VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

73
VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA AMBIENTAL DE SITIOS REPRESENTATIVOS EN EL TERRITORIO ECUATORIANO Y PERUANO, CON RESPECTO A LOS EJES ECOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL MANUEL ALBERTO CARDOZO LARA - 20121180020 JEFFER ANCENO RODRÍGUEZ AMÓN - 20121180047 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2017

Transcript of VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Page 1: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA AMBIENTAL DE SITIOS REPRESENTATIVOS EN EL TERRITORIO ECUATORIANO Y PERUANO,

CON RESPECTO A LOS EJES ECOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL

MANUEL ALBERTO CARDOZO LARA - 20121180020

JEFFER ANCENO RODRÍGUEZ AMÓN - 20121180047

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 2: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA AMBIENTAL DE SITIOS REPRESENTATIVOS EN EL TERRITORIO ECUATORIANO Y PERUANO,

CON RESPECTO A LOS EJES ECOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL

TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE MONOGRAFÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL

AUTORES:

MANUEL ALBERTO CARDOZO LARA - 20121180020

JEFFER ANCENO RODRÍGUEZ AMÓN - 20121180047

DIRECTOR:

MARTHA ISABEL MEJIA DE ALBA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 3: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 6

2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 7

3 OBJETIVOS ..................................................................................................... 8

3.1 GENERAL .................................................................................................. 8

3.2 ESPECÍFICOS: .......................................................................................... 8

4 MARCO DE REFERENCIA .............................................................................. 8

4.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL: .......................................................... 8

4.1.1 DESARROLLO SOSTENIBLE: ............................................................ 8

4.1.2 ECONOMIA ECOLÓGICA: ................................................................ 10

4.1.3 VALORACIÓN AMBIENTAL: ............................................................. 11

4.1.4 MÉTODOS MATRICIALES: ............................................................... 11

4.1.5 ESPECIES ENDÉMICAS .................................................................. 12

4.1.6 HOTSPOT ......................................................................................... 12

4.1.7 GRUPO ÉTNICO ............................................................................... 12

4.1.8 ÁREAS PROTEGIDAS ...................................................................... 12

4.1.9 PATRIMONIO NACIONAL O MUNDIAL ............................................ 13

4.1.10 SITIO ARQUEOLÓGICO ................................................................ 14

4.2 MARCO LEGAL ....................................................................................... 14

4.2.1 LEGISLACIÓN EN ECUADOR .......................................................... 14

4.2.2 LEGISLACIÓN EN PERÚ: ................................................................. 18

4.3 MARCO GEOGRÁFICO ........................................................................... 21

4.3.1 ECUADOR ......................................................................................... 21

Page 4: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

4.3.2 PERÚ ................................................................................................. 33

5 METODOLOGÍA ............................................................................................ 41

5.1 FASE I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ..................................................... 42

5.2 FASE II: DISEÑO DE METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE

IMPORTANCIA AMBIENTAL, TENIENDO EN CUENTA LOS EJES

ECOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL A IMPLEMENTAR EN EL ESTUDIO. ... 43

5.3 FASE III: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN

AMBIENTAL, ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL EN LOS SITIOS

SELECCIONADOS EN EL TERRITORIO PERUANO Y ECUATORIANO. ....... 44

6 RESULTADOS ............................................................................................... 44

6.1 FASE I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...................................................... 44

6.2 FASE II: DISEÑO DE METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE

IMPORTANCIA AMBIENTAL, TENIENDO EN CUENTA LOS EJES

ECOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL A IMPLEMENTAR EN EL ESTUDIO .... 49

6.3 FASE III: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN

AMBIENTAL, ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL EN LOS SITIOS

SELECCIONADOS EN EL TERRITORIO PERUANO Y ECUATORIANO ........ 62

7 CONCLUSIONES .......................................................................................... 67

8 RECOMENDACIONES .................................................................................. 68

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 69

Page 5: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las diferentes problemáticas ambientales que se evidencian, así como el alto grado de deterioro de los recursos naturales, se presentan, entre otras razones, por ignorar el conjunto de beneficios que generan los ecosistemas, por ejemplo, la protección de las cuencas, almacenaje del carbón y belleza escénica, los cuales son de interés para la sociedad, pero que no tienen un valor económico propio definido, sino que están en función del aprovechamiento que se les dé en cada territorio, razón por la cual se comete un error al no tener en cuenta los beneficios que se pueden derivar de conservar la biodiversidad. En este orden de ideas, uno de los factores que ha tenido un impacto relevante en la pérdida de la biodiversidad y en general, en el deterioro de los recursos naturales, es el desconocimiento del potencial estratégico de la biodiversidad, como reflejo de las deficiencias en ciencia y tecnología (Rodríguez, 2000), que impide su adecuada conservación. En respuesta a esto, se ha podido evidenciar como en una expresión del surgimiento del ambientalismo se han creado y consolidado un gran conjunto de organizaciones, que han sido y siguen siendo protagonistas y veedores fundamentales de la protección del medio ambiente a nivel mundial. Una de estas organizaciones, en el caso Colombiano, es la Fundación Planeta Vivo Btá; esta es una organización de carácter no gubernamental, que ofrece servicios profesionales en medio ambiente, la cual tiene como misión el fomentar la conciencia ambiental, teniendo como primer objetivo la apropiación cultural de las riquezas naturales y humanas con las que contamos, desarrollando propuestas y proyectos de educación ambiental y cultural de manera innovadora, como respuesta a los problemas que se generan en nuestro entorno y que requieren de aportes técnicos y de tipo ingenieril, para dar solución (Planeta Vivo, 2017). Enmarcado en lo anterior, la Fundación emprende un proyecto, el cual tiene como objetivo realizar un recorrido por determinados lugares en todo el territorio sudamericano, para realizar un proceso de investigación sobre los lugares seleccionados buscando reconocer y resaltar la importancia ambiental que tienen los mismos para la sociedad. Dentro de los servicios que presta es posible mencionar: formulación de estudios de impacto ambiental, diagnósticos ambientales de alternativas, planes de manejo ambiental, interventoría en diferentes tipos de proyectos, entre otros. Para tal fin, la Fundación conforma un grupo de investigación, con profesionales o estudiantes de últimos semestres de carreras afines a la temática a trabajar, a quienes, por grupos de trabajo se les asignan dos países de Sudamérica para realizar el trabajo de investigación, compilación de información y análisis de la misma, para que de esta forma se realice la valoración de la importancia ambiental de determinados sitios del territorio de los países asignados. Como parte del desarrollo del proyecto en mención, el presente trabajo de grado, el cual se desarrolló en modalidad de monografía, tuvo la finalidad de llevar a cabo el proceso investigativo para los países Ecuador y Perú. Para esto, inicialmente se

Page 6: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

hizo una revisión bibliográfica de información referente a aspectos importantes a tener en cuenta para establecer los criterios de evaluación de los diferentes elementos ambientales identificados en los territorios en mención. Una vez establecidos estos criterios, el paso a seguir fue la definición de los elementos ambientales a evaluar, para, posteriormente, determinar la importancia ambiental de los mismos a través de la metodología de valoración propuesta desde los puntos de vista ecológico, social y cultural, con base en la información adquirida. Los resultados del trabajo se presentan en este documento, el cual contiene un total de ocho capítulos, donde se consignó toda la información referente a las diferentes fases del proyecto. Así, inicialmente se presenta el planteamiento del problema con su respectiva justificación, seguido de los objetivos a alcanzar con el desarrollo satisfactorio del proyecto, lo cual se convierte en la delimitación del alcance del mismo. Con base en lo anterior, se construyó el marco de referencia (marco conceptual, marco legal y marco geográfico), sobre el cual se fundamenta el desarrollo de las fases metodológicas presentado a continuación. Adicionalmente, se presentan los resultados obtenidos, en cuanto a los diferentes elementos a tener en cuenta para la realización de una valoración de importancia ambiental de los lugares de interés ubicados dentro de los países objeto de estudio, para posteriormente poder realizar una clasificación del nivel de importancia de dichos lugares en alto, medio y bajo. Finalmente, se incluyen dos capítulos, uno de conclusiones y otro de recomendaciones.

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La destrucción y declive de la biodiversidad constituye una de las mayores amenazas ambientales del planeta. Es un proceso que, de seguir su marcha y tendencias, detonará el sexto fenómeno de extinción masiva de especies de la historia genética del planeta (Rodríguez, 2000). Entre los diferentes factores que se pueden mencionar en relación con este proceso de deterioro de los recursos naturales está el desconocimiento del potencial estratégico de la biodiversidad y de los entornos naturales en general. Esto, visto desde la perspectiva de que los beneficios económicos de determinado territorio son superiores al conjunto de beneficios sociales y ambientales que de éste se puedan obtener. Históricamente, se ha demostrado que las temáticas ambientales no han sido de gran preocupación en América Latina de manera tradicional, sobre todo por lo que respecta a la escasa eficacia de la legislación disuasoria para la sobreexplotación del medio natural o de la que regula el aprovechamiento de los recursos naturales de estos países (Segrelles, 2001), pues en la actualidad los problemas ambientales se encuentran íntimamente relacionados con la pobreza, la desintegración de las sociedades latinoamericanas y el desapropiamiento del territorio por falta de conocimiento de la oferta biológica, ecológica y cultural, debido a que el modelo de crecimiento económico impuesto por el capitalismo histórico y por la globalización neoliberal ha destruido y sigue destruyendo los ecosistemas, al mismo tiempo que los habitantes son

Page 7: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

desarraigados de su hábitat por la difusión de la miseria y por la instalación de grandes empresas transnacionales que explotan los recursos naturales y humanos. Por lo tanto, si no se quiere que la protección ambiental se convierta en un lujo propio de regiones y países ricos, es absolutamente necesario que, en primer lugar, se solucionen los problemas estructurales básicos de las sociedades de América Latina. No puede haber desarrollo sin capacidad de redistribución, sin representación política para todos los ciudadanos, sin conocimiento del territorio en cuanto a los factores ecológicos y su oferta de servicios ecosistémicos, sin respeto ambiental y sin una justa valoración de la dimensión sociocultural de los pueblos (Segrelles, 2001). Sin embargo, el reconocimiento de territorios estratégicos por su valor y riqueza medio ambiental se convierte en una herramienta de gran importancia bajo la implementación de estrategias técnicas que permitan dar a conocer los beneficios que aportan los lugares de gran consideración natural, ya que en Latinoamérica se alberga gran parte de los ecosistemas más primitivos e importantes del mundo (BID, 2015) donde se desarrollan importantes interacciones entre los componentes ambientales, ecológicos, sociales y culturales, las cuales constituyen el entorno de desarrollo del ser humano, pero limitando y condicionando su comportamiento para el alcance a una determinada calidad de vida (Zúñiga, 2009). Así, generando la necesidad de reconocer estos territorios para proteger, conservar y evitar los deterioros que se puedan generar debido a las actividades antrópicas que puedan provocar deterioro de los recursos naturales, la Fundación Planeta Vivo Btá partiendo de la identificación de la problemática expuesta y del reconocimiento del potencial natural que ofrece el territorio latinoamericano, pone en marcha un proyecto que busca reconocer la importancia ambiental que poseen diferentes elementos dentro de dicho territorio, el cual tiene contemplada la realización de una investigación, bibliográfica y documental y, además, el diseño e implementación de una metodología de valoración bajos los ejes ecológico, social y cultural que permita resaltar y valorar su importancia ambiental y sus interacciones con el componente social y cultural en Latinoamérica.

2 JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de grado planteó la realización de una valoración preliminar de la importancia ambiental en cuanto a los ejes ecológico, social y cultural en el territorio peruano y ecuatoriano, a partir de un ejercicio académico de revisión bibliográfica que permitiera la selección de lugares de importancia ecosistémica integrando los criterios técnicos ambientales y ecológicos, en donde se diseñó una metodología de valoración ambiental para así identificar los lugares de interés con el fin de valorar y poder reconocer la riqueza medio ambiental de estos territorios. Para el diseño de esta metodología de valoración se adaptaron metodologías existentes en materia de evaluación ambiental como el método cuantitativo de Leopold, el cual fue desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del

Page 8: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Interior de los Estados Unidos para valorar, inicialmente, los impactos asociados con proyectos mineros en donde su uso se fue extendiendo a diferentes proyectos que integren en su desarrollo una matriz al objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de cada proyecto (Universidad Nacional, 2013), e integrando el modelo PER (presión- estado- respuesta) para la formulación y aplicación de este método donde se ejercen presiones sobre el medio y cambian la calidad y cantidad de los recursos naturales; estos forman parte de un ciclo de dinámicas medio ambientales que incluyen la percepción del problema, el seguimiento y valoración de las mismas (Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico - OECD, 1993) para así, mediante el diseño de esta metodología de valoración ambiental, determinar la importancia de los lugares seleccionados en el territorio ecuatoriano y peruano.

3 OBJETIVOS

3.1 GENERAL Valorar de forma preliminar la importancia ambiental de los sitios más representativos en el territorio ecuatoriano y peruano, con respecto a los ejes ecológicos, sociales y culturales, mediante el diseño e implementación de una metodología de valoración ambiental.

3.2 ESPECÍFICOS:

- Realizar una revisión bibliográfica de la información referente a aspectos importantes de los territorios objeto de estudio, como los servicios ecosistémicos que presta, para establecer los criterios de valoración y selección de elementos ambientales identificados en el territorio ecuatoriano y peruano.

- Diseñar una metodología de valoración ambiental, teniendo en cuenta los ejes ecológicos, sociales y culturales.

- Realizar la ponderación de los lugares seleccionados, conforme a la metodología planteada, para determinar sitios de importancia ambiental alta, media y baja.

4 MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:

4.1.1 DESARROLLO SOSTENIBLE: La idea de desarrollo sostenible emerge como referencia internacional al final de la década de 1980 y se propaga rápidamente a nivel mundial. Esta idea integra varias dimensiones, diferentes nociones y debates, incluyendo la protección del medio ambiente, la noción de desarrollo, un principio de equidad intergeneracional e

Page 9: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

internacional y una mirada de alcance mundial. Por lo tanto, el concepto de desarrollo sostenible (y el campo discursivo que se genera en torno al mismo) integra diferentes niveles de representación de la realidad (Vanhulst, 2013). Si bien existe un discurso Hegemónico o dominante del desarrollo sostenible, su difusión a escala global está sujeta a configuraciones culturales particulares y desemboca en múltiples recomposiciones según las especificidades de lugar, contexto y posición en las relaciones globales. Así, si la emergencia de la propuesta de un desarrollo sostenible puede ser localizada claramente en el eje del tiempo histórico (Vanhulst, 2013), el campo discursivo global que deriva de su difracción es necesariamente híbrido. No existe un modo de pensar único que determine el camino hacia el desarrollo, o el tipo de relación entre la sociedad y el medio ambiente. Lo mismo cabe afirmar respecto de la propuesta de un desarrollo sostenible. "Está claro que, en los debates sobre el desarrollo sostenible, no hay una filosofía común, Al contrario, las diversas visiones coexistentes del mundo influencian las concepciones del desarrollo sostenible en las personas y las organizaciones. Al considerar una interpretación del desarrollo sostenible, es importante tener en cuenta la filosofía que enmarca el punto de vista del autor (Vanhulst, 2013). En América Latina, algunos discursos ambientales son difíciles de entender sin pasar revista a las teorías de la modernidad global, que consideran los modos posibles de pensar la modernidad en situación de globalización. Así, la apropiación regional del discurso del desarrollo sostenible puede ser mejor analizada considerando una dimensión crítica poco considerada que busca repensar las herencias de la modernidad y las relaciones internacionales en contexto de globalización. Porque más allá de la clásica dicotomía entre antropocentrismo y eco centrismo, algunas versiones del discurso de la sustentabilidad en América Latina se presentan como contra posiciones frente al universalismo y eurocentrismo moderno. Desde 1970, en la esfera de los discursos con contenido ambiental, también se desarrolló una discusión crítica frente a las posiciones consensuales globales. En esta línea podemos mencionar el Modelo Global Latinoamericano (o modelo de Bariloche) en 1976 (Herrera 1976, 2004) como respuesta al modelo del Club de Roma para su informe The limits to growth (Meadows et al. 1974); o también el informe Nuestra propia agenda sobre desarrollo y medio ambiente (Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe 1991), como la posición latinoamericana adoptada a partir de la difusión del informe Brundtland (Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo 1987) y antes de la Cumbre de la Tierra en Rio 1992. También cabe mencionar aquí algunas corrientes críticas hacía el desarrollo –como los trabajos de Arturo Escobar, Manfred Max-Neef, Gustavo Esteva, Victor Toledo, Enrique Leff o aún los de Alberto Acosta, por ejemplo─ y, más recientemente, la emergencia del discurso del Buen vivir (Vanhulst, 2013).

Page 10: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

4.1.2 ECONOMIA ECOLÓGICA: La economía ecológica y solidaria se fundamenta a partir de reconocer que la capacidad de los ecosistemas no puede sostener cualquier tipo de desarrollo; la coevolución de la sociedad, la naturaleza y la tecnología debe estar al servicio del equilibrio de la relación sociedad-naturaleza mediada ésta, a su vez, por especificidades históricas que garantizan o no la supervivencia de la sociedad por el uso y la distribución de los recursos naturales (Rosas, 2014). La economía ecológica emerge como una disciplina orientada al estudio de las relaciones e interacciones entre los sistemas ecológicos y los sistemas económico, con un enfoque integrador y con unas bases científicas y principios analíticos que permites su identificación como una nueva disciplina que plantea un nuevo paradigma, que incorpora nuevos planteamientos de lógica y de racionalidad, y nuevos esquemas de valores, enmarcada en una nueva visión ética menos antropocéntrica y más bio céntrica y eco céntrica; que propone un nuevo papel del ser humano, una reconsideración de los valores predominantes y mayor solidaridad con las generaciones futuras y las especies no humanas (Castiblanco, 2007). Así mismo, la economía ecológica y solidaria plantea la necesidad de tres tipos de solidaridad: con los seres humanos, con la naturaleza y con la cultura, mediante los cuales se visualiza una economía alterna al capitalismo, capaz de generar excedentes, de incrementar la productividad, de crear innovación y tecnología con un enfoque de satisfacción de necesidades, disminución de fatigas y solución de problemas ambientales, su acercamiento con la sustentabilidad ecológica se manifiesta al reconocer al ser humano como parte de la naturaleza y no posicionado sobre ella. Además, Identifica formas de autogobiernos locales y autónomos, así como su capacidad de responder a necesidades económicas y de infraestructura. Propone valores solidarios basados en la producción para satisfacer necesidades e incrementar la calidad de vida (Rosas, 2014). La economía ecológica reconoce la interacción entre biosfera y la esfera social al establecer que el ritmo al que una sociedad extrae o deposita recursos en la naturaleza, debe ser congruente con la tasa de recuperación de los elementos del ecosistema que sirven de materia prima al proceso económico. Por tanto, implica una redefinición de lo que es el proceso económico (Lara, 2011). El consumo ético y solidario privilegia los bienes y servicios producidos bajo procesos que regeneran la naturaleza y la cultura. Así, la economía ecológica y solidaria crea un modo de vivir. La opción personal se transforma en social por medio de la asociación y se institucionaliza mediante la práctica con normas y reglas morales que conforman un subsistema de la economía de alcance global, con ramificaciones en todas las regiones, que abarca la producción, la distribución y el consumo a fin de asegurar la reproducción ampliada de la vida de los participantes (Rosas, 2014).

Page 11: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

4.1.3 VALORACIÓN AMBIENTAL:

La valoración ambiental consiste en atribuir y reconocer el valor y potencial ambiental de un territorio determinado a partir de los diferentes elementos encontrados allí. Esta destaca elementos como los bióticos, abióticos y lo concerniente a lo social y cultural, así como las interrelaciones que se dan entre sí, para determinar de una forma integral el valor medio ambiental del territorio. En este orden de ideas, la valoración ambiental es un análisis desde tres ejes fundamentales, el eje natural, el social y el económico, que están inmersos en lo que es el componente ambiental y que permiten de manera objetiva determinar la oferta ambiental del territorio valorado para así establecer el nivel de importancia del mismo.

4.1.4 MÉTODOS MATRICIALES: Los métodos matriciales han sido ampliamente utilizados debido a que permiten la comparación de eventos aparentemente incomparables, tales como el de personas disfrutando de un paisaje de montaña o de industrias de servicio vendiendo en una determinada comunidad. Este tipo de matrices consisten en la confrontación de un listado horizontal de las actividades del proyecto con un listado vertical de parámetros ambientales. Las posibles relaciones de causa y efecto entre las actividades y las variables ambientales pueden identificarse, colocando una marca en la casilla de intersección correspondiente, dentro de la matriz (Amilcar 2004). El primer intento para evaluar las implicaciones ambientales asociadas a la ejecución de grandes proyectos de infraestructura fue hecho en 1971, por Luna Leopold, quien estructuró una matriz (la matriz de Leopold), donde todas las posibles acciones a tomar para un proyecto son apareadas con sus efectos ambientales potenciales y evaluadas en términos cuantitativos. El diseño de matrices para evaluar los efectos ambientales potenciales de un proyecto de desarrollo se basa en el modelo establecido por Leopold. Además de identificar problemas ambientales, las matrices de causa-efecto son útiles; para reconocer las interacciones entre las obras y actividades propuestas de un proyecto y sus efectos sobre el entorno (Amilcar 2004). Uno de los primeros métodos sistemáticos de evaluación de impactos ambientales, es la matriz de Leopold, fue diseñada para la evaluación ambiental asociados con casi cualquier tipo de proyectos de construcción. Es importante como precursor de trabajos posteriores y porque su método a menudo es utilizado para el análisis de impactos ambientales en una primera instancia, o sea, para la evaluación preliminar de los impactos que puedan derivarse de ciertos proyectos (Amilcar 2004). La base del sistema es una matriz, en la cual las entradas de las columnas son las acciones del hombre que pueden alterar el medio y las entradas de las filas son los factores ambientales susceptibles de alterarse, con estas entradas en columnas y filas se pueden definir las interacciones existentes. El número de actividades o acciones que figuran en la matriz son 100 y el número de efectos ambientales 88, por tanto, resultarán 8,800 interacciones; no obstante, de éstas suelen ser muy pocas las

Page 12: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

realmente importantes y dignas de consideración especial para un proyecto particular (Amilcar 2004).

4.1.5 ESPECIES ENDÉMICAS

Se definen como aquellas especies que viven exclusivamente dentro de un determinado territorio, ya sea un continente, un país, una región política administrativa, una región biogeográfica, una isla o una zona particular.

4.1.6 HOTSPOT

Hotspot o “puntos calientes” de biodiversidad se definen como regiones que contienen concentraciones excepcionales de especies nativas pero que están experimentando rápidas pérdidas de su hábitat natural. Estos altos niveles de biodiversidad que se presentan obedecen, entre otras razones, a que en estos sitios la evolución ha tenido lugar sin impedimento de barreras físicas o cataclismos como las glaciaciones, actividad volcánica, etc. Además, un cierto grado de aislamiento favorece la evolución y aparición de nuevas especies y variedades. Así, el investigador británico Norman Myers y sus colaboradores identificaron 25 regiones del mundo que contienen un número de especies inusualmente alto, las cuales han sido sometidas a un grado de destrucción del hábitat poco común, debido a la actividad del ser humano. Algunos “hotspot” están en islas como Madagascar o Galápagos, o continentes aislados como África, Sudamérica, Australia en los cuales ha existido un grado mayor de biodiversidad antes de la llegada del ser humano (inovacion, 2011).

4.1.7 GRUPO ÉTNICO

Un grupo étnico es una población de gente con un número suficientemente significativo para considerar que sus miembros tienen una afinidad en común como idioma, religión, costumbres, tipo de residencia, ocupación, clase, casta o situación; o una combinación de ellos (Agenda 360, 2006). Si bien el término grupo étnico no alude específicamente a los grupos minoritarios (pues, en estricto sentido hace referencia a todo conjunto de personas de la misma etnia), lo cierto es que se ha utilizado dicha expresión preferentemente para referirse a comunidades históricamente discriminadas, comunidades que, por cuenta de la imposición de una visión del mundo mayoritariamente aceptada y del acceso restringido a instancias de decisión, han visto debilitadas sus prácticas culturales, sociales y espirituales. Dentro de tales comunidades o grupos étnicos están los indígenas, los negros, los raizales, los palenqueros y los rom o gitanos (MINMINAS, 2017).

4.1.8 ÁREAS PROTEGIDAS

Son espacios geográficos claramente definidos, reconocidos y gestionados, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Dudley, 2008). Son superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad

Page 13: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces (UICN, 1998). Las áreas protegidas Son creadas para proteger las bellezas escénicas, la diversidad biológica y cultural, y para propiciar la investigación científica y la educación ambiental. Son esenciales para conservar la biodiversidad y la cultura de los pueblos, los bienes y servicios ambientales que brindan son importantes para la sociedad, y algunas actividades económicas, como el ecoturismo, en muchas áreas protegidas, son fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades locales, especialmente en los pueblos indígenas que dependen de ello para su supervivencia. Los paisajes protegidos defienden valores y aspectos culturales de las regiones y en la mayoría de los casos se convierten en espacios donde el hombre busca experimentar paz, revigorizar su espíritu y desafiar sus sentidos (magdalena, 2013).

4.1.9 PATRIMONIO NACIONAL O MUNDIAL

Según la UNESCO (1972), en su Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, se propone promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad, entendiendo éste como el legado que es recibido del pasado, se vive en el presente y lo que se transmite a las futuras generaciones. Todos los países poseen sitios y monumentos de interés local o nacional, pero para que este "patrimonio nacional" sea considerado también "patrimonio mundial" tiene que ser patrimonio de "valor universal excepcional". En esta convención, se encuentran los criterios por los que se inscribe a un lugar o monumento en la Lista del Patrimonio Mundial y son considerados como "patrimonio cultural":

- Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumental, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

- Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya

arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, y,

- Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza,

así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Page 14: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

4.1.10 SITIO ARQUEOLÓGICO

Un yacimiento arqueológico (del francés gisement; también denominado asentamiento, zona o sitio arqueológico) es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos medioambientales). En él podemos encontrar una concentración de restos de actividad humana y está constituido por la presencia de artefactos, elementos estructurales, suelos de ocupación y otra serie de anomalías (INAH, 2009). De esta manera, los bienes que conforman el patrimonio arqueológico pertenecen a cada Nación, son inalienables, imprescriptibles e inembargables, se encuentran por fuera del mercado, es decir, no pueden comprarse o vender, sin ser sacados del país sin autorización. Los ciudadanos pueden ser tenedores autorizados del patrimonio arqueológico, cumpliendo ciertos requisitos definidos por la autoridad arqueológica correspondiente (ICANH, 2017).

4.2 MARCO LEGAL Teniendo en cuenta que el contexto de desarrollo del presente trabajo de grado está ubicado en los territorios ecuatoriano y peruano, la base normativa bajo la cual se fundamenta este trabajo de grado obedece a la legislación propia de cada país. En este sentido, a continuación, se presenta el marco normativo ambiental vigente, tanto en el Ecuador como en el Perú, información que es obtenida de la autoridad ambiental correspondiente a cada país.

4.2.1 LEGISLACIÓN EN ECUADOR A continuación, se presenta la legislación de la República del Ecuador, relacionada con el objeto del presente trabajo:

Tabla 4.1. Legislación de la República del Ecuador

MARCO LEGAL - ECUADOR

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

Constitución Política de la República del Ecuador

2008

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador de 2007-2008

Explica que se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el sumak kawsay (buen vivir). Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental, mitigación del cambio climático y la

Page 15: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

MARCO LEGAL - ECUADOR

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

recuperación de los espacios naturales degradados. Adicionalmente, se reconocen y garantiza a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, sus derechos.

Convenio sobre la Diversidad Biológica

1993 Estado

Regula la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad y sus componentes, y establece la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos asociados, reconociendo el derecho soberano que ejercen los Estados sobre sus recursos biológicos.

Convenio UNESCO sobre el Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad

- Estado

Protección de los bienes culturales y naturales del mundo, donde se encuentran inscritos algunas reservas ecológicas del país como Las Islas Galápagos, el parque Nacional Machalilla, Sangay entre otros.

Convenio 169 de la OIT sobre los Pueblos Indígenas y Tribales

1989 Estado

Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 7 junio 1989, en su septuagésima sexta reunión, ratificado por Ecuador en mayo de 1998.

Page 16: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

MARCO LEGAL - ECUADOR

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

Protocolo de Kyoto 1997 Estado

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997, tiene como objetivo la estabilización gradual de las concentraciones de los gases que producen el efecto invernadero, de manera que los ecosistemas puedan adaptarse a los cambios ya previstos, y permitir, al mismo tiempo, un desarrollo sostenible.

Tratado de Cooperación Amazónica

1981 Estado

Firmado el 12 de marzo de 1981, para promover el desarrollo armónico de los territorios amazónicos, buscando equidad, preservación del medio ambiente y conservación y utilización racional de sus recursos naturales.

Ley de Patrimonio Cultural

1979 Consejo supremo de gobierno

Regula temas orgánicos del Instituto de Patrimonio Cultural, otorgándole competencias que antes pertenecían a la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Así mismo, define las categorías de los bienes que pertenecen al Patrimonio Cultural.

Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, No. 19

2004

Congreso Nacional La comisión de la legislación y codificación

Establece los principios y directrices de política ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.

Page 17: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

MARCO LEGAL - ECUADOR

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

Ley de Aguas, codificación 16.

2004

Congreso Nacional La comisión de la legislación y codificación

Regula el aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional, en todos sus estados físicos y formas.

Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de áreas Naturales y Vida Silvestre, No. 17

2004

Congreso Nacional La comisión de la legislación y codificación

Indica que constituyen patrimonio forestal del Estado, las tierras forestales que de conformidad con la Ley son de su propiedad, los bosques naturales que existan en ellas, los cultivados por su cuenta y la flora y fauna silvestres; los bosques que se hubieren plantado o se plantaren en terrenos del Estado, exceptuándose los que se hubieren formado por colonos y comuneros en tierras en posesión.

Codificación de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental No. 20

2004

Congreso Nacional La comisión de la legislación y codificación

Se establecen prohibiciones para las emisiones y descargas de contaminantes en los diferentes elementos del medio ambiente, así como las responsabilidades de las diferentes entidades nacionales frente a estas temáticas. Defines las diferentes fuentes potenciales de contaminación.

Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria

2002 Ministerio del Ambiente

Políticas básicas ambientales. Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental (Capítulo III, Título IV, Libro VI De la Calidad Ambiental). Normas técnicas ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

Page 18: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

MARCO LEGAL - ECUADOR

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

Ley Orgánica de la Salud. Ley 67, Registro Oficial Suplemento No 423 del 22 de Diciembre de 2006

2006 Congreso Nacional

Art. 7.- Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la salud… Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

Fuente: autores, 2017.

4.2.2 LEGISLACIÓN EN PERÚ: A continuación, se presenta la legislación de la República del Perú, relacionada con el objeto del presente trabajo:

Tabla 4.2. Legislación de la República del Perú

MARCO LEGAL - PERÚ

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

2001 Ministerio del Ambiente

Esta norma incorpora la obligación de todo proyecto de inversión pública y/o privada que implique actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos, de contar con una certificación ambiental, previa a su ejecución.

Decreto Legislativo N° 997 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura

2008 Congreso de la República

Mediante esta norma se crea la Autoridad Nacional del Agua, la cual constituye el ente rector y máximo autoridad técnico - normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.

Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos

2009 Congreso de la República

Regula el uso y gestión de los recursos hídricos.

Ley N° 28611, Ley de General del Ambiente

2005 Congreso de la República

Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un

Page 19: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

MARCO LEGAL - PERÚ

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas

1997 Congreso de la República

Norma los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas y su conservación de conformidad con el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú.

Decreto supremo No. 006-2008-MINAM. Reglamento de organización y funciones del servicio nacional de áreas naturales protegidas - SERNANP.

2008 Congreso de la República

Establece las funciones de del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP.

Ley N° 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica

1997 Congreso de la República

Norma la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus competentes en concordancia con los artículos 66° y 68° de la Constitución Política del Perú.

Page 20: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

MARCO LEGAL - PERÚ

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

Decreto Supremo N° 068-2001-PCM, Reglamento de la Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica

1997 Congreso de la República

Establece que el Ministerio del Ambiente coordina con autoridades e instituciones cuyas competencias, sin ser específicas en la materia, tienen impactos sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica.

Ley 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales

1997 Congreso de la República

Tiene por objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

2004 Congreso de la República

Tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas.

Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

2001 Congreso de la República

Se crea el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Se establece un proceso uniforme para las evaluaciones de impactos ambiental. Se establecen mecanismos que garanticen la

Page 21: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

MARCO LEGAL - PERÚ

Nombre Año de publicación Entidad Contenido

participación ciudadana en dichos procesos.

Ley N° 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial

2006 Congreso de la República

Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial.

Decreto Supremo N° 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas

2001 Congreso de la República

Desarrolla lo normado por la Ley de Áreas Naturales Protegidas, en su artículo 64° establece que los Estudios de Impacto Ambiental - EIA y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental

Fuente: Autores, 2017.

4.3 MARCO GEOGRÁFICO Con el fin de contextualizar y delimitar el área geográfica sobre la cual se desarrolló el presente trabajo de grado, a continuación, se presenta información general de los países, Ecuador y Perú, respecto a su ubicación geográfica, extensión del territorio, división político-administrativa, geografía, entre otros.

