Valoración

10
Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta © 114 APORTACIONES DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: PRÁCTICAS DOCENTES. Jaime Garrancho Barroso Licenciado en Economía y Diplomado en Ciencias Empresariales [email protected] El objetivo del presente artículo es plasmar las vivencias y experiencias del Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, más concretamente en la especialidad de Economía y Empresa. Para empezar, se debe señalar que el Máster es una oportunidad única que nos ofrecen, es un trampolín excepcional para aquellas personas que como yo, queremos dedicarnos a la educación. Para empezar quisiera hacer la pregunta, sobre la que radica el artículo: ¿Qué aporta el Máster de Formación del Profesorado? Son múltiples las aportaciones, se puede decir que las aportaciones van desde el conocimiento del sistema educativo español y su evolución, la psicología del adolescente pasando por las innovaciones tecnológicas en el sistema educativo y las prácticas docentes en un centro de educación secundaria. Gracias al Máster de Formación del Profesorado, sabemos que la profesión de docente es una vocación. Las enseñanzas en el Máster de Formación del Profesorado, son impartidas por grandes profesionales de la educación, profesores/as de centros de educación secundaria. Gracias a esos docentes, hemos aprendido a comunicarnos mejor, saber escuchar y saber hablar en público, conocer la importancia de los temas transversales y su implicación en el currículo. Pero sí hay un tema de gran relevancia en las enseñanzas del Máster de Formación del Profesorado, ese es la innovación tecnológica en los centros. Hemos aprendido la importancia de las innovaciones en el aula y la utilización de las nuevas tecnologías, ya que forman parte de una renovación educativa adaptada a las necesidades del sistema educativo actual. Pero de la misma forma que la innovación juega un papel importante en las enseñanzas del Máster, la didáctica es primordial para saber enfrentarte al aula. Dicha didáctica educativa se extiende de los simples juegos de grupo de alumnos/as hasta la puesta en común de una exposición con público. En ese punto del Máster de Formación del Profesorado concreto, hemos sabido sí verdaderamente podemos enfrentarnos con un aula llena de alumnos/as dispares. La didáctica nos aportó aspectos diversos, como: la acción formativa, el grupo de alumnos/as, dinámicas de grupo, la evaluación del aprendizaje y la evaluación de la enseñanza.

Transcript of Valoración

Page 1: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

114

APORTACIONES DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: PRÁCTICAS DOCENTES.

Jaime Garrancho Barroso Licenciado en Economía y

Diplomado en Ciencias Empresariales [email protected]

El objetivo del presente artículo es plasmar las vivencias y experiencias del

Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, más concretamente en la especialidad de Economía y Empresa.

Para empezar, se debe señalar que el Máster es una oportunidad única que nos ofrecen, es un trampolín excepcional para aquellas personas que como yo, queremos dedicarnos a la educación.

Para empezar quisiera hacer la pregunta, sobre la que radica el artículo: ¿Qué aporta el Máster de Formación del Profesorado?

Son múltiples las aportaciones, se puede decir que las aportaciones van desde el conocimiento del sistema educativo español y su evolución, la psicología del adolescente pasando por las innovaciones tecnológicas en el sistema educativo y las prácticas docentes en un centro de educación secundaria. Gracias al Máster de Formación del Profesorado, sabemos que la profesión de docente es una vocación.

Las enseñanzas en el Máster de Formación del Profesorado, son impartidas por grandes profesionales de la educación, profesores/as de centros de educación secundaria. Gracias a esos docentes, hemos aprendido a comunicarnos mejor, saber escuchar y saber hablar en público, conocer la importancia de los temas transversales y su implicación en el currículo. Pero sí hay un tema de gran relevancia en las enseñanzas del Máster de Formación del Profesorado, ese es la innovación tecnológica en los centros. Hemos aprendido la importancia de las innovaciones en el aula y la utilización de las nuevas tecnologías, ya que forman parte de una renovación educativa adaptada a las necesidades del sistema educativo actual. Pero de la misma forma que la innovación juega un papel importante en las enseñanzas del Máster, la didáctica es primordial para saber enfrentarte al aula. Dicha didáctica educativa se extiende de los simples juegos de grupo de alumnos/as hasta la puesta en común de una exposición con público. En ese punto del Máster de Formación del Profesorado concreto, hemos sabido sí verdaderamente podemos enfrentarnos con un aula llena de alumnos/as dispares. La didáctica nos aportó aspectos diversos, como: la acción formativa, el grupo de alumnos/as, dinámicas de grupo, la evaluación del aprendizaje y la evaluación de la enseñanza.

Page 2: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

115

Desde mis conocimientos adquiridos debo destacar, las medidas de motivación del alumnado y que fueron tan necesarias en el momento de impartir nuestras clases, durante las prácticas docentes.

Otra de las enseñanzas destacadas, es la psicología del adolescente. Gracias a las enseñanzas de psicología hemos aprendido a saber que la adolescencia es el resultado de las tensiones y presiones de la sociedad, pero también conocemos las grandes aportaciones del gran Piaget en el Desarrollo Cognitivo. Puedo afirmar que conocemos mejor al adolescente: sus inquietudes, necesidades y las relaciones familiares y del grupo de iguales.

Ahora es el momento de hablar de las prácticas docentes, el pilar del Máster de Formación del Profesorado. Es un privilegio, el poder haber desarrollado las prácticas en un centro de enseñanza secundaria.” Siempre comenté que sería en ese momento, en el que verdaderamente sabría sí quería dedicar mí vida a la docencia, no me equivoqué”.

El centro asignado, fue el IES Zurbarán (Badajoz), un centro de mediados del siglo XIX que tiene sus orígenes en la Real Sociedad Económica Amigos del País. La acogida del centro fue inmejorable desde el comienzo en las prácticas docentes. Tenía cuatro semanas para demostrar todo lo aprendido en el Máster de Formación del Profesorado, pero también para aplicar mis conocimientos, desde el área de la Economía. La programación de las prácticas docentes era perfecta, en todo momento tenía la ayuda de mí tutora, del departamento de Orientación del centro y del grupo de profesores/as del departamento de Economía.

Uno de los aspectos más destacados y que me llamó la atención fue la plena organización del centro en todos los aspectos educativos, desde el Plan de Acción Tutorial, Plan de Atención a la Diversidad hasta las Redes de Centros. Pero las prácticas aportan algo más que las enseñanzas del Máster de Formación del Profesorado, ya que aportan experiencia, vivencias y permiten que podamos enfrentarnos a la realidad educativa actual. La metodología que se imparte en las aulas, es una metodología que combina la explicación con la ejemplificación y que es mucho más interesante que la aprendida en el Máster de Formación del Profesorado.

Es importante la observación de los temas transversales en el aula, ya que sin duda alguna, la realidad educativa actual es muy diferente a la que conocía cuando terminé mis estudios de Bachillerato. La integración de alumnos/as extranjeros en los centros de educación secundaria, es progresivo y centros como el IES Zurbarán es un ejemplo de ello, pienso que es importante para un docente, el saber tratar los temas trasversales para evitar problemas de falta de integración de alumnos/as procedentes de otros países y que debido a los movimientos migratorios actuales, es una realidad cotidiana.

Pero sí encuentro un punto de inflexión dentro de los centros de educación secundaria, es la diferencia abismal existente, entre los ciclos formativos de grado medio y los ciclos formativos de grado superior y Bachillerato. Los alumno/as pertenecientes al ciclo formativo de grado medio son alumnos/as que presenta una falta de interés por lo que hacen y presentan alarmantes faltas de conductas. Quizás la razón de dichos comportamientos, se encuentra en el bajo nivel que aportan los alumnos/as que ingresan en ciclos formativos de grado medio. Pienso que es necesario un endurecimiento de las enseñanzas o pruebas de acceso, pero quizás el problema se encuentre en una falta de orientación.

Page 3: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

116

Pero se debe hacer referencia a la utilización de las nuevas tecnologías en las aulas, pienso que aún queda mucho por hacer y superar. Es una demanda actual, en el sistema educativo tener un conocimiento pleno sobre innovaciones tecnológicas y su utilización en las aulas. Aún hay déficit en dichos temas, es necesario un reciclaje de conocimientos y aplicaciones didácticas en las aulas, muchos docentes no aportan dicho reciclaje (muchos por comodidad pero otros muchos por desconocimientos). El profesor/a actual debe ser adaptarse a las nuevas demandas educativas, y dichas demandas pasan por un control de las nuevas innovaciones tecnológicas, y desde mí dilatada experiencia pienso que despiertan la motivación y el entusiasmo entre los alumnos/as.

La culminación de las prácticas docentes es la puesta en práctica de la unidad didáctica asignada por el tutor/a del centro. Es en ese momento cuando tenemos que dominar los nervios de partida y enfrentarnos al grupo de alumnos/as. El resultado es satisfactorio, en todo momento se tenía autonomía de acción en el aula, que permitía la flexibilidad de las enseñanzas y la combinación de los recursos didácticos. Por ello, es importante el Máster de Formación del Profesorado, ya que permite unos conocimientos previos básicos para la puesta en marcha de la unidad didáctica así como de todos los recursos: pizarra digital, ordenadores, guiones de clase, fotocopias, exámenes, etc.

FOTO: Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria curso 2010-2011. Especialidades de Economía y Empresa, Música, Orientación Educativa y Tecnología. Facultad de Educación. Universidad de Extremadura.

Uno de los temas de debate con referencia al Máster de Formación del Profesorado, es si son necesarios unos estudios previos a las oposiciones, de tan larga duración. Es uno de los temas que despiertan más interés durante el transcurso

Page 4: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

117

del Máster de Formación del Profesorado. Pienso que es necesario y obligado el cumplimiento del requisito de obtención del título del Máster de Formación del Profesorado, para poder presentarte a las oposiciones de secundaria. Muchos de nosotros/as, no aportábamos conocimientos, más de los correspondientes al área de especialización. Para ser docente no es suficiente con aportar conocimientos sobre Matemáticas, Lengua y Literatura, Inglés, Economía, etc. Teníamos la difícil tarea de aprender durante un curso: la importancia de la educación y su evolución, conocer y elaborar programaciones y unidades didácticas, aplicar las medidas de atención a la diversidad, conocer y utilizar los recursos didácticos y las tecnologías de la innovación educativa. Lamentablemente la figura del profesor/a ha ido perdiendo valor, se puede decir que hoy en día, los docentes se enfrentan a una serie de obstáculos como puede ser la violencia en las aulas y la falta de respeto hacía la figura del profesor, pero no podemos olvidar que ser docente es una vocación.

Otros de los aspectos más destacados del Máster de Formación del Profesorado, es el trabajo final del Máster. Desde mi perspectiva es un trámite, ya que es repetir de nuevo la memoria de las prácticas docentes, pero delante de un tribunal. Pero no obstante, es una parte importante en el Máster de Formación del Profesorado, ya que es una prueba de fuego para las futuras oposiciones, es decir la exposición del trabajo final de Máster, es una reproducción de la segunda prueba de acceso al cuerpo de profesores de educación secundaria.

Era importante, una vez terminado el Máster de Formación del Profesorado, plantar aquellas cuestiones que podrían haberse mejorado, desde la opinión y soporte de los tutores del centro de prácticas, los resultados del análisis son los siguientes:

En todo momento había autonomía de acción, pero sí se hubiera tenido mayor autonomía de acción se podría haber reforzado más la parte matemática de la unidad. Hay que repetir, que en todo momento había autonomía de acción, favorecida por la gran aceptación de la tutora en la planificación de la unidad didáctica y utilizando en todo momento los criterios de evaluación de la asignatura. Si nuevamente se volviera a dar la unidad didáctica, plantearía la evaluación de la siguiente manera:

Los contenidos de la unidad, tanto teóricos como prácticos supondrían el 80% de la nota final de la unidad. Se valoraría menos, para favorecer la parte práctica de la unidad, que es fundamental y determinante para la compresión de las enseñanzas.

La participación, realización de las actividades, exposición de tareas y demás supondrían el 20% de la nota final. Es fundamental para el grupo de alumnos que puedan entender las diferentes palpables entre conceptos bancarios y cálculos matemáticos.

Para sumar el 20% de la nota de participación, es necesario haber superado anteriormente la prueba escrita, es decir, solo aquellos alumnos que superen la prueba escrita o examen podrán disponer de dicha nota adicional. El objetivo de dicho criterio, sería fortalecer la realización de los supuestos propuestos por el alumnado.

También podría formar parte del 20%, las actividades relacionadas por los alumnos sobre recortes periodísticos, videos o demás recursos didácticos utilizados en la unidad.

