Valores económicos

7

Click here to load reader

Transcript of Valores económicos

Page 1: Valores económicos

Valores económicos: el valor del dinero.

Economía: ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

El trabajo es el factor que crea riqueza y mueve la economía, permitiendo al ser humano desarrollarse en el plano individual.

La vida económica

El fin de la economía es la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar.

El bienestar es algo mas que la satisfacción de las necesidades básicas, es un modo mas humano de vivir en el cual la persona puede desarrollar su espíritu, cultura y creatividad.

El bienestar es condición imprescindible de la felicidad.

El dinero y la crematística

Cuando se hace del dinero un fin y se pone como ideal y proyecto de vida, la vida buena se concibe como una acumulación de poder económico.

De acuerdo con aristoteles, si se entiende el fin de la economía como el beneficio monetario y financiero, en lugar del bienestar de los hombres, se tiene una concepción crematística de la econnmia.

En la concepción crematisstica la riqueza consiste en la abundancia del dinero y no en la posesión de bienes para disfrutar de bienestar y llevar una vida buena.

El hombre crematístico aplica la ley del mas fuerte y cualquier medio le parece bueno para obtener dinero, ya que el dinero da poder y la posesión del tiempo de otras personas.

El dinero no da a las personas las virtudes de las que carecen.

El error crematístico consiste en interpretar el bienestar y la miseria como cosas exclusivamente materiales.

Cuando en realidad la riqueza es el conjunto de bienes que contribuyen a la felicidad humana.

La crematística es el índice de la miseria espiritual propia de la sociedad de consumo: una materialización de los fines de la vida humana.

Riqueza, probreza e igualdad

Page 2: Valores económicos

Estos son conceptos promirodiales en la vida económica de cualquier sociedad y son la causa de muchos conflictos sociales.

La miseria es la forma extrema de ppobreza.

Á salir de la miseria se requiere pder resolver las necesidades materiales de iuna manera humana y poder ejercer la libertad para proponerse fines que permiten el desarrollo humano de la persona.

Riqueza pobreza e igualdad

La lucha por la posesión de los bienes materiales genera conflictos sociales

La desigualdad no es lo mismo que la diferencia ya que la desigualdad es la diferencia injusta, la lesión de los derechos de unos debido a los excesos de otros, especialmente en lo referente al reparto e la riquezay de los bienes materiales

Jjusticia social

Existe justicia social cuando la sociedad posibilita el que cada persona, asociación o pueblo disponga de los medios necesarios según su naturaleza y condicion para desarrollarse plenamente

En una sociedad con jjusticia social, los derechos humanos son respetados y las claves sociales mas desaforecidas cuentan con oportunidades de desarrollo

Page 3: Valores económicos

Valores económicos: el valor del dinero

¿Cual es el índice de pobreza en México?

46.2% de la población mexicana se encuentra en el índice de pobreza, esto se traduce en 52 millones de personas.

¿Cuál es el índice de pobreza mundial?

1400 millones de personas viven en la pobreza en el mundo.

¿Cuáles son los países mas afectados?

1. Zambia: población que vive en la pobreza, 86 porciento. Es el país más pobre del mundo. Su economía depende del cobre, del cual es uno de los principales productores mundiales. En cuanto a la industria, destaca la rama de tratamiento de minerales, la producción de cemento e industrias derivadas de la agricultura. El 98.7 porciento de su población es negra.

2. Franja de Gaza: población que vive en la pobreza, 81 por ciento. En consecuencia al bloque que sufre la Franja, el incremento de desempleo y pobreza es evidente, por ello depende económicamente de la ayuda humanitaria. La población vive de la agricultura, la manufactura y la construcción.

3. Zimbabwe: población que vive en la pobreza, 80 por ciento. Sus problemas radican en la falta de divisas, la hiperinflación y la escasez de provisiones y artículos. En marzo de 2008, la inflación alcanzó el 100 por ciento, entonces la población optó por comprar los productos más básicos en los países vecinos.

4. Chad: población que vive en la pobreza, 80 por ciento. A pesar de sus abundantes yacimientos petroleros, este país entra en la lista de los más pobres del mundo. Los beneficios del petróleo son utilizados para la compra de armas. A decir de miembros del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, advierten que un genocidio como el ocurrido en Darfur podría presentarse en Chad.

5. Moldavia: población que vive en la pobreza, 80 por ciento. El país surgió de las antiguas repúblicas que formaron la Unión Soviética. Sufrió de un retroceso en su economía luego de la independencia. La agricultura es el principal motor económico. Es considerado el país más pobre, en cuanto a recursos del subsuelo explotados.

6. Haití: población que vive en la pobreza, 80 por ciento. Posee la renta per cápita más baja, por ello se considera el país más pobre de América. La isla recibe anualmente una cooperación humanitaria de los países desarrollados. Dependen principalmente de la agricultura.

Page 4: Valores económicos

7. Liberia: población que vive en la pobreza, 80 por ciento. La guerra civil destruyó en gran medida la infraestructura económica del país. Hasta antes de 1990, la economía se basaba en la exportación de hierro y la exportación de caucho. A principios del siglo XXI, la tasa de desempleo era del 85 por ciento de la población.

8. Guatemala: población que vive en la pobreza, 75 por ciento. De acuerdo a estimaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo, alrededor de 850 mil guatemaltecos podrían caer en la pobreza, próximamente, y más de 700 mil, alcanzarían la pobreza extrema.

9. Surinam: población que vive en la pobreza, 70 por ciento. La economía de este país está basada en la producción de aluminio, que representa el 15 por ciento del PIB. Sus problemas económicos radican en la dependencia del comercio exterior del aluminio y el petróleo, los cuales han sufrido cambios de precios en el mercado internacional.

10. Angola: población que vive en la pobreza, 70 por ciento. Su desorden económico se debe en gran medida a la guerra continua del país, a pesar de su abundancia en cuanto a recursos naturales. Se estima que 7 de cada 10 habitantes sobrevive con menos de dos dólares diarios.

¿Cuál es el valor real del dinero y cual el que le da la persona crematística?

La persona crematística hace del dinero un fin y se pone como ideal y proyecto de vida; la vida buena se concibe como una acumulación de poder económico.

¿En que consiste la actitud crematística y como se concibe la economía y el bienestar en esta actitud?

En la concepción crematística la riqueza consiste en la abundancia del dinero y no en la posesión de bienes para disfrutar de bienestar y llevar una vida buena. El hombre crematístico aplica la ley del mas fuerte y cualquier medio le parece bueno para obtener dinero, ya que el dinero da poder y la posesión del tiempo de otras personas.

¿Qué es el bienestar humano?

El bienestar es algo más que la satisfacción de las necesidades básicas, es un modo más humano de vivir en el cual la persona puede desarrollar su espíritu, cultura y creatividad.

Page 5: Valores económicos

¿Qué es la miseria y por qué implica falta de libertad y de oportunidades de desarrollo?

La miseria es la forma extrema de pobreza. Implica falta de libertad porque no permite tener oportunidades que te permitan salir adelante, Coarta las oportunidades de desarrollo.

¿Qué es la justicia social y por qué el fruto de la justicia social es la paz?

Existe justicia social cuando la sociedad posibilita el que cada persona, asociación o pueblo disponga de los medios necesarios según su naturaleza y condición para desarrollarse plenamente. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las claves sociales mas desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo