VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta...

15

Transcript of VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta...

Page 1: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas
Page 2: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

La Escuela “Reyes de España” tiene como centro orientador en su política educacional,

entregar una educación innovadora pertinente y flexible, considerando la diversidad

de nuestros niños y niñas en todos los escenarios educativos.

PRESENTACIÓN

Es por ello que esta iniciativa se concreta con una visión de educación amplia e

integradora donde la Escuela proyecta un espacio formativo integral, en el cual

convergen los aportes de todos los estamentos de la Comunidad Educativa, durante el

proceso de aprendizaje y vida escolar de los alumnos, teniendo como columna central

este proyecto educativo institucional.

“NUNCA CONSIDERE EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN SINO COMO UNA

OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSOS MUNDO DEL

SABER” (Alberto Einstein).

Esta frase nos identifica y muestra de una forma distinta, positiva y atractiva, la forma

como queremos transmitir a toda la Comunidad Educativa, el gran valor de la

Educación a través del estudio.

Información General Escuela “Reyes de España”:

Funcion en los niveles de Educación: Pre Básica y Básica, Proyecto integración,

opción 4 y taller laboral.

Está adscrito a la modalidad de jornada Escolar Completa (JEC) según

autorización del Ministerio de Educación.

Basa su función educativa en los Planes y Programas del Supremo Gobierno,

además del aporte de sus educadores, Dirección y de la Unidad Técnica

Pedagógica.

Está ubicado en Itata Nº 1070, Fono 2221846, ciudad de Chillán VIII Región.

La Dirección del establecimiento está a cargo del Sr. Gustavo Oyarce Jilabert.

La administración de la Escuela como sostenedor la ejerce la Ilustre

Municipalidad de Chillán, RUT Nº 69.140.900-7.

I. VISIÓN

Ser formador de alumnos, que sean reconocidos como seres sociales integrales,

que aportan a la sociedad a través de la consecución de sus proyectos.

1

Page 3: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

II. MISIÓN

Ofrecer al alumno, el máximo de herramientas necesarias en lo intelectual,

emocional, físico, artístico y valórico, para su desarrollo integral.

“La Educación es la preparación a la vida completa”. Spences

Queremos promover, desarrollar y perfeccionar las potencialidades de cada

alumno, para que conquiste una personalidad armónica e integral, que le

permita proyectarse en función de la verdad y el bien, y motivarse por el logro

de sus objetivos.

III. VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Dentro de los valores que nuestra Comunidad Educativa fomenta y busca potenciar se

encuentran: Responsabilidad, trabajo en equipo, compromiso, respeto, tolerancia,

empatía, flexibilidad, proactividad, autonomía, espíritu solidario, liderazgo positivo,

autodisciplina e identidad.

Responsabilidad:

Participar activamente en todas las instancias que el PEI demande. Respondiendo a

tareas y plazos convenidos como equipo.

Trabajo en equipo:

Participar de modo positivo con los demás miembros de la comunidad, generando

acciones virtuosas y sinérgicas con nuestro trabajo. Ser capaces de pedir y dar ayuda.

Compromiso:

Cumplir con los objetivos de la institución y los del PEI, asociados a las diversas tareas

implicadas en estos.

Respeto:

Valorar al otro y a su trabajo, actuar de manera asertiva; decir lo que pensamos sin

inhibirnos por las diferencias de jerarquía.

Flexibilidad:

Reconocer perspectivas del mundo distintas a las nuestras, incorporándolas a

nuestras definiciones o argumentando de manera coherente con la contradicciones.

Desarrollar relaciones a pesar de las diferencias.

2

Page 4: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

Tolerancia:

Ser capaces de reconocer en los demás a personas con los mismos derechos que uno,

respetando las diferencias y visiones del mundo que puedan ser distintas de las

nuestras.

Pro actividad:

Ser capaces de anticiparnos y planear de manera positiva respuesta a los desafíos

cotidianos, desarrollar la capacidad reflexiva y analítica, por sobre la mera reacción.

Buscar accionar más que reaccionar.

Autonomía:

Somos personas que conocemos nuestros deberes y los cumplimos. Actuamos por

motivación, sin descartar el valor de incentivo en nuestras vidas.

