ESC. Algunos plantearon ponerle fe-cha a un próximo encuentro nacional (dentro de un mes) y una marcha de congreso a la plaza (dentro de 15 días). Como contrapartida “la mesa organiza-dora” propuso hacerle esas propuestas a la mesa nacional para que ésta evalúe pero luego de que se hagan los demás encuentros regionales.

Por otro lado, fueron fuertes algunas intervenciones que planteaban la nece-sidad de que el ESC se abra hacia el to-das de las organizaciones y sectores que están dispuestos a pelear para enfrentar el ajuste.

A la hora de las votaciones, a lo que ya es el programa del ESC, se agregó:

- Adherir al acto en Gestamp realiza-

do el martes 27/5.

- Participar y solidarizarse con una marcha a Alicorp (ex jabon federal), fecha a confirmar.

- Por los derechos de las mujeres, im-pulsar comisiones de mujeres en cada lugar de trabajo en que sea posible (contra toda forma de violencia, por el aborto, educación sexual, etc.).

- Apoyar y movilizarse el 10/6 al Congreso por el proyecto contra la ley anti-piquete presentada por la banca del FIT.

- Sumarse a la marcha por los petrole-ros de Las Heras el 17/6.

- Apoyar los proyectos de ley del FIT (por infraestructura en las escuelas, bo-leto gratuito para estudiantes, docen-tes, no-docentes, entre otros).

El balance general entendemos que fue bueno, es positivo que se haya pues-to en marchar la regional para acercar esta herramienta a los lugares de traba-jo y que se hayan podido acordar tareas. Es de destacar el clima, que pese a los debates, fue fraterno, de lucha y unita-rio.

Corresponsal El Roble

Page 14: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 14 junio 2014NACIONAL

si decidís ir a Votar, no lo haGas por el michelismoNuestra posición ante las elecciones de la CTA

El 29 de mayo se llevarán a cabo las elecciones de la Central de Trabaja-dores de la Argentina (CTA), del sec-tor que encabeza el dirigente de ATE Pablo Micheli, acompañado por otras fuerzas provenientes de la izquierda, como el MST y el PCR. Con estos co-micios se produce el último capítulo de la ruptura burocrática, sucedida en las elecciones de 2010 entre los sectores de Yasky y Micheli, que partieron a nues-tra Central en función de los proyectos políticos patronales, al servicio de los cuales cada fracción pretendía poner a nuestra Central.

Por un lado, Yasky y su “kirchne-rismo crítico” de aquel entonces, que empujaba a la CTA hacia los despachos oficiales, hasta llegar al punto hoy de convertir a su conducción en cotillón de decorado de los discursos presi-denciales en Casa Rosada. Por el otro, la apuesta de Micheli, De Gennaro y Lozano, en el marco del extinto FAP, queriendo atar el rumbo de la Central al trayecto político de ese engendro de centroizquierda sojera, aliado incondi-cional de la “Mesa de Enlace” de las patronales agrarias.

La ruptura por arriba de la CTA gol-peó a los sindicatos y trabajadores/as de base, que asistieron al estallido de su Central casi como convidados de piedra. Así llegamos, en el caso de la fracción encabezada por Micheli, a es-tas elecciones amañadas y muy poco re-presentativas, reducidas a la influencia del aparato nacional de ATE, con algún

acompañamiento de otros gremios es-tatales, muy pero muy poco desarrollo entre sectores privados y una cantidad industrial de sellos fantasmas de sin-dicatos paralelos a los de la CGT, sin existencia real.

En este contexto, la actual conducción michelista de la Central pretende man-tener su hegemonía, y para ello apeló a todos los métodos burocráticos a su alcance, siendo el dibujo antojadizo de padrones y seccionales, según las con-veniencias de determinadas camarillas dirigentes, la principal herramienta fraudulenta. El michelismo necesita revalidar su conducción con un triunfo amplio frente a expresiones opositoras, como una manera de demostrar públi-camente la vigencia de la “democracia sindical” en la Central.

Debemos lamentar que frente a estas maniobras burocráticas, no se haya logrado poner en pie una alternativa unitaria opositora a nivel nacional, en la que confluyan todos los sectores de lucha, antiburocráticos y clasistas. En-tendemos que esta ausencia es respon-sabilidad fundamental de las principa-les fuerzas de izquierda con desarrollo nacional, que incluso aún siendo parte de una iniciativa electoral común en el plano político superestructural, fueron incapaces de sentar acuerdos mínimos para una intervención común en el terreno sindical, a raíz de sus disputas internistas.

Este retroceso político del conjunto

de los sectores antiburocráticos y de lucha, sin distinciones, hoy deja sin re-ferencia, ni genuina opción nacional, a las y los trabajadores de distintos sin-dicatos de nuestra CTA, que apuestan a una transformación de fondo de la Central y coinciden políticamente para ello con la necesidad de consolidar una opción opositora a la conducción al mi-chelismo.

La misma ausencia de alternativa ge-nuina y unitaria se reproduce en nues-tra Seccional Capital, que el michelis-mo -de forma discrecional y carente de cualquier criterio político sensato- de-cidió dividir en tres regionales (Norte, Centro y Sur), cuando salta a la vista la debilidad notoria de nuestra Central en uno de los distritos más importantes de nuestro país.

Por estas razones, frente a las eleccio-nes del 29 de mayo, desde ATE Desde Abajo denunciamos su carácter fraudu-lento; señalamos su escasísima repre-sentatividad y decimos públicamente que, dada la ausencia de una opción unitaria que pueda hacerle frente a la burocracia michelista, si decidís ir a vo-tar, lo hagas por cualquiera de las listas de oposición.

ATE DESDE ABAJO

Blog: atedesdeabajo.wordpress.com/

Facebook: facebook.com/ate.desdea-bajo

Page 15: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 15Año 7 N°77ANTIRREPRESIVO

la democracia

tiene contenido de clase

Juicio y Castigo a los Culpables

DANIEL SOLANO

CARLOS FUENTEALBA

LUCIANO ARRUGA

JORGE JULIO LOPEZ

PRESENTES

serVicio militar obliGatorioParece mentira que en el siglo XXI

tengamos que estar debatiendo temas que creíamos superados.

Resulta que ahora a las men-tes privilegiadas les surgen ideas no-vedosas, que provienen del siglo XIX, para combatir la delincuencia y el des-orden que ellos mismos propician. En la derecha, que nunca se resigna, encontraron a sus alcahuetes en con-diciones de poner en boga el tema del “servicio militar obligatorio”.

Al parecer se han olvidado que, después de más de un siglo de existencia, debió ser eliminado por las graves consecuencias que éste dejaba en los conscriptos (muertes, torturas, abusos de todo tipo), como consecuencia del abuso militar. Casos como el del conscripto Carrasco -ase-sinado a golpes mientras estaba bajo bandera- fueron emblema de esos abusos.

Ante el conflicto social, la delincuencia, la violencia pública (que no molesta tanto cuando son lincha-dos los negritos), la inseguridad, etc. el gobernador Scioli, sin sonrojarse, propone la reimplantación de este “servicio”.

En lugar de que el gobierno nacional y los provinciales se pongan por fin los pantalones y se dediquen a defender la educación pública (la misma educación para todos), la eli-minación de la educación privada y religiosa como diferenciadas, la creación de trabajo real para volver al pleno empleo (no planes que generan clientelismo punteril), la inversión en salud pública y tratamiento gratuito contra las adicciones, la aceleración de los procesos judiciales (que ha-cen que la mayoría de los presos del país estén detenidos sin una condena firme), se ejecutan los procesos a los más de 6000 trabajadores detenidos y procesados por luchar o con causas inventadas como los de Las Heras, y las leyes antiterroristas y la “reglamen-tación” de las protestas públicas, que son parte de esta mirada de la clase dominante tradicional y su visual po-

lítica de derecha, de la que el gobierno dice distanciarse pero se hace eco.

