Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la...

187
Valoración de las alteraciones oculares y visuales asociadas al uso de lentes de contacto en trabajadores expuestos a pantallas de visualización de datos Ana Tauste Francés

Transcript of Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la...

Page 1: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Valoración de las alteraciones oculares y visuales asociadas al uso de lentes de contacto en trabajadores expuestos a

pantallas de visualización de datos

Ana Tauste Francés

Page 2: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía

Facultad de Ciencias de la Salud

Valoración de las alteraciones oculares y visuales asociadas al uso de lentes de contacto en trabajadores expuestos a

pantallas de visualización de datos

Ana Tauste Francés

Tesis presentada para aspirar al grado de

DOCTORA POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

MENCIÓN DE DOCTORA INTERNACIONAL

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD

Dirigida por:

María del Mar Seguí Crespo

Elena Ronda Pérez

Alicante, julio 2016

Page 3: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 4: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

A todas aquellas personas que han hecho

posible el desarrollo de este trabajo

Page 5: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 6: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Por qué nos hemos quedado ciegos, No lo sé,

quizá un día lleguemos a saber la razón,

Quieres que te diga lo que estoy pensando, Dime,

Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos,

Ciegos que ven, Ciegos que viendo, no ven.

José Saramago, Ensayo sobre la ceguera (1995)

Page 7: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 8: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

7

Agradecimientos

Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

hacia atrás, parece que han pasado rapidísimo, pero que a la vez han supuesto mucho esfuerzo y

dedicación. En todo este tiempo he estado rodeada por mucha gente a la que, aunque he intentado

agradecerles día a día todo lo que han hecho por mí, creo que debo reconocerles el mérito que se

merecen. Lo único que espero es no dejarme a nadie.

En primer lugar, son Mar y Elena, mis directoras de tesis, quienes merecen el mayor

reconocimiento. Me acuerdo perfectamente del día que nos reunimos las tres para enseñarle a Elena

los recién terminados trabajos finales de Grado y Máster... Años más tarde me encuentro en un mar

de lágrimas intentando aclarar las ideas para transmitir con palabras y en papel lo gratificante que

ha sido formar parte de esta aventura. Gracias por la oportunidad y la confianza depositada en mí

para llevar a cabo este proyecto, por haber trabajado tan duro a mi lado y por haber sido un apoyo

constante a lo largo de estos cuatro años. Me considero muy afortunada de teneros como directoras,

en este tiempo me he empapado de vuestros conocimientos, vuestro saber hacer y la pasión por la

epidemiología y la salud pública. Considero que he crecido con vosotras, tanto personal como

profesionalmente. Solo espero seguir haciéndolo por mucho más tiempo. Gracias por todo, de

corazón.

Igualmente me gustaría agradecer la inestimable colaboración del Dr. José María Roel, por

tender su mano en todo momento y facilitar la colaboración con el INVASSAT para emprender

este proyecto. Del mismo modo, gracias a Elena Tascón y María José Molina, por vuestra

dedicación y continua disposición a lo largo del proyecto.

I would also like to thank Professor Bente Elisabeth Moen and other members of the

Research Group for Occupational and Environmental Medicine, in the Department of Public Health

and Primary Health Care at the University of Bergen (Norway) for their unconditional support and

hospitality.

A mi familia, mis padres y mis hermanas, gracias por haber sido el impulso para seguir

adelante cuando más lo he necesitado. Sé que en ocasiones os ha costado comprender si realmente

merecería la pena tanto esfuerzo... Ahora os puedo decir que sí, que como siempre me habéis

inculcado el trabajo constante da buenos resultados. Y aunque en ocasiones ha sido duro, la

recompensa es muy gratificante.

Gracias a mis amigas, por su ánimo constante y por estar siempre, en los momentos de

celebración y en los que necesitaba que me transmitieran toda su fuerza; porque lo han hecho de

Page 9: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

8

una forma inmejorable. Sois las mejores.

A antiguos y actuales compañeros de trabajo por haberme soportado día a día y ayudado a

afrontar las dificultades que me han ido surgiendo. A Dani y a Estefanía por el apoyo prestado, y a

Pepe y a Vicente por su ayuda cuando la he necesitado. Asimismo, gracias a toda la gente que me

acompañó durante mi estancia en Bergen, por hacer de esos tres meses una experiencia inolvidable.

En particular, gracias a Gaby por su acogida, por enseñarme la ciudad y darme todos los consejos

para vivir esta aventura. En definitiva, gracias a todos los que habéis estado a mi lado durante este

tiempo, cada uno a su manera, ha aportado un pedazo para que hoy pueda leerse esta tesis.

Por último, como suelo hacer cuando algo me gusta mucho, he reservado el mejor trocito

para el final. Gracias a Rubén, que ha creído en este proyecto tanto o más que yo. Gracias por

comprender, sin necesidad de pedírtelo, que necesitaba tiempo para la tesis, por haber propuesto

reemplazar atractivos planes por tardes de biblioteca, por dejar en cada momento el espacio

suficiente para dedicarme plenamente a esto. Ahora que tú comienzas este reto, solo espero poder

hacerlo al menos la mitad de bien que tú lo has hecho conmigo. T’estime.

Page 10: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

9

Presentación

Los trabajos de investigación llevados a cabo por la autora en su formación académica como

Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster inspiraron el planteamiento de esta tesis doctoral.

Tomándolos como punto de partida, se decidió comenzar este proyecto bajo la dirección de las

doctoras Dña. María del Mar Seguí y Dña. Elena Ronda, en el marco de la línea de investigación de

Salud Laboral de la Universidad de Alicante.

Con la finalidad de contextualizar el estado actual del conocimiento acerca de las

alteraciones oculares y visuales asociadas a los usuarios de lentes de contacto y pantallas de

ordenador, el primero de los trabajos de esta tesis consistió en una revisión bibliográfica de

modalidad Scoping Review. A partir de los resultados, se planteó y diseñó un estudio observacional

que abordaría la salud visual en los trabajadores expuestos a pantallas de ordenador usuarios de

lentes de contacto; por un lado desde la perspectiva de la sintomatología ocular y visual y por otro

teniendo en cuenta las alteraciones de la superficie ocular y de la lágrima. La colaboración con el

Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) permitió que el trabajo de

campo se llevara a cabo en las distintas Consellerías de Alicante de las que este servicio se encarga

y que se realizaran las pruebas a los trabajadores. Asimismo, la Universidad de Alicante a través de

la Clínica Optométrica, dependiente del Servicio de Prevención, y del Departamento de Óptica,

Farmacología y Anatomía, supuso un importante apoyo en el desplazamiento y uso de recursos

materiales.

De acuerdo a la normativa del Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante, en el

Reglamento de régimen interno de la Escuela de Doctorado, esta tesis doctoral se presenta como un

compendio de dos artículos originales y un manuscrito enviado. Los dos primeros han sido

publicados en revistas indexadas en Medline y Journal Citation Reports; Revista Española de Salud

Pública y Ophthalmic and Physiological Optics. El tercero se encuentra en revisión.

Finalmente, la realización de la estancia de tres meses en el Departamento de Salud

Ocupacional de la Universidad de Bergen (Noruega) bajo la supervisión de la doctora Dña. Bente

Elisabeth Moen, y la colaboración de los doctores D. Magne Bråtveit y Dña. Valborg Baste,

además de suponer una importante aportación al trabajo y un importante desarrollo a nivel

profesional de la doctoranda, permite optar a la mención de doctora internacional.

Page 11: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 12: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

11

Financiación

La presente investigación ha sido parcialmente financiada por la Ayuda para la Realización de

Proyectos de Investigación Emergentes al proyecto titulado: Valoración de los usuarios de lentes

de contacto como grupo de riesgo en los entornos laborales con exposición a pantallas de

visualización de datos (GRE11-22).

Además, ha contado con una ayuda del Centro de Investigación Biomédica en Red de

Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) para la asistencia a los Encuentros para la Excelencia

de la Investigación en Salud Pública llevados a cabo en Menorca en Septiembre de 2014.

Por otro lado, mediante la Convocatoria de Ayudas para la Movilidad Internacional de

Estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, se

ha financiado la estancia de tres meses en la Universidad de Bergen, perteneciente al Espacio

Europeo de Enseñanza Superior, con la finalidad de obtener la mención internacional al título de

doctora.

Page 13: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 14: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

13

Índice

RESUMEN ........................................................................................................................................... 15

SUMMARY ......................................................................................................................................... 21

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 27

1.1. Exposición laboral a ordenador .................................................................................. 29

1.2. Efectos en la salud ocular y visual derivados de la exposición laboral a ordenador .. 29

1.2.1. Síntomas oculares y visuales 29

1.2.2. Estado de la superficie ocular y de la película lagrimal 31

1.3. Otros factores de riesgo que contribuyen a empeorar la salud ocular del trabajador

expuesto .................................................................................................................................. 32

1.3.1. Lentes de contacto como factor de riesgo, principales materiales y tendencias en la

adaptación 33

1.4. Justificación................................................................................................................ 34

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 35

2.1 Hipótesis de investigación .......................................................................................... 37

OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 39

3.1 Objetivos .................................................................................................................... 41

METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 43

4.1 Metodología para el objetivo I ................................................................................... 45

4.1.1 Estrategia de búsqueda 45

4.1.2 Selección de artículos 45

4.1.3 Extracción y análisis de los datos 46

4.1.4 Análisis estadístico 47

4.2 Metodología para los objetivos II y III ....................................................................... 49

4.2.1 Diseño y población de estudio 49

4.2.2 Variables estudiadas 50

4.2.3 Procedimiento 52

4.2.4 Análisis estadístico 52

Page 15: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

14

RESULTADOS ..................................................................................................................................... 55

5.1 Artículo I ..................................................................................................................... 57

5.2 Artículo II ................................................................................................................... 73

5.3 Manuscrito III ............................................................................................................. 83

DISCUSIÓN ....................................................................................................................................... 109

6.1 Discusión de los resultados del artículo I .................................................................. 111

6.2 Discusión de los resultados del artículo II ................................................................ 114

6.3 Discusión de los resultados del manuscrito III ......................................................... 118

CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 123

7.1 Conclusiones ............................................................................................................. 125

7.2 Conclusions ............................................................................................................... 126

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 127

ANEXOS ............................................................................................................................................ 139

Anexo I. Hoja de recogida de datos ...................................................................................... 141

Anexo II. Consentimiento informado ................................................................................... 147

Anexo III. Aprobación del estudio por el Comité de Ética de la Universidad de Alicante ... 149

Anexo IV. Versión original del Cuestionario de Síndrome Visual Informático (Computer

Vision Syndrome Questionnaire, CVS-Q) ............................................................................ 151

Anexo V. Artículos publicados durante el proceso de realización de la tesis doctoral ......... 153

Anexo VI. Capítulos de libro publicados durante la tesis doctoral ....................................... 157

Anexo VII. Comunicaciones orales en congresos nacionales ............................................... 159

Anexo VIII. Comunicaciones orales en congresos internacionales ...................................... 161

Anexo IX. Comunicaciones póster en congresos internacionales ......................................... 163

Anexo X. Estancia científica en el extranjero durante la tesis doctoral ................................ 175

Anexo XI. Encuentro para la Excelencia de la Investigación en Salud Pública .................... 177

Anexo XII. Seminarios impartidos durante la tesis doctoral ................................................. 179

Anexo XIII. Evaluadora externa en revistas científicas ........................................................ 183

Page 16: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

15

RESUMEN

Page 17: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 18: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

RESUMEN

17

RESUMEN

Antecedentes: El elevado número de personas que trabajando con ordenador utiliza lentes de

contacto plantea la cuestión sobre si la suma de estos dos factores de riesgo para la salud visual

puede originar un agravamiento de las alteraciones oculares y visuales.

Objetivos: Los tres objetivos principales de esta tesis fueron: 1) sintetizar el conocimiento

científico sobre las alteraciones oculares y visuales relacionadas con la exposición a ordenador en

usuarios de lentes de contacto entre el año 2003 y el 2013; 2) analizar la relación entre la presencia

de Síndrome Visual Informático (SVI) en trabajadores expuestos a ordenador y el uso de lentes de

contacto, según las características del material de las lentes de contacto, así como observar qué

sucede a medida que aumentan las horas de uso de ordenador en el trabajo; y por último 3) analizar

el efecto que producen lentes de contacto de diferentes materiales sobre la superficie ocular y el

estado de la película lagrimal en trabajadores expuestos a ordenador durante su jornada laboral.

Metodología: Para el primer objetivo se realizó una revisión de artículos científicos (2003-

2013) en español o inglés, utilizando la metodología de Scoping Review, en Medline a través de

PubMed y en Scopus. La pertinencia de las referencias se decidió analizando el título y el resumen,

y teniendo en cuenta los criterios de exclusión, que obedecían a no incluir artículos que no se

adaptaran a la temática por centrarse solo en efectos del uso de lentes de contacto o de pantallas, o

por tratar de alteraciones oculares diversas.

Para el segundo y tercer objetivo se llevó a cabo un estudio observacional de diseño

transversal en trabajadores de la administración pública de la provincia de Alicante (España). El

estudio se realizó de noviembre de 2013 a febrero de 2014, en colaboración con el Instituto

Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), que se encarga de la vigilancia de la

salud de estos trabajadores. Durante estas fechas un total de 496 trabajadores acudieron a su

revisión. Para la realización de este estudio, a las pruebas habituales de la revisión rutinaria de

vigilancia de la salud de estos trabajadores, se incluyeron pruebas específicas para conocer el

estado de la superficie ocular y de la película lagrimal (hiperemia bulbar, limbar y tarsal,

hipertrofia tarsal, tinción corneal, tiempo de rotura lagrimal y Schirmer), un cuestionario sobre

sintomatología ocular y visual cuando se utiliza el ordenador en el trabajo (Cuestionario de

Síndrome Visual Informático), así como una serie de preguntas sobre el uso de éste y en relación a

las lentes de contacto. De los 496 trabajadores, el 100% accedió a contestar el cuestionario y las

preguntas acerca del uso de ordenador y las lentes de contacto, y el 61,7% (n = 306 trabajadores) a

realizarse además las pruebas de la superficie ocular y lágrima.

Page 19: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

18

En cuanto al análisis estadístico, para el objetivo 2 se llevó a cabo una regresión logística

para calcular la asociación cruda (ORc) y ajustada por sexo y edad (ORa) entre SVI y los factores

individuales y laborales, y entre SVI y el tipo de lentes de contacto. Para el objetivo 3 se utilizó un

modelo lineal generalizado con el que calcular el riesgo relativo crudo (RRc) y ajustado por edad y

sexo (RRa) para medir la asociación entre alteraciones de la superficie ocular y de la lágrima y el

uso de lentes de contacto y el tipo de lente.

Resultados: En relación al primer objetivo la búsqueda inicial aportó 114 referencias, tras

aplicar criterios de inclusión/exclusión se incluyeron seis artículos. Todos ellos ponen de

manifiesto que las alteraciones al utilizar el ordenador son más prevalentes en los usuarios de lentes

de contacto, con prevalencias que oscilan de 16,9 a 95,0% en los usuarios y de 9,9 a 57,5% en no

usuarios, y con una probabilidad cuatro veces mayor de padecer ojo seco (OR: 4,07; IC 95% 3,52-

4,71). Las lentes de hidrogel de silicona son las que se asocian a mayor confort.

El resultado principal del estudio que responde al segundo objetivo es que los trabajadores

que utilizan lentes de contacto y están expuestos al ordenador más de 6 horas/día tienen más

probabilidades de padecer SVI que los no usuarios de lentes de contacto trabajando con el

ordenador la misma cantidad de tiempo (ORa: 4,85; IC 95% 1,25 – 18,80). El tipo de lente parece

ser un factor determinante en la presencia del síndrome. Aunque no alcanza significación

estadística, la tendencia observada sugiere que llevar lentes de contacto de hidrogel convencional, e

incluso más en el caso de las lentes de hidrogel de silicona, aumenta la probabilidad de padecer

SVI, y que esta probabilidad se incrementa a más horas de uso de ordenador.

Por último, los resultados del tercer objetivo muestran que los trabajadores expuestos a

ordenador que llevan lentes de contacto tienen más probabilidades de padecer hiperemia bulbar

(RRa: 1,69; IC 95% 1,25-2,30), hiperemia limbar (RRa: 2,87; IC 95% 1,88-4,37), hiperemia tarsal

(RRa: 2,53; IC 95% 1,35-4,73), e hipertrofia tarsal (RRa: 7,03; IC 95% 1,31-37,82) que los no

usuarios. De estas alteraciones, los indicadores para hiperemia limbar y tarsal son incluso mayores

en aquellos expuestos al ordenador más de 4 horas/día. Las lentes de hidrogel convencional e

hidrogel de silicona se relacionan con mayores alteraciones de la superficie ocular, especialmente

las primeras. Sin embargo, las alteraciones de la película lagrimal no parecen estar relacionadas con

el uso de lentes de contacto, aunque la prevalencia de resultados alterados de Schirmer y del tiempo

de rotura lagrimal es muy elevada en todos los trabajadores incluidos en el estudio (47,6% y 76,3%

respectivamente).

Conclusiones: La revisión de la literatura pone de manifiesto que los usuarios de ordenador

padecen más alteraciones oculares y visuales cuando además son usuarios de lentes de contacto,

Page 20: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

RESUMEN

19

pero los estudios son escasos y con resultados no concluyentes, en el sentido de que las

observaciones entre los diferentes estudios son inconsistentes.

El uso habitual de lentes de contacto cuando se está expuesto a ordenador 6 horas o más en

el trabajo incrementa el SVI. En estas condiciones, hay una tendencia a mayores problemas en los

usuarios de lentes de hidrogel convencional y lentes de hidrogel de silicona, especialmente en los

usuarios de éstas últimas.

Del mismo modo, el uso regular de lentes de contacto durante la exposición a ordenador

incrementa el riesgo de hiperemia bulbar, limbar, tarsal, e hipertrofia tarsal. En el caso de la

hiperemia limbar y tarsal, el riesgo es mayor entre aquellos que utilizan el ordenador más de 4

horas al día. Respecto al material, los usuarios de lentes de hidrogel convencional tienen el mayor

riesgo de desarrollar alteraciones de la superficie ocular, seguidos por los usuarios de lentes de

hidrogel de silicona. La elevada prevalencia de resultados alterados en tiempo de rotura lagrimal y

Schirmer, independientemente del uso de lentes de contacto, sugiere que el uso de ordenador tiene

un alto impacto en las características de la película lagrimal.

Page 21: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 22: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

21

SUMMARY

Page 23: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 24: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

SUMMARY

23

SUMMARY

Background: The high number of computer workers wearing contact lenses raises the question whether the sum of these two risk factors for eye health may cause a worsening of ocular and visual alterations.

Objectives: The three main objectives of this thesis were: 1) to synthesize the knowledge about ocular and visual alterations related to computer use in contact lens wearers from 2003 to 2013; 2) to analyze the relationship between Computer Vision Syndrome (CVS) in computer workers and contact lens use, according to lens materials, and to observe the effect of increasing number of hours of computer use in the workplace; and finally 3) to analyze the effect of contact lenses of different materials on the ocular surface and tear film status of computer workers during their work time.

Methods: For the first objective, a review of scientific papers (2003-2013) in Spanish or English

was undertaken, using Scoping Review method, in Medline through PubMed and in Scopus. The

relevance of the references was decided by analyzing the title and abstract, and taking into account

the exclusion criteria, which obeyed to not include items that were not adapted to the subject by

focusing only on effects of using contact lenses or computers, or treat diverse eye disorders.

For the second and third objective, a cross-sectional clinical study was performed in public

administration office workers in Alicante (Spain). The study was conducted from November 2013

to February 2014, in collaboration with the Prevention Service of the Valencian Institute of

Occupational Safety and Health (INVASSAT), who monitors the workers’ health. During these

dates a total of 496 workers attended the review. For this study, to the usual tests of the health

routine review, some specific tests to determine the state of the ocular surface and tear film (bulbar,

limbal and lid rednes, lid roughness, corneal staining, tear break up time and Schirmer) were

included, as well as a questionnaire on visual and ocular symptoms when using the computer at

work (Computer Vision Syndrome Questionnaire), and a series of questions about computer usage

at work and in relation to contact lenses. Of the 496 workers, 100% accepted to answer the

questionnaire and the questions about computer usage and contact lenses, and 61.7% (n = 306

workers) decided to undergo also the ocular surface and tear film tests.

According to the statistical analysis, for the second objective a logistic regression was used

to calculate the association (crude and adjusted for age and sex) between CVS and individual and

work-related factors, and between CVS and contact lens type. For the third objective, a generalized

linear model was used to calculate the crude (cRR) and age- and sex-adjusted (aRR) relative risk to

measure the association between ocular surface and tear film alterations and contact lens use and

Page 25: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

24

type.

Results: Related to the first objective, the initial search provided 114 references, after applying

inclusion/exclusion criteria six of them were included. All of them reveal that symptoms when

using computer are more prevalent in contact lens wearers, with values of symptoms presentation

prevalence ranging from 16.9% to 95.0% in wearers and from 9.9% to 57.5% in non-wearers, and

four times more likely to develop dry eye (OR: 4.07; 95% CI 3.52 to 4.71). Silicone hydrogel

lenses are associated with more comfort.

The main result of the study that answers the second objective is that workers who wear

contact lenses and are exposed to the computer for more than 6 hours/day are more likely to suffer

CVS than non-lens wearers working at the computer for the same amount of time (aOR: 4.85; IC

95% 1.25 – 18.80). Lens type seems to be a key factor in the presence of the syndrome. Although

not statistically significant, there is a trend suggesting that wearing conventional hydrogel lenses –

and even more so in the case of silicone hydrogel lenses – increases the likelihood of CVS, and

that the risk of CVS increases with the number of hours of computer use.

Finally, the results of the third study show that computer workers who wear contact lenses

are more likely to suffer bulbar redness (aRR: 1.69; 95% CI 1.25-2.30), limbal redness (aRR: 2.87;

95% CI 1.88-4.37), lid redness (aRR 2.53; 95% CI 1.35-4.73), and lid roughness (aRR: 7.03; 95%

CI 1.31-37.82) than non-lens-wearers. Of these alterations, the estimates for limbal and lid redness

are even higher in those exposed to the computer for more than 4 hours/day. Conventional and

silicone hydrogel contact lenses are related to more ocular surface alterations, especially the former

lens type. However, tear film alterations do not seem to be related to contact lens use, although the

prevalence of altered Schirmer and tear break up time results are very high in all workers who

participated in the study (47.6% and 76.3% respectively).

Conclusions: The literature review shows that computer workers suffer more ocular and visual

disturbances if they also are contact lens users, but studies are few and the results are no

conclusive, in the way that the observations between different studies are inconsistent.

Regular use of contact lenses when performing 6 hours or more of computer work

increases CVS. In these conditions, there is a trend towards a greater problem in wearers of

conventional hydrogel and silicone hydrogel contact lenses, especially those who wear the latter

type.

Similarly, regular use of contact lenses during computer exposure at work increases risk of

bulbar redness, limbal redness, lid redness, and lid roughness. In the case of limbal and lid redness,

Page 26: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

SUMMARY

25

the risk is higher among those who use computers more than 4 hours per day. With regard to lens

materials, conventional hydrogel wearers have the highest risk of developing ocular surface

alterations, followed by silicone hydrogel wearers. The high prevalence of altered tear break up

time and Schirmer results, independently of contact lens use, suggests that computer use has a high

impact on tear film characteristics. It is important to advice VDT users in what type of lens they

should use to avoid tear film alterations and changes in ocular surface.

Page 27: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 28: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

27

INTRODUCCIÓN

Page 29: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 30: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

INTRODUCCIÓN

29

1.1. Exposición laboral a ordenador

Durante las últimas décadas se ha producido la expansión de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación en todos los ámbitos, incorporándose ampliamente también al medio

laboral, como confirman los datos de la V European Working Conditions Survey (EWCS, 2010).1

De la que se extrae que más de la mitad de los trabajadores europeos (55,3%) usa el ordenador

durante su jornada laboral, y entre ellos el 31% lo usa la mayor parte del tiempo.

En España, la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (ENCT, 2011) señala que

el 44,5% de los trabajadores (concretamente el 48,2% de las mujeres y el 41,1% de los hombres)

utilizan a menudo o siempre el ordenador, siendo los empleados administrativos quienes más lo

usan (94,3%).2

El desarrollo de tareas que implican que el trabajador permanezca de manera prolongada

delante de la pantalla de un ordenador se relaciona con la realización de esfuerzos visuales

intensos,3,4 así como con cambios en la superficie ocular y en el estado de la película lagrimal.5,6

Debido a la necesidad de enfocar a diferentes distancias de trabajo y en diferentes

direcciones de mirada, durante el uso de ordenador se realizan continuos cambios en la

acomodación y la convergencia. Además, se requiere una coordinación adecuada de los

movimientos oculares para que se produzca la fusión de las imágenes de ambos ojos y una

apropiada visión binocular.7,8 Por otro lado, la posición de la pantalla del ordenador obliga a

mantener un determinado ángulo de mirada y a su vez, las actividades de lectoescritura realizadas

con éste generalmente requieren una elevada concentración. Esto puede producir una reducción en

la frecuencia y en la amplitud del parpadeo, y un incremento de la evaporación de la lágrima, que

favorezca la aparición de molestias oculares.9,10 Todo lo anterior, se traduce por un lado en

síntomas oculares y visuales percibidos de manera subjetiva por los trabajadores, y por otro en

signos que se pueden evaluar de forma objetiva y que denotan el estado de alteración de la

superficie ocular y de la película lagrimal.

1.2. Efectos en la salud ocular y visual derivados de la exposición laboral a

ordenador

1.2.1. Síntomas oculares y visuales

El conjunto de posibles síntomas oculares y visuales asociados a la exposición a ordenador se

conoce habitualmente como Síndrome Visual Informático (SVI), Computer Vision Syndrome

(CVS) en inglés.8,11 La American Optometric Association lo define como un conjunto de problemas

Page 31: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

30

relacionados con el ojo y la visión resultantes del uso prolongado de ordenador, tableta, libro

electrónico o teléfono móvil. Entre los síntomas que lo constituyen destaca la fatiga ocular, el dolor

de cabeza, la visión borrosa y la sequedad ocular.12

La etiología de los síntomas implicados en el SVI es diversa, lo que explica que cada autor

realice su propia clasificación. En la revisión realizada por Sheedy et al. fueron agrupados según si

eran externos (relacionados con el ojo seco) o internos (relacionados con alteraciones refractivas,

acomodativas y/o vergenciales).13 Rosenfield siguió un esquema similar al anterior, asociándolos al

efecto del error refractivo no compensado, a la respuesta oculomotora y al ojo seco.11 Mientras que

en la revisión de Blehm et al. se clasificaron en astenópicos, relacionados con la superficie ocular,

visuales y extraoculares.8

En relación a los síntomas de superficie ocular o externos, tales como sequedad, ardor,

picor, sensación de cuerpo extraño y pesadez, entre otros, algunos autores destacan como causa

más frecuente una tasa de parpadeo reducida que se acentúa a mayor tiempo de exposición.14,15 Se

ha demostrado que la frecuencia de parpadeo también decrece al disminuir el tamaño de la fuente y

el contraste, ya que la demanda cognitiva aumenta.16,17 Otros autores también apuntan a un

parpadeo incompleto y a un ángulo de visión inadecuado.11,18,19 A causa de todo lo anterior, el área

de superficie ocular expuesta aumenta dando lugar a una mayor evaporación de la capa acuosa de

la lágrima, e incrementando los síntomas.20,21

Por otra parte, los síntomas que algunos autores denominaron como internos o visuales,

entre los que se encuentra el dolor ocular, la visión borrosa y la visión doble, generalmente se

asocian a problemas refractivos, dificultades en la acomodación y/o en la visión binocular.13 Con

respecto a la influencia de errores refractivos en la sintomatología, la importancia de la correcta

compensación del sujeto reside en la necesidad de que la imagen que focalice en retina sea nítida y

que el esfuerzo acomodativo sea el menor posible. Se ha demostrado que no llevar corregido el

astigmatismo incrementa los síntomas tras la realización de tareas con ordenador, el desenfoque

repercute en la aparición de dolor de cabeza y cansancio ocular.11,22 En cuanto a las disfunciones

acomodativas y binoculares, aquellos individuos que tienen algún desorden visual que pasa

desapercibido en condiciones de demanda visual mínima, cuando realizan tareas que implican el

uso de ordenador, tienden a presentar alteraciones como disminución de la amplitud de

acomodación, insuficiencia de convergencia, o mayor prevalencia de exoforia.8,23

Hasta la fecha, en los estudios llevados a cabo en trabajadores usuarios de ordenador, esta

sintomatología se evaluaba mediante cuestionarios desestructurados no validados que incluían un

conjunto diferente de síntomas según el autor y con una definición imprecisa de cuándo un

Page 32: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

INTRODUCCIÓN

31

trabajador se debía considerar sintomático.24–26 Esto dificultaba enormemente la comparación de

unos estudios con otros y originaba una gran heterogeneidad en los resultados de prevalencia

encontrados, que variaba entre menos del 20%27 y más del 80%.28 Sin embargo, Seguí et al.29 en

2015 desarrollaron un cuestionario diseñado y validado en castellano para tal fin, lo que facilita la

oportunidad para la realización de estudios que estimen la frecuencia de SVI en trabajadores

expuestos a ordenador en España, y particularmente, en aquellos grupos especialmente susceptibles

de padecer molestias. Cifras desconocidas en la actualidad, que contribuirían a mejorar la

prevención de riesgos laborales en nuestro país.

1.2.2. Estado de la superficie ocular y de la película lagrimal

Pese a que el uso de ordenador se viene relacionando con una disminución de la frecuencia de

parpadeos, los autores que han estudiado este tema también hacen especial hincapié en que estos no

se realizan de forma adecuada, sino que se produce un cierre incompleto de los párpados.21 De

hecho, un estudio reciente que compara usuarios de ordenador con otros trabajadores que realizan

las mismas tareas visuales pero en papel impreso, apunta a este último como motivo principal

causante de fatiga visual, señalando que la tasa de parpadeos se reduce siempre que la tarea

implique altas demandas cognitivas independientemente del modo de presentación.30

El parpadeo es fundamental para mantener un buen rendimiento óptico y una superficie

ocular sin alteraciones, ya que interviene en la producción, la distribución y drenaje de la lágrima, y

especialmente de la capa lipídica, la más superficial.31 La película lagrimal nutre, protege y mejora

la diferenciación de las células epiteliales superficiales del ojo. Cuando se altera, puede empeorar el

estado de la superficie ocular subyacente, lo que conduce en ocasiones a padecer diferentes grados

de sequedad ocular.32 La capa lipídica es un componente esencial, retrasa la evaporación y

proporciona una superficie óptica lisa para la córnea.31 Un espesor reducido de esta capa contribuye

a la inestabilidad, con rápido adelgazamiento e incluso rotura de la película lagrimal. No obstante,

se debe considerar que las tres capas que componen la lágrima (lipídica, acuosa y mucosa) guardan

entre sí una estrecha relación, de manera que una alteración en cualquiera de ellas puede incidir en

el equilibrio normal de las demás. Este equilibrio es necesario para que la película lagrimal pueda

cumplir sus funciones. Si se rompe, se incrementa la osmolaridad y se inicia un círculo vicioso de

estrés e inflamación que en última instancia puede derivar en graves daños de la superficie ocular.32

Estos procesos inflamatorios suelen ir acompañados de hiperemia e hipertrofia de la conjuntiva, así

como de erosiones del epitelio corneal y conjuntival de diversa gravedad .33

Page 33: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

32

1.3. Otros factores de riesgo que contribuyen a empeorar la salud ocular del

trabajador expuesto

La probabilidad de que los trabajadores sufran SVI se incrementa con el tiempo de

exposición al ordenador,34,35 si no se realizan descansos35,36 y con los años de uso, todos ellos

factores de riesgo de origen laboral.26

Pero existen factores de riesgo propios del trabajador que también pueden agravar esta

sintomatología, entre ellos cabe destacar el sexo, la edad, padecer enfermedades sistémicas y/o

síndromes relacionados con el ojo seco, el uso de algunos fármacos y cosméticos, y el uso de lentes

de contacto.11

Se sabe que la prevalencia de sequedad ocular aumenta con la edad, dado que disminuye la

producción de lágrima, y que es mayor en mujeres que en hombres, convirtiendo a la población de

mujeres post-menopáusicas en el grupo de mayor riesgo.37–42 Los problemas de estabilidad, calidad

y cantidad lagrimal, ya sean por un síndrome (como el de Sjörgen) o por una enfermedad sistémica,

por una obstrucción de las glándulas, una blefaritis, un problema en la inervación del trigémino o

del nervio facial que complique la secreción lagrimal, contribuyen a que la lágrima no presente las

características adecuadas y comprometen la comodidad en los usuarios de ordenador.33 También

afectan los fármacos para tratar ciertas enfermedades sistémicas, tales como artritis, alergias o

enfermedades tiroideas;43 en este sentido cabe destacar los diuréticos, antihistamínicos,

psicotrópicos y antihipertensivos.44 A los que se añaden según los estudios de Moss et al. de 2000 y

2008, los ansiolíticos, esteroides orales y vitaminas, e incluso el consumo elevado de alcohol.45,46

Otro factor externo que se ha establecido en la literatura como agravante de los síntomas y las

alteraciones producidas por las pantallas de ordenador es el uso de cosméticos, dado que si no se

aplican correctamente pueden obstruir las glándulas de Meibomio, secretoras de la capa lipídica, y

contribuir a la evaporación del componente acuoso de la lágrima, provocando disconfort ocular.8

Finalmente, los factores ambientales que empeoran la salud ocular en los momentos de uso

de ordenador son: la baja humedad, los niveles altos de calefacción, el aire acondicionado o los

ventiladores, el exceso de electricidad estática o la existencia de partículas contaminantes en el

aire.47–50

Page 34: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

INTRODUCCIÓN

33

1.3.1. Lentes de contacto como factor de riesgo, principales materiales y tendencias en la adaptación

Cada vez es más frecuente el uso de lentes de contacto como medio para la compensación de

ametropías.51 La presencia de una lente de contacto sobre la superficie ocular puede provocar

alteraciones de la lágrima, e incluso en ocasiones, producir cierta irritación de las zonas anexas,

fundamentalmente en córnea, conjuntiva y párpados.52–54 Los usuarios de lentes de contacto pueden

presentar una serie de signos y síntomas derivados de la adaptación, que variarán en función del

material y de las condiciones de uso de las mismas.55,56 Llevar la lente durante el uso de ordenador

puede empeorar las condiciones oculares y contribuir a un aumento de la sintomatología asociada

al uso de ordenador.