Espíritu solidario:

Nos reconocemos parte de una comunidad, el comportamiento pro-social guía nuestra

conducta.

Liderazgo positivo:

Ponemos nuestra capacidad de guiar personas siempre pensando en el bien común.

Autodisciplina:

Tenemos códigos de conducta auto-regulados, los asumimos, los creamos y los

cumplimos. Creemos en el “locus de control interno”.

Identidad:

Reconocemos y actuamos como parte de la comunidad de la Escuela “Reyes de

España”.

Nuestro PEI estará sometido a revisión de la Comunidad Escolar cada cuatro

años o a la solicitud de algún estamento de Establecimiento, con la aprobación del

Consejo Escolar.

IV. OBJETIVOS GENERALES DE FORAMCIÓN DEL ALUMNO

1. Impartir una educación de excelencia, orientando el proceso de formación

hacia la adquisición de hábitos, destrezas, habilidades y actitudes, que

permitan al alumno, integrarse a las labores del estudio, al trabajo y a la vida

social.

3

Page 5: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

2. Construir una auténtica comunidad escolar, con identidad propia, donde los

alumnos expresen y desarrollen sentimientos, ideas y valores en función de sus

necesidades, las de su familia, del colegio y la sociedad.

3. Posibilitar el desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje,

incorporando modelos pedagógicos, como es el proyecto TIC al aula, que

potencia el desarrollo de las competencias esenciales y mejora los aprendizajes

curriculares en un entorno motivador y desafiante.

4. Orientar el proceso educativo hacia el conocimiento y valoración de la cultura

universal y de la nuestra en particular.

5. Desarrollar en el alumno el amor por las manifestaciones del arte, el deporte y

la cultura y así expresar sus inquietudes, sentimientos, aspiraciones y valores.

6. Promover y desarrollar en los alumnos el amor por la naturaleza y la expresión

concreta de conductas de protección del medio ambiente.

7. Crear instancias que permitan al alumno interactuar con la familia y valorar el

rol de ésta en los procesos de desarrollo integral para aportar al mejoramiento

de la sociedad.

8. Fortalecer la formación valórica de la persona.

9. Defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin

distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

10. Reconocer el diálogo como principal fuente de comunicación y humanización.

V. ROL ESPERADO DE LOS PADRES Y APODERADOS

Los padres son los primeros educadores de sus hijos: derecho y obligaciones

intransferibles.

1. Apoyar en forma permanente el proceso educativo en el hogar, motivando la

autonomía, autodisciplina respeto y responsabilidad en el cumplimiento de las

obligaciones y deberes.

2. Identificarse y comprometerse positivamente con el Proyecto Educativo de la

Escuela. Motivando a sus pupilos a resguardar y cuidar las instalaciones y

dependencia de éste, estimulando en el alumno la identidad y el cariño por su

Establecimiento.

3. Conocer y respetar el reglamento interno en sus anexos siguientes:

a) De Convivencia Escolar

b) Proceso de matrícula

c) De evaluaciones pedagógicas

d) De becas y extensiones

e) Protocolo de accidentes escolares

4

Page 6: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

4. Asistir sistemáticamente a las citaciones y reuniones programadas por el

Establecimiento demostrando con ello compromiso y Trabajo en Equipo por el

bien del alumno.

5. Informarse permanentemente del desarrollo académico y personal de su hijo.

6. Cumplir los acuerdos suscritos con la administración del centro educativo y

responsabilizarse de los daños a los bienes de la Escuela.

VI. ROL DE LOS EDUCADORES

1. Deberán ejercer la educación y formación tanto en el aula, en las actividades

complementarias y en todo lugar donde actúen, teniendo como pilar

fundamental nuestro Proyecto Educativo Institucional.

2. Fomentar en los alumnos a través del ejemplo personal, valores y hábitos

como: Responsabilidad, respeto, compromiso, autodisciplina, honradez,

tolerancia, flexibilidad, liderazgo, trabajo en equipo y solidaridad.

3. Actualizarse y perfeccionarse, en forma permanente a través del estudio, el

perfeccionamiento, la investigación, el intercambio de experiencias, etc.