Se podría haber planteado además, un pequeño trabajo en grupo sobre alguna cuestión bancaria. Los alumnos, podrían estudiar comisiones e

Page 5: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

118

intereses de diferentes entidades bancarias, para después poder realizar un pequeño debate en el aula. Lógicamente dicha actividad tendría un peso en la evaluación de la unidad.

Se reforzaría la parte de las matemáticas. Debido al problema que se planteó durante la resolución de actividades relacionadas con la capitalización simple, los alumnos podrían realizar una serie de baterías de preguntas, fomentando la realización de las mismas con la posibilidad de incluirse en la prueba escrita.

También se podría haber planteado, al comienzo de la unidad, un test sobre algunos conceptos de cultura general sobre la unidad didáctica, para conocer el grado partida del grupo de alumnos. Del mismo modo, dicha prueba se podría utilizar como punto de partida para fortalecer puntos débiles en las enseñanzas.

El Máster es una base fundamental y positiva para la preparación de los futuros profesores, permite poner en prueba las habilidades para la docencia, de tal forma que supone la puesta en marcha de la preparación docente, desde diversos campos de actuación.

Pero no son todos aspectos positivos, hay algunos aspectos negativos. En primer lugar, debo señalar que no hay una coordinación buena en la facultad con referencia al temario del Máster de Formación del Profesorado. En muchas de las materias, se repite el temario y no es nada cómodo tener que escuchar una y otra vez los mismos aspectos, es un problema de coordinación palpable entre los docentes del Máster de Formación del Profesorado. Las enseñanzas no cuentan con experiencia suficiente, para asentarse con coordinación suficiencia como para evitar problemas de

ese tipo. Es un Máster de preparación para futuros docentes, por ello debería darse más protagonismo a las prácticas docentes, ya que las prácticas son la base de la poca experiencia sobre el mundo de la docencia que podamos tener. Se debe especificar que es el primer año en el que

el Máster de Formación del Profesorado, tiene una duración de un curso, comienza en Septiembre y termina en Julio. Pero esa escasa coordinación se observa también entre la Universidad de Extremadura y los centros de educación secundaria, son muchos los casos de compañeros/as que tenían problemas por falta de información entre sus tutores/as del centro y los tutores/as de la facultad.

Otro de los aspectos negativos del Máster de Formación del Profesorado, es la acumulación de trabajo que teníamos al término, ya que después de las prácticas docentes, teníamos que presentar trabajos, realizar exposiciones y trabajos en grupo, presentación de la memoria de las prácticas y del trabajo final de Máster de Formación del Profesorado, pero también realización de exámenes. Una buena coordinación puede permitir evitar prisas de última hora, el Máster de Formación del Profesorado debe ser orientado como una preparación previa a la realización de las oposiciones, planteándose como una puerta preparatoria para el mundo de la docencia.

De carácter general durante el desarrollo de las prácticas docentes, no se registran ninguna incidencia crítica, que perjudicara el desarrollo de las prácticas docentes. Pero pienso que es importante señalar las incidencias que se han

Page 6: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

119

encontrado durante dicho periodo de prácticas, para que puedan servir como ayuda para aquellos futuros estudiantes del Máster de Formación del Profesorado:

Primera Semana: Coincide con el comienzo de las prácticas docentes. El comienzo se centraba en el conocimiento de las instalaciones y visita a los espacios comunes del centro. En todo momento me sentí integrado en el centro, contando en todo momento con la ayuda y la atención de mí tutora. La tutora en todo momento, me ha prestado su ayuda para todo aquello que necesitará suministrándome todo aquello necesario para mis prácticas docentes. El principal problema encontrado en esta etapa, es que no hubo una reunión por parte del coordinador de las prácticas en el centro, que nos ayudará a conocer las instalaciones del centro. Conocí el centro por mí propia cuenta, sí es de señalar que los docentes del centro me ayudaron suministrándome informaciones sobre departamentos, reuniones, ubicaciones…