Anualmente, el International Contact Lens Prescribing Survey Consortium proporciona

información de las tendencias en la adaptación de lentes de contacto en cuanto al tipo de material y

reemplazo, en más de 50 países, poniendo de manifiesto el extendido uso de las mismas en los

distintos continentes.57 Según el último informe de 2014, las lentes blandas representan el 91% de

las adaptaciones de lentes de contacto que se realizan en el mundo, mientras que las rígidas

permeables al gas tan solo representan 7%. De las primeras, los hidrogeles de silicona son el

material más utilizado (49%), aunque una revisión de los últimos años sugiere que el rápido

aumento del uso de lentes de hidrogel de silicona observado desde el comienzo del siglo se ha

estabilizado. En España se observa la misma tendencia, en 2015 solo el 15% de adaptaciones

fueron de rígidas permeables al gas (de las cuales un 2% fueron adaptaciones de ortoqueratología),

el 85% restante fueron de lentes de contacto blandas.58 Entre las blandas, las de hidrogel de silicona

sufrieron su primer descenso en 2014 (22% de adaptaciones) tras alcanzar su máxima el año

anterior (47% de adaptaciones) y haber crecido anualmente desde 2007.51 Tras esta caída, en 2015,

las lentes de hidrogel de silicona supusieron un 32% de las adaptaciones, lo que significa que

aumentaron las ventas respecto al año anterior, aunque no lograron alcanzar los niveles previos.58

Santodomingo et al. relacionan este fenómeno con el hecho de que aunque estas lentes han logrado

minimizar las complicaciones asociadas con la hipoxia, el paciente sigue percibiendo síntomas.51

Otros autores también consideran que por su módulo de rigidez, superior al de las lentes de

contacto de hidrogel convencional, la sensación de incomodidad es mayor que con otros tipos de

lentes blandas.59,60

Las propiedades de las lentes de contacto varían en función del material. Las rígidas

permeables al gas se caracterizan por una elevada permeabilidad al oxígeno y un buen intercambio

lagrimal con la córnea, reduciendo así las posibilidades de provocar alteraciones por hipoxia. Su

diámetro, generalmente menor que el de las lentes de contacto blandas y que el de la córnea (a

Page 35: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

34

excepción de las esclerales), facilita enormemente este intercambio.61 Se trata de lentes no

hidratadas, lo que las diferencia de las lentes blandas en las que el porcentaje de hidratación varía

de unos materiales a otros. En cambio, el principal componente de las lentes de contacto de

hidrogel convencional es relativamente hidrofílico, se trata del hidroxi-etil-metacrilato (HEMA). A

él se añaden otros monómeros que serán los encargados de conferir la ionicidad y el contenido en

agua deseado con el fin de mejorar la humectabilidad, flexibilidad y permeabilidad al oxígeno de la

lente. Generalmente, son lentes de baja permeabilidad al oxígeno y elevada hidratación.62 Por su

parte, las lentes de hidrogel de silicona combinan los atributos positivos de una lente blanda

convencional con una mejor solubilidad del oxígeno en la silicona, y por lo tanto, presentan mayor

permeabilidad y mayor paso de oxígeno a córnea que éstas. No obstante, debido a la naturaleza

relativamente hidrófoba de la silicona, si no se mejoraran sus superficies con tratamientos o no se

recurriera a la incorporación de agentes humectantes que crean una interfase entre la lente y la

córnea, estas lentes serían incompatibles con la superficie ocular; desestabilizarían la película

lagrimal por su carácter hidrófobo y su falta de humectabilidad.62 Además, son lentes con mayor

tendencia a la adherencia bacteriana que las convencionales.63,64 Al comparar la capacidad de

ambos tipos de lentes para mantener sus propiedades a lo largo de su uso, se ha comprobado que

las de hidrogel de silicona tienen más capacidad que las lentes convencionales de retener su

contenido inicial de agua y así mantener su estado inicial. Esto sugiere que las lentes de hidrogel de

silicona son menos susceptibles a los cambios a lo largo del tiempo manteniendo su

biocompatibilidad y contribuyendo a mayor éxito en la adaptación de la lente.65

A pesar de que son numerosos los estudios que relacionan las lentes de contacto de

diferentes tipos con síntomas y signos derivados de su adaptación, para destacar las ventajas y

desventajas de unos materiales u otros, son muy escasos los que se enmarcan en población

trabajadora usuaria de ordenador.

1.4. Justificación

Puesto que, tanto el uso de lentes de contacto como el uso de ordenador tienen un efecto

directo sobre la salud ocular y dado que cada vez son más los trabajadores que usan ordenadores y

lentes de contacto al mismo tiempo, se precisa la realización de nuevas investigaciones que

establezcan grupos control de no portadores de lentes de contacto y/o no usuarios de ordenador,

que incluyan un número suficiente de participantes para poder analizar las diferencias existentes

entre lentes de contacto de diferentes materiales y determinar las asociaciones entre las variables

analizadas. Y en los que se analicen los hábitos de uso de ordenador y de porte de la lente, que

favorezcan una disminución de las alteraciones.

Page 36: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

35

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Page 37: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 38: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

37

2.1 Hipótesis de investigación

A continuación se detallan las hipótesis de investigación relativas a dos de los tres artículos que

componen esta tesis doctoral:

El uso habitual de lentes de contacto incrementa la sintomatología ocular y visual de los

trabajadores expuestos a ordenador durante su jornada laboral.

Los usuarios de lentes de hidrogel convencional, de elevado contenido en agua y baja

permeabilidad, que permiten menor paso de oxígeno a cornea que las de hidrogel de silicona y las

lentes rígidas permeables al gas, tienen más probabilidad de padecer SVI.

El uso habitual de lentes de contacto durante la exposición a ordenador en el trabajo,

incrementa el riesgo de alteraciones de la superficie ocular como hiperemia bulbar, hiperemia

limbar, hiperemia tarsal, hipertrofia tarsal y tinción corneal, así como de la película lagrimal, con

resultados de Schirmer y tiempo de rotura lagrimal (TBUT) fuera de los rangos de normalidad.

Las lentes de hidrogel convencional, por su elevada hidratación y baja permeabilidad que

permiten menor paso de oxígeno a córnea que las de hidrogel de silicona y las lentes rígidas

permeables al gas, incrementan el riesgo de estas alteraciones.

Page 39: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 40: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

39

OBJETIVOS

Page 41: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 42: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

OBJETIVOS

41

3.1 Objetivos El objetivo general de esta investigación es analizar los problemas de salud visual en trabajadores

de pantallas de ordenador que son usuarios de lentes de contacto.

Y de un modo más específico:

1. Sintetizar el conocimiento científico sobre las alteraciones oculares y visuales relacionadas

con la exposición a ordenador en usuarios de lentes de contacto, en cuanto a tipos de diseño

utilizados y caracterizar las poblaciones estudiadas, e identificar los vacíos de

conocimiento en esta materia (Artículo I)

2. Analizar la relación entre la presencia de Síndrome Visual Informático en trabajadores

expuestos a ordenador y el uso de lentes de contacto, según las características del material

de las lentes de contacto, así como observar qué sucede a medida que aumentan las horas

de uso de ordenador en trabajadores de la función pública valenciana durante el año 2014

(Artículo II)

3. Analizar el efecto que producen lentes de contacto de diferentes materiales sobre la

superficie ocular y el estado de la película lagrimal en trabajadores expuestos a ordenador

durante su jornada laboral, y observar qué sucede a medida que aumentan las horas de uso

de ordenador en trabajadores de la función pública valenciana durante el año 2014

(Manuscrito III)

Page 43: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 44: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

43

METODOLOGÍA

Page 45: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 46: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

METODOLOGÍA

45

Para responder a los objetivos planteados en este proyecto, por una parte se llevó a cabo una

búsqueda bibliográfica de tipo Scoping Review sobre las alteraciones oculares y visuales de

usuarios de lentes de contacto expuestos a ordenador en el trabajo (Objetivo 1), y por otra se

desarrolló un estudio epidemiológico de diseño transversal en trabajadores expuestos a ordenador,

usuarios y no usuarios de lentes de contacto. Esta última parte, derivó en dos trabajos, uno de ellos

con la finalidad de estudiar la sintomatología al analizar el SVI (Objetivo 2) y otro para determinar

los signos o alteraciones de la superficie ocular y de la película lagrimal (Objetivo 3). En los

siguientes apartados, se desarrolla la metodología de cada una de las partes.

4.1 Metodología para el objetivo I

Se realizó una revisión internacional de los artículos que han analizado las alteraciones

oculares y visuales en usuarios de ordenador que son portadores de lentes de contacto. Se utilizó la

metodología de Scoping Review que es un tipo de revisión utilizada fundamentalmente para

sintetizar el conocimiento científico e identificar lagunas en la investigación17.

4.1.1 Estrategia de búsqueda

La búsqueda bibliográfica se limitó a los últimos 10 años (desde julio de 2003 hasta julio

de 2013) y a artículos escritos en español o inglés cuyos registros presentasen resumen. Se buscó

en Medline a través de PubMed y en Scopus. En Medline, la estrategia de búsqueda se llevó a cabo

combinando lenguaje libre y controlado. Los descriptores MeSH escogidos fueron: asthenopia,

contact lenses, computer terminals, environmental exposure y occupational exposure. La búsqueda

con términos MeSH (lenguaje controlado), se completó con la de modalidad libre, utilizando las

expresiones siguientes: computer, VDT, VDU, video display terminal, video display unit, contact

lens; con el propósito de identificar artículos que incluyeran estos términos en el título o en el

resumen. Para la búsqueda en Scopus las expresiones utilizadas fueron las siguientes: contact lens,

computer, VDT, VDU, video display terminal, video display unit, asthenopia, symptom. En ambos

casos, aplicando operadores booleanos y truncamientos, se construyeron las ecuaciones de

búsqueda (Tabla 1), que como resultado identificaron un total de 89 y 25 estudios, respectivamente.

4.1.2 Selección de artículos

En primer lugar se eliminaron los estudios duplicados. La pertinencia del resto de

referencias se decidió analizando el título y el resumen, y teniendo en cuenta los criterios de

exclusión, que obedecían a no incluir artículos que no se adaptaran a la temática por centrarse solo

en efectos del uso de lentes de contacto o de pantallas, o por tratar de alteraciones oculares

diversas. De forma consensuada entre las autoras se decidió la selección definitiva, que incluyó 6

Page 47: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

46

artículos, todos ellos presentes en los resultados de ambas búsquedas.

Posteriormente, se procedió a la descarga del texto completo de cuatro de los artículos

incluidos, de acceso libre a través de PubMed; los dos restantes fueron solicitados y remitidos por

sus autores. La lectura de los artículos completos confirmó su inclusión. Para completar la revisión

se realizó una revisión manual de la bibliografía de los seis artículos seleccionados; no se

encontraron artículos que respondieran a la pregunta de investigación. En la Figura 1 se muestra el

proceso de selección de los artículos.

Tabla 1. Estrategia de búsqueda en Medline (PubMed) y Scopus (Scoping Review julio 2003-julio 2013) MEDLINE

1. contact lenses [MeSH Terms] AND computer terminals [MeSH Terms] 2. environmental exposure [MeSH Terms] OR occupational exposure [MeSH Terms] 3. contact lenses [MeSH Terms] 4. (2) AND (3) 5. (1) OR (4) 6. contact lenses [MeSH Terms] AND asthenopia [MeSH Terms] 7. contact lens* [Title/Abstract] 8. computer* [Title/Abstract] OR VDT [Title/Abstract] OR VDU [Title/Abstract] OR video display terminal* [Title/Abstract] OR video display unit* [Title/Abstract] 9. (7) AND (8) 10. (5) OR (6) OR (9) Limits: only items with abstracts, English, Spanish, published in the last 10 years

Resultado: 89

SCOPUS 1. contact lens* [TITLE-ABS-KEY] 2. computer* OR VDT OR VDU OR video display terminal* OR video display unit* [TITLE-ABS-KEY] 3. asthenopia OR symptom* [TITLE-ABS-KEY] 4. (1) AND (2) AND (3) Limits: English, Spanish, published in the last 10 years

Resultado: 25

4.1.3 Extracción y análisis de los datos

Para analizar los mismos aspectos de todos los artículos y poder compararlos

posteriormente, se elaboró un protocolo de recogida de datos que resumía información acerca de

las características principales del estudio (autor principal, año y país de publicación, revista),

diseño del estudio y propiedades de la muestra estudiada (tamaño muestral, sexo, edad, criterios de

inclusión/exclusión, si existe grupo de comparación), definición de la exposición, pruebas y/o

cuestionarios de síntomas utilizados, limitaciones y principales resultados, y conclusiones.

Page 48: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

METODOLOGÍA

47

4.1.4 Análisis estadístico

A partir de los datos de los artículos y con el propósito de establecer comparaciones entre

ellos, se realizaron contrastes de proporciones con la Chi Cuadrado para estimar si existían

diferencias de prevalencias entre grupos (se calculó en todos los estudios que aportaban los datos

de prevalencia necesarios para llevarlos a cabo, excepto en uno en el que el contraste de

proporciones ya había sido calculado por sus autores), así como cálculos de Odds Ratio (OR) con

sus correspondientes intervalos de confianza.

Page 49: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

48

Figura 1. Proceso de selección de inclusión de artículos en la Scoping Review.

Estudios identificados en la búsqueda bibliográfica

Scopus (n= 25) + Medline (n= 89) n= 114

Revisión del título y el resumen n=108

Lectura del texto completo n= 6

Artículos incluidos en la Scoping Review

n= 6

Revisión manual de la bibliografía n=0

Excluidos n= 102 Aspectos generales de las lentes de contacto n= 35 Tratamiento de sintomatología asociada al uso de ordenador n= 5 Cirugía ocular n= 7 Alteraciones oculares diversas n= 55

Eliminados duplicados n= 6

Page 50: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

METODOLOGÍA

49

4.2 Metodología para los objetivos II y III

4.2.1 Diseño y población de estudio

Se realizó un estudio epidemiológico de diseño transversal en trabajadores de oficina de la

administración pública de la provincia de Alicante (España), que según cifras del Instituto

Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), encargado de realizar anualmente la

revisión de salud de dichos trabajadores, asciende a un total de 867 personas. Para la realización de

este estudio, en la revisión rutinaria anual de vigilancia de la salud de estos trabajadores llevada a

cabo en el INVASSAT, se incluyeron, además de una anamnesis sobre la historia ocular y

sistémica del trabajador, pruebas específicas para conocer el estado de la superficie ocular y de la

película lagrimal, un cuestionario sobre sintomatología ocular y visual percibida por el trabajador

cuando utiliza el ordenador durante su jornada laboral, así como una serie de preguntas sobre las

condiciones de uso de éste y en relación a las lentes de contacto. Toda la información recogida se

observa en el Anexo I.

Un total de 496 trabajadores acudieron a su revisión durante las fechas de realización del

estudio, de noviembre de 2013 a febrero de 2014. Todos los trabajadores accedieron a formar parte

del estudio, y dieron su autorización mediante la firma de un consentimiento informado, en el que

se les informó de la finalidad del estudio, se garantizó la confidencialidad de los datos durante todo

el proceso y su uso para fines exclusivamente científicos (Anexo II).

Los criterios de exclusión fueron 1) padecer enfermedad ocular o enfermedad sistémica

activas y/o en tratamiento en el momento de la evaluación, así como 2) haberse sometido a cirugía

ocular previa, 3) ser usuario de lentes de contacto esporádico (aquellos que las utilizan para

practicar deporte o en situaciones de ocio, pero no durante la jornada laboral) y/o 4) ser usuario de

lentes de contacto pero no disponer de la información referente a éstas. Del total de 496

trabajadores, se excluyó a 38 por los siguientes motivos: 14 por haberse sometido a cirugía ocular

de cataratas, refractiva o de estrabismo, 10 por ambliopía y/o estrabismo, 3 por glaucoma y los 11

restantes por patología corneal o retiniana activa y/o en tratamiento en el momento de la revisión.

Asimismo, se excluyeron 11 trabajadores por no disponer de la información relativa a sus lentes de

contacto y 21 sujetos que las utilizaban de forma esporádica, en momentos de ocio o durante la

práctica de deporte. La muestra final fue de 426 trabajadores, de estos, el 100% accedió a contestar

al cuestionario y demás preguntas, y el 55,4% (n = 236 trabajadores) a realizarse además las

pruebas de superficie ocular y lágrima. En la Figura 2 se muestra el proceso de inclusión de los

participantes.

Page 51: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

50

Figura 2. Proceso de inclusión de los participantes.

El estudio se basó en los términos y prácticas establecidas en la Declaración de Helsinki.

Además, la presente investigación fue aprobada por el Comité Ético de la Universidad de Alicante

(Anexo III).

4.2.2 Variables estudiadas

Información sobre la exposición a ordenador en el trabajo. Se estudió el hábito de uso de

ordenador durante la jornada laboral mediante las siguientes variables: horas al día de uso (0-2, 3-

6, >6; ≤4 y >4), años como trabajador expuesto a ordenador (0-10, 11-20, >20), tiempo máximo de

atención continua a ordenador (<1, 1-2, >2 horas), realización de pausas pautadas durante el

trabajo con ordenador (sí o no) y duración de estas pausas (5, 10, 15 o 20 minutos).

Información sobre las lentes de contacto. Se les preguntó si eran usuarios de lentes de

contacto (sí o no) y en caso de serlo, se recogió información sobre el tipo de lente que utilizaban:

material (lentes de contacto de hidrogel convencional, lentes de contacto de hidrogel de silicona o

rígidas permeables al gas), contenido en agua (bajo: ≤50% o alto: >50%) y permeabilidad al

496 trabajadores Revisión INVASSAT

Noviembre 2013 - Febrero 2014

236 Cuestionarios

Pruebas de superficie ocular y lágrima

190 Cuestionarios

Incluidos n = 426

Excluidos n= 70 Motivos: 14 por cirugía ocular 10 por ambliopía y/o estrabismo 3 por glaucoma 11 por patología ocular activa y/o en tratamiento 11 por falta información lentes de contacto 21 usuarios lentes de contacto esporádicos

Page 52: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

METODOLOGÍA

51

oxígeno (baja: Dk ≤60 o alta: Dk >60 barrer). También se obtuvo información sobre el uso que

hacían de las mismas (uso habitual o esporádico), el reemplazo (diario, mensual o anual) y los años

como usuario de lentes de contacto (<10, 10-20 o >20 años).

Cuestionario de Síndrome Visual Informático (Computer Vision Syndrome Questionnaire,

CVS-Q). Se utilizó el CVS-Q, diseñado y validado por Seguí et al.21 para medir la sintomatología

ocular y visual percibida durante el trabajo con ordenador o en los momentos inmediatamente

posteriores (Anexo IV). Se trata de un cuestionario auto-administrado que evalúa la frecuencia de

aparición (nunca, ocasionalmente o a menudo/siempre) y la intensidad (moderada o intensa) de 16

síntomas: ardor, picor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, parpadeo excesivo, enrojecimiento

ocular, dolor ocular, pesadez de párpados, sequedad, visión borrosa, visión doble, dificultad de

enfocar en visión de cerca, aumento de sensibilidad a la luz, halos de colores alrededor de los

objetos, sensación de ver peor y dolor de cabeza. Para una puntuación del cuestionario ≥6 un sujeto

es clasificado como sintomático (que padece SVI).

Estado de la superficie ocular. Se utilizó la lámpara de hendidura para examinar la

presencia de hiperemia bulbar, limbar y tarsal, de hipertrofia tarsal (papilas) y de tinción corneal. El

nivel de gravedad de estas condiciones se estableció mediante las Escalas de Graduación Brien

Holden Vision Institute (previamente conocidas como Cornea and Contact Lens Research Unit,

CCLRU).66 La hiperemia e hipertrofia fueron clasificadas según cuatro niveles de gravedad: muy

leve=1, leve=2, moderado=3 y severo=4; una puntuación de leve (grado 2) o menor fue

considerada dentro de los límites normales. El tipo de tinción corneal se evaluó inmediatamente

después de la instilación de fluoresceína al 0,25% y se clasificó como: micro punteada=1, macro

punteada=2, macro punteada coalescente=3 y extensa=4; en este caso un grado 1 o menor se

consideró dentro de los límites normales.

Estado de la película lagrimal. La estabilidad de la película lagrimal se determinó

mediante la realización del TBUT. Tras instilar fluoresceína al 0.25%, se observó la película

lagrimal con lámpara de hendidura y se midió el intervalo de tiempo desde que la persona dejaba

de parpadear (último parpadeo completo) hasta que comenzaban a formarse áreas oscuras. Se midió

tres veces y se realizó la media de éstas para obtener la puntuación. Un valor de TBUT de 10 o más

segundos se consideró dentro de los límites normales. El test de Schirmer se realizó con anestesia

local de corta acción (oxibuprocaína al 0,4%) para determinar la secreción basal de la lágrima,

colocando una tira de papel estéril en el lado temporal del párpado inferior y midiendo los

milímetros de tira humectados por esta en 5 minutos. Si la longitud de la porción humectada fue

mayor de 10 mm, se consideró una producción lagrimal normal.

Page 53: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

52

Además, se recogió información de la edad (0-35, 36-45 y >45 años) y el sexo.

4.2.3 Procedimiento

Al citar a los pacientes para su revisión anual, el servicio de prevención les dio las

instrucciones que debían seguir antes de acudir a la visita. Se pidió a los usuarios de lentes de

contacto que acudieran a la cita habiendo descansado de ellas como mínimo 48 horas (podrían

ponérselas cuando hubieran terminado las pruebas diagnósticas) y que trajeran las cajas que

contenían la información relacionada con el material de la lente de contacto.

La información acerca de la exposición a ordenador en el trabajo y sobre las lentes de

contacto fue recogida por una enfermera del trabajo. Una optometrista con amplia experiencia

profesional fue la responsable de realizar las pruebas diagnósticas que determinaron el estado de la

superficie ocular y de la película lagrimal. Para evitar sesgo en la información, las pruebas

diagnósticas se realizaron tras obtener la información sobre uso de ordenador y lentes de contacto,

de forma cegada e independientemente de esta información. El CVS-Q fue rellenado por el propio

trabajador dado que se trata de un cuestionario auto-administrado.

Las pruebas diagnósticas se llevaron a cabo en ambos ojos, siempre comenzando por el

derecho. Las pruebas que implicaban la instilación de fluoresceína al 0.25% (TBUT y tinción

corneal) se realizaron utilizando luz azul cobalto para iluminar e interponiendo un filtro amarillo

delante de los oculares de observación del biomicroscopio ocular.

4.2.4 Análisis estadístico

Para detectar diferencias estadísticamente significativas entre los usuarios y no usuarios de lentes

de contacto en función de las características individuales y laborales se usó el contraste de

independencia de la Chi Cuadrado.

Para estudiar la sintomatología, la prevalencia de SVI se calculó en base al número de

personas que obtuvieron en el cuestionario una puntuación de 6 o mayor según las características

individuales (edad, sexo y uso de lentes de contacto) y laborales (uso de ordenador en el trabajo,

años como trabajador de ordenador, tiempo máximo de atención continua a ordenador, realización

de pausas pautadas durante el trabajo con ordenador y duración de estas pausas). Para los usuarios

de lentes de contacto, se calculó también la prevalencia de SVI según el tipo de lente de contacto.

Las variables independientes asociadas con la variable dependiente en el análisis univariante

(p<0,1) se seleccionaron para ser incluidas en el análisis multivariante. La edad se incluyó siempre

en el modelo porque se consideró clínicamente importante. Se realizó regresión logística para

calcular las odds ratio crudas (ORc) y ajustadas (ORa) por edad y sexo y sus intervalos de

Page 54: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

METODOLOGÍA

53

confianza (IC) al 95%, para medir la asociación entre SVI y los factores individuales y laborales, y

entre SVI y el tipo de lente de contacto y uso. Finalmente, estos resultados se estratificaron por

número de horas al día de uso de ordenador en el trabajo (≤6 y > 6) para establecer la modificación

del efecto.

Por otro lado, las prevalencias de las alteraciones de la superficie ocular y de la lágrima se

calcularon para el peor de los dos ojos y por uso de lentes de contacto (usuarios de lentes de

contacto frente a no usuarios). En el grupo de los usuarios, estas prevalencias se calcularon también

para cada uno de los tipos de lente de contacto. Para determinar la asociación entre el uso de lentes

de contacto y las alteraciones de la superficie ocular y de la lágrima, se empleó un modelo lineal

generalizado (MLG) para calcular el riesgo relativo crudo (RRc) y ajustado por sexo y edad (RRa)

y su intervalo de confianza (IC) al 95%. Dado que solo había 10 usuarios de lentes rígidas

permeables al gas, este grupo de usuarios fue omitido al analizar diferentes tipos de lentes de

contacto en el MLG. Finalmente, se llevó a cabo un análisis estratificado por horas al día de uso de

ordenador en el trabajo (≤4 y >4). El test de interacción entre horas al día de uso de ordenador y el

porte de lentes de contacto o el tipo de lentes no fue significativo. Debido al bajo número de

trabajadores expuestos a ordenador menos de 4 horas, el modelo ajustado por sexo y edad no

convergió y solo se mostraron los resultados crudos. Las pruebas lagrimales no se incluyeron en

este análisis debido al bajo número de casos al estratificar por horas de ordenador en la categoría

≤4 horas al día.

Un p-valor menor de 0.05 se consideró estadísticamente significativo. El programa

estadístico SPSS para Windows, versión 16.0, y StataIC 14 fueron los empleados para realizar los

cálculos y el análisis estadístico.

Page 55: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 56: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

55

RESULTADOS

Page 57: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 58: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

RESULTADOS

57

Artículos

En esta sección se presentan los tres artículos que componen la tesis doctoral.

5.1 Artículo I

Tauste A, Ronda E, Seguí MM. Alteraciones oculares y visuales en personas que trabajan con

ordenador y son usuarias de lentes de contacto: una revisión bibliográfica. Rev Esp Salud Pública.

2014;88(2):203–215.

Page 59: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 60: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Rev Esp Salud Pública 2014; 88:203-215. N.º2 Marzo-Abril 2014

RESUMENFundamentos: El elevado número de personas que trabajando con orde-

nador utiliza lentes de contacto plantea la cuestión sobre si la suma de estosdos factores de riesgo para la salud visual puede originar un agravamiento delSíndrome Visual Informático. El objetivo de esta revisión es sintetizar el co-nocimiento científico sobre las alteraciones oculares y visuales relacionadascon la exposición a ordenador en usuarios de lentes de contacto.

Métodos: Revisión de artículos científicos (2003-2013) en español e in-glés, realizando una búsqueda bibliográfica, en Medline a través de PubMedy en Scopus.

Resultados: La búsqueda inicial aportó 114 trabajos, después de aplicarcriterios de inclusión/exclusión se incluyeron seis artículos. Todos ellos po-nen de manifiesto que las alteraciones al utilizar el ordenador son más fre-cuentes en las personas usuarias de lentes de contacto, con prevalencias queoscilan de 95,0% al 16,9% que en las que no utilizan lentes de contacto, cuyaprevalencia va del 57,5% al 9,9% y con una probabilidad cuatro veces mayorde padecer ojo seco [OR: 4,07 (IC 95%: 3,52-4,71)].

Conclusiones: Las personas usuarias de ordenador padecen más altera-ciones oculares y visuales cuando además son usuarias de lentes de contacto,pero los estudios son escasos y poco contundentes. Se precisan nuevas inves-tigaciones que analicen la influencia según los tipos de lentes y sus condicio-nes de uso, tanto en la sintomatología como en la calidad de la lágrima y lasuperficie ocular. Las lentes de hidrogel de silicona son las que se asocian amayor confort.

Palabras clave: Astenopía. Síndromes de ojo seco. Terminales de com-putador. Lentes de contacto. Salud laboral. Exposición profesional.

CorrespondenciaAna Tauste FrancésAv. DeAlcoy nº 15, Ibi (Alicante) 03440677 469 [email protected]

ABSTRACTOcular and Visual Alterations in Computer

Workers Contact LensWearers:Scoping Review

Background: The high number of computer workers wearing contactlenses raises the question whether the sum of these two risk factors for eyehealth may cause a worsening of Computer Vision Syndrome. The aim ofthis review is to synthesize the knowledge about ocular and visual altera-tions related with computer use in contact lens wearers.

Methods: International review of scientific papers (2003-2013) inSpanish and English, using Scoping Review method, in Medline throughPubMed and in Scopus.

Results: The initial search provided 114 references, after applyinginclusion/exclusion criteria six of them were included. All of them revealthat symptoms when using computer are more prevalent in contact lenswearers, with values of symptoms presentation prevalence ranging from95.0% to 16.9% in wearers and from 57.5% to 9.9% in non-wearers, andfour times more likely to develop dry eye [OR: 4.07 (95% CI: 3.52 to4.71)].

Conclusion: Computer workers suffer more ocular and visual distur-bances if they also are contact lens users, but studies are few and non con-clusive. Likewise, further research regarding contact lens type and theirconditions of use, both in symptoms and tear quality and ocular surface areneeded. Silicone hydrogel lenses are associated with more comfort.

Keyword: Asthenopia. Dry eye syndromes. Computer terminals.Contact lenses. Occupational health. Occupational exposure.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

ALTERACIONES OCULARESYVISUALES EN PERSONAS QUE TRABAJANCONORDENADORYSON USUARIAS DE LENTES DE CONTACTO:

UNAREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (*)

Ana Tauste Francés (1), Elena Ronda-Pérez (2) y María del Mar Seguí Crespo (3).

(1) Grupo de Investigación en Salud Pública.Universidad deAlicante.(2) Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Grupo de Investigación en Salud Pública.UniversidaddeAlicante. Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL).CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).(3) Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía, Grupo de Investigación en Salud Pública.Universidad deAlicante.

(*) Trabajo financiado con unaAyuda para la realización de Proyectos de Investigación Emergentes de la Uni-versidad deAlicante (GRE11-22).