4.3.1 ECUADOR La República del Ecuador se halla situada en la costa noroccidental de América del Sur, en la zona tórrida del continente americano. La parte continental está ubicada entre los paralelos 01°30’ N y 03°23.5’ S y los meridianos 75°12’ W y 81°00’ W. Al territorio nacional le atraviesa la línea ecuatorial, precisamente 22 km al Norte de la ciudad de Quito, que es su capital. Es un país continental con preponderancia marítima, pero con un desarrollo de más de 1200 km de costas, sin contar con el

Page 22: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Archipiélago de Galápagos e islas continentales. Cuenta con las siguientes extensiones: Continental 262.826 km2 y región Insular 7.844 km2, totalizando una extensión territorial de 270.670 km2 (INOCAR, 2012). A continuación, se presenta el mapa de la división política de la República del Ecuador, elaborado por Instituto Geográfico Militar:

Figura 4.1. Mapa político de la República del Ecuador

Fuente: Instituto Geográfico Militar – Ecuador (2009)

4.3.1.1 Regiones naturales de Ecuador

El Ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ecuatorial tropical, pero debido a factores como la influencia del mar, con la presencia de la corriente fría de Humboldt y de la corriente cálida de Panamá, que, combinado con la orientación perpendicular de los Andes a los vientos Alisios, dan como resultado una climatología muy variada que contiene una verdadera gama de sub climas, microclimas y topo climas (INOCAR, 2012). La Cordillera de los Andes atraviesa al Ecuador de norte a sur, dividiendo al territorio continental en tres regiones naturales que son: Región Litoral o Costa. Región Interandina o Sierra. Región Oriental o Amazonía (INOCAR, 2012). Cabe indicar que el país tiene como cuarta región a la Región Insular o islas Galápagos y como una quinta región el territorio en el cual se tiene presencia en el

Page 23: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

continente Antártico (INOCAR, 2012). A continuación, se presenta el mapa geográfico de la República del Ecuador, elaborado por Instituto Geográfico Militar.

Figura 4.2. Mapa geográfico de la República del Ecuador

Fuente: Instituto Geográfico Militar – Ecuador (2012)

4.3.1.1.1 Región litoral o costa:

Se extiende desde la cordillera occidental hasta la costa bañada por el océano Pacífico. Es una región baja que presenta varias elevaciones, entre las principales están: la cordillera de Chongón - Colonche, las montañas de Paján y Puca, la cordillera de Balzar, los cerros de Cuaque, Cojimíes y Atacames. El resto de la región está constituida por densas llanuras muy aptas para la agricultura, terrenos anegadizos (sobre todo en época de lluvias), salitrales y manglares. En general el suelo es muy fértil, ya que en su composición existe gran cantidad de materiales orgánicos (INOCAR, 2012).

4.3.1.1.2 Región interandina o sierra:

Está ubicada entre las cordilleras Occidental y Central, las mismas que se unen entre sí cada cierto tramo, formando valles altos en donde se asientan los núcleos humanos. La altura promedio de los valles interandinos es de 2.500 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 14° C (INOCAR, 2012).

Page 24: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

4.3.1.1.3 Región oriental o amazónica:

Es la región que se encuentra al Este de la cordillera Central hasta los límites con el Perú. La cordillera Oriental divide esta región en Alto Oriente y Bajo Oriente, la primera es más habitada por tener un clima benigno, en cambio en el Bajo Oriente, predomina la selva virgen con abundantes bosques y enmarañadas junglas, además se encuentran zonas pantanosas, sobre todo cerca de los grandes ríos que la atraviesan (INOCAR, 2012).

4.3.1.1.4 Región insular o galápagos:

La cuarta región natural está formada por el archipiélago de Colón o Galápagos, que se encuentra aproximadamente a 600 millas de la costa, es un conjunto de islas de las cuales 13 son grandes, y el resto constituyen islotes y rocas en un número de 64. Actualmente sólo cinco islas presentan poblaciones estables, éstas son: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela, Baltra y Floreana. Estas islas son de origen volcánico y los suelos se caracterizan por ser calcícolas azufrosos. Por las características de evolución de la flora y la fauna de la región, Galápagos ha sido declarada por las Naciones Unidas como “Patrimonio Natural de la Humanidad” (INOCAR, 2012).

4.3.1.1.5 Territorio antártico:

El Ecuador tiene presencia en la Antártica desde agosto de 1988, fue precisamente cuando se creó el Programa Antártico (PROANTEC), el mismo que estuvo adscrito al Instituto Oceanográfico de la Armada, posteriormente en abril de 2004 se consolida como Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE), funcionando como una entidad de derecho público adscrita al Ministerio de Defensa, con domicilio en la ciudad de Guayaquil, patrimonio y fondos propios, con un claro objetivo, el cual es el de fomentar la proyección geopolítica del país así como la participación permanente en las actividades de investigación científica en el contexto del sistema del tratado antártico (INOCAR, 2012).

4.3.1.2 Diversidad biológica:

Según Dangles (2010), citado por la WWF de Ecuador, la República del Ecuador alberga alrededor de 22.000 especies de plantas, 1.600 especies de aves, 4.500 especies de mariposas, 405 especies de reptiles, 440 de anfibios y 382 especies de mamíferos convirtiéndolo en uno de los países más mega diversos. (WWF, S.f.).

4.3.1.3 Hidrografía

Gracias a la gran cadena montañosa de los Andes, Ecuador es un país que cuenta con un potencial considerable en recursos hídricos, los cuales nacen y se desarrollan la mayor parte de sus ríos, algunos dirigiéndose a la región Oriental y

Page 25: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

desembocando en el río Amazonas y otros viajando a la región Litoral y desembocando en el océano Pacífico (INOCAR, 2012). A continuación, se presentan algunos de los principales cuerpos de agua con los que cuenta la República del Ecuador.

1. Ríos Occidentales: caracterizados por desembocar en el Pacifico. Los principales se enumeran y describen a continuación:

- Mataje: Desemboca en la bahía de Ancón de Sardinas y en la mayor parte

de su recorrido sirve de límite internacional con Colombia.

- Santiago: Nace en las estribaciones de la cordillera Occidental, en la parte superior recibe como tributario al río Santiago.

- Esmeraldas: Es el segundo sistema fluvial de importancia de la región Litoral, pues es navegable aproximadamente 90 Km. (hasta Quinindé). Es una buena vía de comunicación para la parte Noroeste del Ecuador, incluyendo sus afluentes, una buena parte de las provincias de Imbabura, Pichincha, Manabí y Esmeraldas, son parte de su cuenca, sus principales afluentes son: los ríos Guayllabamba, Blanco, Quinindé y Toachi.

- Cojimíes: Es importante, porque al interior forma un gran estuario, mismo que

es aprovechado para el cultivo de diferentes especies de mariscos y está localizado en la parte norte de la provincia de Manabí y en el margen izquierdo de la desembocadura se asienta la población del mismo nombre.

- Chone: La importancia de este río radica en que no nace en la cordillera de

los Andes, sino en la cordillera de Balzar y baña la población de Bahía de Caráquez en la provincia de Manabí. Antes de pasar por esta población forma un estuario, dando lugar al crecimiento de vegetación, en especial del mangle, que sirve de asentamiento de todo tipo de aves de la región como son: alcatraces, gaviotas, garzas, etc.

- Guayas: Este es el más importante y principal río navegable de la costa

occidental de la América del Sur. Nace en la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo hasta su desembocadura al norte de la isla Puná. La cuenca del río Guayas es extensa y contiene varios sistemas hidrográficos que se encuentran en el río Daule y el río Babahoyo, y que son navegables para embarcaciones menores. La acción fluvial del Guayas y la influencia marítima del océano Pacífico han favorecido para la formación de algunos canales y esteros, unos importantes para la navegación, como son: canal del Morro, canal de Cascajal, canal de Jambelí y canal de Mondragón.

- Jubones: No es importante para la navegación por ser torrentoso,

desemboca al N. de la ciudad de Machala, en la Provincia de El Oro.

Page 26: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

2. Lagos y lagunas: caracterizados por encontrarse en su mayoría en la sierra, los principales se enumeran y describen a continuación discriminados por provincias:

- La provincia de Imbabura cuenta con los siguientes lagos: San Pablo, el cual

se encuentra junto a la población de Otavalo y Yaguarcocha, que está en las cercanías de Ibarra; la laguna de Cuicocha, en las faldas del Cotacachi y las lagunas del Mojanda llamadas Caricocha y Guarmicocha.

- En la provincia de Pichincha las lagunas de Papallacta, San Marcos y

Micococha en las faldas del Antisana y Limpiopungo, en los páramos del Pedregal sobre la cordillera Central.

- En la provincia de Cotopaxi, la laguna de Quilotoa en el cráter del volcán del

mismo nombre y la de Yurac-Cocha al pie del Quilindaña. - En la provincia de Tungurahua la de Pisayambo y la de Yambo. - En la provincia de Chimborazo, son notables la laguna de Colta en la llanura

de Cicalpa, la Ozogoche al oriente de Alausí y la de Achupallas al sur. - En la provincia del Cañar, la de Culebrillas sobre el alto nudo del Azuay, en

la provincia del Azuay las de Ayllón, Santa Bárbara, Patococha y Surococha. - En la región Amazónica se encuentran las lagunas de: Limoncocha, situada

a 2 Km. al norte del río Napo; la laguna de Jatuncocha, junto al río Yasuní, la laguna de Zamcudococha junto al río Aguarico y la laguna de Cuyabeno que da origen al río del mismo nombre.

- En la región Litoral tenemos la laguna de Sade en Esmeraldas, en donde

nace el río del mismo nombre (INOCAR, 2012)

4.3.1.4 Geomorfología

El rasgo mayor de la geomorfología del Ecuador está constituido por la presencia, en su parte central, de la Cordillera de los Andes que atraviesa el país de norte a sur, con una dirección meridiana y origina la división fisiográfica del país.

- La región costanera al oeste, yuxtaposición de relieves cotinados y grandes llanuras. La Cordillera de los Andes constituye una impresionante barrera montañosa de 100 a 120 kilómetros de ancho, con vertientes externas muy abruptas de alrededor de 3.500 a 4.000 metros de desnivel y con dos direcciones predominantes. Además, esta cordillera se caracteriza por una declinación general de las altitudes y una masividad decreciente de norte a sur. En la parte norte, de la frontera con Colombia hasta Alausi, el paisaje general está

Page 27: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

compuesto por dos cordilleras meridianas, paralelas con altitudes medias de 4.000 a 4.500 metros separadas por la depresión intra-andina cuyas altitudes varían de 1.600 a 3.000 metros. La cordillera occidental está constituida por el complejo volcánico cretácico en tanto Que la cordillera oriental se desarrolla sobre facies metamórficas, levantadas por la orogénesis andina (WINCKFLL, 1982).

- La gran barrera montañosa de la Cordillera de los Andes, al centro. La zona costanera se extiende al oeste de la Cordillera de los Andes, cuya vertiente occidental se termina de manera abrupta cerca de los 600 metros. Su anchura mayor se localiza entre las latitudes de Guayaquil y Portoviejo donde alcanza 180 kilómetros, al norte se mantiene alrededor de 100 kilómetros y se reduce a una pequeña franja de 20 a 40 kilómetros en la zona de Machala al sur, los Relieves Costaneros Al oeste de la línea Guayaquil-Quinindé y al norte y noreste de esta ciudad se localizan todos los relieves altos y moderados de la Costal El armazón central está constituido por un macizo longitudinal o cordillera de la Costa, con relieves bastante fuertes y macizos formados sobre el complejo volcánico cretácico (basaltos, diabasas, andesitas, pyroxenitas). Este núcleo central está cubierto por las rocas discordantes del complejo volcano-sedimentario (conglomerados, areniscas, grauvaca, pillows-Iavas y arcillas silicificadas) fuertemente tectonizadas y con buzamiento fuerte sobre las cuales se desarrollan relieves monoclinales como alrededor de Balzas y Guayaquil (WINCKFLL, 1982).

- Los relieves bastante monótonos de la cuenca amazónica, al este.

Esta extensa zona que representa casi la mitad del territorio nacional y constituye la terminación occidental de la gran llanura amazónica, se caracteriza por una re- partición bastante simple de los conjuntos de relieve. Inmediatamente al pie de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes se extiende paralelamente una faja de 50 kilómetros de ancho con latitudes comprendidas entre 500 y 2.500 metros, que se asemeja a una tercera cordillera llamada domo del Napo al norte, cordilleras del Cutucú y del Cóndor al sur con un hiato en la parte central. Están constituidos por relieves moderados a bien marcados, generalmente muy disectados, desarrollados sobre rocas secundarias y terciarias de la zona subandina (areniscas localmente calcáreas, calizas, arenas, conglomerados y arcillas) fuertemente deformadas y plegadas por la oropénesls andina. Las formas de relieve se caracterizan por su gran variedad. Formas estructurales como el anticlinal con eje NS de la región del Sumaca, cuestas de areniscas cuarzosas de cobertura en toda la parte sur, chevrones a lo largo de las flexuras que delimitan el plegamiento de las capas sedimentarias al este (regiones de Macuma y Talsha) se oponen a sectores fuertemente disectados con huellas estructurales estompeadas en las

Page 28: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

cordilleras del Cutucú y del Cóndor o en los valles encañonados en el domo del Napa (WINCKFLL, 1982).

- Por otra parte, el Archipiélago de Galápagos constituye en sí mismo, una

entidad original. El Archipiélago de Galápagos ubicado a una distancia de 900 a 1.200 kilómetros del continente está constituido por catorce islas mayores, generalmente desérticas, a excepción de la parte superior de las más altas: Isabela, Fernandina, San Cristóbal, Santa Cruz, muy a menudo cubiertas de nubes y neblina. Estas islas, de tamaño variable, están constituidas por grandes volcanes ubicados sobre fracturas en una plataforma submarina de la placa oceánica. Caracterizados por un dinamismo hawaino, estos volcanes culminan a 1.689 metros con el Cerro Azul (Isabela) pero su elevación total desde el fondo del mar sobrepasa 4.000- 4.500 metros. Según la edad (desde el Mio-plioceno hasta la época actual) y el grado de actividad, caracterizados por una migración del sureste hacia el oeste. Se pueden diferenciar tres grupos. Al oeste, las Islas lsabela y Fernandina están constituidas por los volcanes más activos y más típicos (WINCKFLL, 1982).

4.3.1.5 Morfo dinámica

La morfo dinámica de la República del Ecuador se caracteriza por una gran diversidad de acciones genéticas. Los procesos actuales son bastante activos. Así por ejemplo en la cuenca baja del Guayas todos los fenómenos aluviales relacionados con las inundaciones en cada estación lluviosa; en ciertas alturas de los Andes los procesos de tipo eólico o en la cercanía de los volcanes activos las marcas de la actividad volcánica actual: caída de cenizas, coladas de los volcanes Reventador y Sangay. Pero, entre los más importantes se debe recalcar los procesos erosivos de todo tipo (soliflucción, erosión difusa, concentrada, movimientos de gravedad, derrumbes, etc.) que afectan todas las vertientes fuertes expuestas a un uso agrícola intensivo especialmente en la Sierra o en las zonas de desmonte actual: laderas de la cordillera, sectores de colonización reciente (WINCKFLL, 1982).

4.3.1.6 Áreas protegidas

El sistema nacional de Áreas protegidas (SNAP) en Ecuador, es el conjunto de áreas naturales protegidas que garantizan la cobertura y conectividad de ecosistemas importantes en los niveles terrestre, marino y costero marino, de sus recursos culturales y de las principales fuentes hídricas. El SNAP abarca cuatro regiones del país y alberga 51 reservas naturales que se extienden en aproximadamente el 20% de la superficie del Ecuador. Entre sus principales objetivos es posible mencionar:

- Conservar la diversidad biológica y los recursos genéticos contenidos en el SNAP.

Page 29: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

- Brindar alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la prestación de bienes y servicios ambientales.

- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. - Proteger muestras representativas de ecosistemas terrestres,

dulceacuícolas, marinos y marino costeros. - Proteger las cuencas hidrográficas, humedales y otros recursos hídricos

superficiales y subterráneos. - Proteger especies endémicas y amenazadas de extinción. - Manejar recursos paisajísticos, históricos, arqueológicos, paleontológicos y

formaciones geológicas sobresalientes. - Manejar los espacios naturales que contribuyan al mantenimiento de

manifestaciones culturales y de los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, pueblos indígenas y afro ecuatorianos.

- Restaurar espacios naturales intervenidos. - Recuperar poblaciones de especies amenazadas de extinción. - Facilitar la investigación científica y la educación ambiental. - Proporcionar bienes y servicios ambientales que sean valorados y utilizados

sustentablemente. - Brindar alternativas para el turismo y recreación sustentable y la

interpretación ambiental. - Brindar oportunidades para el manejo y aprovechamiento sustentable de la

vida silvestre (SNAP, 2015).

4.3.1.6.1 Categorías del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República del Ecuador está clasificado en ocho (8) categorías, las cuales se presentan a continuación.

