Valores Del Ser 1ra Exposición

download Valores Del Ser 1ra Exposición

of 10

Transcript of Valores Del Ser 1ra Exposición

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    1/10

    UNIVERSIDAD POLITCNICA DEL GOLFO DE MXICO

    Por Una Educacin Integral Con Sentido HumanistaCiencia y Tecnologa que transforman

    PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERA PETROLERA

    ASIGNATURA: VALORES DEL SER

    1 B

    MAESTRO: MANUEL ESTEBAN CARAVEO CAMPOS

    ALUMNOS:

    GERARDO IRIS PREZ

    ORIANA GABRIELA MARTNEZ RICARDEZGERARDO TEJEDA CANDELERO

    LA NOCIN DE NATURALEZA HUMANA Y EL

    FUNDAMENTO DE LA TICA FILOSFICA

    21/En!"/2#1$

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    2/10

    INTRODUCCIN

    Se dirige a presentar una lnea de argumentacin bsica dentro del modelo defundamentacin filosfica de la tica que puede denominarse "clsico", en unsentido amplio del trmino.

    En este modelo clsico de fundamentacin se encuentra presente, lo queplasmaron los siguientes pensadores ms importantes dentro de la tradicinde la filosofa griega clsica Platn y fundamentalmente ristteles y post!

    clsica especialmente los estoicos.

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    3/10

    a) El modelo clsico de fundamentacin de latica

    b) El argumento aristotlico del rgon o funcinesec!fica del "ombre

    c) Estructura del argumento

    Conclusin

    #$% NOCIN DE N%TUR%$E&%'U(%N% E$ *UND%(ENTO DE

    $% +TIC% *I$O,*IC%-

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    4/10

    a) El modelo clsico de fundamentacin de la tica

    ste no a sido el #nico intento de fundamentacin filosfica de la tica y por eso selo llama aqu "clsico", para diferenciarlo de otros. $a %abido, de %ec%o, otrosintentos de fundar filosficamente la tica muy importantes en la %istoria de lafilosofa, basados en estrategias argumentati&as diferentes, las cuales pueden ser,seg#n los casos, incompatibles o bien compatibles e incluso complementariasrespecto de las propias del modelo clsico.

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    5/10

    'a lnea de argumentacin bsica propia del modelo clsico de fundamentacinse caracteri(a por el recurso a la nocin de naturale(a, en general, y a lanocin de naturale(a %umana, en particular, como fundamento de la tica. Ensntesis, dic%a lnea de argumentacin busca identificar el fin especfico del

    %ombre a partir de la determinacin de aquello que constituye esencialmentesu naturale(a como tal y lo distingue de las dems cosas y)o de los demsseres &i&ientes, para luego determinar, con referencia a ese fin fundado en lanaturale(a esencial del %ombre, cul es el contenido nuclear del bien y lafelicidad propiamente %umanos.

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    6/10

    b) El argumento aristotlico del rgon o funcinesec!fica del "ombre

    Dentro del modelo clsico de fundamentacin de la tica, hay muchasvariantes. Un ejemplo concreto de la lnea argumental caracterstica deeste modelo se encuentra en un famoso texto de la tica a icmaco de!ristteles.

    "e trata del argumento del rgon o funcin especfica del hom#re.

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    7/10

    c) Estructura del argumento$ste argumento tiene tres momentos o etapas%

    &' (ntroduccin de la tesis seg)n la cual es ra*ona#le suponer +ue hayun rgon funcin' propio o especfico del hom#re en cuantohom#re.

    -' Determinacin del rgon especficamente humano.

    ' /inculacin del #ien humano felicidad' con la nocin de virtud y,

    ms concretamente, con la actividad virtuosa seg)n el rgonespecfico.

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    8/10

    0omo primer paso del argumento, !ristteles se pregunta si es lcito yplausi#le suponer +ue exista una funcin especfica del hom#re en cuantohom#re, as como la hay del hom#re en cuanto desempe1a diferentesactividades 2*apatero, mdico o profesor2, y as como la hay de las partes delcuerpo humano 2del hgado, de los pulmones, etc.

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    9/10

    $l segundo paso del argumento est inmediatamente conectado con elanterior. !ristteles intenta identificar cul es la funcin especfica delhom#re por va de eliminacin, es decir, #uscando lo especfico del hom#reen a+uello +ue lo distingue de otros seres, en particular de otros seres vivos.

    Una ve* +ue !ristteles ha identificado la funcin especfica del hom#re conel despliegue de las capacidades racionales, introduce un tercer elemento, untercer paso en el argumento% vincular la capacidad especfica del hom#re conla nocin de virtud, por un lado, y con la de felicidad, por otro.

  • 7/25/2019 Valores Del Ser 1ra Exposicin

    10/10

    CONCLUSIN

    $n conclusin el hom#re por naturale*a se diferencia de los dems seres vivosya +ue tiene la capacidad de ra*onar acerca de las #uenas y malas decisiones+ue se toman en la vida, as podemos sa#er +ue el hom#re tiene una funcinespecifica la cual es llegar a la felicidad por medio de #uenas acciones.