En este contexto es que se propone volver a encerrar a los jóvenes en los cuarteles. El argumento es que allí aprenderán disciplina y autoridad, que se “harán hombres”. La realidad argentina demuestra que algo de lo que carecen nuestras fuerzas armadas es de autoridad moral para enseñarle nada a nadie. No es cierto que hayan cambiado, porque siguen con la mis-ma perspectiva y formación de las dictaduras pasadas. Están al frente de toda represión hacia civiles (que es su especialidad), porque en la única gue-rra que tuvimos en el siglo XX ellos dieron vergüenza y los conscriptos fueron héroes y mártires.

El caso de Milani es un ejemplo de las fuerzas armadas de las que se en-orgullece el gobierno, que junto a las “fuerzas de seguridad” es absoluta-mente partícipe del delito organizado en todos los frentes.

Algunos más audaces aún, como el ex intendente y candidato a diputado del PJ Alberto Ishii, dicen que no hay que preocuparse porque no será a todos que les llegaría este premio. Él aclaró que será para aquellos jóvenes que no tengan trabajo ni estudien. O sea…entiéndase “pibes pobres” de los barrios, que van a estar privados de su libertad por 1 año o más, sólo por su condición de pobres. O sea que esto viene a agregarse a ser blanco privi-legiado del gatillo fácil y de los dilers cómplices de la policía.

¿Hasta cuándo habrá que ir un paso adelante y dos atrás? ¿Cuándo por fin nos haremos cargo de la sociedad que estamos dejando a las generacio-nes venideras? ¿Cuándo diremos que esto que tenemos es consecuencia de las decisiones que hemos tomado? El “servicio militar” es retroceder más de cien años en materia de formación humana.

Ale

Page 16: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 16 junio 2014NACIONAL

eVa lópeZ paso a pasoNadie tiene libertad para ser libre, sino que al no ser libre lucha por conseguir su libertad”. Paulo Freire

La experiencia concreta de Eva López es, sin duda, un conocimiento para el conjunto de la clase trabajadora; esta breve nota pone la lupa en algunos aspectos relevantes de los hechos con la intención de aportar al

conocimiento mencionado.

La permanente lucha entre el capital y el trabajo, entre patrones y trabajadores, está en movimiento, se desarrolla en un proceso y como tal tiene sus momentos determinados, sus propias características que hacen de ese proceso algo único e irrepetible. Un conflicto, como cualquier cosa viva en este mundo, no es algo fijo ni estable; puede tener similitudes con el resto de los conflictos presentes o pasados pero definitivamente no son lo mismo, por lo tanto, no se puede pensar y actuar con recetas mecanicistas, con esquemas que no contemplan el cambio, porque si es así, no sólo podemos perder políticamente sino que también –y esto es nuestra derrota como clase- dejaríamos de lado nuestra capacidad humana de conocer y transformar la realidad y a nosotros mismos en esa acción (praxis). Por todo esto es necesario

observar el caso de Eva.

La compañera se desempeñaba laboralmente en el call center de GFK Kleiman Sygnos S.A., una empresa alemana que se especializa en estudios de mercado, ubicada en el centro porteño. En su sector no existía ningún delegado reconocido por la empresa o por la institución sindical y en ese escenario Eva se desempeñaba como delegada de hecho reconocida por todos sus compañeros. El 29 de abril de 2013 Eva es despedida bajo una excusa cualquiera; la empresa sabía que era capaz romper el silencio de las diminutas celdas de los call center. Al día siguiente se le prohíbe la entrada y ella convoca a una asamblea, se decide parar por su reincorporación y se para. Durante

tres días nadie movió un dedo. La empresa intenta intimidar a Eva con la presencia de sus directivos, un abogado, un escribano y la inefable policía; pero no logran su

objetivo.

Por su parte, el Sindicato Único de la Publicidad (SUP) se hace presente en el paro y busca hacer “reflexionar” a Eva “para no empeorar las cosas”, sin embargo,

Eva resiste.

Pasado el paro de tres días no se logra su reincorporación y ahí comienza otro momento del conflicto. En primer lugar, como estrategia jurídica, inicia un juicio por su reinstalación –esto significa por ser discriminada por su actividad sindical-. Luego, el trabajo con los compañeros de base; Eva necesita no ser olvidada. Por lo tanto, comienza a vender sándwich de milanesa en la puerta de GFK a los compañeros del call que salen a almorzar, también reparte volantes donde habla de su situación y de los problemas generales que tienen los trabajadores de los call center. Otros compañeros se encargan de buscar contactos en Alemania para realizar una campaña a favor de Eva con acento extranjero. Otros denuncian a los directivos en todos los organismos posibles sobre el despido discriminatorio que ellos encabezaron. Y se realizan marchas con compañeros de otros gremios con escraches a GFK y a los tribunales. A su vez, se impulsa una campaña que consistía en nombrar a Eva López y su conflicto ante cualquier llamada telefónica antes de que se preguntara o vendiera algo: “¿Sabías que hay una compañera que hace el mismo laburo que vos y está peleando su

reinstalación?, etc. etc. etc.

Ante esta situación, el sindicato que se había olvidado de Eva, al ver que ella resiste y crece en su lucha, se acerca nuevamente. Se ven

obligados ante la base a colaborar con ella, entonces, comienzan a pagarle un sueldo mínimo mes tras mes para sostenerla y cooptarla. Incluso se logra que el secretario general salga de testigo en el juicio, afirmando que Eva López es la legítima delegada de hecho en GFK. A todo esto, el sindicato tiene sus propias elecciones para la conducción y le ofrecen a Eva integrar la lista oficialista e incluso también le ofrecen un lugar los de la lista opositora. Ella rechaza ambas ofertas con la verdad: “lo que yo busco es volver a mi puesto de trabajo junto a mis compañeros”. Ante esta confirmación, el sindicato deja de sostenerla económicamente y convoca a elecciones para delegado en GFK. Esta oportunidad hace florecer algunas mezquindades de sus compañeros que se postulan como delegados mientras ella sigue despedida. Entre idas y vueltas, impugnaciones y peleas internas, se realizan las elecciones y Eva decide no presentarse como candidata. En medio de esas rencillas, el 28 de abril de 2014 sale la sentencia final del juicio a su favor: Eva debe ser reinstalada en su lugar de trabajo. En la actualidad, ella se presenta cada día a trabajar y la empresa le niega tareas con excusas

administrativas.

La lucha de Eva merece ser estudiada en sus distintos aspectos y relaciones; la combinación de diversas tácticas en los momentos justos, el apoyo solidario y su firme decisión de dar esa pelea hacen de este conflicto un saber que como clase trabajadora no deberíamos dejarlo pasar sin más, pues es un ejemplo concreto de lo que somos capaces cuando el pensamiento y la acción se vuelven uno indivisible.

Iván

Page 17: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 17Año 7 N°77NACIONAL

PEQUEÑO

Esa noche hubiera preferido

Un laxante para mi cerebro

En vez que un ave rapaz

Capture mi alma

Fuerte rencor contra

Unos niños exploradores

Culpables de su inocencia.

Gonzalo Mora

paro de colectiVeros o chantaje de dUeños de colectiVosUna vez más y con claridad, la buro-

cracia sindical trabaja para los patro-nes y no a favor de los trabajadores.

Luego de ser anunciado, con bom-bos y platillos, un paro general de los colectivos de larga, media distan-cia y también los urbanos para 28/5, Roberto Fernández, secretario de la UTA, en una negociación muy par-ticular, donde no concurrieron los dueños de los colectivos, sino sólo el Sindicato y el Ministro de Trabajo, se decretó la conciliación obligatoria por 15 días

¿Cuál era el objetivo del paro? ni los propios chóferes lo sabían.

Hoy queda en claro que el objetivo era lograr más subsidios para los pa-trones y no aumentos de sueldos de los trabajadores, para no tener que trabajar 12 horas para sacar un sueldo digno.

La disyuntiva es más subsidios o au-mento de boletos, nunca reducción de las fabulosas ganancias de los mono-polios del transporte, que con lo que roban aquí fundan líneas en Estados Unidos como los Cirilianos.

La “empresa de empresas”, como se autodefine el Grupo Plaza, Cirigliano y compañía, dueño de DOTA y casi la mayoría de las líneas del país, que comenzaron sus negocios con Me-nem y hoy con los chorros de Jaime y compañía maman de este gobierno “nacional y Popular”

El Gobierno oficializó hoy la deci-sión de quitar el día de subsidio a las empresas de colectivos que adhirieron al paro del 10 abril, convocado por las centrales obreras conducidas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

La resolución 249/2014, que había sido adelantada ayer por el Ministro

del Interior y Transporte, Flo-rencio Randazzo, fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del funcionario.“el monto total que deja-rán de recibir las empresas por el día de paro será de 50 millones de pesos, aproximadamente”, dice dicho co-municado.50.000.000 en un día, en un mes 1.500.000.000, por 12 meses 18.000.000.000

Por si alguno no sabe leer esa cifra, 18 mil millones en un año, que nos robaron los dueños de los colectivos.

POR LA MEMORIA DE DARÍO Y MAXISEGUIMOS EXIGIENDO JUICIO Y CASTIGO A EDUARDO DUHALDE RESPONSABLE POLÍTICO DE LA MASACRE

A casi 12 años de la Masacre de Ave-llaneda, donde fueron asesinados Da-río Santillán y Maximiliano Kosteki por decisión represiva del gobierno de Duhalde, seguimos manifestándonos como todos los meses. La Juventud Darío Santillán coordinará el corte sobre la Avenida Pavón, frente a la Estación Darío y Maxi, desde las 11 Hs.La ex Estación Avellaneda, ahora Estación Darío Santillán y Maximi-liano Kosteki, continuará siendo el lugar donde seguiremos exigiendo justicia por nuestros compañeros.

Desde el Frente Popular Darío San-tillán, junto a diversos sectores socia-les y políticos, seguimos construyen-do un proyecto de país que nos acer-que al verdadero cambio social, por el que Darío y Maxi dieron sus vidas. Ellos, así como nuestros compañeros de Rosario asesinados en enero de 2012, Jere, Mono y Patón, al igual que Luciano Arruga, al igual que Mariano Ferreyra, son parte de la juventud ar-gentina que se compromete en serio, que lucha y se organiza para construir espacios emancipadores.

Page 18: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 18 junio 2014ECONOMIAacUerdo con el clUb de parís: crónica de Una sUmisión anUnciada El Club de París es una entidad infor-

mal que agrupa un conjunto de países desarrollados que prestan o prestaron dinero por lo general a países subde-sarrollados. En el año 1956 Argentina se endeudó con este grupo por 700 millones de dólares Mu$s Tras suce-sivas nuevas deudas tomadas funda-mentalmente por gobiernos de facto y posteriores renegociaciones de dichas deudas, en el 2001 el monto adeuda-do llegaba a 1.900 m uss, momento en que Rodríguez Saá declaró el cese de pagos de toda la deuda externa. En tan solo 13 años, con la capitalización de los intereses no pagados durante el período kirchnerista y algunas ope-raciones poco claras, aquel monto de 2000 millones se multiplicó casi por 5, totalizando para abril de este año una deuda reclamada por este club de casi 9.700 Mu$s. De esta forma, se puede ver claramente que tanto esta deuda (al igual que el resto de la deuda externa), además de ser usurera (dado el aumento monstruoso de su mon-to en tan poco tiempo), es ilegítima, porque fue tomada en gran parte por dictaduras asesinas, y fue utilizada fundamentalmente para beneficiar al capital más concentrado.