4. Conocer la individualidad del alumno y por ende las diferencias que existen.

5. Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes de

su especialidad, debiendo tener capacidad de autocrítica de su gestión

pedagógica, para poner en práctica distintas estrategias que aseguren el

aprendizaje de todos los alumnos.

6. Integrar los contenidos de los subsectores con otras disciplinas y con los

valores y principios emanados de nuestro PEI.

7. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones reglamentarias del Establecimiento,

tanto de carácter administrativo, disciplinario, como de gestión técnico

pedagógico.

8. Todo profesional de la educación debe tener una personalidad y una conducta

sicológicamente equilibrada.

9. Participar en las actividades extra programáticas de índole cultural, deportivo,

de bienestar y/o extensión del Establecimiento.

10. Tener liderazgo para el trabajo en equipo.

11. Incorporar al proceso de enseñanza y aprendizaje; todas las herramientas

tecnológicas disponibles (Ej.: Proyecto TIC al aula).

12. Tener identidad con la escuela y una presentación personal acorde a su rol de

Educador.

5

Page 7: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

VII. ROL DEL PERSONAL NO DOCENTE

Su labor es crear las condiciones de servicio indispensables para la labor

pedagógica.

Preocupa de la disciplina, de materiales de apoyo, control de la seguridad de

actividades, de la limpieza y del orden del Establecimiento.

VIII. ROL DE LOS DIRECTIVOS

1. Son responsables de la sustentabilidad del Proyecto Institucional y deberán

considerar las siguientes labores:

2. Dirigir el Establecimiento con base en la administración moderna, ser un

técnico pedagógico.

3. Formular las políticas y planes del colegio, concordando con la orientación que

lo sustenta, teniendo presente nuestro PEI.

4. Velar por el prestigio e imagen que la Escuela proyecta a la comunidad escolar.

IX. OBJETIVOS Y PLANES DE ACCIÓN ANUAL

Nuestro Proyecto Educativo Institucional, establece objetivos, metas, planes de acción,

mecanismo de control y evaluación, que pretenden asegurar la calidad de

cumplimiento de los objetivos definidos:

OBJETIVO 1 Cumplir con las Bases Curriculares establecidas en el nivel parvulario, Planes y Programas de estudio en Educación Básica, y adecuaciones curriculares en el Proyecto Integración.

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO Y/O ASEGURAMIENTO

Planificación anual de cada profesor respecto al desarrollo de los contenidos

mensuales de las Bases Curriculares y/o Planes y Programas de estudio que sean

aprobados por el equipo de gestión.

Reuniones de planificación mensual, lideradas por el Equipo Directivo y Técnico en

donde se evaluará el cumplimiento de la Planificación mensual de cada profesor.

Reuniones por ciclo y/o niveles. Se definen estrategias, metodologías y material

didáctico que apunta al mejoramiento educativo según las características propias de

cada ciclo y nivel.

6

Page 8: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

OBJETIVO 2 Velar por la aplicación del reglamento de evaluación y promoción que asegura equidad y transparencia en la promoción de los alumnos y alumnas en cada uno de los niveles

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO Y/O ASEGURAMIENTO

El Reglamento de Evaluación utiliza una escala de 2 a 7 donde el 4,0 será la nota

mínima de aprobación.

El Reglamento de Evaluación tiene instancias que mide el grado de conocimiento y

habilidades de los alumnos

a) Evaluación periódica del profesor de cada asignatura en el cumplimiento de

ingresar calificaciones a la plataforma (SINEDUC).

b) Evaluación anual externa seleccionadas por el Equipo de Gestión, instrumentos

que miden los niveles cognitivos alcanzados por los alumnos.

OBJETIVO 3 Cumplimiento y/o superación de los estándares nacionales de desempeño y resultados educativos, de conformidad a los instrumentos que la ley establezca para tales efectos.

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO Y/O ASEGURAMIENTO

OBJETIVO 4 Difundir y aplicar el reglamento interno que regula las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar y garantizar el debido proceso en el caso en que se contemplen sanciones.