No existen conflictos de interés.

Page 61: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Ana Tauste Francés et al.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de las últimas décadas se haproducido la expansión de las nuevas tec-nologías de la información en todos losámbitos, con una amplia incorporación almedio laboral. Los datos de la V EncuestaEuropea de Condiciones de Trabajo seña-lan que más de la mitad de los trabajadoreseuropeos (55,3%) usa el ordenador durantesu jornada laboral, de los cuales el 31% lousa la mayor parte del tiempo1. El desarro-llo de tareas que obligan al trabajador a per-manecer de manera prolongada delante dela pantalla de un ordenador conllevaesfuerzos visuales intensos2, 3. Se trata decontinuos cambios en la acomodación y laconvergencia, debido a la necesidad deenfocar a diferentes distancias de trabajo yen diferentes direcciones de mirada, lo querequiere una coordinación adecuada de losmovimientos oculares para que se produz-ca la fusión de las imágenes de ambos ojosy una adecuada visión binocular4. Además,la posición de la pantalla del ordenador–que obliga a mantener un determinadoángulo de mirada- y la concentración quehabitualmente conllevan las actividades delectura y escritura realizadas con el mismopueden producir una reducción en la fre-cuencia y en la amplitud del parpadeo y unincremento de la evaporación de la lágrimaque favorezca la aparición de molestiasoculares5,6. Los posibles síntomas ocularesy visuales asociados a la exposición a orde-nador es lo que habitualmente se conocecomo Síndrome Visual Informático7,8.

Al mismo tiempo, cada vez es más fre-cuente el uso de lentes de contacto comomedio para la compensación deametropías9. También se han observadocambios de tendencia en los materiales delas lentes. En los últimos años, las lentesblandas tienden a reemplazar a las rígidaspermeables al gas, siendo cada vez más ha-bituales las de hidrogel de silicona10. Lapresencia de una lente de contacto sobre lasuperficie ocular puede provocar alteracio-

nes de la lágrima e incluso, en ocasiones,cierta irritación de las zonas anexas, funda-mentalmente en córnea, conjuntiva y párpa-dos11-13. Por ello, las personas usuarias delentes de contacto pueden presentar una se-rie de signos y síntomas derivados de laadaptación, que variarán en función del ma-terial de las lentes y de las condiciones desu uso14, 15.

Puesto que tanto el uso de lentes de con-tacto como el uso de ordenador tienen unefecto directo sobre la salud ocular y dadoque cada vez son más las personas que usanordenadores y al mismo tiempo lentes decontacto, sería necesario profundizar parasaber si se requiere algún tipo de adaptaciónespecial de lentes de un material específicoo con unas pautas de uso determinadas, asícomo recomendaciones acerca de algún tipode práctica a incluir en la vigilancia de lasalud visual, que el protocolo de vigilanciaespecífica de trabajadores expuestos a pan-tallas de visualización de datos16 actualmen-te no contempla.

El objetivo de este trabajo es sintetizar elconocimiento científico sobre las alteracio-nes oculares y visuales relacionadas con laexposición a ordenador en personas usua-rias de lentes de contacto, describir qué tipode diseños se han utilizado y caracterizar laspoblaciones estudiadas así como identificarlos vacíos de conocimiento en esta materiapara abordar en futuras investigaciones.

MATERIALYMÉTODOS

Se realizó una revisión bibliográfica delos artículos que analizaron las alteracio-nes oculares y visuales en personas usua-rias de ordenador y que son portadoras delentes de contacto. Se utilizó la metodolo-gía de Scoping review, tipo de revisión uti-lizada fundamentalmente para sintetizar elconocimiento científico e identificar lagu-nas en la investigación17. El enfoque flexi-ble de esta metodología en la búsqueda yrevisión sobre este tema es el primer paso

204 Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º2

Page 62: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º2 205

hacia el desarrollo de una mejor compren-sión de la naturaleza y el alcance de la lite-ratura existente.

Estrategia de búsqueda. La búsquedabibliográfica se limitó a los últimos 10 años(desde julio de 2003 hasta julio de 2013) y atrabajos escritos en español o inglés cuyosregistros presentasen resumen. Se buscó enMedline a través de PubMed y en Scopus.En Medline la estrategia de búsqueda se lle-vó a cabo combinando lenguaje libre y con-trolado. Los descriptores MeSH escogidosfueron: asthenopia, contact lenses, compu-ter terminals, environmental exposure yoccupational exposure. La búsqueda libreutilizó las expresiones siguientes: computer,VDT, VDU, video display terminal, video

display unit y contact lens, con el propósitode identificar artículos que incluyeran estostérminos en el título o en el resumen.

Para la búsqueda en Scopus las expresio-nes utilizadas fueron las siguientes: contactlens, computer, VDT, VDU, video displayterminal, video display unit, asthenopia ysymptom. En ambos casos, aplicando ope-radores booleanos y truncamientos, se cons-truyeron las ecuaciones de búsqueda (anexo1) que identificaron un total de 89 y 25 estu-dios, respectivamente.

Selección de artículos. En primer lugar seeliminaron los estudios duplicados. La per-tinencia del resto de referencias se decidióanalizando el título y el resumen y teniendo

ALTERACIONES OCULARESYVISUALES EN PERSONAS QUE TRABAJAN CON ORDENADORYSON USUARIAS DE LENTES DE CONTACTO...

Figura 1Proceso de selección de artículos en la revisión bibliográfica

Page 63: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

206 Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º 2

en cuenta los criterios de exclusión, queobedecían a no incluir artículos que no seadaptaran a la temática por centrarse sólo enefectos del uso de lentes de contacto o depantallas de ordenador, o por tratar de alte-raciones oculares diversas. De forma con-sensuada entre las autoras se decidió laselección definitiva, que incluyó 6 artículos,todos ellos presentes en los resultados de lasbúsquedas en las dos bases de datos. Poste-riormente se procedió a la descarga del tex-to completo de cuatro de los artículos inclui-dos, de acceso libre a través de PubMed.Los dos restantes fueron solicitados a susautores. La lectura de los artículos comple-tos confirmó su inclusión. Para completar larevisión se realizó una revisión manual de labibliografía de los seis artículos selecciona-dos, no se encontraron artículos que respon-dieran a la pregunta de investigación. En lafigura 1 se muestra el proceso de selecciónde los artículos.

Extracción y análisis de los datos. Paraanalizar los mismos aspectos de todos losartículos y poder compararlos posterior-mente se elaboró un protocolo de recogidade datos que resumía información acerca delas características principales del estudio(autor principal, revista y año y país depublicación), diseño del estudio y caracte-rísticas de la muestra estudiada (tamañomuestral, sexo, edad, criterios de inclu-sión/exclusión, si existe grupo de compara-ción), definición de la exposición, pruebasy/o cuestionarios de síntomas utilizados,limitaciones y principales resultados y con-clusiones.

A partir de los datos de los artículos, conel propósito de establecer comparacionesentre ellos, se realizaron contrastes de pro-porciones con la Ji cuadrado para estimar siexistían diferencias de prevalencias entregrupos en todos los estudios que aportabanlos datos de prevalencia necesarios parallevarlos a cabo, excepto en uno en el que elcontraste de proporciones ya había sidocalculado por sus autores. También se cal-cularon las odds ratio (OR) con sus corres-

pondientes intervalos de confianza entodos los artículos que aportaban datos deprevalencias.

RESULTADOS

En la tabla 1 se presentan las principalescaracterísticas descriptivas de los 6 estu-dios incluidos. Todos incorporaron comopoblación de estudio hombres y mujeres, lamayoría en proporciones similares. Tres ar-tículos señalaron el centro de trabajo de losparticipantes: una universidad18, un centrosanitario19 y una compañía farmacéutica20.En los restantes sólo se especificó que erantrabajadores usuarios de ordenador.

El tipo de lente de contacto utilizadavarió de unos estudios a otros. En tres estu-dios se incluyeron usuarios tanto de lentesrígidas como de blandas19-21, sin embargono analizaron los resultados en función delmaterial, sino que categorizaron únicamen-te en usuarios y no usuarios de lentes. En losotros tres estudios se incluyeron únicamen-te usuarios de lentes blandas18, 22, 23, concre-tamente Young22 comparó dos tipos de lenteblanda, las de hidrogel convencional y lasde hidrogel de silicona.

En relación a la exposición laboral aordenador, los estudios de Aakre23 yYoung22 preguntaron únicamente si se usabao no, mientras que los cuatro restantestuvieron en cuenta las horas de uso y cate-gorizaron sin seguir un criterio unificado.González-Méijome18 clasificó la exposi-ción en 0-3, 3-6, 6-9 y 9-12 horas al día.Kojima19 en <4 y > 4 horas al día y Uchinoen sus dos estudios20,21 en menos de 2 horas,entre 2 y 4 horas y más de 4 horas al día.

Para identificar las alteraciones ocularesy visuales los seis estudios recopilaroninformación acerca de la sintomatología alusar el ordenador. Tres estudiaron la exis-tencia de ojo seco. Kojima19, para decidir sila persona padecía o no ojo seco, utilizó elNew Dry Eye Symptom Questionnaire, de29 ítems y valoró pruebas lagrimales con el

Ana Tauste Francés et al.

Page 64: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

test de Schirmer y el tiempo de rupturalagrimal (BUT) así como la existencia detinciones en la superficie ocular con fluo-resceína o rosa de bengala. Mientras que losotros dos estudios que analizaron la presen-

cia de ojo seco20, 21 se basaron únicamenteen un cuestionario corto de 3 ítems que pre-guntaba sobre sequedad, irritación y si habíahabido diagnóstico previo por un especialis-ta. Por otra parte, Aakre23 estudió la asteno-pía mediante un cuestionario que preguntósobre la presencia de síntomas oculares, sín-tomas visuales y dolor de cabeza, sin espe-cificar qué síntomas eran. Y González-Méi-jome18 estudió un conjunto de cinco sínto-mas oculares concretos: ardor, enrojeci-miento, lagrimeo, picor y sensación de are-nilla. Por último, Young22 evaluó el confortpercibido al usar el ordenador con lentes decontacto de hidrogel convencional y compa-ró con la readaptación posterior a las dehidrogel de silicona.

La figura 2 muestra las prevalencias dealteraciones oculares y visuales en personasusuarias de lentes de contacto comparandocon las del grupo control establecido encada estudio. En cuatro estudios18-21 se com-paró con no usuarios de lentes de contacto yen el quinto23 con sujetos operados conLASIK, procedimiento quirúrgico paracorregir defectos refractivos. Los resultadosindicaron que los usuarios de lentes de con-tacto tuvieron, de forma estadísticamentesignificativa (p<0,01), más prevalencia deojo seco20, 21 y sensación de arenilla y enro-jecimiento18, mientras que los no usuariosrefirieron más ardor (p<0,05)18. En el estu-dio que comparó sujetos operados conLASIK y usuarios de lentes de contacto nose observaron diferencias estadísticamentesignificativas23. A pesar de no haber aporta-do datos de prevalencias, el estudio deYoung22 indicó que la readaptación conSenofilcon A (hidrogel de silicona) mejoróel confort durante el uso de ordenador(p=0,007).

Variables como el sexo y el tiempo deexposición al ordenador también se estudia-ron en algunos de estos artículos. En tres sehan observado más alteraciones en mujeresque en hombres, obteniéndose diferenciassignificativas para el ojo seco (p<0,001) con

Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º2 207

ALTERACIONES OCULARESYVISUALES EN PERSONAS QUE TRABAJAN CON ORDENADORYSON USUARIAS DE LENTES DE CONTACTO...

Variable n (%)

País de realización del estudio

Estados Unidos 1 (16,67%)

Japón 3 (50,00%)

Noruega 1 (16,67%)

Portugal 1 (16,67%)

Fecha de realización (rango) 2007-2011

Tamaño muestral (mediana y rango) 354,5 (40-3549)

Tipo de diseño

Transversal 6 (100%)

Edad de la muestra (mediana y rango)* 30,6 (24,27-35,95)

Tipo de lentes de contacto

Rígidas permeables al gas(RPG)/Blandas

3 (50,00%)

Blandas 3 (50,00%)

Horas de exposición al ordenador

Exposición Sí/No 2 (33,33%)

Se establecen categorías de exposición 4 (66,67%)

Utiliza criterios de inclusión/exclusión

No 4 (66,67%)

Sí 2 (33,33%)

Motivos de exclusión

Cirugía refractiva/ocular 2 (33,33%)

Heridas o infecciones 1 (16,67%)

Embarazo 1 (16,67%)

Recursos utilizados en la investigación

Cuestionario de síntomas 6 (100%)

Pruebas lagrimales y visuales 1 (16,67%)

Alteraciones estudiadas†

Ojo seco 3 (50,00%)

Astenopía 1 (16,67%)

Síntomas oculares 1 (16,67%)

Tabla 1Características de los seis estudios incluidosRevisión bibliográfica julio 2003-julio 2013

*Únicamente se ha podido calcular con 4 estudios19, 20, 23, 24

† Young24 no estudia síntomas concretos sino la sensación deconfort durante el uso de lentes de contacto

Page 65: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

208 Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º 2

prevalencias de 53,2% y 30,1%20, o de21,6% y 12,5%21 respectivamente, así comopara la sensación de arenilla (p=0,015) conprevalencias de 7,6% en hombres y 21,1%en mujeres18. El efecto de las horas de uso

de ordenador en la presencia de alteracionesoculares y visuales se estudió en cuatro tra-bajos18-21 y, en líneas generales, todos coin-cidieron en que a medida que aumentó elnúmero de horas aumentaron también las

Ana Tauste Francés et al.

Figura 2Distribución de alteraciones oculares y visuales en personas usuarias y no usuarias

de lentes de contacto

* p < 0,05; ** p < 0,01(a) Ojo Seco si padece sequedad o irritación constantemente o a menudo, o ha sido diagnosticado de ojo seco previa-mente.(b) Ojo Seco si presenta al menos 2 de estas 3 alteraciones: síntomas de ojo seco (no especifica cuáles), tinciones confluoresceína o rosa de bengala de 3 puntos en una escala de intensidad de 0 a 3 y/o Schirmer >5min o BUT <5s.22 no se ha podido incluir porque el artículo no aporta cifras de prevalencias.

Page 66: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ALTERACIONESOCULARESYVISUALESENPERSONASQUETRABAJANCONORDENADORYSONUSUARIASDELENTESDECONTACTO...

RevEspSaludPública2014,Vol.88,N.º2

209

Figura3

Asociaciónentrealteracionesocularesyvisualesenusuariosynousuariosdelentesdecontacto,oddsratioscrudaseintervalos

deconfianzaal95%

(categoríadereferencia:nousuariosdelentesdecontacto)

Page 67: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

210 Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º 2

alteraciones. González-Méijome18 mencionóque la prevalencia de síntomas aumentó apartir de las 3 horas al día de uso, pero noaportó datos concretos de prevalencias. Koji-ma19 consideró que en usuarios expuestosmás de 4 horas al día, la puntuación obtenidaen el cuestionario de síntomas aumentó. Sinembargo, ni los resultados de pruebas lagri-males ni de superficie ocular (Schirmer, BUTy tinciones) se vieron afectados, por lo que laprevalencia de padecer ojo seco cuando laexposición es mayor no aumentó significati-vamente: 30,2% frente a 28,2% (p=0,774).En los dos estudios de Uchino los resultadosfueron contradictorios. Mientras que en el de200820 se señalaba un aumento de ojo seco apartir de las 2 horas al día de uso (p<0,001),en el de 201121, que trata ambos sexos porseparado, sólo encontró un aumento de ojoseco asociado a la exposición en las mujeres.

En la figura 3 se presenta la probabilidadque tienen las personas usuarias de lentes decontacto de padecer alteraciones oculares yvisuales frente al grupo control de no usua-rias18-21 o de sujetos operados con LASIK23,mediante las OR crudas. Tres de los estudiosindicaron que la probabilidad de padecer ojoseco20,21 o síntomas como sensación de areni-lla y enrojecimiento ocular18 aumentó si sellevaba adaptada una lente de contacto. Tam-bién se calcularon las OR ajustadas por sexoy/o exposición en los estudios que fue posi-ble, obteniendo resultados similares.

En relación a las principales limitacionesreferidas por los autores, en tres artículos19, 22,23 se hizo referencia a un bajo tamaño mues-tral y su repercusión en la falta de precisiónde los hallazgos obtenidos. Otro estudio19

destacó el hecho de no haber recogido infor-mación sobre el tipo de lentes de contacto.Por último, Uchino describió como limita-ción no conocer los fármacos y suplementosque utilizaban los participantes para mejorarla lubricación de la superficie ocular21 y nohaber realizado pruebas objetivas para obte-ner su diagnóstico (basado únicamente en elresultado de un cuestionario)20, 21.

DISCUSIÓN

En esta revisión se pone de manifiestoque en la última década son pocos los estu-dios publicados sobre alteraciones ocularesy visuales en usuarios de ordenador que lle-van adaptadas lentes de contacto. En losseis estudios identificados y revisados seobserva que estas alteraciones son más fre-cuentes en sujetos usuarios de lentes decontacto que en no usuarios, aunque lasdiferencias encontradas tan sólo son esta-dísticamente significativas en tres estudios.El ojo seco, el enrojecimiento y la sensa-ción de arenilla son las alteraciones másprobables si se usan lentes de contacto. Encuanto al confort, puede mejorar si sereemplazan las lentes de hidrogel conven-cional por lentes de hidrogel de silicona.Además, la prevalencia de estas alteracio-nes es mayor en mujeres y a medida queaumenta el tiempo de exposición.

Diversos autores han estudiado el aumen-to de alteraciones oculares y visuales obser-vado en los usuarios de lentes de contacto.Fonn24 refiere que los síntomas de sequedadocular y disconfort son mucho más preva-lentes en los usuarios de lentes de contactoque en los no usuarios y que el 20% de losprimeros padecen síntomas tan graves comopara reducir el tiempo de uso de la lente.Asimismo, Richdale25 observó que el 24,1%de la muestra de usuarios de lentes de con-tacto interrumpió permanentemente su usoy que las principales razones para llegar aeste punto fueron la sequedad e incomodi-dad. Según Wiggins26 pequeñas cantidadesde astigmatismo residual que se deja sincorregir, al adaptar lentes de contacto esféri-cas en ametropías astigmáticas bajas omoderadas, producen incomodidad visualen el uso de ordenador, a pesar de que laagudeza visual se vea relativamente pocoafectada. Otras razones para que aparezcanalteraciones podrían ser el movimientoexcesivo de la lente, el descentramiento, lamala humectación de la superficie y la acu-mulación de depósitos27.

Ana Tauste Francés et al.

Page 68: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Destaca el hecho de que tan sólo uno delos estudios19 incluya pruebas lagrimales yde superficie ocular para el diagnóstico y quelos resultados de estas pruebas no sean dife-rentes entre usuarios y no usuarios de lentesde contacto, lo que no coincide con los resul-tados de otros autores. Glasson28 refiere quela estabilidad (BUT), el menisco lagrimal yel estado de la superficie ocular (hiperemia)empeoran significativamente con el uso delentes de contacto, incluso en personas quelas toleran bien. Resultado también confir-mado por Sengor29, quien además encuentramás tinciones epiteliales positivas en losusuarios de lentes. No obstante, la baja fiabi-lidad de estas pruebas30 podría explicar estasdiscrepancias. Además, se observa falta deconsenso acerca de la relación que existeentre los resultados de pruebas lagrimales ylos síntomas de ojo seco, mientras que unosautores sugieren escasa relación31 otrosencuentran una relación moderada32.

Si se considera que no todos los materialesde las lentes son iguales y que tienen diferen-tes efectos sobre la córnea y la capa lagrimal,estudios recientes indican que las lentes dehidrogel de silicona (con mayor transmisibi-lidad de oxígeno que las de hidrogel conven-cional) disminuyen la hiperemia, las tincio-nes corneales, la incomodidad y la sensaciónde sequedad ocular33-37. Esto explicaría loshallazgos deYoung22 que afirman que el con-fort mejora al readaptar estas lentes.

Por otra parte se debe mencionar queAakre23 no encuentra prácticamente diferen-cias al comparar usuarios de lentes de con-tacto y operados con cirugía LASIK, algoque parece ser debido a que ambos son gru-pos con altas probabilidades de presentarsintomatología ocular y visual, siendo lasequedad ocular el síntoma más común entrelos operados con LASIK38,39. A pesar de quetodos se habían sometido a la cirugía LASIKentre 18 y 24 meses antes de participar en elestudio, tiempo reconocido como suficientepara que los valores de sequedad vuelvan a lanormalidad40.

La observación de más alteraciones enmujeres es compartida por otros estudios quevaloran sintomatología asociada al uso deordenador41-43. Rocha44 al estudiar trabajo ysalud en un grupo de analistas de sistemas,observó que entre los síntomas referidos pre-dominantemente por las mujeres con respec-to a los hombres se encontraban los visuales.

En las investigaciones que han evaluadolos efectos de la exposición a pantallas deordenador sin tener en cuenta el uso de lentesde contacto, al igual que en los estudiosincluidos en esta revisión, se observa mayorprevalencia de alteraciones en los gruposmás expuestos, estableciéndose asociacionesestadísticamente significativas con elaumento del tiempo de uso diario43, 45, elhábito de establecer descansos46, 47 o la edadde inicio en el uso de ordenador48.

En relación a las limitaciones de esta revi-sión, en primer lugar, puede haber estudiosno publicados en inglés o español y que, porlo tanto, no se incluyeron. En cuanto a la bús-queda bibliográfica, se incluyeron los térmi-nos que se querían tratar como tema princi-pal en esta revisión, sin incluir ninguno espe-cífico del tipo de pantalla utilizada o las con-diciones ambientales del trabajador, por loque puede que exista información referente aello que no se haya recopilado. Tanto las con-diciones ambientales, como el tipo de panta-lla de ordenador utilizada representan dosfactores muy importantes en la aparición yagravamiento de la sintomatología al usarlentes de contacto y ordenador. Tampoco seincorporaron investigaciones no publicadas(literatura gris), divulgadas por canales cien-tíficos alternativos a las bases de datos con-sultadas, como tesis doctorales o informescientífico-técnicos entre otros.

Del mismo modo, se debe considerar quelos resultados de esta revisión proporcionanuna débil evidencia por varios motivos. Elanálisis de la homogeneidad de las pobla-ciones estudiadas señala grandes diferen-cias entre estudios, fundamentalmente en

Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º 2 211

ALTERACIONES OCULARESYVISUALES EN PERSONAS QUE TRABAJAN CON ORDENADORYSON USUARIAS DE LENTES DE CONTACTO...

Page 69: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

relación al tamaño muestral, a los criteriosde inclusión/exclusión y a las característicasde los grupos que se comparan (tipos de len-tes de contacto utilizadas, definición de gru-po control y establecimiento de diferentescategorías de exposición a ordenador) quedificultan la comparación entre unos estu-dios y otros. En cada estudio se valoran lasalteraciones con procedimientos metodoló-gicos y criterios diagnósticos diversos. Asi-mismo, se trata en todos los casos de estu-dios transversales, en los que no se sabe si lacausa precede al efecto.

Sin embargo, cabe destacar que se tratade la primera revisión de la evidencia publi-cada acerca de los efectos del uso de lentesde contacto durante la exposición a ordena-dor, realizada mediante un proceso sistemá-tico de búsqueda y con un gran esfuerzo dereinterpretación analítica de los estudiosrevisados, que incluso incorpora cálculospropios como resultados de la revisión. Nocabe duda de que para disponer de una evi-dencia científica contundente se necesitanfuturas investigaciones con diseños pros-pectivos, en las que se estudie el efecto deluso de distintos tipos de lentes de contacto(frente a los no usuarios y también compa-rando entre unos materiales y otros), queestablezcan con un criterio único las catego-rías de exposición a ordenador, y en las quese recoja la información sobre las caracte-rísticas y uso de las lentes de forma estanda-rizada, se utilicen cuestionarios validadospara valorar los síntomas y se realicen prue-bas objetivas que determinen el estado de lasuperficie ocular y de la lágrima.

En conclusión, pese a que son pocos losestudios que consideran el uso de lentes decontacto en la evaluación de las alteracionesoculares y visuales asociadas al uso de orde-nador, sus resultados alertan de que se con-sidere a las personas usuarias de lentes decontacto como grupo de riesgo en estosentornos, lo que implicaría un seguimientomás exhaustivo de su salud visual paradetectar cuando existen complicaciones.

BIBLIOGRAFÍA

1. Parent-Thirion A, Vermeylen G, Van Houten G,Lyly-Yrjänäinen M, Biletta I, Cabrita J, Niedham-mer I. Fifth European Working Conditions Survey.Luxembourg: Publications Office of the EuropeanUnion; 2012. Disponible en:http://www.euro-found.europa.eu/pubdocs/2011/82/en/1/EF1182EN.pdf

2. Cole BL. Do video display units cause visual pro-blems? - a bedside story about the processes of publichealth decision-making. Clin Exp Optom. 2003;86(4): 205-20.

3. Cole BL, Maddocks JD, Sharpe K. Effect of VDUson the eyes: report of a 6-year epidemiological study.Optom Vis Sci. 1996; 73(8): 512-28.

4. Scheiman M. Accommodative and binocularvision disorders associated with video display termi-nals: diagnosis and management issues. J Am OptomAssoc. 1996; 67(9): 531-9.

5. Bergqvist UO, Knave BG. Eye discomfort andwork with visual display terminals. Scand J WorkEnviron Health. 1994; 20(1): 27-33.

6. Cardona G, García C, Serés C, Vilaseca M, GispetsJ. Blink rate, blink amplitude, and tear film integrityduring dynamic visual display terminal tasks. CurrEye Res. 2011; 36(3): 190-7.

7. Rosenfield M. Computer vision syndrome: areview of ocular causes and potential treatments.Ophthalmic Physiol Opt. 2011; 31(5): 502-15.

8. Blehm C, Vishnu S, Khattak A, Mitra S, Yee RW.Computer vision syndrome: a review. Surv Ophthal-mol. 2005; 50(3): 253-62.

9. Santodomingo J, Villa C, Morgan P. Lentes de con-tacto adaptadas en 2012 en España. Gac Optom ÓptOftálm. 2013; 477: 28-31.

10. Santodomingo J, Villa C, Morgan P. Lentes decontacto adaptadas en España en 2012. Comparacióncon otros países. Gac Optom Ópt Oftálm. 2013; 478:54-60.

11. Teo L, Lim L, Tan DT, Chan TK, JapA, Ming LH.A survey of contact lens complications in Singapore.Eye Contact Lens. 2011; 37(1): 16-9.

12. Tyagi G, Alonso-Caneiro D, Collins M, Read S.Tear film surface quality with rigid and soft contactlenses. Eye Contact Lens. 2012; 38(3): 171-8.

212 Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º2

Ana Tauste Francés et al.

Page 70: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

13. Iskeleli G, Karakoç Y, Aydin O, Yetik H, Uslu H,Kizilkaya M. Comparison of tear-film osmolarity indifferent types of contact lenses. CLAO J. 2002;28(4): 174-6.

14. Vajdic C, Holden BA, Sweeney DF, Cornish RM.The frequency of ocular symptoms during spectacleand daily soft and rigid contact lens wear. Optom VisSci. 1999; 76(10): 705-11.

15. Suchecki JK, Donshik P, Ehlers WH. Contact lenscomplications. Ophthalmol Clin North Am. 2003;16(3): 471-84.

16. Comisión de Salud Pública. Consejo Interterrito-rial del Sistema Nacional de Salud. Protocolos deVigilancia Sanitaria Específica: Pantallas de Visua-lización de Datos. Madrid: Ministerio de Sanidad yC o n s u m o ; 1 9 9 9 . D i s p o n i b l e e n :http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/datos.pdf

17. Arksey H, O'Malley L. Scoping studies: towards amethodological framework. Int J Soc Res Methodol.2005; 8:19-32.

18. González-Méijome JM, Parafita MA, Yebra-Pimentel E, Almeida JB. Symptoms in a population ofcontact lens and noncontact lens wearers under diffe-rent environmental conditions. Optom Vis Sci. 2007;84(4): 296-302.

19. Kojima T, Ibrahim OM,Wakamatsu T, TsuyamaA,Ogawa J, Matsumoto Y, et al. The impact of contactlens wear and visual display terminal work on ocularsurface and tear functions in office workers.Am J Oph-thalmol. 2011; 152(6): 933-940 e2.

20. Uchino M, Schaumberg DA, Dogru M, Uchino Y,Fukagawa K, Shimmura S, et al. Prevalence of dry eyedisease among Japanese visual display terminal users.Ophthalmology. 2008; 115(11): 1982-8.

21. Uchino M, Nishiwaki Y, Michikawa T, ShirakawaK, Kuwahara E, Yamada M, et al. Prevalence and riskfactors of dry eye disease in Japan: Koumi study. Oph-thalmology. 2011; 118(12): 2361-7.

22. Young G, Riley CM, Chalmers RL, Hunt C. Hydro-gel lens comfort in challenging environments and theeffect of refitting with silicone hydrogel lenses. OptomVis Sci. 2007; 84(4): 302-8.

23. Aakre BM, Doughty MJ. Are there differences bet-ween 'visual symptoms' and specific ocular symptomsassociated with video display terminal (VDT) use?Cont Lens Anterior Eye. 2007; 30(3): 174-82.

24. Fonn D. Targeting contact lens induced dryness anddiscomfort: what properties will make lenses morecomfortable. Optom Vis Sci. 2007; 84(4): 279-85.

25. Richdale K, Sinnott LT, Skadahl E, Nichols JJ. Fre-quency of and factors associated with contact lens dis-satisfaction and discontinuation. Cornea. 2007; 26(2):168-74.

26. Wiggins NP, Daum KM, Snyder CA. Effects ofresidual astigmatism in contact lens wear on visual dis-comfort in VDT use. J Am OptomAssoc. 1992; 63(3):177-81.

27. Truong TN, GrahamAD, Lin MC. Factors in Con-tact Lens Symptoms: Evidence From a MultistudyDatabase. Optom Vis Sci. 2013; 91(2): 00-00. Enprensa.

28. GlassonMJ, Stapleton F, Keay L,WillcoxMD. Theeffect of short term contact lens wear on the tear filmand ocular surface characteristics of tolerant and into-lerant wearers. Cont Lens Anterior Eye. 2006; 29(1):41-7; quiz 49.

29. Sengor T, Aydin Kurna S, Ozbay N, Ertek S, Aki S,AltunA. Contact lens-related dry eye and ocular surfa-ce changes with mapping technique in long-term softsilicone hydrogel contact lens wearers. Eur J Ophthal-mol. 2012; 22 (Supl 7): 17-23.

30. Elliott M, Fandrich H, Simpson T, Fonn D. Analy-sis of the repeatability of tear break-up time measure-ment techniques on asymptomatic subjects before,during and after contact lens wear. Cont Lens AnteriorEye. 1998; 21(4): 98-103.

31. Nichols KK, Nichols JJ, Mitchell GL. The lack ofassociation between signs and symptoms in patientswith dry eye disease. Cornea. 2004; 23: 762-70.

32. Pult H, Purslow C, Murphy PJ. The relationshipbetween clinical signs and dry eye symptoms. Eye.2011; 25(4): 502–510.

33. Fonn D, Sweeney D, Holden BA, Cavanagh D.Corneal oxygen deficiency. Eye Contact Lens. 2005;31(1): 23-7.

34. Stapleton F, Stretton S, Papas E, Skotnitsky C,Sweeney DF. Silicone hydrogel contact lenses and theocular surface. Ocul Surf. 2006; 4(1): 24-43.

35. Riley C, Young G, Chalmers R. Prevalence of ocu-lar surface symptoms, signs, and uncomfortable hoursof wear in contact lens wearers: the effect of refittingwith daily-wear silicone hydrogel lenses (senofilcona). Eye Contact Lens. 2006; 32(6): 281-6.

Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º2 213

ALTERACIONES OCULARESYVISUALES EN PERSONAS QUE TRABAJAN CON ORDENADORYSON USUARIAS DE LENTES DE CONTACTO...

Page 71: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

36. Stretton S, Jalbert I, Sweeney DF. Corneal hypoxiasecondary to contact lenses: the effect of high-Dk len-ses. Ophthalmol Clin North Am. 2003; 16(3): 327-40.