1. Parques Nacionales: área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetivos principales de conservación paisajes, ecosistemas completos y especies. Sus ambientes deberán mantenerse poco alterados, con un mínimo de presencia humana. Las actividades prioritarias estarán relacionadas con la investigación y el monitoreo ambiental, siendo factible el desarrollo del turismo de naturaleza como actividad de apoyo a la conservación de los recursos naturales. El nivel de restricción de uso es alto (restringido) (SNAP, 2015).

- Número de áreas: 11 parques nacionales. - Galápagos, Machalilla, Cayambe Coca, Cotopaxi, Llangates, Sangay, El

Cajas, Podocarpus, Yacuri, Sumaco-Napo-Galeras, Yasuní.

2. Reserva Marina: áreas de tamaño variable, cuyos elementos prioritarios de conservación serán los ecosistemas y especies marinas y relacionadas a este ambiente. Deberán estar poco, o medianamente alterados, y la presencia humana estará relacionada con la intensidad de pesca que en ella se realice, la misma que deberá ajustarse a las necesidades de conservación y a la zonificación definidas en los planes de manejo (SNAP, 2015).

Page 30: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

- Número de áreas: 3 áreas - Galera San Francisco, El Pelado, Galápagos.

3. Reservas Ecológicas: son áreas naturales de extensiones variables con

poca intervención humana. Se trata de áreas con recursos naturales sobresalientes o de sitios de especies de gran significado nacional. El objetivo principal es el de guardar materia genética, diversidad ecológica, bellezas escénicas, fenómenos especiales y la regulación ambiental para la investigación científica de elementos y fenómenos naturales y la educación ambiental. Cuando no hay conflictos con la investigación y la educación, se permiten actividades de recreación y turismo en áreas limitadas, siempre y cuando las características del recurso lo permitan (SNAP, 2015).

- Número de áreas: 9 áreas protegidas. - Manglares Cayapas Mataje, Mache Chindul, Manglares Churute, Arenillas,

El Ángel, Cotacachi Cayapas, Antisana, Los Illinizas, Cofán Bermejo.

4. Reserva Biológica: área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetivos principales de conservación ecosistemas completos y sus especies, poco alterados y con mínima presencia humana, al menos en el área de distribución del objeto de conservación principal. En este tipo de reservas, las actividades prioritarias serán la investigación biológica, ecológica y ambiental, siendo posible también la educación ambiental como actividad secundaria. El nivel de restricción de uso de sus recursos naturales será muy alto (muy restringido) para garantizar el desarrollo de los procesos ecológicos (SNAP, 2015).

- Número de áreas: 5 áreas - Limoncocha, El Cóndor, El Quimi, Cerro El Plateado, Colonso Chalupas.

5. Reserva de Producción de Flora y Fauna: área de tamaño medio (entre

5.000 y 10.000 ha) cuyos objetivos prioritarios de conservación son los ecosistemas y especies susceptibles de manejo, los cuales deberán estar poco alterados, pero tienen un nivel medio de presencia humana (dependen de los recursos biológicos locales). Las acciones prioritarias están relacionadas con el manejo sustentable de la vida silvestre, la educación ambiental, la restauración de ecosistemas y el turismo orientado a la naturaleza. El nivel de restricción de uso será bajo (poco restringido) (SNAP, 2015).

- Número de áreas: 5 áreas - Puntilla de Santa Elena, Manglares El Salado, Chimborazo, Cuyabeno.

6. Refugio de Vida Silvestre: área de conservación de tamaño pequeño

(menos de 5000 ha) cuyos objetivos principales de conservación serán especies amenazadas y sus ecosistemas relacionados. El estado de

Page 31: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

conservación general del área ha de ser poco alterado, con un mínimo de presencia humana. Las acciones prioritarias están relacionadas con el manejo de hábitat y especies, la investigación y el monitoreo ambiental, la restauración de ecosistemas y la educación ambiental. El nivel de restricción de uso será alto (restringido) (SNAP, 2015).

- Número de áreas: 10 áreas - La Chiquita, Estuario de río Esmeraldas, Estuario de Río Muisne, El Pambilar,

Isla Corazón y Fragatas, Marino Costera Pacoche, El Zarza, Manglares El Morro, Isla Santa Clara, Pasochoa.

7. Área Natural de Recreación: área de tamaño mediano (entre 5.000 y 10.000

ha) cuyo objetivo principal de conservación es el paisaje natural que puede estar medianamente alterado, soporta medianamente la presencia humana. Las actividades principales se relacionan con el turismo y la recreación, la restauración de ecosistemas y la investigación y monitoreo ambiental. El nivel de restricción de uso será bajo (poco restringido) (SNAP, 2015).

- Número de áreas: 6 áreas - Playas de Villamil, Parque Lago, Los Samanes, Isla Santay, El Boliche,

Quimsacocha.

8. Reserva Geobotánica: Es un área de extensión destinada a la conservación de la flora silvestre y los recursos geológicos sobresalientes. Proteger en estado natural las áreas con diversos ecosistemas, paisajes y formaciones geológicas excepcionales, con el fin de asegurar la continuidad de los procesos evolutivos, naturales, y al mismo tiempo propender a la recuperación de las áreas alteradas por la intervención humana; son objetivos importantes de esta categorización. Por su valor histórico, cultural, paisajístico y científico, brinda oportunidades recreativas turísticas y de educación cultural a visitantes y turistas nacionales y extranjeros. Constituye un Banco de germoplasma de especies de flora y fauna en vías de extinción (SNAP, 2015).

- Con esta categoría se identifica a un área protegida que es el Pululahua.

4.3.1.7 Nacionalidades indígenas

En el Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas con presencia en las tres regiones del país. Cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura propias. Existen además pueblos dentro de la nacionalidad Kichwa que mantienen su identidad de acuerdo con sus costumbres, dialecto, ubicación geográfica y actividades económicas. Además, está el pueblo Manta, Huancavilca y Puná ubicado en la costa, que en los años recientes han desarrollado un movimiento de recuperación de su identidad indígena, aunque no conserva sus idiomas ancestrales. También es muy importante considerar la existencia de pueblos sin contacto voluntario con la

Page 32: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

sociedad nacional, como los Tagaeri, los Taromenane, y los Oñamenane, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonía (SIDENPE, 2017). De esta manera, en la Tabla XX se relacionan las nacionalidades y los pueblos indígenas de Ecuador de acuerdo con su región y provincia.

Tabla 4.3. Nacionalidades y pueblos indígenas del ecuador por región y provincia

NACIONALIDADES Y PUEBLOS

REGIÓN PROVINCIAS

COSTA

Awá Carchi, Esmeraldas, Imbabura

Chachi Esmeraldas

Epera Esmeraldas

Tsa'chila Pichincha

Manta - Huancavilca - Puná Manabí, Guayas

AMAZONIA

A'I Cofán Sucumbíos

Secoya Sucumbíos

Siona Sucumbíos

Huaorani Orellana, Pastaza, Napo

Shiwiar Pastaza

Zápara Pastaza

Achuar Pastaza, Morona

Shuar Morona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas.

Kichwa Amazonia Sucumbios, Orellana, Napo y Pastaza

SIERRA

Karanki Imbabura

Natabuela Imbabura

Otavalo Imbabura

Kayambi Pichincha, Imbabura, Napo

Kitukara Pichincha

Panzaleo Cotopaxi

Chibuleo Tungurahua

Salasaca Tungurahua

Kichwa Tungurahua Tungurahua

Waranca Bolívar

Puruhá Chimborazo

Kañari Azuay, Cañar

Saraguro Loja, Zamora Fuente: SIDENPE, 2017.

Page 33: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

4.3.2 PERÚ Perú hace parte de los veinte (20) países más extensos del planeta situándose por debajo de Brasil y Argentina, siendo el tercer país de mayor extensión en América del Sur con 1.285.215 km2 contando además con 200 millas marinas y derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectáreas en la Antártida. En su división política, se encuentra organizado en 24 departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima-Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali), además del Callao la cual es una provincia constitucional (Consulado General del Perú en Buenos Aires, s.f.). A continuación, se presenta el mapa de la división política del Perú, elaborado por el Instituto Geográfico Nacional:

Figura 4.3. Mapa político del Perú

Fuente: Instituto Geográfico Nacional – Perú (s.f.)

Page 34: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

4.3.2.1 Regiones naturales de Perú

En el territorio de la República de Perú se pueden identificar tres grandes regiones, que ha sido la forma tradicional de dividirlo según sus altitudes: Costa, Sierra y Selva. A continuación se presenta el mapa de la división política del Perú, según las regiones mencionadas anteriormente, elaborado por la CEPAL.

Figura 4.4. Mapa político según región

Fuente: CEPAL (s.f.)

4.3.2.1.1 Región costa:

Una estrecha franja de desiertos y valles fértiles bañados por el océano Pacífico caracterizan la costa peruana. Los valles fértiles surgen de los ríos que bajan de la Cordillera de los Andes, la división geográfica con la sierra, y se pierden en el mar. La costa tiene un clima templado cálido, sin extremo frío o calor sofocante, pero con una alta humedad, densas neblinas que producen una intensa sensación de frío en invierno. En verano, hay muy poca neblina y la temperatura alcanza los 30°C.

Page 35: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

En su parte norte, la costa tiene temperaturas cálidas casi todo el año, con un corto período de lluvias entre noviembre y diciembre. La costa central y sur presentan temperatura templada, con pocas precipitaciones, húmeda y con alta nubosidad (MINAGRI, 2015).

4.3.2.1.2 Región sierra:

Es la región montañosa del Perú, la Cordillera de los Andes domina su paisaje y tiene a su vez varias ecorregiones en sus diferentes niveles de altitud. Los Andes del norte son más bajos y más húmedos que el promedio, los Andes del centro son los más altos y empinados, y es aquí donde se encuentra el pico más alto del país, el nevado Huascarán, con 6,768 msnm. Los Andes del sur son de mayor espesor, también se le conoce como el altiplano. La sierra tiene dos estaciones: el verano (abril a octubre) con días soleados, noches frías y poca lluvia, la época ideal para visitarla; y el invierno (noviembre a marzo) con lluvias abundantes. Durante el día, el sol puede calentar hasta los 24°C y en las noches la temperatura puede bajar hasta los -3°C (MINAGRI, 2015).

4.3.2.1.3 Región selva:

Ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por vegetación en la cuenca del río Amazonas, que nace de la unión de los ríos Marañón y Ucayali. Es la región más extensa del territorio del Perú. Está formada por la selva alta o ceja de montaña (arriba de los 700 msnm) que se caracteriza por sus bosques nubosos y la selva baja (por debajo de los 700 msnm). Al igual que la sierra, la selva tiene dos estaciones bien marcadas. Los meses de noviembre a marzo, son de abundantes lluvias; y entre abril y octubre hay pocas lluvias, época ideal para viajar pues los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La humedad es muy alta durante todo el año. Eventualmente, entre los meses de mayo y agosto se producen ocasionales "friajes" o "surazos", fríos provenientes del extremo sur del continente en los cuales la temperatura suele descender hasta 8°-12°C (MINAGRI, 2015).

4.3.2.2 Diversidad biológica

La climatología de la República de Perú, en contraste a lo que se espera por su ubicación geográfica (país tropical, de clima cálido y lluvioso), es un país de variados climas subtropicales y tropicales. Lo anterior, debido a la existencia e influencia de la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas del Humboldt y del Niño. Estos dos factores modifican completamente sus condiciones ecológicas permitiéndole poseer casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo (MINAGRI, 2015).

Page 36: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

El Perú es un país mega diverso, cuenta con 11 ecorregiones y 84 zonas de vida de las 117 que existen en el mundo. Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos naturales.

4.3.2.3 Hidrografía

La influencia de la Cordillera de los Andes, la Corriente Peruana y el anticiclón Pacífico Sur, determinan las características climáticas de las distintas regiones geográficas del Perú. En términos generales, el clima de la franja costera longitudinal que se extiende entre el Océano Pacífico y los contrafuertes occidentales de la Cordillera de Los Andes, es de tipo tropical y subtropical árido, con escasa o casi nula precipitación; presenta extensas áreas donde no llueve en ninguna época del año; las lluvias que caen en la época del verano austral sobre la vertiente occidental de Los Andes, dan nacimiento a pequeños ríos de régimen torrencial que cortan transversalmente la franja costera y originan los distintos valles costeños, separados entre sí por grandes planicies desérticas. A continuación se presentan algunos de los principales cuerpos de agua con los que cuenta la República del Perú.

1. Glaciares: el Perú concentra el 71% de los glaciares tropicales de Los Andes Centrales, observándose en los últimos cuarenta años, un sostenido retroceso atribuible al calentamiento global, que repercute en la provisión de recursos hídricos para el consumo humano, la agricultura, la industria y la generación de energía. Asimismo, crecen el riesgo y la exposición de la población asentada en las zonas alto andinas a desbordes de lagunas glaciales y aludes, entre otros, además de afectar la belleza escénica natural y por tanto, el turismo. Los glaciares tropicales andinos del Perú tienen importancia económica, social y ambiental considerable; sus aguas de deshielo aportan recursos hídricos para satisfacer la demanda poblacional e industrial de las principales ciudades (Huaraz, Chimbote, Trujillo, Lima) y generan gran parte de la electricidad que se consume a nivel nacional (MINAGRICULTURA & ANA, 2009).

2. Humedales: los ecosistemas de humedales son patrimonio de la nación; el

Estado ejerce derechos soberanos sobre su protección, conservación y aprovechamiento sostenible. La gestión de los ecosistemas de humedales es global y transectorial, compartida por los distintos entes gubernamentales y la sociedad civil, en el nivel local, regional, nacional y transfronterizo. En relación a su manejo, se promueven técnicas tradicionales apropiadas de uso; se priorizan actividades para la recuperación y mantenimiento de especies amenazadas y en peligro y; se promueve la valoración económica. Son de uso múltiple, por lo que su regulación está sujeta a las directrices del Estado mediante el Ministerio del Ambiente (MINAGRICULTURA & ANA, 2009).

Page 37: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

3. Lagos y Lagunas: la Cordillera de los Andes aloja en sus zonas altas, un conjunto de depósitos naturales de agua, de régimen permanente o temporal y de distintas capacidades de almacenamiento, denominados lagos y lagunas. El origen de dichos depósitos naturales es variado, destacándose entre otros, los fenómenos de erosión, la deposición de morrenas, los cráteres volcánicos o las depresiones fisiográficas naturales; la fuente principal de alimentación está constituida por la precipitación estacional que se produce en la zona alta y en algunos casos, los deshielos de los glaciares tropicales y afloraciones de las corrientes subterráneas; dichos aportes se traducen en escurrimiento superficial, percolación profunda, evaporación y en el volumen remanente que queda almacenado en el depósito natural. El Inventario Nacional de Lagunas realizado en 1980 muestra que el Perú posee 12 201 lagunas, de las cuales, 3 896 se localizan en la vertiente del Pacífico; 7 441 en la del Atlántico; 841 en la del Titicaca y; 23 en vertientes cerradas. De éstas, 186 lagunas se encontraban en explotación (MINAGRICULTURA & ANA, 2009).

4. Ríos: la variada orografía del territorio, definida por la presencia de la

Cordillera de Los Andes, extendida longitudinalmente de Sur a Norte; configura un conjunto de unidades hidrográficas (159) que contienen a la red de drenaje conformada por 1007 ríos que conducen un volumen promedio anual de 2 046 km3 de escurrimiento superficial, los cuales agrupados en función del divortium acuarium o línea divisoria mayor de las aguas, conforman las tres grandes vertientes que caracterizan al territorio nacional, denominadas Pacífico (62 unidades), Atlántico (84 unidades) y Lago Titicaca (13 unidades) (MINAGRICULTURA & ANA, 2009).

5. Acuíferos: en la vertiente del Pacífico, se estima una reserva explotable

anual de 2 700 MMC. Actualmente se aprovecha un volumen promedio anual de 1 500 MMC con fines poblacionales, pecuarios, agrícolas, industriales y mineros. La zona costera Sur, caracterizada por su escasa disponibilidad de recursos hídricos superficiales en el período de estiaje, ha alcanzado niveles extremos de sobreexplotación de acuíferos, generando cada vez con mayor frecuencia, conflictos sectoriales e intersectoriales que rebasan la capacidad resolutiva de la autoridad competente. En la zona costera Norte, el incremento de las disponibilidades hídricas superficiales, originada por la implementación de las medidas estructurales impuestas por los proyectos especiales de irrigación, con un bajo costo del servicio de abastecimiento (tarifa), ha desincentivado el uso de las aguas subterráneas, alentando el despilfarro de las aguas superficiales, generando la degradación de suelos por elevación del nivel freático, con la consecuente reducción de la superficie del suelo productivo (MINAGRICULTURA & ANA, 2009).

Page 38: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

4.3.2.4 Geomorfología

Geográficamente el territorio peruano se divide en tres regiones naturales: costa, sierra y selva, y cada una de ellas tiene sus propias particularidades (altitud, relieve, clima, vegetación, etc.). Con base en esto, a continuación se presentan las características geomorfológicas de dichas regiones naturales.