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO Y/O ASEGURAMIENTO

El Reglamento Interno de la Escuela está compuesto por los siguientes anexos.

a) De Orden, Higiene y Seguridad

b) De convivencia

c) De Deberes y Derechos del Personal Docente y Administrativo

d) De Evaluaciones Pedagógica

e) Protocolos de acuerdos

f) Protocolo de accidentes escolares

7

Page 9: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

El Reglamento Interno es dado a conocer a cada uno de los Estamentos de la

Comunidad Educacional, según corresponda, al momento de ingresar al

Establecimiento. Adicionalmente se refuerza en:

a) Reuniones de Padres y Apoderados

b) Reuniones del Consejo Escolar

c) Reuniones del Centro de Padres y Apoderados (Directivos Microcentros)

d) Reuniones del Centro de Alumnos

e) Reuniones del Comité Paritario

f) Reuniones del Consejo de Seguridad Escolar

g) Reuniones Equipo de Directivo y Técnico

h) Reuniones del Equipo de Gestión

i) Reuniones Gestión Pedagógica y Consejo de Profesores

j) Reunión de Ciclo PIE

k) Otras

OBJETIVO 5 Constituir Consejo Escolar, Centro de Padres, Centro de Alumnos, Consejo General de Profesores, Comité Paritario y todas organizaciones que representan a la Comunidad Educativa (Familias, Alumnos, Profesores, Asistentes de la Educación, Administrativos, Auxiliares e instituciones vecinales), que tienen la misión de hacer de la Educación una tarea de todos. Servir a la Comunidad en función de nuestro PEI dentro de las normas del Reglamento Interno.

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO Y/O ASEGURAMIENTO

El consejo Escolar de la Escuela Reyes de España se constituye todos los años con

carácter consultivo, se reúne 4 veces al año y deja constancia de sus acuerdos y de los

demás tratados, en el Libro de Actas.

Centro de Padres de la Escuela Reyes de España se reúne mensualmente con el fin

de informarse, proponer y opinar sobre materias relevantes para la educación de sus

hijos.

Centro de Alumnos de la Escuela Reyes de España. La directiva se elige cada dos

años se reúnen mensualmente con la finalidad de desarrollar el pensamiento

reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción, para elaborar y ejecutar el plan de

trabajo anual del Centro de Estudiantes y para representar al alumnado ante distintas

autoridades y organizaciones.

8

Page 10: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

Reuniones de gestión pedagógicas de la escuela “Reyes de España”: Organismo

técnico, formado por todos los docentes, de carácter consultivo que tiene como

objetivo manifestarse en todas aquellas áreas que tengan relación con el

mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Existen dos

instancias de agrupación que refuerzan el consejo de profesores, para evaluar en

detalle las metodologías y procesos educativos:

1.- Consejo general de profesores, Gestión Pedagógica de profesores jefes, que tiene

como finalidad la mejora constante de las prácticas docentes y la evaluación de los

casos especiales.

2.- Análisis de los resultados académicos por asignaturas para generar Planes de

Acción Remedial para fortalecer contenidos y/o habilidades.

OBJETIVO 6 Poseer la estructura organizacional, personal docente idóneo, asistentes de la educación acorde a las necesidades del establecimiento. La idoneidad profesional estará sujeta a la aprobación de las evaluaciones periódicas

de desempeño que determine la ley.

Los docentes habilitados, los profesionales idóneos, asistentes de la educación,

deberán conforme a la ley poseer idoneidad moral, entendiéndose como tal no haber

sido condenado por crimen o simple delito de aquellos a que se refiere el título VII del

Libro II del código Penal, y/o la ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de

estupefacientes.

La escuela Reyes de España aspira ser un establecimiento de excelencia, para lo cual

todo el personal que aquí labora empoderarse y comprometerse con nuestro

Proyecto Educativo.

OBJETIVO 7 Desarrollar estrategias que apunten a asegurar la Visión y la Misión del Proyecto Educativo en lo concerniente a la Educación integral y el apoyo en la continuidad de estudios de todos estudiantes que egresan de los octavos años.