37. Dillehay SM. Does the level of available oxygenimpact comfort in contact lens wear?: A review of theliterature. Eye Contact Lens. 2007; 33(3): 148-55.

38. Nettune GR, Pflugfelder SC. Post-LASIK teardysfunction and dysesthesia. Ocul Surf. 2010; 8(3):135-45.

39. Shtein RM. Post-LASIK dry eye. Expert Rev Oph-thalmol. 2011; 6(5): 1-14.

40. Shoja MR, Besharati MR. Dry eye after LASIK formyopia: Incidence and risk factors. Eur J Ophthalmol.2007; 17(1): 1-6.

41. Mocci F, Serra A, Corrias GA. Psychological fac-tors and visual fatigue in working with video displayterminals. Occup Environ Med. 2001; 58(4): 267-71.

42. Rocha LE, Debert-Ribeiro M. Working conditions,visual fatigue, and mental health among systemsanalysts in Sao Paulo, Brazil. Occup Environ Med.2004; 61(1): 24-32.

43. Taino G, Ferrari M,Mestad IJ, Fabris F, ImbrianiM.Asthenopia and work at video display terminals: studyof 191 workers exposed to the risk by administration ofa standardized questionnaire and ophthalmologic eva-luation. G Ital Med Lav Ergon. 2006; 28(4): 487-97.

44. Rocha LE, Debert-Ribeiro M. Work, health andgender: a comparative study on systems analysts. RevSaude Publica. 2001; 35(6): 539-47.

45. Woods V. Musculoskeletal disorders and visualstrain in intensive data processing workers. OccupMed(Lond). 2005; 55(2): 121-7.

46. Speeg-Schatz C, Hansmaennel G, Gottenkiene S,Tondre M. On-screen work and visual fatigue and itscourse after ophthalmologic management. J Fr Ophtal-mol. 2001; 24(10): 1045-52.

47. Ye Z,Abe Y, Kusano Y, Takamura N, Eida K, Take-moto T, et al. The influence of visual display terminaluse on the physical and mental conditions of adminis-trative staff in Japan. J Physiol Anthropol. 2007; 26(2):69-73.

48. Bhanderi DJ, Choudhary S, Doshi VG. A commu-nity-based study of asthenopia in computer operators.Indian J Ophthalmol. 2008; 56(1): 51-5.

214 Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º2

Ana Tauste Francés et al.

Page 72: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ALTERACIONES OCULARESYVISUALES EN PERSONAS QUE TRABAJAN CON ORDENADORYSON USUARIAS DE LENTES DE CONTACTO...

Rev Esp Salud Pública 2014, Vol. 88, N.º2 215

Anexo 1Estrategia de búsqueda en Medline (PubMed) y Scopus

(Revisión bibliográfica julio 2003-julio 2013)

MEDLINE1. contact lenses [MeSH Terms] AND computer terminals [MeSH Terms]2. environmental exposure [MeSH Terms] OR occupational exposure [MeSH Terms]3. contact lenses [MeSH Terms]4. (2) AND (3)5. (1) OR (4)6. contact lenses [MeSH Terms] AND asthenopia [MeSH Terms]7. contact lens* [Title/Abstract]8. computer* [Title/Abstract] OR VDT [Title/Abstract] OR VDU [Title/Abstract] OR video display terminal* [Ti-tle/Abstract] OR video display unit* [Title/Abstract]9. (7) AND (8)10. (5) OR (6) OR (9) Limits: only items with abstracts, English, Spanish, published in the last 10 yearsResultado: 89

SCOPUS1. contact lens* [TITLE-ABS-KEY]2. computer* OR VDT OR VDU OR video display terminal* OR video display unit* [TITLE-ABS-KEY]3. asthenopia OR symptom* [TITLE-ABS-KEY]4. (1) AND (2) AND (3) Limits: English, Spanish, published in the last 10 yearsResultado: 25

Page 73: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 74: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

RESULTADOS

73

5.2 Artículo II

Tauste A, Ronda E, Molina MJ, Seguí MM. Effect of contact lens use on Computer Vision

Syndrome. Ophthalmic Physiol Opt. 2016;36(2):112–119.

Page 75: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 76: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Effect of contact lens use on Computer Vision SyndromeAna Tauste1,2, Elena Ronda2,3,4,5, Mar�ıa-Jos�e Molina6 and Mar Segu�ı2,7

1Doctorate Program on Health Science, University of Alicante, Alicante, 2Public Health Research Group, University of Alicante, Alicante, 3Preventive

Medicine and Public Health Area, Faculty of Health Sciences, University of Alicante, Alicante, 4CISAL (Centre for Research in Occupational Health),

Barcelona, 5CIBERESP (Biomedical Research Networking Centre, Epidemiology and Public Health), Madrid, 6Valencian Institute of Occupational Safety

and Health (INVASSAT), Alicante, and 7Department of Optics, Pharmacology and Anatomy, University of Alicante, Alicante, Spain

Citation information: Tauste A, Ronda E, Molina M-J & Segu�ı M. Effect of contact lens use on Computer Vision Syndrome. Ophthalmic Physiol Opt

2016; 36: 112–119. doi: 10.1111/opo.12275

Keywords: computer terminals, Computer

Vision Syndrome, contact lenses, occupational

exposure, occupational health

Correspondence: Mar Segu�ı Crespo

E-mail address: [email protected]

Received: 26 August 2015; Accepted: 11

December 2015; Published Online: 6 January

2016

Abstract

Purpose: To analyse the relationship between Computer Vision Syndrome (CVS)

in computer workers and contact lens use, according to lens materials.

Methods: Cross-sectional study. The study included 426 civil-service office work-

ers, of whom 22% were contact lens wearers. Workers completed the Computer

Vision Syndrome Questionnaire (CVS-Q) and provided information on their

contact lenses and exposure to video display terminals (VDT) at work. CVS was

defined as a CVS-Q score of 6 or more. The covariates were age and sex. Logistic

regression was used to calculate the association (crude and adjusted for age and

sex) between CVS and individual and work-related factors, and between CVS and

contact lens type.

Results: Contact lens wearers are more likely to suffer CVS than non-lens wearers,

with a prevalence of 65% vs 50%. Workers who wear contact lenses and are

exposed to the computer for more than 6 h day�1 are more likely to suffer CVS

than non-lens wearers working at the computer for the same amount of time

(aOR = 4.85; 95% CI, 1.25–18.80; p = 0.02).

Conclusions: Regular contact lens use increases CVS after 6 h of computer work.

Introduction

The increasing role of information technology in the

workplace has led to the computer becoming an indis-

pensable tool in most professions and trades. The V

European Survey on Working Conditions has reported

that computer usage at work has risen steadily over the

last two decades, with the proportion of workers saying

they use the computer ‘almost all the time’ or ‘most of

their time’ more than doubling, from 14% in 1991 to

31% in 2010.1 Use of the computer in the workplace is

related to the development of a set of ocular and visual

symptoms known as Computer Vision Syndrome (CVS),

which include burning, itching, dryness, photophobia,

double vision and blurred vision, among other symp-

toms.2–4 CVS involves several mechanisms not only

related to the damage of the ocular surface and the tear

film, but also to the possible overload of accommodation

and convergence when doing some specific tasks which

normally hold high visual and cognitive demands.5,6 The

probability of developing CVS increases with length of

exposure,7,8 with not taking rest periods8,9 and with years

of use.10

Contact lens use has also increased in recent years as the

usual way to compensate refractive errors. In Spain, 55% of

contact lenses fitted in 2013 were new fits; soft conventional

hydrogel lenses accounted for 40% of all contact lens fits,

and silicone hydrogel accounted for 47%.11 Wearing con-

tact lenses sometimes leads to tear film and ocular surface

alterations.12–14 Characteristics like the permeability and

water content of the material, type of lens use, as well as

frequency of replacement with a new lens, affect comfort

and establish the pattern of possible complications due to

the fit.15–17

While CVS has been widely studied in the last decade,5, 18

a recent review suggests that few empirical studies have

© 2016 The Authors Ophthalmic & Physiological Optics © 2016 The College of Optometrists

Ophthalmic & Physiological Optics 36 (2016) 112–119

112

Ophthalmic & Physiological Optics ISSN 0275-5408

Page 77: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

analysed the syndrome in contact lens wearers,19 and only

three of them have observed a statistically significant associ-

ation.20–22 Furthermore, the results of this review19 provide

weak evidence due to the heterogeneity of the populations

studied in relation to the characteristics of the groups com-

pared (contact lens wearers vs non-wearers,20–23 contact

lens wearers vs persons who had undergone laser-in-situ-

keratomileusis – LASIK – surgery,24 hydrogel soft contact

lens wearers vs silicone hydrogel contact lens wearers25)

and to the different categories of computer exposure anal-

ysed (use: Yes vs No,24,25 <4 vs ≥4 h day�1,23 among other

classifications), even to the use of unstructured and not val-

idated questionnaires to measure CVS. This lack of consen-

sus on the methodological approach and the small number

of articles makes it very difficult to compare the results and

rigor of the conclusions. Studies are needed that establish

control groups of non-contact lens wearers, in which all

available materials are compared, and which analyse com-

puter use and lens-wearing habits that favour reduced

symptoms.

Accordingly, the objective of this study was to analyse

the relationship between CVS in computer workers and

contact lens use, according to lens materials, and to observe

the effect of increasing number of hours of computer use in

the workplace.

Methods

Study population

This was an observational cross-sectional epidemiological

study of civil service office workers in the province of Ali-

cante, Spain. The study was conducted during the annual

review to monitor workers’ health carried out by the

Prevention Service of the Valencian Institute of Occupa-

tional Safety and Health. The participants were the 496

office workers who attended the review during the study

period (November 2013–February 2014). During this rou-

tine review, a questionnaire was included on ocular and

visual symptoms when using the computer at work, as well

as a series of questions about computer usage at work and

habits of contact lens wearers.

All participants signed an informed consent form autho-

rising their participation, in which data confidentiality was

guaranteed during the entire process. Of the 496 workers

who participated in the study, 38 were excluded for the fol-

lowing reasons: 14 because they had undergone cataract,

refractive or strabismus surgery, 10 for amblyopia and/or

strabismus, three for glaucoma, and the remaining 11 for

active corneal or retinal disease and/or treatment at the

time of examination. Also excluded were 21 part-time spo-

radic wearers (those who used contact lenses while playing

sports or in other recreational situations, but not during

the workday) and 11 workers due to lack of information

regarding their contact lenses. The final sample was com-

posed of 426 workers. This study was approved by the

Ethics Committee of the University of Alicante (Spain),

and adhered to the tenets of the Declaration of Helsinki.

Data collection

An optometrist was responsible for collecting the following

information:

Information on exposure to video display terminals (VDT) at

work

We studied computer work habits based on the following

variables: number of hours used per day (≤2, 3–6, >6),years as a VDT worker (≤10, 11–20, >20), maximum con-

tinuous work time at the VDT (<1, 1–2, >2 h), scheduled

breaks during VDT work (yes or no) and length of these

breaks (5, 10, 15 or 20 min).

Information on contact lenses

Participants were asked if they wore contact lenses (yes

or no); if they did, information was collected on the lens

material used: type (conventional hydrogel, silicone

hydrogel or rigid gas permeable contact lenses), water

content (low: ≤50% or high: >50%) and oxygen perme-

ability (low: Dk ≤ 60 or high: Dk > 60 barrer). Informa-

tion was also obtained on replacement (daily, monthly or

annually) and number of years as a contact lens wearer

(≤10, 11–20, >20).

Computer Vision Syndrome Questionnaire (CVS-Q)

The CVS-Q, designed and validated by Segu�ı et al.26 was

used to measure perceived ocular and visual symptoms

during or immediately following computer work. This is a

self-administered questionnaire that evaluates the fre-

quency (never, occasionally or often/always) and the inten-

sity (moderate or intense) of 16 symptoms: burning,

itching, feeling of a foreign body, tearing, excessive blink-

ing, eye redness, eye pain, heavy eyelids, dryness, blurred

vision, double vision, difficulty focusing for near vision,

increased sensitivity to light, colored halos around objects,

feeling that sight is worsening, and headache. Subjects with

a score of 6 or more on the questionnaire are classified as

symptomatic (suffering CVS). Information was also

obtained on age (≤35, 36–45 and >45 years) and sex.

Statistical analysis

To detect statistically significant differences between con-

tact lens wearers and non-wearers according to individual

and work characteristics the chi-squared test of indepen-

dence was used. A p value of less than 0.05 was considered

statistically significant.

© 2016 The Authors Ophthalmic & Physiological Optics © 2016 The College of Optometrists

Ophthalmic & Physiological Optics 36 (2016) 112–119

113

A Tauste et al. Computer Vision Syndrome in contact lens users

Page 78: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

The prevalence of CVS was calculated based on the num-

ber of persons who obtained a score of 6 or more on the

questionnaire, by individual (age, sex and contact lens use)

and work characteristics (use of VDT at work, time as VDT

worker, maximum continuous work time at the VDT,

scheduled breaks during VDT work, and length of breaks).

For contact lens wearers, we also calculated the prevalence

of CVS according to contact lens type. The explanatory

independent variables that were associated with the depen-

dent variable in the univariate analysis (p < 0.1) were

selected to be included in the multivariate analysis. Age was

always included in the model because it was considered

clinically important. Logistic regression was used to calcu-

late the crude (cOR) and age- and sex-adjusted (aOR) odds

ratios to measure the association between CVS and individ-

ual and work-related factors, and between CVS and contact

lens use and type. Finally, these results were stratified by

number of hours per day of VDT use at work (≤6 and >6)to assess the effect modification. The SPSS statistical

program for Windows (http://www-01.ibm.com/software/

analytics/spss/), version 16.0, was used for all calculations

and statistical analyses.

Results

Table 1 shows the characteristics of the 426 workers

included in the study (mean age 47.3 � 8.9 years, 52%

women, and 22% contact lens wearers). Some 72% of the

sample used the VDT 3–6 h day�1, and 81% had used

VDTs for more than 10 years, with 44% looking at the

screen continuously for more than 2 h day�1.

The comparison of contact lens wearers and non-wearers

(Table 1) showed significant differences by age and sex.

Women were more often contact lens wearers than men

(p < 0.001), and most contact lens wearers were 36–45 years of age, while non-wearers were generally over 45

(p = 0.001). It was also seen that non-wearers were less

likely to take breaks during VDT use at work (p = 0.002).

No significant differences were seen in the rest of the indi-

vidual or work-related characteristics.

In the group of contact lens wearers (Table 2), the most

frequently worn lenses were those made of silicone hydro-

gel (51%). Conversely, rigid gas permeable lenses were used

very infrequently (11%). About 60% of participants had

been using contact lenses for more than 20 years. The vari-

ables replacement, oxygen permeability and water content

are closely related to each type of contact lens. The rigid gas

permeable lenses were replaced annually in all cases, while

the soft lenses (silicone hydrogels and conventional hydro-

gels) were replaced monthly in most cases (98% and 83%,

respectively). With regard to the characteristics of each

material, 100% of the rigid gas permeable lenses and 91%

of the silicone hydrogel lenses had high oxygen permeabil-

ity, while the latter had low water content in 96% of cases,

just the opposite of the conventional hydrogel lenses, which

had low oxygen permeability (100%) and high water con-

tent (77%).

Table 3 shows the prevalence of and associations between

CVS and individual and work factors. The prevalence of

CVS in all workers was 53%. Women had a higher preva-

lence than men in the crude analysis (cOR = 2.00; 95% CI,

1.36–2.95; p < 0.001). The same occurred with the use of the

VDT at work, with a clear trend: the more hours working on

the computer, the greater the probability of suffering CVS.

The syndrome was not found to be associated with number

of years as a VDT worker, with time of continuous VDT use,

or with number or duration of breaks during VDT use.

As can be seen in Table 4, in the comparison of contact

lens wearers vs non-wearers, the former are the most

affected by CVS, with a prevalence of 65% vs 50% in non-

wearers. The probability of CVS is higher in contact lens

wearers than in non-wearers in the crude analysis

Table 1. Distribution of contact lens wearers and non-wearers accord-

ing to individual and work characteristics

Variables

No. of

subjects

n = 426

CL

wearers

n = 92

Non CL

wearers

n = 334 p-Value*

Age (years)

≤35 45 (10) 5 (5) 40 (12) 0.001

36–45 143 (34) 46 (50) 97 (29)

>45 238 (56) 41 (45) 197 (59)

Sex

Male 204 (48) 22 (24) 182 (54) <0.001

Female 222 (52) 70 (76) 152 (46)

Use of VDT at work (hours per day)

≤2 28 (6) 4 (4) 24 (7) 0.62

3–6 306 (72) 68 (74) 238 (71)

>6 92 (22) 20 (22) 72 (22)

Time as VDT worker (years)

≤10 81 (19) 15 (16) 66 (20) 0.23

11–20 240 (56) 59 (64) 181 (54)

>20 105 (25) 18 (20) 87 (26)

Maximum continuous work time at the VDT (hours)

<1 115 (27) 27 (29) 88 (26) 0.28

1–2 123 (29) 31 (34) 92 (28)

>2 188 (44) 34 (37) 154 (46)

Scheduled breaks during VDT work

No 277 (65) 47 (51) 230 (69) 0.002

Yes 149 (35) 45 (49) 104 (31)

Length of breaks (minutes)

5 59 (40) 22 (49) 37 (36) 0.13

10 48 (32) 16 (36) 32 (31)

15 24 (16) 5 (11) 19 (18)

20 18 (12) 2 (4) 16 (15)

CL, contact lenses; VDT, video display terminal.

*The p-values shown are for the comparison between CL and non CL

wearers.

© 2016 The Authors Ophthalmic & Physiological Optics © 2016 The College of Optometrists

Ophthalmic & Physiological Optics 36 (2016) 112–119

114

Computer Vision Syndrome in contact lens users A Tauste et al.

Page 79: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

(cOR = 1.90; 95% CI 1.18–3.07; p = 0.009), but this rela-

tionship is not significant in the analysis adjusted for age

and sex (aOR = 1.58; 95% CI, 0.95–2.62; p = 0.08). Wear-

ing silicone hydrogel contact lenses almost doubles the prob-

ability of suffering CVS compared to non-wearers of contact

lenses (cOR = 1.96; 95% CI, 1.03–3.72; p = 0.04), although

after adjusting for age and sex these results lose significance.

Table 4 also shows the results by moderate (≤6 h day�1)

and high (>6 h day�1) VDT exposure. The probability of

suffering CVS in the group with moderate exposure was

lower in all cases; moreover, this association loses strength

after adjusting for age and sex. Conversely, in the group of

workers exposed to the computer for more than 6 h day�1,

the OR values are very high in the crude analysis

(cOR = 4.29; 95% CI, 1.15–15.93; p = 0.03), and are even

higher after adjustment (cOR = 4.85; 95% CI, 1.25–18.80;p = 0.02). This indicates that the probability of suffering

CVS in this group is almost five times higher in contact lens

wearers than in non-wearers. People who wear conventional

hydrogel lenses show an aOR of 4.59 (95% CI, 0.50, 42.39;

p = 0.18), and the aOR in those who wear silicone hydrogel

lenses is 7.94 (95% CI, 0.93–67.61; p = 0.06); although it

does not reach statistical significance in either case.

Discussion

The main result of this study is that workers who wear con-

tact lenses and are exposed to the computer for more than

6 h day�1 are more likely to suffer CVS than non-lens

wearers working at the computer for the same amount of

time. Lens type seems to be a key factor in the presence of

the syndrome. Although not statistically significant, there is

a trend suggesting that wearing conventional hydrogel

lenses – and even more so in the case of silicone hydrogel

lenses – increases the likelihood of CVS, and that the risk of

CVS increases with the number of hours of computer use.

Nevertheless, these results should be interpreted with

caution given the limitations of our study. One limitation

that should be noted is the sample size in the group of con-

tact lens wearers. Although the trend suggests that hydrogel

lenses may cause a greater problem, this cannot be inferred

conclusively because the relatively small number of these

types of lenses did not make it possible to obtain significant

results. Also, in the case of rigid gas permeable lenses

(n = 10) it should be taken into account that a minority of

persons used these types of lenses (about 10% of the refits

in Spain11). Nonetheless, our results make it possible to

observe certain associations, although they are not always

significant; these can be considered a good starting point

for future investigations with larger sample sizes, which

may arrive at more conclusive results. Another limitation is

one that is characteristic of a cross-sectional design: we can-

not be sure that the cause (use of contact lenses) precedes

the effect (presence of CVS). There are even several risk fac-

tors studied that are related to the effect, such as computer

exposure, which may generate interaction phenomena. For

this reason, we performed a stratified analysis by hours per

day of VDT use, which showed the increased effect in

workers who use the computer more than 6 h day�1. On

the other hand, the same contact lens wearer may have a

varied history in terms of type and use of lenses, and fre-

quency of replacement, which would influence the effect,

or a non-wearer may have worn contact lenses previously

and then abandoned their use due to certain complications.

However, we were able to collect this information in the

latter group, and found that only 18 of the 334 current

non-wearers of contact lenses had worn them at some time

in their lives; this is a very small percentage (5%), which we

do not believe is affecting the results. In any case, new

experimental studies should be planned with follow-up

over time; these would allow us to determine whether the

different materials and conditions of use of contact lenses

affect the incidence of CVS in workers with equal computer

exposure who have not previously used contact lenses.

Given that women constitute 76% of the contact lens

wearers and that they were twice as likely as men to suffer

CVS (p < 0.001), adjustment for sex was considered essen-

tial for correct interpretation of the results.

Despite the aforementioned limitations, ours is the first

study of these characteristics to analyse the relation between

CVS and contact lens use in computer workers, as well as

Table 2. Distribution of contact lens wearers by type according to con-

tact lens characteristics and conditions of use

Variables

CL wearers

n = 92

Type of CL

RGP wearers

n = 10

SiHy

wearers

n = 47

CH

wearers

n = 35

No. of subjects (%)

Replacement

Daily 2 (2) 0 (0) 1 (2) 1 (3)

Monthly 75 (82) 0 (0) 46 (98) 29 (83)

Annually 15 (16) 10 (100) 0 (0) 5 (14)

Time as a CL wearer (years)

≤10 15 (16) 0 (0) 9 (19) 6 (17)

11–20 22 (24) 1 (10) 10 (21) 11 (32)

>20 55 (60) 9 (90) 28 (60) 18 (51)

Oxygen permeability (barrer)

High (Dk > 60) 53 (58) 10 (100) 43 (91) 0 (0)

Low (Dk ≤ 60) 39 (42) 0 (0) 4 (9) 35 (100)

Water content (%)

Low (≤50) 63 (68) 10 (100) 45 (96) 8 (23)

High (>50) 29 (32) 0 (0) 2 (4) 27 (77)

CH, conventional hydrogel; CL, contact lenses; RGP, rigid gas perme-

able; SiHy, silicone hydrogel.

1 barrer = 10–11 [cm2 s�1][mL O2 mL�1 mmHg�1].

© 2016 The Authors Ophthalmic & Physiological Optics © 2016 The College of Optometrists

Ophthalmic & Physiological Optics 36 (2016) 112–119

115

A Tauste et al. Computer Vision Syndrome in contact lens users

Page 80: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

the effect of different lens materials. A notable strength of

the study is the use of a recently validated questionnaire to

measure CVS,26 which lends greater rigour to our findings

as compared to previous studies of this subject. In those

studies, failure to control the workplace temperature and

humidity was a limitation, since it could not be known if

these were outside the recommended ranges and could be

affecting tear stability and, consequently, provoking

increased symptoms. In Spain, Royal Decree 486/1997, of

14 April, which establishes minimum safety and health reg-

ulations in the workplace, stipulates that in sedentary jobs

typical of offices or similar types of work, the temperature

should be maintained between 17 and 27°C, and relative

humidity between 30% and 70%.27 According to reports of

the Prevention Service, all workplaces of the persons who

participated in our study complied with the existing

regulations.

The approach of most studies of the effect of contact

lens use on VDT workers has been to compare self-

reported symptoms.19 In the study of Gonzalez-Meijome

et al.20 the most common symptoms in contact lens

Table 3. Prevalence and associations between Computer Vision Syn-

drome and individual and work factors

Variables Prevalence n (%) Crude OR (95% CI) p-Value

No. of subjects 226 (53)

Age (years)

≤35 25 (56) 1.00

36–45 79 (55) 0.99 (0.50, 1,94) 0.97

>45 122 (51) 0.84 (0.44, 1.60) 0.60

Sex

Male 90 (44) 1.00

Female 136 (61) 2.00 (1.36, 2.95) <0.001

Use of VDT at work (hours per day)

≤2 12 (43) 1.00

3–6 156 (51) 1.39 (0.64, 3.03) 0.41

>6 58 (63) 2.28 (0.96, 5.37) 0.06

Time as VDT worker (years)

≤10 41 (51) 1.00

11–20 126 (53) 1.08 (0.65, 1.79) 0.87

>20 59 (56) 1.25 (0.79, 2.24) 0.45

Maximum continuous work time at the VDT (hours)

<1 62 (54) 1.00

1–2 65 (53) 0.96 (0.58, 1.60) 0.87

>2 99 (53) 0.95 (0.60, 1.51) 0.83

Scheduled breaks during VDT work

No 151 (55) 1.00

Yes 75 (50) 0.85 (0.57, 1.26) 0.41

Length of breaks (minutes)

5 29 (49) 1.00

10 25 (52) 1.12 (0.53, 2.41) 0.76

15 11 (46) 0.88 (0.34, 2.27) 0.78

20 10 (56) 1.29 (0.45, 3.73) 0.60

CI, confidence interval; CL, contact lenses; OR, odds ratio; VDT, video

display terminal.

Table

4.Prevalen

cean

dassociationsbetwee

nComputerVisionSyndromean

dcontact

lensuse

andtype

Variables

Prevalence

n(%

)

All

≤6hday�1ofVDTuse

>6hday�1ofVDTuse

CrudeOR

(95%

CI)

p-

Value

Age-sex

adjusted

OR(95%

CI)

p-

Value

CrudeOR

(95%

CI)

p-

Value

Age-sex

adjustedOR

(95%

CI)

p-

Value

CrudeOR

(95%

CI)

p-

Value

Age-sex

adjusted

OR(95%

CI)

p-Value

CLuse

No

166(50)

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

Yes

60(65)

1.90(1.18,3.07)

0.009

1.58(0.95,2.62)

0.08

1.63(0.96,2.76)

0.07

1.22(0.69,2.16)

0.49

4.29(1.15,15.93)

0.03

4.85(1.25,18.80)

0.02

TypeofCL

Non-w

earers

166(50)

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

CH

23(66)

1.94(0.94,4.03)

0.08

1.60(0.75,3.39)

0.22

1.69(0.76,3.76)

0.20

1.30(0.57,2.97)

0.54

4.54(0.52,39.65)

0.17

4.59(0.50,42.39)

0.18

SiHy

31(66)

1.96(1.03,3.72)

0.04

1.67(0.86,3.23)

0.13

1.61(0.80,3.24)

0.18

1.22(0.59,2.53)

0.60

6.81(0.82,56.58)

0.08

7.94(0.93,67.61)

0.06

RGP

6(60)

1.52(0.42,5.48)

0.52

1.18(0.32,4.35)

0.80

1.46(0.32,6.66)

0.62

1.00(0.21,4.74)

1.00

1.51(0.13,17.44)

0.74

1.88(0.15,23.61)

0.63

CH,conventionalhydrogel;CI,confiden

ceinterval;CL,contact

lenses;OR,oddsratio;RGP,

rigid

gas

permea

ble;SiHy,siliconehydrogel.

© 2016 The Authors Ophthalmic & Physiological Optics © 2016 The College of Optometrists

Ophthalmic & Physiological Optics 36 (2016) 112–119

116

Computer Vision Syndrome in contact lens users A Tauste et al.

Page 81: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

wearers as compared to non-wearers were red eye (47.9%

vs 29.6%, p < 0.01) and scratchiness (31.0% vs 9.9%,

p < 0.01). Likewise, the studies of Uchino et al.21, 22

report a higher prevalence of dry eye in contact lens wear-

ers, with statistically significant differences (p < 0.01).

Even though our results are the first to show CVS as a

syndrome, an individual analysis of the symptoms is also

consistent with these studies, given that we found a higher

prevalence of dryness (73% vs 36%, p < 0.001), burning

(30% vs 20%, p = 0.04), feeling of a foreign body (42% vs

30%, p = 0.02) as well as excessive blinking (40% vs 28%,

p = 0.02) in the contact lens group compared to non-

wearers (data not shown).

Many authors defend the high permeability of silicone

hydrogels as the great advantage of these lenses compared

to conventional hydrogels since, by allowing greater passage

of oxygen to the cornea, they reduce hypoxia, corneal

oedema, and limbal and conjunctival redness, making these

types of lenses especially indicated for prolonged use.16,28,29

However, in our study, the worst results with respect to

non wearers were found in those who wore silicone hydro-

gel contact lenses and were exposed to the computer for

more than 6 h day�1 (cOR = 1.96; 95% CI, 1.03–3.72;p = 0.04), although the OR in the adjusted analysis did not

quite reach statistical significance (aOR = 7.94; 95% CI,

0.93–67.61; p = 0.06). Due to their high elastic modulus,

highly hydrophobic surfaces, and the tendency to accumu-

late lipid deposits, silicone hydrogel lenses in some cases

may not completely satisfy criteria of biocompatibility with

the ocular surface, leading to various kinds of complica-

tions and reduced comfort.30–35 Moreover, the risk of infec-

tion increases if these lenses (most for biweekly or monthly

use) are not adequately cleaned or disinfected.36–39

Although newer generations of silicone hydrogel lenses

have reduced the frequency and severity of some of these

complications,33, 40 others have remained at previously

reported levels.41, 42 We identified only one study analyzing

comfort with contact lenses during computer use, which

found increased comfort in persons who were refit with sil-

icone hydrogel lenses after previously using conventional

hydrogels.25 However, only one of the three silicone hydro-

gels refitted (Senofilcon A) yielded significant results,

whereas the other two (Galyfilcon A and Lotrafilcon B) did

not improve comfort. Furthermore, the authors empha-

sised as a study limitation that the measure of comfort was

obtained 2 weeks after refitting, which is considered an

insufficient follow-up period. Also, a recent literature

review by Guillon43 concludes that, although some studies

have reported that refitting contact lens wearers with sili-

cone hydrogel materials improves comfort, a more thor-

ough literature review shows that the most robust studies

(with concurrent controls and masking) have not demon-

strated that such differences really exist; in fact, some have

even concluded that silicone hydrogel lenses are less com-

fortable.

As expected, water content ≤50% or Dk > 60 are proper-

ties characteristic of materials like Balafilcon A, Lotrafilcon

B, Senofilcon A, Comfilcon A, Enfilcon A and Narafilcon

A, the materials used by 92% of the workers in our sample

who wore silicone hydrogel lenses. Only two workers used

silicone hydrogel lenses with low permeability and high

water content (Filcon II 3: 58% and Dk = 60), and another

two used lenses with low permeability and low water con-

tent (Galyfincon A: 47% and Dk = 60). Moreover, 77% of

the workers who used conventional hydrogels wore lenses

with high water content (>50%) and low permeability (Dk

≤60): Etafilcon A, Methafilcon A, Nelfilcon A, Ocufilcon D,

Omafilcon A, among others. The exceptions in this case

were five workers who used Polymacon (38.6% and

DK = 8.5) and three who used pHEMA (38% and

Dk = 10), lenses with low water content and low perme-

ability.