Esté período es un periodo de acercamiento al centro, a las instalaciones, al grupo de profesores, al grupo de alumnos… También se debe señalar que otro de los problemas encontrados en este periodo radica en el grupo de alumnos del ciclo formativo de grado medio. Se trataba de un grupo de alumnos con un nivel de aprendizaje muy bajo y con problemas de comportamiento y disciplina. Mantuvieron una actitud un poco defensiva hacía mí labor, que simplemente consistió en la observación de las prácticas docentes, pero esa actitud tan poco se centraba en todo el grupo de alumnos del ciclo, actitud muy diferente a la del grupo de alumnos de Bachillerato. El grupo de alumnos de la asignatura de Fundamentos de Administración y Gestión de segundo de Bachillerato, son un grupo de alumnos con un nivel de aprendizaje mayor y con un interés y motivación sobre la docencia, por ese motivo tome el curso de Bachillerato para desarrollar mis prácticas docentes.

Segunda Semana: la segunda semana de prácticas docentes, se centra en el estudio de los documentos oficiales del centro como el Proyecto Educativo o el Reglamento de Ordenamiento y Funcionamiento. La información es suministrada por la jefatura de estudios del centro, en particular por el director del centro. El problema encontrado en desarrollo de las prácticas docentes, durante dicha semana radica en dichos documentos oficiales. Los documentos oficiales del centro se encontraban incompletos, y según información suministrada por el centro algunos de esos documentos como el Proyecto Educativo se encontraban elaborándose aún por el centro. Según el requerimiento para la elaboración del Informe de Prácticas, dicha información se encontraba incompleta, pero no hubo problema para la suministración de la misma. El equipo directivo del centro nos ofreció dicha información de forma inmediata en el momento de necesitarla. Es de destacar la información suministrada por el departamento de Orientación del centro que complementaba la información suministrada por el equipo directico. En concreto la información suministrada por el departamento de Orientación fue el Plan de Atención a la Diversidad y Plan de Acción Tutorial. No son problemas muy destacados simplemente que dificultaba un poco el estudio de los documentos oficiales del centro.

Tercera Semana: En esta semana se elaboró la unidad didáctica, para el desarrollo de las prácticas y puesta en marcha de las clases docentes. La unidad didáctica es elaborada íntegramente por mí, tanto los contenidos como las actividades y supuestos prácticos. El problema encontrado durante dicha semana es la gran cantidad de información y tiempo que necesitaba para elaborar la unidad

Page 7: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

120

didáctica. Para el desarrollo de la misma, necesitaba diferentes libros de texto ya que no aunque contaba con un libro de referencia, no consideraba apropiado el contenido para el grupo de alumnos. Quería elaborar mí propia unidad didáctica que facilitaba la compresión de los contenidos a los alumnos y que fuese una conexión entre la parte teórica con la parte práctica. El problema principal fue el tiempo que necesité para la elaboración de la unidad didáctica ya que además de la unidad didáctica, tenía que elaborar una serie de supuestos prácticos que se adaptasen al nivel de aprendizaje de los alumnos.

Cuarta Semana: la última semana de prácticas docentes coincide con la finalización de las explicaciones de la unidad didáctica. En esta fase de las prácticas docentes, se planteó el principal problema encontrado en las prácticas docentes. El problema presentado es el bajo nivel de matemáticas que planteaban los alumnos y que dificultaba mucho el nivel de desarrollo de la parte práctica de la unidad. Es de señalar, que la tutora del centro, me aconsejó y me informó de dicho nivel. El problema era significativo debido al alto nivel práctico de la unidad, por ello de pleno acuerdo con mí tutora establecimos estrategias de refuerzo para hacer frente a dicho problema.

El problema es solucionado aportando diferentes supuestos prácticos de refuerzo sobre el tema de capitalización simple, que es el punto donde se planteaban los mayores problemas matemáticos. De igual forma la clase anterior a la prueba escrita de la unidad, es dedicada a la resolución de problemas planteados por los alumnos y exposición en la pizarra convencional de las diferentes soluciones.

Es muy satisfactorio el resultado obtenido por parte de los alumnos en la unidad didáctica ya que se puede ver que las estrategias utilizadas para reforzar la unidad didáctica han sido muy acertadas aunque en la prueba escrita los peores resultados se centraron en la actividad dedicada al cálculo de intereses y aplicación de la capitalización simple. Por ello, el Máster de Formación del Profesorado, es la mejor vía para poder conocer la función del docente y son las prácticas docentes las que aportan los mejores momentos y enseñanzas.

