Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

18

Click here to load reader

Transcript of Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

Page 1: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIAESCUELA DE IDIOMAS

AUTORA: VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

CURSO: 5º SEMESTRE

TEMA: LOS VALORES

Page 2: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

amor

VALORES

rESPETo juSTicia

amiSTaD

LEaLTaD

honESTiDaD

VEraciDaD

Page 3: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

FORMACION EN VALORESLa palabra valor se deriva del latín valere, que significa ser fuerte, vigoroso, potente, estar sano. El valor es un bien que responde a necesidades humanas como un criterio que permite evaluar la bondad de nuestras acciones, que hace al ser humano importante, estimable, valioso, necesario, que hace sentirse bien y eleva el espíritu. Es todo aquello que con las experiencias se va armando, cuidando y luchando por él. Para que un valor lo sea realmente, es necesario creerlo, decirlo y actuarlo de manera constante y repetida, por elección libre y entre varias alternativas. Los valores son una parte fundamental del desarrollo del ser humano: una persona a mas de tener conocimientos de diversas disciplinas del quehacer humano, necesita los valores como guía para el actuar diario y, de esta manera dar luz con su vida a los demás. Los valores están relacionados directamente con la conducta de cada persona. Los valores ayudan a estructurar y transformar el comportamiento en la medida en que se los está viviendo. La vivencia de los valores trae consigo beneficios como son el crecimiento personal y que las actitudes de las personas sean positivas.

Page 4: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

FACTORES QUE HAN OCASIONADO LA CRISIS DE VALORES• Pérdida del rol formador de la familia, ya que con mayor frecuencia los

padres, por incorporación al campo laboral, delegan a la educación formal la responsabilidad plena de educar a sus hijos e hijas.

• La desorganización familiar por diferentes razones: divorcios, separaciones, migración, generan desintegración familiar, causa importante de la crisis de valores.

• Padres jóvenes, que se comprometen a llenar un vacío de soledad, traen al mundo niños, en muchos casos no deseados.

• Influencia de los medios de comunicación, que se han convertido en un referente para el actuar cotidiano de estudiantes; la televisión y otros medios de comunicación social ejercen especial influencia en los jóvenes que fijan su atención en modelos foráneos, lejos de su realidad y, a menudo, les inculcan ciertos comportamientos más cercanos a los anti-valores.

• La situación económica obliga a que los padres y madres de familia estén más tiempo fuera de casa y poco tiempo queda para compartir en familia.

• La corrupción, que está presente en casi todas las instituciones públicas y privadas.

• Falta de un rol relevante que asuman los docentes en el sistema educativo, considerando que la educación en valores ayuda a descubrir y asimilar valores universalmente reconocidos como deseables. Se debe buscar las estrategias para ayudar a los estudiantes al rescate, desarrollo y formación de valores.

Page 5: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

No existe una clasificación única de los valores, su jerarquía es cambiante y está generalmente basada en el contexto. A continuación hacemos referencia a algunos de ellos:

Significa valorar a los demás, acatar la autoridad, demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación. El respeto es garantía de transparencia, evitar ofensas y violencia. Exige trato amable y cortés.

Es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad ,es el prestigio, reputación y confianza que se alcanza en el ejercicio de una actividad específica en la práctica social.

RESPETO

HONESTIDAD

Page 6: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

Implica rectitud, bondad, honradez, intachabilidad, alguien en quien se puede confiar, es defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad.

Es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su país, es actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente

en la adversidad.

INTEGRIDAD

PERSEVERANCIA

LEALTAD

Constancia en el desempeño de cualquier actividad. Capacidad de firmeza en los propósitos y decisiones, venciendo los obstáculos que se presenten.

Page 7: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

Asumir las obligaciones sociales como un compromiso consecuente en su actuación. Es el cumplimiento del deber, la obligación y el compromiso en las principales actividades tanto en el plano individual como social.

Es decir las cosas de manera objetiva y clara, se basa en la franqueza, la sinceridad, la autenticidad, la legalidad, decir las cosas como son y no como se quiere que sean.

No se reduce a la ayuda mutua, son los lazos que unen a los compañeros. El sentimiento real del colectivismo esta estrechamente ligado a exigencias, al amigo, al compañero de estudio y de trabajo en función de lograr objetivos comunes.

RESPONSA-BILIDAD

SOLIDARIDAD

VERACIDAD

Page 8: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad.

Puede entenderse como un conjunto de sentimientos que ligan a una persona a otra, o bien a las cosas, ideas, etc. El amor no es solo un deseo, una pasión, un sentimiento intenso hacia una persona u objeto, sino una conciencia que es a la vez desinteresada y satisface el propio ser. (Dr. Boutros Boutros-Ghali)

COMPROMISO

AMOR

Page 9: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

Los valores moralesSon los más importantes, sin duda, ya que estos dan sentido y mérito a los demás. Los valores morales dan sentido trascendente, autenticidad y coherencia al quehacer del hombre, en lo personal y en su convivencia.

Son los que orientan nuestra conducta, en base a ello decidimos como actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida.

Se relacionan principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en la sociedad o en nuestro ambiente en general. De esta manera, si deseamos vivir en paz y ser felices, debemos construir toda una escala de valores que facilite nuestro crecimiento individual para que, aportemos lo mejor de nosotros a una comunidad que también tendrá mucho para darnos.

La práctica de los valores morales, es decir la acción moral, nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.