1. Geomorfología Costera: se caracteriza por su planicie alargada y angosta (franja desértica), contiene material aluviónico, su relieve es llano – ondulado, se encuentra paralelo al litoral peruano, localizada desde Tumbes hasta Tacna (3080 Km). Su ancho es variable donde su mayor amplitud es en el desierto de Sechura, Piura (180 km) y menor amplitud en Arequipa, con una amplitud promedio de Lima 15 km (SQUIER, 1877).

- Relieves Costeros: entre estos es posible mencionar los tablazos,

depresiones, albuferas, salinas, pampas, desiertos, valles costeros, dunas, medanos, estribaciones costeras (cerros), lomas, punta, penínsulas y bahías.

- Relieve Andino: se caracteriza por ser abrupto e irregular, conformada por las altitudes del sistema orográfico de la Cordillera de los Andes. Entre el relieve andino es posible mencionar cordilleras, montañas, picos, mesetas, nudos, pasos o abras, valles interandinos, cañones y volcanes.

2. Geomorfología Amazónica: se caracteriza por ser la región más extensa y

lejana del Perú, se encuentra cubierta por vegetación exuberante y se divide en selva alta y selva baja (SQUIER, 1877).

- Relieves Amazónicos: entre estos es posible encontrar restingas,

tahuampas, altos, filos, pongos, valles longitudinales, terrazas aluviales, estribaciones andinas orientales y estribaciones amazónicas.

4.3.2.5 Áreas protegidas

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP es un organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente de Perú a través del Decreto Legislativo 1013 del 14 de mayo de 2008. Tiene la misión de asegurar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas del país, su diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales (SERNANP, 2017). La misión del SERNANP es conducir el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú con una perspectiva ecosistémica, integral y participativa, con la finalidad de gestionar sosteniblemente su diversidad biológica y mantener los servicios ecosistémicos que brindan beneficios a la sociedad (Ministerio del Ambiente del Perú, 2017)

Page 39: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Las áreas protegidas son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú “El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”.

4.3.2.5.1 Características principales de las áreas protegidas

Las principales características de las áreas protegidas de acuerdo al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, se presentan a continuación.

- Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y extensión están claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados en el terreno.

- Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de planes de manejo.

- Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como “un área geográficamente definida que está designada o regulada y gestionada para lograr objetivos específicos de conservación.

- Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y

formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país.

4.3.2.5.2 Categorías del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

A continuación se presenta el inventario de Áreas Nacionales Protegidas de Perú de acuerdo a su categoría y extensión.

Tabla 4.4. Inventario de Áreas Nacionales Protegidas de Perú

Categoría No Extensión %

PARQUE NACIONAL 14 8 170 747.54 6.20

SANTUARIO NACIONAL 9 317 366.47 0.25

SANTUARIO HISTÓRICO 4 41 279.38 0.03

RESERVA NACIONAL 15 4 652 449.16 3.62

Page 40: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Categoría No Extensión %

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 3 20775.11 0.02

BOSQUE DE PROTECCIÓN 6 389 986.99 0.30

RESERVA PAISAJÍSTICA 2 711 818.48 0.55

RESERVA COMUNAL 10 2 166 588.44 1.38

COTO DE CAZA 2 124 735.00 0.10

ZONA RESERVADA 11 1 505 644.96 2.74

TOTAL 76 22 591 259.73 17.26 Fuente: SERNANP, 2017.

4.3.2.6 Población indígena

La Constitución Política del Perú 1993 en su Capítulo I sobre los derechos fundamentales de la persona humana reconoce que todo peruano tiene derecho a su identidad étnico-cultural. Pero cuales son las identidades étnicas culturales y lingüísticas que existen en el país. Para cumplir con este mandato constitucional el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) ha formulado una propuesta del Mapa Etnolingüística del Perú, para recibir los aportes de todas las instituciones y personas vinculadas con asuntos indígenas para la respectiva validación y su consecuente oficialización. Este mapa ubica en el territorio nacional los asentamientos ancestrales de todos los pueblos indígenas (descendientes de las poblaciones originarias) del país. Al respecto, cabe señalar que existe la relación entre identidad y lengua, sin embargo, no siempre ha sido unívoca, ya que las 76 etnias mencionadas están relacionadas a 68 lenguas (INDEPA, 2010). En el año 2007, el INEI realizó el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, el mismo que dio como resultado 51 etnias censadas, agrupadas en 13 familias lingüísticas y distribuidas en 11 departamentos del Perú. De esta manera, de acuerdo con el Censo, la población de los grupos étnicos que habitan en la Amazonía, se encuentra asentada, principalmente, en los departamentos de la Selva, siendo Loreto el que concentra el mayor número de comunidades indígenas con un 39,5%, seguido de Ucayali, Amazonas y Junín, con el 14,4%, 14,3% y 13,3%, respectivamente. Las poblaciones indígenas amazónicas se encuentran distribuidas, en proporciones menores al 6,5%, en los departamentos de Pasco, San Martín, Cusco, Madre de Dios, Huánuco, Cajamarca y Ayacucho (MINSA, 2013).

Page 41: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

5 METODOLOGÍA

Para desarrollar el presente proyecto de grado, cuya fase de planeación y diseño de la metodología de valoración de importancia ambiental, fue el resultado de un trabajo en conjunto entre dos grupos de investigación, conformados, por un lado, por Manuel Alberto Cardozo Lara y Jeffer Anceno Rodríguez Amón, autores del presente documento, y por el otro, Carlos Andrés Acosta y Angie Carolina Piza Contreras, autores del trabajo de grado titulado “Valoración preliminar de importancia ambiental de los sitios más representativos de los territorios de Colombia y Venezuela con respecto a los ejes ecológico, social y cultural”; además de un asesor interno y otro externo, Martha Isabel Mejía de Alba, profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Mayra Alejandra Barrios, profesional en consultoría e investigación de la Fundación Planeta Vivo Btá, respectivamente, la metodología establecida para el cumplimiento de los objetivos planteados en el mismo, estuvo enmarcada en tres fases: Fase I: Revisión bibliográfica; Fase II: Diseño de metodología de valoración de importancia ambiental, teniendo en cuenta los ejes ecológico, social y cultural a implementar en el estudio; Fase III: Aplicación de la metodología de la valoración ambiental, ecológica, social y cultural en los sitios seleccionados en el territorio peruano y ecuatoriano. El detalle de cada una de las fases se presenta a continuación.

Figura 5.1. Metodología

Fuente: Autores, 2017.

FASE I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

• Establecimiento delos criterios de preselección.

FASE II: DISEÑO DE METODOLOGÍA

• Revisión demetodologías devaloración ambiental.

• Definición demetodología a aplicar.

FASE III: APLICACIÓN DE LA

METODOLOGÍA

•Valoración ambientalde los lugares deinterés.

•Identificación delgrado de importanciaambiental.

Page 42: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

5.1 FASE I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Esta fase planteó una revisión de información secundaria que permitió contextualizar el componente ambiental en cuanto a las temáticas bióticas y abióticas que contemplen temas como geografía, localización, clima, flora, fauna, ecosistemas y las interacciones socioculturales con respecto a lugares de importancia ecosistémica existentes en el territorio ecuatoriano y peruano. Para esta primera fase del proyecto se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1. Búsqueda en bases de datos. 2. Consulta en sitios web de universidades oficiales de Ecuador y Perú. 3. Consulta de artículos indexados. 4. Consulta a sitios web oficiales gubernamentales. 5. Lectura de la información adquirida. 6. Establecimiento de criterios de selección de los lugares a tener en cuenta en

las siguientes fases del proyecto. 7. Identificación de los lugares de interés, teniendo en cuenta los ejes ecológico,

social y cultural.

Para el desarrollo de la primera fase metodológica del proyecto y dando cumplimiento al orden de las actividades a desarrollar, se procedió a realizar una revisión rigorosa en las bases de datos proporcionadas por la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, especialmente indagando en ScienceDirect y Scopus que son bases de datos con contenido científico y técnico que recopilan información en forma de artículos, libros, revistas y memorias de congresos. También se utilizó la herramienta de Google Académico o Google Scholar como soporte, los cuales son buscadores especializados de internet, que indexan y rastrean todo tipo de documentación científica localizable en la web (Cantabria, 2014), las cuales cuentan con resúmenes y citas de literatura científica a texto completo. Esta primera revisión se realizó con el objetivo de establecer los criterios de pre selección de los lugares del territorio ecuatoriano y peruano, a tener en cuenta en las siguientes fases del proyecto. La información de interés en esta fase estuvo enmarcada en los ejes ecológico, social y cultural, para los cuales se establecieron criterios específicos de selección, para posteriormente proceder a la revisión de información de los diferentes lugares de interés de los territorios ecuatoriano y peruano, con lo que se verificaba el cumplimiento de los criterios establecidos en cada caso. Complementando el ejercicio de revisión bibliográfica se acudió a la información suministrada por las instituciones de educación superior de los países de estudio con la finalidad de encontrar investigaciones pertinentes acerca de lugares representativos respecto a los ejes ecológico, social y cultural del territorio ecuatoriano y peruano. Así mismo, se tuvo en cuenta la información suministrada por entidades u organismos gubernamentales de cada país. Para el caso de Perú el Ministerio de Cultura, Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas

Page 43: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, el Sistema de Información Geográfica de Arqueología – SIGDA y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Del mismo modo para el caso de Ecuador se realizó la consulta en los sitios web del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo y el Ministerio de Cultura y Patrimonio. En este orden de ideas, los criterios de pre selección de los lugares se definieron teniendo en cuenta:

- Una revisión bibliográfica de investigaciones o estudios relacionados con trabajos de evaluación ambiental, valoración ecológica, estudios de biodiversidad, evaluación social de proyectos, estudios de las dinámicas culturares en las sociedades. Además se realizó una consulta con expertos en temáticas relacionadas a los ejes ecológico, social y cultural, donde se resalta la importancia de involucrar criterios técnicos con respecto a los ejes mencionados para la realización de una pre selección objetiva y adecuada de los lugares de interés.

- El establecimiento de una estructura organizativa entre los integrantes del grupo de trabajo, que permitió la coordinación de iniciativas individuales, a través de la discusión y la negociación, basados en el conocimiento adquirido en la academia, por medio del cual se acordaron los criterios a tener en cuenta durante la realización de la pre selección de los lugares de interés, respecto a los ejes ecológico, social y cultural, en los países de estudio.

5.2 FASE II: DISEÑO DE METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE IMPORTANCIA AMBIENTAL, TENIENDO EN CUENTA LOS EJES ECOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL A IMPLEMENTAR EN EL ESTUDIO.

Esta fase contempló el diseño de una metodología de valoración de importancia ambiental, en los ejes ecológico, social y cultural. Tomando como referente las matrices de evaluación ambiental de Leopold y el modelo PER, se establecieron criterios técnicos ambientales para la construcción de esta metodología de valoración que, a su vez, permitieron definir un límite en cuanto a la selección de lugares con interés ecológico en los territorios ecuatoriano y peruano, facilitando el procesamiento de la información y la implementación de la metodología. Esta metodología de valoración permitió también identificar y ponderar los criterios ambientales de estos lugares para así determinar su importancia ambiental. Para esta segunda fase se contemplaron las siguientes actividades:

1. Revisión de diferentes metodologías de valoración ambiental existentes. 2. Análisis de la información adquirida. 3. Definición de una matriz de valoración de importancia, enmarcada en los

aspectos ecológicos, sociales y culturales.

Page 44: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Para el desarrollo de la segunda fase se realizó una revisión mediante un cuadro comparativo de las diferentes metodologías de valoración ambiental existentes o casos de estudio aplicados con el fin de optar por la metodología más acorde para el desarrollo de la metodología de valoración ambiental teniendo en cuenta los ejes ecológico, social y cultural.

5.3 FASE III: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN AMBIENTAL, ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL EN LOS SITIOS SELECCIONADOS EN EL TERRITORIO PERUANO Y ECUATORIANO.

En esta fase se implementó la metodología de valoración ambiental enmarcada en los ejes ecológico, social y cultural a través de criterios técnicos ambientales que permitió identificar un grado de importancia ambiental (bajo, medio y alto) en los lugares identificados del territorio ecuatoriano y peruano, con el fin de determinar de forma preliminar con un método cuantitativo el grado de importancia en estos sitios naturales. En esta última fase del proyecto se contemplan las siguientes actividades:

1. Aplicación de la metodología de valoración ambiental de los sitios previamente seleccionados, bajos los ejes ecológico, social y cultural.

2. Obtención de resultados. 3. Consolidación y presentación de los resultados obtenidos.

6 RESULTADOS

6.1 FASE I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Como resultado de esta primera fase, los criterios de pre selección de los lugares de interés, en relación a los ejes ecológico, social y cultural, son los que se listan en la tabla 6.1.

Tabla 6.1. Criterios de selección de lugares

CRITERIOS DE PRE SELECCIÓN

EJES TEMÁTICOS

ECOLÓGICO SOCIAL Y CULTURAL

Endemismos Presencia de grupos étnicos

Hotspot Declaración de patrimonio nacional o mundial

Áreas nacionales protegidas

Presencia de sitios arqueológicos

Áreas asociadas al desarrollo de actividades económicas representativas del país ante el mercado mundial

Fuente: autores, 2017.

Page 45: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Justificación de los criterios de pre selección Partiendo de los criterios de pre selección establecidos, mediante el ejercicio de recopilación bibliográfica se justifica cada uno de éstos como se explica a continuación: Eje Ecológico Para la definición de los criterios de preselección del eje ecológico se tuvo en cuenta que los diversos ecosistemas y las especies que habitan en ellos, ejercen distintas funciones en el mantenimiento de procesos esenciales que sustentan la vida, por lo que su valor ecológico se expresa en sus niveles de biodiversidad y como tal en la integridad o salud del ecosistema (Penna, J & Cristeche, E. 2008). Reconociendo esto, se tuvieron en cuenta elementos como la presencia de endemismos y hotspot, asociados a altos niveles de biodiversidad presente en la zona de estudio y también, las áreas declaradas como protegidas. Lo anterior, teniendo en cuenta la escasez creciente de espacio sin intervenir por el hombre y la gran importancia que adquiere actualmente el establecer prioridades atendiendo la conservación de la biodiversidad en todas las escalas.

- Endemismos: La identificación de áreas de endemismo es muy importante tanto para la biogeografía histórica, como para la conservación, siendo éstas las unidades básicas de análisis biogeográficos (SALAMANCA, 2011). Por tanto, las especies endémicas son un subconjunto de las especies nativas y hace parte de los criterios de selección ya que aporta un valor en términos ecológicos de gran importancia al haber presencia de especies que solo existan en un área determinada y más aún si estas especies hacen parte de programas de conservación y protección por peligro de extinción.

- Hotspot:

Contemplar los hotspot como criterio de selección es de gran importancia ya que le da relevancia a los posibles lugares que se puedan encontrar en los territorios que contengan alto contenido de especies o variedad genética en un solo lugar o área y que han conservado en su mayoría las condiciones naturales de los ecosistemas.

- Áreas declaradas como protegidas Establecer como criterio de pre selección las áreas protegidas, parques naturales o reservas naturales es de gran importancia ya que son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural y los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad. A través de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas áreas protegidas son importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales, especialmente pueblos indígenas que dependen de ellos para su supervivencia. Los paisajes protegidos personifican valores culturales

Page 46: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

importantes; algunos de ellos reflejan las prácticas sostenibles de la utilización de la Tierra. También, son espacios en donde el hombre puede experimentar paz, revigorizar su espíritu y desafiar sus sentidos. Son importantes para investigación y educación, y contribuyen a las economías locales y regionales. Eje social y cultural La definición de los criterios de pre selección respecto al eje social y cultural parte de la perspectiva de valor sociocultural de los diferentes lugares y ecosistemas analizados en esta primera fase de desarrollo del presente trabajo de grado, en donde las personas valoran los elementos que componen el medio ambiente que los rodea sobre la base de visiones del mundo y concepciones de la naturaleza y de la sociedad que son de carácter ético, religioso, cultural y filosófico (Penna, J & Cristeche, E. 2008). Estos valores se expresan a través de la designación de especies o sitios sagrados y el desarrollo de reglas sociales asociadas al uso del ecosistema. En este sentido, los criterios establecidos para el eje social y cultural, listados en la tabla 1, obedecen a la identidad sociocultural, la cual está constituida por elementos de los ecosistemas en los que viven y de los que dependen, que a su vez, no sólo inciden en la determinación del lugar en el que viven sino también en quienes son. Dichos criterios establecidos, se describen a continuación.

- Presencia de grupos étnicos: Teniendo en cuenta que los países objeto del presente trabajo de grado son pluriculturales y multiétnicos, en donde conviven diferentes nacionalidades, las cuales guardan en sí mismas una larga historia, representando la diversidad cultural del territorio donde se ubican, es importante establecer la presencia de grupos étnicos como criterio de pre selección debido a que dichos grupos comparten una relación espiritual, cultural, política y económica con sus tierras, por lo que desarrollan una alta responsabilidad por la preservación de los recursos para su uso por las futuras generaciones, lo cual tiene grandes implicaciones en el reconocimiento de la importancia de los territorios donde se ubican los diferentes grupos étnicos, tanto por las entidades gubernamentales como por parte de la población en general.