Es de destacar, que frente a los pocos incidentes encontrados, son numerosos los aspectos positivos encontrados en el transcurso de las prácticas docentes. Uno de los aspectos más positivos es el gran apoyo encontrado en mí tutora del centro, es favorecedor poder trabajar con plena ayuda y orientación. El grupo de alumnos, es otra de las ventajas encontradas, es un grupo muy motivador y mostraban un alto nivel de interés, sobre las enseñanzas de la unidad didáctica. Por último, destacar también la integración positiva en el centro y sobre todo la aceptación y ayuda encontrada en el grupo de docentes.

Se puede ser docente de escuela, docente de instituto, docente de una disciplina o docente de la vida pero no podemos olvidar que la figura del docente puede ser una figura que puede ser seguida y ejemplificada. Por ello el Máster de Formación de Profesorado, enseña lo importante de alcanzar una meta, sí esa meta es una vocación.

Es importante para los futuros docentes y para todos aquellas personas que inicien sus estudios en el Máster de Formación del Profesorado que sepan, que las prácticas docentes son un mundo diferente al ilustrado en el Máster de Formación del

Page 8: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

121

Profesorado y aportan una visión de la enseñanza, que puede ser muy diferente a la que idealizamos.

Con una titulación universitaria, no es suficiente para poder desempeñar la función de docencia, es decir, toda profesión exige una formación específica. El Máster de Formación de Profesorado, no nos enseñan muchos conocimientos, pero sí el dominio de transmitirlos. El Máster de Formación del Profesorado, puede plantear obstáculos como el coste económico, la larga duración y el trabajo final de Máster, pero son unos estudios necesarios para poder ejercer la docencia y requisito esencial para la realización de las pruebas de acceso al cuerpo de profesores de educación secundaria. Debemos recordar que España, es uno de los últimos países que se incorpora al proceso de masterización de la educación, seguramente aquella persona que quiera dedicarse a la labor docente, se encuentra dispuesta a superar dichos obstáculos.

Para terminar el artículo, me gustaría aportar las principales ventajas del Master de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, con referencia al antiguo CAP:

El Máster aporta la formación pedagógica, necesaria para ejercer la función del docente. Sin duda el CAP, no aportaba esa base pedagógica.

El Master de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, contempla un período de prácticas de cuatro semanas. Las prácticas son la base de las enseñanzas del Máster de Formación del Profesorado, permitiendo poner en práctica toda lo aprendido, para la posterior realización del Trabajo Final del Máster.

Las enseñanzas de Máster de Formación del Profesorado, contemplan un Trabajo Final de Máster, que puede ser utilizado como prueba de la defensa ante el tribunal, en el proceso de selección de oposiciones.

El Máster de Formación del Profesorado tiene reconocimiento oficial dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, siendo un Máster de carácter público.

Permite poder aprender las nuevas tecnologías de innovación docente, necesarias para la función docente. Pero también permite la preparación individualizada de las programaciones y unidades didácticas, necesarias para la prueba de acceso al cuerpo docente, en la parte de la defensa ante el tribunal.

¿Cómo valoran los alumnos la función de las prácticas docentes? Para poder responder dicha pregunta, se utiliza todos los cuestionarios que se entregaron a los alumnos, durante el período de prácticas. Es interesante, además de aportar la propia visión, aportar la valoración de los alumnos de centro de educación secundaria.

Page 9: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

122

GRÁFICO DE LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO SOBRE LA LABOR DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES. CURSO 2010/2011

FUENTE: Elaboración Propia.

Para el estudio estadística se toma como referencia el curso de segundo de Bachillerato en la optativa de Fundamentos de Administración y Gestión. Se toma una muestra de doce alumnos, planteándose veinte preguntas de diferente índole, algunas de ellas se muestran a continuación:

FUENTE: Elaboración propia

Page 10: Valoración

Aportaciones del Máster de formación del profesorado: Prácticas docentes- Jaime Garrancho Barroso- ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©

123

FUENTE: Elaboración propia

Por tanto, los resultados demuestran que las prácticas docentes del Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, es aceptado de forma satisfactoria entre el grupo de alumnos, de forma destacada. Por tanto, otra de las ventajas que aporta el Máster de Formación del Profesorado proviene de dichos resultados satisfactorios.