With regard to contact lens maintenance, it is notable

that when asked about the system used to clean their lenses,

100% of those who wore lenses replaced monthly (conven-

tional hydrogel and silicone hydrogel contact lens wearers)

used only a multi-purpose lens care solution, which may

not be enough to eliminate superficial deposits and could

provoke increased symptoms.44–46

People who replace their lenses daily wear them a mean

of 6.50 � 0.71 days a week, while those who replace them

monthly and annually wear them 6.51 � 0.84 and

6.27 � 1.33 days per week, respectively. This indicates

that, regardless of the frequency of replacement, workers

wear their lenses regularly during their workday. In our

study, no differences in CVS were seen in workers who

spent less time continuously viewing the computer screen,

or in those who took breaks, whatever their duration. These

results are consistent with the systematic review of Brewer

et al.,47 who state that there is insufficient evidence to con-

clude that taking breaks in computer work has a positive

effect on visual symptoms; as confirmed 2 years later by

Bhanderi et al.10

It can be concluded that regular use of contact lenses

when performing 6 h or more of computer work increases

CVS. In these conditions, there is a trend towards a greater

problem in wearers of conventional hydrogel and silicone

hydrogel contact lenses, especially those who wear the latter

type. However, given the small sample size (n = 35 CH and

n = 47 SiHy) in these two groups, the power of the study

to detect statistical significance is limited. In general, these

are lenses with monthly replacement. Ineffective cleaning

with multi-purpose solutions probably influences the

results obtained. Contact lens wearers should also be

advised to clean these lenses more thoroughly. The poorer

results with silicone hydrogels may be due to the

© 2016 The Authors Ophthalmic & Physiological Optics © 2016 The College of Optometrists

Ophthalmic & Physiological Optics 36 (2016) 112–119

117

A Tauste et al. Computer Vision Syndrome in contact lens users

Page 82: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

mechanical interaction of these materials with the ocular

surface. Future development of silicone hydrogels with a

lower elasticity modulus will be instrumental in reducing

these symptoms. For all these reasons, workers who use

contact lenses that put them at particular risk of developing

CVS should be monitored carefully.

Acknowledgements

This work was supported by a grant to carry out Projects in

Emerging Fields of Research of the University of Alicante

(GRE11-22). The sponsor or funding organization had no

role in the design or conduct of this research.

Disclosure

The authors report no conflicts of interest and have no pro-

prietary interest in any of the materials mentioned in this

article.

References

1. Parent-Thirion A, Vermeylen G, Van Houten G et al. Fifth

European Working Conditions Survey. Luxembourg Publica-

tions Office of the European Union, 2012. http://www.euro-

found.europa.eu/pubdocs/2011/82/en/1/EF1182EN.pdf,

accessed 24/8/15.

2. Mocci F, Serra A & Corrias GA. Psychological factors and

visual fatigue in working with video display terminals.

Occup Environ Med 2001; 58: 267–271.3. Rocha LE & Debert-Ribeiro M. Working conditions, visual

fatigue, and mental health among systems analysts in Sao

Paulo, Brazil. Occup Environ Med 2004; 61: 24–32.4. Carta A, Pasquini L, Lucchini R et al. [Relation of astheno-

pia and some ophthalmological, neuropsychological, and

musculoskeletal parameters in workers assigned to video

display terminals]. Med Lav. 2003; 94: 466–479.5. Blehm C, Vishnu S, Khattak A et al. Computer vision syn-

drome: a review. Surv Ophthalmol 2005; 50: 253–262.6. Wolkoff P, Nojgaard JK, Troiano P & Piccoli B. Eye com-

plaints in the office environment: precorneal tear film integ-

rity influenced by eye blinking efficiency. Occup Environ

Med 2005; 62: 4–12.7. Taino G, Ferrari M, Mestad IJ et al. [Asthenopia and work

at video display terminals: study of 191 workers exposed to

the risk by administration of a standardized questionnaire

and ophthalmologic evaluation]. G Ital Med Lav Ergon

2006; 28: 487–497.8. Ye Z, Abe Y, Kusano Y et al. The influence of visual display

terminal use on the physical and mental conditions of

administrative staff in Japan. J Physiol Anthropol 2007; 26:

69–73.9. Speeg-Schatz C, Hansmaennel G, Gottenkiene S et al.

[Onscreen work and visual fatigue and its course after oph-

thalmologic management]. J Fr Ophtalmol 2001; 24: 1045–1052.

10. Bhanderi DJ, Choudhary S & Doshi VG. A community-

based study of asthenopia in computer operators. Indian J

Ophthalmol 2008; 56: 51–55.11. Santodomingo J, Villa C & Morgan P. [Lentes de contacto

adaptadas en Espa~na en 2013: Comparaci�on con otros

pa�ıses.] Gaceta �Optica 2014; 489: 12–20.12. Guillon M & Ma€ıssa C. Contact lens wear affects tear film

evaporation. Eye Contact Lens 2008; 34: 326–330.13. Nichols JJ & Sinnott LT. Tear film, contact lens, and patient

factors associated with corneal staining. Invest Ophthalmol

Vis Sci 2011; 52: 1127–1137.14. Tyagi G, Alonso-Caneiro D, Collins M & Read S. Tear film

surface quality with rigid and soft contact lenses. Eye Contact

Lens 2012; 38: 171–178.15. Ichijima H, Karino S, Sakata H & Cavanagh HD. Improve-

ment of Subjective Symptoms and Eye Complications When

Changing From 2-Week Frequent Replacement to Daily Dis-

posable Contact Lenses in a Subscriber Membership System.

Eye Contact Lens 2015; epub ahead of print. doi:10.1097/

ICL.0000000000000167, accessed 18/10/15.

16. Dillehay SM & Miller MB. Performance of Lotrafilcon B sili-

cone hydrogel contact lenses in experienced low-Dk/t daily

lens wearers. Eye Contact Lens 2007; 33: 272–277.17. Nichols JJ & Sinnott LT. Tear film, contact lens,

and patient-related factors associated with contact lens-

related dry eye. Invest Ophthalmol Vis Sci 2006; 47: 1319–1328.

18. Rosenfield M. Computer vision syndrome: a review of ocu-

lar causes and potential treatments. Ophthalmic Physiol Opt

2011; 31: 502–515.19. Tauste A, Ronda-P�erez E & Segu�ı MM. [Alteraciones

oculares y visuales en personas que trabajan con

ordenador y son usuarias de lentes de contacto: una

revisi�on bibliogr�afica]. Rev Esp Salud Publica 2014; 88:

203–215.20. Gonz�alez-M�eijome JM, Parafita MA, Yebra-Pimentel E et al.

Symptoms in a population of contact lens and noncontact

lens wearers under different environmental conditions.

Optom Vis Sci 2007; 84: 296–302.21. Uchino M, Schaumberg DA, Dogru M et al. Prevalence of

dry eye disease among Japanese visual display terminal users.

Ophthalmology 2008; 115: 1982–1988.22. Uchino M, Nishiwaki Y, Michikawa T et al. Prevalence and

risk factors of dry eye disease in Japan: Koumi study. Oph-

thalmology 2011; 118: 2361–2367.23. Kojima T, Ibrahim OM, Wakamatsu T et al. The impact of

contact lens wear and visual display terminal work on ocular

surface and tear functions in office workers. Am J Ophthal-

mol 2011; 152: 933–940.24. Aakre BM & Doughty MJ. Are there differences between ‘vi-

sual symptoms’ and specific ocular symptoms associated

with video display terminal (VDT) use? Cont Lens Anterior

Eye 2007; 30: 174–182.

© 2016 The Authors Ophthalmic & Physiological Optics © 2016 The College of Optometrists

Ophthalmic & Physiological Optics 36 (2016) 112–119

118

Computer Vision Syndrome in contact lens users A Tauste et al.

Page 83: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

25. Young G, Riley CM, Chalmers RL et al. Hydrogel lens com-

fort in challenging environments and the effect of refitting

with silicone hydrogel lenses. Optom Vis Sci 2007; 84: 302–308.

26. Segu�ı MdelM, Cabrero-Garc�ıa J, Crespo A et al. A reliable

and valid questionnaire was developed to measure computer

vision syndrome at the workplace. J Clin Epidemiol 2015; 68:

662–673.27. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen

las disposiciones m�ınimas de seguridad y salud en los lugares

de trabajo. Bolet�ın Oficial del Estado, n� 97 (23-04-1997).28. Sweeney DF. Have silicone hydrogel lenses eliminated

hypoxia? Eye Contact Lens 2013; 39: 53–60.29. Dumbleton K, Keir N, Moezzi A, Feng Y, Jones L & Fonn D.

Objective and subjective responses in patients refitted to

daily-wear silicone hydrogel contact lenses. Optom Vis Sci

2006; 83: 758–768.30. Sankaridurg P, Lazon de la Jara P & Holden B. The future of

silicone hydrogels. Eye Contact Lens 2013; 39: 125–129.31. Willcox MD. Microbial adhesion to silicone hydrogel lenses:

a review. Eye Contact Lens 2013; 39: 61–66.32. Cheung SW, Cho P, Chan B, Choy C & Ng V. A comparative

study of biweekly disposable contact lenses: silicone hydrogel

versus hydrogel. Clin Exp Optom 2007; 90: 124–131.33. Alba-Bueno F, Beltran-Masgoret A, Sanjuan C, Biarn�es M &

Mar�ın J. Corneal shape changes induced by first and second

generation silicone hydrogel contact lenses in daily wear.

Cont Lens Anterior Eye 2009; 32: 88–92.34. Gonz�alez-M�eijome JM, Gonz�alez-P�erez J, Cervi~no A, Yebra-

Pimentel E & Parafita MA. Changes in corneal structure

with continuous wear of high-Dk soft contact lenses: a pilot

study. Optom Vis Sci 2003; 80: 440–446.35. Kodjikian L, Casoli-Bergeron E, Malet F et al. Bacterial

adhesion to conventional hydrogel and new silicone-hydro-

gel contact lens materials. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol

2008; 246: 267–273.36. Robertson DM. The effects of silicone hydrogel lens wear on

the corneal epithelium and risk for microbial keratitis. Eye

Contact Lens 2013; 39: 67–72.

37. Yung MS, Boost M, Cho P & Yap M. Microbial contamina-

tion of contact lenses and lens care accessories of soft con-

tact lens wearers (university students) in Hong Kong.

Ophthalmic Physiol Opt 2007; 27: 11–21.38. Cho P, Cheng SY, Chan WY & Yip WK. Soft contact lens

cleaning: rub or no-rub? Ophthalmic Physiol Opt 2009; 29:

49–57.39. Dumbleton KA, Woods CA, Jones LW & Fonn D. The rela-

tionship between compliance with lens replacement and

contact lens-related problems in silicone hydrogel wearers.

Cont Lens Anterior Eye 2011; 34: 216–222.40. Beattie TK, Tomlinson A & McFadyen AK. Attachment of

Acanthamoeba to first- and second-generation sili-

cone hydrogel contact lenses. Ophthalmology 2006; 113:

117–125.41. Lin MC & Yeh TN. Mechanical complications induced by

silicone hydrogel contact lenses. Eye Contact Lens 2013; 39:

115–124.42. Best N, Drury L & Wolffsohn JS. Predicting success with sili-

cone-hydrogel contact lenses in new wearers. Cont Lens

Anterior Eye 2013; 36: 232–237.43. Guillon M. Are silicone hydrogel contact lenses more com-

fortable than hydrogel contact lenses? Eye Contact Lens 2013;

39: 86–92.44. Zhao Z, Carnt NA, Aliwarga Y et al. Care regimen and lens

material influence on silicone hydrogel contact lens deposi-

tion. Optom Vis Sci 2009; 86: 251–259.45. Lazon de la Jara P, Papas E, Diec J et al. Effect of lens care

systems on the clinical performance of a contact lens. Optom

Vis Sci 2013; 90: 344–350.46. Keir N, Woods CA, Dumbleton K et al. Clinical

performance of different care systems with silicone

hydrogel contact lenses. Cont Lens Anterior Eye 2010; 33:

189–195.47. Brewer S, Van Eerd D, Amick BC III et al.Workplace inter-

ventions to prevent musculoskeletal and visual symptoms

and disorders among computer users: a systematic review. J

Occup Rehabil 2006; 16: 325–358.

© 2016 The Authors Ophthalmic & Physiological Optics © 2016 The College of Optometrists

Ophthalmic & Physiological Optics 36 (2016) 112–119

119

A Tauste et al. Computer Vision Syndrome in contact lens users

Page 84: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

RESULTADOS

83

5.3 Manuscrito III

Tauste A, Ronda E, Baste V, Bråtveit M, Moen BE, Seguí MM. Ocular surface and tear film status

among contact lens wearers who use computers at work; comparing three different lens types.

JAMA Ophthalmol. Enviado.

Page 85: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 86: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Ocular surface and tear film status among contact lens wearers who use computers at

work; comparing three different lens types

Ana Tauste, MSc,1, 2 Elena Ronda, PhD,3, 4, 5 Valborg Baste, PhD,6, 7 Magne Bråtveit, PhD,7

Bente E. Moen, PhD, 8 María-del-Mar Seguí, PhD. 1, 9

Short title: Contact lens and computer use effect on ocular surface and tear film

Corresponding Author: María del Mar Seguí Crespo, Department of Optics, Pharmacology

and Anatomy, University of Alicante, Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San

Vicente del Raspeig – Alicante, Spain. E-mail:[email protected]

Telephone number: +34 965903400

Disclosure: The authors have no commercial or proprietary interest in any concept or product

described in this article.

Funding: This work was supported by a grant to carry out Projects in Emerging Fields of

Research of the University of Alicante (GRE11-22). The sponsor or funding organization had

no role in the design or conduct of this research.

1 Public Health Research Group. University of Alicante, Alicante, Spain 2 Department of Ophthalmology (Qvision), Vithas Virgen del Mar Hospital, Almería, Spain 3 Preventive Medicine and Public Health Area. Faculty of Health Sciences. University of Alicante, Alicante, Spain 4 CISAL (Centre for Research in Occupational Health), Barcelona, Spain 5 CIBERESP (Biomedical Research Networking Centre, Epidemiology and Public Health), Madrid, Spain. 6 Uni Research Health, Bergen, Norway 7 Research Group for Occupational and Environmental Medicine, Department of Global Public Health and Primary Care, University of Bergen, Norway 8 Centre for International Health, Deparment of Public Health and Primary Care, University of Bergen, Norway 9 Department of Optics, Pharmacology and Anatomy. University of Alicante, Alicante, Spain.

Page 87: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ABSTRACT

Purpose: To analyze the effect of contact lens materials on the ocular surface and tear film

status of workers using computer.

Methods: Cross-sectional study of 236 office workers; 92 contact lens wearers. Workers

provided information on their contact lenses (conventional hydrogel, silicone hydrogel or rigid

gas permeable lenses) and exposure to computer at work. Ocular surface and tear film status

were determined by the presence of bulbar, limbal and lid redness, lid roughness and corneal

staining type, and by Schirmer’s and Tear Break-Up Time tests (TBUT). A generalized linear

model was used to calculate the crude (cRR) and age- and sex-adjusted (aRR) relative risk to

measure the association between ocular surface and tear film alterations and contact lens use

and type.

Results: The aRR of ocular surface alterations was higher in contact lens wearers compared to

non-wearers: Bulbar redness (aRR 1.69; 95%CI 1.25-2.30), limbal redness (aRR 2.87;1.88-

4.37), lid redness (aRR 2.53;1.35-4.73) and lid roughness (aRR 7.03;1.31-37.82). Computer

exposure >4 hours/day increased wearers’ risk of limbal and lid redness. Conventional

hydrogel wearers had the highest risk of ocular surface alterations, followed by silicone

hydrogel wearers. Both contact and non-contact lens wearers had a high prevalence of altered

TBUT (77.3% and 75.7% respectively) and Schirmer (51.8% and 41.3%).

Conclusions: Regular contact lens use during computer exposure at work increases risk of

bulbar, limbal and lid redness, and lid roughness, especially in soft contact lens wearers. The

high prevalence of altered TBUT and Schirmer’s results in all participants suggests that

computer use greatly affects tear film characteristics.

Keywords: Contact Lenses, Computer terminals, Occupational exposure, Anterior Eye

Segment, Conjunctiva, Tears.

Page 88: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Abbreviations: aRR = age- and sex-adjusted relative risk; CH = conventional hydrogel; CI =

confidence interval; CL = contact lenses; cRR = crude relative risk; CVS = Computer Vision

Syndrome; GLM = generalized linear model; RGP = rigid gas permeable; SiHy = silicone

hidrogel; TBUT = Tear Break-Up Time, VDT = video display terminals

Page 89: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

INTRODUCTION

Contact lens use while using video display terminals (VDT) at work has been reported to

aggravate the eye symptomatology caused by the VDT itself. Studies of the eye

symptomatology associated with contact lens use during VDT exposure have found a higher

prevalence of dry eye, [1–3] red eye and scratchiness[4] in contact lens wearers than in non-

wearers. However, none of these studies has taken into account the contact lens materials used

by participants. A recent study of Computer Vision Syndrome (CVS) concludes that workers

who wear contact lenses and are exposed to the computer for more than 6 hours/day are more

likely to suffer CVS than non-lens wearers working at the computer for the same amount of

time.[5] Moreover, the results from the CVS study suggest that the likelihood of CVS is related

to the type of contact lens used.

However, these previous studies[1–5] evaluate the symptomatology using

questionnaires, only one of them performed objective tear film and ocular surface tests to

determine the ocular signs associated with contact lens use during VDT exposure.[1] In this

study, Schirmer I, Tear Break-Up Time (TBUT) and tear meniscus height were measured and

ocular surface vital staining (Fluorescein and Rose Bengal) was also performed. The results

showed that mean tear meniscus height in contact lens wearers was significantly lower than in

non-wearers, but no differences were found in the other tests that were performed.

Given that each contact lens material is characterized by different water content, oxygen

permeability and elastic modulus, it is important to consider their individual effect when the

lenses are used while working at computers. In 2014, 90% of all contact lens wearers in Spain

wore soft contact lens materials, while the remaining 10% wore rigid gas permeable lenses.

Fittings of silicone hydrogel lenses had grown annually since 2007, reached their peak in 2013

(47%), and began to decline in 2014 (22%). Santodomingo[6] associated this phenomenon to

the fact that although silicone hydrogel lenses managed to minimize complications related to

hypoxia, some wearers still reported symptoms. Other authors consider that the high elastic

Page 90: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

modulus in silicone hydrogel lenses makes them less comfortable than other soft contact

lenses.[7,8] To our knowledge, no author to date has studied whether some contact lens

materials may affect the ocular surface and tear film status more negatively than others, when

the lenses are used during computer exposure.

VDT workers who wear contact lenses are more likely to suffer eye symptoms than

non-wearers, and the prevalence of these symptoms depends on the contact lens materials.

However, studies are needed to determine whether ocular alterations are also more frequent in

contact lens wearers who use computers at work, and how these effects are influenced by the

lens materials. For this reason, the aim of the present study is to analyze the chronic effect of

contact lens of different materials on the ocular surface and tear film status of computer

workers.

Page 91: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

METHODS

Study Population

This cross-sectional clinical study was conducted from November 2013 to February 2014 in

public administration office workers in Alicante (Spain). All persons who used computers at

work and attended a routine yearly health surveillance examination at the occupational health

service during the 4 months of the study were included; 306 signed an informed consent form

authorizing their participation, in which data confidentiality was guaranteed during the entire

process.

Besides regular health screenings (not reported here), specific diagnostic tests to assess

the ocular surface and tear status were included at the examination, as well as a series of

questions about computer usage at work, and those who wore contact lenses were asked about

information on their lenses. The examinations were performed in the morning, to assess chronic

effects, and not any effects developed during the day.

Exclusion criteria were active ocular or systemic disease and/or treatment related to the

ocular surface or tear film secretion at the time of examination, previous ocular surgery,

sporadic contact lens wearers (those who used contact lenses while playing sports or in other

recreational situations, but not during the workday) and contact lens wearers without

information regarding their contact lenses. Following these criteria 70 subjects were excluded.

The final sample comprised 236 workers. This study was approved by the Ethics Committee of

the University of Alicante (Spain), and adhered to the tenets of the Declaration of Helsinki.

Data collection

Contact lenses and VDT exposure. Data were collected by questionnaire on normally use of

VDT at work (<4 or ≥4 hours per day), time as VDT worker (≤10, 11-20 or >20 years) and

scheduled breaks during VDT work (yes or no). Participants were asked if they wore contact

lenses (yes or no); if they did, information was collected on the lens type (rigid gas permeable,

silicone hydrogel or conventional hydrogel contact lenses), replacement (daily, monthly or

annually) and time as a contact lens wearer (≤10, 11-20 or >20 years).

Page 92: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Ocular surface status. A slit lamp was used to examine the presence of bulbar, limbal and lid

redness, lid roughness and corneal staining type. The degree of severity of these conditions was

assessed using the Brien Holden Vision Institute (previously known as CCLRU) Grading

Scales.[9] Bulbar, limbal and lid redness, and lid roughness were classified into four levels of

severity: very slight=1, slight=2, moderate=3 and severe=4; a rating of slight (grade 2) or less

was considered within normal limits. Corneal staining type was assessed immediately after

instillation (two drops) of 0.25% fluorescein and classified into: micropunctate=1,

macropunctate=2, coalescent macropunctate=3 and patch=4; in this case grade 1 or less was

considered within normal limits.

Tear film status . The stability of the tear film was determined by performing TBUT. After

instillation of 0.25% fluorescein in the conjunctival sac, the tear film was observed under the slit

lamp and the time interval between full opening of the eyelids after a complete blink and the

first corneal black spot in the stained tear film while the patient avoids blinking was measured

three times; the mean value of the three measurements was calculated. A TBUT value of 10 or

more seconds was considered within normal limits.[10,11] The Schirmer test was performed

with short-acting local anesthesia (0.4% oxybuprocaine) to determine basal aqueous tear

production, placing sterile strips of filter paper (Sno Strips of Chauvin) under the eyelid and

measuring how far down the tears moisten the paper after 5 minutes. If the wet portion

measured more than 10 mm in length, this was considered to be normal tear production.[12]

Information was also obtained on age (categories 0-35, 36-45 and >45 years), sex and current

smoking habit (yes or no).

Procedure

When scheduling patients for their yearly examination, the occupational health service provided

them with instructions to be followed before their visit. Contact lens wearers were told not to

wear contact lenses that day (they could use them when they had finished the diagnostic tests)

and to bring the blisters or boxes with the information related to the contact lens material.

Page 93: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

The information on exposure to video display terminals (VDT) at work and on contact

lenses was collected by a trained occupational nurse. An optometrist with extensive professional

experience in this sector was responsible for performing the diagnostic tests which determined

the ocular surface and tear film status. To avoid information bias, the diagnostic tests were

carried out after collecting the information on VDT exposure and on contact lenses, blindly and

independently of this data.

The diagnostic tests were carried out in both eyes, always beginning with the right one.

Tests with instillation of 0.25% fluorescein (TBUT and corneal staining type) were performed

using cobalt blue light and yellow filter over the slit lamp objective.

Statistical analysis

To analyze associations between contact lens wearers and non-wearers according to individual

and work characteristics, the chi-squared test of independence was used.

The prevalence of ocular surface and tear film alterations was calculated for the worse

eye by contact lens use (wearers vs. non-wearers). For contact lens wearers, we also calculated

the prevalence of ocular surface and tear film alterations according to contact lens type.

To test the association between contact lens use and ocular surface and tear film

alterations, a generalized linear model (GLM) was used to calculate the crude (cRR) and age-

and sex-adjusted relative risk (aRR) and 95% confidence interval (CI). Since there were only 10

rigid gas permeable wearers, this group of users was omitted when the different types of contact

lenses were analyzed in the GLM.

Finally, stratified analysis by number of hours per day of VDT use at work (≤ 4 and > 4)

was performed. Test for interaction between hours per day of VDT use and contact lens wearers

or type of contact lenses were not significant. Due to low numbers for those with less than 4

hours VDT use at work, the age and sex-adjusted model did not converge and only crude results

Page 94: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

are shown. Tear film tests were not included in this analysis due to the small number of cases

when stratifying by hours of computer use in the category of ≤ 4 hours per day.

A P value less than .05 was considered statistically significant. The SPSS statistical

program for Windows, version 16.0, and StataIC 14 were used for calculations and statistical

analyses.

Page 95: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

RESULTS

The study population consisted of 236 VDT workers, of which 92 were contact lens wearers and

144 non-contact lens wearers. The mean age of the participants was 49.8 ± 7.8 years, with a

range from 26 to 67 years. 66.3% used the VDT > 4 hours per day at work, and 79.7% had been

VDT workers for more than 10 years.

Significant differences were found between contact and non-contact lens wearers for the

variables age, sex, use of VDT at work and time as a VDT worker, but not for scheduled breaks

during VDT work and smoking habit (Table 1). Most contact lens wearers were women (76.1%)

and older than 36 years (94.6%), while the majority of non-contact lens wearers were over age

45 (86.1%). Moreover, contact lens users worked with computers for more hours per day (Table

1).

Page 96: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Table 1. Distribution of contact lens wearers and non-wearers according to individual and VDT exposure characteristics

Characteristics Non CL wearers CL wearers P valuea

n (%) n (%) Age (years)

≤ 35 1 (0.7) 5 (5.4) <.001 36 - 45 19 (13.2) 46 (50.0)

> 45 124 (86.1) 41 (44.6) Sex

Male 58 (40.3) 22 (23.9) .01 Female 86 (59.7) 70 (76.1)

Use of VDT at work (hours

d )

≤ 4h 63 (43.8) 26 (28.3) .02 > 4h 81 (56.2) 66 (71.7)

Time as VDT worker ( )

≤ 10 33 (22.9) 15 (16.3)

.009 11 - 20 63 (43.8) 59 (64.1) > 20 48 (33.3) 18 (19.6)

Scheduled breaks during VDT k

No 82 (56.9) 47 (51.1) .38 Yes 62 (43.1) 45 (48.9)

Smoking habit

No 100 (69.4) 72 (78.3) .14 Yes 44 (30.6) 20 (21.7)

Total 144 (100.0) 92 (100.0)

CL, contact lens; VDT, video display terminal. aP values are derived by chi-square test.

Table 2 shows the distribution of contact lens wearers according to lens characteristics

and conditions of use. Silicone hydrogel lenses were the most frequently worn (51.1%),

followed by conventional hydrogel lenses (38.0%); in both cases, most users replaced them

monthly (97.9% and 82.8% respectively). In contrast, rigid gas permeable lenses were scarcely

used (10.9%), and in all cases were replaced annually. 83.7% of all contact lens wearers had

used these lenses for more than 10 years. With regard to the characteristics of each material,

100% of the rigid gas permeable lenses and 91% of the silicone hydrogel lenses had high

Page 97: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

oxygen permeability. The latter had low water content in 96% of cases, just the opposite of the

conventional hydrogel lenses, which had low oxygen permeability (100%) and high water

content (77%). In the silicone hydrogel group, some 93.6% used new generation silicone

hydrogel materials.

Table 2. Distribution of contact lens wearers according to contact lens characteristics and conditions of

Characteristics Type of CL wearers Total CL

wearers RGP SiHy CH n (%) n (%) n (%) n (%)

Replacement Daily 0 (0.0) 1 (2.1) 1 (2.9) 2 (2.2) Monthly 0 (0.0) 46 (97.9) 29 (82.8) 75 (81.5) Annually 10 (100.0) 0 (0.0) 5 (14.3) 15 (16.3)

Time as a CL wearer (years) ≤ 10 0 (0.0) 9 (19.1) 6 (17.2) 15 (16.3) 11 - 20 1 (10.0) 10 (21.3) 11 (31.4) 22 (23.9) > 20 9 (90.0) 28 (59.6) 18 (51.4) 55 (59.8)

Oxygen permeability (barrer) High (Dk > 60) 10 (100) 43 (91) 0 (0.0) 53 (58) Low (Dk ≤ 60) 0 (0) 4 (9) 35 (100) 39 (42)

Water content (%)

Low (≤ 50) 10 (100) 45 (96) 8 (23) 63 (68) High (> 50) 0 (0) 2 (4) 27 (77) 29 (32)

Total 10 (100.0) 47 (100.0) 35 (100.0) 92 (100.0) CL, contact lenses; RGP, rigid gas permeable; SiHy, silicone hydrogel; CH, conventional hydrogel. 1 barrer = 10-11 [cm2/s][ml O2/ml/mmHg].

Generally, the prevalence of ocular surface alterations did not exceed 50% in either of

the contact and non-contact wearers groups (Table 3). Bulbar redness was the most prevalent

alteration in non-contact lens wearers (35.4%), while bulbar and limbal redness were the most

prevalent among contact lens wearers (47.3% and 48.4%, respectively). When stratifying by

contact lens type, conventional hydrogel wearers had the highest prevalence for all ocular

surface alterations, the lowest prevalence were found in rigid gas permeable wearers. Tear film

alterations were much more prevalent than the ocular surface alterations studied, especially in

the case of TBUT, which was about 77% in the total sample. The TBUT and Schirmer test

results were very similar for all types of contact lens wearers and non-contact lens wearers.

Page 98: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Table 3. Prevalence of ocular surface and tear film alterations in the worse eye of contact and non-contact lens wearers, and according to contact lens type (n = 236 subjects)

Outcome variables

Non CL wearers

(n= 144)

n (%)

CL wearers

(n= 92)

n (%)

RGP

(n= 10)

n (%)

SiHy

(n= 47)

n (%)

CH

(n= 35)

n (%)

Bulbar rednessa 51 (35.4) 43 (47.3) 2 (20.0) 23 (50.0) 18 (51.4)

Limbal rednessa 26 (18.1) 44 (48.4) 1 (10.0) 23 (50.0) 20 (57.1)

Lid rednessa 16 (11.1) 22 (24,2) 1 (10.0) 10 (21.7) 11 (31.4)

Lid roughnessb 2 (1.4) 8 (8.8) 0 (0.0) 3 (6.5) 5 (14.3)

Corneal stainingc 29 (20.3) 21 (23.1) 1 (10.0) 9 (19.6) 11 (31.4)

TBUT (<10s)d 106 (75.7) 68 (77.3) 7 (77.8) 35 (77.8) 26 (76.4)

Schirmer (<10mm)e 72 (51.8) 38 (41.3) 6 (60.0) 18 (38.3) 14 (40.0)

CL, contact lenses; RGP, rigid gas permeable; SiHy, silicone hydrogel; CH, conventional hydrogel; TBUT, Tear Break-Up Time. a 1 missing value, in the SiHy CL group;b 3 missing values, 2 in the non CL wearers group and 1 in the SiHy CL group; c 2 missing values, 1 in the non CL wearers group and 1 in the SiHy group; d 8 missing values, 4 in the non CL wearers group, 1 in the RPG and CH groups and 2 in the SiHy group; e 5 missing values, in the non CL wearers group.

As can be seen in Table 4, the risk of suffering bulbar redness (aRR, 1.69; 95% CI,

1.25-2.30), limbal redness (aRR, 2.87; 95% CI, 1.88-4.37), lid redness (aRR, 2.53; 95% CI,

1.35-4.73) and lid roughness (aRR, 7.03; 95% CI, 1.31-37.82) was significantly higher in

contact lens wearers than in non-wearers. People who wore silicone hydrogel contact lenses

suffered around twice the risk of developing bulbar redness (aRR, 1.75; 95% CI, 1.23-2.49),

limbal redness (aRR, 2.92; 95% CI, 1.86-4.60) and lid redness (aRR, 2.08; 95% CI, 0.99-4.36).

The results were even worse for the conventional contact lens wearers. The risk of bulbar

redness and corneal staining was twice as high in conventional contact lens wearers as in non-

wearers, while the risk of limbal and lid redness was more than three times higher, and that of

lid roughness was over 12 times higher (aRR, 12.38; 95% CI, 2.03-75.52), but due to low

numbers the uncertainty regarding this estimate was large. The relative risk results of TBUT and

Schirmer were not different between contact lens wearers and non-wearers, nor were there

differences by contact lens type.

Page 99: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Tab

le 4

. Rel

ativ

e ris

k of

ocu

lar s

urfa

ce a

nd te

ar fi

lm a

ltera

tions

am

ong

cont

act l

ens w

eare

rs a

nd w

eare

rs w

ith d

iffer

ent t

ypes

of c

onta

ct le

nses

com

pare

d to

non

-con

tact

lens

wea

rers

(n =

236

su

bjec

ts)

Out

com

e va

riab

les

B

ulba

r re

dnes

s

Lim

bal r

edne

ss

L

id r

edne

ss

L

id r

ough

ness

Cor

neal

stai

ning

TB

UT

Sc

hirm

er

Refe

renc

e N

on C

L w

eare

rs

1

1

1

1

1

1

1

CL

wea

rers

cRR

(95%

CI)

1.

33 (0

.98,

1.8

1)

2.

68 (1

.78,

4.0

3)

2.

18 (1

.21,

3.9

2)

6.

24 (1

.36,

28.

74)

1.

14 (0

.69,

1.8

7)

1.