9

Page 11: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

METODOLOGÌA DE SEGUIMIENTO Y/O ASEGURAMIENTO

La Gestión de educación es integral, por ello, será liderada por la dirección del

establecimiento, la Unidad Técnico Pedagógica acompañada por el departamento de

Orientación y los diferentes equipos de trabajo.

1.- Plan de Acción:

Organizar el currículo en relación a los objetivos del PEI, estableciendo

lineamientos educativos-formativos al interior de los diferentes niveles.

Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas, así como la

calidad de las estrategias didáctica en el aula.

Mejorar y adecuar las estrategias de aprendizajes de acuerdo a los resultados

esperados. Fomentar los aprendizajes con metodologías innovadoras,

atractivas y prácticas que permitan a los alumnos apropiarse de manera

efectiva de las experiencias pedagógicas y valóricas mencionadas en nuestro

PEI.

En conjunto con el Departamento de Orientación desarrollará estrategias

sistemáticas de apoyo a la trayectoria educacional de los alumnos y alumnas.

Se realizará una Panificación que involucre a los alumnos, padres y

apoderados, para que apoyen en el logro de sus sueños.

Nuestro proyecto de Integración Escolar, contempla que los alumnos con

necesidades educativas especiales reciban apoyo especializado efectivo de

docentes especialistas y no docentes.

El Departamento de Orientación desarrollará actividades de trabajo

colaborativo en las reuniones técnicas a través de especialistas tales como:

Psicóloga, asistente social y fonoaudióloga

El profesor especialista y profesor de aula común realizarán adecuaciones

curriculares y de evaluación para todos los alumnos y alumnas evaluados y

derivados para el proyecto (PIE).

2.-El Equipo Técnico estará conformado por:

El Director

Encargado (o) de UTP

Sub-dirección

Inspectoría General

Orientación

10

Page 12: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

3.- implementar el Departamento de Orientación como una entidad

encargada de velar por la formación integral de los alumnos (as), articulando de

manera eficiente otras instancias que se relacionan directamente con los niños y

jóvenes, pero en otros ámbitos tales como: Insectoría General UTP y Equipo

Psicosocial, dentro de cuyos objetivos se encuentran por ejemplo:

Guías a padres y apoderados en el trabajo conjunto con el alumno o alumna en

la comunicación y la prevención de alcoholismo, drogadicción e iniciación a la

sexualidad a temprana edad.

Mejorar en los estudiantes la identidad propia y la autoestima, así como

valorar su libertad y capacidad de decisión.

Desarrollar en los jóvenes el respeto por el don de la vida.

Realizar un seguimiento de los alumnos y alumnas, cursos, y apoderados el

cual se efectuará mediante la confección de una pauta en la que se consignará:

a.- Ficha completa del alumno

b.- Registro de entrevista con el alumno o alumna

c.- Registro de entrevista con el apoderado

d.- Compromisos adquiridos (condicionalidad de matrícula, etc)

e.- Acuerdos del consejo de profesores (en caso de ser necesario)

4.- Según pauta disponible, será el Departamento de Orientación y

el equipo Psicosocial quien defina la problemática del alumno o alumna, que

podrá ser: conductual emocional, hábitos de estudios y/o apoyo en el hogar.

5.- Si el alumno o alumna presenta alguna deficiencia en las áreas

anteriormente señaladas el Orientador u Orientadora Instruirá al profesor o

profesora, Dirección, y equipo Técnico para que se realice un seguimiento que puede

ser individual o grupal mediante:

a.- Revisión de rendimiento quincenal por asignatura

b.- Revisión hoja de vida quincenal.

c.- entrega de charlas con proyectos adecuados a sus necesidades, por ejemplo,

Conace (prevención de alcohol y drogas, charlas para padres y apoderados,

Hábitos de estudios, etc

11

Page 13: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

6.- El Departamento de Orientación estará conformado por:

Orientadora u Orientador

Equipo Psicosocial

Profesoras especialistas PIE (Coordinaciones)

UTILIZACIÒN DE HORAS DE LIBRE DISPOSICIÒN

El tiempo de libre disposición contemplado en la jornada escolar completa, se

utiliza para desarrollar el Plan Complementario de Talleres, que responden a las

necesidades manifestadas por los alumnos y alumnas, para que ellos desarrollen sus

habilidades, destrezas y creatividad, en las diversas áreas con el fin de elevar su

autoestima, la valoración y el respeto a los demás, el trabajo en equipo, el desarrollo

de habilidades comunicativas, desarrollo de hábitos, descubrir su libertad y

desarrollar su capacidad de decisión en función de los valores y principios adquiridos

durante la vida escolar, logrando con ello, aportar a la formación integral que

deseamos impregnar a nuestros alumnos y alumnas.