- Declaración de patrimonio nacional o mundial Considerando que la declaración de un bien patrimonio de la humanidad es un privilegio y un prestigio para el país, para sus responsables políticos y culturales y para los ciudadanos más directamente relacionados con el referido bien y que al mismo tiempo, es una gran responsabilidad, ya que deben mantener su conservación y protección, los lugares que cuentan con este reconocimiento internacional tienen una mayor relevancia, por lo que este criterio permite identificar estos lugares y de una forma más sencilla establecer un nivel de importancia mayor respecto a otros que no tienen este tipo de reconocimiento.

Page 47: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

- Presencia de sitios arqueológicos El establecimiento de la presencia de sitios arqueológicos como criterio de pre selección se justifica en la importancia que éstos representan para los lugares en donde se encuentran, por el significado y valor histórico que poseen, además de permitir conocer la multiculturalidad presente desde hace milenios. Por tanto, la presencia de un yacimiento arqueológico, al igual que la declaración como patrimonio nacional o mundial, permite establecer de forma diferencial un nivel de importancia superior, respecto a los lugares donde no se encuentre un yacimiento de este tipo.

- Áreas asociadas al desarrollo de actividades económicas representativas del país ante el mercado mundial

Un área económica es un espacio consolidado, desarrollado para la instalación de actividades económicas variadas, constituyendo una zona perfectamente planificada y delimitada, con ordenanzas y espacios dotacionales (CEPE, s.f.). En este sentido, para el establecimiento de este criterio se tienen en cuenta el conjunto de actividades económicas (producción y distribución de bienes y servicios) que en el país de estudio, se realizan por sí o en concurrencia con los sectores social y privado, a fin de impulsarlas y organizarlas con antelación a otras, por razones circunstanciales, prioritarias e imperativos de interés general, proveyendo de esta forma al desarrollo nacional (ISEADE, s.f.) Pre selección de los lugares de interés Una vez definidos los criterios de pre selección, se procedió a estructurar la matriz que se presenta a continuación, teniendo en cuenta la necesidad de listar los lugares de interés y la identificación de los criterios de pre selección que cumple cada uno. La matriz en mención permitió consignar toda la información requerida de los diferentes lugares identificados a lo largo de todo el territorio de los países objeto de estudio.

Page 48: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Tabla 6.2. Matriz de pre selección de lugares

No.

Lugares seleccionados

CRITERIOS DE PRE SELECCIÓN

Consultado en:

Observaciones

ECOLÓGIC

O

SOCIAL Y

CULTURAL

Endem

ism

os

Hots

pots

Decl

ara

ción c

om

o á

rea p

rote

gid

a

Pre

senci

a

de

gru

pos

étn

icos

pro

pio

s del

terr

itorio

Áre

as

aso

ciadas

al

desa

rrollo

de Act

ivid

ades

eco

nóm

icas

repre

senta

tivas

del

país

ante

el

merc

ado m

undia

l D

ecl

ara

ción d

e p

atr

imonio

m

undia

l

Pre

senci

a d

e s

itio

s arq

ueoló

gic

os

1 Parque nacional, Cajas X

2 Parque nacional,

Cotopaxi X

Fuente: autores, 2017.

La matriz mencionada, se presente completa en los anexos 1 y 2, correspondientes a las matrices de pre selección de lugares de los países Ecuador y Perú, respectivamente.

De esta manera, realizando la respectiva revisión bibliográfica aplicando los criterios de pre selección se obtuvieron los resultados dados en la tabla 6.3 para los respectivos países. Así mismo, como resultado de dicha pre selección, se presenta el número de lugares que serán valorados en la siguiente fase del proyecto, teniendo en cuenta que se contempló que éstos serían todos los lugares que como mínimo cumplieran con un criterio de pre selección, tanto para el eje ecológico como para el eje social y cultural.

Tabla 6.3. Total de lugares preseleccionados

PAIS TOTAL DE LUGARES PRESELECCIONADOS

TOTAL DE LUGARES A VALORAR

ECUADOR 67 20

PERU 123 45 Fuente: autores, 2017.

Page 49: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

6.2 FASE II: DISEÑO DE METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE

IMPORTANCIA AMBIENTAL, TENIENDO EN CUENTA LOS EJES

ECOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL A IMPLEMENTAR EN EL ESTUDIO

Como resultado de la segunda fase del presente trabajo, se obtuvo el siguiente cuadro comparativo, el cual contiene diferentes metodologías de valoración ambiental existentes o casos de estudio, de los cuales se tuvieron en cuenta diferentes elementos para el planteamiento de la metodología de valoración ambiental enmarcada en los ejes ecológico, social y cultural.

Tabla 6.4. Cuadro comparativo de metodologías de valoración ambiental

METODOLOGÍAS

METODOLOGÍA CIENTÍFICA EN VALORACIÓN Y SELECCIÓN AMBIENTAL

MÉTODO DE VALORACIÓN

En esta metodología se realiza un paralelo entre las metodologías monetarias de valoración ambiental y las metodologías técnicas para valorar el medio ambiente, entre estas se nombra la evaluación de impacto ambiental y las técnicas de decisión multicriterio. El término metodología se usa para referirse al estudio del proceso a través del cual las teorías se forman y En un sentido más amplio, el significado de metodología se refiere al proceso de aprendizaje sobre lo social y natural del mundo (JIMENEZ, 2001), La fijación de los actores implicados, con sus diferentes grados de participación, condicionan las valoraciones dadas a los efectos ambientales considerados (valor de uso, opción, existencia y valor expectante. Incorpora en los modelos las diferentes visiones de la realidad Estas visiones, correspondientes al punto de vista de los actores “inmediatos”, “próximos” y “lejanos”, dependen del contexto en el que cada participante se encuentre (ámbito espacial y temporal) y de aspectos subjetivos estrechamente relacionados con los mismos (culturales, sociales, económicos, ambientales y ético (JIMENEZ, 2001) Los problemas ambientales vienen caracterizados por una gran complejidad debida fundamentalmente a: el desconocimiento de los verdaderos aspectos relevantes del problema; la ambigüedad intrínseca de muchos de ellos y a la incertidumbre asociada a los mismos.

Page 50: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

La forma de modelizar todos estos escenarios, factores, criterios, actores, interrelaciones y horizontes temporales y espaciales va a resultar determinante a la hora de seleccionar la metodología apropiada para la resolución del problema. La combinación de datos objetivos junto a opiniones subjetivas (valores numéricos y simbólicos), requiere la utilización de escalas de medida que permitan integrar las valoraciones asignadas a los mismos en una escala válida para la toma de decisiones (seleccionar la “mejor” alternativa. La imprecisión de los datos empleados en situaciones tan complejas y la ambigüedad de algunas situaciones, desautorizan las conclusiones obtenidas a partir de unos valores fijos para los parámetros. En este caso, más importante que la obtención de la solución óptima del problema es el aprendizaje y la comprensión derivados de la explotación del modelo.(JIMENEZ, 2001)

ÁREA DE ESTUDIO

se plantean habitualmente en macroentornos o grandes mundos

RESULTADOS

Se obtienen a partir de la información analizada y modelada se pueden presentar en forma de informe o se pueden estructurar en matrices dependiendo del objeto de estudio, de igual manera pueden ser resultados cuantitativos y cualitativos dependiendo el enfoque del estudio.

LOS MÉTODOS Y PROCESOS MULTICRITERIO PARA LA EVALUACIÓN

MÉTODO DE VALORACIÓN

Se presenta un ejemplo de Matriz Multicriterio para la priorización de problemas una vez definido el problema en una comunidad, se llena una matriz de priorización con el grupo o equipo de trabajo, el cual está conformado con todos los actores sociales involucrados en la problemática, los cuales aportarán en la construcción de la matriz de precisión(GRAJALES QUINTERO, 2012)

Page 51: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Se disponen en una matriz los criterios seleccionados en las columnas, y los problemas identificados en las filas. Llenado de las celdas valorando la presencia de cada criterio en cada uno de los problemas utilizando la siguiente escala: 3 Alto, 2 Medio, 1 Bajo o 0 Nulo, para cada problema, con el criterio que se esté considerando realizar sumatoria de puntos para cada problema dispuestos en las filas. Establecer un orden de prioridad atendiendo la puntuación obtenida por cada problema según la sumatoria. Tendrá mayor prioridad el problema que obtenga mayor puntaje en la sumatoria.

ÁREA DE ESTUDIO

Local, Regional

RESULTADOS

Los resultados se obtienen de los valores obtenidos en el método matricial con su respectiva valoración y nivel Matriz multicriterio para la priorización de problemas

Criterio1 Criterio2 Criterio3 Criterio4 … Criterio N

suma

P1 P2

… PN

Fuente: Contreras et al, (2008)

VALORACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE AHP (ANALYTIC HIERARCHY PROCESS)

MÉTODO DE VALORACIÓN

El método AHP de Saaty (Método de las Jerarquías Analíticas) proporciona una estructura para la toma de decisiones dentro de un grupo al imponer una disciplina de trabajo al proceso de pensamiento del grupo. El consenso natural de la toma de decisiones mejora la consistencia de los juicios del grupo y acrecienta su confianza en el método AHP, como se verá seguidamente. Para abordar el método AHP se empieza por definir una estructura jerárquica en la que existe un centro

Page 52: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

decisor y distintas alternativas(REYNA, 2015), como muestra la figura Método AHP

Fuente: Santiago reyna

Una vez definida la estructura jerárquica del problema (valoración), se establece una fuerte interacción con el centro decisor (misión o propósito) para que emita sus juicios de valor o preferencias en cada uno de los niveles jerárquicos establecidos. Esta tarea consiste en una comparación de los valores subjetivos, por parejas, a una mesa o panel de expertos, según la siguiente escala propuesta por Saaty:

GRADO EXPLICACIÓN

1 Igual importancia: dos actividades que contribuyen de igual modo al cumplimiento de la misión

3 Importancia moderada: experiencia y juicio ligeramente favorable a una actividad sobre la otra

5 Importancia fuerte: experiencia y juicio fuerte de una actividad sobre la otra

7 Importancia fuerte y demostrada: actividad favorecida muy fuerte y domino demostrado

9 Importancia extrema: la evidencia favorable de una actividad sobre otra es lo máximo posible

2-4-6-8 Para compromisos entre valores, se precisan a veces para interpolar en el juicio entre dos valores.

Page 53: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

ÁREA DE ESTUDIO

Local, Regional

RESULTADOS

Se establece una estructura jerárquica del problema (valoración) para establecer la (misión o propósito) en donde se emita sus juicios de valor o preferencias en cada uno de los niveles jerárquicos establecidos para así ser aplicado a un contexto, los resultados de la jerarquía y la aplicación de la metodología son cualitativos del grupo del trabajo que establezca la metodología.

EVALUACIÓN MULTICRITERIO DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS. PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA - MÉXICO

MÉTODO DE VALORACIÓN

La Evaluación MultiCriterio (MCE) comprende un conjunto de técnicas que permiten evaluar diversas alternativas de elección a la luz de múltiples criterios y prioridades. El paradigma comenzó a desarrollarse en la década de 1960 como respuesta al paradigma decisional de la investigación operativa, el cual planteaba como principio la búsqueda de una decisión óptima maximizando una función económica(FRANCO, 2009) La evaluación multicriterio discreta se basa en la construcción de una matriz que refleja las características de un conjunto dado de alternativas de elección a partir de una serie de criterios. Dicha matriz expresa las cualidades (valor numérico o simbólico) de la alternativa o unidad de observación, con respecto a los n atributos considerados. El conjunto de elección se refiere al conjunto de alternativas o entidades geográficas diferentes, caracterizadas por una serie de atributos que, cuando se les añade un mínimo de información relativa a las preferencias del decisor, se consideran criterios. Una vez construida la matriz de decisión es posible aplicar algún procedimiento de evaluación que permita asignar a cada alternativa un valor que refleje la medida en que dicha alternativa cumple con el objetivo planteado en la evaluación(FRANCO, 2009).es

ÁREA DE ESTUDIO

Local, regional y departamental

Page 54: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

RESULTADOS

Los resultados de la metodología multicriterio provienen de los valores obtenidos en la matriz, integrando diferentes criterios ambientales y sociales que permiten al valorador del estudio analizar la información para así de manera cualitativa y cuantitativa establecer conclusiones y resultados claros que permitan la toma de decisiones

MÉTODOS MATRICIALES LEOPOLD

MÉTODO DE VALORACIÓN

El análisis se realiza con la matriz de Leopold (ML) Esta matriz tiene en el eje horizontal las acciones que causan impacto ambiental; y en el eje vertical las condiciones ambientales existentes que puedan verse afectadas por esas acciones. Este formato provee un examen amplio de las interacciones entre acciones propuestas y factores ambientales.(NACIONAL, 2009) El número de acciones que figuran en el eje horizontal es de 100. El número de los factores ambientales que figuran en el eje vertical es de. Esto resulta en un total de 8,800 interacciones. En la práctica, sólo algunas de las interacciones involucran impactos de tal magnitud e importancia para justificar un tratamiento detallado. No todas las acciones y factores listados se aplican a un proyecto dado. Además, en algunos casos pueden considerarse otras acciones y factores no listados. De acuerdo a Leopold et al. (1971), el número de interacciones de un proyecto típico varía entre 25 y 50. La manera más eficaz de utilizar la matriz es identificar las acciones más significativas. En general, sólo alrededor de una docena de acciones serán significativas. Cada acción se evalúa en términos de la magnitud del efecto sobre las características y condiciones medioambientales que figuran en el eje vertical. Se coloca una barra diagonal (/) en cada casilla donde se espera una interacción significativa. La discusión en el texto del informe deberá indicar si la evaluación es a corto o a largo plazo.

Page 55: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Se evalúan las casillas marcadas más significativas, y se coloca un número entre 1 y 10 en la esquina superior izquierda de cada casilla para indicar la magnitud relativa de los efectos (1 representa la menor magnitud, y 10 la mayor). Asimismo, se coloca un número entre 1 y 10 en la esquina inferior derecha para indicar la importancia relativa de los efectos. El siguiente paso es evaluar los números que se han colocado en las casillas. Es conveniente la construcción de una matriz reducida, la cual consiste sólo de las acciones y factores que han sido identificados como interactuantes. Debe tomarse especial atención a las casillas con números elevados. El alto o bajo número en cualquier casilla indica el grado de impacto de las medidas. La asignación de magnitud e importancia se basa, en la medida de lo posible, en datos reales y no en la preferencia del evaluador.(NACIONAL, 2009) El sistema de calificación requiere que el evaluador cuantifique su juicio sobre las probables consecuencias. El esquema permite que un revisor siga sistemáticamente el razonamiento del evaluador, para asistir en la identificación de puntos de acuerdo y desacuerdo. La matriz de Leopold constituye un resumen del texto de la evaluación del impacto ambiental. (NACIONAL, 2009)

ÁREA DE ESTUDIO

Local, regional, departamental

RESULTADOS

Los resultados se obtienen a partir de la matriz establecida al inicio de la metodología, son resultados cualitativos y cuantitativos que permiten tomar decisiones o establecer niveles de priorización según el estudio o el enfoque de este.

MÉTODO DE REDES DE SORENSEN

Las redes representan un avance en relación con las técnicas anteriores, ya que establecen relaciones de tipo causa-efecto, permitiendo una mejor identificación de los impactos y de sus interrelaciones. Estos diagramas son métodos que integran las causas de los

Page 56: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

MÉTODO DE VALORACIÓN

impactos y sus consecuencias, mediante la identificación de las interrelaciones existentes entre las actividades o acciones causales y los factores ambientales impactados, incluyendo aquellas que representan sus efectos secundarios y terciarios. Uno de los métodos más conocidos es el de Sorensen, elaborado en 1971 para analizar diversos tipos de uso del suelo en regiones costeras. Se trata principalmente de una técnica de identificación de efectos, que parte de la caracterización de diferentes usos del suelo, los cuales se desdoblan o explican en diversos factores causales, que a su vez implican impactos ambientales clasificados en: Condiciones iniciales Consecuencias-Efectos. Además de presentar una red compuesta de diversos grupos de efectos, el método indica igualmente acciones correctivas y mecanismos de control(NACIONAL, 2009)

ÁREA DE ESTUDIO

Local y regional

RESULTADOS

Los resultados se obtienen a partir de las causas establecidas y las redes estructuradas para dar consecuencia a los efectos ocasionados en el medio ambiente, a partir de estos procesos permiten analizar los resultados y así generar accione o toma de decisiones en el proyecto o estudio.