02 (0

.88,

1.1

8)

0.

80 (0

.60,

1.0

7)

aRR

(95%

CI)

1.69

(1.2

5, 2

.30)

2.87

(1.8

8, 4

.37)

2.53

(1.3

5, 4

.73)

7.03

(1.3

1, 3

7.82

)

1.34

(0.7

9, 2

.26)

1.01

(0.8

6, 1

.20)

0.82

(0.6

0, 1

.12)

SiH

y w

eare

rs

cRR

(95%

CI)

1.

41 (0

.98,

2.0

3)

2.

77 (1

.76,

4.3

5)

1.

96 (0

.96,

4.0

1)

4.

63 (0

.80,

26.

86)

0.

97 (0

.49,

1.8

9)

1.

03 (0

.86,

1.2

3)

0.

74 (0

.50,

1.1

0)

aRR

(95%

CI)

1.75

(1.2

3, 2

.49)

2.92

(1.8

6, 4

.60)

2.08

(0.9

9, 4

.36)

5.67

(0.8

8, 3

6.68

)

1.24

(0.6

2, 2

.48)

1.01

(0.8

1, 1

.25)

0.75

(0.5

0, 1

.14)

CH

wea

rers

cRR

(95%

CI)

1.

45 (0

.98,

2.1

5)

3.

17 (2

.02,

4.9

7)

2.

83 (1

.44,

5.5

4)

10

.14

(2.0

5, 5

0.12

)

1.55

(0.8

6, 2

.79)

1.01

(0.8

2, 1

.24)

0.77

(0.5

0, 1

.20)

aRR

(95%

CI)

1.98

(1.3

2, 2

.95)

3.68

(2.3

1, 5

.87)

3.43

(1.6

8, 6

.99)

12.3

8 (2

.03,

75.

52)

2.

13 (1

.18,

3.8

3)

1.

01 (0

.82,

1.2

6)

0.

80 (0

.50,

1.2

8)

CL,

con

tact

lens

es; S

iHy,

sili

cone

hyd

roge

l; C

H,

conv

entio

nal h

ydro

gel;

TBU

T, T

ear B

reak

-Up

Tim

e; c

RR

, cru

de re

lativ

e ris

k; a

RR

, rel

ativ

e ris

k ad

just

ed b

y ag

e (c

ontin

uous

) and

sex;

CI,

conf

iden

ce in

terv

al.

Page 100: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Table 5 shows the risk of ocular surface alterations in contact and non-contact lens

wearers stratified by use of VDT at work. It can be seen that the risk of limbal redness (cRR,

3.99; 95% CI, 2.12-7.49) and lid redness (cRR, 3.03; 95% CI, 1.34-6.85) was higher in contact

lens wearers than in non-wearers when they were exposed to the computer for more than 4

hours/day. This association was also shown in the silicone hydrogel and conventional contact

lens groups, with RR values higher than 3.

Page 101: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

Tab

le 5

. Rel

ativ

e ris

k of

ocu

lar s

urfa

ce a

nd te

ar fi

lm a

ltera

tions

am

ong

cont

act l

ens w

eare

rs a

nd w

eare

rs w

ith d

iffer

ent t

ypes

of c

onta

ct le

nses

com

pare

d to

non

-con

tact

lens

wea

rers

(n =

236

su

bjec

ts);

stra

tifie

d by

use

of V

DT

at w

ork

(hou

rs/d

ay)

Out

com

e va

riab

les

B

ulba

r R

edne

ss

L

imba

l Red

ness

Lid

Red

ness

Lid

Rou

ghne

ss

C

orne

al S

tain

ing

Refe

renc

e N

on C

L w

eare

rsa

1

1

1

1

1

CL w

eare

rs

cRR

(95%

CI)

≤ 4

hour

s/day

use

of V

DT

at w

ork

1.

44 (0

.32,

0.5

7)

1.

82 (1

.01,

3.2

9)

1.

35 (0

.50,

3.6

3)

7.

04 (0

.77,

64.

56)

0.

92 (0

.36,

2.3

1)

> 4

hour

s/da

y us

e of

VD

T at

wor

k

1.40

(0.9

0, 2

.18)

3.99

(2.1

2, 7

.49)

3.03

(1.3

4, 6

.85)

6.23

(0.7

5, 5

2.02

)

1.25

(0.6

8, 2

.30)

SiH

y we

arer

s

cRR

(95%

CI)

≤ 4

hour

s/day

use

of V

DT

at w

ork

1.

56 (0

.98,

2.4

6)

2.

10 (1

.11,

3.9

6)

0.

47 (0

.06,

3.4

1)

4.

07 (0

.27,

61.

34)

0.

32 (0

.05,

2.2

4)

> 4

hour

s/da

y us

e of

VD

T at

wor

k

1.42

(0.8

3, 2

.41)

3.92

(1.9

8, 7

.77)

3.36

(1.3

7, 8

.24)

5.23

(0.4

9, 5

5, 6

0)

1.

31 (0

.62,

2.7

4)

CH w

eare

rs

cRR

(95%

CI)

≤ 4

hour

s/day

use

of V

DT

at w

ork

1.

46 (0

.79,

2.6

8)

1.

97 (0

.87,

4.4

3)

2.

63 (0

.89,

7.7

3)

15

.25

(1.5

5, 1

49.7

7)

1,

79 (0

.65,

4.9

4)

> 4

hour

s/da

y us

e of

VD

T at

wor

k

1.63

(0.9

7, 2

.72)

4.80

(2.4

8, 9

.28)

3.43

(1.3

7, 8

.57)

9.00

(0.9

8, 8

2.94

)

1.50

(0.7

2, 3

.11)

CL,

con

tact

lens

es; S

iHy,

silic

one

hydr

ogel

; CH

, con

vent

iona

l hyd

roge

l; TB

UT,

Tea

r Bre

ak-U

p Ti

me;

cR

R, c

rude

rela

tive

risk;

aR

R, re

lativ

e ris

k ad

just

ed b

y ag

e (c

ontin

uous

) and

sex;

CI,

conf

iden

ce in

terv

al.

a It

was

use

d no

n-w

eare

rs ≤

4h

as re

fere

nce

to w

eare

rs ≤

4h

and

non

-wea

rers

> 4

h as

refe

renc

e to

wea

rers

>4h

.

Page 102: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

DISCUSSION

This study shows that VDT workers who wear contact lenses are more likely to suffer bulbar

redness, limbal redness, lid redness, and lid roughness than non-lens-wearers. Of these

alterations, the estimates for limbal and lid redness are even higher in those exposed to the

computer for more than 4 hours/day. Conventional and silicone hydrogel contact lenses are

related to more ocular surface alterations, especially the former lens type. However, tear film

alterations do not seem to be related to contact lens use, although the prevalence of altered

Schirmer and TBUT results are very high in all workers who participated in the study (47.6%

and 76.3% respectively).

To our knowledge, there are few studies related to contact lens wearers who work with

VDTs [2–5,13,14] and only one of them, by Kojima et al.[1], has evaluated the ocular surface

and tear film status through clinical tests. Our results are consistent with this study, which found

no differences between contact lens wearers and non-wearers in Schirmer, TBUT or fluorescein

staining. Likewise, no differences were found when they stratified by time of VDT use.

However, it should be noted that Kojima et al. did not take into account the type of contact lens

material used. In our study, when analyzing results according to contact lens type, conventional

hydrogel wearers had double the risk of presenting corneal staining than non-wearers (aRR,

2.13; 95% CI 1.18-3.83). A previous study of Nichols et al. showed that high water content and

silicone hydrogel contact lenses may protect against corneal staining as compared to non-

silicone hydrogel and lower water content lenses[15]; this does not match our results,

considering that some 77% of conventional hydrogel contact lenses used in our study were high

water content lenses (> 50% per the FDA definition). In contrast, our results are more consistent

with those obtained in a previous study of these same authors[16] which found that use of high

water content hydrogel lenses was predictive of contact lens-related dry eye. It is thought that

the evaporation from the front surface of the contact lens dehydrates high water content

hydrogel lenses (particularly those with thin central thicknesses), leading to an absorption and

thinning of the post-lens tear film, with adherence and posterior corneal staining.[17] Although

Page 103: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

it is important to note that contact lens thickness was not measured in our study, the majority of

conventional hydrogel wearers were myopic (29 of 35) with lens power (spherical equivalent)

ranging from -1.50 y -10 D (mean ± SD = -5.23 ± 2.20), which suggests they would be wearing

contact lenses of thin central thickness. Moreover, it should be noted that 100% of the

conventional hydrogel contact lenses used in our study were characterized by low oxygen

permeability (Dk ≤ 60); the explanation for the increased risk of corneal staining with these

materials could also be deficient corneal oxygenation[15] with the consequent alterations of the

epithelial cells which this implies.[18]

Contact lens use increased the risk of suffering lid redness and roughness, especially the

latter (aRR, 7.03; 95% CI 1.31-37.82). The relative risk of this alteration remained around 7 in

both those with ≤ 4 and > 4 hours/day of VDT work (although not statistically significant).

When stratifying by contact lens type, the risk of lid roughness increased significantly only for

conventional hydrogels (aRR, 12.38; 95% CI 2.03-75.52). The risk of lid redness was likely

higher in soft contact lens wearers, and was greater if they were exposed to VDTs > 4

hours/day. Tarsal plate response has been related to the use of different lens materials, wearing

schedule, and lens care solutions. Contact lens-induced papillary conjunctivitis (characterized

by lid redness, lid roughness and mucus secretion) continues to be a major cause of dropout

during extended wear of contact lenses.[19] The contact lens material plays an important role in

these eyelid conjunctiva alterations with higher incidence rates (13.0% to 47.5%) in

conventional hydrogel wearers than in silicone hydrogel wearers (0.4% to 12.3%).[8] In the

latter, first generation contact lenses provoked greater alterations in tarsal conjunctiva than the

newer generation lenses[20] which is thought to be related to differences in lens wettability,

lubricity and elastic modulus[21]. Lotrafilcon A (first generation silicone hydrogel) is one of the

materials most associated with higher prevalence.[20,21] It is noteworthy that in our study,

except for three participants who wore first generation contact lenses (Balafilcon A), the rest

used new generation silicone hydrogel materials (Comfilcon A, Lotrafilcon B, Enfilcon A,

Senofilcon A, among others), which might explain the lower risk of lid redness and mainly, lid

Page 104: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

roughness in this group, in comparison with conventional hydrogel lenses. With regard to

contact lens care solutions in our study, 100% of conventional hydrogel and silicone hydrogel

contact lens wearers who wore lenses replaced monthly used only a multi-purpose lens care

solution. This may not be enough to eliminate superficial deposition of certain proteins and

could provoke adverse immunological responses such as papillary conjunctivitis[22,23] –

especially considering that the materials used by 48.6% of the conventional hydrogel wearers in

our sample were included in Group IV lenses (ionic; >50% water), which deposit approximately

10 times more protein than Group I lenses (non-ionic; <50% water).[24] However, it should be

noted that participants in this study did not use extended-wear contact lenses, which normally

are associated with a higher deposition rate. [25–27]

Likewise, soft contact lenses, and especially conventional hydrogels, increased the risk

of suffering bulbar and limbal redness. When stratifying by VDT use at work, the relative risk

values for limbal redness were higher for > 4 hours/day of exposure, and were especially high in

conventional hydrogel wearers (cRR, 4.80; 95% CI 2.48-9.28). The poorer results obtained with

conventional hydrogel lenses could be explained in part due to their low permeability (as

mentioned previously), the opposite of the high permeability of silicone hydrogel lenses (91%

of them had Dk > 60). The low permeability of these conventional hydrogel lenses limits the

passage of oxygen to the cornea and favors the corneal and conjunctival vascular response. In

one of their studies, Dumbleton et al. adapted low and high Dk contact lenses in an extended

wear; when comparing the evolution of ocular alterations, they observed an increase of limbal

redness and neovascularization in the low-Dk group.[28] This is consistent with other studies

comparing the corneal surface status during the use of conventional lenses and after refitting

these wearers with silicone hydrogel lenses, which have found a reduction of bulbar and limbal

redness after the refit.[29,30]

The high prevalence of altered Schirmer and TBUT test results in both contact lens

users and non users could be explained partly by the fact that all participants in this study were

VDT workers, and computer use leads to high corneal exposure. Some studies of ocular surface

Page 105: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

and tear film alterations in VDT workers have found reduced tear film stability[31] and tear

secretion[32–34] in long-time VDT users, even for non contact lens wearers. Computer use is

associated with a reduced blink rate and with incomplete blinks, which results in increased

corneal exposure, favoring greater tear evaporation.[35–38] Yazici et al. compared Schirmer

and TBUT values before and after a day of computer use at work, finding significantly worse

results at the end of the working day (Schirmer P=.03 and TBUT P=.02). Nakamura et al. did

not find a relation between hours of computer use per day and TBUT, however, they found a

significantly higher Schirmer score for more than 8 hours of daily VDT working time compared

with less than 2 hours (Odds ratio, 4.27; 95% CI: 1.47–13.66). Wu et al. found that TBUT was

worse in the long time VDT group (> 4 hours per day) compared with the short time VDT group

(P=.001), but no differences were found between the two groups with respect to the Schirmer

test.

The main limitation in our study is the sample size in the contact lens wearers group,

but for practical reasons it was not possible to have longer time for recruitment of workers in the

study. The sample size for rigid gas permeable lenses (n=10) is considered particularly

insufficient, which prevents drawing conclusions in this respect. It should be taken into account

that a minority of persons used these types of lenses (about 10% of the refits in Spain[6]),

making it extremely difficult to reach a larger sample in this group. Nonetheless, the low

prevalence of ocular surface alterations observed in rigid gas permeable wearers was in part

expected because these lenses provide greater oxygen supply compared to soft contact lenses

due to tear exchange, and they induce fewer long-term complications.[39] Another limitation is

that the same contact lens wearer may have a varied history in terms of type and use of lenses,

and frequency of replacement, which would influence the effect.

In summary, these results lead us to conclude that regular use of contact lenses during

computer exposure at work increases risk of bulbar redness, limbal redness, lid redness, and lid

roughness. In the case of limbal and lid redness, the risk is higher among those who use

computers more than 4 hours per day. With regard to lens materials, conventional hydrogel

Page 106: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

wearers have the highest risk of developing ocular surface alterations, followed by silicone

hydrogel wearers. The low oxygen exchange of conventional materials used in this study,

related to high water content and the ionic character of their surfaces (which increases the

appearance of deposits) as well as ineffective cleaning with multi-purpose solutions, probably

influences the results obtained. The high prevalence of altered TBUT and Schirmer results,

independently of contact lens use, suggests that computer use has a high impact on tear film

characteristics. It is important to advice VDT users in what type of lens they should use to avoid

tear film alterations and changes in ocular surface.

Page 107: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

References

[1] Kojima T, Ibrahim OMA, Wakamatsu T, et al. The Impact of Contact Lens Wear and Visual Display Terminal Work on Ocular Surface and Tear Functions in Office Workers. Am J Ophthalmol 2011;152:933–40. doi:10.1016/j.ajo.2011.05.025.

[2] Uchino M, Schaumberg DA, Dogru M, et al. Prevalence of dry eye disease among Japanese visual display terminal users. Ophthalmology 2008;115:1982–8. doi:10.1016/j.ophtha.2008.06.022.

[3] Uchino M, Nishiwaki Y, Michikawa T, et al. Prevalence and risk factors of dry eye disease in Japan: Koumi study. Ophthalmology 2011;118:2361–7. doi:10.1016/j.ophtha.2011.05.029.

[4] González-Méijome JM, Parafita MA, Yebra-Pimentel E, Almeida JB. Symptoms in a population of contact lens and noncontact lens wearers under different environmental conditions. Optom Vis Sci Off Publ Am Acad Optom 2007;84:296–302. doi:10.1097/OPX.0b013e318041f77c.

[5] Tauste A, Ronda E, Molina M-J, Seguí M. Effect of contact lens use on Computer Vision Syndrome. Ophthalmic Physiol Opt J Br Coll Ophthalmic Opt Optom 2016;36:112–9. doi:10.1111/opo.12275.

[6] Santodomingo J, Villa C, Morgan P. Lentes de contacto adaptadas en España en 2014: comparación con otros países. Gac Optom Óptica Oftálmica 2015;2:74–81.

[7] Sankaridurg P, Lazon de la Jara P, Holden B. The future of silicone hydrogels. Eye Contact Lens 2013;39:125–9. doi:10.1097/ICL.0b013e31827d1297.

[8] Lin MC, Yeh TN. Mechanical complications induced by silicone hydrogel contact lenses. Eye Contact Lens 2013;39:115–24. doi:10.1097/ICL.0b013e31827c77fd.

[9] Terry RL, Schnider CM, Holden BA, Cornish R, et al. CCLRU standards for success of daily and extended wear contact lenses. Optom Vis Sci Off Publ Am Acad Optom 1993;70:234–43.

[10] Savini G, Prabhawasat P, Kojima T, et al. The challenge of dry eye diagnosis. Clin Ophthalmol Auckl NZ 2008;2:31–55.

[11] Kallarackal GU, Ansari EA, Amos N, et al. A comparative study to assess the clinical use of Fluorescein Meniscus Time (FMT) with Tear Break up Time (TBUT) and Schirmer’s tests (ST) in the diagnosis of dry eyes. Eye 2002;16:594–600.

[12] Li N, Deng X-G, He M-F. Comparison of the Schirmer I test with and without topical anesthesia for diagnosing dry eye. Int J Ophthalmol 2012;5:478–81. doi:10.3980/j.issn.2222-3959.2012.04.14.

[13] Aakre BM, Doughty MJ. Are there differences between “visual symptoms” and specific ocular symptoms associated with video display terminal (VDT) use? Contact Lens Anterior Eye J Br Contact Lens Assoc 2007;30:174–82. doi:10.1016/j.clae.2007.01.001.

Page 108: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

[14] Young G, Riley CM, Chalmers RL, Hunt C. Hydrogel lens comfort in challenging environments and the effect of refitting with silicone hydrogel lenses. Optom Vis Sci Off Publ Am Acad Optom 2007;84:302–8. doi:10.1097/OPX.0b013e318042af0c.

[15] Nichols JJ, Sinnott LT. Tear Film, Contact Lens, and Patient Factors Associated with Corneal Staining. Investig Opthalmology Vis Sci 2011;52:1127. doi:10.1167/iovs.10-5757.

[16] Nichols JJ, Sinnott LT. Tear film, contact lens, and patient-related factors associated with contact lens-related dry eye. Invest Ophthalmol Vis Sci 2006;47:1319–28. doi:10.1167/iovs.05-1392.

[17] Orsborn GN, Zantos SG. Corneal desiccation staining with thin high water content contact lenses. CLAO J Off Publ Contact Lens Assoc Ophthalmol Inc 1988;14:81–5.

[18] Stapleton F, Kasses S, Bolis S, Keay L. Short term wear of high Dk soft contact lenses does not alter corneal epithelial cell size or viability. Br J Ophthalmol 2001;85:143–6.

[19] Tagliaferri A, Love TE, Szczotka-Flynn LB. Risk Factors for Contact Lens–Induced Papillary Conjunctivitis Associated With Silicone Hydrogel Contact Lens Wear: Eye Contact Lens Sci Clin Pract 2014;40:117–22. doi:10.1097/ICL.0000000000000019.

[20] Maldonado-Codina C, Morgan PB, Schnider CM, Efron N. Short-term physiologic response in neophyte subjects fitted with hydrogel and silicone hydrogel contact lenses. Optom Vis Sci 2004;81:911–921.

[21] Santodomingo-Rubido J. The comparative clinical performance of a new polyhexamethylene biguanide- vs a polyquad-based contact lens care regime with two silicone hydrogel contact lenses. Ophthalmic Physiol Opt 2007;27:168–73. doi:10.1111/j.1475-1313.2006.00449.x.

[22] Urgacz A, Mrukwa E, Gawlik R. Adverse events in allergy sufferers wearing contact lenses. Adv Dermatol Allergol 2015;3:204–9. doi:10.5114/pdia.2015.48071.

[23] Lemp MA, Bielory L. Contact Lenses and Associated Anterior Segment Disorders: Dry Eye Disease, Blepharitis, and Allergy. Immunol Allergy Clin North Am 2008;28:105–17. doi:10.1016/j.iac.2007.11.002.

[24] Luensmann D, Jones L. Protein deposition on contact lenses: the past, the present, and the future. Contact Lens Anterior Eye J Br Contact Lens Assoc 2012;35:53–64. doi:10.1016/j.clae.2011.12.005.

[25] Sankaridurg PR, Sweeney DF, Sharma S, et al. Adverse events with extended wear of disposable hydrogels: results for the first 13 months of lens wear. Ophthalmology 1999;106:1671–1680.

[26] Brennan NA, Coles MC, Comstock TL, Levy B. A 1-year prospective clinical trial of balafilcon a (PureVision) silicone-hydrogel contact lenses used on a 30-day continuous wear schedule. Ophthalmology 2002;109:1172–1177.

[27] Jones L, Senchyna M, Glasier M-A, et al. Lysozyme and lipid deposition on silicone hydrogel contact lens materials. Eye Contact Lens 2003;29:S75–S79.

Page 109: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

[28] Dumbleton KA, Chalmers RL, Richter DB, Fonn D. Vascular response to extended wear of hydrogel lenses with high and low oxygen permeability. Optom Vis Sci 2001;78:147–151.

[29] Dumbleton K, Keir N, Moezzi A, et al. Objective and subjective responses in patients refitted to daily-wear silicone hydrogel contact lenses. Optom Vis Sci 2006;83:758–768.

[30] Riley C, Young G, Chalmers R. Prevalence of Ocular Surface Symptoms, Signs, and Uncomfortable Hours of Wear in Contact Lens Wearers: The Effect of Refitting with Daily-Wear Silicone Hydrogel Lenses (Senofilcon A): Eye Contact Lens Sci Clin Pract 2006;32:281–6. doi:10.1097/01.icl.0000224522.04723.7a.

[31] Hirota M, Uozato H, Kawamorita T, et al. Effect of incomplete blinking on tear film stability. Optom Vis Sci 2013;90:650–657.

[32] Yazici A, Sari ES, Sahin G, et al. Change in tear film characteristics in visual display terminal users. Eur J Ophthalmol 2015;25:85–9. doi:10.5301/ejo.5000525.

[33] Nakamura S, Kinoshita S, Yokoi N, et al. Lacrimal Hypofunction as a New Mechanism of Dry Eye in Visual Display Terminal Users. PLoS ONE 2010;5:e11119. doi:10.1371/journal.pone.0011119.

[34] Wu H, Wang Y, Dong N, et al. Meibomian Gland Dysfunction Determines the Severity of the Dry Eye Conditions in Visual Display Terminal Workers. PLoS ONE 2014;9:e105575. doi:10.1371/journal.pone.0105575.

[35] Portello JK, Rosenfield M, Chu CA. Blink rate, incomplete blinks and computer vision syndrome. Optom Vis Sci 2013;90:482–487.

[36] Schlote T, Kadner G, Freudenthaler N. Marked reduction and distinct patterns of eye blinking in patients with moderately dry eyes during video display terminal use. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2004;242:306–12. doi:10.1007/s00417-003-0845-z.

[37] Chu CA, Rosenfield M, Portello JK. Blink patterns: reading from a computer screen versus hard copy. Optom Vis Sci 2014;91:297–302.

[38] Argilés M, Cardona G, Pérez-Cabré E, Rodríguez M. Blink Rate and Incomplete Blinks in Six Different Controlled Hard-Copy and Electronic Reading Conditions. Investig Opthalmology Vis Sci 2015;56:6679. doi:10.1167/iovs.15-16967.

[39] Maldonado-Codina C, Morgan PB, Efron N, Efron S. Comparative clinical performance of rigid versus soft hyper Dk contact lenses used for continuous wear. Optom Vis Sci Off Publ Am Acad Optom 2005;82:536–48.

Page 110: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

109

DISCUSIÓN

Page 111: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 112: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

DISCUSIÓN

111

6.1 Discusión de los resultados del artículo I

En esta revisión se ha puesto de manifiesto que, en la última década, son pocos los estudios

publicados sobre alteraciones oculares y visuales en usuarios de ordenador que llevan adaptadas

lentes de contacto. En los seis estudios identificados y revisados, se observa que estas alteraciones

son más frecuentes en usuarios de lentes de contacto que en no usuarios, aunque las diferencias

encontradas tan solo son estadísticamente significativas en tres estudios. El ojo seco, el

enrojecimiento y la sensación de arenilla son las alteraciones más probables si se usan lentes de

contacto. En cuanto al confort, éste puede mejorar si se reemplazan las lentes de hidrogel

convencional por lentes de hidrogel de silicona. Además, la prevalencia de estas alteraciones, es

mayor en mujeres y a medida que aumenta el tiempo de exposición.

Diversos autores han estudiado el aumento de alteraciones oculares y visuales observado en

los usuarios de lentes de contacto. Fonn67 refiere que los síntomas de sequedad ocular y disconfort

son mucho más prevalentes en los usuarios de lentes de contacto que en los no usuarios, y que el

20% de los usuarios padecen síntomas tan graves como para reducir el tiempo de uso de la lente.

Asimismo, Richdale et al.68 observan que el 24,1% de la muestra de usuarios de lentes de contacto

ha interrumpido permanentemente el uso de éstas, y que las principales razones para llegar a este

punto son la sequedad e incomodidad. Según Wiggins et al.69 pequeñas cantidades de astigmatismo

residual que se deja sin corregir, al adaptar lentes de contacto esféricas en ametropías astigmáticas

bajas o moderadas, producen incomodidad visual en el uso de ordenador, a pesar de que la agudeza

visual se vea relativamente poco afectada. Otras razones para que aparezcan alteraciones, podrían

ser el movimiento excesivo de la lente, el descentramiento, la mala humectación de la superficie y

la acumulación de depósitos.70

Destaca el hecho de que tan solo uno de los estudios incluya pruebas lagrimales y de

superficie ocular para el diagnóstico,71 y que los resultados de estas pruebas no sean diferentes

entre usuarios y no usuarios de lentes de contacto, lo que no coincide con los resultados de otros

autores. Glasson et al.72 refieren que la estabilidad (TBUT), el menisco lagrimal y el estado de la

superficie ocular (hiperemia) empeoran significativamente con el porte de lentes de contacto,

incluso en usuarios que las toleran correctamente. Resultado también confirmado por Sengor et

al.,73 quien además encuentra más tinciones epiteliales en los usuarios de lentes. No obstante, la

baja fiabilidad de estas pruebas74 podría explicar estas discrepancias.

Si se considera que no todos los materiales de las lentes son iguales, y que tienen diferentes

efectos sobre la córnea y la capa lagrimal, estudios recientes indican que las lentes de hidrogel de

silicona (con mayor transmisibilidad de oxígeno que las de hidrogel convencional) disminuyen la

hiperemia, las tinciones corneales, la incomodidad y la sensación de sequedad ocular.62,75–78 Esto

Page 113: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

112

explicaría los hallazgos de Young et al.79 que afirman que el confort al readaptar estas lentes,

mejora.

Por otra parte, se debe mencionar que Aakre et al.80 en su estudio, no encuentran

prácticamente diferencias al comparar usuarios de lentes de contacto y operados de cirugía LASIK,

algo que parece ser debido a que ambos son grupos con altas probabilidades de presentar

sintomatología ocular y visual, siendo la sequedad ocular el síntoma más común entre los operados

de LASIK.81–83

La observación de más alteraciones en mujeres, es compartida por otros estudios que

valoran sintomatología asociada al uso de ordenador.24,34,84 Rocha et al.85 al estudiar trabajo y salud

en un grupo de analistas de sistemas con perspectiva de género, observaron que entre los síntomas

referidos predominantemente por las mujeres con respecto a los hombres se encontraban los

síntomas visuales.

En las investigaciones que han evaluado los efectos de la exposición a pantallas de

ordenador sin tener en cuenta el uso de lentes de contacto, al igual que en los estudios incluidos en

esta revisión, se observa mayor prevalencia de alteraciones en los grupos más expuestos,

estableciéndose asociaciones significativas con el aumento del tiempo de uso diario,25,34 el hábito

de establecer descansos35,36 o la edad de inicio en el uso de ordenador.26

En relación a las limitaciones de esta Scoping Review, en primer lugar, puede haber

estudios no publicados en inglés o español y que, por lo tanto, no estarían incluidos. En cuanto a la

búsqueda bibliográfica, se incluyeron los términos que se querían tratar como tema principal en

esta revisión, sin incluir términos acerca del tipo de pantalla utilizada o las condiciones ambientales

del trabajador, por lo que puede que exista información referente a ello que no se haya recopilado.

Tanto las condiciones ambientales, como el tipo de pantalla de ordenador utilizada representan dos

factores muy importantes en la aparición y agravamiento de la sintomatología al usar lentes de

contacto y ordenador. Tampoco se han incorporado investigaciones no publicadas (literatura gris),

divulgadas por canales científicos alternativos a las bases de datos consultadas, como tesis

doctorales o informes científico-técnicos, entre otros.

Del mismo modo, se debe considerar que los resultados de esta Scoping Review

proporcionan una débil evidencia por varios motivos. El análisis de la homogeneidad de las

poblaciones estudiadas señala grandes diferencias entre estudios, fundamentalmente en relación al

tamaño muestral, a los criterios de inclusión/exclusión y a las características de los grupos que se

comparan (tipos de lentes de contacto utilizadas, definición de grupo control y establecimiento de

diferentes categorías de exposición a ordenador) que dificultan la comparación entre unos estudios

Page 114: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

DISCUSIÓN

113

y otros. En cada estudio se valoran las alteraciones con procedimientos metodológicos y criterios

diagnósticos diversos. Asimismo, se trata en todos los casos de estudios transversales, en los que no

se sabe si la causa precede al efecto.

Sin embargo, cabe destacar que se trata de la primera revisión de la evidencia publicada

acerca de los efectos del uso de lentes de contacto durante la exposición a ordenador, realizada

mediante un proceso sistemático de búsqueda y con un gran esfuerzo de reinterpretación analítica

de los estudios revisados, que incluso incorpora cálculos propios como resultados de la revisión.

No cabe duda de que, para disponer de una evidencia científica contundente, se necesitan futuras

investigaciones con diseños prospectivos, en las que se estudie el efecto del uso de distintos tipos

de lentes de contacto (frente a los no usuarios y también comparando entre unos materiales y

otros), que establezcan con un criterio único las categorías de exposición a ordenador, y en las que

se recoja la información sobre las características y uso de las lentes de forma estandarizada, se

utilicen cuestionarios validados para valorar los síntomas y se realicen pruebas objetivas que

determinen el estado de la superficie ocular y de la lágrima.

Page 115: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

114

6.2 Discusión de los resultados del artículo II

El resultado principal de este estudio es que los trabajadores que utilizan lentes de contacto y están

expuestos al ordenador más de 6 horas/día tienen más probabilidades de padecer SVI que los no

usuarios de lentes de contacto trabajando con el ordenador la misma cantidad de tiempo. El tipo de

lente parece ser un factor determinante en la presencia del síndrome. Aunque no alcanza

significación estadística, la tendencia observada sugiere que llevar lentes de contacto

convencionales, e incluso más en el caso de las lentes de hidrogel de silicona, aumenta la

probabilidad de padecer SVI, y que esta probabilidad se incrementa a más horas de uso de

ordenador.

Sin embargo, estos resultados deberían interpretarse con cautela dadas las limitaciones del

estudio. Una de las limitaciones a tener en cuenta es el tamaño muestral en el grupo de los usuarios

de lentes de contacto. Aunque la tendencia sugiere que las lentes de hidrogel pueden causar mayor

problema, esto no puede determinarse de forma concluyente porque el número relativamente bajo

de estas lentes no permite obtener resultados significativos. También, en el caso de las lentes

rígidas permeables al gas (n = 10) debe tenerse en cuenta que son lentes utilizadas por una minoría

de personas (alrededor del 7% de adaptaciones en España51).