OBJETIVO 8 Elevar progresivamente el nivel de los aprendizajes de los alumnos y alumnas implementando estrategias innovadoras y efectivas. METODOLOGIAS DE SEGUIMIENTO Y/O ASEGURAMIENTO

Esta área estará liderada por la dirección, Equipo Técnico y el equipo de gestión.

Plan de Acción

Dirección y UTP se constituyen en un organismo encargado de coordinar y

evaluar el trabajo académico y administrativo de profesores. Su rol principal

es generar información útil para la oportuna toma de decisiones, acompañar al

cuerpo docente en su crecimiento profesional y mejorar los resultados

académicos.

Planificaciones: Se implementará un modelo de planificación anual y por

unidades mensuales, centrado en las destrezas y habilidades que los alumnos

y alumnas sean capaces de desarrollar. Este modelo considerará los tiempos

anuales reales y se sustentará en los planes y programas de estudios

ministeriales, las nuevas tendencias en educación y El Proyecto Educativo

Institucional.

12

Page 14: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

Acompañamiento docente: Dirección y UTP establecen los lineamientos

académicos – formativos para cada una de las asignaturas del Plan de Estudio

y niveles. En este sentido deberá asegurar la calidad de las estrategias

didácticas en el aula utilizando un seguimiento permanente del trabajo

educativo con el fin de mejorar de manera constante las prácticas docentes.

Se implementará desde el nivel parvulario con la finalidad de iniciar al niño en

el proceso de la enseñanza de la lectoescritura, estrategias para mejorar la

comprensión lectora y la resolución de problemas a través de la aplicación del

Plan Lector y Plan Matemático. Evaluar periódicamente con instrumentos internos el nivel de comprensión

lectora, resolución de problemas y velocidad lectora a todos los alumnos y

alumnas de educación básica.

EVALUACIÒN DE LA GESTIÒN ANUAL.

La Escuela “Reyes de España” deberá velar por la evaluación continua y periódica del

sistema educativo a fin de contribuir a mejorar la calidad de la educación y cumplir

con los desafíos propuestos.

Esta evaluación comprenderá, a lo menos los logros de aprendizajes de los

alumnos, el desempeño de los profesionales de la educación y el funcionamiento del

establecimiento educacional.

1.- el reglamento de evaluación de los alumnos y alumnas incluye indicadores que

permiten efectuar mediciones de carácter cuantitativo y se realiza conforme a

criterios objetivos y transparentes (Reglamento Interno de Evaluación Pedagógica):

Metas de resultado promedio anuales por curso, 2015 – 2018: Aumentar

paulatinamente el promedio anual de cada nivel y/o curso en relación a los

años anteriores y que son requeridas para incorporase al nivel superior.

Metas de rendimiento anual por ciclo (primer ciclo 5.0) primero a cuarto año.

Segundo ciclo quinto al octavo año (5.0).

2.- La evaluación de los profesores de la Escuela “Reyes de España” se efectuará de

conformidad a la ley.

13

Page 15: VALORES TRANSVERSALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA · ... artístico y valórico, para su ... concreta de conductas de protección del medio ambiente. ... para poner en práctica distintas

3.- El equipo de Gestión liderará y coordinará las reuniones de consejo profesores en

donde se asegurarán la consecución de los objetivos pedagógicos apoyado por el

Departamento de Orientación, para asegurar la Educación Integral, donde se

evaluaran las habilidades obtenidas en los talleres, proyectos y/o procesos realizados.

4.- Anualmente la Escuela “Reyes de España” realizará una reunión ampliada donde

se informará a la comunidad educativa todos los aspectos relevantes de la gestión

global del establecimiento y los desafíos para el próximo periodo escolar.