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATULARES

MÉTODO DE VALORACIÓN

El principal objetivo de la valoración como medio de facilitar la toma de decisiones en materia de manejo, consiste en poner de manifiesto la eficiencia económica global de los distintos usos excluyentes (o no) de los recursos. En otras palabras: los recursos deben asignarse a los usos que reporten ganancias netas a la sociedad, lo que se evalúa comparando los beneficios económicos de cada uso menos sus costos. La valoración traduce el impacto ambiental en valores que pueden ser comparados e integrados con criterios económicos y financieros (costo-beneficio) para tomar decisiones acertadas, dejando menos espacio para juicios subjetivos (Tomasini, 2009).

Page 57: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

La valoración provee un veraz indicador de perfomance económica. La valoración puede servir de guía para políticas públicas. La aplicación de impuestos, la asignación de subsidios o la decisión de gastar en conservación de recursos o de mitigación del impacto ambiental requiere de una adecuada valorización de los costos y beneficios ambientales a alcanzar. La evidencia fundamental para estimar el valor debe provenir de la gente cuyas vidas están afectadas. El rol del analista está en armar y analizar la información sobre los valores relativos de las posibles alternativas, es decir predecir la valuación comparativa que los afectados harían si tuvieran la oportunidad de hacerlo No es tomar una decisión sino asistir a los utilizadores del ambiente y a los decisores políticos a hacer una informada elección entre alternativas. La medida de valor debe satisfacer tres criterios: 1. expresar beneficios en términos comparables con los costos 2. expresar valores de todas las alternativas en unidades comparables 3. expresar valores para todos los individuos en unidades comparables Los valores monetarios abarcan estas condiciones, pero otros valores también podrían.

ÁREA DE ESTUDIO

Local regional

RESULTADOS

Los resultados se obtienen acorde a la metodología de valoración económica usada y el tipo de estudio que se quiera realizar en su mayoría son resultados cualitativos y cuantitativos que permiten establecer los valores a transar en el mercado

MÉTODO DE BATELLE

MÉTODO DE VALORACIÓN

Fue desarrollado en el laboratorio Batelle-Columbus, por encargo de la Oficina de Reclamaciones del Ministerio del Interior de los Estados Unidos de América, para proyectos hídricos, aplicable tanto en micro como macro proyectos. El método permite la evaluación sistemática de los impactos ambientales de un proyecto mediante el empleo de indicadores homogéneos(NACIONAL, 2009). Se trata

Page 58: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

probablemente del primer acercamiento serio a la valoración cuantitativa de impactos, y ha sido base inspiradora de otras metodologías para su cuantificación, desarrollada posteriormente. Tiene la ventaja de explicitar las bases de cálculo de los índices utilizados; es un método jerarquizado, constituido por cuatro categorías ambientales que se desdoblan en 18 componentes, los cuales a su vez de subdividen en 78 parámetros. La determinación del grado de impacto para cada parámetro ambiental viene dada por la Ecuación. UIA = UIP x QA Dónde: UIA: Unidad de Impacto Ambiental UIP: Unidad de Importancia QA: Índice de Calidad Ambiental La técnica de transformación de los datos en UIA, sigue entonces los siguientes pasos: 1. Transformar, de acuerdo con la función correspondiente, el valor del parámetro a su equivalencia de QA. 2. Ponderar la importancia del parámetro, con base en su importancia relativa dentro del medio ambiente. 3. Expresar el impacto como resultado de multiplicar los valores recién ofrecidos. El Índice de Calidad Ambiental (QA) es determinado a partir de la medición de parámetros en sus respectivas unidades y posterior conversión, a través de funciones características de cada parámetro (escalares), en una escala de intervalos entre 0 y 1; estos escalares pueden variar de conformidad con la naturaleza del parámetro y del ecosistema considerado Las funciones en cuestión se corresponden con las funciones de transformación; el sistema propone una serie de gráficas para la obtención de estos índices de calidad(NACIONAL, 2009).

ÁREA DE ESTUDIO

Regional, departamental

RESULTADOS Los resultados hacen referencia a los indicares establecidos en la metodología y a los valores

Page 59: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

establecidos en la matriz inicial del estudio que permite analizar la información y así incorporar los criterios ambientales al proyecto o estudio

Fuente: autores, 2017.

De esta manera identificando los métodos de valoración presentados para el desarrollo de este trabajo de grado la metodología más acorde o que se aproxima al objetivo es una adaptación a la metodología matricial de Leopold para valorar los ejes ecológico, social y cultural en los territorios ecuatoriano y peruano ya que por medio de un valor numérico ponderado, se asigna un valor o un peso numérico a los diferentes criterios a incorporar en la matriz y, de esta manera, priorizar los lugares que obtengan valores más altos.

Criterios de valoración ambiental Para la selección de los criterios de valoración y la aplicación de la matriz se definieron o establecieron los dados a continuación.

Tabla 6.5. Criterios de valoración ambiental

Criterios de valoración

Eje Nombre Abreviación Descripción Valor

Ecológico

Área de influencia AI

Área sobre la cual el lugar valorado influye, dependiendo de su función. Puede ser local, regional o nacional.

Local: 1 Regional: 5 Nacional: 10

Reconocimiento RE

Lugares que por su importancia a nivel ecológico, social y cultural hayan sido declarados o reconocidos jurídicamente ante el estado o alguna organización.

No tiene: 1 Sí tiene: 10

Servicios ecosistémicos

SE

Son los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas, los cuales pueden ser directos (agua y alimentos) o indirectos (fotosíntesis, ciclo de nutrientes, etc.).

No presta: 1 Sí presta: 10

Presión antrópica PA

Factores socioeconómicos que tienen alguna incidencia sobre el estado de los ecosistemas, generando o acelerando procesos de degradación de los mismos. Según sea el caso, pueden tener un nivel de intervención alto, medio o bajo. Siendo este último un reflejo de los esfuerzos realizados en los procesos de conservación de los sitios valorados.

Baja: 1 Media: 5 Alta: 10

Page 60: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Criterios de valoración

Eje Nombre Abreviación Descripción Valor

Estado de conservación de las especies

EC

Fundamentado principalmente en la presencia de especies en estado de amenaza, teniendo en cuenta que entre mayor sea la presión antrópica a la cual esté expuesto el ecosistema del lugar valorado, mayor será la probabilidad de afectar alguna de dichas especies.

Preocupación menor: 1 Amenazado: 5 Extinto: 10

Calidad del paisaje CP

Este criterio representa la calidad y el estado de los lugares valorados, como reflejo de qué tan intervenidos se encuentran por parte de la acción humana.

Alta: 1 Media: 5 Baja: 10

Social y cultural

Grupos étnicos GE

Este criterio está determinado por la existencia o no de un reconocimiento jurídico de los diferentes grupos étnicos identificados en los sitios valorados.

No tiene: 1 Sí tiene: 10

Sitios arqueológicos

SA

Este criterio está determinado por la existencia o no de un reconocimiento jurídico de los sitios arqueológicos presentes en los sitios evaluados.

No tiene: 1 Sí tiene: 10

Antigüedad AG

La antigüedad de los sitios valorados está determinada por la fecha o época de origen, o construcción. Así, por ejemplo, para que un monumento pueda ser considerado patrimonio cultural debe poseer no menos de 30 años.

Sitios que tienen más de 30 años: No: 1 Sí: 10

Valor histórico VH

Un bien posee valor histórico cuando se constituye en documento o testimonio para la reconstrucción de la historia, así como para el conocimiento científico, técnico o artístico.

No tiene: 1 Sí tiene: 10

Valor simbólico VS

Un bien posee valor simbólico cuando manifiesta modos de ver y de sentir el mundo. Este valor hace referencia a la vinculación del bien con procesos, prácticas, eventos o actividades significativas para la memoria o el desarrollo constante de la comunidad

No tiene: 1 Sí tiene: 10

Page 61: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Criterios de valoración

Eje Nombre Abreviación Descripción Valor

Valor espiritual VE

Representa las costumbres y tradiciones espirituales de una comunidad. Es un valor intangible por definición, está siempre relacionado con las fuerzas sobrenaturales o con la divinidad. Es una noción ambivalente que evoluciona según las culturas y ha constituido por siglos la fuente de nuestros conocimientos y de nuestra memoria.

No tiene: 1 Sí tiene: 10

FÓRMULA APLICADA PARA LA VALORACIÓN FINAL

VF = (Eje ambiental) + (eje cultural y social)

VF = (50%) + (50%)

VF = (AI + RE + SE + PA + EC + CP) + (GE + SA + AG + VH + VS + VE) Fuente: autores, 2017.

Así, de esta manera, se propuso la siguiente matriz para realizar la respectiva valoración aplicando la metodología propuesta. Dicha matriz involucra en una sección el eje ambiental que corresponde a todos los criterios ambientales de valoración y en la otra sección los ejes cultural y social que integran los criterios de valoración pertinentes a las temáticas sociales y culturales, sumando un total de 12 criterios de valoración, 6 por cada eje.

Page 62: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Tabla 6.6. Matriz de valoración ambiental

Fuente: Autores, 2017.

6.3 FASE III: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN

AMBIENTAL, ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL EN LOS SITIOS

SELECCIONADOS EN EL TERRITORIO PERUANO Y ECUATORIANO

A partir de los criterios de valoración propuestos por los autores del documento y los correspondientes valores asignados a cada uno de estos mediante la aplicación de la metodología de valoración ecológica, social y cultural se obtuvieron los siguientes resultados. Inicialmente se establecieron los intervalos y niveles de importancia para los lugares valorados de forma independiente, es decir, tanto en la matriz de valoración de Ecuador como de Perú. Para el establecimiento de dichos intervalos se tomó el valor mayor obtenido en la valoración y se le restó el valor menor. Considerando que se quería clasificar en alta, media y baja importancia, el valor obtenido se dividió en tres, cuyo resultado indica el tamaño del intervalo. En las tablas 6.7 y 6.8 se presentan los intervalos correspondientes a los niveles de importancia ambiental baja, media y alta, para los países Perú y Ecuador, respectivamente.

LUGARES SELECCIONADOS

MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPORTANCIA AMBIENTAL - ECUADOR

CRITERIOS DE VALORACIÓN

EJE ECOLÓGICO EJE SOCIAL Y CULTURAL

Áre

a d

e in

flu

enci

a

Re

con

ocim

iento

Se

rvic

ios e

co

-sis

tém

icos

Pre

sió

n A

ntr

óp

ica

Esta

do

de

con

serv

ació

n d

e es

pec

ies

Cal

idad

del

pai

saje

Gru

po

s é

tnic

os

Siti

os

arq

ueo

lógi

cos

An

tigü

edad

Val

or

his

tóri

co

Va

lor

sim

bólic

o

Va

lor

espiritu

al

Tota

l

Page 63: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Tabla 6.7. Nivel de importancia – Valoración Ambiental de Perú

NIVEL DE IMPORTANCIA INTERVALO

BAJA 52 71

MEDIA 72 91

ALTA 92 110 Fuente: Autores, 2017

Tabla 6.8. Nivel de importancia – Valoración Ambiental de Ecuador

NIVEL DE IMPORTANCIA INTERVALO

BAJA 34 52

MEDIA 53 71

ALTA 72 87 Fuente: Autores, 2017.

Teniendo en cuenta lo anterior, en la tabla 6.9 y 6.10, se muestra el número de lugares que se ubican en cada nivel de importancia ambiental (baja, media y alta), para Perú y Ecuador.

Tabla 6.9. Lugares valorados en Perú

NIVEL DE IMPORTANCIA TOTAL DE LUGARES

EN PERU

BAJA 25

MEDIA 8

ALTA 12

TOTAL 45 Fuente: Autores, 2017.

Tabla 6.10. Lugares valorados en Ecuador

NIVEL DE IMPORTANCIA TOTAL DE LUGARES

EN ECUADOR

BAJA 3

MEDIA 12

ALTA 5

Total 20 Fuente: Autores, 2017.

En las tablas 6.11 y 6.12 se presentan los lugares valorados y el nivel de importancia ambiental correspondiente a cada uno de estos, para Perú y Ecuador, respectivamente.

Tabla 6.11. Niveles de importancia de los lugares valorados en Perú

LUGAR NIVEL DE IMPORTANCIA

1 Parque Nacional del Manu Alta

2 Parque Nacional Cerros de Amotape Alta

3 Parque Nacional Yanachaga - Chemillén Alta

4 Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor

Alta

Page 64: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

LUGAR NIVEL DE IMPORTANCIA

5 Parque Nacional Sierra del Divisor Alta

6 Santuario Nacional de Ampay Alta

7 Santuario Nacional los Manglares de Tumbes Alta

8 Santuario Histórico Chacamarca Alta

9 Santuario Histórico de Machupicchu Alta

10 Reserva Nacional Tambopata Alta

11 Reservas Comunales Yanesha Alta

12 Zonas Reservadas Sierra del Divisor Alta

13 Parque Nacional de Cutervo Medio

14 parque Nacional del Río Abiseo Medio

15 Parque Nacional Cordillera Azul Medio

16 Parque Nacional Güeppi-Sekime Medio

17 Santuario Nacional de Calipuy Medio

18 Reserva Nacional de Paracas Medio

19 Reserva Nacional del Titicaca Medio

20 Reservas Comunales El Sira Medio

21 Parque Nacional Huascarán Bajo

22 Parque Nacional Bahuaja - Sonene Bajo

23 Parque Nacional Alto Purus Bajo

24 Santuario Nacional de Huayllay Bajo

25 Santuario Nacional Megantoni Bajo

26 Santuario Nacional Pampa Hermosa Bajo

27 Santuario Nacional Tabaconas - Namballe Bajo

28 Santuario Nacional Cordillera de Colán Bajo

29 Santuario Historico Bosque de Pómac Bajo

30 Reserva Nacional de Lachay Bajo

31 Reserva Nacional de Calipuy Bajo

32 Reserva Nacional Pacaya - Samiria Bajo

33 Reserva Nacional Matsés Bajo

34 Islas Lobos de Afuera Bajo

35 refugio de vida silvestre la Laquipampa Bajo

36 Reservas Comunales Amarakaeri Bajo

37 Reservas Comunales Asháninka Bajo

38 Reservas Comunales Machiguenga Bajo

39 Reservas Comunales Purus Bajo

40 Reservas Comunales Tuntanain Bajo

41 Reservas Comunales Airo Pai Bajo

42 Zonas Reservadas Chancaybaños Bajo

43 Zonas Reservadas Río Nieva Bajo

44 Chavín de Huantar Bajo

45 Ollantaytambo Bajo Fuente: Autores, 2017.

Page 65: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Tabla 6.12. Lugares con nivel de importancia alto en Ecuador

Lugar Nivel de

importancia

1 Parque Nacional Sangay Alto

2 El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara

Alto

3 QHAPAQ ÑAN - Sistema vial andino Alto

4 Parque nacional Yasuní Alto

5 Parque nacional Podocarpus Alto

6 Parque Nacional Galápagos Medio

7 Reserva biológica Cerro Plateado Medio

8 Reserva Ecológica Manglares Churute Medio

9 Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas Medio

10 Parque nacional Machalilla Medio

11 Parque nacional Sumaco Napo-Galeras Medio

12 Bosque Petrificado de Puyango Medio

13 Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje Medio

14 Parque nacional Yacuri Medio

15 Parque nacional Llanganates Medio

16 Parque nacional Cajas Medio

17 Reserva de Producción de Fauna Chimborazo Medio

18 Reserva de Producción de Fauna Puntilla de Santa Elena

Bajo

19 Reserva Marina Gálapagos Bajo

20 Área Nacional de Recreación Quimsacocha Bajo Fuente: Autores, 2017

Las matrices de valoración de importancia ambiental de los países Ecuador y Perú, completamente diligenciadas, se presentan en los anexos 3 y 4, en los cuales se podrán observar los resultados completos de la valoración. Para los sitios de importancia ambiental alta se elaboró una ficha técnica, en la que se consignó la información más relevante de dichos lugares, tal y como se presenta a continuación. Las fichas completamente diligenciadas se presentan como anexo al presente documento (anexo 5 y 6).

Page 66: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

Tabla 6.13. Ficha técnica Parque Nacional del Manu – Perú

LUGAR Parque Nacional del Manu

UBICACIÓN En el borde occidental de la cuenca amazónica, en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, abarcando la totalidad de la cuenca del río Manu.

GRÁFICO

DESCRIPCIÓN

El Parque Nacional del Manu (PNM) está ubicado en las provincias de Paucartambo en el Cusco y Manú en Madre de Dios. Su extensión es de 1716295.22 hectáreas. Su establecimiento busca proteger una muestra representativa de la diversidad biológica, así como de los paisajes de la selva baja, de ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano. Asimismo, en él se pretende fomentar el turismo sustentado en criterios ecológicos y culturalmente compatibles, tiene una extensión de 1 716 295,22 hectáreas. El PNM protege una de las zonas más importantes del planeta en cuanto a la mega diversidad de especies biológicas. Su gran extensión atraviesa frígidas punas —que sobrepasan los 4,000 m.s.n.m—; agrestes montañas boscosas que dan origen a una multitud de pequeñas quebradas y valles; bosques nublados de selva alta y finalmente el llano amazónico. Este magnífico y único escenario incluye un amplio y complejo sistema hidrográfico y garantiza la presencia de una diversidad de ecosistemas poco intervenidos por el hombre. En dichas circunstancias la diversidad biológica que alberga el PNM se manifiesta en todo su potencial en un paisaje único en el planeta. Los bosques tropicales del Manu han permitido que los procesos ecológicos y evolutivos se realicen casi sin la presencia del hombre Desde 1977 el PNM ostenta el estatus de Reserva de Biosfera, el cual fue otorgado por UNESCO y es Patrimonio Natural de la Humanidad.