Sin embargo, la noticia que resonó fuerte el jueves 29 de mayo fue que el gobierno llegó a un acuerdo con este tan famoso Club de París. Esta medida que fue festejada desde Cris-tina, Macri y Massa hasta el FMI y la mismísima embajada estadouniden-se, según los economistas burgueses atraería nuevas inversiones y reduciría el costo del endeudamiento externo, suponiendo una mejora para el país. Sin embargo, detrás de este acuerdo hay algunas cuestiones ocultas que no se dicen.

Por un lado, la medida demuestra que el kirchnerismo necesita dólares de forma urgente para lograr una sali-da “ordenada” en 2015 y poder volver en 2019. Es por ello que se pactó que este gobierno solamente pague 650 millones en julio de este año y 500 más en mayo del 2015, dejando para

la próxima gestión el pago de casi 8.500 millones de dólares, lo que hoy representa casi un tercio de las reser-vas en el banco central.

Ahora bien, el origen de los recursos para pagar esta deuda no será otro que por medio de un mayor ajuste so-bre la clase obrera, concretamente en el recorte de gasto público en rubros como la asistencia social, la educación y la salud, el aumento de impuestos sobre el trabajo, los tarifazos sobre los servicios públicos como el transporte, la luz y el gas, y la reducción en tér-minos reales de las jubilaciones y las pensiones.

Es decir, este acuerdo es doblemen-te traicionero. Por un lado, que poco tendría que importarnos como clase pero que debemos tenerlo en cuenta para nuestro análisis, el kirchneris-mo deja una enorme obligación que tendrá que enfrentar el próximo go-

bierno burgués, dando claros indicios que no planea hacerse cargo de la ges-tión en el próximo período. Por otro lado, y aquí si nos pega de lleno, esta deuda que pagará el Estado argenti-no en los próximos años servirá para que los mismos grandes burgueses de siempre se vuelvan a endeudar en el extranjero, vuelvan a hacer sus gran-des negocios y continúen fugando ca-pitales a la par que exprimen a nues-tra clase trabajadora, la que sufrirá el ajuste sobre su espalda para pagar “religiosamente” esta deuda.

En conclusión, el kirchnerismo muestra nuevamente su capacidad política a la vez que desnuda una vez más su costado más rancio, empujan-do a nuestra clase a enfrentar un duro ajuste del cual solo saldremos triun-fantes si consolidamos una verdadera unidad para la lucha.

por Cristian

Page 19: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 19Año 7 N°77SINDICAL

represión a barrios de pie y $9.000.000.000 al clUb de paris(AW) Cuando querían llegar a Desa-

rrollo Social para pedir una audiencia a Alicia Kirchner y presentarle los re-sultados de la consulta popular Todo x Los Que Menos Tienen, en la que participaron más de 800 mil perso-nas en todo el país, trabajadores de Barrios de Pie fueron reprimidos por la Policía Federal. Hay varios heridos tras la represión y dos detenidos, Mó-nica Díaz e Inocencio Centurión.

Esta tarde, cuando querían llegar al Ministerio de Desarrollo Social,

trabajadores de Barrios de Pie fueron reprimidos por la Policía Federal. Da-niel Menéndez, coordinador nacional del Movimiento, explicó que “íbamos a pedir una audiencia a la Ministra Alicia Kirchner para presentarle los resultados de la consulta popular donde los resultados de las 3500 ur-nas arrojaban que más del 90% de los votantes estaban a favor del aumento en las jubilaciones, programas y coo-perativas. Pero evidentemente no qui-sieron escuchar”.