No obstante, nuestros resultados permiten observar ciertas asociaciones que, aunque no

siempre significativas, pueden ser consideradas como un buen punto de partida para futuras

investigaciones con mayores tamaños muestrales, que alcancen resultados más concluyentes. Otra

limitación es la propia de los estudios de diseño transversal: no se puede asegurar que la causa (uso

de lentes de contacto) preceda el efecto (presencia de SVI). Existen otros factores de riesgo

estudiados que se relacionan con el efecto, como la exposición a ordenador, que puede generar un

fenómeno de interacción. Por esta razón, realizamos un análisis estratificado por horas de uso de

ordenador, que mostró un aumento del efecto en los trabajadores que utilizaban el ordenador más

de 6 horas/día. Por otro lado, los propios usuarios de lentes de contacto pueden haber tenido una

historia variada en términos de tipo y uso de lentes de contacto, así como de frecuencia de

reemplazo, que podrían influenciar el efecto. O un no usuario podría haberlas utilizado en el pasado

y abandonado su uso a causa de ciertas complicaciones. Sin embargo, dicha información fue

recogida en este grupo y se encontró que únicamente 18 de los 334 no usuarios las habían llevado

alguna vez en su vida; porcentaje muy bajo (5%), que no creemos esté afectando los resultados. De

todos modos, se deberían plantear nuevos estudios experimentales con un seguimiento en el

tiempo; en los que se pueda observar si los distintos materiales y las diferentes condiciones de uso

de las lentes de contacto afectan a la incidencia de SVI en trabajadores igualmente expuestos al

ordenador que previamente no hayan sido usuarios de lentes de contacto.

Page 116: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

DISCUSIÓN

115

Dado que las mujeres constituyen el 76% del grupo de usuarios de lentes de contacto y que

tenían una probabilidad del doble que los hombres de sufrir SVI (p < 0.001), se consideró esencial

ajustar por sexo para la correcta interpretación de los resultados.

A pesar de las limitaciones mencionadas, este es el primer estudio de estas características

que analiza la relación entre SVI y el uso de lentes de contacto en trabajadores expuestos a

ordenador, así como el efecto de diferentes materiales de lentes de contacto. Como fortaleza,

destacar el uso de un cuestionario recientemente validado para medir el SVI,29 lo que aporta mayor

rigor a los hallazgos obtenidos frente a los estudios que habían tratado el tema con anterioridad. En

estos estudios, no controlar la temperatura y la humedad en los puestos de trabajo suponía una

limitación, puesto que no se sabía si éstas estaban fuera de los rangos recomendados y podían estar

afectando a la estabilidad de la lágrima, y en consecuencia, provocando un aumento de la

sintomatología. En España, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo establece que en los puestos

de trabajo sedentarios propios de oficinas o similares, la temperatura se mantenga entre 17 y 27 ᵒC,

y el porcentaje de humedad relativa entre un 30 y un 70%.86 Según los informes del servicio de

prevención, todos los puestos de trabajo de las personas que participaron en el estudio cumplían la

normativa vigente.

La mayoría de estudios sobre el efecto del uso de lentes de contacto en trabajadores

expuestos a ordenador, se han abordado comparando síntomas referidos.87 En el estudio de

Gonzalez-Meijome et al.88 los síntomas más padecidos por los usuarios de lentes de contacto, en

comparación a los no usuarios, fueron enrojecimiento ocular (47,9% vs. 29,6%, p <0,01) y

sensación de arenilla (31,0% vs. 9,9%, p <0,01). Asimismo, los estudios de Uchino et al.89,90

señalan una mayor prevalencia de ojo seco en los usuarios de lentes de contacto, con diferencias

estadísticamente significativas (p <0,01). Aun cuando nuestros resultados presentan por primera

vez el SVI como un síndrome, un análisis individual de los síntomas coincide también con estos

estudios, dado que se observa una mayor prevalencia de sequedad ocular (73% vs. 36%, p <0,001),

de ardor (30% vs. 20%, p = 0,04), de sensación de cuerpo extraño (42% vs. 30%, p = 0,02), así

como también de parpadeo excesivo (41,6% vs. 27,5%, p = 0,005) en el grupo de usuarios de lentes

de contacto frente a los no usuarios (datos no mostrados).

Numerosos autores defienden la elevada permeabilidad de los hidrogeles de silicona como

la gran ventaja de estas lentes frente a los hidrogeles convencionales, ya que al permitir mayor paso

de oxígeno a la córnea, disminuyen la hipoxia, el edema corneal y la hiperemia limbar y

conjuntival, lo que las hace lentes especialmente indicadas para un uso prolongado.56,91,92 Sin

embargo, en nuestro estudio, la mayor prevalencia de SVI se observa entre los portadores de lentes

Page 117: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

116

de contacto de hidrogel de silicona que estaban expuestos al ordenador más de 6 horas/día (ORc:

1,96; IC 95% 1,03-3,72; p = 0,04), aunque la OR en el análisis ajustado no alcanza significación

estadística (ORa : 7,94; IC 95% 0,93-67,61; p= 0,06). Debido al elevado módulo de elasticidad, la

baja hidrofilia de sus superficies y la tendencia a acumular depósitos lipídicos, las lentes de

hidrogel de silicona en algunos casos pueden no satisfacer por completo los criterios de

biocompatibilidad con la superficie ocular, dando lugar a complicaciones de diferente índole y

reduciendo el confort.59,63,64,93–95 Además, si la limpieza o desinfección de estas lentes (la mayoría

de uso quincenal o mensual) no se lleva a cabo correctamente aumenta el riesgo de infección.96–

99Aunque algunas de estas complicaciones han disminuido en frecuencia y gravedad con las nuevas

generaciones de hidrogel de silicona,93,100 otras persisten en los niveles previamente descritos.60,101

Solo se ha identificado un estudio que analice el confort con las lentes de contacto durante el uso de

ordenador, encontrando un aumento del confort al readaptar lentes de hidrogel de silicona a

usuarios que previamente usaban hidrogeles convencionales.79 Sin embargo, solo uno de los tres

hidrogeles de silicona readaptados (Senofilcon A) dio resultados significativos, mientras que con

los otros dos (Galyfilcon A y Lotrafilcon B) no hubo mejora del confort. Además, los autores

destacaron como limitación que la medida del confort se obtuvo a las dos semanas de la

readaptación, lo que se consideró un periodo de seguimiento insuficiente. Recientemente, en una

revisión de la literatura realizada por Guillon102 se concluía que, aunque algunos estudios han

mostrado que readaptar a los usuarios de lentes de contacto con lentes de hidrogel de silicona

mejoraba el confort, una búsqueda en profundidad en la literatura muestra que los estudios más

robustos (con controles y enmascarados) no han demostrado que exista tal diferencia, de hecho,

algunos incluso han llegado a la conclusión de que las lentes de hidrogel de silicona producen

menos confort.

Como era de esperar, una hidratación ≤50% o un Dk >60 son propiedades que caracterizan

a materiales como Balafilcon A, Lotrafilcon B, Senofilcon A, Comfilcon A, Enfilcon A y

Narafilcon A, los materiales usados por el 92% de los trabajadores de la muestra que son

portadores de lentes de hidrogel de silicona. Únicamente hubo dos trabajadores portadores de lentes

de hidrogel de silicona con baja permeabilidad y alta hidratación (Filcon II 3: 58% y Dk = 60), y

otros dos, con baja permeabilidad y baja hidratación (Galyfincon A: 47% y Dk = 60). Además, el

77% de los trabajadores que utilizaban lentes de hidrogel convencional portaban lentes de alta

hidratación (> 50%) y baja permeabilidad (Dk ≤ 60), se trata de Etafilcon A, Methafilcon A,

Nelfilcon A, Ocufilcon D, Omafilcon A, entre otros. Las excepciones en este caso fueron, cinco

trabajadores que usaban Polymacon (38,6% y DK = 8,5) y tres pHEMA (38% y Dk = 10), lentes

con baja hidratación y baja permeabilidad.

Page 118: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

DISCUSIÓN

117

En relación al sistema de limpieza de las lentes, el 100% de los usuarios de lentes de

reemplazo mensual (tanto usuarios de lentes de hidrogel convencional como de lentes de hidrogel

de silicona) empleaban solución única exclusivamente, lo que puede resultar insuficiente para la

eliminación de los depósitos superficiales y provocar un aumento de la sintomatología.103–105

Los usuarios que remplazaban sus lentes diariamente, las usaban de media 6,50 ± 0,71 días

a la semana, mientras que los de reemplazo mensual y anual, las utilizaban 6,51 ± 0,84 y 6,27 ±

1,33 días a la semana, respectivamente. Esto indica que, a pesar de la frecuencia de reemplazo, los

trabajadores llevaban sus lentes de contacto de forma regular durante su jornada laboral. En nuestro

estudio, no se encontraron diferencias en el SVI en los trabajadores que estaban expuestos de forma

continua al ordenador menos tiempo, o en aquellos que realizaban descansos, independientemente

de su duración. Estos resultados son consistentes con la revisión sistemática de Brewer et al.,106

quienes afirman que no existe suficiente evidencia para concluir que realizar descansos durante el

uso de ordenador tenga un efecto positivo en los síntomas visuales; como fue confirmado dos años

más tarde por Bhanderi et al.26

Page 119: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

118

6.3 Discusión de los resultados del manuscrito III

Este estudio muestra que los trabajadores expuestos a ordenador que llevan lentes de contacto

tienen más probabilidades de padecer hiperemia bulbar, tarsal, e hipertrofia tarsal que los no

usuarios. De estas alteraciones, los indicadores para hiperemia limbar y tarsal son incluso mayores

en aquellos expuestos al ordenador más de 4 horas/día. Las lentes de hidrogel convencional e

hidrogel de silicona se relacionan con mayores alteraciones de la superficie ocular, especialmente

las primeras. Sin embargo, las alteraciones de la película lagrimal no parecen estar relacionadas con

el uso de lentes de contacto, aunque la prevalencia de resultados alterados de Schirmer y TBUT es

muy elevada en todos los trabajadores incluidos en el estudio (47,6% y 76,3% respectivamente).

Por lo que sabemos, existen muy pocos estudios relacionados con usuarios de lentes de

contacto que trabajan expuestos a ordenador79,80,88–90,107 y solo uno de ellos, el de Kojima et al.71, ha

evaluado la superficie ocular y el estado lagrimal mediante pruebas clínicas. Nuestros resultados

son consistentes con los de este estudio, en el que no se encontraron diferencias entre usuarios y no

usuarios de lentes de contacto en Schirmer, TBUT y tinción con fluoresceína. Del mismo modo,

tampoco encontraron diferencias al estratificar por tiempo de uso de ordenador. Sin embargo,

debería tenerse en cuenta que en su estudio no tuvieron en cuenta el tipo de material de lentes de

contacto utilizado. En el nuestro, al analizar los resultados de acuerdo al tipo de lente de contacto,

los usuarios de lentes de hidrogel convencional tenían el doble de riesgo de presentar tinción

corneal que los no usuarios (RRa: 2,13; IC 95% 1,18-3,83). Un estudio anterior de Nichols et al.

mostró que las lentes de contacto de alta hidratación y las lentes de hidrogel de silicona podían

proteger de la tinción corneal en comparación con las lentes de bajo contenido en agua y que no

fueran de hidrogel de silicona;53 esto no coincide con nuestros resultados, considerando que el 77%

de las lentes de hidrogel convencional en nuestro estudio tenían un alto contenido en agua (>50%

según la definición de la FDA). Por el contrario, nuestros resultados concuerdan con los obtenidos

en un estudio previo de los mismos autores,108 en el que encontraron que el uso de lentes de

contacto de alto contenido en agua estaba asociado a ojo seco. Se piensa que la evaporación por la

superficie frontal de la lente de contacto, deshidrata las lentes de alto contenido en agua

(particularmente las lentes con un espesor central delgado) lo que conduce a una absorción y

adelgazamiento de la película lagrimal post-lente, con adherencia y posterior tinción corneal.109

Aunque es importante tener en cuenta que en nuestro estudio no se ha medido el espesor de la lente

de contacto, la mayoría de usuarios de lentes de hidrogel convencional eran miopes (29 de 35) con

potencias (equivalente esférico) comprendidas entre -1.50 y -10 D (media ± de = -5.23 ± 2.20), lo

que hace pensar que se trata de lentes de contacto de espesores centrales delgados. Además, se debe

tener en cuenta que el 100% de las lentes de contacto de hidrogel convencional utilizadas en este

estudio presentaban baja permeabilidad al oxígeno (Dk ≤60), por lo que el incremento del riesgo de

Page 120: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

DISCUSIÓN

119

tinción corneal con estos materiales podría también ser debido a una deficiente oxigenación de la

córnea53 con las consecuentes alteraciones de las células epiteliales que esto implica.110

El uso de lentes de contacto incrementó el riesgo de padecer hiperemia tarsal e hipertrofia

tarsal, especialmente esta última (RRa: 7,03; IC 95% 1,31-37,82). El riesgo relativo de esta

alteración se mantuvo alrededor de 7 tanto en ≤4 como en >4 horas/día de trabajo con ordenador

(aunque sin significación estadística). Al estratificar por tipo de lentes de contacto, el riesgo de

padecer hipertrofia tarsal se incrementó únicamente en los usuarios de lentes de hidrogel

convencional (RRa: 12,38; IC 95% 2,03-75,52). El riesgo de padecer hiperemia tarsal fue mayor en

los usuarios de lentes de contacto blandas, siendo más alto para >4 horas/día de exposición a

ordenador. Se ha relacionado la respuesta de la conjuntiva tarsal con el uso de diferentes materiales

de lentes, tiempo de porte, y soluciones de mantenimiento. La conjuntivitis papilar inducida por el

uso de lentes de contacto (caracterizada por hiperemia tarsal, hipertrofia tarsal y secreción mucosa)

continua siendo una de las principales causas de abandono de lentes de contacto en régimen de uso

extendido.111 El material de las lentes de contacto juega un papel importante en estas alteraciones

de la conjuntiva tarsal superior con mayores tasas de incidencia (13,0% a 47,5%) en los usuarios de

lentes de contacto de hidrogel convencional respecto a los usuarios de hidrogel de silicona (0,4% a

12,3%).60 En estos últimos, las lentes de primera generación provocaban más alteraciones de la

conjuntiva tarsal que las de generaciones más recientes,112 lo que se asocia a las diferencias de

permeabilidad, lubricidad y módulo de elasticidad de la lente.113 El Lotrafilcon A (hidrogel de

silicona de primera generación) es uno de los materiales asociado a una mayor prevalencia.112,113

Cabe destacar que en nuestro estudio, excepto tres participantes que utilizaban lentes de contacto

de primera generación (Balafilcon A), el resto eran usuarios de nuevas generaciones de materiales

de hidrogel de silicona (Comfilcon A, Lotrafilcon B, Enfilcon A, Senofilcon A, entre otros), lo que

justifica un riesgo menor de padecer hiperemia tarsal y sobre todo hipertrofia tarsal en este grupo,

en comparación con las lentes de hidrogel convencional. En relación al sistema de limpieza de las

lentes, el 100% de los usuarios de lentes de reemplazo mensual (tanto usuarios de lentes de

hidrogel convencional como de lentes de hidrogel de silicona) empleaban solución única

exclusivamente, lo que puede resultar insuficiente para la eliminación ciertas proteínas y podría

provocar una respuesta inmunológica adversa como la conjuntivitis papilar.114,115 Principalmente si

se tiene en cuenta que los materiales utilizados por el 48,6% de los usuarios de hidrogel

convencional en la muestra eran lentes del Grupo IV (iónicas; >50% hidratación), en las que se

deposita aproximadamente 10 veces más proteína que en las lentes del Grupo I (no iónicas; <50%

hidratación).116 Con todo, se debe considerar que los participantes en este estudio no hacían un uso

extendido de las lentes, que normalmente va asociado a mayores depósitos.117–119

Page 121: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

120

Asimismo, las lentes de contacto blandas y especialmente las de hidrogel convencional

incrementaron el riesgo de padecer hiperemia bulbar y limbar. Al estratificar por uso de ordenador

en el trabajo los riesgos relativos de padecer hiperemia limbar fueron más altos para >4 horas/día

de exposición; destacando su elevado valor en los usuarios de hidrogel convencional (RRc: 4,80;

IC 95% 2,48-9,28). Los peores resultados obtenidos en nuestro estudio con las lentes de contacto

de hidrogel convencional pueden explicarse en parte por la baja permeabilidad que presentaban

(como se ha mencionado anteriormente), frente a la alta permeabilidad de las de hidrogel de

silicona (el 91% de las mismas con Dk >60). Esta baja permeabilidad de las lentes de hidrogel

convencional limita el paso de oxígeno a la córnea y favorece la respuesta vascular de córnea y

conjuntiva. En uno de sus estudios, Dumbleton et al. adaptaron lentes de contacto de bajo y alto Dk

en uso extendido; al comparar la evolución de las alteraciones oculares, observaron un aumento de

hiperemia limbar y neovascularización en el grupo de bajo Dk.120 Lo que coincide con los hallazgos

de otros estudios en los que se comparó el estado de la superficie corneal durante el uso de lentes

convencionales y al readaptar lentes de hidrogel de silicona, obteniendo una disminución de

hiperemia bulbar y limbar tras la readaptación.76,92

La alta prevalencia de resultados alterados de Schirmer y TBUT tanto en usuarios como en

no usuarios de lentes de contacto podría en parte explicarse por el hecho de que todos los

participantes del estudio eran trabajadores expuestos a ordenador, y que el uso de ordenador

conlleva una mayor exposición corneal. Varios estudios acerca de las alteraciones de la superficie

ocular y de la lágrima han encontrado reducidas la estabilidad de la película lagrimal20 así como la

secreción lagrimal121–123 en usuarios de ordenador que lo son desde hace mucho tiempo, incluso en

no portadores de lentes de contacto. El uso de ordenador se asocia a una reducción de la tasa de

parpadeos y a la realización de parpadeos incompletos, que aumentan la exposición corneal,

favoreciendo así que se produzca una mayor evaporación lagrimal.14,21,30,124 Yazici et al.

compararon los resultados de Schirmer y TBUT antes y después de un día de trabajo expuestos a

ordenador, encontrando peores resultados al final de la jornada laboral (Schirmer p = 0,03 y TBUT

p = 0,02). Nakamura et al. no encontraron relación entre las horas de uso de ordenador al día y

TBUT, sin embargo encontraron puntuaciones de Schirmer mayores en aquellos que trabajaban

expuestos a ordenador más de 8 horas al día comparado con los que lo estaban menos de 2 horas

(OR: 4,27; IC 95% 1,47–13,66). Wu et al. encontraron que el TBUT era peor en el grupo de

usuarios expuestos a ordenador de forma prolongada (>4 horas al día) en comparación con el grupo

de expuestos un período de tiempo corto (p = 0,001), en cambio no se encontraron diferencias entre

los dos grupos respecto a Schirmer.

La principal limitación del estudio es el tamaño de la muestra en el grupo de usuarios de

lentes de contacto, pero por razones prácticas no fue posible disponer de mayor tiempo de inclusión

Page 122: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

DISCUSIÓN

121

de trabajadores en el estudio. Del mismo modo, la muestra de usuarios de lentes de contacto rígidas

permeables al gas (n=10) se considera insuficiente, impidiendo obtener conclusiones al respecto.

No obstante, se debe tener en cuenta que en España estas lentes son utilizadas por una minoría de

personas.51 Aun así, la baja prevalencia de alteraciones de la superficie ocular observadas en este

grupo era esperable dado que las lentes rígidas permeables al gas proporcionan una mayor cantidad

de oxígeno en comparación con las lentes blandas debido al intercambio lagrimal, e inducen menos

complicaciones a largo plazo.125 Otra limitación es que los mismos usuarios de lentes de contacto

pueden haber tenido una historia variada en cuanto al tipo y uso de las lentes de contacto en el

pasado, así como cambios en la frecuencia de reemplazo, que influenciarían el efecto.

Page 123: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 124: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

123

CONCLUSIONES

Page 125: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 126: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

CONCLUSIONES

125

7.1 Conclusiones

1. Pese a que son pocos los estudios que consideran el uso de lentes de contacto en la evaluación

de las alteraciones oculares y visuales asociadas al uso de ordenador, sus resultados alertan de

que se considere a los usuarios de lentes de contacto como grupo de riesgo en estos entornos, lo

que implicaría un seguimiento más exhaustivo de la salud visual de estas personas para detectar

cuándo existen complicaciones.

2. El uso habitual de lentes de contacto cuando se está expuesto a ordenador 6 horas o más en el

trabajo incrementa el SVI. En estas condiciones, hay una tendencia a mayores problemas en los

usuarios de lentes de hidrogel convencional y lentes de hidrogel de silicona, especialmente en

los usuarios de éstas últimas.

3. Probablemente, la limpieza poco efectiva de las soluciones únicas esté influyendo en los

resultados obtenidos. Se debería aconsejar una limpieza más profunda de estas lentes. Los

peores resultados en el grupo de los hidrogeles de silicona pueden deberse a la interacción

mecánica de estos materiales con la superficie ocular. El futuro desarrollo de hidrogeles de

silicona con menor módulo de elasticidad será decisivo para reducir los síntomas.

4. El uso regular de lentes de contacto durante la exposición a ordenador incrementa el riesgo de

hiperemia bulbar, hiperemia limbar, hiperemia tarsal, e hipertrofia tarsal. En el caso de la

hiperemia limbar y tarsal, el riesgo es mayor entre aquellos que utilizan el ordenador más de 4

horas al día. Respecto al material, los usuarios de lentes de hidrogel convencional tienen el

mayor riesgo de desarrollar alteraciones de la superficie ocular, seguidos por los usuarios de

lentes de hidrogel de silicona.

5. La baja permeabilidad al oxígeno de los hidrogeles convencionales utilizados en este estudio,

su elevada hidratación y el carácter iónico de sus superficies (que aumenta la aparición de

depósitos) así como una limpieza insuficiente con las soluciones multipropósito,

probablemente influencian los resultados obtenidos.

6. La elevada prevalencia de resultados alterados en TBUT y Schirmer, independientemente del

uso de lentes de contacto, sugiere que el uso de ordenador tiene un alto impacto en las

características de la película lagrimal.

Page 127: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

126

7.2 Conclusions

1. Although there are few studies that consider the use of contact lenses in the evaluation of

ocular and visual alterations associated with the use of computer, their results warn that

contact lens wearers should be considered as a risk group in these environments, which

would involve a more complete eye care monitoring of these people to detect when there

are complications.

2. Regular use of contact lenses when performing 6 hours or more of computer work

increases CVS. In these conditions, there is a trend towards a greater problem in wearers of

conventional hydrogel and silicone hydrogel contact lenses, especially those who wear the

latter type.

3. Ineffective cleaning with multi-purpose solutions probably influences the results obtained.

Contact lens wearers should also be advised to clean these lenses more thoroughly. The

poorer results with silicone hydrogels may be due to the mechanical interaction of these

materials with the ocular surface. Future development of silicone hydrogels with a lower

elasticity modulus will be instrumental in reducing these symptoms.

4. Regular use of contact lenses during computer exposure at work increases risk of bulbar

redness, limbal redness, lid redness, and lid roughness. In the case of limbal and lid

redness, the risk is higher among those who use computers more than 4 hours per day.

With regard to lens materials, conventional hydrogel wearers have the highest risk of

developing ocular surface alterations, followed by silicone hydrogel wearers.

5. The low oxygen permeability of hydrogel materials used in this study, related to high water

content and the ionic character of their surfaces (which increases the appearance of

deposits) as well as ineffective cleaning with multi-purpose solutions, probably influences

the results obtained.

6. The high prevalence of altered TBUT and Schirmer results, independently of contact lens

use, suggests that computer use has a high impact on tear film characteristics.

Page 128: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

127

BIBLIOGRAFÍA

Page 129: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 130: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

BIBLIOGRAFÍA

129

1. Eurofound. Fifth European Working Conditions Survey [Internet]. Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2012. [Acceso 12 de junio de 2016] Disponible en: http://www.eurofound.europa.eu/pubdocs/2011/82/en/1/EF1182EN.pdf

2. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo [Internet]. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2011. [Acceso 12 de junio de 2016]. Disponible en: http://encuestasnacionales.oect.es/

3. Cole BL. Do video display units cause visual problems? - a bedside story about the processes of public health decision-making. Clin Exp Optom. 2003;86(4):205-220.

4. Ranasinghe P, Wathurapatha WS, Perera YS, Lamabadusuriya DA, Kulatunga S, Jayawardana N, Katulanda P. Computer vision syndrome among computer office workers in a developing country: an evaluation of prevalence and risk factors. BMC Res Notes. 2016;9(1):150.

5. Fenga C, Aragona P, Di Nola C, Spinella R. Comparison of ocular surface disease index and tear osmolarity as markers of ocular surface dysfunction in video terminal display workers. Am J Ophthalmol. 2014;158(1):41-48.e2.

6. Ünlü C, Güney E, Akçay BİS, Akçalı G, Erdoğan G, Bayramlar H. Comparison of ocular-surface disease index questionnaire, tear film break-up time, and Schirmer tests for the evaluation of the tear film in computer users with and without dry-eye symptomatology. Clin Ophthalmol. 2012;6:1303-1306.

7. Scheiman M. Accommodative and binocular vision disorders associated with video display terminals: diagnosis and management issues. J Am Optom Assoc. 1996;67(9):531-539.

8. Blehm C, Vishnu S, Khattak A, Mitra S, Yee RW. Computer vision syndrome: a review. Surv Ophthalmol. 2005;50(3):253-262.

9. Bergqvist UO, Knave BG. Eye discomfort and work with visual display terminals. Scand J Work Environ Health. 1994;20(1):27-33.

10. Cardona G, García C, Serés C, Vilaseca M, Gispets J. Blink rate, blink amplitude, and tear film integrity during dynamic visual display terminal tasks. Curr Eye Res. 2011;36(3):190-197.

11. Rosenfield M. Computer vision syndrome: a review of ocular causes and potential treatments. Ophthalmic Physiol Opt. 2011;31(5):502-515.

12. American Optometric Association [Internet]. San Luis (Estados Unidos); 2016. Computer Vision Syndrome [Acceso 12 de junio de 2016]. Disponible en: http://www.aoa.org/patients -and-public/caring-for-your-vision/protecting-your-vision/computer-vision-syndrome?sso=y

13. Sheedy JE, Hayes JN, Engle J. Is all asthenopia the same? Optom Vis Sci. 2003;80(11):732-

739.

14. Schlote T, Kadner G, Freudenthaler N. Marked reduction and distinct patterns of eye blinking in patients with moderately dry eyes during video display terminal use. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2004;242(4):306-312.

Page 131: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

130

15. Freudenthaler N, Neuf H, Kadner G, Schlote T. Characteristics of spontaneous eyeblink activity during video display terminal use in healthy volunteers. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2003;241(11):914-920.

16. Gowrisankaran S, Sheedy JE, Hayes JR. Eyelid squint response to asthenopia-inducing conditions. Optom Vis Sci. 2007;84(7):611-619.

17. Himebaugh NL, Begley CG, Bradley A, Wilkinson JA. Blinking and tear break-up during four visual tasks. Optom Vis Sci. 2009;86(2):106-114.

18. Anshel JR. Visual ergonomics in the workplace. AAOHN J. 2007;55(10):414-420-422.

19. Loh K, Redd S. Understanding and preventing computer vision syndrome. Malays Fam Physician. 2008;3(3):128-130.

20. Hirota M, Uozato H, Kawamorita T, Shibata Y, Yamamoto S. Effect of incomplete blinking on tear film stability. Optom Vis Sci. 2013;90(7):650–657.

21. Portello JK, Rosenfield M, Chu CA. Blink rate, incomplete blinks and computer vision syndrome. Optom Vis Sci. 2013;90(5):482–487.

22. Rosenfield M, Hue JE, Huang RR, Bababekova Y. The effects of induced oblique astigmatism on symptoms and reading performance while viewing a computer screen. Ophthalmic Physiol Opt. 2012;32(2):142-148.

23. Collier JD, Rosenfield M. Accommodation and convergence during sustained computer work. Optometry. 2011;82(7):434-440.

24. Mocci F, Serra A, Corrias GA. Psychological factors and visual fatigue in working with video display terminals. Occup Environ Med. 2001;58(4):267-271.

25. Woods V. Musculoskeletal disorders and visual strain in intensive data processing workers. Occup Med (Lond). 2005;55(2):121-127.

26. Bhanderi DJ, Choudhary S, Doshi VG. A community-based study of asthenopia in computer operators. Indian J Ophthalmol. 2008;56(1):51-55.

27. Ye Z, Honda S, Abe Y, Kusano Y, Takamura N, Imamura Y, Eida K, Takemoto T, Aoyagi K. Influence of work duration or physical symptoms on mental health among Japanese visual display terminal users. Ind Health. 2007;45(2):328-333.

28. Tamez-González S, Ortiz-Hernández L, Martínez-Alcántara S, Méndez-Ramírez I. [Risks and health problems caused by the use of video terminals]. Salud Pública México. 2003;45(3):171-180. Spanish.

29. Seguí MM, Cabrero-García J, Crespo A, Verdú J, Ronda E. A reliable and valid questionnaire was developed to measure computer vision syndrome at the workplace. J Clin Epidemiol. 2015;68(6):662-673.

30. Chu CA, Rosenfield M, Portello JK. Blink patterns: reading from a computer screen versus hard copy. Optom Vis Sci. 2014;91(3):297–302.

31. Bron AJ, Tiffany JM, Gouveia SM, Yokoi N, Voon LW. Functional aspects of the tear film lipid layer. Exp Eye Res. 2004;78(3):347-360.

Page 132: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

BIBLIOGRAFÍA

131

32. Braun RJ, King-Smith PE, Begley CG, Li L, Gewecke NR. Dynamics and function of the tear film in relation to the blink cycle. Prog Retin Eye Res. 2015;45(3):132-164.

33. The Ocular Surface ISSN: 1542-0124. (No authors listed). The Definition and Classification of Dry Eye Disease: Report of the Definition and Classification Subcommittee of the International Dry Eye WorkShop (2007). Ocul Surf. 2007;5(2):75-92.

34. Taino G, Ferrari M, Mestad IJ, Fabris F, Imbriani M. [Asthenopia and work at video display terminals: study of 191 workers exposed to the risk by administration of a standardized questionnaire and ophthalmologic evaluation]. G Ital Med Lav Ergon. 2006;28(4):487-497. Italian.

35. Ye Z, Abe Y, Kusano Y, Takamura N, Eida K, Takemoto T, Aoyagi K. The influence of visual display terminal use on the physical and mental conditions of administrative staff in Japan. J Physiol Anthropol. 2007;26(2):69-73.

36. Speeg-Schatz C, Hansmaennel G, Gottenkiene S, Tondre M. [On-screen work and visual fatigue and its course after ophthalmologic management]. J Fr Ophtalmol. 2001;24(10):1045-1052. French.

37. Gayton JL. Etiology, prevalence, and treatment of dry eye disease. Clin Ophthalmol. 2009;3:405-412.

38. Xu L, You QS, Wang YX, Jonas JB. Associations between gender, ocular parameters and diseases: the Beijing Eye study. Ophthalmic Res. 2011;45(4):197-203.

39. Guillon M, Maïssa C. Tear film evaporation-effect of age and gender. Contact Lens Anterior Eye. 2010;33(4):171-175.

40. Maïssa C, Guillon M. Tear film dynamics and lipid layer characteristics - effect of age and gender. Contact Lens Anterior Eye. 2010;33(4):176-182.

41. Schaumberg DA, Sullivan DA, Buring JE, Dana MR. Prevalence of dry eye syndrome among US women. Am J Ophthalmol. 2003;136(2):318-326.

42. Schaumberg DA, Dana R, Buring JE, Sullivan DA. Prevalence of dry eye disease among US men: estimates from the Physicians’ Health Studies. Arch Ophthalmol. 2009;127(6):763-768.

43. Paulsen AJ, Cruickshanks KJ, Fischer ME, Huang GH, Klein BE, Klein R, Dalton DS. Dry eye in the beaver dam offspring study: prevalence, risk factors, and health-related quality of life. Am J Ophthalmol. 2014;157(4):799-806.

44. The Ocular Surface ISSN: 1542-0124. (No authors listed). The epidemiology of dry eye disease: Report of the Epidemiology Subcommittee of the International Dry Eye WorkShop (2007). Ocul Surf. 2007;5(2):93-107.

45. Moss SE, Klein R, Klein BE. Prevalence of and risk factors for dry eye syndrome. Arch Ophthalmol. 2000;118(9):1264-1268.