Page 10: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

QUÉ SIGNIFICA EDUCAR EN VALORES

• Es crear condiciones pedagógicas y sociales para que dicha construcción se lleve a cabo de una forma óptima.

• Es trabajar sobre el modelo del profesorado y su formación.• Significa promover el involucramiento en proyectos colectivos.• Implica retos en la formación de nuevos ciudadanos.• Permite construirse como personas. moralmente

comprometidas.• Exige una propuesta de aprendizaje ético.• Es participar de un auténtico proceso de desarrollo y

construcción personal.

SIGUE

Page 11: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

• Educar en valores forma criterios.• Es llevar a la práctica y articular en las relaciones sociales y en

las instituciones educativas lo que se nos viene diciendo desde la filosofía moral, política y del derecho. Con ello se abre la posibilidad de mirar más complejamente los procesos educativos.

• Es formar ciudadanas y ciudadanos auténticos que sepan asumir conscientemente los retos de la globalización y puedan comprometerse en la construcción de un mundo más justo, más inclusivo, equitativo e intelectual.

• Es comprender los valores como procesos de formación de una cultura ciudadana pluralista, democrática y solidaria.

• Es despejar las principales interrogantes de la existencia: quienes somos, y qué medios nos pueden conducir al logro de ese objetivo fundamental al que todos aspiramos: la felicidad. Ojalá que a nadie le hiciera falta perder a alguien para darse cuenta de lo mucho que tenía.

Page 12: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

CÓMO EDUCAR EN VALORES EN EL AULA

Como educadores, conjuntamente con las familias, somos los llamados a educar en valores, con nuestro ejemplo. Pero muchas veces no somos dignos ejemplos para nuestros estudiantes. Estamos en un mundo cambiante lleno de violencia, donde vemos una guerra televisada, como si fuese una película de ficción, donde los niños , niñas y adolescentes no saben cuál es la verdad, donde muchas veces con nuestras actitudes marcamos la pauta, olvidando nuestra responsabilidad como educadores.Por tanto debemos dedicar gran parte de nuestro tiempo a conocer los valores de nuestros estudiantes y guiarlos por caminos ascendentes, motivarlos para que por convicción propia se superen constantemente.

Page 13: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

EJEMPLOS PRACTICOS PARA EL AULA

EL RESPETO

• Organiza la proyección de una película y analiza las diferentes escenas para descubrir en cuáles hay demostraciones de respeto y en cuáles no.

• Luego en grupos, intercambiar opiniones sobre la importancia

del respeto en la vida familiar, escolar y social, analizar las ideas más sobresaliente.

Page 14: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

3. Definición de respeto:

•El respeto significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad.•El respeto es uno de los valores que garantiza las relaciones humanas, creando una atmósfera de cordialidad y seguridad.•El hombre respetuoso, siempre dice la verdad, se valora a si mismo y a los demás, escucha las opiniones ajenas aunque no las comparta, nunca abusa de los niños, niñas adolescentes ancianos o personas indefensas, no viola los derechos de los demás•El respeto es garantía de transparencia, evita las ofensas y violencia.•El respeto exige trato amable y cortés.

El respeto igual que los otros valores se aprende con el ejemplo en el hogar, se inicia con el saludo y la reverencia en cada circunstancia de la vida.

Page 15: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

4. Demuestra de manera concreta el respeto a través de las actitudes positivas. Ejemplo: • Ofrece trato cordial a tus compañeros de clase.•Escucha con atención cuando alguien te dirige la palabra.•Prefiere siempre el diálogo.•Respeta las ideas y opiniones de los demás. 5. Escribe en tu cuaderno las actitudes de respeto que demostrarás durante las próximas semanas como miembro de:• Tu institución educativa.• Tu familia• Tu comunidad.•Tu futuro centro de trabajo.

Page 16: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

LA PERSEVERANCIA

1. En grupos pequeños analizar la siguiente máxima: “La victoria pertenece a los que perseveran”

(Napoleón)

2.¿Cómo responderías a estas interrogantes? •¿Qué es lo que más te gusta realizar?•¿Siempre le dedicas mucho tiempo a esa actividad?•¿Tienes voluntad para hacerlo y a través del cual conseguir éxito?

SIGUE

Page 17: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

3. Define la perseverancia. Ejemplo:La perseverancia es la capacidad de firmeza en las decisiones

o propósitos, es decir mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado.•Caracteriza a la persona perseverante. Ejemplo:• El ser perseverante jamás abandona sus propósitos ante

pequeños ni grandes obstáculos.•Sabe que cada problema es un reto y una oportunidad para probarse a sí mismo.•Se plantea metas difíciles y lo logra.•Basa su vida no solamente en el tener sino en el ser.•Tiene la facultad de ampliar los alcances de la inteligencia, la memoria y la imaginación.•El perseverante se auto realiza.•Tiene su voluntad inquebrantable.•Sobre todo es una persona positiva.•Planea cómo le gustaría ser dentro de un año, cinco o diez años.

SIGUE

Page 18: Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

5. Especifica algunas actitudes de perseverancia que practicarás como miembro de la sociedad. Ejemplo: • Tener siempre disposición para superar las adversidades.•Conservar toda la entereza para afrontar las pruebas que se presentan.•Ser firme a una decisión apoyada en la búsqueda de lo óptimo. 6. Escribe las actitudes de perseverancia que practicarás de hoy en adelante como miembro de: •Tu institución educativa.•Tu familia.• Tu comunidad. “La vida de un pesimista es un drama, la vida

de un optimista es una comedia”.

Sergio Aburto