“El mismo día que anuncian que le van a pagar más de 9 mil millones de dólares al Club de París, con una pobreza que está arriba del 25%, es vergonzoso que se reprima en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social” dijo un representante de los manifestantes

Corina Figun, 1541785838

Extractado por El Roble

leyes antipiQUetes: a enfrentarlas en la calle. Como respuesta al pedido de la pre-

sidenta en el discurso ante la Asam-blea Legislativa del 1° de marzo, todos los partidos patronales presentaron proyectos de ley para “reglamentar” la protesta social y “recuperar los espacios públicos”, como convocó Cristina Fernández al conjunto de la burguesía.

Desde el primer proyecto del FPV (que contiene algunos artículos lite-ralmente copiados de un decreto de Pinochet y establece qué debe enten-derse por protesta “legítima” e “ile-gítima”) hasta los que, con cambios menores, presentó el mismo partido oficialista, y varios de la “oposición”, todos se proponen brindar una he-rramienta para sacarnos de las calles porque, como ya sabemos, nada asus-ta más a un burgués que un trabajador consciente y organizado.

La protesta se caracteriza, precisa-mente, por desarrollarse fuera de los cauces institucionales o legales, que son diseñados para entorpecer los reclamos, más que para satisfacerlos. Por ello, todo intento de reglamenta-ción de la protesta, trae aparejada su negación y represión. La pretensión de regularla implica la de reglamentar la rebeldía, es decir, un contrasentido.

El derecho, en una sociedad dividi-da en clases, es el derecho de la clase dominante, aplicado por el Estado

de la clase dominante a través de sus funcionarios. Es el lenguaje de los ca-pitalistas, no de los trabajadores.

El lenguaje de los trabajadores, en cambio, debe seguir siendo el de la

lucha organizada en las calles, la úni-ca forma de derrotar estos embates represivos.

CORREPI

Page 20: Valor Solidario $7,00 GESTAMP - WordPress.com · 2014-06-10 · Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, junto a trabajadores de Lear, que han sufrido la suspensión de 300 compañeros.

página 20 Junio 2014NACIONAL

¿impUesto a las Ganancias?¿Qué es una ganancia?Dice Google: “beneficio

económico obtenido por el

capital invertido”.

¿Los laburantes invertimos

capital? NOOOOO

La ganancia surge cuando

se compra algo a determi-

nado precio y se lo vende a

otro mayor, hace diferencia

en más.

El patrón obtiene ganancias,

pues compra nuestra fuerza

de trabajo, nuestra capacidad

de trabajar por determinado

precio, a veces por debajo

de su valor, y el producto de

nuestro trabajo (la mesa, el

auto, la tela que fabricamos)

lo vende.

Ese producto que nosotros

hicimos ya no es nuestro, el

valor que nosotros le agre-

gamos con nuestro trabajo

es del patrón (lo único que

genera valor es el trabajo y

el patrón nos lo roba por ser

dueño de las fábricas)

Nosotros no compramos

nada para luego venderlo,

sólo vendemos nuestro fuer-

za de trabajo, nuestra capaci-

dad de trabajar para un pa-

trón, nuestro salario lo des-

tinamos a reponer nuestras

fuerzas de trabajo, a vivir.

El que hace ganancias es

el patrón. El impuesto a las

ganancias aplicado al salario

es un robo que nos hace el

estado a los trabajadores.

No hay que luchar para que

sea elevado el mínimo no

imponible, sino para que sea

derogado ese impuesto al tra-

bajo.

A los jefes, a los mandamás,

a los capataces, a los grupli-

der, que se los cobren a ellos,

ellos no son obreros, son

parte de la empresa.

Lo que sí dice la Constitu-

ción Nacional en su artículo

14 bis, es que los trabajadores

tenemos derecho a participar

de la ganancias del patrón,

no que el Estado nos cobre

impuesto a las ganancias a

nosotros. Alguien se “equi-

vocó” al aplicarlo.

El viejo Nano