Presencia de comunidades

Si No Especies Endémicas

Si No

¿Cuáles?

Mashko-Piro, Matsiguenka, Harakmbut, Wachipaeri, Yine

¿Cuáles?

Laurisilva, camungo, jabirú, garza del lago, Ibis, Rayado, Caimán Negro, Tremarctos ornatus, MONOS CAPUCHINOS, GALLITO DE ROCA’Lagarto negro (Melanosuchus niger) Alta Lobo de río (Pteronura brasiliensis) Alta Taricaya (Podocnemis unifilis) Huangana (Tayassu pecari)

Sitios arqueológicos

Si No Especies en amenaza

Si No

¿Cuáles?

petroglifos de Queros, Pusharo, Pongo de Mainique y Pango

¿Cuáles?

mono choro Lagothrix lagotricha, el emperador Tamarin Saguinus imperator, nutria gigante Pteronura brasiliensis (VU), oso hormiguero gigante Myrmecophaga tridactyla (VU), armadillo gigante Priodontes maximus (EN), el ocelote Felis pardalis,

Fuente: autores, 2017.

Page 67: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

7 CONCLUSIONES

- Se realizó una revisión bibliográfica rigurosa de información secundaria que

permitió conocer e identificar los lugares de interés dentro de los territorios ecuatoriano y peruano. La información revisada estuvo enmarcada en los ejes ecológico, social y cultural, y fue la base para el establecimiento de los criterios de pre selección. Así, mediante el uso de bases de datos, artículos, páginas oficiales estatales y trabajos de investigación, los autores de la monografía establecieron los criterios de pre selección. Para el eje ecológico los criterios fueron la existencia de especies endémicas en el territorio, que el sitio pueda ser considerado como un “hotspots” y por último que estuviera declarada como área nacional protegida. Para el eje social y cultural los criterios fueron la presencia de grupos étnicos en el sitio de interés, que estuviera declarado como patrimonio nacional o mundial, la existencia de sitios arqueológicos en el lugar y que fueran áreas asociadas al desarrollo de actividades económicas representativas del país ante el mercado mundial.

- La metodología de valoración ambiental en el marco de los ejes ecológico,

social y cultural, permite de manera cuantitativa resaltar elementos tanto ambientales como culturales y sociales, a partir de una matriz de valoración (anexo 3 y 4) en donde se desarrolla una adaptación de los métodos aplicados de evaluación ambiental propuestos por Leopold. En dicha matriz, se tienen en cuenta diferentes criterios de valoración, cada uno con un valor numérico establecido, que en función de las características propias de cada lugar valorado, permitió establecer, de manera preliminar, para cada uno de estos, los niveles de importancia ambiental y así mismo, clasificar en alto, medio y bajo según los resultados obtenidos.

- La valoración preliminar obtenida con la aplicación de la metodología

establece en el territorio peruano 12 lugares con nivel de importancia “Alto”, 8 lugares con nivel de importancia “Medio” y 25 lugares con nivel de importancia “Bajo”. Con respecto al territorio ecuatoriano, se identificaron 6 lugares con nivel de importancia “Alto”, 8 lugares con nivel de importancia “Medio” y 5 con nivel de importancia “Bajo”.

- El diseño de esta metodología preliminar de valoración ambiental

corresponde a un trabajo innovador y de gran utilidad a la hora de realizar un estudio en donde cuyo objetivo sea destacar la importancia ecológica, social y cultural de un territorio, ya sea a una escala nacional, regional o local porque permite analizar las cualidades de un territorio integrando diferentes puntos de vista y así establecer niveles de importancia dependiendo del enfoque del estudio.

Page 68: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

8 RECOMENDACIONES

- Al llevar a cabo el establecimiento de los criterios de pre selección y los

criterios de valoración, para la primera y segunda fase del presente trabajo de grado, respectivamente, fue posible evidenciar un alto grado de dificultad en cuanto al establecimiento de los criterios para el eje social y cultural, por parte de los autores. Ya que si bien al efectuar una valoración ambiental no se puede caer en el error de realizar un análisis separado de los elementos del componente ambiental como tal, es importante contar con profesionales especialistas en cada campo, que permita reducir al máximo los vacíos que se puedan presentar. Por tanto, se resalta la importancia de que temáticas como la trabajada en la presente monografía, sean abordadas de manera interdisciplinar.

- Es importante hacer una delimitación adecuada del alcance del estudio, partiendo desde el establecimiento de criterios específicos tanto para los criterios de pre selección como para los criterios de valoración, ya que si esto no se cumple, la cantidad de elementos a tener en cuenta sería mucho mayor, por lo que la cantidad de información, el tiempo de análisis de la misma e inclusive el número de lugares a considerar en el estudio aumentaría, teniendo gran influencia en la obtención de los resultados esperados, en términos de tiempos y veracidad de las conclusiones a las que se llegue.

- Al establecer los criterios de valoración se recomienda que estos estén

enmarcados dentro de los criterios de pre selección, con el fin de que los resultados obtenidos sean coherentes.

Page 69: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

BIBLIOGRAFÍA

- AGENDA 360. (2006). Todo acerca de los grupos étnicos. (En línea). Consultado desde: http://mediaassets.imb.org/files/46/4665/4665-24833.pdf

- Amilcar, N. (Noviembre de 2004). http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2469_C.pdf. Recuperado el 24 de JULIO de 2017

- Andina. (17 de Noviembre de 2016). Recuperado el 12 de Julio de 2017, de http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-biodiversidad-reserva-nacional-tambopata-cautiva-a-los-turistas-640477.asp

- Andina. (2016). Recuperado el 22 de Julio de 2017, de http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-conozca-singular-biodiversidad-y-culturas-del-parque-nacional-sierra-del-divisor-583840.aspx

- Andina. (2017). http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-dia-internacional-del-manglar-conoce-santuario-nacional-los-manglares-tumbes-676264.aspx. Recuperado el Julio de 2017

- BIODIVERSIDAD, C. N. (2009). http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque_conserva.html. Recuperado el 06 de junio de 2017, de http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque_conserva.html.

- Cantabria, U. d. (14 de mayo de 2014). http://www.buc.unican.es. Recuperado el 16 de Abril de 2017, de http://www.buc.unican.es: http://www.buc.unican.es/node/9345

- Castiblanco, C. (Noviembre de 2007). revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1424/2053. Recuperado el 28 de JUNIO de 2017

- CIFOR. (2011). CIFOR. Recuperado el 06 de junio de 2017, de http://www.cifor.org/pes/_ref/sp/sobre/ecosystem_services.htm.p

- Dudley. (2008). https://cmsdata.iucn.org. Recuperado el 16 de abril de 2017, de https://cmsdata.iucn.org/downloads/iucn_assignment_1.pdf

- FRANCO, S. (ABRIL de 2009). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322009000200007. Recuperado el 12 de JUNIO de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322009000200007.

- Fundación Planeta Vivo Btá. (2017). Página web oficial. Recuperado de: http://www.fundacionplanetavivo.com/?page_id=15

- GRAJALES QUINTERO, A. (07 de diciembre de 2012). http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n36/n36a14.pdf. Recuperado el 12 de junio de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n36/n36a14.pdf.

Page 70: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

- Grupo Internacional de trabajo sobre grupos indígenas (IWGIA). (2017). Pueblos indígenas en Ecuador. Consultado desde: http://www.iwgia.org/regiones/latin-america/ecuador

- Inovacion, M. d. (2011). http://www.masterenbiodiversidad.org. Recuperado el 16 de Abril de 2017, de http://www.masterenbiodiversidad.org/docs/el-mosaico-de-la-vida.pdf

- Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH-Colombia. (2017). ¿A quién le pertenecen los bienes del patrimonio arqueológico?. Consultado desde: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=5350

- Instituto Nacional de Antropología e Historia – INAH-México. (2009). Conocimientos básicos del INAH. Consultado desde: http://gobiernodigital.inah.gob.mx/Proyectos/servicio_profesional_carrera/temp/conocimientos_basicos_INAH.pdf

- Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA). (2010). Mapa etnolingüística de Perú. De: Rev. Perú Med exp. Salud Pública. 2010; 27(2): 288-91. Consultado desde: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/v27_n2/pdf/a19v27n2.pdf

- Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC. (2006). La población indígena del Ecuador: Consultado desde: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7015.pdf

- Instituto Oceanográfico de la Armada - INOCAR. (2012). Capítulo I: Información general de la República del Ecuador. Consultado desde: https://www.inocar.mil.ec/docs/derrotero/derrotero_cap_I.pdf

- JIMENEZ, J. M. (2001). http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-74382001000100001&script=sci_arttext&tlng=es. Recuperado el 12 de JUNIO de 2017, de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-74382001000100001&script=sci_arttext&tlng=es.

- Juarez. (2011). https://www.sites.google.com/site/jjuarezsoria/wwwjjuarezsoriacompe. Recuperado el Julio de 2017, de https://www.sites.google.com/site/jjuarezsoria/wwwjjuarezsoriacompe.

- Lara, F. (11 de Enero de 2011). http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/Ecoecoecoamboridifmx.pdf. Recuperado el 28 de JUNIO de 2017

- Magdalena, C. a. (23 de junio de 2013). http://www.corpamag.gov.co. Recuperado el 16 de Abril de 2017, de http://www.corpamag.gov.co: http://www.corpamag.gov.co/index.php/es/informacion-ambiental/areas-protegidas

- Menéndez, M. F. (s.f.). biblioteca minsal. Recuperado el 16 de Abril de 2017, de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2015/06/Mercedes-Fernandez-Menendez.pdf: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2015/06/Mercedes-Fernandez-Menendez.pdf

Page 71: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

- MINISTERIO DE AGRICULTURA & AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DE PERU. (2009). Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú. Consultado desde: http://www.ana.gob.pe/media/290336/politicas_estrategias_rh.pdf

- MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL PERÚ. (2017). Página web oficial. Consultado desde: http://www.minam.gob.pe/el-ministerio/organismos-adscritos/sernanp/

- MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR. (s.f.). Página web oficial. Recuperado desde: http://www.ambiente.gob.ec/qhapaq-nan-sistema-vial-andino-es-declarado-como-patrimonio-mundial-de-la-humanidad/

- MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA – MINMINAS - Colombia (2017). GRUPO ETNICO - Concepto / DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL – Protección. Consultado desde: http://servicios.minminas.gov.co/compilacionnormativa/docs/pdf/70001-23-33-000-2014-00178-01(ac).pdf

- MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA. (S.f). Página web oficial. Recuperado desde: http://www.cancilleria.gob.ec/argentina-bolivia-chile-colombia-ecuador-y-peru-qhapaq-nan-sistema-vial-andino-incluido-en-la-lista-de-patrimonio-mundial-de-la-unesco/

- MINISTERIO DE SALUD DEL PERU - MINSA. (2013). “Comunidades Indígenas: Caracterización de su Población, Situación de Salud y factores determinantes de la Salud - 2012”. De: Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística. Consultado desde: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2734.pdf

- UNIVERSIDAD NACIONAL. (2009). Recuperado de: http://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentosJuan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Oct_26/Cap%EDtulo%20Libro%20m%E9todos% 20valoraci%F3n%20EIA.pdf. Recuperado el 29 de JUNIO de 2017

- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Consultado desde: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

- Peruecologico. (2012). http://www.peruecologico.com.pe/areaprotegida_yanesha.htm. Recuperado el Julio de 2017

- PUCHA COFREP, Franz. (2008). Diversidad étnica cultural del Ecuador. Consultado desde: https://franzpc.files.wordpress.com/2011/09/diversidad-etnica-cultural-del-ecuador.pdf

- Ramírez, K. D. (Abril de 2015). www.sciencedirect.com. Recuperado el 16 de Abril de 2017, de www.sciencedirect.com: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188461115300078

- Rodríguez, M. (2000). La biodiversidad en Colombia. Recuperado de: http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/biodiversidad.pdf

- Rosas, M. (abril de 2014). http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015000205. Recuperado el 27 de JUNIO de 2017

Page 72: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

- Rossignol, B. (2010). http://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/cuzco/parque_nacional_manu.htm. Recuperado el JULIO de 2017

- RUIZ, D. F. (2008). COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS COMO DESTINOS TURÍSTICOS. UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PARQUES NATURALES SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE Y SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS. Recuperado el 12 de JUNIO de 2017, de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/dfr/Importancia%20de%20los%20espacios%20naturales%20protegidos%20como%20destinos%20turisticos.htm.

- RUDAS, G. (2007). http://www.quimica.unal.edu.co. Recuperado el 06 de JUNIO de 2017, de http://www.quimica.unal.edu.co/unciencias/data-file/user_26/bosque_subandino.pdf.

- SALAMANCA, N. M. (2011). Universidad Javeriana. Recuperado el Abril de 2017, de Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/8859/tesis800.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Salaverry, Oswaldo; Trujillo1, Omar V; Quispe, Roberto; Meneses, Doris & Velásquez, Majed. (2010). De: Rev. Perú Med exp. Salud Pública. 2010; 27(2): 298-300. Consultado desde: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n2/a22v27n2

- Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos & Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - INAHMI. (2012). Mapa de Cuencas hidrográficas del Ecuador

- Segrelles, J. (01 de julio de 2001). http://www.ub.edu/geocrit/sn-92.htm. Recuperado el 23 de JUNIO de 2017, de http://www.ub.edu/geocrit/sn-92.htm.

- Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP. (2017). Página web oficial. Consultado desde: http://www.sernanp.gob.pe/quienes-somos

- SERNANP. (2011). http://www.sernanp.gob.pe/ichigkat-muja-cordillera-de-condor. Recuperado el 22 de Julio de 2017

- SERNANP. (2014). http://www.sernanp.gob.pe/del-manu. Recuperado el 12 de JULIO de 2017

- SERNANP. (2015). Recuperado el 24 de Julio de 2017, de http://www.sernanp.gob.pe/de-machupicchu

- SERVINDI. (abril de 2006). https://www.servindi.org/pdf/ZR_SierraDelDivisor.pdf. Recuperado el Julio de 2017

- SIDENPE. (2017). Listado de nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. Consultado desde: http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/glosario/ficglo_napuin.htm

- SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR – SNAP. (2015). Página web oficial. De: Ministerio del Ambiente. Consultado desde: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/info-snap

- SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION AMBIENTAL DEL PERU – SINIA. (2008). Mapa de Regiones Hidrográficas del Perú. De: Ministerio del Ambiente

Page 73: VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA IMPORTANCIA …

del Perú. Consultado desde: http://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-regiones-hidrograficas-peru-ilac-2008

- SOLANO, Pedro. (2009). Marcos Regulatorios Nacionales de Áreas Protegidas: Perú. Consultado desde: https://www.iucn.org/downloads/peru_es.pdf

- SQUIER, Ephraim George. (1877). Geomorfología Peruana. Consultado desde: http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2016/06/geomorfologia-peruana.html

- SUMAQPERU. (2014). http://wiki.sumaqperu.com/es/Santuario_Hist%C3%B3rico_Chacamarca. Recuperado el Julio de 2017

- Tomasini, D. (2009). http://www.academia.edu/6063742/VALORACION_ECONOMICA_DEL_AMBIENTE. Recuperado el 28 de JULIO de 2017, de http://www.academia.edu.

- TURISMOI. (2010). http://turismoi.pe/naturaleza/parque-nacional/parque-nacional-yanachaga-chemillen.htm. Recuperado el 24 de Julio de 2017

- UNESCO. (s.f). Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Proclamaciones 2001, 2003 y 2005. Página 39. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001473/147344s.pdf

- UNESCO. (2017). Recuperado el 15 de JULIO de 2017, de unesdoc.unesco.org/images/0018/001879/187906e.pdf.

- Unidad Coordinadora Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe (KIVLAK/GIZ). (2011). Pueblas Indígenas en Ecuador. Consultado desde: https://www.giz.de/fachexpertise/downloads/giz2011-es-laenderpapier-ecuador.pdf

- Vanhulst, J. (22 de Mayo de 2013). http://www.redibec.org/IVO/REV21_01.pdf. Recuperado el 29 de Julio de 2017, de http://www.redibec.org/IVO/REV21_01.pdf.

- WINCKFLL, Alain. (1982). Relieve y geomorfología del Ecuador. De: Centro Interamericano de Geografía e Historia & Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica. Consultado desde: http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/doc34-08/22644.pdf

- Zúñiga, H. (2009). Recuperado de: http://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/elaboremos_un_estudio_de_im pacto_ambiental.pdf. Recuperado el 24 de JULIO de 2017