46. Moss SE, Klein R, Klein BEK. Long-term incidence of dry eye in an older population. Optom Vis Sci. 2008;85(8):668-674.

Page 133: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

132

47. Carter JB, Banister EW. Musculoskeletal problems in VDT work: a review. Ergonomics. 1994;37(10):1623-1648.

48. Sotoyama M, Villanueva MB, Jonai H, Saito S. Ocular surface area as an informative index of visual ergonomics. Ind Health. 1995;33(2):43-55.

49. Udo H, Tanida H, Itani T, Otani T, Yokota Y, Udo A, Omoto Y, Tuboya A, Yokoi Y. Visual load of working with visual display terminals--introduction of VDT to newspaper editing and visual effect. J Hum Ergol (Tokyo). 1991;20(2):109-121.

50. Skyberg K, Skulberg KR, Eduard W, Skåret E, Levy F, Kjuus H. Symptoms prevalence among office employees and associations to building characteristics. Indoor Air. 2003;13(3):246-252.

51. Santodomingo J, Villa C, Morgan P. Lentes de contacto adaptadas en España en 2014: comparación con otros países. Gac Optom Óptica Oftálmica. 2015;500(2):74-81.

52. Guillon M, Maissa C. Contact lens wear affects tear film evaporation. Eye Contact Lens. 2008;34(6):326-330.

53. Nichols JJ, Sinnott LT. Tear film, contact lens, and patient factors associated with corneal staining. Investig Opthalmology Vis Sci. 2011;52(2):1127-1137.

54. Tyagi G, Alonso-Caneiro D, Collins M, Read S. Tear film surface quality with rigid and soft contact lenses. Eye Contact Lens. 2012;38(3):171-178.

55. Ichijima H, Karino S, Sakata H, Cavanagh HD. Improvement of subjective symptoms and eye complications when changing from 2-week frequent replacement to daily disposable contact lenses in a subscriber membership system. Eye Contact Lens. 2016;42(3):190-5.

56. Dillehay SM, Miller MB. Performance of Lotrafilcon B silicone hydrogel contact lenses in experienced low-Dk/t daily lens wearers. Eye Contact Lens. 2007;33(6 Pt 1):272-277.

57. Morgan PB, Woods CA, Tranoudis IG, Helland M, Efron N, Jones L et al. International Contact Lens Prescribing in 2014. Contact Lens Spectrum. 2015;30(1):28-33.

58. Morgan PB, Woods CA, Tranoudis IG, Helland M, Efron N, Jones L et al. International Contact Lens Prescribing in 2015. Contact Lens Spectrum. 2016:31(1):24-29.

59. Sankaridurg P, Lazon de la Jara P, Holden B. The future of silicone hydrogels. Eye Contact Lens. 2013;39(1):125-129.

60. Lin MC, Yeh TN. Mechanical complications induced by silicone hydrogel contact lenses. Eye Contact Lens. 2013;39(1):115-124.

61. Muntz A, Subbaraman LN, Sorbara L, Jones L. Tear exchange and contact lenses: A review. J Optom. 2015;8(1):2-11.

62. Stapleton F, Stretton S, Papas E, Skotnitsky C, Sweeney DF. Silicone hydrogel contact lenses and the ocular surface. Ocul Surf. 2006;4(1):24-43.

63. Willcox MDP. Microbial adhesion to silicone hydrogel lenses: a review. Eye Contact Lens. 2013;39(1):61-66.

Page 134: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

BIBLIOGRAFÍA

133

64. Kodjikian L, Casoli-Bergeron E, Malet F, Janin-Manificat H, Freney J, Burillon C, Colin J, Steghens JP. Bacterial adhesion to conventional hydrogel and new silicone-hydrogel contact lens materials. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2008;246(2):267-273.

65. Lira M, Santos L, Azeredo J, Yebra-Pimentel E, Real MECD. The effect of lens wear on refractive index of conventional hydrogel and silicone-hydrogel contact lenses: a comparative study. Contact Lens Anterior Eye. 2008;31(2):89-94.

66. Terry RL, Schnider CM, Holden BA, Cornish R, Grant T, Sweeney D, La Hood D, Back A CCLRU standards for success of daily and extended wear contact lenses. Optom Vis Sci. 1993;70(3):234-243.

67. Fonn D. Targeting contact lens induced dryness and discomfort: what properties will make lenses more comfortable. Optom Vis Sci. 2007;84(4):279-285.

68. Richdale K, Sinnott LT, Skadahl E, Nichols JJ. Frequency of and factors associated with contact lens dissatisfaction and discontinuation. Cornea. 2007;26(2):168-174.

69. Wiggins NP, Daum KM, Snyder CA. Effects of residual astigmatism in contact lens wear on visual discomfort in VDT use. J Am Optom Assoc. 1992;63(3):177-181.

70. Truong TN, Graham AD, Lin MC. Factors in contact lens symptoms: evidence from a multistudy database. Optom Vis Sci. 2014;91(2):133-141.

71. Kojima T, Ibrahim OMA, Wakamatsu T, Tsuyama A, Ogawa J, Matsumoto Y, Dogru M, Tsubota K. The impact of contact lens wear and visual display terminal work on ocular surface and tear functions in office workers. Am J Ophthalmol. 2011;152(6):933-940.

72. Glasson MJ, Stapleton F, Keay L, Willcox MDP. The effect of short term contact lens wear on the tear film and ocular surface characteristics of tolerant and intolerant wearers. Contact Lens Anterior Eye. 2006;29(1):41-47.

73. Sengor T, Aydin Kurna S, Ozbay N, Ertek S, Aki S, Altun A. Contact lens-related dry eye and ocular surface changes with mapping technique in long-term soft silicone hydrogel contact lens wearers. Eur J Ophthalmol. 2012;22 Suppl 7:S17-23.

74. Elliott M, Fandrich H, Simpson T, Fonn D. Analysis of the repeatability of tear break-up time measurement techniques on asymptomatic subjects before, during and after contact lens wear. Contact Lens Anterior Eye. 1998;21(4):98-103.

75. Fonn D, Sweeney D, Holden BA, Cavanagh D. Corneal oxygen deficiency. Eye Contact Lens. 2005;31(1):23-27.

76. Riley C, Young G, Chalmers R. Prevalence of ocular surface symptoms, signs, and uncomfortable hours of wear in contact lens wearers: the effect of refitting with daily-wear silicone hydrogel lenses (Senofilcon A): Eye Contact Lens. 2006;32(6):281-286.

77. Stretton S, Jalbert I, Sweeney DF. Corneal hypoxia secondary to contact lenses: the effect of high-Dk lenses. Ophthalmol Clin N Am. 2003;16(3):327-340.

78. Dillehay SM. Does the level of available oxygen impact comfort in contact lens wear?: A review of the literature. Eye Contact Lens. 2007;33(3):148-155.

Page 135: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

134

79. Young G, Riley CM, Chalmers RL, Hunt C. Hydrogel lens comfort in challenging environments and the effect of refitting with silicone hydrogel lenses. Optom Vis Sci. 2007;84(4):302-308.

80. Aakre BM, Doughty MJ. Are there differences between “visual symptoms” and specific ocular symptoms associated with video display terminal (VDT) use? Contact Lens Anterior Eye. 2007;30(3):174-182.

81. Nettune GR, Pflugfelder SC. Post-LASIK tear dysfunction and dysesthesia. Ocul Surf. 2010;8(3):135-145.

82. Shtein RM. Post-LASIK dry eye. Expert Rev Ophthalmol. 2011;6(5):575-582.

83. Shoja MR, Besharati MR. Dry eye after LASIK for myopia: Incidence and risk factors. Eur J Ophthalmol. 2007;17(1):1-6.

84. Rocha LE, Debert-Ribeiro M. Working conditions, visual fatigue, and mental health among systems analysts in São Paulo, Brazil. Occup Environ Med. 2004;61(1):24-32.

85. Rocha LE, Debert-Ribeiro M. [Work, health and gender: a comparative study on systems analysts]. Rev Saúde Pública. 2001;35(6):539-547. Portuguese.

86. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Boletín Oficial del Estado, nº 97 (23-04-1997).

87. Tauste A, Ronda-Pérez E, Seguí MM. [Ocular and visual alterations in computer workers contact lens wearers: scoping review]. Rev Esp Salud Pública. 2014;88(2):203-215. Spanish.

88. González-Méijome JM, Parafita MA, Yebra-Pimentel E, Almeida JB. Symptoms in a population of contact lens and noncontact lens wearers under different environmental conditions. Optom Vis Sci. 2007;84(4):296-302.

89. Uchino M, Nishiwaki Y, Michikawa T, Shirakawa K, Kuwahara E, Yamada M, Dogru M, Schaumberg DA, Kawakita T, Takebayashi T, Tsubota K. Prevalence and risk factors of dry eye disease in Japan: Koumi study. Ophthalmology. 2011;118(12):2361-2367.

90. Uchino M, Schaumberg DA, Dogru M, Uchino Y, Fukagawa K, Shimmura S, Satoh T, Takebayashi T, Tsubota K. Prevalence of dry eye disease among Japanese visual display terminal users. Ophthalmology. 2008;115(11):1982-1988.

91. Sweeney DF. Have silicone hydrogel lenses eliminated hypoxia? Eye Contact Lens. 2013;39(1):53-60.

92. Dumbleton K, Keir N, Moezzi A, Feng Y, Jones L, Fonn D. Objective and subjective responses in patients refitted to daily-wear silicone hydrogel contact lenses. Optom Vis Sci. 2006;83(10):758–768.

93. Alba-Bueno F, Beltran-Masgoret A, Sanjuan C, Biarnés M, Marín J. Corneal shape changes induced by first and second generation silicone hydrogel contact lenses in daily wear. Contact Lens Anterior Eye. 2009;32(2):88-92.

Page 136: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

BIBLIOGRAFÍA

135

94. González-Méijome JM, González-Pérez J, Cerviño A, Yebra-Pimentel E, Parafita MA. Changes in corneal structure with continuous wear of high-Dk soft contact lenses: a pilot study. Optom Vis Sci. 2003;80(6):440-446.

95. Cheung S-W, Cho P, Chan B, Choy C, Ng V. A comparative study of biweekly disposable contact lenses: silicone hydrogel versus hydrogel. Clin Exp Optom. 2007;90(2):124-131.

96. Robertson DM. The effects of silicone hydrogel lens wear on the corneal epithelium and risk for microbial keratitis. Eye Contact Lens. 2013;39(1):67-72.

97. Yung MS, Boost M, Cho P, Yap M. Microbial contamination of contact lenses and lens care accessories of soft contact lens wearers (university students) in Hong Kong. Ophthalmic Physiol Opt. 2007;27(1):11-21.

98. Cho P, Cheng SY, Chan WY, Yip WK. Soft contact lens cleaning: rub or no-rub? Ophthalmic Physiol Opt. 2009;29(1):49-57.

99. Dumbleton KA, Woods CA, Jones LW, Fonn D. The relationship between compliance with lens replacement and contact lens-related problems in silicone hydrogel wearers. Contact Lens Anterior Eye. 2011;34(5):216-222.

100. Beattie TK, Tomlinson A, McFadyen AK. Attachment of Acanthamoeba to first- and second-generation silicone hydrogel contact lenses. Ophthalmology. 2006;113(1):117-125.

101. Best N, Drury L, Wolffsohn JS. Predicting success with silicone-hydrogel contact lenses in new wearers. Contact Lens Anterior Eye. 2013;36(5):232-237.

102. Guillon M. Are silicone hydrogel contact lenses more comfortable than hydrogel contact lenses? Eye Contact Lens. 2013;39(1):86-92.

103. Zhao Z, Carnt NA, Aliwarga Y, Wei X, Naduvilath T, Garrett Q, Korth J, Willcox MD. Care regimen and lens material influence on silicone hydrogel contact lens deposition. Optom Vis Sci. 2009;86(3):251-259.

104. Lazon de la Jara P, Papas E, Diec J, Naduvilath T, Willcox MDP, Holden BA. Effect of lens care systems on the clinical performance of a contact lens. Optom Vis Sci. 2013;90(4):344-350.

105. Keir N, Woods CA, Dumbleton K, Jones L. Clinical performance of different care systems with silicone hydrogel contact lenses. Contact Lens Anterior Eye. 2010;33(4):189-195.

106. Brewer S, Van Eerd D, Amick BC, Irvin E, Daum KM, Gerr F, Moore JS, Cullen K, Rempel D. Workplace interventions to prevent musculoskeletal and visual symptoms and disorders among computer users: a systematic review. J Occup Rehabil. 2006;16(3):325-358.

107. Tauste A, Ronda E, Molina MJ, Seguí MM. Effect of contact lens use on Computer Vision Syndrome. Ophthalmic Physiol Opt. 2016;36(2):112-119.

108. Nichols JJ, Sinnott LT. Tear film, contact lens, and patient-related factors associated with contact lens-related dry eye. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2006;47(4):1319-1328.

109. Orsborn GN, Zantos SG. Corneal desiccation staining with thin high water content contact lenses. CLAO J. 1988;14(2):81-85.

Page 137: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

136

110. Stapleton F, Kasses S, Bolis S, Keay L. Short term wear of high Dk soft contact lenses does not alter corneal epithelial cell size or viability. Br J Ophthalmol. 2001;85(2):143-146.

111. Tagliaferri A, Love TE, Szczotka-Flynn LB. Risk factors for contact lens–induced papillary conjunctivitis associated with silicone hydrogel contact lens wear. Eye Contact Lens. 2014;40(3):117-122.

112. Maldonado-Codina C, Morgan PB, Schnider CM, Efron N. Short-term physiologic response in neophyte subjects fitted with hydrogel and silicone hydrogel contact lenses. Optom Vis Sci. 2004;81(12):911–921.

113. Santodomingo-Rubido J. The comparative clinical performance of a new polyhexamethylene biguanide- vs a polyquad-based contact lens care regime with two silicone hydrogel contact lenses. Ophthalmic Physiol Opt. 2007;27(2):168-173.

114. Urgacz A, Mrukwa E, Gawlik R. Adverse events in allergy sufferers wearing contact lenses. Adv Dermatol Allergol. 2015;32(3):204-209.

115. Lemp MA, Bielory L. Contact lenses and associated anterior segment disorders: dry eye disease, blepharitis, and allergy. Immunol Allergy Clin North Am. 2008;28(1):105-117.

116. Luensmann D, Jones L. Protein deposition on contact lenses: the past, the present, and the future. Contact Lens Anterior Eye. 2012;35(2):53-64.

117. Sankaridurg PR, Sweeney DF, Sharma S, Gora R, Naduvilath T, Ramachandran L, Holden BA, Rao GN. Adverse events with extended wear of disposable hydrogels: results for the first 13 months of lens wear. Ophthalmology. 1999;106(9):1671–1680.

118. Brennan NA, Coles MC, Comstock TL, Levy B. A 1-year prospective clinical trial of balafilcon a (PureVision) silicone-hydrogel contact lenses used on a 30-day continuous wear schedule. Ophthalmology. 2002;109(6):1172–1177.

119. Jones L, Senchyna M, Glasier MA, Schickler J, Forbes I, Louie D, May C. Lysozyme and lipid deposition on silicone hydrogel contact lens materials. Eye Contact Lens. 2003;29(1 Supl):75–79.

120. Dumbleton KA, Chalmers RL, Richter DB, Fonn D. Vascular response to extended wear of hydrogel lenses with high and low oxygen permeability. Optom Vis Sci. 2001;78(3):147–151.

121. Yazici A, Sari ES, Sahin G, Kilic A, Cakmak H, Ayar O, Ermis SS. Change in tear film characteristics in visual display terminal users. Eur J Ophthalmol. 2015;25(2):85-89.

122. Nakamura S, Kinoshita S, Yokoi N, Ogawa Y, Shibuya M, Nakashima H, Hisamura R, Imada T, Imagawa T, Uehara M, Shibuya I, Dogru M, Ward S, Tsubota K. Lacrimal hypofunction as a new mechanism of dry eye in visual display terminal users. PLoS ONE. 2010;5(6):e11119.

123. Wu H, Wang Y, Dong N, Yang F, Lin Z, Shang X, Li C. Meibomian gland dysfunction determines the severity of the dry eye conditions in visual display terminal workers. PLoS ONE. 2014;9(8):e105575.

Page 138: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

BIBLIOGRAFÍA

137

124. Argilés M, Cardona G, Pérez-Cabré E, Rodríguez M. Blink rate and incomplete blinks in six different controlled hard-copy and electronic reading conditions. Investig Opthalmology Vis Sci. 2015;56(11):6679.

125. Maldonado-Codina C, Morgan PB, Efron N, Efron S. Comparative clinical performance of rigid versus soft hyper Dk contact lenses used for continuous wear. Optom Vis Sci. 2005;82(6):536-548.

Page 139: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 140: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

139

ANEXOS

Page 141: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 142: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

141

Anexo I. Hoja de recogida de datos

EXAMEN PRELIMINAR A rellenar por la optometrista

Edad Mujer □ / Hombre □ Fumador SÍ � NO �

1. Historia de salud general

a. ¿Padece o ha padecido…?

Colesterol � Diabetes � HTA � Migrañas � Alergias �

Artrosis/Artritis � Tiroides � Otra: ________

b. ¿Cuándo? Actualmente� En el pasado�

c. Antecedentes familiares de estas enfermedades:

Colesterol � Diabetes � HTA � Migrañas � Alergias �

Artrosis/Artritis � Tiroides � Otra: ________

d. ¿Toma medicación actualmente? SI � NO �

e. ¿Cuál? Antibióticos � Antihistamínicos � Corticoides � Otro: ________

f. Preguntar a las mujeres ¿Toma tratamiento anticonceptivo oral? SI � NO �

2. Historia de salud ocular

a. ¿Padece o ha padecido…?

Ojo vago con o sin parche � Desviaciones oculares � Conjuntivitis �

Úlceras corneales � Golpes en el ojo � Cataratas � Glaucoma �

Patología de retina � Queratocono � Ojo seco � Otro: ________

b. ¿Cuándo? Actualmente� En el pasado�

c. Antecedentes familiares de estas alteraciones oculares:

Ojo vago con o sin parche � Desviaciones oculares � Conjuntivitis �

Úlceras corneales � Golpes en el ojo � Cataratas � Glaucoma �

Patología de retina � Queratocono � Ojo seco � Otro: ________

d. ¿Se ha sometido a algún tipo de cirugía ocular? SI � NO �

e. ¿Cuál? Cirugía refractiva � Cataratas � Otra: _________

f. ¿Toma medicación actualmente para los ojos? SI � NO �

g. ¿Cuál? Pomadas � Colirios � Lágrimas artificiales � Otra: ________

PROGRAMA DE DETECCIÓN DE ALTERACIONES VISUALES EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA USUARIOS DE ORDENADOR Y PORTADORES DE

LENTES DE CONTACTO

Grupo de Investigación en Salud PúblicaLínea de Salud Laboral

Page 143: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

142

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS A rellenar por el trabajador

3. Indique si percibe alguno de los siguientes síntomas, a lo largo del tiempo de uso de ordenador en

el trabajo. Para cada síntoma, señale con una X: a) En primer lugar, la frecuencia con que aparece el síntoma, teniendo en cuenta que:

NUNCA = en ninguna ocasión OCASIONALMENTE = de forma esporádica o una vez por semana A MENUDO O SIEMPRE = 2 o 3 veces por semana o casi todos los días

b) En segundo lugar, la intensidad con que lo siente: Recuerde: si señala NUNCA en frecuencia, no debe marcar nada en intensidad.

Frecuencia Intensidad

Nunca Ocasionalmente A menudo

o siempre

Moderada Intensa

1 Ardor

2 Picor

3 Sensación de cuerpo extraño

4 Lagrimeo

5 Parpadeo excesivo

6 Enrojecimiento ocular

7 Dolor ocular

8 Pesadez de párpados

9 Sequedad

10 Visión borrosa

11 Visión doble

12 Dificultad de enfocar en visión de cerca

13 Aumento de sensibilidad a la luz

14 Halos de colores alrededor de los objetos

15 Sensación de ver peor

16 Dolor de cabeza

4. Considera que padece fatiga visual como consecuencia del uso de ordenador en el trabajo?

Sí � NO �

Page 144: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

143

CUESTIONARIO DE EXPOSICIÓN A rellenar por la enfermera del trabajo

Durante su jornada laboral:

5. ¿Cuál es el tiempo dedicado a realizar tareas en visión cerca? (leer, escribir, ordenador…)

___horas/día

6. De ese tiempo ¿cuánto tiempo dedica al uso del ordenador? ___horas/día

7. Indique los años transcurridos como trabajador usuario de ordenador ___años

8. Especifique el tiempo máximo de atención continua a la pantalla del ordenador que suele emplear

en sus tareas laborales habituales: a. Menos de una hora b. Entre 1 y 2 horas

c. Más de 2 horas

9. Ante un período largo de uso continuo de ordenador ¿efectúa pausas pautadas cada cierto tiempo?

Sí � NO �

10. Duración aproximada de estas pausas tras 2 horas de trabajo continuo de ordenador:

a. 5 minutos

b. 10 minutos c. 15 minutos d. 20 minutos

11. ¿Suele hacer uso del aire acondicionado (frío/calor) en su puesto de trabajo?

a. Nunca

b. En contadas ocasiones c. A menudo d. Frecuentemente o siempre

Por causas ajenas al trabajo:

12. ¿Cuántas horas al día dedica al uso de ordenador o de otros dispositivos móviles? (e-book, whatsApp, juegos del móvil, consolas…) ___horas/día

Page 145: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

144

PRUEBAS CLÍNICAS A rellenar por la optometrista

13. Señalar lo que procede en la actualidad

a. No uso de lentes de contacto ni gafas □

Uso de gafas □

Uso de lentes de contacto □ b. AV csc OD: OI: BIN:

14. ¿Qué tipo de gafa usa? Lejos � Bifocal � Progresivo � Una lejos y otra cerca �

15. Gafa medida en el frontofocómetro

Potencia Ojo Esfera Cilindro Eje Adición d. ¿Desde cuándo no ha cambiado la graduación

que de las lentes que lleva en su gafa? ________años a. OD c.

b. OI

16. Refracción

Autorrefractómetro Refracción subjetiva

Ojo Esf Cil Eje Queratometría Esf Cil Eje Adición AV MON AV BIN

OD ____ x____ � a. c. d. f.

OI ____ x____ � b. e.

17. Cover Test 18. PPC 19. TBUT (s) 20. Schirmer (mm)

a. TROPIA Sí � NO �

b. Lejos � a. Ruptura cm a. OD

c. Cerca � b. Recobro cm b. OI

21. Biomicroscopio

OD OI

a. Hiperemia bulbar 1 2 3 4 1 2 3 4

b. Hiperemia limbal 1 2 3 4 1 2 3 4

c. Hiperemia tarsal 1 2 3 4 1 2 3 4

d. Hipertrofia tarsal (papilas) 1 2 3 4 1 2 3 4

e. Blefaritis seborreica 1 2 3 4 1 2 3 4

f. Tinciones corneales 1 2 3 4 1 2 3 4

g. Altura del menisco lagrimal Normal � Reducido � Normal � Reducido �

h. Menisco lagrimal Homogéneo � Discontinuo � Homogéneo � Discontinuo �

i. Otras alteraciones:

Page 146: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

145

USO DE LENTES DE CONTACTO A rellenar por la enfermera del trabajo

22. Características de la lente de contacto actual

Potencia Esf Cil Eje Adición d. LCH □ Hi-Si □ RPG □ a. OD

c. e. Diseño b. OI

Nombre comercial Casa comercial f. Material

g. Hidratación % h. DK i. DK/t j. Iónico Ro mm Diámetro mm

SÍ □ NO□

k. Dureza l. Áng. de humectación m. Excentricidad

n. Sistema de limpieza y mantenimiento

Solución única □ Peróxido □ Limpiador + desinfectante □ Limpieza enzimática □

Otro: ______________

Nombre comercial:

23. Uso de la lente de contacto actual

a. Las usa desde los _____ años b. Actualmente ¿para qué usa la lente de contacto?

Modo de compensación principal □ Deporte □ Ocio □ Otros: ________________

c. Número de días (de media)

de porte de la lente:

_____días/semana

d. Reemplazo:

diario□ quincenal □ mensual □

anual □ bianual□

e. Uso:

diario □ semanal □

quincenal □ mensual□

24. Uso de lentes de contacto en el pasado

a. ¿Ha llevado LC en el pasado? Sí � NO �

b. Motivo por el que las dejó: _______________________

Page 147: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 148: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

147

Anexo II. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO

Valoración de los usuarios de lentes de contacto como grupo de riesgo en los entornos laborales con

exposición a pantallas de visualización de datos

Diversas instituciones estamos desarrollando un estudio sobre la salud de visual de los trabajadores

usuarios de ordenador, intentando identificar grupos de trabajadores que por sus características

particulares tengan más probabilidad de padecer alteraciones oculares y visuales en estos entornos

laborales, y al mismo tiempo establecer si es necesario incorporar pruebas clínicas específicas para

llevar a cabo de una forma adecuada la vigilancia de la salud visual de estos grupos.

Nos gustaría poder contar con su participación. Todos los datos serán mantenidos en la más estricta

confidencialidad. El análisis de los datos lo harán los investigadores y se hará de forma que no sea

posible identificar de quien proceden.

La información obtenida será utilizada en informes, presentaciones y artículos, siempre sin incluir

nombres o cualquier información que pudiera identificarle, asegurando en todo momento el

cumplimiento de la Ley Orgánia 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter

Personal.

Yo, ___________________________________________________________________________________________

(nombre y apellidos)

con DNI______________________________

, he recibido suficiente información sobre el estudio y presto libremente mi conformidad para participar

en el mismo

___________________________ _______________

Firma participante Fecha

Page 149: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 150: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

149

Anexo III. Aprobación del estudio por el Comité de Ética de la Universidad de Alicante

Page 151: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 152: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

151

Anexo IV. Versión original del Cuestionario de Síndrome Visual Informático (Computer Vision Syndrome Questionnaire, CVS-Q)

Page 153: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

152

Page 154: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

153

Anexo V. Artículos publicados durante el proceso de realización de la tesis doctoral

1. Molina MJ, Seguí MM, Tauste A, Lumbreras B, Ronda E. Accuracy in the diagnosis of two vision screeners as instruments for visual health surveillance of workers who use video display terminals. J Occup Health. Aceptado.

16-Jun-2016

Dear Ms. Molina-Torres: It is a pleasure to accept your manuscript entitled "ACCURACY IN THE DIAGNOSIS OF TWO VISION SCREENERS AS INSTRUMENTS FOR VISUAL HEALTH SURVEILLANCE OF WORKERS WHO USE VIDEO DISPLAY TERMINALS" in its current form for publication in the Journal of Occupational Health. Thank you for your fine contribution. On behalf of the Editors of the Journal of Occupational Health, we look forward to your continued contributions to the Journal. Sincerely, Akizumi Tsutsumi Editor in Chief, Journal of Occupational Health

Page 155: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 156: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

155

2. Tauste-Francés A. Comentario: Prevención de síntomas visuales y músculo-esqueléticos

asociados al uso de ordenador en el trabajo. Arch Prev Riesgos Labor. 2015;18(2):98-99.

Page 157: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

156

Page 158: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

157

Anexo VI. Capítulos de libro publicados durante la tesis doctoral

1. Ronda E, Seguí MM, Tauste A, Martínez JM, Esteve JM. Experiencia piloto de evaluación de

una intervención para evitar el plagio académico en alumnos universitarios. En: Álvarez JD,

Tortosa MT, Pellín N (Coords.). Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la

Mejora Docente. Alicante: Universidad de Alicante; 2015.p. 1932-1947.

Page 159: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

158

2. Ronda E, Seguí MM, Cayuela A, Tauste A, Lumbreras B, Esteve JM. El plagio en los trabajos

docentes de los estudiantes universitarios. En: Álvarez JD, Grau S, Tortosa MT (Coords.).

Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Alicante:

Universidad de Alicante; 2015.p. 633-648.

Page 160: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

159

Anexo VII. Comunicaciones orales en congresos nacionales

1. Tauste A, Seguí MM, Cayuela A, Esteve JM, Ronda E. Efectividad de una intervención educativa para reducir el auto-plagio en alumnos universitarios. En: Tortosa MT, Álvarez JD, Pellín N (Coords.). XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio; 2015; Alicante. Alicante: Universidad de Alicante; 2015.p. 2575-2584.

Page 161: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

160

2. Cayuela A, Tauste A, Seguí MM, Esteve JM, Ronda E. ¿Cómo medir el plagio entre

alumnos universitarios? Revisión de instrumentos utilizados en artículos científicos. En:

Tortosa MT, Álvarez JD, Pellín N (Coords.). XIII Jornadas de Redes de Investigación en

Docencia Universitaria. Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación

universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio; 2015; Alicante.

Alicante: Universidad de Alicante; 2015.p. 210-216.

Page 162: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

161

Anexo VIII. Comunicaciones orales en congresos internacionales

1. Seguí MM, Molina MJ, Tauste A, Lumbreras B, Ronda E. Concordancia de diagnóstico de

problemas visuales en la vigilancia de la salud de trabajadores usuarios de ordenador.

XXXII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y IX

Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE); 2014; Alicante.

Page 163: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 164: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

163

Anexo IX. Comunicaciones póster en congresos internacionales

1. Tauste A, Molina MJ, Ronda E, Seguí MM. Alteraciones de superficie ocular y lágrima en

trabajadores de ordenador: asociación con el uso de lentes de contacto de diferentes

materiales. 24 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica;

2016; Madrid.

Page 165: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

164

2. Seguí MM, Molina MJ, Tauste A, Fernandez J, Ronda E. Comparación de dos analizadores

visuales en la vigilancia de la salud de trabajadores usuarios de ordenador. 23 Congreso

Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica; 2014; Madrid.

*Premio a la Mejor Comunicación de Modalidad Póster del Congreso

Page 166: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

165

Page 167: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

166

Page 168: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

167

Premio a la mejor comunicación de modalidad póster del 23 Congreso Internacional de

Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica

Page 169: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

168

3. Tauste A, Ronda E, Fernandez J, Molina MJ, Seguí MM. ¿Cómo afecta el tipo de lente de

contacto a la prevalencia del computer vision syndrome? Estudio piloto en población

universitaria. 23 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica;

2014; Madrid.

Page 170: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

169

Page 171: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

170

Page 172: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

171

4. Tauste A, Seguí MM, Roel JM, Tascón E, Fernández J, Ronda E. Incremento del Computer

Vision Syndrome en usuarios de lentes de contacto. Congreso Ibero-Americano de

Epidemiología y Salud Pública; 2013; Granada.

Page 173: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

172

Page 174: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

173

Page 175: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 176: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

175

Anexo X. Estancia científica en el extranjero durante la tesis doctoral

Page 177: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 178: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

177

Anexo XI. Encuentro para la Excelencia de la Investigación en Salud Pública

Page 179: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar
Page 180: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

179

Anexo XII. Seminarios impartidos durante la tesis doctoral

1. Seminario impartido en la Universidad de Alicante acerca de las alteraciones oculares y visuales asociadas al uso de lentes de contacto en trabajadores expuestos a pantallas de visualización de datos. Abril 2016.

Page 181: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

180

2. Seminario impartido en el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Sede de Alicante) acerca de las alteraciones oculares y visuales en trabajadores expuestos a ordenador usuarios de lentes de contacto. Diciembre 2015.

Page 182: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

181

3. Seminario impartido en la Universidad de Bergen acerca de las alteraciones oculares y visuales en trabajadores expuestos a ordenador usuarios de lentes de contacto. Noviembre 2015.

Page 183: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

182

4. Seminario impartido en la Universidad de Alicante acerca de la sintomatología ocular y visual asociada al uso de lentes de contacto en trabajadores expuestos a pantallas de visualización de datos. Marzo 2014.

Page 184: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

183

Anexo XIII. Evaluadora externa en revistas científicas

1. Evaluadora externa en la revista Archivos de Prevención de Riesgos Laborales.

Page 185: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

184

2. Evaluadora externa en la revista Investigative Ophthalmology and Visual Science.

Page 186: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar

ANEXOS

185

Page 187: Valoración de las alteraciones oculares y visuales ... · 7 Agradecimientos Con la escritura de la tesis doctoral, pongo fin a una etapa de cuatro años. Cuatro años que, al mirar